Está en la página 1de 5

Slijuala Reyes Castor Karen Guadalupe

xanuc 11-octubre-22

Etnografía de los Chontales de Oaxaca

Aprendamos La carta Etnográfica

Un poco mas y su importancia

De México
La “Carta Etnográfica” divide a la
población del país en tres grandes
grupos étnicos: europeo y español
americano, indígena y mezclado. Al
primero se refiere de la siguiente
manera: “Los individuos del primer
grupo y una fracción del tercero, que
a él se ha asimilado, constituyen en el
país la parte principal de sus
habitantes cuya civilización se halla
en todo conforme con la europea…”
Con las otras dos es menos
condescendiente, aunque muestra la
ambivalencia, propia de su época, con
respecto a los mestizos e indígenas.

El plano está dos salieron de los


Mapa de la carta etnográfica rodeado por lápices de un artista,
veintiséis para entonces
El mapa cuenta también con dos cromolitografías de todavía estudiante,
los grupos indígenas que con el tiempo
gráficas. En la primera García
y raciales vestidos sería famoso por sus
Cubas divide a la población en tres pinturas de batallas:
con trajes típicos;
"razas": blanca, indígena y el saltillense
veinticuatro fueron
mezclada, para luego mostrar el hechas por el célebre Francisco de P.
porcentaje de cada una, primero pintor Félix Parra y Mendoza
con relación a la población total y
después en cada uno de los estados
de la República. La segunda
gráfica se refiere al porcentaje de
representantes de cada una de las
catorce familias indígenas
mencionada
“Chontales
de Oaxaca”
Características
El territorio San Miguel
chontal se Ecatepec y Del Nombre de su Etnia
encuentra Santa
distribuido en la Magdalena Desde tiempos prehispánicos
Sierra Madre del Tequisistlán; a este grupo se le conoce con
Sur y en la planicie en la costa el nombre de chontales.
costera habitan en los Chontal proviene del náhuatl
sudaccidental. En municipios de chontalli, que significa
los Altos habitan Santiago "extranjero" o "extraña". En
en los distritos de Astata y San
la literatura antropológica se
Yautepec y Pedro
Tehuantepec. La Huamelula. ha usado la denominación
región chontal Tanto a nivel "tequistlatecos“ para
abarca los territorial diferenciarlos de los chontales
siguientes como étnico de Tabasco. Ellos se llaman a
municipios: el sur los chontales sí mismos Slijuala xanuc'.
de San Carlos comparten Aunque no se tiene certeza, su
Yautepec, Santa esta región con auto denominación en
María Ecatepec, mestizos y español, al parecer, significa
Asunción zapotecos.
"habitante de las montañas".
Tlacolulita,

Infraestructura
La mayoría de estos pueblos cuenta
con redes de agua entubada en cada
casa. La red de energía eléctrica
viene de La Reforma y se distribuye
a las comunidades chontales
circunvecinas; hay telefonía rural y
correo.
La mayoría de los poblados chontales
cuentan con escuelas de preescolar,
primarias y secundaria federal,
además de las Casas del Niño
Indígena de la Comisión Nacional
Para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas
Lengua
Varios lingüistas Honduras y
han señalado la Nicaragua. Esta
diferencia entre el familia chontal
chontal de Oaxaca pertenece al tronco
y el de Tabasco. El sioux-hokano. En
primero es del cambio, el chontal
tronco de las de Tabasco
lenguas hokanas, pertenece al tronco
que se hallan maya. El chontal
distribuidas en hablado en la sierra
porciones de de Oaxaca es más
California, Arizona, conservador y tiene
Baja California,
Baja California Sur,
variantes
dialectales.
Todo sobre su
salud
La concepción chontal de la enfermedad
se basa en los opuestos frío-caliente.
Existen enfermedades originadas por
ambas causas y los síntomas varían, así
como el tratamiento. El análisis de los
síntomas ayudará a diagnosticarlas y
tratarlas adecuadamente.

