Está en la página 1de 5

R ADIODIAGNÓSTICO

LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA


JOSÉ LUIS GORMEDINO HERRERO. TER.
SECCIÓN RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID

INTRODUCCIÓN INCIDENCIA

La falta de relación normal en las estructuras que En cuanto al sexo es más frecuente en niñas que en
forman una articulación se conoce como luxación. En el niños (3-8/1), siendo peor la respuesta al tratamiento en
caso de la cadera, la cabeza del fémur no encaja debida- el sexo masculino.
mente en su cavidad (acetábulo). Si hablamos de raza, la incidencia es mayor en la
El desarrollo del acetábulo será normal siempre raza blanca que en la negra.
que la cabeza del fémur permanezca en posición correc- Lateralidad: 60% izquierdo, 40% derecho, 20%
ta y el esfuerzo muscular sea adecuado. bilateral. La lateralidad izquierda está condicionada por
Siempre que esto no se cumpla, se producirá una la presentación en nalgas.
alteración entre el cótilo y la cabeza femoral, dando
lugar a una alteración con el resultado de luxación de la
cadera.

Foto 2. Luxación cadera izquierda

DIAGNÓSTICO: EXPLORACIÓN FÍSICA

Foto 1. Luxación bilateral a) Maniobras de Ortolani y Barlow - click audible-.


Ortolani: el click se produce cuando la fóvea de
FACTORES DE RIESGO la cabeza del fémur encuentra la cresta cotiloidea
caminando sobre ella. La limitación a la abducción
El factor principal en cuanto a la estructura es la desaparece, esto es signo de reducción.
falta de estabilidad en la articulación debido a la laxitud Barlow: se realiza la aducción de la cadera, que
de la cápsula y del ligamento redondo. tras una ligera presión longitudinal sobre el fémur,
Entre los factores genéticos más destacados estaría produce una luxación.
pertenecer a una familia con antecedentes, factor que se La prueba de Ortolani traduce una luxación y la de
observa en ciertas razas, (en relación con una laxitud Barlow una cadera luxable.
ligamentosa familiar).
La frecuencia es mayor en las niñas que en los b) Asimetría de pliegues -no valorable en luxaciones
niños, factor que se incrementa más cuando la presenta- bilaterales-.
ción del feto es de nalgas completas.
La posición del niño cuando ha nacido también es c) Limitación a la abducción.
determinante, siempre que la posición sea estable se
reduce el riesgo de luxación. d) Dismetría.

16 Tecnología Radiológica Nº. 57- 2005


R ADIODIAGNÓSTICO

b) Dinámico: útil en monitorización de caderas.

El equipo ecográfico deberá contar con una sonda


lineal de alta resolución (5-7 MHz).
Para la clasificación morfológica estudiaremos los
ángulos a y b, donde a es la inclinación acetabular.

Figura 1. Esquema corte coronal normal

PRUEBAS RADIOLÓGICAS
Angulo alfa
Cabeza femoral
ECOGRAFIA. Iliaco

Graft, austriaco, es un estudioso del tema, describe


los ángulos medibles y establece la posición de la cabeza
con respecto al acetábulo y la displasia presente en el Pubis

