Está en la página 1de 34

Plantas Medicinales Usadas en el Baño de Temazcal

de Atlautla, Estado de México


Aida Heras*, Yolanda Adaya**

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
ÁREA DE ESTUDIO
RESULTADOS
LOS NIÑOS Y EL TEMAZCAL
CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL TEMAZCAL
EL TRABAJO DE LAS PARTERAS
LAS CURANDERAS Y EL TEMAZCAL
RECETAS PARA EL TEMAZCAL
LAS PLANTAS QUE SE USAN EN EL TEMAZCAL
CUADRO DE PLANTAS DE TEMAZCAL EN ECATZINGO Y ATLAUTLA
INVENTARIO DE PLANTAS DE USO EN EL TEMAZCAL
PLANTAS PARA CALENTAR EL TEMAZCAL
PLANTAS PARA PREPARAR EL BAñO
PLANTAS PARA EL TÉ DESPUÉS DEL PARTO
PLANTAS PARA HOJEAR
PLANTAS PARA PRODUCIR LECHE MATERNA
CUADRO DE PLANTAS UTILIZADAS EN EL TEMAZCAL EN ATLAUTLA
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
__________________

* Investigadora – Docente del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 35, Extensión Educativa Atlautla, Edo. De
México, DGETA y Coordinadora del Diplomado en Educación Ambiental
** Profosara de Educación Básica de la Esc. Primaria Benito Juárez, Atlautla, Edo. De México y estudiante del Diplomado en
Educación Ambiental.

Regresar al Índice

INTRODUCCIÓN

En la comunidad de Atlautla, Edo. de México, todavía es preservada la costumbre


ancestral sobre el uso y aplicación de las plantas curativas en el baño de temazcal como
tratamiento para curar sus enfermedades. Normalmente las mujeres al inicio del puerperio como
después del parto, son quienes acuden al temazcal para ser tratadas por las parteras, mismas que
con su experiencia acomodan al niño en el vientre con sobadas, y después del alumbramiento para
sacar la frialdad del cuerpo y fortalecer los huesos de la cadera de la madre. También se ha hecho
hábito entre los habitantes de la comunidad acudir al temazcal cada ocho días para bañarse o
restablecerse de alguna enfermedad.

Las plantas que normalmente se utilizan para estos tratamientos son clasificadas en
plantas calientes para sacar el frío del cuerpo, para curar las reumas y para enfermedades
respiratorias, y las hierbas frescas para sacar el calor del cuerpo. Otras plantas son usadas para
hojear en el temazcal (acción que sirve para bajar el vapor dentro del baño) y algunas otras para
ingerirlas en forma de té.

Esta investigación se realizó con el fin de conservar, preservar y difundir el conocimiento


que se tiene acerca del uso del temazcal entre las nuevas generaciones, resaltando la importancia
de la diversidad de las plantas medicinales usadas en estos tratamientos.

Regresar al Índice

ANTECEDENTES

López, 2000 menciona que en México, los pueblos prehispánicos daban especial atención
a las plantas medicinales para tratar sus dolencias y que en muchas de las veces las
acompañaban con otras terapias como el temazcal, usándolo en diferentes momentos de su vida.

De acuerdo a la nota tomada en el Jardín Etnobotánico en Acapatzíngo-INAH, Mor., en


noviembre de 1996, Moctezuma I hizo traer plantas medicinales, colorantes y de ornato, de todo el
imperio Azteca para aclimatarlas y crear el Jardín Botánico en Oaxtepec.

México desconocido, 1997 reporta que a la llegada de los españoles se maravillaron de los
conocimientos que tenían los indígenas y personas como Badiano quien convenció a Martín de la
Cruz, médico indígena del Colegio Imperial de Santa Cruz de Tlatelolco para reunir y plasmar sus
conocimientos sobre las plantas medicinales.

Fray Bernardino de Sahagún en su obra Historia General de las Cosas de la Nueva


España, (López, 2000) nos describe como eran las plantas medicinales, su uso y nombre en
náhuatl, plantas comestibles y plantas curativas que usaban en el baño de temazcal. Describe l42
plantas curativas y del baño nos dice (López, 2000):
"Usan en esta tierra de los baños para muchas cosas. Y para que aproveche a los
enfermos, hase de calentar muy bien el baño que ellos llaman temazcalli. Y hase de calentar con
buena leña que no haga humo. Aprovecha primeramente a los convalecientes de algunas
enfermedades para que más presto acaben de sanar. Tanbién aprovechan a las preñadas que
están cerca del parto, porque allí las parteras las hacen ciertos beneficios para que mejor paran.
Tanbién aprovechan para las recién paridas, para que sanen y para purificar la leche. Todos los
enfermos reciben beneficios de estos baños, especialmente los que tienen niervos encogidos, y
tanbién los que se purgan, después de purgados; tanbién para los que cayen de su pie o de alto, o
fueron apaleados o maltrartados y se les encogieron los niervos aprovechales el baño. También
aprovecha a los sarnosos y bubosos. Ahí los lavan, y después de lavados las ponen medicinas
conformes a aquellas enfermedades. Para estos es menester que esté muy caliente el baño".

Rojas en l993 nos comenta sobre el baño de temazcal: La estructura más común del
temazcal es redonda y generalmente su hornilla esta orientada hacia el oriente y su salida hacia el
sur. En el temazcal se ponen en contacto el fuego con la tierra que son los elementos generadores
de vida. Esta estructura se relaciona con la concepción del universo en el mundo indígena donde la
tierra era un gran círculo rodeado por agua que se junta con el cielo; son las aguas sagradas que
forman la cúpula terrestre. En el temazcal se traslada el orden cósmico a un microcosmos y por
eso es su estructura circular, además que adentro se "hojea" para mover el aire, el vapor. Como se
reproduce el Cosmos adentro del temazcal hay más calor arriba que abajo, por eso es necesario
bajar el calor con la hojeada.

Muchos temazcales invocan a varias deidades, varios dioses que son las fuerzas cósmicas
que se elevan al cuerpo. La oscuridad del temazcal hace que obligadamente la gente vea hacía
adentro de sí, y eso produce un reto de integración del hombre con el Universo. Al salir del
temazcal es como volver a nacer, salimos de la madre Tierra que nos ha cobijado y cuidado. En el
temazcal se integran los elementos fundamentales de la naturaleza; agua, fuego, viento y tierra.

