Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

PRUEBA DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.
Apellidos y Nombres: _________________________________________
Sección: _____________________ Fecha: __________________

1. LECTURA: PERUANOS VIVIMOS EL BOOM DE LOS ALIMENTOS PROBIÓTICOS

Como habitantes de una aldea global, los peruanos recibimos no solo avances tecnológicos sino tendencias
diversas, inclusive en alimentación. La más marcada implica comer mejor, saber seleccionar productos
adecuados. Y en esa línea está el “boom de los alimentos probióticos”, valorar más que nunca estos
microorganismos vivos, cepas beneficiosas que se encuentran en forma natural en nuestro tracto intestinal, en
cantidades que es necesario aumentar a través de productos con la mayor cantidad de cepas probióticas para
hacer que estas proliferen y así ayuden a prevenir males.
“Ahora hay pruebas de que estos microorganismos son más importantes para nuestra salud de lo que jamás
imaginamos. Es un hecho, los peruanos vivimos la tendencia mundial de consumir alimentos probióticos, es
decir, reforzados con cepas probióticas. Por ello, es cada vez más importante saber elegir los productos. El
yogurt, alimento derivado de la leche, está inmerso en esa ola. Se hace vital saber escoger el correcto, según
la cantidad de cepas conque fue producido y asegurar el mayor nivel de beneficios al organismo.
De la lectura anterior plantea una pregunta investigable que permita su indagación:

A. ¿Cómo influye el consumo de alimentos probióticos en la salud humana?


B. ¿Los microorganismos beneficiosos ayudan a digerir las comidas?
C. ¿Los alimentos probióticos mejoran la flora intestinal?
D. ¿Por qué los peruanos no consumimos cepas?
2. LEONES Y TIGRES
María va al zoológico y un guardaparques le dice que han colocado juntos a dos felinos de apariencia
física similar para que tengan crías. El guardaparques opina que son de la misma especie (hipótesis
1). Por su parte, María ha leído que los dos felinos son de especies diferentes (hipótesis 2).
Teniendo en cuenta que toda hipótesis genera predicciones, ¿cuál de las siguientes corresponde
correctamente con la hipótesis 1 o la hipótesis 2?
A. Hipótesis 1: Predice que no nacerá ninguna cría.
B. Hipótesis 2: Predice que no nacerá ninguna cría.
C. Hipótesis 1: Predice que nacerán crías infértiles.
D. Hipótesis 2: Predice que nacerán crías infértiles.

3. FUERZA MECÁNICA
Miguel un niño de 12 años observa a una persona empujando
una caja muy pesada, el cual no se desplaza y recuerda que en
clase de C y T aprendió que la fuerza modifica el estado de un
cuerpo de reposo a movimiento.
¿Qué actividades le permitirá comprobar su aprendizaje?
A. Medir la fuerza aplicada y el peso del cuerpo con la ayuda de
un dinamómetro.
B. Medir el peso del cuerpo con una balanza para saber qué
cantidad de fuerza se debe aplicar.
C. Medir la fuerza de rozamiento con el dinamómetro.
D. Medir la masa del cuerpo con una balanza para poder
determinar el peso del cuerpo el cual permitirá encontrar la fuerza de rozamiento que impide el movimiento
del cuerpo.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

4. EXPERIENCIA CASERA: ¿CRECE UNA PLANTA SIN LUZ?


Los estudiantes de la Institución Educativa Shuji Kitamura realizaron una experiencia para comprobar la
germinación de las semillas de lenteja en presencia y ausencia de luz; para ello utilizaron dos recipientes, semillas,
algodón, caja de zapato y agua. En ambos recipientes se sembraron las semillas. Uno de los recipientes se quedó
expuesto a la luz y la otra queda guardada en la oscuridad de la caja de zapato. Al cabo de 7 días las plantas
germinadas quedaron según la imagen de la figura

Variables controladas
- Tipo de recipiente: frascos de
yogurt para ambos casos.
- Semillas de lenteja: igual cantidad
- Algodón y agua: misma cantidad
para ambas semillas
- Tiempo de desarrollo: 7 días

