Está en la página 1de 24

MODELO SEMIFISICO DE BASE FENOMENOLÓGICA (MSBF) APLICADO A UN

PROCESO DE DESTILACIÓN CONTINUA AGUA - ETANOL


Phenomenological-Based Semi-Physical Model (PBSM) applied to the un continuous
distillation process water - ethanol
________________________________________________________________________
Yeisy Diaz1, María Sánchez1, María Sánchez1, Luisa Salgado1, Sair Ortiz1, Yeison
Urango1
PhD. Fabian Ortega
Universidad de córdoba. facultad de ingenierías. programa de ingenierías de alimentos. Berasategui córdoba.

RESUMEN

Este trabajo presenta el desarrollo de un Modelo Semifísico de Base Fenomenológica que


describe las dinámicas y el comportamiento de un proceso de destilación continua agua –
etanol. Por lo tanto, lo que pretende este modelo es facilitar en la industria en el manejo de
este proceso utilizando como herramienta de apoyo MATLAB, permitiendo visualizar los
cambios de las variables en el tiempo, como la concentración del componente más volátil
en el destilado y la concentración de productos de fondo, partiendo de los principios de
conservación (Balances de Materia y Energía). Esta investigación es muy útil por su
aproximación a la realidad del proceso de destilación y así permitir la predicción de su
comportamiento.

Palabras claves: modelo semifísico, Destilación, Agua-Etanol

ABSTRACT

This paper presents the development of a Phenomenological Base Semi - physical Model
that describes the dynamics and behavior of a continuous water - ethanol distillation
process. Therefore, what this model is intended to be used is handled by the industry as a
MATLAB support tool, visualizing the changes of the variables over time, such as the
concentration of the most volatile component in the distillate and the concentration of
products. in the background, part of the conservation principles (Balance of Matter and
Energy). This research is very useful for its approach to the reality of the distillation process
and thus allow the prediction of its behavior.

Keywords: Semi-physical model, Distillation, Water-Ethanol

1
Universidad de Córdoba, estudiantes del programa Ingeniería de Alimentos. Facultad de Ingenierías.
Berasteguí-Córdoba. Febrero 23 de 2018

Pag 1
INTRODUCCIÓN

En la industria alimentaria de la actualidad a las empresas se les está exigiendo mayor


calidad, por lo que el gremio en mención tiene una mayor responsabilidad a la hora de
ofrecer productos alimenticios que verdaderamente cumplan con los estándares de calidad
solicitados, para poder competir y ser sobresalientes en el mercado, por ello, se invierte
más en mejorar los procesos industriales en la transformación de las materias primas o
tratamiento de las mismas.

Por las exigencias alimenticias que rigen el mercado, el uso de modelos en la industria de
procesos para diseño, control u optimización, es cada vez más frecuente. Aplicaciones
como control avanzado o diseño simultáneo de proceso y control (diseño integrado) están
soportadas en la disponibilidad de buenos modelos, que hagan posible el análisis de la
dinámica del proceso y la evaluación de índices como eficiencia, controlabilidad, estabilidad
y robustez, entre otros (Álvarez et al., 2009).

La destilación es la operación de separar, comúnmente mediante calor, los diferentes


componentes líquidos de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición
(temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias a separar. Es por ello que la
destilación es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes
más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar
dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación.

La columna de destilación son estructuras cerradas en las cuales se realiza la separación


física de un fluido en dos o más fracciones. Esta separación se logra sometiendo el fluido
a condiciones de presión y temperatura apropiada a lo largo de la columna, de modo de
lograr las fracciones que se buscan separar se encuentren en dos estados diferentes. La
fracción más pesada en estado líquido baja por gravedad, mientras que la más liviana en
estado gaseoso sube y se condensa en las partes superiores.

El principal método de destilación se conoce como destilación continua, el cual como su


nombre lo indica, es un proceso continuo y se considera el método tradicional. Hay otros
tres tipos de destilación principales usados en la industria de alimentos y bebidas: por vapor,
vacío y por tandas. La destilación por tandas es la forma más simple de destilación, donde
los líquidos hierven y el vapor resultante se condensa para ser usado posteriormente. La
destilación por vapor introduce vapor de agua dentro del proceso; esto permite realizar la
destilación a una temperatura más baja que la temperatura a la que hierve el líquido que
podría producir una separación de sustancias no deseadas. La destilación por vacío es una
versión avanzada de la destilación por vapor. En esta, se reduce la presión del ambiente y
por consiguiente disminuye aún más el punto de ebullición del líquido (NZIFST, 1983).

