Está en la página 1de 14

Universidad José Carlos Mariátegui

DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

INTRODUCCIÓN

La Clasificación del Acto Jurídico, es doctrinal y no legislativa, cabe señalar que

el acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo exterior

porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico.

Los actos jurídicos como creadores de situaciones o relaciones jurídicas

determinadas entre sus celebrantes, pueden ser objeto de invalidación cuando

falta a los mismos el consentimiento o alguno de los requisitos esenciales.

Los actos jurídicos son positivos o negativos, según que sea necesaria la

realización u omisión para que un derecho comience o acabe respectivamente.


Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

ACTO JURIDICO

1. DEFINICIÓN.

El Acto Jurídico es el hecho jurídico, ya que por ser creador de los


efectos jurídicos se denomina Hecho jurídico, cuando tal hecho procede
de la voluntad humana recibe el nombre de acto jurídico.

El acto jurídico es el acto humano voluntario o consciente, que tiene por


fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear,
modificar o extinguir derechos o relaciones. 1El acto jurídico produce una
modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha
dispuesto el ordenamiento jurídico (derechos y obligaciones).Para que
se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con
bastante capacidad, se necesita algo que los ponga en relación,
estableciendo un lazo o un vínculo que los una, haciendo pasar la
relación jurídica del estado de posibilidad al estado de existencia. 2

2. CONCEPTO SEGÚN AUTORES.

a) Bonnecasse (Francia):Acto Jurídico es una manifestación de la


voluntad unilateral o bilateral, cuya finalidad directa es procrear,
sobre el fundamento de una regla de derecho, un estado, es decir
una situación jurídica o un efecto de derecho limitado a la
formación, modificación o decadencia de una relación jurídica.

b) Velez Sarsfield (Argentina): Los Actos jurídicos son los actos


voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, para establecer
entre las personas relaciones jurídicas. Crear. Modificar, transferir,
conservar o aniquilar derechos.

1
Art. 140 del Código Civil Peruano (C.CP.) – Edición 2005
2
Torres Vásquez Aníbal. “Acto Jurídico” Sede Jurídico Edit. IDEMSA. Segunda
Edición Pág. 63-64
Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

c) Messineo (Italia): El Acto Jurídico es un Acto de voluntad


humana, realizado consecuentemente del cual aparecen efectos
jurídicos, porque el sujeto al realizarlo quiere establecer un
resultado y tal resultado es tomado en consideración por el
derecho.

d) Vidal Ramírez, Fernando (Perú): El Acto Jurídico es un hecho


jurídico. Voluntario, lícito con declaración de voluntad y efectos
queridos que reconozcan a la intensión del sujeto en conformidad
con el Derecho Objetivo.

e) Torres Vásquez, Aníbal (Perú): Es el Acto humano, lícito, con


manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o
suprimir relaciones jurídicas.

f) Ferrero Costa, Raúl (Perú): Es un Acto Humano realizado


conscientemente y voluntariamente por un sujeto del cual nace
efectos jurídicos”.

g) Lohmann Luca de Tena (Perú): El negocio jurídico es la


declaración o declaraciones de voluntad de derecho privado que,
por sí o en unión de otros hechos, estarán orientadas a la
adquisición de un fin práctico, lícito y admitido por el ordenamiento
jurídico, por el cual reconoce a tales declaraciones como el
sustento para producir efectos prácticos queridos y regular
relaciones jurídicas de derecho subjetivo.3

3. DISTINCIÓN ENTRE EL ACTO JURÍDICO Y EL NEGOCIO JURÍDICO.

Según el método, el acto jurídico dentro de esta concepción es el


resultado de una conducta humana productora de efectos jurídicos
predichos en la ley. El negocio jurídico se establece como una

3
Cuadros Villena, Carlos F. “Acto Jurídico” Edit. San marcos, Cuarta Edición 1998
150-151
Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

declaración de la voluntad orientada, a alcanzar una finalidad lícita y


amparada por el ordenamiento legal.

La participación de la voluntad hace que el hecho Para El alemán


Enneccerus4 la declaración de voluntad es cuando está dirigida a
concebir un efecto jurídico, que da lugar al negocio jurídico.

