Está en la página 1de 8

GUIA RESUMEN COMPLEMENTARIA DE ESTUDIO

CURSO: CULTURAS ORIGINARIAS DE AMÉRICA.

El imperio del Tawantinsuyu (en adelante TWT).

Orígenes:

La historia mítica del TWT relata que es Tici Viracocha su dios creador, una divinidad vinculada al
lago Tititcaca. Betanzos relata que Viracocha en un tiempo en que todo estaba oscuro gobernaba un
pueblo cuyo nombre nadie recuerda, el dios emergió del lago y convirtió en piedra a los antiguos
habitantes que lo habían ofendido. Después salió nuevamente y creo el sol y la tierra y modelo
nuevos seres, entre ellos algunas mujeres embarazadas que envió al Cuzco.

Por lo tanto, el TWT es parte de una segunda creación. Además existe otra historia mítica que
plantea que Manco Capac, el primer Inca, nace del Titicaca y desde aquí viaja literalmente por
debajo de la tierra hacia el Cuzco.

Obviamente, la vinculación con el Titicaca otorgaba un cierto grado de legitimidad a esta nueva
cultura dado el carácter sagrado de las tierras del Titicaca.

La historia arqueológica de los Incas plantea que hacia el 1200 DC. en un sector denominado
Choquepuquio situado a 27 km al sureste de Cuzco, se pueden encontrar los primeros vestigios de
una cultura incaica.

La historia mítica de Manco Capac continúa planteando que envía a uno de su hermanos Ayar Cachi
a una cueva para recoger unos vasos de oro donde se transformo en piedra o Huaca. Su segundo
hermano Ayar Uchu también se transformó en Huaca al llegar al cerro Hunacaure y el tercer
hermano Ayar Auca se dice que le crecieron alas y se le envió a cuidar el Cuzco. No obstante,
cuando aterriza en el lugar se transforma en Huaca. De tal forma, Manca Capac se convierte en
único Inca.

A la llegada al Cuzco hay relatos que cuentan que hubo encuentros bélicos entre los incas y los
pueblos que ya estaban en el lugar, llamados Huallas y Alcavizas, el grupo incaico se quedo en el
lugar y fundo el Coricancha, primer templo sagrado.

Gobernantes:

Manco Capac 1200 Dc


Sinchi Roca 1230
Lloque Yupanqui 1260
Mayta Capac 1290
Capac Yupanqui 1320
Inca Roca 1350
Yahuar Huaca 1380
Huira Cocha 1410
Pachacutec Inca Yupanqui 1438-1471
Amaru Inca Tupac Inca Yupanqui 1471 -1493
Huayna Capac 1493 1525
Huascar 1425-1532
Atahualpa 1532-1533

Los primeros siete gobernantes tienen un carácter mítico, pues nadie sabe con seguridad la
veracidad de su existencia. Estos son:

Manco Capac, Sinchi Rocha, Lloque Yupanqui, Mayta Capac, Capac Yupanqui, Inca Roca, Yahuar
Huaca.

No obstante, algunos cronistas como Garcilaso atribuyen conquistas a estos gobernantes. Así por
ejemplo se plantea que el tercer Inca Lloque Yupanqui habría llegado hasta la provincia del Collao,
mientras que el cuarto habría ocupado el centro del Tawantinsuyu. Pero varios autores sugieren lo
contrario, que aunque el inca llego tempranamente al Cuzco no realizaron movimientos de
conquista hasta bien avanzado el Periodo Tardío.

Por otra parte, es Inca Roca el primero en dividir el Cuzco en Hanan y Urin. De tal manera, se deja
de vivir en Hurin y se trasladan hacia Hanan que tomó mayor importancia. Se deja el Corincancha y
se forman nuevos templos en Hanan.

John Rowe, plantea que para estos momentos iniciales los presuntos triunfos de los Incas no
correspondían a más que incursiones y que se tendía a perder y recuperar las mismas localidades en
reinados sucesivos.

Se logra cierta hegemonía pero no la tributación.

Cronistas:

De los más conocidos es Huamán Poma de Ayala, quien tenia ascendencia inca.
La mayoría de los relatos son de crónicas españolas que tienden a tener una visión muy europea del
imperio. Entre los más conocidos estan:

Francisco Xerez quien relata el encuentro entre Atahualpa y Francisco Pizarro, describe la
residencia inca en Cajamarca y el templo de Pachacámac cuando aún era centro de peregrinación.