Heras, l997, reporta en los resultados de la investigación de la entrevista - encuesta para


detectar el conocimiento y uso de las plantas medicinales entre los jóvenes del CBTa No. 35,
Extensión Atlautla, Edo. de Méx., que el 75% de los l28 estudiantes evaluados reportó conocer el
temazcal.

Heras, 2000 y el grupo del Taller de Plantas Medicinales del CBTa evaluaron los
padecimientos más frecuentes que afectan a la salud de los habitantes de la comunidad de
Atlautla, y las enfermedades respiratorias son las de mayor frecuencia por la relación que existe
con el clima del lugar y en muchas de las veces son tratadas con plantas medicinales y baños de
temazcal (datos sin publicar).

Becerra y Valencia, 2001 presentaron un trabajo en el módulo de Biodiversidad del


Diplomado en Educación Ambiental sobre las plantas medicinales para problemas de la mujer en la
comunidad de Atlautla Edo. de México, donde reportaron 14 plantas para este caso y su relación
con el baño de temazcal.

Hernández y Ariza, 2001 en su trabajo de investigación realizado en Ecatzíngo, Edo. de


México, presentado en el módulo de Biodiversidad del Diplomado en Educación Ambiental reportan
17 plantas medicinales usadas en el baño de temazcal para sacar los fríos del cuerpo, ocho de
estas mismas también son empleadas para baños de parturientas.

Vivencias personales de Yolanda Adaya. Hace muchos años en el pueblo de Atlautla sólo
había parteras y curanderas; los doctores se localizaban en otras poblaciones como Ozumba,
Amecameca, Cuautla y el Distrito Federal, por lo que ellas solucionaban los problemas de salud de
la comunidad. Las personas que dominaban estos conocimientos adquiridos a través de la práctica
cotidiana los trasmitieron de generación en generación en forma oral y así se han conservado
hasta nuestros días. Actualmente algunas mujeres embarazadas acuden a la partera, bueno aquí
dicen voy con la señora. Las visitas de mujeres solteras a la casa de la partera las hacen con
cautela, pues provoca morbosidad entre los pobladores por el que dirán..., refiriéndose a la
integridad de las jovencitas.

Regresar al Índice

OBJETIVOS

Objetivo general: Conocer las plantas medicinales que se utilizan en el baño de


temazcal, en la comunidad de Atlautla, Méx., para rescatar los beneficios curativos que se obtienen
de ellas.

Objetivo específico: Hacer un inventario de las plantas empleadas en el baño de


temazcal y difundir la información obtenida dentro de la comunidad.

Regresar al Índice

METODOLOGÍA

Se escogió la comunidad de Atlautla para realizar la investigación de plantas medicinales


usadas en el baño de temazcal porque es la tierra de mis ancestros, ellos hacían uso de estos
conocimientos que se han conservado hasta nuestros días.

Para poder realizar la investigación de campo, se aplicaron cuestionarios a varios alumnos


de la primaria, así como entrevistas domiciliarias a parteras y dueños de baños de temazcal.
También se entablaron pláticas con yerberas de la comunidad que comercializan plantas
medicinales.

En la Escuela Primaria Benito Juárez, en el grupo de 4° grado “E” del ciclo escolar 2000 –
2001 se aplico un cuestionario para saber sobre el conocimiento que tenían los niños acerca del
temazcal.

Para describir en forma gráfica los temazcales se les dejo a los niños de tarea un dibujo
acerca del temazcal, dibujos que posteriormente se sometieron a concurso para seleccionar los
mejores.

A través de familiares y vecinos de confianza se localizaron a las tres parteras de la


población: mencionando a las señoras Torcaza Nava , Elpidia Barragán e Isabel Bautista Páez,
mismas que se entrevistaron posteriormente.

Se realizaron visitas a los baños de temazcal de la comunidad para verificar su ubicación y


la forma de construcción; posteriormente se entablaron pláticas con los dueños de temazcal para
conocer el funcionamiento del baño y los tratamientos que dan con plantas medicinales.

Para ratificar la información sobre el uso de las plantas para el temazcal se solicito el
apoyo de la Sra. Concepción Juárez Beltrán, yerbera de oficio (vecina del lugar quien comercializa
plantas medicinales en el Tiaguis de Ozumba y el Mercado de Sonora).

El registro fotográfico de las plantas en estudio se hizo a través de recorridos de campo en


solares, caminos, barrancas y terrenos de cultivo de la comunidad, guiados por la Sra. Josefina
Marín Tufiño y la fotografía de Omar Esau Adaya Díaz.
Para la identificación taxonómica de las plantas medicinales registradas durante la
investigación fue necesario el apoyo de trabajos anteriores que hemos realizados en la región, así
como la revisión del Atlas de Medicina Tradicional.

Esta investigación también se apoyó en la revisión de literatura de varios autores de la


época prehispánica y de la época actual.

Regresar al Índice

ÁREA DE ESTUDIO

Atlautla está localizada en el Estado de México, en la región estatal III Texcoco. El


territorio que ocupa se encuentra ubicado al suroeste de la faja transmexicana. Sus coordenadas
geográficas máximas: 19° 05´ 11´´ de latitud norte y 98° 49´ 12´´ de longitud oeste.

Sus límites: al norte con San Juan Tehuixtitlán, al oeste con Ozumba, al sur con Santiago
y Tecomaxusco, al este con Puebla (fig. 1).

La altura al nivel del mar es de 2345 msnm, su clima es templado al norte y semifrío al este.
En diciembre, enero y febrero la temperatura oscila entre 10° y 6° C; en primavera y verano entre
14° y 34°. Las lluvias empiezan a mediados de mayo; por consecuencia sus cultivos son de
temporal.

Su flora está integrada por una extensa variedad de especies vegetales que comprenden
desde grandes árboles hasta las más pequeñas plantas.

Atlautla tiene bosques de coníferas en los cuales encontramos variedades de árboles


como: oyamel, pino, encino, madroño, aile, sauce, tepozán, encino de hoja ancha, cedro, fresno,
trueno, mora, sauco, chichicuáhuitl y acebo.

Entre las variedades frutales se encuentran: aguacate, durazno, capulín, tejocote, pera,
ciruela, chabacano, nogal (nuez de castilla) chirimoya, manzana y níspero.

