Está en la página 1de 32

CONTENIDO:

A. Ficha técnica
a. Título del proyecto
b. Perfil de la directora
c. Motivación de la directora
d. Perfil Productora ( M U J E R E S )
e. Lynk de trabajos previos
f. Género
h. Target
i. Duración
k. Estado del Proyecto
A.Ficha tecnica

Duración: 95 minutos aprox.


Formato: Full HD
Idioma original: Kichwa con subtítulos espa-
ñol e inglés
Dirección: Celeste Torres Soya
Guión: Celeste Torres Soya y Ashiñwaka (Aso-
ciación de mujeres Sapara del Ecuador)
Producción: Lorena Salas. Fundación ALDHEA,
Cine Disidente.
Producción en campo: Ashiñwaka (Asociación
de mujeres Sapara del Ecuador)
Dirección de Fotografía y cámara: Marcelo Castillo
Sonido directo: Arlen Herrera Terán
Entrevistas en kichwa: Asociación de Mujeres
Ashiñwaka
Traducción del kichwa al español: Asociación
de Mujeres Ashiñwaka
Asesora lingüista: Asociación de Mujeres As-
hiñwaka
Edición y posproducción de color: Vanessa
Amores
Posproducción de audio y musicalización:
Camilo Peña Coña
Música: Sebastián Lizama
Diseño gráfico: Daniel Mosquera
País producción: Ecuador
Co producción: Cine Disidente
País Co producción: Chile
Año de producción: 2019

a. Titulo del proyecto


“Warmikuna” (mujeres)
se dedica a la realización documental independiente, participan-

b. Perfil de la directora do de la organización ‘Productora de Comunicación Social’, co-


lectivo antiautoritario de contrainformación y producción docu-
mental en Santiago de Chile.
Celeste Torres Soya (1988), realiza sus estudios de pre-
grado en la carrera de Cine de la Universidad de Valpa-
raíso, donde se especializa en Dirección y Guión.

Como estudiante realiza el cortometraje documental


“Arrebol” (2009), y los cortometrajes de ficción “Carta al
gobernador de Izcaya” (2010), “Huésped” (2011) y “Plie-
gues de la Esfinge” (2011), proyecto con el cual se titula
y egresa en el año 2011. Además, realiza una tesis biblio-
gráfica titulada “Lenguaje y Discurso en el Videoactivis-
En 2014 realiza “Ensayo de Otro Incendio”, corto documental
mo argentino” en 2012, dando cuenta de su temprano
que sirvió como documento social y comunicativo sobre el gran
interés y búsqueda por la confluencia entre el cine y las
incendio que afectó a la ciudad de Valparaíso ese año. Posterior-
problemáticas sociales contemporáneas. Ese mismo año
mente funda el colectivo Cine Disidente, plataforma desde la
cursa el ‘Seminario de Cine Documental’ dictado por el
cual realiza diversas obras independientes, y que convoca a
aclamado documentalista Patricio Guzmán. Hasta 2013,
cineastas, investigadores, y artistas, en un colectivo interdiscipli-
nario en miras de un cine Esta pieza cinematográfica desde su estreno ha tenido basta difu-
horizontal, orientado sión, exhibición, alcance, e impacto, principalmente desde las pla-
hacia la defensa territo- taformas online y las redes sociales. Desde 2016 ha venido traba-
rial y dar voz a grupos jando en su primer largo documental “Atávica”, (hoy en etapa de

históricamente marginados postproducción) que elabora un argumento en torno al conflicto


