Está en la página 1de 33

Estadística Básica

Evidencia de Aprendizaje Unidad 3.


Medidas de Tendencia Central y Dispersión

Los Datos
Los datos para esta muestra fueron obtenidos
mediante la encuesta de Preferencias por carrera
contestada por los alumnos inscritos en el presente
cuatrimestre de la UNADM.

Finalidad
Generar una representación gráfica de los datos
que nos permita hacer un análisis para conocer
el promedio de edad de los alumnos inscritos y la
preferencia por carreras en el presente
cuatrimestre de la UNADM.

Procedimiento de obtención de la muestra


La muestra se obtuvo durante la realización de
los ejercicios de estadística básica en el
transcurso del cuatrimestre, mediante la
aplicación de los procedimientos de muestreo
aleatorio, organización de datos, distribución de
frecuencias, agrupación de datos por intervalos y
representación gráfica de datos.

El presente ejercicio se realiza para obtener un


análisis de los datos obtenidos mediante las
Medidas de tendencia central y dispersión.
Fórmulas para calcular las Medidas de
tendencia central y dispersión.
Media
La media es resultado de dividir la suma de todos los valores de
los datos entre el número total de datos. La fórmula para
calcularla es:

Mediana
La mediana es el valor que divide en dos partes iguales una
serie de datos, se representa por Me. La fórmula para calcularla
es:

Moda
La es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta, es decir, el valor
que se repite más veces en una serie de datos. La fórmula para
calcularla es:

Recorrido
Representa la diferencia que hay entre el primero y el último valor
de la variable, también se le conoce como rango. La fórmula para
calcularlo es:

Varianza
La varianza mide la mayor o menor dispersión de los valores
de la variable respecto a la media aritmética. La fórmula para
calcularla es:

Desviación típica o estándar


Muestra qué tan alejado está un dato del valor de la media
aritmética, es decir, la diferencia que hay entre un dato y la media
aritmética. La fórmula para calcularla es:
Frecuencias para la variable “edad”

En la base de datos obtenida por la encuesta ya tenemos


determinado el rango de intervalo y con esto construimos
las tablas de frecuencias por intervalos.

No. Frecuencia Frecuencia


Intervalos
Itervalo absoluta (fi) acumulada (Fi)

1 17-26 89 89
2 27-36 146 235
3 37-46 80 315
4 47-56 18 333
5 57 -66 5 338
338

La gráfica de pastel muestra que el área más grande corresponde


a el rango que acumula más datos, siendo en el rango de edad de
27 a 36 años. Para el análisis estadístico de estos datos,
obtendremos las medidas de tendencia central y dispersión.
Medidas de tendencia central para la
tabla de intervalos de la variable “edad”
Frecuencia
No. Rango de Frecuencia
acumulada Mc Mc * fi
Itervalo Frecuencias absoluta (fi)
(Fi)
1 17-26 89 89 21.5 1913.5
2 27-36 146 235 31.5 4599
3 37-46 80 315 41.5 3320
4 47-56 18 333 51.5 927
5 57 -66 5 338 61.5 307.5
338 11067

Media
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo:
(21.5 x89) + (31.5 x 146) + (41.5 x 80) + (51.5 x 18) + (61.5
x 5) = 11067
x = 32.7426 338 338

Mediana N/2
Li
169
27
La fórmula para calcularla es: F i-1 89
fi 146
Sustituyendo ai 9
27 + ( (169 - 89) / 146 ) x 9 = 31.9315
Me = 31.9315

Moda
La fórmula para calcularla es:
Li 27
Sustituyendo: fi 146
27 + 146 - 89 f i-1 89
= 27+((146-89)/((146-89)+(146-
x9 f i+1 80
80))*9)
(146 - 89) + (146 - 80)
Mo = 31.1707
Medidas de dispersión para la tabla de
intervalos de la variable “edad”
Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 89 -11.2426 126 11249.26


2 31.50 146 -1.2426 2 225.43
3 41.50 80 8.7574 77 6135.36
4 51.50 18 18.7574 352 6333.12
5 61.50 5 28.7574 827 4134.94
338 28078.11

Recorrido Para este caso el último


valor lo cerramos en 66
La fórmula es: debido a la amplitud de 9
Sustituyendo: Re = 66 – 17 para los intervalos.