La destilación se utiliza ampliamente en la obtención de bebidas alcohólicas, en el


refinado del petróleo, en procesos de obtención de productos petroquímicos de todo tipo y
en muchos otros campos de la industria. Es uno de los procesos de separación más
extendidos (Angurell, I., et. al., S.F).

Pag 2
PASO 1. DESCRIPCION VERBAL Y DIAGRAMA DEL PROCESO

La destilación es un proceso de separación física de una mezcla en dos o más productos


que tienen puntos de ebullición diferentes, donde se separa preferencialmente los
componentes más volátiles de la mezcla, El proceso es de alimentación continua. Cuando
la mezcla líquida de materiales volátiles es calentada, el vapor saliente será más rico en el
componente más volátil (básicamente el de menor punto de ebullición) que el líquido desde
el cual se generó. El proceso de una columna de destilación (Fig. 1) se divide en tres partes
básicas, que representan: 3 platos de la columna incluyendo un plato de la alimentación,
un conjunto de cabeza que consta de un condensador, un acumulador, y un conjunto de
fondo que consta de un calderín o hervidor, del propio fondo de la columna.

Fig. 1 Columna de destilación agua - etanol

Pag 3
PASO 2. NIVEL DE DETALLE DEL MODELO

El modelo contestará la pregunta: ¿Cómo cambia la composición en el fondo y en el


destilado cambiando el flujo de alimentación?

Objetivo del modelo: Predecir cómo cambia la concentración del componente más volátil
en la corriente del producto del destilado y la concentración de productos de fondo en el
tiempo, el modelo podrá usarse en el control y optimización del proceso de destilación de
la mezcla agua-etanol.

HIPOTESIS

Una columna de destilación es una estructura cerrada en la cual se realiza la separación


física de un fluido en dos o más fracciones. En este proceso la separación se logra
sometiendo dos fluidos a condiciones de presión y temperatura apropiada a lo largo de la
columna. El lıquido entra por el centro de la columna y se denomina alimentación, y fluye
en forma descendente por gravedad, a través de todas las etapas bajando por un conducto
a la etapa inmediatamente inferior. El vapor sube pasando por los orificios de los platos,
burbujeando en el lıquido retenido para formar una espuma. Posteriormente el vapor se
separa de la espuma y pasa al plato superior. Cada etapa de la columna de destilación
recibe el lıquido de la etapa inmediatamente anterior y el vapor de la posterior, y pasa a la
etapa superior como vapor y a la inferior como lıquido. A lo largo de la columna se presenta
un contacto múltiple a contracorriente entre el vapor y el lıquido, y en cada etapa de contacto
ocurre la difusión interfacial y los fluidos se separan.

SUPUESTOS DEL MODELO:

 La alimentación se da en un único plato.


 La alimentación entra como líquido saturado.
 No hay perdidas de calor hacia el ambiente (la columna es adiabática).
 La pérdida de carga total de la columna se distribuye de forma lineal entre todos los
platos.
 El líquido acumulado en cada plato es incompresible y se encuentra como una
mezcla perfecta; la composición será la misma en todos los puntos.
 La fase liquida y vapor que abandona el plato se encuentra en equilibrio térmico.

PASO 3. SISTEMAS DE PROCESOS (SdeP).

Se definen tantos sistemas de procesos (SdeP) sobre el proceso que se modelará


representándolo en un diagrama de bloques (Fig. 2).

En el modelo se representan en cinco sistemas de procesos:

I. Mezcla (Agua-Etanol) para los platos I, II, III.


IV. Vapor dentro del condensador.

Pag 4
V. Líquido dentro del hervidor.

La interacción entre SdeP I, II, III y V es energética y se da a través de la transferencia de


calor entre el hervidor y los 3 platos en donde se da la evaporación del etanol, y también la
interacción que se da del SdeP III hacia el SdeP IV (condensador) para la previa
condensación del etanol.

ṁL 6
SdeP III SdeP IV
𝑄̇ 4
tercer plato del destilador Condensador vapor- ṁL 5
mezcla (agua-etanol) liquido

ṁV 4
ṁL 7 𝑄̇ 3 ṁV 3

SdeP I
ṁL 1
Primer plato del destilador
mezcla (agua-etanol)

ṁL 2 𝑄̇ 2 ṁV 2
ṁV 1
SdeP V
SdeP II
𝑄̇ 1
Fuente de calor liquido
Segundo plato del destilador ṁL 4
vapor
mezcla (agua-etanol)

ṁL 3

Fig.2 Diagrama de bloques de los sistemas de procesos establecidos (SdeP).

