Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Campo 1

LEM II
INFORME EXPERIMENTAL
PRÁCTICA 1
“PERFILES DE VELOCIDAD”

Integrantes:

 Castro Anastasio Miguel


 Gómez Nava Abigail
 Juárez Reyes Pamela
 Soto Sánchez Brenda Karen
 Olvera Arteaga Cristian Uriel

Profesoras:

 Quiroz Macías María Elena


 Soto Bautista Ana María

Ingeniería Química

Grupo 2451

Semestre 2019-2

01/Marzo/2019
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3

GENERALIDADES....................................................................................................3

OBJETIVO.................................................................................................................6

DESARROLLO EXPERIMENTAL..............................................................................6

Problema experimental...........................................................................................6

Material, equipo y servicios....................................................................................6

Indicaciones experimentales..................................................................................7

RESULTADOS...........................................................................................................7

OBSERVACIONES..................................................................................................11

ANÁLISIS DE RESULTADOS..................................................................................12

MEMORIA DE CÁLCULO........................................................................................12

Conversión de la presión dinámica en mm H2O a Pa:.........................................13

Peso específico....................................................................................................13

Velocidades puntuales.........................................................................................14

Velocidad promedio..............................................................................................15

CONCLUSIONES....................................................................................................17

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................17

2
INTRODUCCIÓN
La distribución de velocidad en un área transversal a la dirección del flujo se
denomina como perfil de velocidades.

Cuando un fluido circula por una tubería lo puede hacer en régimen laminar o en
régimen turbulento. La diferencia entre estos dos regímenes se encuentra en el
comportamiento de las partículas fluidas, que a su vez depende del balance entre
las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas o de rozamiento.

El tubo Pitot es un instrumento que se utiliza para establecer las velocidades


puntuales del flujo a través de la medición de la presión de estancamiento (la
presión en una rama paralela a la dirección del flujo). Está constituido por dos
tubos que detectan la presión en dos puntos distintos de la tubería uno de ellos
mide la presión estática y el otro la presión dinámica.
El tubo de Pitot mide la presión total o de oclusión al tiempo que se mide la
estática resolviendo la ecuación de Bernoulli se obtiene la velocidad del flujo.

En esta práctica se determinará el perfil de velocidades determinando las


velocidades puntuales a través de las mediciones de diferencia de presiones con
ayuda del tubo Pitot, en intervalos del radio interno del tubo variando las
revoluciones por minuto, con la finalidad de conocer la distribución de velocidades
en el flujo a través de la tubería, en el caso de que sea laminar su distribución es
una parábola y su velocidad media es la mitad de la velocidad máxima, y en caso
de un flujo turbulento la curva de distribución de sus velocidades es plana. En
ambos casos la velocidad va aumentando de las paredes al centro del tubo.

GENERALIDADES
La magnitud de la velocidad local del flujo es muy desigual en zonas diferentes de
la sección transversal de un ducto circular, tubo o manguera.

3
En la figura se ilustra la forma más general de los perfiles de velocidad para el flujo
laminar y el turbulento.

La velocidad de un fluido en contacto con una frontera sólida estacionaria es igual


a cero. Esto corresponde a la pared interior de cualquier conducto. A partir de ahí
la velocidad se incrementa en puntos hacia fuera de la pared, y alcanza un
máximo en la línea central del conducto circular.

En la figura se muestra que el flujo laminar puede verse como una serie de capas
concéntricas del fluido que se deslizan una junto a la otra. Este flujo suave da
como resultado una forma parabólica para el perfil de velocidad.

Por el contrario, el flujo turbulento se muestra como caótico, con cantidades


significativas de partículas del fluido que se entremezclan, con la consecuente
transferencia de cantidad de movimiento entre ellas. El resultado es una velocidad
más cerca de la uniforme a través de gran parte de la sección transversal. Aún
más, la velocidad en la pared de la tubería es igual a cero. La velocidad local se
incrementa con rapidez en una distancia corta a partir de la pared.

4
Por lo tanto, la distribución vertical de la velocidad sigue una ley parabólica,
mientras que en régimen turbulento lo hace de acuerdo a una ley logarítmica.

