Está en la página 1de 2

LICENCIATURA Y ANALISTA EN SISTEMA

ESTADISTICA II (APOSTOLES) 2014


ACTIVIDAD INTRODUCTORIA DE REPASO Y REFUERZO (Obligatoria)

BIBLIOGRAFÍA : 1) DANIEL, BIOSTADÍSTICA (pag. 122 )


2) Aula virtual y link http://www.vitutor.com/pro/5/a_g.html

MEDIDAS DE POSICIÓN CENTRAL Y VARIABILIDAD

A) A continuación te presentaremos una serie de ejercicios básicos para que los resuelvas
de manera manual y detallada ( papel y calculadora), esto te permitirá repasar de manera
los procedimientos y reforzar las habilidades que si bien ya se evaluaron en estadística
I , para estadística 2 son indispensables .

1) Se ha obtenido los siguientes precios de las piezas doble estándar de todos los Hoteles
de 3 estrellas de la ciudad de Iguazú. Determinar la media aritmética, el desvío estándar
y el coeficiente de variación.

340 400 370 310 280 300 380 360

2) Para comparar se ha obtenido otros precios de las piezas doble estándar de los 6
Hoteles de 3 estrellas de la ciudad de Concordia. Determinar la media aritmética, el desvío
estándar y el coeficiente de variación.

280 350 450 290 380 400

3) Realizar un breve informe comparando las dos poblaciones de hoteles

ESTANDARIZACIÓN DE LA VARIABLE Y DISTRIBUCIÓN NORMAL

4) ¿Como se estandariza ( tipifica) una variable y para qué sirve este procedimiento ?

5) Explicar resumidamente el concepto de “Distribución de probabilidad para variables


continuas”. Dar ejemplos

A partir de este concepto resolver :

6) Si X es una variable aleatoria de una distribución N(µ, σ), hallar

a) p(µ−1σ ≤ X ≤ µ+2σ) - p(µ−2σ ≤ X ≤ µ+2σ)

c) p(µ−3σ ≤ X ≤ µ+3σ) p(µ−2σ ≤ X ≤ µ+2σ)

IMPORTANTE:

PARA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS SE SOLICITA QUE SE


TRANSFORME A z , SE GRAFIQUE LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
Y SE USE LA TABLA :

Prof.Horacio SCHWIETERS hsch@fceqyn.unam.edu.ar o horacio.schwieters@gmail.com


Cel. 0376-154641880 –Prof. Rolon Esteban 03764-154632041
Grupos Cooperativos de Aprendizaje- Curso 2014
Fac.C.E.Q.y Naturales.- UNaM.- Posadas - Misiones
LICENCIATURA Y ANALISTA EN SISTEMA
ESTADISTICA II (APOSTOLES) 2014
7) En una ciudad se estim a que la tem peratur a m áxim a en el m es de junio sigue
una distribución normal, con media 23° y desviación típica 5°. Calcular la
probabilidad que se obtenga entre 21º y 27º (Estandarizar,
graficar y usar tabla). Y luego considerando los 30 días cuantos días del
m es se espera alcanzar m áxim as entre 21° y 27°

8) La media de los pesos de 500 estudiantes de un colegio es 70 kg y la des-


viación típica(estandar) 3 k g . Suponiendo que los pesos se distribuyen
norm alm ente, hallar cuántos estudiantes pesan:

a) Entre 60 kg y 75 kg b Más de 90 kg c)Menos de 64 kg d)


64 kg e) 64 kg o menos

9) Se supone que los resultados de un examen siguen una distribución normal


con media 78 y desviación típica 36. Se pide:

a) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona que se presenta el examen


obtenga una calificación superior a 72?

b) Calcular la proporción de estudiantes que tienen puntuaciones que exce-


den por lo menos en cinco puntos de la puntuación que marca la frontera
entre el Apto y el No-Apto (son declarados No-Aptos el 25% de los estudian-
tes que obtuvieron las puntuaciones más bajas)

c ) S i s e s a b e q u e l a c a l i f i c a c i ó n d e u n e s t u d i a n t e e s m a yo r q u e 7 2 ¿ c u á l e s
la probabilidad de que su calificación sea, de hecho, superior a 84?

ESTANDARIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN NORMAL DE ESTADÍSTICOS A PARTIR


DE UNA MUESTRA

10) Cuando trabajamos con un estadístico (Cálculos a partir de una muestra) como se calcula el
desvío estándar (error estándar) del estimador por ejemplo “ media muestral “

11) ¿Cómo se estandariza ese valor . Por ejemplo si se obtuvo de una muestra de 36 alumnos
una media de edad del grupo de 24 años sabiendo que la media poblacional es de 23 y el des-
vío estándar de 4 años. a) ¿Cuanto sería el desvió estándar del estimador ( error estándar)
?

b) Graficar y obtener la probabilidad de una media muestral sea menor que 22


años .c) Graficar y obtener la probabilidad de una media muestral sea mayor que 24
años. d) Graficar y obtener la probabilidad de una media muestral este entre 22 y 24
años

FECHA DE EXPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN (EN CLASE) : MIERCOLES 26 DE MARZO

Prof.Horacio SCHWIETERS hsch@fceqyn.unam.edu.ar o horacio.schwieters@gmail.com


Cel. 0376-154641880 –Prof. Rolon Esteban 03764-154632041
Grupos Cooperativos de Aprendizaje- Curso 2014
Fac.C.E.Q.y Naturales.- UNaM.- Posadas - Misiones

También podría gustarte