Entre las plantas medicinales tenemos silvestres y cultivadas: árnica, té de monte (tóchilt -
es una menta silvestre) alfilerillo, cedrón, carretilla, gordolobo, ítamo real, estafiate, jarilla, malva,
marrubio, hierba del cáncer, cantueza, cenicilla, yerbabuena, romero, manzanilla, ruda, epazote,
toronjil, ajenjo, borraja, malva, Santa María, hierba de San Francisco, pericón, etc. (Espinoza,
1999).
Figura 1. Ubicación geográfica del municipio de Atlautla, Edo. de Méx.

RESULTADOS

Al finalizar la investigación de campo nos dimos a la tarea de ordenar y sistematizar la


información quedando de la siguiente manera:

Los niños y el temascal.

Del cuestionario aplicado en la Escuela Primaria “Benito Juárez “ con clave del Centro de
Trabajo 15ER0108P al grupo de 4° “E”, integrado por 38 alumnos de 10 años en edad promedio, el
95% reportó conocer el temazcal.

El conocimiento que los niños describieron a cerca del temazcal es que a él se va para
bañarse con agua de hierbas. Normalmente asisten cada ocho días o cuando algún familiar prende
su temazcal. También afirmaban que a ellos les gusta bañarse con agua de plantas medicinales
porque se sienten bien calientitos.

Los niños reportaron conocer 5 plantas usadas en el baño de temazcal (romero, muicle,
salve real, rosa de castilla y pericón).

También indicaron algunas contraindicaciones y su solución: cuando en ocasiones les llega


a doler la cabeza después del baño de temazcal, las mamás les amarran un trapo en la cabeza y
los mandan a que se acuesten para que reposen el baño.

Cuando finalizamos el análisis de la información que los niños proporcionaron encontramos


que en la comunidad de Atlautla existen 5 temazcales de uso comunal.

Del concurso de dibujo se escogieron los 2 mejores trabajos y los ganadores fueron: el de
la niña María Fabiola Rivera Rivera (dibujo1) y el de la niña Rocío Elizabeth Reyes Castillo
(dibujo2).

Dibujo 1. Muestra el frente de un temazcal, la cruz que los adorna a la cual le colocan listones de
colores, floreros y veladoras. En la parte superior hay dos hoyos por donde sale el humo que
posteriormente tapan para que no salga el vapor. La entrada del temazcal es angosta, al fondo
está el fuego, el dibujo también indica a una persona que va a entrar al baño caminando sobre una
tabla en posición a gatas. Afuera se observan dos personas que ya se bañaron y reposan sobre el
petate. Sentadas dos personas esperan su turno para entrar. Se ve el cuecuilt, en el que está la
tina con agua caliente y plantas medicinales. Niña: María Fabiola Rivera R.

Dibujo 2. Las actividades dentro del baño de temazcal: al fondo en el trixicle está el fuego y en la
entrada se encuentra la tabla que por debajo de ella sale el agua sucia. En el lado derecho se
encuentran dos mamás bañando a sus hijos, una tiene el pelo corto y la otra el pelo largo, recogido
en forma de molote sobre la frente. Al lado izquierdo la curandera esta hojeando una persona, que
se encuentra acostada en el petate. La curandera está protegida para el calor del temazcal con
una jícara sobre la cabeza. Niña: Rocío Elizabeth Reyes Castillo.

Regresar al Índice

Construcción y funcionamiento del temazcal

Con la información que los niños proporcionaron se pudieron ubicar los temazcales que
tiene la comunidad y así organizar las visitas y las entrevistas con los temazcaleros.

El señor Ignacio Lima, vecino del lugar, nos dice que los temazcales eran usados por reyes
y nobles autóctonos, después de la conquista pasaron a los claclauxquis (curanderos sagrados),
los cuales daban tratamiento contra aires, rayos y otros, a través de limpias y baños de temazcal.
Este ritual se pierde por la desaparición de los códices respectivos, por la influencia de los
españoles y la religión católica. Ahora sólo quedan unos cuantos con esa llama (refiriéndose a la
luz del conocimiento).

Se ubicaron en la comunidad los baños de temazcal, donde se observó que la construcción


del temazcal es de forma abovedada alargada con un apéndice posterior denominado "trixicle". Al
frente se levanta un cuarto que puede ser de adobe.
El piso se construye en tres secciones una para albergar al trixicle y otra parte anterior
alberga el baño, así esta parte tendrá piedras lisas y en el trixicle piedras porosas o temamaztles.
En el baño se construye un canal en medio para drenar el agua hacia el exterior. El canal tiene el
ancho de la entrada que es muy reducida, mide 50 cm de ancho y 60 cm de altura. En la tercera
sección de la parte superior derecha a la entrada se usa para poner una cruz de madera
encomendada a algún santo; ahí mismo se ponen flores, listones, sahumadores y veladoras. Tanto
en el interior como en la tercera sección del temazcal el piso se cubre con petates, en otro extremo
del cuarto se calienta el agua con plantas medicinales, sobre temamaztles y reposan el baño los
que ya se bañaron, para no salir de forma rápida al exterior.

En el temazcal del señor Marcelino Rivera (foto 1) nos atendió su hija Paula, nos dijo que el
baño estaba encomendado a la Virgen de los Dolores y que “a veces agarra el baño”, quiero decir
que si no se respeta, puede dar dolor de cabeza, mareos, vómitos. Se suspende este malestar
hasta que se le pide perdón al temazcal. Por lo que le pedimos permiso al baño para pasar a
observarlo.

Foto 1. Trixicle: Parte posterior del temazcal de Don Marcelino Rivera

En el temazcal de la señora Leovigilda Rivera Baz (foto 2) ella nos informó que la
construcción de su temazcal data de más de noventa años, y acuden a bañarse todo tipo de
personas y está encomendada a Santa Juanita y San Jacobo. Afirma que el temazcal no hace
daño a nadie y puede calentarse con todo tipo de leña.
Foto 2 Frente y entrada del baño de temazcal de la Sra Leovigilda Riv

El trabajo de las parteras


Doña Leovigilda nos dice: la partera se responsabiliza de una mujer desde el inicio del
embarazo, a esta mujer se le denomina; enferma; ella las atiende en el alumbramiento y a los
ocho días las baña en el temazcal, posteriormente les da tres baños más con intervalos de ocho
días, ajustando la cuarentena.

