Está en la página 1de 11

PROYECTO FINAL

TREN DE FUERZA
´´DIFERENCIAL A ESCALA´´

CODIGO: M26526

INTEGRANTES: Reyes Illa Joacin

Valencia Morocco Bryan

Beltrán Beltrán Anthony

Profesor: Walter Valentín

Grupo C2 pesada Fecha de entrega 19/11/18


 Objetivos:
- Reconocer los componentes que conforman un diferencial
estándar.
- realizar una maqueta de un diferencial estándar que se pueda
armar y desarmar.
- realizar el armado de la maqueta paso por paso.
 Fundamento teórico:
DIFERENCIAL:
Piñón: Toma el giro del eje de salida de la caja llevándolo a la corona.
Corona: Toma el giro del piñón de ataque llevándolo en una dirección
correcta para así rotar las ruedas motrices.
Castillo: Esta caja está unida a la corona y contiene a los planetarios y
satélites.
Satélites: Están unidos al castillo y giran junto con este. Cuando una
rueda disminuye la velocidad empiezan a girar en su propio eje
transmitiendo más potencia a la otra rueda.
Planetarios: Son los encargados de transmitir el giro hacia los semiejes.
IMPRESIÓN 3D:
La impresión 3D se refiere a los procesos en los que secuencialmente
se acumula material en una plataforma por diferentes métodos de
fabricación, tales como la polimerización, inyección de aporte,
inyección de aglutinante, extrusión de material, cama de polvo,
laminación de metal.
En la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricación de todo
tipos de objetos, modelos para vaciado, alimentos, prótesis médicas,
etc.
 Diseño del diferencial (SOLIDWORKS):
corona

piñon
SATELITE

PLANETARIO

TAPA DEL
CASTILLO
 Datos del diferencial:
- Peso:
- Dimensiones:
- Material: el material que elegimos para realizar el diferencial es
PLA
- Costo:
Maquinado 3D: 100 soles
Rodamientos: 15 soles
Madera: 20 soles
Ejes: 5 soles
Torno de ejes: 40 soles
Total: 180 soles
- tiempo:
Diseño SOLIDWORKS: 1 día
Impresión 3D:
 piñón: 30 min
 corona: 3h 15 min
 satélite: 20 min
 planetarios: 45 min
 tapa: 30 min
Armado: 2 días

 Componentes reales:
Corona y paredes
laterales del
castillo.
Tapa del castillo y
rodajes

Piñon

Planetarios
Satélite

 Procedimiento de armado.
Paso 1: Colocar los rodajes en cada uno de los lugares donde ira un eje móvil.

Rodaje de la corona

Rodaje de la tapa
Paso 2: Colocar el engranaje planetario en la cavidad del rodaje que está en la tapa
del castillo.

Engranaje planetario

Tapa del castillo

Paso 3: Colocar el engranaje satélite en la cavidad de la pared lateral del castillo.

Pared lateral

Engranaje satélite
Paso 4: Colocar el segundo engranaje planetario en la base de la corona, en este caso
deberemos colocar el semieje de la rueda para fijar el planetario. (Colocar un rodaje más)

Semieje de la rueda Rodaje del


apoyo
Engranaje planetario

Paso 5: Colocar el segundo semieje que estará en el lado de la tapa del castillo y estará
unido al primer planetario.
Paso 6: Unir la tapa con las paredes laterales del castillo del diferencial. Para este caso
usaremos uniones roscadas.

Paso 7: Colocar los soportes de los semiejes.


 Conclusiones y observaciones:
Conclusiones:
1. Se logró hacer el diseño del diferencial usando el programa
SOLIDWORKS usando las dimensiones reales del modelo.
2. Se logró hacer la impresión del diferencial usando una impresora
3D.
3. Realizamos el armado del diferencial de forma exitosa. Se realizo
el informe del armado del proyecto paso por paso.
Observaciones:
1. Al realizar el modelo en el programa SOLIDWORKS en una
escala pequeña, la impresora 3D pierde precisión en las
dimensiones.
2. Las piezas del diferencial tienen un 70% de material y 30%
hueco.

También podría gustarte