Está en la página 1de 4

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO


TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA SEMESTRE
ASIGNATURA 1er
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CÓDIGO
HORAS CSL-10622
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
1 2 0 2 -
1.- OBJETIVO GENERAL
Analizar el proceso biológico de los nutrientes esenciales de los tipos y características esenciales de los grupos básicos de alimentos para la elaboración de una dieta
balanceada y terapéutica en el bienestar de la salud del ser humano.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO:
La asignatura nutrición y dietética se encarga del estudio de los alimentos y de los nutrientes esenciales, contentivos en los micronutrientes y de macronutrientes que requiere
el cuerpo humano para satisfacer los requerimientos energéticos. Así mismo se encarga de las enfermedades que genera la mal nutrición. El programa consta de cuatro(4)
unidades:
UNIDAD 1: Alimentación y nutrición necesidades básicas de energía y nutrientes.
UNIDAD 2: Enfermedades nutricionales y dietoterapia.
UNIDAD 3: Las políticas nacionales sobre alimentación y nutrición, organismos, funciones, programas suplementario
UNIDAD 4: Las políticas nacionales sobre alimentación y nutrición.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presénciales.
Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación.
Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad.
Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación.
Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a).
Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN
Identificar los grupos de alimentos UNIDAD 1: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Realización de actividades teórico- Grande, F. (2002) Nutrición y
básicos esenciales para el crecimiento prácticas. salud. 8va edición, Madrid:
y desarrollo humano. 1.1 Alimentos: Concepto y clasificación, tipos, Realización de actividades de campo. Temas de Hoy.
historia y evolución. Aportes de ideas a la Comunidad Instituto Nacional de Nutrición
1.2 Nutrientes: Conceptos, características, (información y difusión). (2002), Política Nacionales de
clasificación. Experiencias vivenciales en el área Alimentación y Nutrición.
1.3 Macronutrientes: Concepto y clasificación. profesional Material Mimeografiado
Ubicación de las proteínas, lípidos y Registros de participación. Martínez M, García, P. (2001)
carbohidratos, como nutrientes. Proteínas: Pruebas escritas cortas y largas, Nutrición humana. España:
concepto, clasificación, funciones, importancia. defensas de trabajos, exposiciones, Universidad Politécnica de
Raciones dietarias y fuentes alimentarias. debates, etc. Valencia.
Lípidos o grasas: concepto, características, Auto-evaluación / co-evaluación y
clasificación, funciones, importancia. Raciones evaluación del estudiante.
dietarias y fuentes alimentarias. Carbohidratos:
concepto, importancia en la alimentación
mundial, clasificación, funciones. Fuentes
alimentarias y raciones dietarias.
1.4 Micronutrientes: Concepto y clasificación.
Vitaminas: concepto y clasificación.
Características. Vitaminas liposolubles:
concepto, características, funciones, papel
biológico, clasificación. Raciones dietarias.
Fuentes alimentarias. Vitaminas hidrosolubles:
concepto, características, clases, funciones,
Raciones dietarias. Fuentes alimentarias.
Minerales: concepto, clasificación,
características, funciones, importancia en la
actualidad. Raciones dietarias. Fuentes
alimentarias. Alimentación balanceada: Grupos
básicos de alimentos. Guías nutricionales

Describir las necesidades básicas de UNIDAD 2: NECESIDADES BÁSICAS DE Realización de actividades teórico- Grande, F. (2002) Nutrición y
los nutrientes que son esenciales para ENERGÍA Y NUTRIENTES prácticas. salud. 8va edición, Madrid:
el desarrollo humano. Realización de actividades de campo. Temas de Hoy.
2.1 Metabolismo energético: Concepto, calorías, Aportes de ideas a la Comunidad Martínez, J (2001)
nutrientes, calorías, requerimiento calórico (información y difusión). Fundamentos teórico-prácticos
basal, requerimiento calórico total.. Experiencias vivenciales en el área de nutrición y dietética.
2.2 La alimentación durante el embarazo y la profesional Madrid: McGraw-Hill
lactancia: Características, necesidades Registros de participación. Interamericana.
especiales, función de cada nutriente. Pruebas escritas cortas y largas, Martínez, M, García P. (2001)
2.3 Alimentación del escolar y adolescente: defensas de trabajos, exposiciones, Nutrición humana. España.:
Características, necesidades especiales, función debates, etc. Universidad Politécnica de
de cada nutriente. Auto-evaluación / co-evaluación y Valencia.
2.4 Alimentación del adulto mayor: evaluación del estudiante.
Características y necesidades especiales,
función de cada nutriente.