El jueves veintidós de febrero del año 2001 como a las cinco y media de la tarde acudimos
a la casa de la señora Torcasa Nava. Ella nos recibió con amabilidad pero con cierto recelo,
iniciamos una plática informal encaminada al tema que nos ocupa. Preguntamos sobre las hierbas
que usa en el temazcal, nombrando algunas, y nosotros comentamos de otras, esperando su
afirmación, optamos por hacerle ver que el fin de la entrevista era para preservar esta tradición.
También Preguntamos si alguna de sus hijas muestra interés en seguir sus pasos, nos contestó
que no porque este oficio exige algunos sacrificios como es el de tener que atender a sus
pacientes a cuales quiera hora de la noche, no importando si hace frío o esté lloviendo.

Se mostró satisfecha por haber llevado hasta ahora con éxito su oficio porque no ha tenido
ningún deceso. Indicó que lleva a cabo las instrucciones de Salubridad, como registrar a sus
pacientes con todos sus datos generales y de sus familiares y quien se hace responsable de ellas.

Las pacientes llegan a su domicilio, la partera las revisa, las palpa en el vientre y le
acomoda al niño si es necesario. Llegada la hora del parto las atiende ya sea en casa de la
parturienta o en su propio domicilio. Nos dijo que ella no usa hierbas para acelerar el parto, sólo
una inyección de la farmacia, y cuando nace la criatura atiende a las dos. Su trabajo no termina
ahí: empiezan los preparativos para ir al temazcal donde llevarán una veladora, un ramo de flores
de la temporada, sahumador y copal. A la parturienta le da un té antes de entrar al baño, también
dan gracias por haber salido bien del parto y piden permiso para entrar a bañarse.

El agua para bañarse ha sido preparada con ramas de muicle, ramas de romero, flores de
rosa de castilla, pericón y alcanfor. Ya bañada la nueva madre es hojeada con ramas de capulín o
fresno las que mueven en círculos junto al cuerpo untado de alcohol para que penetre el calor
uniformemente, con el niño hace lo mismo. Le da tres baños más pero ya no hacen ofrenda y en el
último la partera entrega a la parturienta a sus familiares y éstos a su vez entregan una canasta de
comida y bebida aparte de sus honorarios.

Al visitar a la señora Isabel Bautista Paez con oficio de partera, le comentamos que
estábamos realizando una investigación acerca de su trabajo, y amable accedió a contestar las
siguientes:

¿Cómo se hizo partera? Con la misión cultural, después fui a la escuela de salubridad y ahí
nos dan cursos, también estamos constantemente prestando servicio cuando nos llaman.

¿Pensamos que había aprendido de su mamá? Aprendí un poco pues ella curaba sobre
todo a los niños.

¿A dónde baña a la parturienta después del parto? Las baño en el temazcal sí ella lo pide,
o en su casa con hierbas como romero, muicle, rosa de castilla, salve real, malva, la mayoría
prefiere el temazcal, pues en él se calienta el cuerpo y se le sale el frío que se le metió a la hora
del parto.

¿Cuántos baños les da? Cuatro o tres según lo necesiten.

¿Cómo sabe si una hierba es fría o caliente? Por que lo aprendí de mi mamá y mi abuela,
cuando decían que si el estómago se sentía ardiendo, el riñón y la garganta se enfermaban de
calor; tomaban algo frío.

¿Qué les da cuando las señoras no tienen leche? Les recomiendo atoles, uno de ajonjolí
con hojas de higuera, leche, canela y agua, otro de masa con leche.
Regresar al Índice

Las curanderas y el temazcal


Platicando con personas de la comunidad. La señora Emilia Torres tiene más de cien años,
le cayó el rayo, es considerada una de la últimas claclauxquis de este pueblo, ya no recuerda
muchas cosas y su nieta Petra Aguilar nos proporcionó los siguientes datos: se acude al temazcal
a sacar los petates al sol, se barre y se ponen flores y una veladora. El agua para bañarse se
prepara con ramas de salve real. Esta hierba es exclusiva para el niño para que no le provoque el
"insulto", también se le agrega pirul, romero, muicle, rosa de castilla y malvón rojo para que no
saque pá fuera la leche. A la parturienta antes del baño le daban a tomar ruda, romero, tlanchana,
hierba de San Francisco con chocolate. Las señoras después del parto tienen una dieta de café
con leche y bolillo tostado para que se limpien del estómago, después del primer baño, que es a
los ocho días, pueden comer caldo de res y tortilla recalentaba.

El temazcal debe ser respetado en todo momento, si se enoja alguna persona, agarra aire y
lo tiene que curar un claclauxqui con limpias, piden perdón también ofrecen flores con estambres
muy llamativos de preferencia de los colores del arco iris.

La señora Teresa Vidales cura de empacho a los niños y nos comenta sobre la costumbre
de llevar a la recién aliviada al baño de temazcal sentada en cuclillas sobre un ayate, cubierta con
una cobija, quien era trasladada sobre la espalda de un señor (hombres fuertes de la comunidad
que prestaban este servicio); quien la cargaba, sosteniéndola en un ayate con un mecapal; la
dejaba en el temazcal y regresaba por ella después de que la partera la bañaba. La partera se
sentaba en el axochtle (lugar donde colocan la tabla en la parte media del baño). Para que la
partera aguantara la temperatura alta se sentaba mirando hacia la entrada para que le diera el aire
y en su espalda le daba el calor de las brasas, terminando de bañar a la parturienta la dejaban que
reposara unos minutos y después la regresaba el señor a su casa en la misma posición de llegada.

La señora Concepción Juárez, curandera del lugar, nos comenta que ella aprendió el
conocimiento de las plantas por medio de su suegra, pues le daba remedios para cuando sus niños
enfermaban. Recomienda el baño de temazcal para sacar los fríos del cuerpo y para parturientas
con hierbas calientes como romero, muicle, alcanfor, y otras más. Nos comenta que antes las
parteras fajaban muy bien a las parturientas y éstas deberían guardar la cuarentena después del
parto, pues así la mujer de antes tenía muchos hijos y nunca le dolía nada, en cambio en la
actualidad la mujer moderna tiene pocos hijos y padece de muchos trastornos en su salud.

Baños de temazcal y sus tratamientos con plantas medicinales

Se encontraron 4 diferentes tipos de baños, dependiendo del caso y 3 tratamientos


necesarios para antes o después del temazcal. En este apartado la gente prestó interés acerca de
las plantas que se necesitan para hojear en el temazcal.

a) Té para parturientas antes del baño:

Romero: una rama.