Foto tomada de https://www.youtube.com/watch?v=mms200OvlEk

Recipiente A Recipiente B
Resultados de la germinación con Resultados de la germinación con
ausencia de luz presencia de luz
- Plantas crecidas en la oscuridad - Plantas crecidas a la luz del día.
- Plantas de color blanco. - Plantas normales de color verde
- Hojas de color amarillenta - Hojas de color verde
- Plantas que al no recibir la luz crecen - Plantas con luz que crecen y tienen el
pero no realizan la fotosintesis y por color verde característico por que
tanto no se activan el pigmento verde realizan la fotosintesis
de la clorofila
¿Qué técnica utilizaron los estudiantes para recoger los datos de la experiencia?
A. Observación sistemática de la germinación de las semillas
B. Revisión de material bibliográfico sobre germinación de las semillas
C. Experimentación sobre la germinación de las semillas
D. Observación del resultado final de la germinación de semillas
5. LÁMPARA DE GRAVEDAD
En algunas comunidades no hay electricidad. En esos casos se utilizan lámparas de querosene en las casas. Sin
embargo, una familia puede producir electricidad al dejar caer un objeto pesado que mueve un generador. El
generador está situado dentro de un aparato, llamado lámpara de gravedad, que se cuelga en el techo.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

El objeto pesado se engancha en la lámpara de gravedad. Al soltarlo, cae a una velocidad constante y el generador
produce electricidad para la iluminación. Una vez que el “objeto” pesado llega al suelo es necesario que las
personas vuelvan a subirlo para obtener luz nuevamente. En lugar de un foco de luz tradicional, la lámpara de
gravedad utiliza un foco LED.

Un estudiante quiere aumentar el tiempo de iluminación de la lámpara manteniendo todas sus características
iguales. Él afirma lo siguiente:
“Si colgamos la lámpara de gravedad en un techo más alto,
aumentará el tiempo que esté prendido el foco LED”.
Plantea un experimento para comprobar la hipótesis del estudiante. Puedes utilizar dibujos para explicar tu
idea.

..................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................

6. EXPERIMENTO: INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN


DISOLUCIÓN DEL ALKA-SELTZER
Preparo 3 vasos, echo en uno de ellos 100 ml de agua,
con ayuda del termómetro que introduzco en el vaso,
espero entre 1 y 2 minutos para conseguir la
temperatura testigo (19°C) y a continuación introduzco
la pastilla de Alka-Seltzer, pongo el cronómetro en
marcha y lo paro una vez que se ha disuelto
completamente la pastilla (tiempo en segundos), este
proceso lo repito de uno en uno con cada vaso: uno con
agua a 10°C y el otro con agua a 34°C.
A partir de la gráfica reconstruye la tabla que
corresponde al experimento y elige la alternativa que
más se adecue a tu tabla propuesta:

http://es.slideshare.net/manuelojedaes/trabajo-metodologa-cientfica
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

Experimento Temperatura Tiempo Experimento Temperatura Tiempo


(°C) (s) (°C) (s)
A. Vaso 1 10 100 B. Vaso 1 10 97

Vaso 2 19 60 Vaso 2 19 57

Vaso 3 34 40 Vaso 3 34 44

Experimento Temperatura Tiempo Experimento Temperatura Tiempo


(°C) (s) (°C) (s)
C. Vaso 1 10 44 D. Vaso 1 97 10

Vaso 2 19 57 Vaso 2 57 19

Vaso 3 34 97 Vaso 3 44 34

7. PAPELITOS QUE SE ATRAEN

A Carlitos le habían dicho que dos objetos se atraen cuando a uno de ellos lo frotas intensamente. Entonces él hizo
la prueba frotó intensamente un trozó de madera y lo colocó muy cerca a unos papelitos cortados; sin embargo lo
que le afirmaron a Carlitos no se cumplió por nada, es decir la madera no atrajo a los papeles.
Según este hecho ¿Cuál es la mejor conclusión para Carlitos?