Identificar las enfermedades UNIDAD 3: ENFERMEDADES Realización de actividades teórico- Martínez M, García, P. (2001)
nutricionales y los tipos de dieta que NUTRICIONALES Y LA DIETOTERAPIA prácticas. Nutrición humana. España.
deben ser administrados para una Realización de actividades de campo. Universidad Politécnica de
adecuada nutrición. 3.1 Enfermedades nutricionales. Desnutrición: Aportes de ideas a la Comunidad Valencia.
conceptos y tipos. Por déficit: Kwashiokor, (información y difusión). Martínez S, Motilla T, Díaz J,
marasmo, avitaminosis, bocio y cretinismo, Experiencias vivenciales en el área Martínez P. (2000) Nutrición y
raquitismo, osteomalacia, anemias. Por exceso: profesional Dietética. Madrid: Difusión
arterosclerosis, obesidad, gota, diabetes, Registros de participación. Avances de Enfermería
hipertensión arterial. Pruebas escritas cortas y largas, (Paradigma).
3.2 Métodos de evaluación nutricional. defensas de trabajos, exposiciones,
Evaluación directa: signos clínicos, debates, etc.
antropometría, pruebas bioquímicas. Auto-evaluación / co-evaluación y
Evaluación indirecta: tasas de mortalidad. evaluación del estudiante.
3.3 Alimentación terapéutica. Dietas
terapéuticas: concepto, tipos. Modificadas en
consistencia: líquida a tolerancia, liquida clara,
liquida completa, blanda, alta en fibra.
Modificadas en composición: hiposódicas,
hipoglucidicas, para diabéticos: gástricas,
hipograsas, de protección. Hepatobiliar:
hipoproteica, hiperprotéica, baja en purinas.
Importancia de las dietas. Prescripción
dietética: hojas de movimiento y hojas de
cambio de dieta. 3.4 El departamento de
nutrición y dietética del hospital:
organización, interrelaciones con el
departamento de enfermería. Papel del
profesional de enfermería en los programas de
nutrición aplicada.

Determinar el efecto de la UNIDAD 4: LAS POLITICAS NACIONALES Realización de actividades teórico- Grande, F. (2002) Nutrición y
desnutrición como un problema de SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. prácticas. salud. 8va edición, Madrid:
salud pública en el marco de las Realización de actividades de campo. Temas de Hoy.
políticas nacionales sobre 4.1 Política Nacional de Alimentación y Aportes de ideas a la Comunidad Instituto Nacional de Nutrición
alimentación y nutrición. Nutrición. El instituto nacional de nutrición (información y difusión). (2002), Política Nacionales de
(INN): Organización y funciones. Programas de Experiencias vivenciales en el área Alimentación y Nutrición.
. suplementación alimentaria. profesional Material Mimeografiado.
Registros de participación. Martínez S, Motilla T, Díaz J,
Pruebas escritas cortas y largas, Martínez P. (2000) Nutrición y
defensas de trabajos, exposiciones, Dietética. Madrid. Difusión
debates, etc. Avances de Enfermería
Auto-evaluación / co-evaluación y (Paradigma).
evaluación del estudiante.
BIBLIOGRAFÍA
Grande, F. (2002) Nutrición y salud. 8va edición, Madrid: Temas de Hoy.
Instituto Nacional de Nutrición (2002), Política Nacionales de Alimentación y Nutrición. Material Mimeografiado.
Martínez S, Motilla T, Díaz J, Martínez P. (2000) Nutrición y Dietética. Madrid. Difusión Avances de Enfermería (Paradigma).
Martínez, J (2001) Fundamentos teórico-prácticos de nutrición y dietética. Madrid. McGraw-Hill Interamericana.
Martínez, M; García P. (2001) Nutrición humana. España: Universidad Politécnica de Valencia.

También podría gustarte