Ruda: una rama con hojas y flores o bien tres botones de la flor.

Tlanchana: una rama con flores.

Hierba de San Francisco: 5 hojas.

Se hierve el agua (1 litro) y se vierten las plantas, se agregan una tablilla de chocolate y se
disuelve muy bien, se agrega una yema de huevo, se remueve y se da a tomar a la parturienta,
quien debe permanecer acostada en posición fetal y sobarse el vientre hacia al centro con las dos
manos, posteriormente por unos 30 minutos debe estar en esa posición.

b) Baño para parturientas:

Muicle: un ramo pequeño.

Marrubio: un ramo pequeño.

Salve real: un ramo pequeño.

Romero: un ramo pequeño.

Pericón: un ramo pequeño

Rosa de castilla: un puño de pétalos o flores completas.

Malvón: unas flores.

Malva: una planta.

En un recipiente grande que se encuentra en la tercera sección sobre los temamaxtles que
forman el clecuilt, se llena de agua y se echan las plantas medicinales antes mencionadas. Hierve
el agua y está lista para el baño.

c) Plantas para hojear a las parturientas:


Un ramo de capulín, fresno o pirul.

d) Baño de uso general:

Romero. un ramo

Muicle: un ramo

Malva: Toda la planta

Se hierven todas las plantas en un recipiente. Y con esta agua se bañan adultos y niños.

e) Baño para sacar frío:

Pericón: un ramo.

Muicle: un ramo.

Romero: un ramo.

Nogal: un ramo.

Alcanfor: un ramo.

Eucalipto: un ramo.

Se hierve las plantas, se usan dentro del temazcal dejando sudar al paciente; que se esté
buen tiempo dentro del baño, al salir del temazcal se deja que repose lo suficiente y debe cuidarse
muy bien para que no reciba el aire frío.

f) Baño para eliminar toxinas

Sábila: una o dos pencas

- Se deja sudar el cuerpo dentro del temazcal, posteriormente se impregna el cuerpo con un
pedazo de sábila, inclusive el pelo.

- Bien impregnados de sábila se deja sudar 10 minutos más, se enjuaga con agua caliente y se
vuelve a hacer la misma ejecución.

- Cuando se desee salir se enjuaga con agua fría.

g) Baño para convalecencia de enfermedades respiratorias (Neumonía y rinititis

aguda)

Sábila: Una o dos pencas

árnica: Ramas
Té limón: Hojas

- Se impregna con un pedazo de sábila y se deja sudar dentro del temazcal, se enjuaga y se
vuelve a hacer lo mismo.

- El paciente permanece sentado por un rato, después el se acuesta boca abajo sobre una
cama de ramas de árnica; le ponen agua caliente para que se enjuague, se levanta para acercarse
lo más posible al lugar de las hojas para recibir el fuego, después se sienta unos minutos y se
enjuaga con agua fría, se seca, se le tapa muy bien para que sude, se le da a tomar té de limón
para nivelar la temperatura del paciente con el medio ambiente.

h) Plantas medicinales para hojear en el baño de temazcal

Capulín: un manojo de ramas

Fresno: un manojo de ramas

Pirul: un manojo en ramas

En el baño de temazcal cuando la partera o curandera hojea, hace que la paciente esté un
tiempo dentro del baño para que sude, la baña y después la recuesta sobre el petate que está a un
lado dentro del baño y toma un ramo de plantas y lo sube a lo alto y da de vueltas para que el calor
llegue al cuerpo del paciente, le indica que se vaya volteando para que todo el cuerpo sea tocado
por el calor. Una forma de aumentar el calor en el baño es arrojando agua en las brazas que están
en el trixicle.

i) Vaporizaciones dentro del baño de temazcal

Alcanfor o Eucalipto: Ramas

Hierva agua con un manojo grande de estas plantas. El paciente dentro del baño se acerca
su nariz para que lo inhale. Produce una secreción nasal. Cuando termina el baño debe protegerse
del frío, se cubre muy bien la cabeza y la cara, sólo se deja descubiertos los ojos para que pueda
caminar.

Regresar al Índice

Las plantas que se usan en el temazcal

En total se reportaron 21 plantas diferentes para el baño de temazcal, de las cuales el 66%
se localizan en los jardines o solares de la comunidad, el 14% se pueden encontrar en forma
silvestre o cultivada y el resto son de recolección silvestre como el encino, la malva, el pericón y el
pirul (ver cuadro 2). Las plantas fueron determinadas con su nombre común, científico así como la
descripción botánica y agrobiológica de la planta y su disposición en tiempo dentro de la
comunidad. Las plantas se agruparon de acuerdo al uso que tienen dentro del temazcal, quedando
de la siguiente manera: plantas para calentar el temazcal, plantas para preparar el baño, plantas
para después del parto, plantas para hojear y plantas usadas para producir leche materna (ver
inventario).

Posteriormente hicimos una comparación con la investigación que Hernández y Ariza


(2001) realizaron en la comunidad vecina de Ecatzíngo, Edo. de México acerca del temazcal y
encontramos una similitud del conocimiento en 11 plantas usadas para el baño de temazcal. (ver
cuadro 1).

Regresar al Índice

Cuadro 1. Análisis comparativo de las plantas usadas en el temazcal de la región oriente del
Edo. de México.

PLANTA Ecatzíngo, Edo. de Méx. Atlautla, Edo. de Méx.


Alcanfor X X
Ajonjolí X
árnica X X
Capulín X X
Cuayahualoti X
Encino X X
Eucalipto X X
Fresno X
Hierba de San Francisco X
Higuera X
Hinojo X
Jarilla X
Malva X
Malvón rojo X
Marrubio X
Mirto X
Muicle X
Ocote X
Pericón X X
Poleo
Pirul X X
Rosa de castilla X X
Roble X
Romero X X
Ruda X X
Salve real X
Santa María X X
Sávila X

INVENTARIO DE PLANTAS QUE SE USAN EN EL TEMAZCAL


La descripción biológica y medicinal de cada planta corresponde a la información que la
comunidad proporcionó acerca de las plantas usadas en el temazcal, época del año en que se
encuentran, el lugar donde crecen y para qué otros tratamientos la usan.

PLANTAS PARA CALENTAR EL TEMAZCAL

ENCINO

Quercus sp.