Pag 5
PASO 4. APLICAMOS EL PRINCIPIO DE CONSERVACION PARA CADA SDEP.

VAP

C REC

Ln-2 Vn+1
LIQ

Xn-2 Yn+1

Ln-1 Vn DES

Xn-1 Yn

A Vn+1
Ln

Xn Yn+1

Ln-1 Vn+1

Xn-1 Yn+1

LRE
VRE

BRE

MRE

Pag 6
BALANCE DE MASA GLOBAL
𝑚̇ = 𝑚̇𝐿5 + 𝑚̇𝐿4 (1)
𝑑𝑚̇𝐿1
𝑑𝑡
= 𝑚̇𝐿5 + 𝑚̇𝐿4 −𝑚
̇ 𝐿1 (2)

𝐁𝐀𝐋𝐀𝐍𝐂𝐄 𝐆𝐋𝐎𝐁𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐄𝐓𝐀𝐍𝐎𝐋


𝐸 𝑚̇𝐿5 𝑚̇𝐿4
𝑚̇𝐿1 . 𝑋𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 𝑋𝐸 . 𝑚̇𝐿5 + 𝑋𝐸 . 𝑚̇𝐿4 (3)
𝑑𝑚̇𝐿1 (𝑋𝐸 ) 𝑚̇𝐿5 𝑚̇𝐿4 𝑚̇𝐿1
𝑑𝑡
= (𝑋𝐸 ∗ 𝑚̇𝐿5 ) + (𝑋𝐸 ∗ 𝑚̇𝐿4 ) − (𝑋𝐸 ∗ 𝑚̇𝐿1 ) (4)
𝐶 = 𝑊𝑠
𝐶𝐿 = 𝑊𝑉
𝐁𝐀𝐋𝐀𝐍𝐂𝐄 𝐆𝐋𝐎𝐁𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐀𝐆𝐔𝐀
𝑋𝐸𝐹 + 𝑋𝐻𝐹2 𝑂 = 1
𝑚̇𝐿 𝑚̇𝐿 𝑚̇𝐿
𝑚̇𝐿1 . 𝑋𝐻2 𝑂1 = 𝑋𝐻2 𝑂5 . 𝑚̇𝐿5 + 𝑋𝐻2 𝑂4 . 𝑚̇𝐿4 (5)
𝑑 𝑚̇𝐿1 (𝑋𝐻2𝑂 ) 𝑚̇𝐿 𝑚̇𝐿 𝑚̇𝐿
= (𝑋𝐻2𝑂5 ∗ 𝑚̇𝐿5 ) + (𝑋𝐻2𝑂4 ∗ 𝑚̇𝐿4 ) − (𝑋𝐻2𝑂1 ∗ 𝑚̇𝐿1 ) (6)
𝑑𝑡

𝐿𝑛+1 = 𝐸 = 𝑉𝑛+1
BALANCE BLOBAL DE ENERGIA
𝑑ℎ𝑚̇𝐿1 (𝑚̇𝐿1 ) 𝑋𝑛+1 = 𝐴 = 𝑌𝑛+1
= ℎ𝑚̇𝐿4 ∗ 𝑚̇𝐿4 + ℎ𝑚̇𝐿5 ∗ 𝑚̇𝐿5 − ℎ𝑚̇𝐿1 ∗ 𝑚̇𝐿1 + 𝑄̇𝐶 + 𝑄̇𝑅 (7)
𝑑𝑡

BALANCE DE MASA DESTILADOR


𝑚̇𝐿1 + 𝑚̇𝑉1 + 𝑚̇𝐿6 = 𝑚̇𝑉4 + 𝑚̇𝐿3 (8)
𝑑𝑚̇𝐿1
𝑑𝑡
= 𝑚̇𝐿4 + 𝑚̇𝐿3 + 𝑚̇𝐿1 − 𝑚̇𝑉1 + 𝑚̇𝐿6 (9)