El negocio jurídico es el acto jurídico que en el contenido de la


declaración de voluntad, da lugar a las consecuencias jurídicas en
cuanto a la creación, modificación o extinción de derechos.

El acto jurídico se caracteriza porque puede ser lícito o ilícito, en cambio


el negocio jurídico siempre tiene fines lícitos, por consiguiente, el acto
jurídico constituye el género y el negocio jurídico la especie de ese
género.

Por último, todo negocio jurídico es un acto jurídico; pero no todo acto
jurídico es un negocio jurídico. Ya que permite distinguir a los actos
jurídicos en negociables y no negociables.

4. DISTINCIÓN ENTRE EL ACTO JURÍDICO, LA CONVENCIÓN Y EL


CONTRATO.

a) Acto Jurídico.

Es la manifestación de la voluntad con el fin de producir un efecto


jurídico; esa manifestación de la voluntad es a veces unilateral.

Ejemplo: el testamento, es un acto jurídico unilateral.

En otras convenciones puede ser:


Ejemplo: el matrimonio es un acto jurídico bilateral.

4
Cuadros Villena, Carlos F. “Acto Jurídico” Edit. San marcos, Cuarta Edición 1998
Pág.160
Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

b) Convención.

La convención es un acuerdo de voluntades. Cuyo resultado


puede constituir o no una obligación; la obligación es un sujeto
jurídico por el cual una persona nos impone a dar, hacer o no
hacer alguna cosa.

c) Contrato

Puede definirse como acuerdos o convenios entre partes o


personas que se obligan a materia o cosa determinada, y a cuyo
cumplimiento pueden ser impuestas o obligadas. Es el acuerdo
obligatorio entre dos o más personas con efectos jurídicos .Es
un acuerdo jurídico relativo a un servicio, materia o cosa.

Todo contrato es un acto jurídico, pero no todo acto jurídico es un


contrato.

5. CLASIFICACION DEL ACTO JURIDICO.

a) Actos positivos y negativos.

En los primeros, el nacimiento, modificación, extinción, etc. de un


derecho, esto depende de la realización del acto.

Ejemplo: la firma de un pagaré, la entrega de una suma de


dinero, la realización de un trabajo o de una obra de
arte.

En cambio, la conducta jurídica consiste en una omisión o


abstención; en el caso de las obligaciones de no hacer.
Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

Ejemplo: El propietario de una casa alquilada a un tercero


debe a abstenerse de perturbarlo en el goce de ella;
en este hecho negativo, en esta abstención, consiste
el cumplimiento de su obligación.

b) Actos unilaterales y bilaterales.

Los actos jurídicos son unilaterales cuando para su perfección,


requiere de la voluntad de una sola parte, que puede ser una sola
persona

Ejemplos: En el caso del testamento, o la voluntad de varias


personas pero que son una sola parte, pues su
voluntad es pronunciada con el mismo sentido.

En el caso de las comunidades que son


representadas por un administrador.

Son bilaterales cuando pretenden el consentimiento de dos o


más voluntades (consentimiento).

Ejemplo: Los contratos

Esta clasificación no debe confundirse con la de contratos que


son unilaterales y bilaterales. Los contratos son siempre actos
jurídicos bilaterales, desde que no existen sin el público de
voluntades; pero en orden a sus efectos, se llama unilaterales a
los que crean obligaciones a cargo de una sola de las partes,
tales como el depósito, la donación y bilaterales a aquellos que
las crean para ambas, como la compraventa, el contrato de
trabajo.
Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

b) Actos formales y no formales.

Actos formales o solemnes son los que tienen cuya eficacia, esta
depende de la observancia de las formalidades ordenadas por la
ley.

Ejemplo: el matrimonio civil, art.248 del CC. y siguientes, el


testamento, art. 691 y siguientes, las donaciones de
bienes muebles de valor considerable, art. 1624 del
CC.cc o la donación de bienes inmuebles art. 1625,
todos son formales.

Son no formales o no solemnes aquellos cuya validez no depende


del cumplimiento de un acto alguna.