Descripción: árbol con hojas perenes, se encuentra a orillas de caminos y en el bosque durante
todo el año. Algunas personas de la comunidad viven del carbón que hacen de esta madera.

Parte que se utiliza: Tronco.

Forma de uso: como leña para prender el temazcal.

Otros usos: Apretar los dientes y problemas de encías.

Regresar al Índice

PLANTAS PARA PREPARAR EL BAÑO


ÁRNICA

Heteroteca inuloides

Descripción: Hierba con hojas alargadas, flores amarillas, cultivada en los solares, también se
encuentra silvestre todo el año.
Parte que se utiliza: Rama con flores.

Forma de uso: Se prepara una alfombra de esta planta sobre el piso del temazcal para que se
acueste el paciente que viene resfriado.

Otros usos: Desinflamatorio, para golpes y heridas.

Regresar al Índice
EUCALIPTO

Eucalyptus globolus Labill

Descripción: árbol de tronco delgado, hojas alargadas, es cultivado en terrenos, se encuentra


durante todo el año.

Parte que se utiliza : Ramas.

Forma de uso: En ramos para preparar el baño de temazcal .

Otros usos: En té para enfermedades respiratorias.

Regresar al Índice

MALVA

Malva parviflora L.
Descripción: Hierba de hojas redondeadas. Se encuentra silvestre en calles, caminos y solares;
se encuentra durante todo el año.
Parte que se utiliza: Toda la planta .
Forma de uso: Para el baño de temazcal en tratamiento terapéutico.
Otros usos: Para lavar granos infectados

Regresar al Índice

MARRUBIO

Marrubium vulgare

Descripción : Hierba de hojas gruesas y carnosas, de color verde cenizo con flores blancas;
es cultivada en traspatios durante todo el año.

Parte que se utiliza : Ramas.

Forma de uso: En manojo para el agua de baño de temazcal.

Otros usos: En té para el dolor de estomago.

Regresar al Índice
MALVÓN ROJO

Pelargoniumm domesticus H. L. Bailey

Descripción: Hierba de hojas redondeadas con bordes, flores en un racimo de color rojo.
Cultivada, se encuentra en macetas y traspatios.

Parte que se utiliza: Flores.

Forma de uso: Ramos de flores rojas para tratamiento en baño de temazcal.

Otros usos: Para limpias, para curar el espanto y de ornato.

Regresar al Índice

MUICLE

Justicia spicigera Schlechtendal


Descripción: Hierba de follaje ramificado con flores anaranjadas, cultivada. Se encuentra en
traspatios todo el año.

Parte que se utilizan: Ramas y flores.

Forma de uso: en manojos para tratamiento en baños de temazcal para parturientas.

Otros usos: Para bajar la temperatura, para infección intestinal y para purificar la sangre.

Regresar al Índice

PERICÓN

Tagetes lucida Cav.

Descripción: Hierba muy ramificada, tiene un aroma muy peculiar, se encuentra silvestre en
caminos y terrenos sin cultivar, no es propia del lugar por el clima, la traen del estado de Morelos.
Partes que se utilizan: Ramas con flores.
Forma de uso: Se utiliza en el baño de temazcal para parturientas.
Otros usos: Para la protección del temazcal, cólicos menstruales, limpias y protección de casas el
29 de septiembre.

Regresar al Índice

ROSA DE CASTILLA

Rosa gallica L.
Descripción: Arbusto, tallos leñosos con espinas, hojas con bordes dentados, flores en
ramillete de color rosa.

Parte que se utiliza: Flores

Forma de uso: En la preparación del agua para baño de temazcal a parturientas.

Otros usos: Para lavar ojos irritados.

Regresar al Índice

ROMERO

Rosmarinus officinalis L.
Descripción: Arbusto de tallos ramificados y fuertes con hojas en forma de agujas, flores
pequeñas moradas, cultivado en solares y huertos lo podemos encontrar todo el año,
apoyando la economía familiar.

Partes que se utilizan: Ramas.

Forma de uso: En manojos para el tratamiento terapéutico en baños de temazcal para


parturientas y en general.

Otros usos: Para flujo vaginal.

Regresar al Índice

RUDA

Ruta chalepensis L.
Descripción: Arbusto de 50 a 90 cm de altura, el tallo está muy ramificado. Tiene hojas
carnosas de color verde azuloso y con aroma fuerte. Las flores son amarillas. Cultivada en
jardines y solares, la podemos encontrar todo el año.

Partes que se utilizan: Ramas.

Forma de uso: En manojos para el tratamiento terapéutico en baños de temazcal para


parturientas y en general. En forma de té para apretar la cintura.

Otros usos: Dolor de oído, dolor de estómago y para limpias.

Regresar al Índice

SÁBILA

Aloe vera L.

Descripción : planta de pencas carnosas cultivada en los jardines.

Partes que se utilizan: Pencas

Forma de uso: En pedazos como jabón restregando la savia en el cuerpo, dentro del baño
de temazcal.

Otros usos: Para la diabetes.

Regresar al Índice
SALVE REAL

(no determinada)

Descripción: Planta de hojas tiesas de color verde claro de forma alargada, con flores
blanquecinas, cultivada, se encuentra durante todo el año en traspatios.

Partes que se utiliza: Ramas.

Forma de uso: En manojo para preparar el agua con que se bañan a la parturienta y el niño
en el baño de temazcal.

Otros usos: Para desmayos.

Regresar al Índice

SANTA MARÍA

Tanacetum parthenium (L.) Shultz-Bip.


Descripción: Hierba de follaje cerrado con flores blancas juntas; cultivada, se localiza en
solares, todo el año.

Partes que se utilizan: Ramas con flores.

Forma de uso: Manojos hervidos para el baño de temazcal.

Otros usos: Para limpias.

PLANTAS PARA EL TÉ DESPUÉS DEL PARTO

HIERBA DE SAN FRANCISCO

Heimia salicifolia. H. B. K.
Descripción: Hierba con hojas alargadas delgadas abundantes, flores amarillas, florece en
primavera, cultivada, se encuentra en solares, soporte para la economía familiar.

Partes que se utiliza: Ramas y flores.

Forma de uso: En té para parturientas.

Otros usos: Para limpias.

Regresar al Índice

TLANCHANA

(no determinada)

Descripción: Hierba con hojas alargadas y flores pequeñas de color lila; cultivada, se encuentra
en traspatios, todo el año, ayuda comercialización ayuda a la economía de la familia.