BALANCE C DE ETANOL
𝑚̇𝑉1 𝑚̇𝐿6 𝑚̇𝑉4 𝑚̇𝐿3
𝑋𝐸𝐶 𝑚̇𝐿1 + 𝑋𝐸 ∗𝑚
̇ 𝑉1 + 𝑋𝐸 ∗ 𝑚̇𝐿6 = 𝑋𝐸 ∗ 𝑚̇𝑉4 + 𝑋𝐸 ∗ 𝑚̇𝐿3 (10)

𝑑 𝑚̇ 𝐿1 (𝑋𝐸 ) 𝑚̇𝑉4 𝑚̇ 𝐿3 𝑚̇𝐿1 𝑚̇𝐿3 𝑚̇ 𝐿3


= (𝑋𝐸 ∗ 𝑚̇𝑉4 ) + (𝑋𝐸 ∗ 𝑚̇𝐿3 ) − (𝑋𝐸 ∗ 𝑚̇𝐿1 ) − (𝑋𝐸 ∗ 𝑚̇𝐿3 ) − (𝑋𝐸 ∗ 𝑚̇𝐿3 ) (11)
𝑑𝑡

Pag 7
BALANCE C DE AGUA
𝑑𝑚̇𝐿1 (𝑋𝐻2𝑂 ) 𝑚̇𝑉 𝑚̇𝐿 𝑚̇𝐿 𝑚̇𝐿 𝑚̇𝑉 𝑚̇𝐿
= (𝑋𝐻2𝑂4 ∗ 𝑚̇𝑉4 ) + (𝑋𝐻2𝑂3 ∗ 𝑚̇𝐿3 ) − (𝑋𝐻2𝑂1 ∗ 𝑚̇𝐿3 ) − (𝑋𝐻2𝑂1 ∗ 𝑚̇𝐿1 ) − (𝑋𝐻2𝑂1 ∗∗ 𝑚
̇ 𝑉1 ) − (𝑋𝐻2𝑂6 ∗ 𝑚̇𝐿6 ) (12)
𝑑𝑡

BALANCE DE ENERGIA DESTILADOR


𝑑𝑚̇𝐿1 (𝑚̇𝐿1 )
= ℎ𝑚̇𝑉4 ∗ 𝑚̇𝑉4 + ℎ𝑚̇𝐿3 ∗ 𝑚̇𝐿3 − ℎ𝑚̇𝐿1 ∗ 𝑚̇𝐿1 + ℎ𝑚̇𝑉1 ∗ 𝑚̇𝑉1 − ℎ𝑚̇𝐿6 ∗ 𝑚̇𝐿6 + 𝑄̇𝐷 (𝟏𝟑)
𝑑𝑡

BALANCE DE MASA CONDENSADOR


𝑑𝑚̇𝑉4
dt
= 𝑚̇𝐿6 + WS − 𝑚̇𝑉4 − C (14)

BALANCE C CONDENSADOR EN EL ETANOL


d𝑚̇𝑉4 (XE ) 𝑚̇𝐿6 𝑚̇𝑉4
dt
= (X E ∗ 𝑚̇𝐿6 ) − (X E ∗ 𝑚̇𝑉4 ) (15)

BALANCE C CONDENSADOR DEL AGUA

d𝑚̇𝑉4 𝑚̇𝐿 𝑚̇𝑉 ws C


dt
= (X H2O6 ∗ 𝑚̇𝐿6 ) − (X H2O4 ∗ 𝑚̇𝑉4 ) + (X H2O ∗ Ws) − (X H2O ∗ C) (16)

d𝑚̇𝑉4 𝑋H2O 𝑚̇𝐿6 𝑚̇𝑉4


dt
= (X E ∗ 𝑚̇𝐿6 ) − (X E ∗ 𝑚̇𝑉4 ) (17)

BALANCE DE ENERGIA CONDENSADOR


𝑑𝑄̇𝐶
= ℎ𝑚̇𝐿6 ∗ 𝑚̇𝐿6 + ℎ𝑚̇𝐿5 ∗ 𝑚̇𝐿5 − ℎ𝑚̇𝑣4 ∗ 𝑚̇𝑉4 + 𝑄̇𝑐 (18)
𝑑𝑡

BALANCE DE MASA REHERVIDOR


𝑑𝑚̇𝐿4
𝑑𝑡
= 𝐶𝐿 + 𝑚̇𝑉1 + 𝑚̇𝐿4 − 𝑊𝑉 – 𝑚̇𝐿3 (19)
d𝑚̇𝐿4
dt
= 𝑚̇𝑉1 + 𝑚̇𝐿4 − 𝑚̇𝐿3 (20)

