Está en la página 1de 11

Secretaría de Posgrado

Especialización en Docencia Universitaria


Módulo 3 - La Educación Superior
2019

1. Título de la actividad
Módulo 3: La educación superior
2. Tipo de actividad
Curso teórico-práctico
3. Fecha de realización
Duración del Módulo: 18/03/2019 al 03/07/2019
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. UNCUYO
Horarios: Modalidad a distancia

4. Duración en horas dictadas

Modalidad Carga Carga Total Porcentaj


teórica práctica e
Presencial

No
presencial
Total

5. Docentes
5.1. Responsable: Esp. Mariela Meljin (Universidad Nacional de Cuyo)
especialización.du@gmail.com; marielameljin@gmail.com
5.2. Asesores pedagógicos:

1
Mgter. Loana Lombardozzi (Universidad Nacional de Cuyo)
Esp. Vanina Lucero Pettina (Universidad Nacional de Cuyo)
Mgter. Darío Navarra (Universidad Nacional de Cuyo)
5.3. Docentes autores de contenido:
Dr. Daniel Prieto Castillo. Universidad Nacional de Cuyo- Profesor Emérito.
Dr. Augusto Pérez Lindo. Universidad Nacional Tres de Febrero.

6. Destinatarios
Graduados con desempeño docente en educación superior.
Procedencia: Nacional
Cupos: no aplica

7. Fundamentación
El módulo 3 se organiza en torno del significado, la historia y el sentido de la
Educación Superior, particularmente en la Argentina. En el mismo se incluyen temas
contextuales como la historia de la universidad en el mundo occidental, los debates
en torno a las principales problemáticas del sistema en América Latina, y los marcos
normativos actuales. Este abordaje del nivel permite dar un panorama amplio de las
políticas educativas que enmarcan y encaran a los principales problemas del
sistema. La pretensión no es profundizar en cada problema, pero sí conocer y debatir
sobre las situaciones históricamente condicionadas y las posibles, en vistas a construir
una visión fundamentada de las realidades cercanas, nacionales y regionales.
Además, con el fin de explicar la organización y la comunicación propia de las
instituciones educativas se incluyen elementos de los estudios institucionales.
El módulo asume una perspectiva esperanzadora. El panorama del nivel permite leer
desde otros puntos de vista la realidad cercana, la intención no es que sólo se la
contemple, sino que también se inicien interpretaciones fundamentadas hacia la
misma, y de alguna manera se generen movimientos en las zonas de confort. Con
tales intenciones, y a partir del estudio de modelos y escenarios, se pretende pensar

2
en la universidad futura, los ideales, las posibilidades, la prospectiva y el lugar
particular de la gestión del conocimiento.
Los contenidos presentan una estrecha vinculación con los objetivos de la Carrera y
particularmente con los que aspiran a que la misma contribuya al fortalecimiento de
la educación en el nivel superior.

8. Objetivos
El objetivo del Módulo se enmarca en el objetivo general de la Carrera:
● Especializarse en docencia universitaria a fin de mejorar la calidad de la
educación en la Universidad y de lograr la capacidad de aprendizaje de los
alumnos, acorde con las demandas de los estudios superiores.
Específicos
● Apropiarse de propuestas teóricas y metodológicas válidas para la comprensión
de la propia práctica y el mejoramiento de la misma a la luz de las
transformaciones que viven la universidad y la sociedad.
● Identificar las grandes líneas de mediación pedagógica en las cuales se mueven
todos los educadores, a fin de reconocer el papel que le cabe a cada uno y la
responsabilidad por el mismo.
● Apropiarse de la terminología adecuada para la expresión de cuestiones
pedagógicas, tanto para la comunicación con los propios colegas como para el
desarrollo de materiales que puedan ser útiles para los estudiantes.
● Contribuir al fortalecimiento de la educación en la Universidad, con una
metodología que tenga como objetivo final el desarrollo de las capacidades de
los estudiantes.
● Ampliar formas de trabajo personal, mediante una metodología centrada en el
autoaprendizaje y la producción discursiva.