Sarmiento de Gamboa , cuya historia comienza en el 1572.

También encontramos el relato de Cabello de Balboa escrita en 1586, describiendo feroces guerras
entre el inca y los pueblos del Ecuador y Norte del Perú (Chimú).

Inca Garcilaso de la Vega publica sus textos en 1609, relata a los incas gobernantes como déspotas
en función de un estado de bienestar que utilizan la fuerza solo en situaciones necesarias.

Por otra parte, en 1663 Bernabe Cobo escribe su Historia Natural del Nuevo Mundo y es quien bajo
nuestra visión actual relata con mayor énfasis histórico la vida de los incas.
Cieza de León relata la vida incaica, especialmente la de la nobleza desde 1548. Otros relatos de
Cieza quedaron sin publicarse hasta 1880 y el de Sarmiento se publica recién hasta 1906. El de Juan
de Betanzos recién se publica en 1987.

La Historia:

El primer inca considerado como histórico corresponde a Viracocha, el octavo gobernante, y su hijo
Pachacútec. Cronistas como Sarmiento plantean que son estos dos gobernantes los que comienzan
la real expansión del Estado . No obstante, para otros etnohistoriadores como Maria Rostorowski,
Pachacutec y Viracocha podrían corresponder a un solo personaje. Al parecer los incas de estos
momentos tuvieron que enfrentar a un grupo denominado Chancas que habitaban el callejón de
Andahuaylas, situado al Oeste del valle del Cuzco. El relato cuenta que cuando los Chancas
intentan ocupar el Cuzco, Viracocha que ya estaba anciano se retira hacia una ciudad fortificada, es
entonces su hijo Pachacutec quien se queda a defender el Cuzco y a instancias de la petición de
Pachacutec las huacas se convierten en guerreros y logran repeler el ataque Chanca. Posteriormente,
se captura a los jefes Chancas y se les da muerte, cortándoles las cabezas, poniéndolas en lanzas y
sus cráneos son convertidos en copas para beber. Viracocha abdica y entonces Pachacutec reina el
Tawantinsuyu.

Este gobernante remodela la ciudad en un capital y transforma el culto en una jerarquía religiosa
que expresara una fuerza de conquista.

Así por ejemplo se remodela el Coricancha, cuyo edificio el templo del Sol era el más grande. En la
actualidad no se tienen certeza de cuales de los muros que se encuentran en el Coricancha
corresponden a este edificio. Se dice también que Pachacutec crea varios otros edificios entre los
que se albergan los sacerdotes, las elites y las mamaconas o mujeres del reino, a las cuales se les
enseña como primera tarea tejer, preparar chica, y cumplir tareas sagradas. Con las conquistas estas
mujeres serían traídas desde varios lugares.

El Templo del Sol es adornado profusamente, por ejemplo con figuras, o estatuas de oro de los
antiguos monarcas.

Sacsayhuamán era una fortaleza que albergaba armas y ropa además de minerales, preciosas u
joyas, todos los cuales servían como pagos de tributos. Pachacutec comienza la remodelación de
este lugar, pero su enormidad y complejidad arquitectónica sugiere que fue una tarea de muchos
reinados.

Sociedad:

El sapa Inca era el gobernante supremo, se consideró erróneamente que su herencia era por
descendencia por del primogénito, no obstante, es poco clara la forma en que este era elegido. Al
parecer después de Pachacutec el Sapa inca era elegido entre los señores del Cuzco como el más
apto para el cargo entre la parentela real.

Se supone que el heredero era elegido entre los hijos de la Coya (o esposa real), no obstante algunas
Coyas tenían muchos hijos y otras ninguno por lo que el poder siempre fue una disputa.

Los ciudadanos cercanos al inca por vías de parentesco correspondían a una elite la cual era
denominada orejones y fueron divididos en once ayllus cuyas líneas de parentesco eran por
descendencia masculina. Residían en el centro del Cuzco.
Un segundo grupo de gente correspondía a los denominados “incas de privilegio” que era una clase
de personas creadas por Pachacutec para que controlaran el estado. Se los divide en otros 10 ayllus.
Esto porque los primeros once no daban abasto con la enormidad del imperio. A diferencia de los
primeros no podían residir en el centro del Cuzco.

