Está en la página 1de 23

Sistemas de Almacenaje

Dr. Ing. Antonio Müller


 Almacenamiento en bloque
 Estanterías convencionales fijas
 Sistema Drive in
 Cantilever
 Mezzanine
 Autoportantes
 Push back
La dirección de un CEDI tiene que disponer, por si misma, o por
asesores, de un conocimiento en detalle de las posibilidades que
existen en la oferta de estantería para almacenaje. En una misma
bodega pueden y deben coexistir diversos tipos de estantería,
dependiendo del peso que tienen que soportar, de la programación
del flujo de ingreso y salida, de la forma y tamaño de lo almacenado,
de la cantidad y la rotación.
Consiste en apilar las mercancías unas encima de otras, formando
bloques compactos. Es un sistema que se emplea tanto para palets
como para mercancía sin paletizar.

Generalmente se emplea para almacenamiento transitorio de mercancías.


VENTAJAS DESVENTAJAS

• No necesita infraestructura y se puede • La mercancía se puede deteriorar


manipular de forma manual o con fácilmente si el embalaje no es
máquinas sencillas, tales como consistente.
apiladoras o carretillas contrapesadas. • No se puede apilar a mucha altura, pues
las mercancías tienen una resistencia
determinada, con la cuál se desperdicia
mucho espacio en el almacén.
• El hecho de que solo se pueda acceder a
la última carga almacenada, hace que la
mercancía no se renueve. A este
sistema de selección de cargas se le
denomina LIFO.
ESTANTERÍAS CONVENCIONALES FIJAS
Es el sistema más universal para productos paletizados o no. Se
basa en estanterías que permiten el acceso directo a los productos
almacenados en ellas a través de distintos pasillos, cuyo ancho
estará determinado por el medio de manipulación empleado.
ESTANTERÍAS CONVENCIONALES FIJAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Se puede emplear en almacenes con • No aprovecha suficientemente el espacio,
mercancía heterogénea (Muchas referencias y pues requiere muchos pasillos. Los pasillos
pocas unidades por referencia). son lugares donde no se almacena
• Fácil localización de productos. mercancía.
• Permite almacenar mucha variedad de tipos
de unidad de carga.
• Se puede ampliar fácilmente.
• Se puede acceder a todas las unidades
almacenadas.
SISTEMA DRIVE IN
Es un sistema de almacenaje sin pasillos, en el cual se eliminan los
travesaños de las estanterías, pudiendo introducir las carretillas en
el interior de las mismas. Al no existir travesaños, los palets se
apoyan sobre carriles dispuestos a lo largo de las estanterías.
SISTEMA DRIVE IN
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Sólo se requiere un pasillo para acceder a las • Su funcionamiento es lento y poco selectivo. Sólo se puede
mercancías con lo que el ahorro de espacio es acceder a determinados palets, que son los que quedan al
considerable. frente de la estantería.
• Es un sistema que requiere menos inversión • Al igual que el sistema en bloque, sólo permite emplear un
que sus alternativas. sistema LIFO. En caso de querer emplear otra alternativa
• Permite almacenar a buenas alturas. tendremos que emplear un sistema drive through, en el cual
se emplea un pasillo de entrada y otro de salida. Este
sistema requiere tener que distribuir los palets en el interior
de las estanterías.
• Requiere el empleo de palets con las mismas dimensiones y
con una buena resistencia, puesto que estos palets se
apoyan sólo por sus extremos.
• Requiere que la mercancía sea muy homogénea (muchos
palets por referencia), ya que en todas las alturas de cada
nivel de profundidad tienen que colocarse palets de una
misma referencia.

Es una alternativa al sistema de almacenaje en bloque


Ideales para mercancías voluminosas
Los sistemas de estanterías Cantilever son ideales para
almacenar mercancías largas y otras mercancías
voluminosas. La lista de productos que se pueden
almacenar incluye desde tuberías de plástico, conductos de
acero, perfiles y tablones de madera hasta bobinas
pesadas.

