Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Docente: Bachiller:
Irwing Gudiño. Yaimar Garcia.
Fabiana Zarraga.
Micelis Garcia.
II–2020
En Venezuela, el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) es un organismo dependiente
del gobierno nacional que establece las directrices de la organización y financiamiento del
sistema de salud público del país y asesora el Ministerio del Poder Popular para la Salud de
Venezuela. El SPNS fue ideado en la constitución de 1999 y finalmente diseñado como
parte de la reforma de ley de salud e integra en un solo ente la salud pública
correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado fundamentalmente
hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el
IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y los organismos de
salud dependiente de alcaldías y gobernaciones.
En los años 90 se inició un proceso de descentralización de los servicios del ministerio a las
24 entidades federales, que no se completó, se hizo irregularmente y contribuyó, aún más, a
la segmentación del sistema.
Finalizaremos diciendo que, además de los subsistemas de asistencia sanitaria, los servicios
de salud pública corren a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Los
programas de prevención, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica están
centralizados en el ministerio. Hay 18 programas nacionales, que tienen responsables
regionales en cada una de las 24 entidades federales. Dentro de los estados, hay
epidemiólogos y técnicos de salud pública, a nivel de los distritos. Como veremos, la
relación y coordinación entre estos programas nacionales y la red de Barrio adentro (con
sus promotores de salud), es una tarea pendiente.