Está en la página 1de 23

MANUAL PARA HACER

UNA INCUBADORA

By: hadamer

MANUAL
100%
1
ORIGINAL
INDICE

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………… 3

LO QUE NECESITAMOS ……………………………………………………. 4

CONSTRUCCION DE LA INCUBADORA ……………………………….. 5

RECONEDACIONES GENERALES ………………………………………. 13

CUIDADO DEL HUEVO ……………………………………………………..


…………………………………………………….. 15

CONDICIONES DE INCUBACIÓN ………………………………………… 17

TEMPERATURA PARA DIVERSAS AVES ……………………………….. 20

MEDIDAS SANITARIAS …………………………………………………….. 22

CONCLUSIONES ....………………………………………………………….
....…………………………………………………………. 24

2
INTRODUCCIÓN
Con este manual tutorial pretendemos guiar paso a paso
como construir una incubadora.

Esta incubadora es 100% funcional, sólo necesitas hacer al


pie de la letra o lo mas apegado posible lo que se indica en este
manual y obtendrás un mayor porcentaje de nacimientos.

Está probado con pollos de pelea, pero puedes hacerlo con


otras razas de pollos, patos, codornices, gansos, avestruces,
emus y la mayoría de las aves.

En un principio empezaremos con las instrucciones para


elaborar la incubadora, posteriormente el cuidado del huevo, la
temperatura y el uso general de la misma.

Te deseo mucha suerte en el proceso.

Hugo Alonso Adame González


(hadamer)

Pollos de Mis Crías Nacidos


Por incubadora

3
NECESITAMOS
NECESITAMOS

Hielera Maya de Asbesto Foco 40 w

Termómetro Socket Termostato

Eliminador
Eliminador Abanico Caja de Cd

4
INICIEMOS
Primeramente necesitamos cortar la tela de asbesto del tamaño
de la tapa de la hielera,
hielera, y la sujetamos con unas chinchetas o
agujas. La guardaremos para usarla posteriormente.

Ahora vamos poner la tapa del cd en la hielera y vamos a


marcar por las orillas.

5
Posteriormente vamos a cortar. Recordemos que no
cortaremos por la línea marcada sino medio centímetro menos
menos
para poder pegar nuestra ventanita.

Después pegaremos la tapa del cd con silicón o algún otro


material.

6
A continuación prepararemos nuestro termostato de varilla con
el socket.

Los termostatos en la parte


parte de atrás tienen 3 patitas numeradas
en 1,2 y una letra que puede ser la T o la P vamos a
identificarlos

2 1

Tomaremos nuestro socket y cortaremos uno de los cables

Aquí cortamos el cable


Aquí uniremos este cable cortado al termostato
termostato de varilla como
se muestra en el siguiente diagrama.

2 1
p

Un cable irá al punto P


Un cable irá al otro extremo del cable.

7
Espero que les quede mas o menos así:
así:

Ahora vamos posicionarlo en la hielera.


hielera.

Para esto es necesario


necesario hacer 2 agujeros pequeños en la parte
superior de nuestra incubadora.
Vamos a aprovechar que hacemos agujeros para hacer 2
agujeros mas en la parte de atrás, estos servirán para la
ventilación. (que entre
entre aire fresco y salga el caliente que se
encuentra
encuentra viciado)
viciado)

8
Vamos a hacer otro orificio para insertar nuestro termostato.

Ahora vamos pegar el socket como se muestra en la ilustración,


ilustración,
asegurando que no se vaya a ir hasta abajo.
abajo.

Del lado contrario vamos a instalar el ventilador, véase el


diagrama que queda mas arriba, porque dada la inclinación de la
hielera el ventilador deberá de llegar directamente al foco para
expandir el aire caliente. (Nunca
(Nunca deberá dar el aire directamente
a los huevos, ya que esto hace que se resequen.
También podemos pegarlo con silicón.

Cabe destacar que al ventilador le vamos a dar corriente con un


eliminador de 9v. El ventilador siempre debe de estar encendido

9
Así quedaría con el socket y ventilador.
ventilador.

Con esto prácticamente quedaría construida nuestra


incubadora, vamos a volver a la parte de abajo.