Pag 8
BALANCE DE MASA EN EL ETANOL
d 𝑚̇𝐿4 (XE ) 𝑚̇𝑉1 𝑚̇𝐿4 𝑚̇𝐿3
dt
= (X E ∗ 𝑚̇𝑉1 ) + (X E ∗ 𝑚̇𝐿4 ) − (X E ∗ 𝑚̇𝐿3 ) (21)

BALANCE C DEL REHERVIDOR DEL AGUA


𝑑𝑚̇𝐿4 (𝑋𝐻2𝑂 ) 𝐶𝑙 𝑚̇𝑉 𝑚̇𝐿 𝑊𝑣 𝑚̇𝐿 𝑚̇𝑉
= (𝑋𝐻2𝑂 ∗ 𝐶𝐿 ) + (𝑋𝐻2𝑂1 ∗ 𝑚̇𝑉1 ) + (𝑋𝐻2𝑂4 ∗ 𝑚̇𝐿4 ) − (𝑋𝐻2𝑂 ∗ 𝑊𝑣 ) − (𝑋𝐻2𝑂3 ∗ 𝑚̇𝐿3 ) = (𝑋𝐻2𝑂1 ∗ 𝑚̇𝑉1 ) +
𝑑𝑡
𝑚̇𝐿 𝑚̇𝐿
(𝑋𝐻2𝑂4 ∗ 𝑚̇𝐿4 ) − (𝑋𝐻2𝑂3 ∗ 𝑚̇𝐿3 ) (22)

BALANCE DE ENERGIA EN EL REHERVIDOR


𝑑𝑄̇𝑅
𝑑𝑡
= ℎ𝑚̇𝑉1 ∗ 𝑚̇𝑉1 + ℎ𝑚̇𝐿4 ∗ 𝑚̇𝐿4 − ℎ𝑚̇𝐿3 ∗ 𝑚̇𝐿3 + 𝑄̇𝑅 (23)

BALANCE DE MASA EN EL PLATA DE ALIMENTACION


En los platos (n) de alimentación:
𝑉𝑛+1 + 𝑌𝑛+1 + 𝐿𝑛−1 + 𝑋𝑛−1 = 𝐿𝑛 + 𝑋𝑛 + 𝑉𝑛 + 𝑌𝑛 (24)

𝑑𝑚(𝑋𝑛 )
𝑑𝑡
= 𝐿𝑛 + 𝑋𝑛 + 𝑉𝑛 + 𝑌𝑛 − 𝑉𝑛+1 − 𝑌𝑛+1 − 𝐿𝑛−1 − 𝑋𝑛−1 (Agua) (25)

𝑑𝑚(𝐿𝑛 )
= 𝐿𝑛 + 𝑋𝑛 + 𝑉𝑛 + 𝑌𝑛 − 𝑉𝑛+1 − 𝑌𝑛+1 − 𝐿𝑛−1 − 𝑋𝑛−1 (Etanol) (26)
𝑑𝑡

BALANCE DE MASA EN EL PLATO DE AGOTAMIENTO

Plato de zona de agotamiento (𝑛 + 1)


Agua
𝑑𝑚(𝑋𝑛+1 )
= 𝐿𝑛+1 + 𝑋𝑛+1 + 𝑉𝑛+1 + 𝑌𝑛+1 − 𝑌𝑛+2 − 𝑉𝑛+2 − 𝐿𝑛 − 𝑋𝑛 (27)
𝑑𝑡

Etanol
𝑑𝑚(𝐿𝑛+1 )
𝑑𝑡
= 𝐿𝑛+1 + 𝑋𝑛+1 + 𝑉𝑛+1 + 𝑌𝑛+1 − 𝑉𝑛+2 − 𝑌𝑛+2 − 𝐿𝑛 − 𝑋𝑛 (28)

Pag 9
BALANCE DE MASA EN EL PLATO DE RECTIFICACION
Plato de la zona de rectificación (𝑛 − 1)
Agua
𝑑𝑚(𝑋𝑛−1 )
𝑑𝑡
= 𝐿𝑛−1 + 𝑋𝑛−1 + 𝑉𝑛−1 + 𝑌𝑛−1 − 𝑌𝑛 − 𝑉𝑛 − 𝐿𝑛−2 − 𝑋𝑛−2 (29)

Etanol
𝑑𝑚(𝐿𝑛−1 )
= 𝐿𝑛−1 + 𝑋𝑛−1 + 𝑉𝑛−1 + 𝑌𝑛−1 − 𝑉𝑛 − 𝑌𝑛 − 𝐿𝑛−2 − 𝑋𝑛−2 (30)
𝑑𝑡

PASO 5. SELESCCIONAR LAS EDB CON INFORMACION VALIOSA:


Las ecuaciones 15, 21, 26, 28 y 30 son importantes y nos brindan toda la información sobre
la dinámica de interés del proceso.