Los curacas o gobernadores provinciales, los cuales eran elegidos entre las elites. El rol de estos era
mantener el control en las provincias anexadas, no sabe bien si llegaban o no a poseer tierras.
Incluso se relata que algunos curacas siguieron manteniendo su autoridad después de la conquista
incaica y posterior decadencia. El curaca podía gobernar grandes extensiones o pequeños valles.
Sus funciones estaban orientadas a la organización de la mita, y cumplían el rol de administrador
de los tributos en los complejos sistemas de reciprocidad y redistribución

Existía un grupo de “visitadores” que eran funcionarios que visitaban las regiones para llevar la
cuenta, a través de la información entregada por el quipu, de las cosechas y tributos.

También se encontraban los mitimaes correspondientes a el traslado de población de lugares


sometidos desde otras regiones hacia el Cuzco y viceversa, de manera de que se adaptaran al nuevo
régimen incaico.

Los panacas correspondían a los incas muertos los cuales eran desenterrados y mantenidos como
momias. E inclusive se plantea estaban sentados en tronos en el templo del sol.

Estaban también los artesanos que vivían en las afueras de la ciudad y a los cuales les eran dados
todas las herramientas para sus trabajos entre los que destacaban los textiles y las artesanias de
madera y oro. Sus residencias en general eran de barro, con una sola pequeña entrada y con techos
de paja.

Finalmente estaban los campesinos los cuales tenían las condiciones de vida más pobres.

El Estado y sus Normas:

Aunque no tenían escritura poseían el sistema de Quipus, el cual comprendía un sistema de cuerdas
anudadas que al parecer llevaban la contabilidad del reino, especialmente en cuanto a las cosechas,
almacenaje y los contingentes militares. No obstante, posterior a la conquista española se llevaba
también la cuenta de las cosechas fallidas y los lugares por donde habían pasado los españoles, lo
que demuestra una gran capacidad de adaptación de este sistema. Se le encargaba a un funcionario
especial denominado Quipucamayoc.

Geografía:

El Tawantinsuyu, fue dividido en cuatro partes iniciales:

Chinchasuyu, Antisuyu, Collasuyu y Contisuyu.

Pahcautec es el gobernante que lleva a cabo la expansión y según algunos etnohistoriadores como
Rowe habría dominado desde 1432 a 1471 aunque estas fechas son inciertas.

Se mantiene siempre la duda de cuan cierto es que en un solo gobierno se hayan llevado a cabo
todas estas proezas, y en general la condición semidivina de Pachacutec parece subrayar más su
carácter como creador más que como conquistador.
Tupac Yupanqui sucedor de Pachacutec, domina una extensión de más de 3000 km que va desde
Ecuador hasta el centro de Chile. Es conocido por sus habilidades estratégicas guerreras. En algunos
casos tuvo que enfrentar una resistencia armada como sucedió con el reino de Chimú el cual fue
finalmente derrotado. Pero no así con los sectores del Sur del Perú como Ica y Chincha que a
primera vista fueron anexados sin confrontación bélica.

Para el caso de Chile los ejércitos de Tupac Yupanqui tuvieron que enfrentarse al sur del Maule con
una fuerte resistencia, según lo que cuentan las crónicas de Bibar. Las fuerzas de resistencia
mapuche que estaban dirigidas por Machimalongo y Antalongo y que al parecer lograron frenar la
conquista incaica o bien el inca perdió interés en los territorios de más al sur.

La gran pregunta que surge es como el inca pudo realizar todas estas conquistas teniendo que
enfrentar gran cantidad de problemas logísticos. Así por ejemplos las armas más utilizadas por el
Inca corresponden a la porra, que es un palo con una cabeza de bronce y la honda. Armas que no
fueron ningún rival para el español y también bastante obsoletas en comparación a las que
utilizaban los grupos Chimú.

