Está en la página 1de 7

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
UNIDAD 1
CONCLUSION DE LOS PRINCIPALES
TEMAS DE LA UNIDAD

NOMBRE ALUMNA:

María Soledad Leiva Navarro, Sección 2

Universidad UNIACC

Rosa Maritza Rodríguez Cordero

Santiago, Noviembre 12 de 2021


DESARROLLO

Primeramente, en los estudios de la comunicación, se abarcan las teorías y


conceptos que fueron propuestos por diversas escuelas y desde este concepto nace la
Escuela de Palo Alto, la que trajo consigo una corriente derivada en la teoría de las
comunicaciones. Uno de los fundadores, fue el psicólogo y sociólogo, doctorado en
filosofía Paul Watzlawick, quien con otros integrantes desarrollo la Terapia sistémica y
familiar.
Desde el desarrollo de estas intervenciones con las familias, impulsó y describió una
teoría de sistemas que estaba centrada en la comunicación; Posteriormente, sería
conocida como un enfoque interaccional. Ahora bien, la teoría de la comunicación fue
un aporte para el desarrollo de la comunicación.
La comunicación, ejerce un papel importante en la vida y en toda la sociedad, porque
de forma continua el ser humano se está comunicando y en este proceso se está
intercambiando información, la cual se origina en una relación, donde esta mirada no
es el modo como nos comunicamos, sino como lo hacemos y si esto influye o no en la
conducta.
En la teoría de la comunicación, encontramos principios, que en caso de que alguno de
ellos no funcione se pueden producir mal entendidos comunicativos. El primer axioma
es el denominado “Es imposible no comunicar”, que nos refiere que cualquier conducta
humana tiene una función comunicativa, aunque esta conducta se quiera evitar; Esto
quiere decir, que no solo comunicamos mediante las palabras, sino también con
nuestras expresiones faciales, nuestros gestos, incluso cuando guardamos silencio y
también cuando algunas personas invalidan sus propios mensajes, o cuando se dejan
las frases sin acabar.
El segundo axioma de esta teoría, está el “Aspecto de contenido y el de relación”, la
cual plantea que la comunicación humana se da en dos niveles, una de contenidos y
otro de relación. El que cuenta respecto al ámbito de contenido es aquello que
comunicamos verbalmente, eso quiere decir, la parte explicita de los mensajes; Este
nivel comunicativo se encuentra supeditado a la comunicación no verbal; Es decir, al
aspecto de relación. Las formas de relacionar los mensajes modifican la interpretación
que hace el receptor de su contenido, como es el tono de ironía. Refiere al autor que la
meta comunicación, consiste en dar información sobre los propios mensajes verbales,
depende del nivel relacional y es una condición necesaria para que la comunicación
entre el emisor y receptor tenga éxito.
Otro principio básico de la teoría es la “Modalidad Analógica y digital” y se relaciona
muy estrechamente con el axioma de contenido y plantea que la comunicación posee
una particularidad, tanto de forma analógica y otra digital, la que refiere que la
analógica, es una transmisión cuantitativa de información, mientras que la digital el
mensaje es cualitativo y binario. Así mientras, en el aspecto de contenido de la
información, el envió de información es digital, el aspecto relacional se da de manera
analógica; Esto implica, que su interpretación es menos precisa, pero mucho más rica
desde el punto de vista comunicativo. El principio de la “Puntuación otorga significado”;
esto refiere, a que la comunicación verbal y no verbal tienen un componente estructural
que resulta análogo a la puntuación propia del lenguaje escrito, mediante la secuencia
del contenido del mensaje. Donde somos eficientes para interpretar relaciones de
causalidad entre eventos, así como de compartir información con el interlocutor, esto
lleva a una creencia errónea de que existe una única interpretación bien hecha y que
sea lineal de los acontecimientos, cuando en realidad las interacciones son circulares.
El principio de “Comunicación simétrica y complementaria”, refiere a la comunicación y
relación que existe entre dos interlocutores, cuando ambos intercambian de la misma
forma, con el mismo poder, aquí se dice que la comunicación es simétrica; Al contrario,
la comunicación complementaria se da cuando los interlocutores tienen un plano
informativo que es distinto. Hay muchos tipos de cambios, que son complementarios,
donde uno de los interlocutores puede neutralizar el cambio, dominar la interacción o
bien facilitar que la otra persona lo haga.
El enfoque interaccional, o modelo sistémico de Palo Alto, viene a reflejar la
circularidad de las causas, en relación a que el efecto, puede generar la causa o al
contrario la causa puede generar el efecto. Por tanto, hay una influencia constante y
recíproca, en la que se puede entender como causa y efecto, esto tiene que ver con la
interacción constante entre dos o más comunicantes. Lo que caracterizaba a este
modelo era la frase “la solución es el problema”, esto quiere decir, que todas las
intenciones que tienen los distintos miembros del sistema familiar, para poder
solucionar el problema, más que solucionarlo lo perpetuaban a través del tiempo; Es
decir, las retroalimentaciones que ellos intentaban aplicaba para mejorar y superar tal
dificultad. Por tanto, los patrones interacciónales y las conductas, más que ayudar a
solucionar la mantenían y eso hizo que los creadores de la Escuela de Palo alto lo
denominaban como cambio tipo 1, donde no se generaba un cambio en la organización
del sistema, sino que el sistema se mantenía igual, con las mismas pautas