10
Vamos a ponerle aproximadamente un cuarto de
centímetro de agua.

Es conveniente poner el termómetro juntojunto a los huevos


para que de la temperatura a ese nivel, y junto a ellos
poner la punta de la varilla del termostato.

Debemos de regular el termostato a los 100º Fahrenheit

11
Con la ventanita que le dejamos es posible tener
prácticamente todo
todo el control de la parte interna de la
incubadora.

12
RECOMENDACIONES GENERALES:

Procedimiento para la incubación


artificial de huevos
Los avicultores principiantes están generalmente
interesados en la incubación artificial de sus propios
polluelos. El éxito de este proyecto dependerá del
cuidado apropiado y de la fertilidad de los huevos
producidos, para poder obtener polluelos vigorosos.
Los puntos descritos en esta publicación ayudarán a
mejorar el éxito del avicultor.
Selección de los huevos:
La mayoría de los productores eligen tantos huevos como
sus criadoras producen. Si el espacio de la incubadora es un
factor limitante, es más provechoso seleccionar los huevos
de mejor calidad para incubar.
Algunas medidas a seguir para seleccionar los huevos
para incubar:
Seleccione los huevos de las criadoras que están
1. ya desarrolladas, maduras y sanas;
2. han sido asequibles al gallo y producen un alto
porcentaje de huevos fértiles;
3. no se alteran mucho durante la estación de
acoplamiento;
4. se alimentaron con una dieta completa; y
5. no han tenido problemas de cruza con aves parientes
(consanguinidad).

13
Evite los huevos excesivamente grandes o muy pequeños.
Los huevos grandes se incuban mal y los huevos pequeños
producen polluelos pequeños.
Evite los huevos con las cáscaras agrietadas o delgadas.
Estos huevos tendrán problemas con la de retención de
humedad y dificultan el desarrollo apropiado del polluelo. La
penetración de bacterias patógenas aumenta en los huevos
agrietados.

No incube huevos excesivamente deformes. Guarde


solamente los huevos limpios para incubar. No lave los
huevos sucios ni limpie los huevos limpios con un paño
húmedo. Esto quita la capa protectora del huevo y lo expone
a la entrada de las bacterias. El lavado y la acción del
frotamiento también provocan la entrada de micro
organismos y de enfermedades a través de los poros de la
cáscara.

14
Cuidado y almacenaje del huevo
Muchas veces un productor atiende cuidadosamente al
proceso de la incubación pero desatiende el cuidado de los
huevos antes de que se coloquen en la incubadora. Incluso
antes de que la incubación comience el embrión está
desarrollándose y necesita cuidado apropiado. Los huevos
que se incuban sufren de eclosión reducida si no se cuidan
correctamente. Abajo se enumeran los cuidados que
ayudaran a mantener la calidad del huevo para incubar.
1. Recoja los huevos por lo menos tres veces al día.
Cuando las temperaturas son altas y excedan los 85
grados del F. Recoja los huevos 5 veces al día.
Recogiendo los huevos dos o tres veces por la mañana
y una o dos veces por la tarde.
2. Los huevos levemente manchados se pueden utilizar
para incubar sin causar problemas en la incubación,
pero los huevos sucios no deben ser incubados. No
lave los huevos sucios.
3. Almacene los huevos en un almacén fresco y húmedo.
Las condiciones de almacenaje ideales incluyen una
temperatura de 55 grados F. y una humedad relativa
del 75%. Almacene los huevos con el extremo pequeño
hacia abajo.
4. Cambie la posición de los huevos si no incuba
periódicamente en el lapso de 4-6 días. Dé vuelta a los
huevos a una nueva posición una vez diariamente
hasta la colocación de ellos en la incubadora.
5. La fertilidad del huevo, se mantiene razonablemente
bien hasta el séptimo día, pero luego declinara
rápidamente. Por lo tanto, no almacene los huevos más
de 7 días antes de incubar. Después de 3 semanas de
almacenaje, la fertilidad cae a casi cero. Planee y tenga
un horario regular al incubar para evitar problemas de
almacenaje y bajas en la fertilidad.

15
6. Permita que los huevos frescos se calienten lentamente
a la temperatura ambiente antes de colocarlos en la
incubadora. La precipitación al calentarlos de 55 grados
a 100 grados F. causara la condensación de la
humedad en la cáscara de huevo que conducirá a
enfermedades y a una baja natalidad.