Las plantas están agrupadas y clasificadas según la parte del cuerpo que
curan, la parte de ellas que se utiliza, o la manera en la que se usan. El
número de plantas medicinales usadas entre los chontales de las tierras altas
y las bajas asciende a alrededor de 356. Las enfermedades que se pueden
considerar propias de la cultura chontal son: el mal de vergüenza y la tirisia;
el mal de ojo, el empacho y el susto se hallan en varias culturas y regiones y
son tratadas de manera distinta. Entre los médicos tradicionales chontales
existen parteras y parteros, curanderos y hueseros o sobadores

El diagnóstico de una enfermedad se realiza invocando


espíritus, ofrendando copal, agua y un huevo; además,
analizando lo sucedido al paciente se advierte el tipo
de enfermedad, incluyendo si es brujería. El curandero
no cobra, pues su trabajo es un servicio social que se le
retribuye en especie o a veces en dinero.
La casa chontal es rectangular y mide
Vivienda entre dos y cuatro metros de ancho por
cuatro a seis de largo, con muros de adobe
o de carrizo de dos metros de altura, en
algunos casos enjarrados con lodo. Los
postes están hechos con horcones de ocote
de coatle o coachipilín; los techos de dos
aguas son de zacate, pino, tejamanil o
teja (en la actualidad se usan techos de
lámina de asbesto) sobre un armazón de
corteza de yaco o majagua; sólo algunos son de cemento. En casi todas las
casas hay una enramada que hace las veces de recibidor o de sombra para los
animales. En los huertos anexos a las viviendas, dotados por el comisariado
de bienes comunales a las nuevas familias que se forman, se cultivan frutas,
hortalizas y flores; los terrenos son de la misma medida para todos los
ciudadanos. Los cimientos se hacen de piedra o de adobe, dependiendo de la
capacidad económica de la familia. En el interior, la casa tiene un altar, el
tradicional fogón, una mesa, y dos o tres sillas o banquitos y una cama.

Artesanías
Los chontales manufacturan sus
propios utensilios para la cocina,
principalmente en alfarería; tejen
palma, hacen escobas y mangos para
instrumentos agrícolas; la madera es
utilizada para hacer diversos utensilios,
casas y muebles para su propio uso.
Elaboran textiles en algodón y los
tiñen con técnicas tradicionales y
materias primas naturales.
Cosmogonía
y religión
Los mitos de la creación chontales hablan del Gran Espíritu que creó al sol, la
luna, las estrellas, el aire, el agua y el fuego. La Tierra era una bola de humo.
Ardió durante mucho tiempo. El Gran Espíritu intentó tres veces hacer
llover. Como no pudo, entonces encargó la lluvia a las montañas y ellas sí
pudieron. Llegaron las lluvias torrenciales y la tierra se apagó. Luego, el sol y
el aire secaron el suelo y nacieron las plantas, los animales y los hombres.
Los hombres vivían en cuevas, cultivaban la tierra y comían maíz, fruta y
carne de animales. A un hombre se lo tragó un cocodrilo y se lo llevó a la
tierra de los dioses de la lluvia. Éste vio cómo hacían las nubes de lluvia, los
relámpagos y los truenos y después lo regresaron a la tierra, diciéndole que de
lo que había visto no dijera ni una palabra. Mientras guardó el secreto, no
hubo sequía ni malas cosechas, pero cuando lo contó se perdieron los favores
que los dioses de la lluvia les habían dado a los hombres.Al nacer Cristo, la
Virgen María le pidió al santo patrono de los chontales que se impregnara con
la placenta, pero al no aceptar el santo patrono porque le daba asco, ella le
dijo que de haberlo hecho los chontales no hubieran tenido que trabajar tan
duro para ganarse la vida.

Relación con otros pueblos


Las relaciones que los chontales establecen con sus vecinos chinantecas,
zapotecos y mixes mantienen una continuidad desde un pasado lejano. Las
ciudades más importantes de la región son: La Reforma, Tehuantepec y
Huamelula, donde se comercia o se va de visita durante los días de fiesta.

Las fiestas de las comunidades chontales son una


mezcla de elementos indígenas tradicionales y
católicos. El sistema festivo de San Matías
Petalcatepec consta de 13 celebraciones anuales, una
por mes, a excepción de julio y agosto. El santo
patrono se festeja el 24 de febrero. En Santa María
Ecatepec se celebran las fiestas dedicadas a la virgen
de Juquila, del 7 al 9 de enero, el 7 de agosto, día de
san Cayetano, y el 23 de noviembre, día de san
Clemente

También podría gustarte