Ejemplo: los esponsales art. 239 del cc, la compra y venta que
es tradicionalmente un contrato consensual o la
donación de un bien mueble de escaso valor
art.1623.

c) Actos Nominados e Innominados

La diferencia se origina según los actos reciban o no un nomen


iuris, pueden estar o no previstas en la ley y como consecuencia
de esto le sea aplicado un régimen legal determinado.

NOMEN JURIS (Primicia de la realidad): “Las cosas son lo que


son y no lo que las partes dicen ser”

Son actos nominados en el CC., el matrimonio, el testamento, la


compra venta, la donación el mutuo y en general todos los cuales
la ley le reserva un nomen iuris.
Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

Los actos innominados, a los cuales no existe la posibilidad de


dar ejemplos, pues es obvio, dejarían de ser innominados.

d) Actos Constitutivos y declarativos

La distinción radica según los efectos del acto jurídico.

El Acto Constitutivo es el que se genera efectos jurídicos desde el


momento de su celebración y estos rigen para el futuro.

Ejemplo la adopción art.377 del CC., la compra y venta a


través del cual surgen obligaciones para ambos
art.1529 CC., o el mutuo disenso art.1313 del CC.

El acto Declarativo es el que reconoce efectos jurídicos (derechos


y deberes) ya existentes, anteriores a su celebración, por eso sus
efectos son retroactivos.

Ejemplo: el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, el


reconocimiento de una obligación.

e) Actos Simples y Compuestos

La diferencia radica según genere una relacion jurídica, de una


misma naturaleza, o varias relaciones juridicas de distinta
naturaleza.

El acto simple es la que origina una relación jurídica sin


complejidades.

Ejemplo: el contrato de compra venta genera obligaciones


entre vendedor y comprador.

El acto compuesto origina una relación jurídica compleja.


Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

Ejemplo: el matrimonio, genera relaciones entre cónyuges,


que pueden ser de carácter patrimonial (Sociedad de
ganancias) y extrapatrimonial (deberes de fidelidad y
de cohabitación) y que pueden ser también
obligaciones(prestación de alimentos)

f) Actos principales y Accesorios

La distinción radica según los actos estén o no vinculados, por


una relación que genere dependencia.

Su importancia radica en la aplicación de la regla “accesorium


sequitur principale”.

ACCESORIUM SEQUITUR PRINCIPALE: Lo accesorio depende


de lo principal y sigue la suerte de éste.

El acto principal es el que existe por si mismo, pues no esta en


relación de dependencia respecto de otro.

El acto accesorio es el que para existir requiere de otro que le es


principal, con el que esta vinculado en una relación de
dependencia.

g) Actos patrimoniales y extra-patrimoniales.

Los patrimoniales son los que tienen un contenido económico.

Ejemplo: los contratos, la disposición testamentaria, la


constitución de una sociedad.
Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

El extra-patrimonial, en cambio, se refieren a derechos y deberes


de familia.

Ejemplo: el matrimonio, el reconocimiento de un hijo


extramatrimonial, la adopción.

h) Actos entre vivos y por causa de muerte.

Los actos jurídicos cuya eficacia no depende de la expiración de


aquellos de cuya voluntad provienen, se llaman actos entre vivos.

Ejemplo: Los contratos.

Cuando no deben producir efectos sino después del fallecimiento


de aquellos de cuya voluntad emanan, se denominan actos de
última voluntad o mortis causa (causa de muerte).

Ejemplo: Los testamentos.

i) Actos de disposición, de obligación y administración.

Actos de disposición son actos de características distintas, el


código civil asimila los actos de gravamen, que son aquellos con
los cuales se afectan bienes en garantía real sea prendaria
art.1055, anticrético art. 1091 o hipotecario art. 1097 del cc.

Son actos de obligación aquellos por los cuales una persona


que se constituye en deudora, se obliga a una prestación, de dar
de hacer o de no hacer, a favor de otra que es constituida en
acreedora.
Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

Los actos que genera obligaciones de dar pueden tener


implicancias con los actos de disposición. Art,1132,1135 y 1136.

Los actos que generan obligaciones de hacer y de no hacer son


típicos actos de obligaciones. Art, 1148 y 1158

Son actos de administración aquellos que se encuentran al


cuidado y conservación de bienes o patrimonios en cuya
ejecución se puede llegar a actos de disposición o de obligación.