16
Condiciones para la incubación
Los resultados pobres en nacimientos, se producen
comúnmente por un control incorrecto de la temperatura y/o
de la humedad. El control incorrecto significa que la
temperatura o la humedad fueron demasiado altas o
demasiado bajas por un lapso suficiente de tiempo que
interfirió con el crecimiento y el desarrollo normales del
embrión. Los resultados pobres también ocurren por una
ventilación incorrecta, no mover los huevos y la limpieza de
las máquinas o de los huevos.
Obtenga la mejor natalidad manteniendo la temperatura a
100 grados de F. a través del período completo de la
incubación, al utilizar una incubadora de aire forzado. Las
fluctuaciones de menor importancia (menos que grado del
½) sobre o debajo de 100 grados se toleran, pero nunca se
debe dejar que las temperaturas varíen más de 1 grado F.
Los períodos prolongados de altas o bajas temperaturas
alterarán el éxito de la incubación. Las altas temperaturas
son especialmente serias. Una incubadora de aire forzado
que sea demasiado caliente tiende a producir nacimientos
tempranos. Una que funcione constantemente a temperatura
mas baja tiende a producir nacimientos tardíos. En ambos
casos el número de polluelos nacidos será bajo.

Mantenga la incubadora de ventilación natural en 102


grados de F. para compensar el calor que escapa de ella.
Obtenga la lectura apropiada de la temperatura elevando el
bulbo del termómetro a la misma altura que la bandeja de
los huevos cuando los huevos se ponen horizontalmente. Si
los huevos se colocan en una posición vertical, eleve el
bulbo del termómetro a un punto sobre ¼ - ½- pulgada
debajo de la bandeja de huevos. La temperatura se mide en
al nivel donde los embriones que se están desarrollando (en
la tapa del huevo). No permita que el bulbo del termómetro

17
toque los huevos o la incubadora, pues dará una lectura
incorrecta.
¡Compruebe que el termómetro! sea exacto, pues un error
de un grado en 21 días puede interferir seriamente con el
crecimiento embrionario. Compruebe la exactitud del
termómetro de la incubadora colocando el bulbo al lado del
bulbo de un termómetro clínico (del tipo utilizado para medir
la temperatura del cuerpo) o uno bueno de laboratorio.
Sostenga ambos debajo de agua tibia de un recipiente y
compare sus lecturas. Compense para cualquier variación
del termómetro de la incubadora aumentando o
disminuyendo la cantidad de variación en décimas de grado.
Un termómetro con una fractura o una columna abierta del
mercurio no dará una lectura exacta, Deséchelo.
La humedad se controla cuidadosamente para prevenir la
pérdida innecesaria de humedad del huevo. La humedad
relativa en la incubadora se debe de controlar tres días
antes de comenzar a incubar debiendo permanecer en 58-
60% o 84-86 el grado F., bulbo seco. Al incubar, la humedad
se aumenta hasta la humedad relativa de 65% o más.

Un método excelente para determinar humedad correcta es


el observar a trasluz los huevos en las distintas etapas de la
incubación. El tamaño normal de la celda de aire después de
7, 14, y 18 días de incubación para un huevo de pollo se
muestra en la grafica de abajo. Los ajustes necesarios de la
humedad se pueden hacer como resultado de la inspección
al mirar el huevo al trasluz. El peso del huevo debe disminuir
cerca del 12% durante la incubación si se esperan un buen
índice de nacimientos.
Se debe dar vuelta a los huevos por lo menos 4-6 veces al
día durante el período de la incubación. No dé vuelta a los
huevos durante los tres días anteriores al nacimiento. Pues
los embriones se estarán moviendo para buscar la posición

18
del nacimiento y no necesitan que se les de vuelta.
Mantenga la incubadora cerrada durante el nacimiento para
mantener temperatura y humedad apropiadas. Las salidas
de aire deben estar casi completamente abiertas durante las
últimas etapas del nacimiento.