Re = 49
Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo donde la media = 32.7426


= 28078.11 / 338

Varianza = 86.0713
Desviación típica o estandar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √ 86.0713

Desviación = 9.2774
Frecuencias por Carreras
57 o
Carrera 17-26 27-36 37-46 47-56 más fi
Logística y transporte 9 6 3 1 0 19
Matemáticas 1 2 2 1 1 7
Tecnología ambiental 15 22 16 4 1 58
Biotecnología 24 28 15 4 1 72
Telemática 5 31 18 1 0 55
Seguridad pública 0 2 1 1 1 5
Mercadotecnia internacional 3 2 0 0 0 5
Gestión y administración de PYME 2 5 2 0 0 9
Administración de empresas turísticas 0 1 1 0 0 2
Desarrollo de software 9 11 6 0 0 26
Energías renovables 7 20 6 3 1 37
TSU Paramédica 12 16 11 2 0 41
Desarrollo comunitario 2 0 0 0 0 2
Totales 89 146 81 17 5 338

En la presente gráfica se puede observar la preferencia por carrera


de los alumnos inscritos en este cuatrimestre, de acuerdo a lo que se
observa la carrera que presenta más frecuencia en la muestra es
Biotecnología, seguida de Tecnología ambiental, mientras que
las que menos preferencia registran son Desarrollo comunitario y
Administración de Empresas Turísticas.
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “Administración Empresas Turísticas”
Administración de empresas turísticas

17-26 27-36 37-46 47-56 57 - 66


Administración de
0 1 1 0 0
empresas turísticas

Rango de Frecuencia Frecuencia


No.
Frecuencia absoluta acumulada Mc Mc * fi
Itervalo
s (fi) (Fi)
1 17-26 0 0 21.5 0
2 27-36 1 1 31.5 31.5
3 37-46 1 2 41.5 41.5
4 47-56 0 2 51.5 0
5 57 -66 0 2 61.5 0
2 73

Media
La fórmula para calcularla es:
(21.5 x 0) + (31.5 x1) + (41.5 x1) + (51.5 x 0) + (61.5
x 0) = 73
Sustituyendo: 2 2
x = 36.5
Mediana N/2 1
La fórmula para calcularla es: Li 27
F i-1 0
Sustituyendo: 27 + (((0 -0)/1) * 9) = 27
fi 1
Me = 27 ai 9

Moda
La fórmula para calcularla es:
Sustituyendo (1 - 0)
27 + (1 - 0) + (1 - x 9 = 27 +
1
x9 Li 27
fi
Mo = 36 1) 1
f i-1
1
0
f i+1 1
Medidas de dispersión para la variable
carrera “Administración Empresas Turísticas”

Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 0 -15.0000 225 0.00


2 31.50 1 -5.0000 25 25.00
3 41.50 1 5.0000 25 25.00
4 51.50 0 15.0000 225 0.00
5 61.50 0 25.0000 625 0.00
2 50.00

Recorrido
La fórmula es:

Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49

Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
donde la media = 36.5
= 50 / 2
Varianza = 25
Desviación típica o estandar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √25
Desviación = 5
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “Biotecnología”
Biotecnología
30
20
10
0
17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más
Biotecnología 24 28 15 4 1

Frecuencia Frecuencia
Rango de
No. Itervalo absoluta acumulada Mc Mc * fi
Frecuencias
(fi) (Fi)
1 17-26 24 24 21.5 516
2 27-36 28 52 31.5 882
3 37-46 15 67 41.5 622.5
4 47-56 4 71 51.5 206
5 57 -66 1 72 61.5 61.5
72 2288.0

Media
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo: (21.5 x 24) + (31.5 x 28) + 41.5 x15) + (51.5 x 4) + (61.5


x 1) = 2288.00
x = 31.77 72 72

Mediana N/2 36
La fórmula para calcularla es: Li 27
F i-1 24
Sustituyendo: 27 + ((36-24)/28)*9 fi 28
Me = 30.85 ai 9

Moda
La fórmula para calcularla es:
Sustituyendo (28- 24)
27 + (28-24)+(28- x 9 = 27 +
4
x9 Li 27
fi
Mo = 29.11 15) 17
f i-1
28
24
f i+1 15
Medidas de dispersión para la variable
carrera “Biotecnología”

Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 24 -10.2778 105.63 2535.19


2 31.50 28 -0.2778 0.08 2.16
3 41.50 15 9.7222 94.52 1417.82
4 51.50 4 19.7222 388.97 1555.86
5 61.50 1 29.7222 883.41 883.41
72 6394.44
Recorrido
La fórmula es:

Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49

Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
donde la media = 31.77
= 6394.44 / 72
Varianza = 88.81
Desviación típica o estandar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √88.81
Desviación = 9.42
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “Desarrollo Comunitario”
Desarrollo Comunitario
3
2
1
0
17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más
Series1 2 0 0 0 0

Frecuenci
Rango de Frecuenci
No. a
Frecuenci a absoluta Mc Mc * fi
Itervalo acumulad
as (fi)
a (Fi)
1 17-26 2 2 21.5 43
2 27-36 0 2 31.5 0
3 37-46 0 2 41.5 0
4 47-56 0 2 51.5 0
5 57 -66 0 2 61.5 0
2 43.0

Media
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo: (21.5 x 2) + (31.5 x 0) + 41.5 x0) + (51.5 x 0) + (61.5 x 0)


=
43
2 2
x = 21.5
Mediana Me = No hay mediana
Moda Mo = No hay moda
Para este caso no hay
Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ) 2 2
(Mc - µ) . fi datos suficientes para
calcular la Varianza y
la Desviación estándar,
1 21.50 2 0.0000 0.00 0.00
pues aunque son datos
2 31.50 0 10.0000 100.00 0.00
organizados por
3 41.50 0 20.0000 400.00 0.00
intervalos , los datos se
4 51.50 0 30.0000 900.00 0.00
ubican en un solo
5 61.50 0 40.0000 1600.00 0.00
intervalo .
2 0.00

Recorrido La fórmula es:


Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “Desarrollo de Software”
Desarrollo de software
12
10
8
6
4
2
0
17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más
Desarrollo de software 9 11 6 0 0

Frecuencia
Rango de Frecuencia
No. Itervalo acumulada Mc Mc * fi
Frecuencias absoluta (fi)
(Fi)
1 17-26 9 9 21.5 193.5
2 27-36 11 20 31.5 346.5
3 37-46 6 26 41.5 249
4 47-56 0 26 51.5 0
5 57 -66 0 26 61.5 0
26 789.0

Media
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo: (21.5 x 9) + (31.5 x 11) + (41.5 x6) + (51.5 x 0) + (61.5


x 0) = 789
x = 30.34 26 26

Mediana N/2 13
La fórmula para calcularla es: Li 27
F i-1 9
Sustituyendo: 27+((4/11)*9) fi 11
Me = 30.27 ai 9

Moda
La fórmula para calcularla es:
Sustituyendo Li 27
fi 11
Mo = 29.57 f i-1 9
f i+1 6
Medidas de dispersión para la variable
carrera “Desarrollo de Software”
Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 9 -8.8462 78.25 704.29


2 31.50 11 1.1538 1.33 14.64
3 41.50 6 11.1538 124.41 746.45
4 51.50 0 21.1538 447.49 0.00
5 61.50 0 31.1538 970.56 0.00
26 1465.38

Recorrido
La fórmula es:

Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49

Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo donde la media = 30.34


= 1465.38 / 26

Varianza = 56.36
Desviación típica o estandar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √56.36
Desviación = 7.50
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “Energías Renovables”

Energías renovables
25
20
15
10
5
0
17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más
Energías renovables 7 20 6 3 1

Rango de Frecuencia Frecuencia


No. Itervalo Frecuencia absoluta acumulada Mc Mc * fi
s (fi) (Fi)
1 17-26 7 7 21.5 150.5
2 27-36 20 27 31.5 630
3 37-46 6 33 41.5 249
4 47-56 3 36 51.5 154.5
5 57 -66 1 37 61.5 61.5
37 1245.5

Media
La fórmula para calcularla es:
(21.5 x 7) + (31.5 x 20) + (41.5 x6) + (51.5 x 3) +
Sustituyendo: (61.5 x 1) = 1245.5
x = 33.66 37 37