Objetivo del Módulo:


El participante en el Módulo 3:

3
- Reflexionará sobre la Universidad en forma amplia, enmarcada en el nivel
superior y en la sociedad, a partir de un análisis de la realidad actual y desde
una práctica de prospectiva.
- Conocerá sobre el sistema de educación superior, su devenir, problemas y
normativas vigentes con el afán de comprender líneas de política educativa
para el nivel.
- Realizará una aproximación al conocimiento de la cultura institucional desde
el plano de su rol docente.
- Proyectará con visión de futuro una práctica de prospectiva para su contexto
institucional.

9. Contenidos

Unidad 1: Historicidad y futuro de la educación superior.


Origen de la educación superior
Las universidades modernas. La eficacia de los modelos universitarios
De la universidad colonial española a la universidad argentina
La formación del sistema universitario del siglo XX
La expansión de la Educación Superior
Los problemas críticos del sistema
Nuevos paradigmas y nuevos contextos
Universidad y futuro
Normativa vigente.
Unidad 2: Evaluación Institucional
Evaluación de la calidad del sistema educativo.
Políticas definitorias de criterios y dimensiones de la evaluación
El sistema de evaluación nacional: CONEAU
Auto evaluación y Evaluación externa.

4
Unidad 3: En torno a las instituciones
Cultura Institucional. Lecciones para la práctica
La comunicación en la universidad. Una experiencia de diagnóstico
comunicacional.
Conceptos básicos: Emisión y percepción permanentes. Percepción y apropiación
cultural. Entropía comunicacional. Co-responsabilidad comunicacional. Las
percepciones. Documentos comunicacionales de referencia. La memoria del
proceso.
Análisis comunicacional.
Comunicación interna. Comunicación interinstitucional. Comunicación con la
sociedad en general.

Unidad 4: La utopía en la universidad


Universidad y futuro. La pregunta por el futuro.
Proyectos utópicos. Análisis.
Escenarios posibles.

10. Metodología de trabajo


En la educación a distancia, modalidad a la cual pertenece la Carrera, el sistema
de aprendizaje constituye uno de los ejes principales en torno del cual se organizan
las experiencias de enseñanza y las de aprendizaje. En nuestro posgrado, este
sistema se caracteriza por:
El entorno virtual: el curso del módulo se desarrolla mediante un entorno virtual de
aprendizaje, sostenido en la plataforma Moodle. En el mismo, el estudiante
encuentra los materiales didácticos (texto base, prácticas de aprendizaje,
bibliografía y otros recursos). El entorno virtual también contiene especificaciones
administrativas, información curricular y a la vez es el medio para comunicación entre
docentes-alumnos; alumnos-alumnos, alumnos-institución.

5
Los materiales de estudios: un texto base y un itinerario de prácticas constituyen los
principales materiales pedagógicos del Módulo. Los materiales con formato de
módulo didáctico, han sido creados especialmente para la carrera.
Las prácticas de aprendizaje: en la carrera se aprende no sólo estudiando, sino
también practicando: se propone un itinerario de prácticas de aprendizaje, que
cada participante realiza en su respectivo contexto de trabajo, a la par del trabajo
sobre materiales de estudio.
La forma de trabajo prevé, además, el interaprendizaje de los estudiantes entre sí y
de éstos con el asesor pedagógico (profesor tutor). Tanto las formas de la tutoría
presencial como a distancia, están pensadas para el aprendizaje con el otro, en
prácticas grupales, y en instancias de comunicación previstas en el entorno virtual.
El estudio independiente, auto-regulado y autodirigido, que suponen los estudios a
distancia, está sostenido por el acompañamiento que ejerce el asesor pedagógico
(tutor). El sistema prevé un proceso de seguimiento del aprendizaje, una
comunicación constante, en torno a las producciones de prácticas de aprendizaje
que tienen por finalidad constituir un texto paralelo del módulo.

11. Actividades prácticas:


El módulo contiene un itinerario de prácticas de aprendizaje con las cuales se
produce el texto paralelo. Dicho itinerario implica instancias de aprendizaje con los
materiales y las tecnologías puestas a disposición, consigo mismo, con el grupo, con
el contexto situacional de la enseñanza propio de cada participante.
La carrera instituye, por su modalidad, un escenario virtual de aprendizaje. Mediante
el mismo se realiza el proceso de seguimiento del aprendizaje por parte del Asesor
Pedagógico.