El sistema Cantilever está formado por una serie de


columnas metálicas con brazos en voladizo ajustables
a diferentes alturas. Ese acceso directo a la unidad
de carga y la fácil regulación de la altura de los
niveles la hacen muy versátil ante los cambios
volumétricos de las cargas.
DISEÑOS
• Se pueden utilizar como diseños de una sola entrada o de doble entrada, y las
alineaciones pueden alcanzar cualquier longitud requerida.
RESISTENCIA
• La distribución de la carga en las estanterías Cantilever debe ser uniforme
RESISTENCIA
Materiales como perfiles de aluminio, tubos, placas de
yeso o bobinas de plástico, que antes se almacenaban
en bloque o a muy poca altura, ahora experimenta un
nuevo nivel de flexibilidad y orden con resultados
sorprendentemente satisfactorios tanto para el
almacén como para el cliente final:
• Incremento en capacidad de almacenaje.
• Mayor eficiencia de la logística interna.
• Reducción de daños a la mercancía.
TIPOS DE CANTILEVER
CANTILEVER LIGERA
• Ideal para cargas manuales y ligeras con alturas hasta 3 metros. Posibilidad de realizar altillos. No
se recomienda el uso carretillas.
TIPOS DE CANTILEVER
CANTILEVER MEDIANA
• Para cargas medianas. Puede utilizarse carretilla. Con niveles de 300 a 1.200 mm de profundidad y
hasta alturas de 4.500 mm.
TIPOS DE CANTILEVER
CANTILEVER GRAN CARGA
• Para cargas voluminosas y/o pesadas y instalaciones autoportantes o de gran altura; hasta 13.500
mm de altura.
Estructura de estantería a varios niveles. Muy útil para referencias
numerosas y de tamaño pequeño, como farmacia, perfumería y
repuestos. A veces es una combinación de estantería pesada, para la
estantería macro con la estantería liviana, para las plataformas de
medio piso.
VENTAJAS

Aprovechamiento al
Solución para carga
máximo de la altura de la
manual.
bodega.

Solución de los
problemas de Instalación rápida y
almacenaje y utilización desarmable.
de espacio.

Adaptabilidad a cualquier
necesidad, gracias a su
versatilidad en cuestión
de medidas.
Es una estructura en la que la estantería reemplaza
en parte, la obra civil del almacén y soporta el techo
e instalaciones de servicios.
Constituyen una estructura compacta formada por
las estanterías junto con las cubiertas y los laterales
del propio almacén.

Las estanterías destinadas a almacenamiento de las mercancías, forman parte de la


estructura propia del edificio destinado a almacén, al que sólo quedará añadir las
paredes laterales y el techo de edificio. Se puede almacenar hasta alturas superiores
a los 30 m.
VENTAJAS INCONVENIENTES

• Almacenamiento a gran altura. • Accesibilidad cuando se manejan


• Máximo aprovechamiento de la varias referencias con cantidades
superficie. pequeñas, no lo suficientes para
• El montaje no precisa de la cubrir toda el área de apilado.
construcción previa de un edificio. • Existe inventario máximo de
• Posibilidad de utilizar sistemas diseño donde está todo el área
convencionales o automáticos. ocupada.
• Dificultad de servir según se
recibe la mercancía.
• Costo elevado.
En resumidas cuentas, el almacén
autoportante constituye las solución más
acertada para el almacenaje a gran altura,
debido a que las estanterías forman un grupo
compacto junto con las cubiertas y los
laterales propios de almacén.
La estantería Push-back es un sistema de
almacenaje por acumulación que permite
almacenar hasta cuatro paletas en fondo por
nivel. Las estibas se desplazan por rodamientos
individuales sobrepuestos hasta el fondo. Estos
carriles están montados con una ligera
inclinación, siendo la parte delantera la de
menor altura, para permitir que las paletas
posteriores avancen cuando se retira la que da
al pasillo. Útil para cantidades moderadas de
una misma referencia y con mediana rotación.
El manejo del inventario es LIFO.
ACTIVIDAD PROPUESTA

También podría gustarte