Parte que se utiliza: Rama

Forma de uso: En té para parturientas después del baño.

Otros usos: Para estiramientos del cuerpo y relajamientos.


Regresar al Índice

PLANTAS PARA HOJEAR

CAPULÍN

Prunus serotina Ehreb.Subsp. Capuli (Cav.) Mc Vaugh

Descripción: árbol frutal, cultivado en solares y huertas; fructifica en los meses de abril y mayo
apoyando la economía familiar.
Parte que se utiliza: Ramas.

Forma de uso: Se hacen manojos para bajar el calor dentro del baño de temazcal.

Otros usos: Hojas, para tos.

Fruto, para elaborar vinos.

Tronco, hacen carbón.

Regresar al Índice
FRESNO

Fraxinus udhei (Wenz) Lingelsh

Descripción: árbol frondoso silvestre, se encuentra en caminos durante todo el año.

Parte que se utiliza: Ramas.

Forma de uso: Se hacen manojos para bajar el calor dentro del baño de temazcal.

Otros usos: Para los ojos.

Regresar al Índice

PIRUL

Schinus molle L.

Descripción: árbol de 15 m de altura, siempre verde con ramas colgantes, aromático resinoso, con
tronco grueso. Las hojas están divididas en hojitas, las flores son pequeñas de color crema, frutos
pequeños de color rojo rosa.
Parte que se utiliza: Ramas.

Forma de uso: Se hacen manojos para bajar el calor dentro del baño de temazcal.

Otros usos: Para limpias, su fruto para alimento de aves.

Regresar al Índice

PLANTAS PARA PRODUCIR LECHE MATERNA

AJONJOLÍ

Sesamum indicum DC.

Descripción: Esta planta no se produce en la localidad, se adquiere en el tianguis de Ozumba o


en tiendas de abarrotes.

Parte que se utiliza: Semilla

Forma de uso: Hervida y molida en atole para que las mujeres produzcan más leche en período
de lactancia.

Otros usos: Como condimento.

Regresar al Índice

HIGUERA

Ficus carica L.

Descripción: Arbusto de hojas verdes rasposas de forma irregular, cultivada en huertos y solares,
fructifica de mayo a junio. La venta del fruto apoya la economía del hogar.

Partes que se utilizan: Hojas y frutos.

Forma de uso: Hojas hervidas que se mezclan con la semilla de ajonjolí para elaborar el atole de
las mujeres que tienen problemas en la producción de leche.

Otros usos: En dulce y vinos.

CUADRO 2. PLANTAS UTILIZADAS EN EL TEMAZCAL POR LA COMUNIDAD DE ATLAUTLA


EDO. DE MÉXICO
Nombre Agro- Parte
Nombre científico Familia Origen Enfermedades que cura
común biologí que
a se usa
áfrica, Cultiva Semill Provoca la leche a las mujeres
Ajonjolí Sesamum indicum DC. Pedaliaceae
Asia da as en su periodo de lactación.
Silvestr
Rama Baño de convalecencia de
ey
árnica Heteroteca inuloides Cass Compositae México. sy enfermedades respiratorias.
Cultiva
flores Golpes y heridas.
da
Hojas Para hojear en el baño de
Prunus serotina Ehrenb. Subsp. Capuli ( Cultiva
Capulín Rosaceae México y temazcal. Para prender el baño
Cav.) Mc Vaugh da
ramas de temazcal. Tos
Cortez
Silvestr Para apretar la dentadura, evita
Encino Fagaceae México a,
Quercus sp e
tronco
sangrado de encías.

Vaporizaciones dentro del baño


Eucalipt Cultiva
Eucalyptus globolus Labill Myrtaceae Austral Hojas de temazcal. Problemas
o da
respiratorios
Silvestr Rama Para hojear en el baño de
ey s, temazcal. Baja la
Fresno Fraxinus udhei (Wenz.) Lingelsh Oleaceae México
Cultiva cortez temperatura,manchas del mal
da a del pinto. Bilis.Diarrea y otras.
Hierba
Para apretar los huesos
de San Cultiva Rama
Lythraceae México. después del parto. Dolor de
Francisc Heimia saicifolia H. B. K. da s
cintura.
o
Asia
sudocci Provoca la leche a las mujeres
dental Cultiva en su periodo de
Higuera Ficus carica L. Moraceae Hojas
áfrica da lactación. Tos. Dolor de
boreal, estómago.
Europa
Para baños de temazcal de uso
Silvestr
Malva Malva parviflora L. Malvaceae Europa Toda general. Desinflamante, golpes,
e
heridas y abscesos.

Malvón Pelargonium Geraniacea Desconoci Cultiva Para baños de


Flores
rojo e do da temazcal. Limpias.
domesticusL. H. Bailey.
Silvestr
Baño de temazcal para
Marrubi ey Rama
Marrubium vulgare L. Labiatae Europa parturientas. Dolor de
o. Cultiva s
estómago.Bilis.
da
Rama
Acanthacea México o Cultiva Baño de temazcal para sacar el
Muitle Justicia spicigeraSchlechtendal sy
e Colombia da frío. Para purificar la sangre.
flores.
Para proteger el temazcal de
Rama
Silvestr los malos espíritus. Baños de
Pericón Tagetes lucida Cav. Compositae México sy
e temazcales para
flores.
mujeres. Cólicos menstruales.
Anacardiac América Silvestr Rama Para hojear dentro del baño de
Pirul Schinus molle L.
eae tropical e s temazcal. Limpias.
Baño de temazcal para
Rosa de Cultiva
Rosa gallica L. Rosaceae Cáucaso Flores parturientas. Fiebre. Trastornos
Castilla da
digestivos. Ojos.
Baño de temazcal. Trastornos
digestivos. Desórdenes
Mediterrán Cultiva Rama
Romero Rosmarinus officinalis L. Labiatae ginecológicos. Problemas de la
eo da s
piel. Enfermedades respiratoria
s.Caída del pelo.
Empleada en té con otras
Rama hierbas antes del baño de
Mediterrán Cultiva
Ruda Ruta chalepensis L. Rutaceae s, temazcal para
eo da
flores parturientas. Dolor de
estómago.Dolor de
oído. Limpias. Apretar la
cintura.
Salve Cultiva Rama Baño de temazcal para
real da s parturientas. Anginas.
Rama
Santa Irán, Irak, Cultiva Baño de temazcal. Dolor de
Tanacetum parthenium (L.) Shultz-Bip. Compositae con
María Europa da estómago. Limpias.
flores.
Baño de temazcal para eliminar
Cultiva toxinas. Para el
Sábila Aloe vera L. Liliaceae áfrica. Penca
da cabello.Quemaduras. Bronquios
. Para bajar la temperatura.
Para apretar los huesos
Tlancha Cultiva después del parto. Para la
México. Rama
na da frialdad de la mujer. Problemas
de menstruación.