Para realizar estas medidas se necesita un manómetro de cisterna que marcará la


diferencia de presiones en distintos radios dentro de la tubería, gracias al tubo
Pitot.

Por lo tanto, el tubo de Pitot se utiliza para establecer la velocidad del flujo a través
de la medición de la presión de estancamiento (la presión en una rama paralela a
la dirección del flujo y ocluida en su otro extremo que es igual a la suma de la
presión estática y la presión dinámica. la presión estática es la presión de un fluido
medida en un punto. la presión total se mide en el extremo ocluido. el valor de la
presión dinámica que depende de la velocidad del flujo y su densidad se calcula
por la diferencia entre las medidas, en este caso con el desplazamiento del
diafragma.
Es utilizado para la medición del caudal, está constituido por dos tubos que
detectan la presión en dos puntos distintos de la tubería. Pueden montarse por
separado o agrupados dentro de un alojamiento, formando un dispositivo único.
Uno de los tubos mide la presión de impacto en un punto de la vena. El otro mide
únicamente la presión estática, generalmente mediante un orificio practicado en la
pared de la conducción. Un tubo de Pitot mide dos presiones simultáneamente, la
presión de impacto (pt) y presión estática (ps). La unidad para medir la presión de
impacto es un tubo con el extremo doblado en ángulo recto hacia la dirección del
flujo. El extremo del tubo que mide presión estática es cerrado, pero tiene una
pequeña ranura de un lado.

La ecuación de Bernoulli nos muestra:

5
La presión diferencial medida a través del tubo Pitot puede calcularse utilizando la
ecuación de Bernoulli, y resulta ser proporcional al cuadrado de la velocidad del
fluido

El tubo de Pitot se utiliza para medir presión total o de oclusión al tiempo que se
mide la estática. Resolviendo la ecuación de Bernoulli obtenemos la velocidad del
flujo.

V=
√ 2 g( Pt −Ps)
p

Donde:

V: Velocidad (m/s) p: Es la densidad del fluido (Kg/m3)

Ps: Presión estática (Pa) g: Gravedad (9.81 m/s2)

Pt: Presión total (Pa)

OBJETIVO
Obtener el perfil de velocidades, a diferentes gastos en la tubería, empleando el
tubo Pitot.

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Problema experimental
 Obtener experimentalmente las velocidades puntuales empleando el tubo
Pitot.
 Determinar las velocidades promedio a partir de velocidades puntuales.

Material, equipo y servicios


Material Equipo Servicio
Flexómetro Sistema de tuberías y Energía eléctrica
Manómetro de cisterna toberas instalado en la
Vernier nave 1000
Indicaciones experimentales
1. Verificar que haya energía eléctrica y que el equipo funcione.

6
2. Con el vernier, medir el diámetro interior de la tubería.
3. Con ayuda del flexómetro, marcar diferentes posiciones radiales (de 0.5 cm
en 0.5 cm).
4. Colocar el manómetro de cisterna a 45˚, verificar que no haya fugas.
Conectar correctamente las mangueras en el tubo pitot y en el manómetro
de cisterna. Calibrar el manómetro de cisterna.
5. Registrar en cada posición radial la presión leída en el manómetro de
cisterna, a 60%, 70% y 80% rpm.
6. Tomar el registro de la presión estática (desconectando la manguera de la
presión dinámica) en diferentes posiciones radiales para cada velocidad.

RESULTADOS
Tabla 1: Presiones dinámicas (manométricas) obtenidas a distintos %rpm, en
mmH2O.
P (mmH2O)
r (cm) 60% 70% 80%
0 55 82 109
0.5 75 108 122
1 80 115 125
1.5 88 125 137
2 95 130 149
2.5 102 135 150
3 105 138 155
3.5 102 144 157
4 100 145 155
4.5 100 140 150
5 93 130 146
5.5 90 130 140
6 85 120 130