Mediana N/2 18.5


La fórmula para calcularla es: Li 27
x
F i-1 7
Sustituyendo: 27+ ((18.5-7)/20) 9
fi 20
Me = 32.17 ai 9

Moda
La fórmula para calcularla es: Li 27
fi 20
Sustituyendo
f i-1 7
Mo = 31.33 f i+1 6
Medidas de dispersión para la variable
carrera “Energías Renovables”
Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 7 -12.1622 147.92 1035.43


2 31.50 20 -2.1622 4.67 93.50
3 41.50 6 7.8378 61.43 368.59
4 51.50 3 17.8378 318.19 954.57
5 61.50 1 27.8378 774.95 774.95
37 3227.03

Recorrido
La fórmula es:

Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49

Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo donde la media = 33.66


= 3227.08/ 37

Varianza = 87.21
Desviación típica o estandar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √ 87.21
Desviación = 9.33
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “Gestión y Admon de PYMES”

Gestión y administración de PYME


6
4
2
0
17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más
Gestión y administración
2 5 2 0 0
de PYME

Frecuencia
Rango de Frecuencia
No. Itervalo acumulada Mc Mc * fi
Frecuencias absoluta (fi)
(Fi)

1 17-26 2 2 21.5 43
2 27-36 5 7 31.5 157.5
3 37-46 2 9 41.5 83
4 47-56 0 9 51.5 0
5 57 -66 0 9 61.5 0
9 283.5

Media
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo: (21.5 x 2) + (31.5 x 5) + (41.5 x2) + (51.5 x 0) + (61.5


x 0) = 283.5
x = 31.50 9 9

Mediana
La fórmula para calcularla es: N/2 4.5
Li 27
Sustituyendo: 27+ ((4.5-2)/5) x9 F i-1 2
fi 5
Me = 31.50 ai 9

Moda
La fórmula para calcularla es: Li 27
Sustituyendo 27+ (5-2) x9 fi 5
(5-2) + (5-2) f i-1 2
Mo = 31.50 f i+1 2
Medidas de dispersión para la variable
carrera “Gestión y Admon de PYMES”
Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 2 -10.0000 100.00 200.00


2 31.50 5 0.0000 0.00 0.00
3 41.50 2 10.0000 100.00 200.00
4 51.50 0 20.0000 400.00 0.00
5 61.50 0 30.0000 900.00 0.00
9 400.00

Recorrido
La fórmula es:

Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49

Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo donde la media = 31.50


= 400 / 9

Varianza = 44.44
Desviación típica o estandar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √ 44.44
Desviación = 6.66
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “Ing. Logística y Transporte”

Logística y transporte
10
8
6
4
2
0
17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más
Logística y transporte 9 6 3 1 0

Frecuencia
Rango de Frecuencia
No. Itervalo acumulada Mc Mc * fi
Frecuencias absoluta (fi)
(Fi)

1 17-26 9 9 21.5 193.5


2 27-36 6 15 31.5 189
3 37-46 3 18 41.5 124.5
4 47-56 1 19 51.5 51.5
5 57 -66 0 19 61.5 0
19 558.5

Media
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo: (21.5 x 9) + (31.5 x 6) + (41.5 x3) + (51.5 x 1) + (61.5 x


0) = 558.5
x = 29.39 19 19

Mediana N/2 9.5


La fórmula para calcularla es: Li 27
F i-1 9
Sustituyendo: 27+ ((9.5-9)/6) x9 fi 6
Me = 27.75 ai 9

Moda Li
fi
27
6
La fórmula para calcularla es:
Sustituyendo 27+ (6-9) f i-1 9
x9 = 27+ -3 x 9 f i+1 3
Mo = (6-9) + (6-3) 0
Para la Moda no pude obtener resultado pues el cálculo me daba por resultado un error, no
encontré información para solucionar o si tengo que usar otra fórmula.
Medidas de dispersión para la variable
carrera “Ing. Logística y Transporte”
Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 9 -7.8947 62.33 560.94


2 31.50 6 2.1053 4.43 26.59
3 41.50 3 12.1053 146.54 439.61
4 51.50 1 22.1053 488.64 488.64
5 61.50 0 32.1053 1030.75 0.00
19 1515.79