mismo.
Harke, norteamericano, es importante por su estu-
Figura 2. Esquema corte coronal luxado
dio dinámico y el comportamiento de la cadera inestable.
La ventaja de la ecografía es que se trata de una
Cabeza femoral
técnica no invasiva, convirtiéndose en el método más
seguro y mejor en cualquier edad. Permite el diagnóstico
prenatal, postnatal y de seguimiento.
Esta técnica permite la identificación de las estruc-
turas cartilaginosas antes de la osificación permitiendo a
su vez medir la cobertura de la cabeza femoral. Acetábulo vacío
El mejor momento para la realización de esta prue-
ba es en el primer mes de nacimiento.
Sus indicaciones pasan desde la confirmación de
una sospecha clínica, la valoración del recién nacido con RADIOLOGIA CONVENCIONAL
algún factor de riesgo hasta la exploración de una cadera
normal. Durante los 2-3 primeros meses de vida, la cabeza
del fémur no está osificada con lo que la lectura radio-
Abordajes: gráfica y su interpretación es muy complicada.
En este periodo de tiempo, un examen radiográfico
- Plano coronal, que cumplirá tres requisitos: iliaco no puede ir separado de un examen clínico. Por tanto, el
paralelo al transductor, el fondo del acetábulo que papel de la radiología pasa a un segundo plano cobrando
tendrá un promontorio óseo ecogénico y en el mis- mayor importancia el estudio ecográfico.
mo plano estará incluida la punta ecogénica del Hay dos posiciones radiográficas que destacan en
labrum cartilaginoso. el estudio de la cadera en este problema:
- Plano axial: distinto abordaje que obtenemos
girando el transductor 90º. - AP de pelvis con 20º-30º grados de flexión de las
caderas.
Métodos:
- Proyección de Von Rosen: caderas en abducción
a) Estático: en la cadera patológica valoraremos tres de 45º y máxima rotación interna.
puntos:
La interpretación radiológica en ambos casos
- Techo cartilaginoso del acetábulo dependerá de la osificación de la cabeza femoral.
- Labrum -orientación y morfología- En la proyección de Von Rosen, cuando la línea
- Posición de epífisis y metáfisis femoral. que sigue el eje mayor del fémur pasa por el borde exter-

Tecnología Radiológica Nº. 57- 2005 17


R ADIODIAGNÓSTICO

Foto 4. Radiografía con yeso pelvipédico

ARTROGRAFÍA
Foto 3. Luxación cadera derecha
Su utilización en la actualidad está muy limitada,
no del acetábulo y se une a nivel lumbosacro, no hay estando indicada en casos de reducción cerrada dificul-
luxación. Si la línea pasa por fuera del acetábulo y la tosa, para averiguar su motivo. Otra indicación sería un
unión a nivel vertebral es superior a la unión lumbosa- síndrome de abducción limitada de cadera.
cra, hay luxación. La técnica en este caso trata de inyectar contraste
Cuando existe núcleo de osificación de la cabeza en la zona intra-articular, siendo el abordaje anterior el
femoral lo observaremos en el cuadrante inferomedial más utilizado, pudiendo ser también lateral e inferior.
de los cuadrantes de Ombredanne que queda delimita- El material de contraste será preferiblemente hidro-
do por la intersección de la línea de Hilgenreiner y de soluble, puesto que su absorción es más rápida.
Perkins.
Línea de Hilgenreiner: une los vértices de ambos
cartílagos trirradiados.
Línea de Perkins: es la línea vertical que baja des-
de el punto más exterior del acetábulo. En la cadera nor-
mal debe cortar el extremo proximal del fémur, dejando
a lo menos 2/3 de la superficie de la metáfisis por dentro
de la línea. Si queda más de 1/3 fuera de la línea, hay
evidencia de subluxación.
Normalmente, se estudia la línea de Shenton (línea
curva imaginaria, la forman la superficie inferior del
cuello femoral y el borde inferior de la rama superior del
pubis).
En la displasia de cadera esta línea está alterada.
Otro índice a evaluar es el ángulo acetabular (< 30º en el
RN, < 20º a los 2 años)
El índice acetabular es el águlo que se forma entre
la porción ilíaca del acetábulo y una línea horizontal que Foto 5. Artrografía de cadera
pasa por el cartílago trirradiado
Tras la osificación de núcleo epifisario femoral, Una vez introducido el medio de contraste, realiza-
un ángulo de Wiberg mayor de 15º dará signo de nor- remos un movimiento de cadera con el propósito que el
malidad. contraste se reparta por toda la articulación. Veremos las
Un aumento en la distancia entre la parte superior imágenes en la pantalla con ayuda del intensificador del
del fémur y el acetábulo es indicativo de luxación. arco quirúrgico.

18 Tecnología Radiológica Nº. 57- 2005


R ADIODIAGNÓSTICO

Un estudio estático llevaría la toma de radiografías


en posición neutra, abducción-rotación neutra, abduc-
ción-rotación interna, y posición de rana.
Esta prueba precisa anestesia para el niño.

T.A.C.

No precisa sedación del paciente. Es una prueba


utilizada tras la colocación del yeso pelvipédico El pro-
tocolo utilizado en este estudio, que será realizado con
un equipo helicoidal, será de 5/7/3, donde 7 es el despla-
zamiento de la mesa, 5 el grosor de corte y 3 el intervalo
de reconstrucción.