Los huevos se colocan inicialmente en la incubadora con el


extremo grande para arriba u horizontalmente con el
extremo grande elevado levemente. Esto permite al embrión
seguir orientado en una posición apropiada para el
nacimiento. Nunca coloque los huevos con el extremo
pequeño para arriba.
En una incubadora de ventilación natural, donde se da
vuelta a mano a los huevos, puede ser provechoso poner
una "X" en un lado de cada huevo y un "O" en el otro lado,
utilizando un lápiz. Esto sirve como ayuda para determinar si
a todos los huevos se les dio vuelta. Al darles vuelta, este
seguro de tener las manos bien limpias. Los huevos
manchados con aceite tendrán posibilidades reducidas de
eclosionar. Tome precauciones adicionales al dar vuelta a
los huevos durante la primera semana de incubación. Los
embriones que se desarrollan tienen vasos sanguíneos
delicados que se rompen fácilmente cuando son sacudidos
bruscamente o golpeados, matándose así al embrión.

19
La siguiente tabla enumera los requisitos de la
incubación para varias especies de aves.

No le de
Incub. Humedad Ventilación
Temp Humedad vuelta
Especies Period los últimos totalmente
(F.) ¹ (F.) ² después
(dias) 3 días abierta
del

Gallina 21 100 85-87 Día 18 90 Día 18


Pavo 28 99 84-86 Día 25 90 Día 25
Pato 28 100 85-86 Día 25 90 Día 25
Muscovy
35-37 100 85-86 Día 31 90 Día 30
Duck
Ganso 28-34 99 86-88 Día 25 90 Día 25

Gallina de
28 100 85-87 Día 25 90 Día 24
Guinea

Pheasant 23-28 100 86-88 Día 21 92 Día 20

Peafowl 28-30 99 84-86 Día 25 90 Día 25


Bobwhite
23-24 100 84-87 Día 20 90 Día 20
Quail
Coturnix
17 100 85-86 Día 15 90 Día 14
Quail
Chukar 23-24 100 81-83 Día 20 90 Día 20
Grouse 25 100 83-87 Día 22 90 Día 21
Pigeon 17 100 85-87 Día 15 90 Día 14

20
LAS MEDIDAS SANITARIAS.
En las grandes incubadoras comerciales, tienen huevos con
diferentes tiempos de incubación colocados en tramos que
se transfieren a menudo a una unidad separada antes de
eclosionar. Las unidades separadas para eclosionar
permiten tomar medidas sanitarias apropiadas para el
control de enfermedades al ser realizadas con las nuevas
parvadas de polluelos. Y también los polluelos pueden nacer
sin perturbar a los otros huevos de la incubadora.
Limpie y desinfecte a fondo la incubadora y la criadora antes
de cada utilización. Quite todas las cáscaras de huevo, quite
el polvo, y el material adicional con una escobilla o una
aspiradora. Lave la unidad con una solución detergente
caliente y aclárela con agua.
Un trabajo cuidadoso de la limpieza da lugar a una mejora
95-99% en control de las enfermedades. Cuando se hace
correctamente, poco o nada de desinfectante es necesario.
Si se utilizara un desinfectante, el amoníaco cuaternario es
el desinfectante más comúnmente empleado para el equipo
como la incubadora y las bandejas para eclosionar. "Quats"
es un desinfectante relativamente no-irritante, anticorrosivo,

21
de baja toxicidad, y es razonablemente eficaz ante la
presencia de material orgánico.
La incubadora y sus componentes deberán estar limpios y
liberados de materia orgánica antes del uso del
desinfectante, quats, que es una buena opción.
La fumigación es otra herramienta para el control de las
enfermedades y es algo bueno emplearla cuando la limpieza
es pobre, los huevos están sucios, o las máquinas están
llenas de huevos y es difícil vaciarlas y limpiarlas
correctamente. El proceso de la fumigación puede ser
peligroso al operador si no se realiza cuidadosamente. Entre
en contacto con el departamento de la extensión de las aves
de corral en la universidad de estado de Mississippi o su
oficina local del condado del agente para información
adicional sobre la fumigación correcta de las incubadoras.

22
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Se prohíbe la venta, copia total o parcial así como la


reproducción sin la autorización escrita del autor.

AUTOR

HUGO ALONSO ADAME GONZÁLEZ


(hadamer)

hugo_adame@yahoo.com.mx

MANUAL
100%
ORIGINAL

Abril de 2009.

23

También podría gustarte