interacciónales y las soluciones no eran más que lo mismo y según los terapeutas de la
corriente decían era que debían aplicar retroalimentación para que ocurriese un
cambio, al cual denominaron cambio tipo 2; El cual refería a un vuelco en la
organización de ese sistema en particular, es decir, un cambio en las pautas
organizaciones recurrentes que aplicaba la familia.
Según señala López, A. (2013) El enfoque interaccional viene a plantear la vía
principal, para lograr entender al ser humano, no como ser aislado, sino que a una
relación con los demás; siendo la familia el sistema más importante.
Ahora bien, el ser humano siempre está en contacto con la comunicación, ya sea de
manera interpersonal como intrapersonal. La comunicación interpersonal se da cuando
nos comunicamos de manera oral o no con otra persona. Sin duda, la comunicación
intrapersonal se da cuando nos conectamos con nosotros mismos, esto quiere decir
con lo que dice nuestra mente y nuestros pensamientos, como, por ejemplo, cuando
mantenemos un dialogo interno. Por otro lado, la comunicación interpersonal, cuando
nos comunicamos con otra persona, para que nuestro mensaje sea comprendido por
quien lo recibe, y se obtenga una respuesta se deben tener ciertos códigos en común,
los que son un conjunto de claves, imágenes y lenguaje oral y corporal, que están
establecidos en la sociedad de manera comprensible.
El psicólogo Abraham Maslow (1968), creador de la psicología humanista, planteo a
través de su libro El hombre autorrealizado, lo que refiere a continuación, Cuanto más
aprendemos a cerca de las tendencias naturales del hombre, más sencillo resultará
decirle como ser bueno, ser feliz, provechoso, como respetarse a sí mismo, como amar
y como realizar sus más elevadas potencialidades. Y esta terapia al ser intrapersonal
requiere de una retroalimentación y de una comunicación que le genere apoyo y ayuda
y lo saque de su infelicidad y confusión. Por tanto, esta terapia es la solución a
conflictos, siendo resueltos por la propia persona, donde la persona reflexiona hacia su
interior, es decir, indicado por Maslow, investiga su ego en vez de buscar ayuda ajena.
Y es aquí, donde se relaciona con la comunicación interna del ser, por lo que sus
necesidades personales deben ser resueltas desde su interior, para lograr
externalizarlas y alcanzar sus objetivos.
Respecto del proceso de comunicación, donde debemos tener un mensaje para
informar a una o varias personas de manera oral, este se convierte en emisor y la
persona que recepciona en receptor, por lo que este receptor comprende y decodifica
el mensaje para elaborar una respuesta. El proceso comunicativo posee una intención
y desde el momento en que se construye un mensaje este va orientado a satisfacer
una intención.
Lo que refiere a las funciones del lenguaje que se utilizan en un proceso comunicativo,
según Jacobson, R. (s/f) señala que son las diferentes formas en las que usamos el
lenguaje, según lo que se pretende expresar; Esto quiere decir, que cuando damos un
mensaje, se utiliza el lenguaje con diferentes intenciones. El autor referido, menciona
que existen seis funciones básicas en el acto de comunicación, siendo estos:
referencial, fáctica, apelativa o conativa, metalingüística, poética o estética y coloquial.
El lenguaje funcional que utilizamos para comunicar, se basa en una función, donde se
visualiza un proceso que tiene una entrada, un proceso y una salida. Es a través de
este lenguaje, pudiendo ser verbal o no verbal, que se expresan deseos, sentimientos y
necesidades de una forma o canal que el receptor comprenda rápidamente y este
lenguaje no siempre considera palabras para poder transmitir el mensaje. Respecto al
lenguaje existencial es más bien un proceso interno de cada individuo, donde visualiza
y comprende las cosas.
De acuerdo a lo que señala Ortega, C. (2021) Psicólogo clínico y director de la Escuela
de Psicología de Uniacc, no se puede separar el lenguaje existencial del funcional, ya
que el lenguaje funcional nos sirve para comunicarnos con las demás personas, es un
instrumento de socialización, y es aquí, donde este instrumento nos permite darnos
cuenta del proceso interno personal, y así responder al ambiente. La importancia de un
profesional al poder comunicar, primeramente, consigo mismo y luego con el mundo,
adquiere un valor enorme, ya que los conflictos mundiales tienen que ver con la perdida
de la comunicación, debido a la forma como se traduce la información. La interacción
con el otro, va creando nuevos escenarios y los símbolos que se pueden compartir en
un proceso comunicativo son la base del interaccionismo simbólico.
Lo que menciona Vidales, C. (2009) la semiótica describe procesos de comunicación,
no en términos de intercambio de mensajes sino, en términos de producción de
sentidos, de acción de signos, de semiosis o de intercambios simbólicos. Esto quiere
decir, que la comunicación no significa que exista un emisor y un receptor, sino más
bien es un elemento constructivo y generador de estructuralidad a nivel social. Por
tanto, la importancia de esta en la comunicación interpersonal, es que pueda llegar a
una comunicación consiente y eficaz.
Barthes, R. (1965) señala, los signos pueden representar y simbolizar que se genere
con éxito un proceso comunicativo donde se puedan encontrar elementos tan
importantes como el significado y el significante, los cuales se asocian al contexto y
estos pueden representar y simbolizar una interpretación correcta de lo que se está
queriendo decir y donde entra en juego la interacción entre ambos participantes.