12. Evaluación Final


Para acceder a la evaluación final (de resultados) del Módulo, el cursante debe
haber cumplido con las condiciones para obtener la Regularidad en el cursado. (ver
Reglamento Ord. 10/16. C. D.)

6
El Módulo se aprueba mediante la producción de un texto paralelo resultado del
cumplimiento de todas las prácticas de aprendizaje y de la reflexión sobre los
conceptos. El texto, como resultado de todo lo indicado, se organiza como una obra
de carácter individual, intelectual, con una unidad de sentido y estructura.
La evaluación final se completa con un coloquio.
Los tiempos de evaluación están contemplados en el Cronograma de Turnos de
evaluación vigente para la cohorte. El cursante dispone de 3 turnos de evaluación
en el ciclo académico para cumplir con el Régimen de Aprobación y Correlatividad
estipulado en el Reglamento de la Carrera (ord. 10/16.C. D).

13. Bibliografía

Obligatoria:

− CONEAU-Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria


Evaluación institucional: criterios y procedimientos para la evaluación externa. -
1a ed ampliada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CONEAU. 2016.
− Fernández Lamarra y Pérez Centeno, C. (2017) Debates y desafíos para el
desarrollo de la educación superior latinoamericana del futuro. Hacia una nueva
reforma universitaria. En: Integración y Conocimiento. Nº 7; vol 2, Año 2017, pp 29-
51.
− Fernández Lamarra, N. (2018)[et al] La educación superior universitaria argentina
: situación actual en el contexto regional - 1a ed . - Sáenz Peña: Universidad
Nacional de Tres de Febrero.
− Fernández Lamarra, N. (2017) Repensando la calidad de la educación superior:
el contexto, las definiciones y los desafíos pendientes. En: Voces en el fénix. Nº 65.
Buenos Aires. Set. 2017 http://www.vocesenelfenix.com/content/repensando-la-
calidad-de-la-educaci%C3%B3n-superior-el-contexto-las-definiciones-y-los-
desaf%C3%ADos-p
− Ley de Educación Superior N° 24521

7
− Ley de Educación Nacional N° 26206
− Ley N° 27204
− Síntesis de información estadística universitaria 2016-2017. Secretaría de Políticas
Públicas. Ministerios de Educación de la Nación.
− Schvarstein, L. (1991) Psicología Social de las organizaciones. Bs.A. Paidós.
− Pérez Lindo, A. ( 2017) La educación superior argentina (1983-2015). Buenos
Aires, Eudeba.
− Pérez Lindo, Augusto y Prieto Castillo, Daniel. (2011) La educación superior.
Módulo 3. Especialización en docencia universitaria. Mendoza, Fac. Filosofía y
Letras. UNCuyo.

Complementaria:

- Aranciaga, Ignacio. (comp) ( 2016) La universidad y el desafío de incluir


sociedades inclusivas: debates y propuestas sobre modelos universitarios desde
una perspectiva comparada. Río Gallegos: Universidad Nacional de la
Patagonia Austral. Libro digital
http://www.unpa.edu.ar/sites/default/files/publicaciones_adjuntos/UNPA-
Universidades_y_sociedades_inclusivas-300dpi.pdf
− Bruner, José (2016). Editor. Educación superior en Iberoamérica. Informe 2016
CINDA
− Castells, Manuel (1996) La sociedad red, vol. 1 de La era de la información,
economía, sociedad y cultura. Madrid, Ed. Alianza.
− Chiroleu, Adriana y otros. (2012) Política universitaria en la Argentina: revisando
viejos legados en busca de nuevos horizontes. Universidad Nacional de General
Sarmiento. Buenos Aires, IEC-CONADU.
− Claus, Agustín y Sánchez, Belén. (2019) El financiamiento educativo en la
Argentina. Balance y desafíos de cara al cambio de década. Documento de
trabajo N° 178. CIPPEC, Fundación Lúminis.