PASO 6. PARÁMETROS, VARIABLES Y CONSTANTES DE LOS SDEP:

TABLA 1. constantes de las ecuaciones.

CONSTANTES UNIDADES

𝞺TR Kg/m3

𝑉̇ ṁ/h

AP M2

cp 𝑘𝑗
× °𝑐
𝑘𝑔
𝑘𝑗
cv × °𝑐
𝑚3

Pag 10
TABLA 2. Variables de entradas de las ecuaciones.

Composición del líquido en la placa de alimentación (fracción mol), XF

Composición del líquido en la sección de separación (fracción mol), XS

Composición de los fondos (fracción mol), XB

Caudal de alimentación (gmol / min), F

Composición de la alimentación (fracción molar), Z

Caudal de destilado (gmol / min), D

Caudal de reflujo (gmol / min), R

Caudal de fondo (gmol / min), B

Velocidad de ebullición del vapor (gmol / min), V

Bandejas (gmol), mR = mf = mS

Retención del tambor de reflujo (gmol), Md

Retención inferior (base de la columna + hervidor) (gmol), mB


Intervalo de tiempo de integración (min), dt

Volatilidad relativa, α

TABLA 3. Parámetros de las ecuaciones.

PARAMETROS UNIDADES

QR w

QC w
q m3/s

Pag 11
PASO 7. hallamos las ecuaciones constitutivas.

𝑸̇𝑻 = 𝑸𝑹 − 𝑸𝒄 (31)

𝑸̇ = 𝑼𝑨 △T (32)

𝑸̇ =𝞺vCv(△T) (33)

𝒒=𝑽×𝑨 (34)

Fig.3 curva de equilibrio agua- etanol.

Pag 12
PASO 8. VERIFICAR LOS GRADOS DE LIBERTAD

los grados de libertad se definen como la diferencia entre el número de ecuaciones y el


número de variables desconocidas DoF= #Ecuaciones - #Variables desconocidas. Este
modelo tiene igual ecuaciones de equilibrio e igual número de incógnitas. En consecuencia,
los grados de libertad del sistema son DoF=0. Todas las expresiones termodinámicas y
parámetros son conocidos.

PASO 9. OBTENER EL MODELO COMPUTACIONAL O SOLUCION DEL MODELO


MATEMATICO

El modelo computacional se muestra en el anexo 1. El modelo se resolvió utilizando


MATLAB R2018 y para esto se utilizó el comando ode con él método de integración de
Euler, con paso de integración numérica de 0.001.

PASO 10. VALIDAR EL MODELO

GRAFICA 1. CONCENTRACION DE B EN EL TIEMPO

La grafica muestra la concentración de B que es la composición de los lodos o residuos en


la corriente B después de la simulación en un tiempo de dos horas y perturbado a una hora
podemos ver a medida que trascurre el tiempo la concentración aumenta a si mismo vemos
que al cambiar el flujo dicha concentración también aumenta el modelo propuesto permite
conocer la concentración final a lo largo del tiempo.

Pag 13
GRAFICA 2. CONCENTRACION DE S EN EL TIEMPO

La grafica muestra la concentración S del componente más volátil en la sección de


separación su comportamiento es decreciente en un lapso de tiempo corto luego crece y
luego decrece.

GRAFICA 3. CONCENTRACION DE F EN EL TIEMPO

La grafica muestra la concentración F inicial de 0.3 kg/h en el caudal de alimentación, su


comportamiento es de forma creciente en un lapso de tiempo de 0.1 min y tiene una

Pag 14
disminución notable hasta el minuto de haber iniciado, se vuelve a dar un crecimiento hasta
lograr mantener un estado constante en el tiempo.

GRAFICA 4. CONCENTRACION DE XR EN EL TIEMPO

La grafica muestra la concentración XR= 0.6Composición del líquido en la sección de


rectificación en un tiempo de 2 minutos, la cual tiene un decrecimiento bastante pronunciado
hasta los dos minutos, tendiendo a estabilizarse.