En este sentido, la estrategia inca tuvo que utilizar mucho más que la fuerza bruta y se basó en parte
en la red de caminos que lograron establecer, la cual permitió una fluidez de las comunicaciones.
En parte esta red de caminos ya estaba presente durante el imperio Huari, pero el Inca la extiende y
la repara. En este sentido, el camino permitía que una vez que las fuerzas atacantes se agotaran
llegaran relevos rápidamente para renovar el ataque. Estas fuerzas de relevo eran por lo general
parte de los pueblos ya conquistados, es decir el éxito belicoso del inca se debió en parte a la
capacidad de adoctrinamiento político que logró sobre los pueblos conquistados que estuvieron
dispuestos a pelear por el Imperio.

Según los relatos la estrategia del Inca cuando era armada consistía en establecerse en
fortificaciones y realizar expediciones de ataque.

Posterior a Tupac lo sucede Huayna Capac. A su muerte lo sucede Huascar considerado hijo
legitimo el cual se enfrenta permanentemente a la resistencia opuesta por un hijo ilegitimo llamado
Atahualpa. A la llegada de los españoles se encuentran ambos gobernantes en una disputa interna.
En una primera instancia Huascar conquista a Atahualpa y lo encierra, pero este logra escapar y
derrota al general en jefe de Huascar denominado Atoc. Sucesivamente este derrotó a Huascar hasta
que lo hizo prisionero y mandó a ejecutar.

El Cuzco:

Se considera una ciudad Huaca, es decir sagrada. Se cree tiene forma de felino y su cabeza esta
representada por Sacsayhuaman. Sus calles originales se relatan como estrechas y empedradas con
sistemas de “alcantarillados”. Además los españoles relatan que los templos están cubiertos de oro
pero que mantienen techos de paja. En general no les realizaron grandes cambios.

Otro elemento importante corresponde a los denominados ceques, que son líneas ideales (virtuales)
que salen desde el Coricancha hasta el resto del imperio. Zuidema, quien las ha estudiado dice que
son 41 y que en ellas se entrecruzan más de 328 huacas. Esta líneas ideales están emparentadas con
los panacas. Su función es poco conocida pero están relacionada con el sistema calendárico y
general con la cosmovisión incaica.

El Hanan y el Hurin: Después que Inca Roca divide el Cuzco en dos mitades los gobernantes
construyen recintos en el sector de Hanan que incluso pueden albergar hasta 3000 personas, tienen
sistemas de alcantarillado y baños con agua fría y caliente. Esta división es también política en la
medida que Hanan toma el control del gobierno secular mientras que Hurin el poder religioso.

Estrategias de Conquista:

Frente a las distintas regiones a las cuales se vieron enfrentados los incas mostraron una notable
capacidad de adaptación a las condiciones diferenciales, que se relacionaban con diversas ecologías,
culturas y tiempos de conquista.

El camino y las redes viales perfeccionadas por el inca fue uno de sus principales herramientas.
Existían distintos tipo de camino: Estaban aquellos que conducían a santuarios y tenían una
característica especial, estaban los caminos con fines militares pero la mayoría tenían fines
administrativos. Así por ejemplo, el camino costeño que va desde Atacama y comunica Cuzco con
Chile corresponde a esta ultima categoría. Otra ruta fundamental fue la de Cuzco-Quito en la cual se
encuentran muchos tambos y mantiene una anchura constante de hasta 5 metros.

Por supuesto, además de los puentes de compleja construcción estaban los tambos, recintos que mas
menos a un día de caminata proveían de alojamiento y de los elementos básicos como comida y
ropa. Por otra parte, la arquitectura inca incluía chozas o recintos de infraestructura más pobre para
el alojamiento de los chasquis o corredores.

La ideología:

El Tawantinsuyu como modelo territorial esta asimismo homologado al universo .En este sentido, la
religión fue una forma de conquista y de hecho en muchos casos se impuso el culto a Inti (Sol). Se
dice que la deidad local era llevada al Cuzco donde se les rendía el culto adecuado, e incluso se
llevaba gente local para que asegurara la adecuada ceremonia y posteriormente la deidad local
permanecía en el Cuzco por un tiempo.

Se impuso el quechua como lengua oficial en todo el imperio, lo cual se hizo además necesario
frente a la cantidad de lenguas que se mezclaron por el traslado de poblaciones.

La tierra:

Es esta una de las fuentes y símbolos de riqueza, poder y estatus. Así cuando se conquistaba un
lugar la tierra se dividía en tres partes: una parte para la religión estatal, otra para el Sapa inca y otra
para la comunidad en su conjunto. Y la tierra de la comunidad era divida por el curaca local de
acuerdo al tamaño de las familias.