A. La madera no atrae a otros objetos porque no es un buen conductor de electricidad, por lo tanto la afirmación
que le hicieron a Carlitos no es válida.
B. La madera no atrae a otros objetos porque no es buen conductor de electricidad, por lo tanto la afirmación
hecha a Carlitos es válida.
C. La madera atrae a otros objetos porque es buen conductor de electricidad, por lo tanto la afirmación que le
hicieron a Carlitos es válida.
D. La madera atrae a otros objetos porque es buen conductor de electricidad, por lo tanto la afirmación que le
hicieron a Carlitos no es válida.

8. PLACA DENTAL
La placa dental es la capa de bacterias que crecen en la superficie de los dientes.Es importante remover esta
placa frecuentemente cepillando los dientes, ya que las bacterias forman un ácido con el azúcar de la comida. El
ácido disuelve los minerales de los dientes. Esto se conoce como “desmineralización del esmalte”. El esmalte
dental puede recuperarse si el ácido es neutralizado por la saliva; a esto se le llama “remineralización”.
Si la desmineralización es mayor que la remineralización, pueden formarse las caries dentales.
Luis y Nelli tienen diferentes hábitos alimentarios. La figura 1 muestra la desmineralización y la remineralización
que ocurre en sus dientes durante un día.

Figura 1.Desmineralización y remineralización durante un día


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

Luis consume solamente tres comidas al día. Nelli prefiere más comidas pero en menor cantidad.
¿Quién de los dos tiene mejores hábitos alimentarios para prevenir las caries?
A. Luis, porque sus dientes se remineralizan durante más tiempo.
B. Luis, porque sus dientes se desmineralizan durante más tiempo.
C. Nelli, porque sus dientes se remineralizan más a menudo.
D. Nelli, porque sus dientes se desmineralizan más a menudo

9. LA TALA DE ARBOLES

Manuel llega, después de 15 años a su pueblo natal de Acoria, departamento de Huancavelica, lugar donde vivía
de la ganadería ya que había abundante pastizal. Sin embargo se da con la sorpresa que alrededor de su pueblito
había tres industrias mineras. El abundante pastizal y árboles de antes casi habían desaparecido.
Cuando Manuel se entrevistó con la gente del lugar, le comentaron que con la tala de los árboles y las
construcciones de estas grandes industrias los animales empezaron a morir y a huir a otros lugares afectando así
el ecosistema.
¿Cuál sería la afirmación más correcta de esta situación?
A. Debido al perjuicio del ecosistema no solo los animales, sino también sus dueños y todos aquellos que viven
de la ganadería se fueron a otros lugares donde se conserva mejor el ecosistema.
B. La gente ganadera se cansó de vivir en estos lugares para irse a otros sitios y dedicarse al comercio ya que su
lugar de origen tenía abundante vegetación e industrias mineras.
C. Debido al mejoramiento del ecosistema no solo los animales, sino también sus dueños y todos aquellos que
viven de la ganadería se fueron a otros lugares donde se conserva mejor el ecosistema.

D. Debido al perjuicio del ecosistema no solo los animales, sino también sus dueños y todos aquellos que viven
de la ganadería se quedaron en Acoria lugar donde se conserva el ecosistema.

10. CÓNDOR DE CALIFORNIA


La población del cóndor de California estaba fuertemente amenazada. Cuando la población silvestre casi se había
extinguido,todas las aves restantes fueron capturadas para ser criadas en cautiverio. Mediante un programa de
reproducción, la población del cóndor está creciendo de nuevo.
Primero, todos los cóndores de California en libertad fueron capturados. Después, un programa de incubación
produjo un determinado número de polluelos criados en cautiverio. Por último, cuando las crías se convirtieron
en cóndores adultos, fueron devueltos a su hábitat natural.
En la figura 1, se muestra la población del cóndor de California durante un período de tiempo.

De los datos expuestos en la figura 1, indica en qué año se terminaron de capturar todos los cóndores, y en qué año
los primeros cóndores de California fueron devueltos a su hábitat natural.
Seterminaronde Volvieronasu hábitat
capturar en: en:
A 1982 - 1992
B 1982 - 1995
C 1987 - 1992
D 1987 - 1995

También podría gustarte