8
− Clausewitz, Karl von. De la guerra, Ed. Labor, Bogotá, 1994. Introducción de Pierre
Naville.
− Dallera, Osvaldo. (2010) Sociología del sistema educativo (o crítica de la
educación cínica). Buenos Aires, Biblos.
− de Sousa Santos, Boaventura.(2005) La universidad en el siglo XXI. Para una
reforma democrática y emancipadora de la universidad. México: UNAM /
CEIICH.
− Ezcurra, Ana (2013) Igualdad en educación superior: un desafío mundial.
Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires: IEC
− Fernández Lamarra, Norberto. “La universidad latinoamericana en el marco de
su autonomía. Gobernabilidad, democratización, calidad e innovación”. X
Congreso Internacional retos y expectativas sobre la Universidad. Gestión,
autonomía y gobierno de la Universidad pública latinoamericana. Universidad de
Guadalajara, octubre de 2010
− Fernández Lamarra, N. (2018)[et al] La educación superior universitaria argentina
: situación actual en el contexto regional - 1a ed. - Sáenz Peña: Universidad
Nacional de Tres de Febrero.
− Fontana, Adriana (et al) (2015) Políticas socioeducativas y formación docente.
1ra.ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación.
− Foucault, Michel (2015) Vigilar y castigar. 2° ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Editores.
− Frigerio, Graciela; Poggi, Margarita; Tiramonti, Guillermina; Aguerrondo, Inés
(1993) Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Bs. As., Ed. Troquel.
− Giddens, Anthony (1992) Sociología. Madrid, Ed. Alianza Universidad.
− Lourau, René (1995) El campo de coherencia del análisis institucional. Universidad
de Buenos Aires, Buenos Aires.
− Moro, Tomás (1941) Utopía, en Utopías del Renacimiento. México, Ed. F. C. E., pp.
39 a 140.

9
− Ozollo, Fernanda y Paparini, Claudia (2016) El “otro” conmueve la política
académica: el derecho a la educación superior. Buenos Aires: Centro de
Publicaciones Educativas y Material Didáctico. Noveduc.
− Pérez Lindo, Augusto (2003) Universidad: conocimiento y reconstrucción. Buenos
Aires, Biblos.
− Pérez Lindo, Augusto. (2007) Prospectiva de la educación superior argentina 2020.
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Buenos Aires.
− Pérez Lindo, Augusto. (2017) El uso social del conocimiento y la universidad 1a ed.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Abierta Interamericana. Teseo.
− Pérez Lindo, Augusto. (2018) Mutaciones bio-históricas actuales. En: Relaciones, N°
413, Montevideo, octubre 2018, pp. 18-23
− Platón (1960) Las leyes. Madrid, Ed. Instituto de Estudios Políticos. Vol II, pp. 1 a 57.
− Prieto C., Daniel (1995) Diagnóstico de comunicación. Buenos Aires, Ed. INTA,
Buenos Aires.
− ---------------------- (1992) El autodiagnóstico comunitario e institucional. Buenos Aires,
Ed. Humanitas.
− -----------------------(1997) Planificación de la comunicación institucional, El Salvador,
San Salvador, 1993.
− ---------------------- (1997) Comunicación y utopía, Mendoza (mimeo)
− ---------------------- (1987) Utopía y comunicación en Simón Rodríguez. Quito,
Ecuador, Ed. CIESPAL.
− ----------------------- (1986) Voluntad de verdad y voluntad de espectáculo. Quito,
Ecuador, Ed. CIESPAL.
− Wiener, Norbert (1969) Cibernética y sociedad. Buenos Aires, Sudamericana.

10
Sitios de internet:

CLACSO. A 100 años de la Reforma Universitaria 1918-2018. Textos fundamentales.


Repositorio digital en acceso abierto. Disponible en:
https://www.clacso.org.ar/reformadel18/

CONEAU: https://www.coneau.gob.ar/

Síntesis de información estadística universitaria 2016-2017. Secretaría de Políticas


Públicas. Ministerios de Educación de la Nación.
https://www.argentina.gob.ar/educacion/universidades/sintesis-de-informacion-
universitaria-2016-2017

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11

También podría gustarte