En el fondo la tenencia de las tierras les permitió aumentar su productividad. En términos de


irrigación aumentaron los canales ya existentes logrando obras espectaculares. Realizaron represas
en los ríos y desviaron sus cursos: por ejemplo canales de 800 metros con cursos zigzagueantes.

La minería y rebaños:

Fue una de las fuentes principales de riqueza y muchos lugares se anexaron por esto. El Sapa Inca
tenia total control sobre estos bienes. En el caso de Chile el interés estuvo marcado por el oro, por
ejemplo las minas del Marga Marga y en general por los minerales (fuentes de San Pedro de
Atacama y Copiapó). Lo mismo sucedió en el Noroeste Argentino donde se han identificado varios
minas que inicialmente se le atribuían al inca.
Por su parte, los rebaños eran muy preciados debido a que proporcionaban la lana para confeccionar
textiles. Estos últimos fueron de hecho uno de los bienes suntuarios más considerados en TWT. El
Inca mismo utilizaba varios textiles y se cambiaba de trajes varias veces al día. Hubo artesanos
especializados en su manufactura.

La llama blanca tuvo una connotación especial, que aún se encuentra en las actuales ritos aymaras y
quechuas, la cual fue servir de ofrenda en el Cuzco como tributo al sol. Para ello se la sacrifica (en
lo que se conoce como wilancha, que quiere significar la idea de sacrificio).

La población:

Se describe generalmente a los mitimaes como una verdadera obra de ingeniería social. Se
trasladaba población de forma masiva de un lugar a otro. Estas poblaciones trasladas podían en
algunos casos, mantener sus propios cultos y tradiciones. Los emigrantes eran ubicados en las
cabezas provinciales y se pudo erradicar hasta 7 mil familias.

Se identifican tres tipos de Mitimaes:

1.- contingente militar, para mantener las fronteras guarnecidas


2.-contigente social y militar para incanizar a los nuevos grupos anexados
3.- económico: enviados a realizar distintas tareas productivas.

El Trabajo:

Se considera una de los principales motores del estado, la mano de obra para realizar todos los tipos
de labores desde construcciones hasta elaboración de artesanías. La mita era fundamental. Un
aspecto conocido era la división de un sistema decimal de los trabajadores. De tal manera, el curaca
estaba a cargo de grupos de 10000 que se subdividían en grupos de a 1000 y así sucesivamente.

En este sentido, se establece un grupo denominado yanaconas o yanas que se les atribuye casi
características de esclavos, no obstante, Murra plantea que algunos yanas lograron ciertos niveles de
estatus y por ejemplo se le concedieron privilegios.

Por otra parte, la evidencias de grandes recintos para el almacenaje parece por mucho sobrepasar las
necesidades reales de las elite y del inca mismo, se cree entonces que estos bienes suntuarios se
guardaban en pos de poder llevar a cabo la redistribución de éstos entre comunidades locales y de
tal forma mantener el estatus y autoridad de las elites. Así por ejemplo en Cajamarca se han
encontrado grandes cantidades de textiles.

Intercambio:

De hecho al parecer no existió una clase comerciante como tal. Lo que se instaura es la idea de
autosuficiencia donde cada región no parece depender exclusivamente de sus vecinos.

Aunque no se ha encontrado evidencia de un sistema de comercio imperial si debieron existir redes


privadas de intercambio, sobre todo, con aquellas fronteras que no estaban dentro del reino. Así por
ejemplo, el intercambio de mullu, fue uno de los elementos suntuarios más apetecidos por el inca, e
inclusive se ha hallado en Chile, teniendo en consideración que es un recurso propio de las costas
ecuatorianas que no estaban completamente bajo la dominación estatal.
Existen hay relatos de intercambios masivos en Chincha, en la costa sur del Perú. Rostoroswki
estudia textos coloniales que hablan de mas de 6 mil mercaderes que viajaban desde la región
costeña mencionada hasta el Cuzco y el Collao. Iban a Ecuador en busca de oro y esmeraldas. Estos
mercaderes habrían tenido una suerte de moneda local hecha de cobre y habrían establecido un tipo
fijo de cambio

También podría gustarte