Está en la página 1de 2

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO

EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL


ASIGNATURA: CONTABILIDAD
TUTOR: EDWING FERNANDO HURTADO LORZA.
SEMESTRE: TERCERO.
TALLER UNIDAD 4.1 EJERCICIO DE LOS COSTOS DE ACCIDENTE DE TRABAJO
En este ejercicio el estudiante deberá leer el siguiente documento y en el taller 4.1.1
deberá recolectar la información dada en este documento y cuantificarla en términos
monetarios el costo real del accidente

COSTOS OCULTOS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Los empresarios creen que los costos de un accidente de trabajo se limitan a los que cubre
la Administradora de Riesgos Profesionales, pero la siguiente historia deja ver que son
mucho más que eso.
El 30 de marzo del 2005, a las 7:00 a.m., Andrés Rodríguez se accidentó mientras
laboraba. Su salario es de $ 381.500 pesos y una carga prestacional del 19.25 por ciento a
cargo del empleador para este año, es decir, 73.439 pesos. El turno que cumplía en el
momento del suceso era de 6:00 a.m. a 2:00 p.m., lo que suma ocho horas de trabajo.
(Dejó de laborar 4.5 horas su línea de producción).
El fue auxiliado y acompañado a la IPS por su compañero Jorge Ruiz, operario de máquina,
quien también tiene un salario de $ 381.500 pesos y una curva prestacional del 19.25 por
ciento. (Dejó de laborar más de 3 horas su línea de producción).
Los traslados en el taxi que los llevó hasta la IPS de ida y regreso tuvieron un costo de
10.000 pesos.
El tiempo empleado en la diligencia fue de tres horas. Adicionalmente, el ingeniero
Hernán Lizarazo, cuyo salario corresponde a 1000.000 de pesos mensuales, con una curva
prestacional del 19.25 por ciento (192.500 mil pesos), tuvo que diligenciar el Formato
único de reporte de presunto accidente de trabajo (FURAT) y en esa labor invirtió 25
minutos.
Por otro lado, Mauricio Guerrero, quien lo reemplazó en su puesto de trabajo, y cuyo
salario es igual al de Ruiz, comenzó a operar a las 10:00 a.m. Lo cual significa que,
aproximadamente, se perdieron cuatro horas de producción.
Por si fuera poco, la instrucción para que Guerrero pudiera iniciar el reemplazo estuvo a
cargo del ingeniero de producción Juan Moreno, y duró 20 minutos; lo cual implicó que él
también tuviera que dejar sus actividades normales.
Después del accidente, la secretaria de la división de personal, Claudia Romero, cuyo
salario es de $ 381.500 pesos con una curva prestacional del 19.5 por ciento, tuvo que
realizar el trámite para el pago de la incapacidad (20 días) de Rodríguez.
Adicionalmente, Guerrero (el reemplazo de Rodríguez) fue llamado por la ARP para la
investigación del accidente; diligencia en la que tardó Veinte minuto, al igual que el
ingeniero de producción Juan Moreno y el acompañante Jorge Ruiz, quienes también
tuvieron que dar algunas declaraciones.
En conclusión, un accidente laboral implica pérdidas de tiempo que afectan el
rendimiento, tanto para el accidentado como para las personas de su entorno; ocasiona
también desembolsos de dinero que no se suelen calcular fuera de lo cubierto por la ARP,
aun cuando son pequeñas cantidades, para la empresa significan un descuadre en su caja.
A esto se le suma que el equipo laboral baja su eficiencia, como en este caso, que tiene
una producción promedio histórica de 5.000 unidades por turno, pero, de acuerdo con los
registros, el día del accidente tuvo una merma de 50 unidades, mientras que la sección, en
general, dejó de producir 100 unidades.
Estos son los costos ocultos de la no prevención; de ahí la importancia de que en las
empresas pongan toda su atención a los riesgos laborales.
Por supuesto que de acuerdo con el tamaño de la empresa, las pérdidas pueden ser
mayores o menores, lo que en cualquier caso afecta la productividad final y por ende su
rentabilidad.
Publicación: eltiempo.com
Sección: Otros
Fecha de publicación
16 de mayo de 2005
Autor NULLVALUE

También podría gustarte