Está en la página 1de 8

Biología 3° año

Unidad I: Tipos de respuestas en los seres vivos

Metas

1) Reconocer los tipos de respuesta en los seres vivos ante diferentes estímulos.
2) Diferenciar entre los comportamientos innatos y adquiridos.

Objetivos
1) Clasificación de las respuestas en los seres vivos, tropismos, nastias y
taxismos.
2) Ejemplificación de diferentes tipos de respuesta en distintos seres vivos.
3) Identificar tipos de comportamientos en animales utilizando textos.

Actividad
1) Diseño y realización de experiencias sencillas para observar tropismos
2) Lectura y análisis de textos.

Unidad II: Sistema Nervioso

Metas
1) Establecer relaciones entre la estructura de la célula nerviosa y su función en
cuanto percepción, procesamiento y producción de respuesta frente a una
señal.
2) Identificar partes principales del sistema nervioso, tanto en su estructura,
como en su función.

Objetivos
1) Identificación de las partes de una neurona y de sus funciones.
2) Clasificar las neuronas según su función.
3) Interpretación de esquemas sobre el mecanismo de sinápsis.
4) Elaboración de esquemas de la organización del sistema nervioso humano.
5) Comprender la distribución de sustancia gris y blanca en el SNC, teniendo en
cuenta las funciones de cada una .
6) Localizar áreas cerebrales en un esquema detallando sus respectivas funciones.
Actividad

1) Disección del cerebro de vaca.


2) Reconocer órganos y membranas del SNC durante la disección.

Unidad III: Sistema Endócrino

Metas

1) Comparar el sistema endócrino con el sistema nervioso


2) Reconocer los mecanismos de acción a distancia de las hormonas y los efectos
de hipofunción e hiperfunción.
3) Comprender los mecanismos de regulación hormonal.

Objetivos

1) Ubicar glándulas endócrinas en el cuerpo humano.


2) Caracterización de las glándulas endócrinas teniendo en cuenta, hormonas que
producen y su función en órganos blancos.

Actividad

1) Análisis de la regulación hormonal de la glucemia, del ciclo menstrual y del


desarrollo o crecimiento.
2) Análisis de casos habituales en los que se produzca un desequilibrio hormonal.

Unidad IV: Ácidos Nucléicos

Metas

1) Conocer las características del material hereditario.


2) Comprender la finalidad de los procesos de replicación, traducción del ADN, y
la síntesis de proteínas.

Objetivos

1) Descripción del material hereditario: cromosomas, genes, y ADN.


2) Interpretación de esquemas Y representación de la molécula de ADN y
ARN.
3) Describir sencillamente las etapas de la síntesis de proteínas.
4) Ejemplificación de la utilización de organismos transgénicos en diferentes
ámbitos como la medicina y ambientes contaminados.

Actividad

1) Armar la molécula de ADN y ARN, con material concreto.


2) Lectura de textos.

Actividades comunes a todas las unidades

1) Lectura de textos.
2) Confeccionar textos a partir de palabras clave.
3) Realizar esquemas y colocar referencias.
4) Realizar cuadros comparativos.
5) Realizar láminas.
6) Crucigramas
7) Verdadero y falso con justificación.

Recursos

1) Uso de netbook.
2) Cuadernillos
3) Videos
4) Material de laboratorio

Pautas de Aprobación de la Materia

 La calificación numérica que el alumno lleve en su boletín al concluir cada


trimestre será el resultado del seguimiento y la evaluación realizada sobre:
 Exámenes escritos y orales. La ausencia a una evaluación deberá
justificarse debidamente.
 Entrega de trabajos en tiempo y forma. (Las tareas entregadas fuera
de término no tendrán el mismo valor que las entregadas en la fecha
acordada).
 Utilización del vocabulario específico de la materia.
 Aportes durante la clase.
 Asistencia a clase con el material propio de trabajo y carpeta completa.
 Valoración del esfuerzo personal.
 Disciplina y actitudes de respeto con sus compañeros y docente.
 Requisitos para rendir la materia en Comisión Evaluadora:
 Carpeta completa
 Guía de estudio resuelta. (Entregada y trabajada con el alumno en la
Semana de Orientación).
Proyecto
Biología
3° año

Docente: Aguilera Cecilia

Año: 3° 2°

Escuela: E.E.S. N°5


Diagnóstico Áulico

Docente: Aguilera Cecilia

Año: 3° 2°

Materia: Biología

Escuela: E.E.S. N° 5

CARACTERÍSTICAS MUY BUENA BUENA REGULAR MALA


Dinámica grupal x

Respeto de pautas x
de trabajo
Responsabilidad en x
el desarrollo de
tareas
Desempeño de x
trabajo grupal
Desempeño de x
trabajo individual
Convivencia en el x
aula
Relación docente- x
alumno
Relación alumno - x
alumno
Los alumnos requieren estricto seguimiento, control de actividades, y registro de
notas en el cuaderno de comunicados.

Algunos alumnos no presentan el cuaderno de comunicados, yo lo considero una


herramienta fundamental para la comunicación con la familia.

Saberes previos de los alumnos biología

1) Características de los seres vivos.


2) Célula: clasificación, funciones de las organelas celulares.
3) Origen de la vida en la tierra, características de los primeros organismos,
evolución de las formas de nutrición.
4) Tipos de reproducción
5) Reproducción humana

Fortalezas

1) Son responsables
2) Son participativos
3) Son cooperativos
4) La gran mayoría tiene buena predisposición para el trabajo áulico.

Debilidades
1) Las dificultades más notorias están dadas en la comprensión de textos
referidos a la materia, estas se detectaron en la ortografía, redacción,
identificación de ideas principales, secundarias y emisión de juicio crítico.
2) Problemas para interpretar consignas y pautas de trabajo.
3) La mayoría no sabe resumir.
4) Presentan dificultades para realizar evaluaciones escritas a carpeta cerrada
por falta de estudio, y además, en algunos casos por presentar carpetas
incompletas.
5) No manejan terminología adecuada.
6) Dificultades para relacionar conceptos.

Herramientas utilizadas para realizar el diagnóstico

1) Confeccionar una lista con los temas vistos en el año anterior


2) Análisis de textos referidos a la materia
3) Resolución de problemáticas grupales e individuales.
4) Interpretación de gráficos

También podría gustarte