DISCUSIÓN

Los habitantes de la comunidad de Atlautla se dedican principalmente a la agricultura y


cuentan con espacios pequeños en sus casas, llamados “solares”, en el que junto con su familia
cultivan plantas medicinales, de ornato y otras, para beneficio propio o para venderlas en el
tianguis de Ozumba, mismo que abastece el mercado de Sonora en el D.F. Muchas de estas
plantas son usadas en el baño de temazcal.

Por la cercanía al volcán Popocatépetl el clima que prevalece en la comunidad es frío,


sobre todo en el otoño e invierno, por lo que los temazcales son una alternativa importante para la
comunidad en enfermedades de vías respiratorias.

La construcción de los temazcales difiere de los reportados en la literatura en forma y


tamaño, ya que en la comunidad el temazcal es comunal y se requiere de un mayor espacio para
dar el servicio a la comunidad.

En la parte espiritual o religiosa que conlleva, el temazcal hace del lugar un espacio de
respeto por lo que en Atlautla están encomendados a imágenes religiosas para proteger los
trabajos y a los pacientes que van en busca de alivio.

Los curanderos y parteras guardan un misticismo que los hace diferentes de los demás.
Son personas celosas de sus conocimientos por el compromiso que tienen con sus pacientes y su
responsabilidad en la salud de los demás, por lo que comparten sus conocimientos sólo con
personas de su confianza, así lo señalo textualmente la señora Isabel Bautista quien me dijo "sólo
porque fuiste tú, contesté tú preguntas, si hubiera sido otra persona no le contesto nada".

Regresar al Índice

CONCLUSIÓN Y SUGERENCIAS

Consideramos que es importante el rescate de los conocimientos que las comunidades han
conservados hasta nuestros días, sobre el uso de las plantas medicinales y su aplicación dentro
del temascal, por los beneficios que aporta mejorando la salud de quien los use.

Es necesario fomentar la construcción de nuevos temazcales porque varios de ellos, los


más antiguos fueron destruidos en las comunidades, como sucedió en la comunidad de Atlautla al
agrandarse las calles para dar paso a los vehículos, para fortalecer las rutas de evacuación en el
plan de contingencia del volcán Popocatepetl.

También se necesita fortalecer el cultivo de plantas medicinales en forma respetable para no


afectar la biodiversidad del lugar; sobre todo la planta de salve real, pues de 15 personas que se
evaluaron en el cultivo de sus jardines sólo 2 de ellas tenían está planta pero muy pequeña,
diciendo que era muy chiquiona pero que la necesitan.

Regresar al Índice

Bibliografía
1. Becerra, P. Ma. C. y Valencia. M. M. 2001. Plantas Medicinales para la Mujer. Trabajo de
Investigación Diplomado en Educación Ambiental, Módulo II CBTa. No.35, Unidad Atlautla, Marzo.
21 pp.
2. Cabrera, L. 1981. Plantas Curativas de México 2da. ed. Ed. Libro-Méx. Editores S. De R. L.
México. 384 p.
3. Carrasco, M. 1986. Antes y Ahora, Hierbas para La Mujer Ed. índice Méx. Natura. Diciembre,
No. 117: 60-67 p.
4. Colibrí, Enciclopedia Infantil. 1979. Plantas y otras hierbas. Tomo II Ed. SEP/SALVAT México.
D.F: 305-320 p.
5. Espinoza, P. E. 1999. Atlautla, Monografía Municipal. 3ª. ed. Ed. Instituto Mexiquense de
Cultura. Edo. de Méx: 17-25 p.
6. Guía México Desconocido. 1997. Qué Curan las Plantas. Ed. Jilguero México, D.F., No. 34: 74 p.
7. Heras, Aída: 1997 http:/www.tlahui.com/medic2.html
8. Hernández, T. M. y Ariza, O. Ma. R. 2001. Plantas Curativas y la Tradición de los baños de
temazcal en Ecatzíngo, Edo. de México. Trabajo de Investigación: Diplomado en Educación
Ambiental, Módulo II. CBTa. No.35, Unidad Atlautla, marzo, 38 pp.
9. INI. 1994. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Tomo I, 1ª. ed. México: 1-
583 p.
10. INI. 1994. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Tomo II, 1ª. ed. México:
584-1193 p.
11. INI. 1994. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Tomo III, 1ª.ed. México:
1194-1786 p.
12. López, A. y García Q. J. 2000. Historia General de las cosas de la Nueva España, Fray
Bernardino de Sahagún. Tomo III: 983 - 1450 p.
13. Rojas, A. H. 1993. El Temazcal. Ed. Gobierno del Estado de Morelos y letras consultoras en
Comunicación visual, S. A. de C. V. Cuernavaca, Morelos: 150-151 p.
14. Lozoya J. 1979 Plantas y otras hierbas, Enciclopedia Infantil Colibrí Ed. Dirección General de
Publicaciones y Bibliotecas, SEP. Volumen II. México 257-512 p.
15. Monroy, O. C. y Castillo E. P. 2000 Plantas Medicinales Utilizadas en el Estado de Morelos. 1ª
ed. Ed. U.A.E.M., México. 400 pp.
16. Raluy P. A. 1984 Diccionario Porrúa de la Lengua Española, 24ª ed. Editorial Porrúa, S.A. pp:
848.

Entrevistas
1. Sra. Paula Rivera Páez.
2. Sra. Leovigilda Rivera Baz.
3. Sra. Torcasa Nava.
4. Sra. Isabel Bautista Páez.
5. Sra. Petra Aguilar Carreón.
6. Sra. Trinidad Jorge.
7. Sra. Concepción Juárez Beltrán.
8. Sra. Teresa Vidales Villanueva.
9. Sra. Josefina Marín Tufiño.
10. Sr. Ignacio Lima.
11. Sr. Florentino Barragán Guzmán.
12. Sr. Omar Esaú Adaya Díaz

También podría gustarte