GRAFICA 5. CONCENTRACION DE XD EN EL TIEMPO

En la gráfica se tiene concentración de la Composición del destilado (fracción molar), XD,


evaluada en un tiempo de dos minutos, la cual tiene un inicio de 0.76, la cual tiene un
decrecimiento hasta alcanzar una concentración de 0.26 a los 2 minutos.

Pag 15
CONCLUSIÓN

El análisis y el diseño de sistemas de control se hace


importante ya que nos permite la realización de procesos por medios automáticos, es la
base para el funcionamiento, el desempeño y la eficiencia de varias industrias debido al
incremento de la productividad y mejoramiento del comportamiento de un dispositivo o
sistema

En este trabajo se diseño un modelo que nos permite simular un proceso de destilación
continua agua-etanol, a partir de la utilización de un software ( MATLAB R2018), utilizando
como apoyo el método de Euler y con un paso integral de 0.001.

La simulación se llevo a cabo con el objetivo general, el cual fue Predecir cómo cambia la
concentración del componente más volátil en la corriente del producto del destilado y la
concentración de productos de fondo en el tiempo, por lo tanto la validación experimental
del modelo fue evaluada su respuesta ante cambios aplicados en la corriente de
alimentación, los resultados de la evaluación no son satisfactoriamente precisos, por lo que
se debe hacer una revisión en cada uno de los pasos del modelo para ajustarlo y que este
tenga un comportamiento de tal manera que pueda ser utilizado como herramienta de
ayuda en procesos reales de destilación continua de agua - etanol, ya que esto a su vez
ayuda a prevenir de una u otra forma posibles errores sabiendo el comportamiento de las
variables que interviene en dicho proceso.

Pag 16
BIBLIOGRAFÍA

Natividad Duro Carralero, F. M. (2008). modelado y simulacion de columnas binarias de


destilacion con control de inventario. UNED, 1- 8.
Palacios, L. M. (2015). DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL
DIFUSO A UNA COLUMNA. ciencia, tecnologia e innovacion, 33– 48.
santos, n. c. (08 de 2017). modelacion y simulacion de una columna de destilacion utilizando
nuevos modelos predictivos. madrid, espana. Recuperado el 30 de 08 de 2018
yeison agudelo, r. b. (2016). Simulación y validación de modelos de destilación por lotes
usando Aspen bacth modeler . ingenierria y desarrollo, 205— 224.

Angurell, I., et al.,(S.F), Operaciones Básicas en el Laboratorio de Química, Tema 10


Destilación, Universidad de Barcelona, Consultado el 01-diciembre-2013,
disponible en:
http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/destilacio.html

Nzifst. (1983). unit operations in food processing. CONTACT-EQUILIBRIUM PROCESSES


– APPLICATIONS (cont´d). Recuperado de:
http://wwww.nziftst.org.nz/unitoperations/conteqseparation12.htm#steam

Pag 17
ANEXOS

%%%%%%% MODELADO DINAMICO DE UNA COLUMNA DE DESTILACION


CONTINUA %%%

%%%%%%% AUTOR : YEISY,SAIR,YESION,MARIA,LUISA %%%%%

%%%%%% UNIVERSIDAD DE CORDOBA %%%%

%%%%%% PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS %%%%

%%%%% FECHA:12/03/2019.

clear all

close all

clc

%Entrada de tiempos del simulador:

TiempoSimul=input('Entre el tiempo de la simulación en horas : '); %Tiempo de


simulación

TiempoPert1=input('Entre el tiempo de la perturbacion en horas:');

% Bloque de parametros

% ALFA = volatilidad relativa

% B = Caudal de fondos

% dt = intervalo de tiempo de integración

% F = caudal de alimentación

% L = caudal de líquido interno

% M = Retención de líquidos en el compartimiento

Pag 18
% R = Caudal de reflujo

% V = caudal de vapor

% X = Composición líquida

% Y = Composición de vapor

% Z = composición de la alimentación

% PROGRAMA_Destilacion_modelo.