Tabla 1.1: Presiones dinámicas (manométricas) obtenidas a distintos %rpm, en Pa


P (Pa)
r (m) 60% 70% 80%
0 539.3661 804.1459 1068.9256
0.005 735.4993 1059.1190 1196.4122
0.01 784.5326 1127.7656 1225.8321
0.015 862.9858 1225.8321 1343.5120
0.02 931.6324 1274.8654 1461.1919
0.025 1000.2790 1323.8987 1470.9986

7
0.03 1029.6990 1353.3187 1520.0318
0.035 1000.2790 1412.1586 1539.6451
0.04 980.6657 1421.9653 1520.0318
0.045 980.6657 1372.9320 1470.9986
0.05 912.0191 1274.8654 1431.7719
0.055 882.5991 1274.8654 1372.9320
0.06 833.5658 1176.7988 1274.8654

Tabla 1.2: Presiones dinámicas (absolutas) obtenidas a distintos %rpm, en Pa.


Presión absoluta (Pa)
r (m) 60% 70% 80%
0 78532.9550 78797.7347 79062.5145
0.005 78729.0881 79052.7078 79190.0010
0.01 78778.1214 79121.3544 79219.4210
0.015 78856.5747 79219.4210 79337.1009
0.02 78925.2213 79268.4543 79454.7808
0.025 78993.8679 79317.4876 79464.5874
0.03 79023.2878 79346.9075 79513.6207
0.035 78993.8679 79405.7475 79533.2340
0.04 78974.2546 79415.5541 79513.6207
0.045 78974.2546 79366.5208 79464.5874
0.05 78905.6080 79268.4543 79425.3608
0.055 78876.1880 79268.4543 79366.5208
0.06 78827.1547 79170.3877 79268.4543

Tabla 2: Presiones estáticas (manométricas) obtenidas a distintos %rpm, en


mmH2O.
P (mmH2O)
r (m) 60% 70% 80%
0 36 50 55
0.03 37 51 54
0.04 37 51 54
Promedio 36.6666 50.6666 54.3333

Tabla 2.1: Presiones estáticas (manométricas) obtenidas a distintos %rpm, en Pa.


P (Pa)
r (m) 60% 70% 80%
0 353.0397 490.3329 539.3661
0.03 362.8463 500.1395 539.3661
0.04 362.8463 500.1395 529.5595

8
Promedio 359.5774 496.8706 536.0972

Tabla 2.2: Presiones estáticas (absolutas) obtenidas a distintos %rpm, en Pa.


P absoluta (Pa)
r (m) 60% 70% 80%
0 78346.6285 78483.9217 78532.9550
0.03 78356.4352 78493.7284 78532.9550
0.04 78356.4352 78493.7284 78523.1483
Promedio 78353.1663 78490.4595 78529.6861

Tabla 3: Velocidades puntuales a distintas %rpm.


V (m/s)
60 % 70 % 80 %
56.9095 74.3991 97.9710
82.2910 100.6393 109.0634
87.4934 106.6061 111.4666
95.2278 114.5924 120.6013
101.5132 118.3837 129.0912
107.4315 122.0573 129.7737
109.8703 124.2093 133.1333
107.4315 128.4052 134.4537
105.7743 129.0912 133.1333
105.7743 125.6235 129.7737
99.7578 118.3837 127.0220
97.0652 118.3837 122.7788
92.4033 110.6713 115.3607

Tabla 4. Número de Reynolds para cada %rpm.


%rpm Re
60 431522.8528
70 507014.1587
80 528075.5668
Tabla 5. Velocidades Promedio para cada %rpm
%rpm Velocidad promedio (m/s)
60 92.2910
70 109.7275
80 115.6301

Gráfica 1: Velocidad puntual contra la posición radial (60%)

9
V vs r (60%)
120.0000

100.0000

80.0000
V (m/s )

60.0000

40.0000

20.0000

0.0000
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07
r (m)

Gráfica 2: Velocidad puntual contra la posición radial (70%)

10
V vs r (70%)
140.0000

120.0000

100.0000

80.0000
V (m/s )

60.0000

40.0000

20.0000

0.0000
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07
r (m)

Gráfica 3: Velocidad puntual contra la posición radial (80%)

