Está en la página 1de 5

FASE UNO

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

WALTER MANCO LÓPEZ


CÓDIGO: 71.315.044

TUTOR:
ÁNGELA MARYELLIS MELO HIDALGO

CURSO:
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MEDELLÍN
2018

Elaborado por:
Walter Manco López
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

1. Proponer una idea de empresa industrial de producción de alimentos:


Empresa de Sacrificio y Producción de aves.

2. Asignar un nombre al proyecto: Alimentos Mawal

3. Objetivo: Satisfacer el mercado de alimentos, con productos avícolas de


alta calidad, que sean asequibles a todos los extractos sociales y que
genere una rentabilidad a sus socios.

4. Necesidad que satisface: ALIMENTOS MAWAL es una compañía que


está proyectada como una de las más competitivas del sector alimenticio en
Colombia, siendo una empresa joven, dinámica, con gran proyección y
futuro.

Debido a que la actividad económica es la producción de alimentos perecederos,


la compañía está certificada y cuenta con estrictas políticas de calidad en todos
sus procesos para cumplir con la normatividad legal del producto y exigencias de
sus clientes.

Mawal es una empresa socialmente responsable que busca el bienestar tanto del
consumidor como de los trabajadores; generando así productos de muy buena
calidad y formando personas altamente competentes, del mismo modo buscan
generar empleos dignos donde el trabajador se sienta motivado, satisfecho y
orgulloso de su labor.

Elaborado por:
Walter Manco López
Muchos de los empleados carecen de oportunidades de empleo, educación,
vivienda, recreación, salud, entre otras. Mawal es consciente de estas
necesidades y ofrece alternativas a sus empleados tales como: vinculación acorde
a la ley, pago de prestaciones legales, primas extralegales, auxilios por educación,
auxilio por natalidad, auxilio por defunción, auxilio por lentes, auxilio y permiso
remunerado por matrimonio, etc.

Elaborado por:
Walter Manco López
5. Número de unidades a producir:

Unidades a producir elegidas: 54.500


Presentación elegida: Bolsa
Cantidad por presentación elegida: Unidad

Nota: el costo del empaque debe incluirse más adelante en la estructura


financiera.

Elaborado por:
Walter Manco López
REFERENCIAS BIBLIÓGRAFICAS

Córdoba, P. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Págs. 185 a 219.


Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=13&docID=
10536346&tm=1479013930244

Dávila, L. (2016). Evaluación de un proyecto industrial. Págs. 24 a 55 Colombia:


Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/8924Davila, L. (2016). Evaluación de
un proyecto industrial. Págs. 1 a 23 Colombia: Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/8924

Fernández, L. (2010). Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Págs. 95 a


134. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=13&docID=
10365563&tm=1479014181274

Meza, J. (2010). Evaluación financiera de proyectos. Capítulo I. Generalidades sobre


proyectos de Inversión. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=19&docID=
10732879&tm=1493911978568

Elaborado por:
Walter Manco López

También podría gustarte