Recorrido
La fórmula es:

Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49

Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo donde la media = 29.39


= 1515.79/19

Varianza = 79.77
Desviación típica o estandar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √ 79.77
Desviación = 8.93
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “Matemáticas”

Matemáticas
3
2
1
0
17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más
Matemáticas 1 2 2 1 1

Frecuencia
Rango de Frecuencia
No. Itervalo acumulada Mc Mc * fi
Frecuencias absoluta (fi)
(Fi)
1 17-26 1 1 21.5 21.5
2 27-36 2 3 31.5 63
3 37-46 2 5 41.5 83
4 47-56 1 6 51.5 51.5
5 57 -66 1 7 61.5 61.5
7 280.5

Media
La fórmula para calcularla es:
(21.5 x 1) + (31.5 x 2) + (41.5 x 2) + (51.5 x 1) + (61.5 x
Sustituyendo: 1) = 280.5
x = 40.07 7 7

Mediana N/2 3.5


La fórmula para calcularla es: Li 37
F i-1 3
Sustituyendo: 37+ ((3.5-3)/2) x9 fi 2
Me = 39.25 ai 9
Li 37
Moda fi 2
La fórmula para calcularla es:
f i-1 2
f i+1 1
Sustituyendo 37+ (2-2) x9
(2-2) + (2-1)
Mo = 37
Medidas de dispersión para la variable
carrera “Matemáticas”
Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 1 -18.5714 344.90 344.90


2 31.50 2 -8.5714 73.47 146.94
3 41.50 2 1.4286 2.04 4.08
4 51.50 1 11.4286 130.61 130.61
5 61.50 1 21.4286 459.18 459.18
7 1085.71

Recorrido
La fórmula es:

Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49

Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo donde la media = 40.07


= 1085.71/7

Varianza = 155.1
Desviación típica o estandar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √ 155.1
Desviación = 12.45
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “Mercadotecnia Internacional”
Mercadotecnia Inernacional
4
3
2
1
0
17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más
Mercadotecnia
3 2 0 0 0
Inernacional

Frecuencia
Rango de Frecuencia
No. Itervalo acumulada Mc Mc * fi
Frecuencias absoluta (fi)
(Fi)
1 17-26 3 3 21.5 64.5
2 27-36 2 5 31.5 63
3 37-46 0 5 41.5 0
4 47-56 0 5 51.5 0
5 57 -66 0 5 61.5 0
5 127.5

Media
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo: (21.5 x 3) + (31.5 x 2) + (41.5 x 0) + (51.5 x 0) + (61.5 x


0) = 127.5
x = 25.5 5 5

Mediana
La fórmula para calcularla es: N/2 2.5
Li 17
Sustituyendo: 17+ ((2.5-0)/3) x9 F i-1 0
fi 3
Me = 24.5 ai 9

Moda Li 17
La fórmula para calcularla es: fi 3
f i-1 0
Sustituyendo 17+ (3-0) x9 f i+1 2
(3-0) + (3-2)
Mo = 23.75
Medidas de dispersión para la variable
carrera “Mercadotecnia Internacional”
Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 1 -18.5714 344.90 344.90


2 31.50 2 -8.5714 73.47 146.94
3 41.50 2 1.4286 2.04 4.08
4 51.50 1 11.4286 130.61 130.61
5 61.50 1 21.4286 459.18 459.18
7 1085.71

Recorrido
La fórmula es:

Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49

Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo donde la media = 25.5


= 1085.71/7

Varianza = 155.1
Desviación típica o estandar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √ 155.1
Desviación = 12.45
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “Seguridad Pública”
Seguridad pública
3
2
1
0
17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más
Seguridad pública 0 2 1 1 1

Frecuencia
Rango de Frecuencia
No. Itervalo acumulada Mc Mc * fi
Frecuencias absoluta (fi)
(Fi)
1 17-26 0 0 21.5 0
2 27-36 2 2 31.5 63
3 37-46 1 3 41.5 41.5
4 47-56 1 4 51.5 51.5
5 57 -66 1 5 61.5 61.5
5 217.5