V vs r (80%)
160.0000

140.0000

120.0000

100.0000
V (m/s )

80.0000

60.0000

40.0000

20.0000

0.0000
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07
r (m)

OBSERVACIONES

Para realizar el perfil de velocidades del fluido trabajado (aire comprimido), se


obtuvieron presiones dinámicas y estáticas a diferentes posiciones radiales y a
diferentes velocidades (en %rpm), los datos obtenidos se trabajaron en el sistema

11
internacional de unidades y se realizo el mismo tratamiento para cada uno de
ellos, un ejemplo de esto se muestra en la memoria de cálculo.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

De acuerdo con los datos obtenidos experimentalmente y realizando las


conversiones y operaciones correspondientes, se observa que la velocidad del
fluido va cambiando conforme cambia la posición radial. En las gráficas se
muestra el comportamiento, donde la velocidad aumenta al aumentar la posición
radial en la tubería, hasta llegar a una velocidad máxima aproximadamente en la
mitad de la tubería, después comienza a disminuir hasta llegar a la pared, donde
se muestra una velocidad mucho menor que en cualquier otra posición.

Al aumentar la velocidad del fluido, trabajado en %rpm, las velocidades puntuales


y por ende, la velocidad máxima, aumentan. Por ejemplo, a 60% rpm la velocidad
máxima registrada es de 109.8703 m/s, a 70% rpm la velocidad máxima es de
129.0912 m/s y a 80% rpm es de 134.4537 m/s.

Al obtener el número de Reynolds utilizando la velocidad máxima, para cada


%rpm, se observa que conforme aumenta la velocidad, el número de Reynolds es
mayor, de acuerdo a lo obtenido en la tabla 4, se tiene que en todos los %rpm hay
un régimen turbulento, esto quiere decir que las fuerzas predominantes en el fluido
son las inerciales. Lo anterior se comprueba con la función obtenida en las
gráficas 1, 2 y 3, donde se observa que las velocidades muestran un
comportamiento más uniforme a través de la sección transversal.

Se esperaba un comportamiento semejante a lo obtenido en el perfil de


velocidades, con la diferencia de que la velocidad en las paredes, es decir, en una
posición radial de 0 cm y 6 cm, se esperaba que fuera de aproximadamente 0 m/s.

MEMORIA DE CÁLCULO
Para un radio de 0 m a 60% de rpm

12
Conversión de la presión dinámica en mm H2O a Pa:
9.806657 Pa
55 mm H 2 O (
1 mm H 2 O )
=539.3661 Pa

Para obtener la presión absoluta:


Se tiene una presión atmosférica de 585 mmHg = 77993.5855 Pa
Pmanométrica + Patmosférica = Pabsoluta

539.3661 Pa+77993.5855 Pa=78532.9550 Pa

Peso específico
Para obtener la γ :
1
γ=
ρ
Puesto que la presión y temperatura de trabajo es relativamente baja, podemos
determinar la densidad del aire con el que se trabajó por medio de la ecuación de
los gases ideales:
PV =nRT
m
PV = RT
M
m
PM = RT
V
PM m
=
RT V
PM
∴ ρ=
RT
Donde:
P=Presión[atm]
γ =Peso específico del aire [ ] m3
kg
[
R=Constante de los gases
atm m3
mol K ]
ρ=Densidad del aire
[ ]
kg
m
3
T =Temperatura[ K ]

M =Masa molar del aire [ ]kg


mol

Por tanto, para una presión de 585 mm Hg (0.769737 atm) y una temperatura de
23 °C (296.15 K):

13
kg
( 0.769737 atm)(0.028966 )
mol
ρ=
−5 atm m3
(8.2 x 10 )(296.15 K )
mol K
kg
ρ=0.918132
m3
3
1 m
γ= =1.08916
kg kg
0.918132
m3
Velocidades puntuales
Aplicando el balance de energía al sistema:

P1 v 12 P2 v 22
+ z 1+ = + z 2+ (1)
γ 2g γ 2g
Donde:
P=Presión [ Pa ]
v =velocidad [ ]
m
s
γ =Peso específico [ ]
m3

z= Altura [ m ]
kg g=gravedad
[ ]
m
s2

 Tomando en cuenta las siguientes consideraciones:


v 2=0 Puesto que es el punto de estancamiento.
z 1=z 2 Desaparece la energía potencial

