Está en la página 1de 13

PERDIDA

1. Gastos generales: Comprenden los gastos de menor cuantía y que no


ameritan abrir una cuenta aparte. Entre estos se encuentran los precios de
agua, teléfono y otros.

2. Gastos diversos: Comprende los gastos ocasionados por la administración


de la empresa, tales como: viáticos, honorarios y otros.

3. Gastos diversos ventas: Comprende los gastos ocasionados por el


departamento de ventas, tales como: fletes viáticos y otros.

4. Compras: Registra el valor de las mercaderías adquiridas a precio de


contado o crédito.
5. Gastos sobre compras: Son los gastos ocasionados por la compra de
mercaderías, tales como: acarreos (seguros y otros).

6. Devolución y rebaja sobre ventas: Registra las devoluciones o rebajas que


se hacen a las mercaderías vendidas al contado a crédito.

7. Publicidad pagada: Son los desembolsos efectuados a empresas que


presentan el servicio de publicidad, canales de televisión, radios y otros.

8. Propaganda pagada: Son los desembolsos efectuados para anunciar al


negocio por medio de volantes (afiches y otros).

9. Sueldos pagados: Son los desembolsos por pagos de sueldos al personal


que labora en la empresa.
10. Alquileres pagados: Son los pagos que se efectúan por arrendamiento del
inmueble que ocupa el negocio.

11. Comisiones pagadas: Son los desembolsos efectuados por algún motivo,
Por ejemplo: por la venta de mercaderías.

12. Intereses pagados: Desembolsos efectuados por algún motivo. Por


ejemplo: interés sobre un préstamo bancario.

13. Amortizaciones: Porcentaje que se amortiza en los activos diferidos.


14. Depreciaciones: Desgaste físico que sufren los activos fijos por el uso de
los mismos. Para depreciar esos activos existen varios métodos.

15. Descuentos concedidos: Como su nombre lo indica, son los descuentos


que se hacen en la venta de mercaderías, los motivos pueden ser diversos.

16. Cuentas incobrables: Se basa en un 3% que establece la ley de I.S.R. para


las personas que le deben al comerciante por mercaderías, y que se
consideran incobrable.

17. Impuestos y contribuciones: Son las cargas impositivas que paga el


comerciante al estado.

18. Cuota patronal: Es el 12.67% que el patrono debe pagar al servicio social
sobre de los sueldos que paga mensualmente a sus trabajadores.
19. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN: Cualquier gasto que se realice por la
administración del negocio.

20. DIVIDENDOS PAGADOS: Representa los pagos que se hacen en la


Empresa por la distribución de las utilidades al final del período contable.

21. GASTOS FINANCIEROS: Representa el porcentaje de interés que se


aplica a los préstamos obtenidos, también se les conoce como intereses
pagados o comisiones bancarias.

22. PROPAGANDA Ó PUBLICIDAD: Representa los gastos efectuados por la


publicidad del negocio.

23. Sueldo y Salario: Es toda retribución que percibe el hombre a cambio de un


servicio que ha prestado con su trabajo. La remuneración sea cual fuere su
denominación o método de cálculo que pueda evaluarse en efectivo, debida
por un empleador a un trabajador en virtud de los servicios u obras que este
haya efectuado o debe efectuar
.

24. AGUINALDOS SALA DE VENTA


Es la prestación laboral que la iniciativa privada paga a los trabajadores de la
sala de ventas, propiamente; es decir, a la encargada de la sala de ventas, a la
ajera, a los vendedores, a los pilotos de los vehículos de reparto.

27. AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO MERCANTIL ADQUIRIDO


La amortización del crédito mercantil adquirido se debe hacer en el tiempo
de explotación del intangible, que no puede ser superior a diez (10) años,
de acuerdo con métodos de reconocido valor técnico.

28. ACTIVOS INSERVIBLES: Son aquellos activos que por el demasiado uso o
por falta de cuidado han quedado inservibles. Como cuenta se carga, con
el costo del activo de que se trate menos su depreciación acumulada es
decir con su valor neto, valor actual o valor en libros.

29. BONIFICACIÓN INCENTIVO DE ADMINISTRACIÓN


Bonificación incentivo de administración: Es la recompensa total, que
abarca los aspectos financieros y no financieros, condicionada a la
medición del resultado de un trabajo o a la observancia de ciertas normas
de conducta.