Media
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo: (21.5 x 0) + (31.5 x 2) + (41.5 x 1) + (51.5 x 1) + (61.5


x 1) = 217.5
x = 43.5 5 5
N/2 2.5
Mediana Li 37
La fórmula para calcularla es: F i-1 2
fi 1
Sustituyendo: 37+ ((2.5-2)/1) x9 ai 9
Me = 41.5
Moda Li 37
La fórmula para calcularla es: fi 1
f i-1 2
Sustituyendo 37+ (1-2) x9 f i+1 1
(1-2) + (1 - 1)
Mo = 46.0
Medidas de dispersión para la variable
carrera “Seguridad Pública”
Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 0 -22.0000 484.00 0.00


2 31.50 2 -12.0000 144.00 288.00
3 41.50 1 -2.0000 4.00 4.00
4 51.50 1 8.0000 64.00 64.00
5 61.50 1 18.0000 324.00 324.00
5 680.00

Recorrido
La fórmula es:

Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49

Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo donde la media = 43.5


= 680/5

Varianza = 136.0
Desviación típica o estándar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √ 136
Desviación = 11.66
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “TSU Paramédico”
TSU Paramédico
20
15
10
5
0
17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más
TSU Paramédico 12 16 11 2 0

Frecuencia
Rango de Frecuencia
No. Itervalo acumulada Mc Mc * fi
Frecuencias absoluta (fi)
(Fi)
1 17-26 12 12 21.5 258
2 27-36 16 28 31.5 504
3 37-46 11 39 41.5 456.5
4 47-56 2 41 51.5 103
5 57 -66 0 41 61.5 0
41 1321.5

Media
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo: (21.5 x 12) + (31.5 x 16) + (41.5 x 11) + (51.5 x 2) + (61.5 x


0) = 1321.5
x = 32.23 41 41

Mediana N/2
Li
20.5
27
La fórmula para calcularla es:
F i-1 12
fi 16
Sustituyendo: 27+ ((20.5-12)/16) x9 ai 9
Me = 31.78
Moda Li 37
La fórmula para calcularla es: fi 1
27+ (16-12) x9 f i-1 2
Sustituyendo f i+1 1
(16-12)+(16-11)
Mo = 31
Medidas de dispersión para la variable
carrera “TSU Paramédico”
Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 12 -10.7317 115.17 1382.03


2 31.50 16 -0.7317 0.54 8.57
3 41.50 11 9.2683 85.90 944.91
4 51.50 2 19.2683 371.27 742.53
5 61.50 0 29.2683 856.63 0.00

41 3078.05

Recorrido
La fórmula es:

Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49

Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo donde la media = 32.23


= 3078.05/41

Varianza = 75.1
Desviación típica o estándar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √ 75.1
Desviación = 8.66
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “Tecnología Ambiental”
Tecnología ambiental
30
20
10
0
17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más
Tecnología ambiental 15 22 16 4 1

Frecuencia
Rango de Frecuencia
No. Itervalo acumulada Mc Mc * fi
Frecuencias absoluta (fi)
(Fi)
1 17-26 15 15 21.5 322.5
2 27-36 22 37 31.5 693
3 37-46 16 53 41.5 664
4 47-56 4 57 51.5 206
5 57 -66 1 58 61.5 61.5
58 1947.0

Media
La fórmula para calcularla es:
(21.5 x 15) + (31.5 x 22) + (41.5 x 16) + (51.5 x 4) + (61.5 x
Sustituyendo: 1) = 1947.0
x = 33.56 58 58

Mediana
La fórmula para calcularla es: N/2 29
Li 27
Sustituyendo: 27+ ((29-15)/22) x9 F i-1 15
fi 22
Me = 32.73 ai 9

Moda Li 37
La fórmula para calcularla es: fi 1
27+ (22-15) x9 f i-1 2
Sustituyendo f i+1 1
(22-15)+(22-16)
Mo = 31.84
Medidas de dispersión para la variable
carrera “Tecnología Ambiental”
Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 15 -12.0690 145.66 2184.90


2 31.50 22 -2.0690 4.28 94.17
3 41.50 16 7.9310 62.90 1006.42
4 51.50 4 17.9310 321.52 1286.09
5 61.50 1 27.9310 780.14 780.14

58 5351.72

Recorrido
La fórmula es:

Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49

Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo donde la media = 33.56


= 5351.72/58

Varianza = 92.27
Desviación típica o estándar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √ 92.27
Desviación = 9.60
Medidas de tendencia central para la variable
carrera “Telemática”
Telemática
40
30
20
10
0
17-26 27-36 37-46 47-56 57 - 66
Telemática 5 31 18 1 0

Frecuencia
Rango de Frecuencia
No. Itervalo acumulada Mc Mc * fi
Frecuencias absoluta (fi)
(Fi)
1 17-26 5 5 21.5 107.5
2 27-36 31 36 31.5 976.5
3 37-46 18 54 41.5 747
4 47-56 1 55 51.5 51.5
5 57 -66 0 55 61.5 0
55 1882.5

Media
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo: (21.5 x 5) + (31.5 x 31) + (41.5 x 18) + (51.5 x 1) + (61.5 x


0) = 1882.5
x = 34.22 55 55

Mediana N/2 27.5


La fórmula para calcularla es: Li 27
F i-1 5
Sustituyendo: 27+ ((27.5-5)/31) x9 fi 31
Me = 33.53 ai 9

Moda Li 27
La fórmula para calcularla es: fi 31
27+ (31-5) x9
f i-1 5
Sustituyendo (31-5)+(31-18) f i+1 18

Mo = 33
Medidas de dispersión para la variable
carrera “Telemática”
Intervalo Mc fi Mc - µ (Mc - µ)2 (Mc - µ)2 . fi

1 21.50 5 -12.7273 161.98 809.92


2 31.50 31 -2.7273 7.44 230.58
3 41.50 18 7.2727 52.89 952.07
4 51.50 1 17.2727 298.35 298.35
5 61.50 0 27.2727 743.80 0.00

55 2290.91

Recorrido
La fórmula es:

Sustituyendo: Re = 66 – 17 Re = 49

Varianza
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo donde la media = 34.22


= 2290.91/55

Varianza = 41.65
Desviación típica o estándar
La fórmula para calcularla es:

Sustituyendo
= √ 41.65
Desviación = 6.45
Conclusiones
¿Qué tipo de información obtuviste con el análisis de los datos?

Mediante las herramientas de medidas de tendencia central pudimos observar


de manera general hacia dónde se concentran los datos y con esto obtenemos
datos exclusivamente representativos, mediante este ejercicio podemos
interpretar que la mayoría de los alumnos en el presente cuatrimestre de la
UNADM nos encontramos en el rango entre 27 a 36 años y la carrera con
mayor preferencia es Biotecnología, sin embargo, no es suficiente obtener los
promedios y requerimos utilizar las medidas de dispersión para saber que tanto
varían o se dispersan los valores de este conjunto y así evaluar la confiabilidad
de los resultados que se obtienen.

Si fueras director del campus virtual ¿para qué podrías utilizar esta
información? Describe, de manera breve, algunos ejemplos.

El obtener datos confiables acerca de las preferencias del alumnado nos puede
ayudar a tomar decisiones respecto a las acciones a tomar, por ejemplo;

Saber en qué carrera se encuentra la mayor concentración de alumnos para


determinar los recursos que se van a requerir, como número de facilitadores
para cubrir de manera efectiva cada una de las áreas y con la finalidad de
mejor atención a cada grupo.
Determinar carreras con mayor demanda para implementar y desarrollar
programas de vinculación respecto a los alumnos que van a requerir estadías
en las empresas para complementar sus estudios
Conocer el promedio de edad que demanda el estudio de Licenciatura para
enfocar la promoción de la UNAD con la finalidad de conseguir mayor
cobertura en la educación superior.
Analizar de acuerdo a la demanda de carreras el comportamiento del campo
laboral que se requiere cubrir.

¿Cuál es la utilidad de la estadística en tu formación académica, tus


actividades profesionales y tu vida personal?

El tener la información correcta en el momento oportuno nos otorga


capacidades de análisis ante un problema que tratemos de resolver, este puede
ser en cualquier ámbito ya sea personal o en el campo profesional. Usar la
estadística con este fin nos permite elegir con un campo de visión más realista
y objetivo, por lo que considero una gran importancia a la estadística como
procedimiento o método para obtener datos y tomar decisiones acertadas.

También podría gustarte