CONCLUSIÓN

Finalmente, es posible señalar que la comunicación, permite que participen


todos los componentes de la conducta humana, que se relaciona con las experiencias y
las vivencias de cada persona. Lo que señala López, A. (2013) para los profesionales,
llámese psicólogos, educadores y otros profesionales cuyo quehacer está centrado en
la interacción directa con personas. La comunicación, por, sobre todo, es una
herramienta de trabajo que le permitirá evaluar e intervenir en la conducta humana.
Por tanto, esto quiere decir, que es necesario en un proceso comunicativo diferenciar
gestos, actitudes y formas conductuales para poder interpretar de manera clara y
precisa lo que quiere conseguir; Es decir, un Trabajador social, debe lograr en una
intervención social, percibir la gestualidad y forma de interpretar la entrevista con el
usuario y familia que realice; considerando símbolos, gestos y emociones verbalizadas
o no, para obtener un resultado de calidad.
REFERENCIAS

Jacobson, R. (s/f) Funciones del lenguaje. Recuperado de


https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015F1_CMU101_113_53455.pdf
el 09 de noviembre de 2021.

López, A. (2013). Psicología de la Comunicación. Santiago, Chile: Ediciones


Universidad Católica de Chile. (125- 199) Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=728844 el 10 de noviembre de
2021.

Maslow, H. (1968) El hombre autorrealizado, hacia la psicología del ser. Editorial


Káiros, Numancia, Barcelona, Recuperado de https://escuelafeliz.org/wp-
content/uploads/2020/10/El-Hombre-Autorrealizado.-Hacia-una-psicologia-del-
Ser-Abraham-H.-Maslow.pdf el 10 de noviembre de 2021.

Murillo Sandoval, Sandra L.; Valle Canales, Berna L. El signo y sus aproximaciones
teóricas en el desarrollo de la ciencia de la semiótica Razón y Palabra, núm. 91,
septiembre-noviembre, 2015 Universidad de los Hemisferios Quito, Ecuador
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199541387030.pdf el 12 de
Noviembre de 2021.

Vidales Gonzáles, Carlos E. (2009). La relación entre la semiótica y los estudios de la


comunicación: un diálogo por construir. Comunicación y sociedad, (11), 37-71.
Recuperado en 12 de noviembre de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
252X2009000100003&lng=es&tlng=es.

Watzlawick, P. (s/f) La teoría de la comunicación humana de Paul Watzlawick,


Recuperado de https://psicologiaymente.com/social/teoria-comunicacion-
humana-paul-watzlawick el 11 de noviembre de 2021.

También podría gustarte