% inicialización

xB=0.2495303;

XS=0.3665335;

XF=0.4735253;

XR=0.6006191;

XD=0.7504868;

XB(1)=0.2495303;

XS(1)=0.3665335;

XF(1)=0.2735253;

XR(1)=0.6006191;

XD(1)=0.7504868;

MB=100.00;

MD=100.00;

MS=10.00;

MF=10.00;

MR=10.00;

Pag 19
Z=0.5;

F=100.0;

Time(1)=0.00;

Alpha=0.2;

R=128.01;

V=178.01;

YB=(Alpha*XB(1)/(1+(Alpha-1)*XB(1)));

YS=(Alpha*XS(1)/(1+(Alpha-1)*XS(1)));

YF=(Alpha*XF(1))/(1+(Alpha-1)*XF(1));

YR=(Alpha*XR(1)/(1+(Alpha-1)*XR(1)));

LR=R;

LS=R+F;

B=LS-V;

dt=0.001;

%Numero de pasos del algoritmo

n = TiempoSimul/dt;

%Algoritmo de Euler para solucion de las ED de la planta

for i = 1:n

%Bloque de Perturbaciones

if (i>(TiempoPert1/(dt)))

F=200; %Caudal de alimentación [l/min]% Variable manipulada cambió de 100


a 50

Pag 20
end

%Rehervidor

cambioXB= (1/MB)*((LS*XS(i))-((B*XB(i)))-(V*YB));

XB(i+1)=XB(i)+dt*cambioXB;

% Sección de desmontaje

cambioXS=(1/MS)*((LS*(XF(i)- XS(i)))+(V*(YB-YS)));

XS(i+1)=XS(i)+dt*cambioXS;

% plato de alimentacion

cambioXF=(1/MF)*((LR*XR(i))-(LS*XF(i))+(F*Z)+(V*(YS-YF)));

XF(i+1)=XF(i)+dt*cambioXF;

% seccion de rectificacion

cambioXR=(1/MR)*((LR*(XD(i)- XR(i)))+(V*(YF-YR)));

XR(i+1)=XR(i)+dt*cambioXR;

% Condensador

cambioXD=(1/MD)*(V*(YR-XD(i)));

XD(i+1)=XD(i)+dt*cambioXD;

end

%Generacion de eje tiempo en los graficos

t=0:dt:n*dt;

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%

%%GRAFICA DE CONCENTRACIÓN DE CA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%

Pag 21
%GRÁFICAS DE SIMULACIÓN

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

hold on

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

figure(1)

% DINAMICA DE LA CONCENTRACION DE XB

plot(t,XB,'-k', 'LineWidth',4), xlabel('Tiempo (horas )', 'FontName', 'Times New


Roman','FontSize',22), ylabel('concentracion B [Kg/h]', 'FontName', 'Times New
Roman','FontSize',20)

axis([0 2 0 1]), set(gca,'FontName', 'Times New Roman', 'fontsize', 20)

grid on

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%

figure(2)

% DINAMICA DE LA CONCENTRACION DE XS

Pag 22
plot(t,XS,'-k', 'LineWidth',4), xlabel('Tiempo (minutos)', 'FontName', 'Times New
Roman','FontSize',22), ylabel('concentracion de S [kg/h]', 'FontName', 'Times New
Roman','FontSize',20)

axis([0 2 0 1]), set(gca,'FontName', 'Times New Roman', 'fontsize', 20)

grid on

figure(3)

% DINAMICA DE LA CONCENTRACION DE XF

plot(t,XF,'-k', 'LineWidth',4), xlabel('Tiempo (minutos)', 'FontName', 'Times New


Roman','FontSize',22), ylabel('concentracion de F [kg/h]', 'FontName', 'Times New
Roman','FontSize',20)

axis([0 2 0 1]), set(gca,'FontName', 'Times New Roman', 'fontsize', 20)

grid on

figure(4)

% DINAMICA DE LA CONCENTRACION DE XR

plot(t,XR,'-k', 'LineWidth',4), xlabel('Tiempo (minutos)', 'FontName', 'Times New


Roman','FontSize',22), ylabel('concentracion de XR [kg/h]', 'FontName', 'Times New
Roman','FontSize',20)

axis([0 2 0 1]), set(gca,'FontName', 'Times New Roman', 'fontsize', 20)

grid on

Pag 23
figure(5)

% DINAMICA DE LA CONCENTRACION DE XD

plot(t,XD,'-k', 'LineWidth',4), xlabel('Tiempo (minutos)', 'FontName', 'Times New


Roman','FontSize',22), ylabel('concentracion de XD [kg/h]', 'FontName', 'Times New
Roman','FontSize',20)

axis([0 2 0 1]), set(gca,'FontName', 'Times New Roman', 'fontsize', 20)

grid on

Pag 24

También podría gustarte