Se comprenden dentro de estos actos los que tiene por finalidad


hacer producir a los bienes o al patrimonio sus frutos (art. 890 y
891) y sus productos (art.894).

En el acto de administración sólo se transporta la adquisición, el


uso.

Ejemplo: el arrendamiento (alquiler), comodato.

j) Actos gratuitos y onerosos.

Actos a título gratuito o simplemente gratuitos, es la obligación,


está a cargo de una sola de las partes y responden a un propósito
de liberalidad.

Ejemplo: Los testamentos, la donación, la renuncia sin cargo a


un derecho.

En cambio, en los actos onerosos, las obligaciones son


recíprocas; porque cada contratante las adquiere a perspectiva de
que la otra parte se obliga a su vez.

Ejemplo: así ocurre en la compraventa, la permuta, etc.


Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

k) Actos conmutativos y Aleatorios

El Acto conmutativo es el acto oneroso en la cual las


prestaciones reciprocas tienen una relación de equivalencia

No existe incertidumbre en cuanto a las prestaciones de ambos.

Es factible desde el momento mismo de la celebración como la


compra y venta, existe una relación de equivalencia entre en bien
que se vende y el precio que se paga.

Los actos conmutativos son aquellos en los cuales los que lo


celebran saben de antemano, las cargas y ventajas que asumirá:
permuta.

El acto aleatorio es el acto oneroso que implica un riesgo que


afecta la equivalencia de las prestaciones que las partes deben
cumplir, al ser imprevisibles el beneficio o perdida que el acto
puede reportar.

El caso de la venta del bien futuro artículos 1534 y 1535, y la


venta de la esperanza incierta art. 1536 del cc.

Existe también actos típicamente aleatorios como el contrato de


juego y de apuesta art.1942 del cc.

El acto aleatorio es el cual depende de un acontecimiento futuro e


incierto: matrimonio.

l) Actos de Ejecución Inmediata y de Ejecución Continuada

El acto de ejecución inmediata o instantánea es aquel que las


prestaciones deben ser cumplidas o ejecutadas en el momento
mismo de su celebración, ejecutándose plenamente. Compra y
venta al contado.
Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

Los actos de acción continuada o tracto sucesivo, es aquel en que


las prestaciones deben de ser ejecutadas o cumplidas
periódicamente, luego de su celebración ejemplo: la venta a
plazos, el arrendamiento de bienes.

m) Actos Puros y Modales

Es puro el acto cuya eficacia no puede esta sometida a una


modalidad, sea esta una condición o a un plazo, ni se le puede
imponer un cargo, como ocurre con el matrimonio, el
reconocimiento de un hijo extramatrimonial, la adopción, en
general los actos no patrimoniales que deben ser puros.

Es modal el acto cuya eficacia puede someterse a una


modalidad, sea a una condición, a un plazo o imponer un cargo,
como ocurre con la compra y venta, el arrendamiento en general
con los actos patrimoniales.

n) Actos abstractos de causa y causados.

El acto abstracto no obstante de constituir una declaración de


voluntad que revela el ánimo de generar efectos jurídicos que,
interesen al agente, no lleva la causa incorporada en si.5

Ejemplo: El giro de una letra que conteniendo una obligación


de pago, puede deberse a diversas causas.

El acto causado tiene origen evidente y notorio.

Ejemplo: el arrendamiento (alquiler, renta)

5
Cuadros Villena, Carlos F. “Acto Jurídico” Edit. San marcos, Cuarta Edición 1998
Pág.265-268
Universidad José Carlos Mariátegui
DERECHO CIVIL II Clasificación del Acto Jurídico

CONCLUSIONES

PRIMERO: La Clasificación del Acto Jurídico, es doctrinal y no legislativa,


produciendo una modificación en las cosas o en el mundo exterior
porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico.

SEGUNDO: Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y
un objeto con bastante capacidad, se necesita algo que los ponga
en relación, estableciendo un lazo o un vínculo que los una.

TERCERO: Los actos jurídicos como creadores de situaciones o relaciones


jurídicas determinadas entre sus celebrantes, pueden ser objeto
de invalidación cuando falta a los mismos el consentimiento o
alguno de los requisitos esenciales.

También podría gustarte