De (1):
2
P1 v 1 P2
+ =
γ 2g γ

Despejando v1 :

v 1=
√ ∆ Pg
γ
Para una presión dinámica de 78532.9550 Pa y una presión estática de
78353.1663 Pa a 60% rpm:

14

m
( 78532.9550−78353.1663 ) Pa∗2(9.81 )
s2
v 1=
m3
1.08916
kg

m
v 1=56.9093
s
Velocidad promedio
V promedio
Utilizando el diagrama de vs DV máxima se obtiene el valor de la velocidad
V máxima
promedio, para esto se necesita el Número de Reynolds
DVρ
ℜ=
μ
Donde
 Re: es el número de Reynolds  ρ es la densidad del aire [
adimensional Kg
0.918132 3 ]
 D es el diámetro de la tubería m
[0.077m]  μ es la viscosidad del fluido
 V es la velocidad máxima (m/s) [0.018 cP = 0.000018 Kg/ms]

15
Notas:

 La velocidad máxima de cada %rpm, viene resaltada en la tabla, ya que es


la velocidad mas considerable respecto a las demás.
 La viscosidad del aire se obtuvo a partir del nomograma de la página A-8
del Crane.

 Para 60% rpm:

Kg

ℜ=
(
( 0.077 m ) ( 109.8703 m/s ) 0.918132
m3 )
Kg
0.000018
ms

ℜ=431522.8528

Puesto que el diagrama que manejamos, el número de Reynolds viene dado en


potencias, cambiamos nuestro resultado a esta expresión:

ℜ=4.315228528∗105

Prosiguiendo a interpolar el Re, en el gráfico, solo se hace una aproximación ya


que el rango de unidades en el grafico no se ven exactas.
V promedio
Hay que recordar que del eje que se tomo la lectura es , al tener ese
V máxima
dato que nos arrojó 0.84, de esta misma relación, conocemos la velocidad máxima
que es de 109.8703 m/s, por lo que realizamos un despeje:

V PROMEDIO =V MAXIMA ( 0.84 )

V PROMEDIO =109.8703 m/s ( 0.84 )

V PROMEDIO =92.2910 m/ s

 Se realiza este mismo proceso de interpolación para los otros %rpm, con
sus respectivos datos.

CONCLUSIONES

El perfil de velocidad es un modelo que explica cómo es la velocidad del flujo en


diferentes puntos de la tubería. Esto se obtuvo utilizando el tubo Pitot que
determina las presiones dinámicas y estáticas en diferentes puntos de la tubería
por medio del manómetro inclinado, graficando los datos obtenidos de velocidad
vs posición radial, se determino el comportamiento del perfil de velocidades,
obteniendo que la velocidad aumenta hacia el centro del área transversal (radio)
alcanzando aproximadamente su velocidad máxima en el radio y después
disminuye hasta llegar a la pared. Se esperaba que en la pared la velocidad fuese
de 0 m/s, lo cual no fue así, esto puede atribuirse a que el tubo realmente no midió
la ∆P en la pared por el tamaño de su grosor.

Se observó que al aumentar el %rpm las velocidades puntuales y por ende, las
velocidades promedio aumentaban. En los tres casos, 60%, 70% y 80% de rpm,
se obtuvo un número de Reynolds mayor a 4000, lo que significa que se trabajó
con un régimen turbulento, esta característica también se observa en las gráficas
de perfil de velocidades, ya que el comportamiento es muy diferente de la
distribución parabólica del flujo laminar, puesto que las velocidades son más
uniformes que en el régimen laminar.

BIBLIOGRAFÍA

CRANE. (1988). Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías. México:


McGRAW-HILL.

Mott, R. L. (2006). Mecánica de fluidos (Sexta ed.). México: Pearson Educación.

Geankoplis C.J. (1998) Procesos de transporte y operaciones unitarias. Tercera


edición. México: Compañía editorial Continental.

También podría gustarte