El TAC aporta datos que pasan desapercibidos en


radiología convencional:
Foto 7. Luxación cadera izquierda, reconstrucción 3-D

a) Defectos en parte posterior del isquion en el ace-


Cuanto más precoz es el diagnóstico, mejores
tábulo.
resultados obtenemos, ya que de no ser así, el problema
puede derivar en patologías más serias llegando incluso
b) Tejido blando interpuesto.
a la pérdida de la movilidad.
Resaltar la importancia de la ecografía (prueba no
c) Control de una reducción abierta o cerrada.
invasiva) frente a otro tipo de estudios que pudieran utili-
zar radiación ionizante, como es el caso de la radiología
convencional, ya en desuso en este tipo de patologías
como prueba diagnóstica, aunque reseñable por la impor-
tancia que ha tenido hasta la utilización de la ecografía.

BIBLIOGRAFÍA

• García Portabella, M.
Luxación congénita de cadera antes de los tres
meses de edad. 2001.
Disponible en:
http://www.vhebron.es/htr/ortopediatria.

• Garcia-Siso Pardo, J. M.
Displasia del desarrollo de la cadera.
(Parte I). Peditría Rural y Extrahospitalaria.
Foto 6. Luxación cadera derecha, corte axial con TC Vol. 32. Nº 304 Págs. 481-491. 2002.

• Graf, R.
CONCLUSIÓN Classification of hip joint dysplasia by means of
sonography.
Fundamental, ante una sospecha de luxación es la Arch Orthop Trauma Surg 102:248-255, 1984.
maniobra de Barlow y Ortolani la más común, así como
el estudio ecográfico. Una vez confirmada la patología • Edeiken, J.
será el traumatólogo quien indique el tratamiento a Luxación congénita de cadera.
seguir. Dicho tratamiento, así como el seguimiento con Diagnóstico Radiológico de las Enfermedades de
los métodos descritos, evitará deformidades y posibles los Huesos.
secuelas. Ed. Médica Panamericana. Págs. 388-392. 1977.

Tecnología Radiológica Nº. 57- 2005 19


R ADIODIAGNÓSTICO

CUERPOS EXTRAÑOS
SUSANA GONZÁLEZ SOTO.
T.E.R. del H.U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS. Alcalá de Henares (Madrid)
FELIPE AGUILERA DEL HOYO
R.3 del H.U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS. Alcalá de Henares (Madrid)

INTRODUCCIÓN Se pueden encontrar dos situaciones en los cuerpos


extraños en el cólon y en el recto. Los que han sido
Es increíble los cuerpos extraños que se pueden ingeridos y han progresado y los que han sido introduci-
introducir dentro de las cavidades de nuestro cuerpo en dos a través del canal anal. Éstos últimos, pueden ser
un momento determinado, bien para llamar la atención, muy variables, como termómetros o cubiertas de cánu-
bien por trastornos de la conducta o por descuido, etc. las de enema y objetos de mayor tamaño y de diversa
Estas fotos que se muestran a continuación son índole que se introducen durante prácticas sexuales,
casos peculiares recogidos en nuestro hospital. auto-erotismo, etc.
Los cuerpos extraños localizados en el tracto diges-
tivo superior son ingeridos accidental o deliberadamen-
te. En el 80% de los casos se presenta en menores de
edad y el resto en adultos con prótesis dentales, con tras-
tornos mentales y en reclusos.
De los cuerpos extraños ingeridos, 90% pasan al
tracto digestivo y el 10% al árbol traqueo bronquial; el
80% - 90% progresan en los siguientes 8 días, sólo en el
1% se practica cirugía.
Los niños ingieren más frecuentemente monedas,
baterías, juguetes pequeños, lápices; y los adultos, hue-
sos, carne, palillos, espinas y prótesis dentales.

Foto 2. C. E. de moneda en estómago Foto 3. Cascabel en ciego

Foto 1. C. E. de barco en estómago Foto 4. Pluma abierta en estómago y cólon Foto 5. Pilas en estómago, recto y cólon

20 Tecnología Radiológica Nº. 57- 2005

También podría gustarte