30. COMISIONES SOBRE LAS VENTAS


Las comisiones sobre las ventas se pagan a los empleados o empresas
que venden mercaderías en negocios o llamando a los clientes. El objetivo
de la comisión es motivar a los agentes de ventas a vender más. Una
comisión se puede pagar además del sueldo o en lugar del sueldo.

31. COMPRA
(Activos Fijos) Es la adquisición de un activo fijo por el cual se origina una
obligación de pago. Las compras de activos fijos se efectúan utilizando el
procedimiento establecido con la referente a las Solicitudes de Autorización
de Inversiones.
GANANCIA
1. Devolución y rebaja sobre compras: Comprende las devoluciones o rebajas
por compras de mercaderías. La devolución puede ser por deterioro o el
mal estado de las mercaderías y la rebaja puede ser por cualquier motivo.

2. Premios de lotería: Representa el dinero ganado por participar en ellas.

3. Ventas: Registra el valor de las mercaderías vendidas en el periodo.

4. Descuentos recibidos: Representa la rebaja que nos hacen al nominal de


un documento o al monto de una deuda por pagares antes de su
vencimiento.
5. Comisiones, alquileres, intereses cobrados: Comprende los ingresos por los
motivos mencionados.

6. Dividendos percibidos: Utilidades que se reciben por la participación en


una sociedad anónima al poseer acciones o por alguna transacción
mercantil realizada con otras personas.

7. Donaciones recibidas: Representa una donación o regalo que recibe. Este


puede ser en efectivo o en bienes.

8. Ganancias varias: Son todos los ingresos, en calidad de utilidad , y no es


necesito abrir una cuenta especifica.

9. INTERESES PRODUCTO: Representa los ingresos obtenidos por


intereses de préstamos concedidos a terceras personas.
10. PRODUCTOS FINANCIEROS: Representa los ingresos obtenidos por el
financiamiento de una deuda.

11. ALQUILERES COBRADOS: Representa los ingresos que se obtienen del


arrendamiento de nuestros inmuebles.

12. SUPERÁVIT: Esta cuenta representa las ganancias acumuladas de varios


ejercicios contables.

13. Ingreso por Servicios: Los originados por la prestación eventual de ciertos
servicios a otras empresas o particulares. Se citan, a modo de ejemplo, los
de transporte, reparaciones, asesorías, informes, etc.
14. Intereses cobrados o Ingreso por intereses: Son los ingresos que obtuvo la
unidad económica por el cobro de los servicios financieros, como:
inversiones en valores, operaciones en margen, créditos, préstamos,
descuentos, etcétera; ya sea a personas físicas, morales, al gobierno, u
otras instituciones, sean éstas nacionales o extranjeras.

15. Sobrante de caja: Es cuando el arqueo arroja un saldo superior a los


registros contables.

16. Servicios: Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder


a las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de
actividades desempeñadas por un crecido número de funcionarios que
trabajan para el estado (servicios públicos) o para empresas particulares.

17. Impuestos: Un impuesto es un tributo que se paga a las Administraciones


Públicas y al Estado para soportar los gastos públicos. Estos pagos
obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas
jurídicas.
18. Gastos generales: En un negocio o proyecto de cualquier tipo se
denominan gastos o costes generales, al gasto por el mero hecho de tener
una actividad en funcionamiento.

19. Costo de ventas: El costo de venta es el costo en que se incurre para


comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha
incurrido para producir o comprar un bien que se vende.

20. Intereses Ganados: Representa el importe que ganamos por un préstamo


de dinero a nuestros clientes.

21. Alquileres perdidos: Representa el importe que ganamos por el uso de


nuestra
Propiedades.

22. Comisiones cedidas. Es una cuenta que siempre se debita y su saldo


deudor, indica el monto total que el comerciante ha pagado o reconocido
por ese concepto.
23. FLETES Y ACARREOS: Representa el importe que abonamos por el
transporte (fletes), carga y descarga (acarreos) de mercaderías o bienes a
una empresa de transporte.

24. Ingresos financieros: Los ingresos financieros se originan por inversiones


en acciones, títulos de renta fija, préstamos concedidos por la compañía,
etc.

25. Ingresos de créditos: (intereses de préstamos concedidos por la


compañía).

También podría gustarte