por megaminería en Punta de Choros, IV Región de Chile. Este
Ese mismo año lleva a cabo corto documental titulado trabajo, resultado de un largo proceso documental-etnográfico,
“Nielay Ko, Nielay Mongen” (2014), referente al conflicto es sobre la continuidad de las formas ancestrales de vida en el
por hidroeléctricas en territorio mapuche-huilliche en la presente de un territorio, donde el capitalismo y el estado aún no
X región de Chile. En 2015, realiza la investigación y la es- logran implantarse a cabalidad en el despliegue de la vida social.
critura del guión de cortometraje de animación “Pichike- Desde la comunicación e investigación visual, funda y participa
che” (2015), relato cinematográfico que desde la mirada del periódico local “El Pilpilén Negro” (2015-2016), y de la Revista
de dos niñas/os mapuche expone el conflicto político y con temáticas ambientales y sociales “Mingako” (desde 2015
cosmológico de la implantación del ‘progreso’ en territo- hasta la fecha).
rio ancestral. Al año siguiente, en el marco de un trabajo
colectivo, escribe, dirige y monta el mediometraje docu- Actualmente finalza su maestría de Investigación en Antropología
mental “IIRSA La Infraestructura de la Devastación” Visual en FLACSO Ecuador, donde recibió una beca por excelencia
(2016), obra seleccionada en el Festival Internacional de académica en 2016. En esta instancia da origen a la tesis antropo-
Cine Indígena FICWALLMAPU convocatoria 2017.
lógica: “El Poder Femenino Amazónico, expresiones mologías indígenas? ¿qué rol cumplen las visiones/visualidad?
desde la corporalidad femenina Sapara”, y al proyecto Mi intención es contar cinematográficamente la historia de
cinematográfico Warmikuna. Este proyecto gana la beca las mujeres amazónicas desde una dimensión cosmológica.
del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 2017 Esto quiere decir, entablando un diálogo entre su posicio-
(Chile), siendo posible terminar sus etapas de investiga- namiento de defensa de la Madre Tierra, y un mundo sim-
ción, guión y teaser cinematográfico. bólico y de relaciones entre seres, donde cada ser tiene
En un escenario marcado por la crisis socio ambiental, alma, y por tanto son parte de una red de parentesco
resulta fundamental poner en valor otras formas de rela- mucho mayor a lo 'propiamente humano’.
ción con la naturaleza, y en este sentido, aquellos modos
de existencia que se han sostenido por miles de años, las
visiones y la agencia de las mujeres, tienen muchas luces
que darnos a las sociedades occidentales. En este senti-
do, propongo la realización de una película documental
que se abra a reflexionar sobre cuestiones sustanciales
para esta contemporaneidad en crisis; ¿qué permite que
las mujeres estén agenciando la articulación de la resistencia,
contrario a los hombres, quienes en muchos casos aceptan la
implantación del extractivismo, o se mantienen pasivos ante
éste?, ¿cómo se relaciona la resistencia femenina con las cos-
“Warmikuna” nace al interior de un proceso investigativo y
creativo que combina paralelamente métodos de antropo-
logía y cine, comprendiendo un proceso etnográfico y de
estadía prolongada en la comunidad Llamchamacocha en
la que fui amablemente recibida. Sobre esto, se destaca la
importancia, no solo estética y cinematográfica de la pelí-
cula, sino sus implicancias como documento social y cultu-
ral, histórico y científico, especialmente en el debate en
torno a temas tan trascendentales, como ambiente, género
y pueblos originarios. Así, Warmikuna busca cuestionar las
estructuras tradicionales –patriarcales- de representación, e
intenta contribuir en la creación de formas antagónicas de
representación cinematográfica y visual.
pueblo originario con

c.Motivacion de la directora amenaza de convertirse


en un pueblo en extin-
ción. A través de esta ex-

Nota de la directora periencia, pude trabajar y

Esta película surge como resultado de un camino que he relacionarme con las Mu-

venido recorriendo desde el cine documental y luego, desde jeres Defensoras de la

la antropología visual. He podido colaborar desde la realiza- Selva, quienes se han

ción audiovisual en ciertos territorios en resistencia, donde articulado como sujetas

he sido testiga -y he intentado filmar y representar- el modo políticas en la defensa

cómo el sistema occidental-capitalista se impone sobre los territorial de la selva

territorios y sus habitantes, ocasionando consecuencias cul- ecuatoriana, ante las

turales, ambientales y sociales irreparables. En esta línea mi amenazas petroleras y

trabajo se ha visto motivado por la defensa territorial, la rei- extractivistas, siendo protagonistas de estas luchas en el

vindicación de los saberes indígenas, la creación comunita- Ecuador y en América Latina.

ria, y la expresión de puntos de vista colectivos. Junto a ellas pude interiorizarme sobre el profundo sentido

Desde el año 2016, en el marco de mis estudios en Antropo- de su lucha, sumergiéndome en un mundo simbólico inmen-

logía Visual, basé mi investigación en el Poder Femenino samente rico y fundamentalmente visual, en tanto se funda

Amazónico, en particular, en el caso del pueblo Sapara, un en las visiones –imágenes- de poder amazónicas.
Una cosmología que, luego comprendí a partir de mi convi- Mi intención es contar cinematográficamente la historia de
vencia durante meses de estancia en su comunidad, sostiene las mujeres amazónicas desde una dimensión cosmológica.
los modos de vida indígena y la defensa territorial femenina. Esto quiere decir, entablando un diálogo entre su posiciona-
miento de defensa de la Madre Tierra, y un mundo simbólico
En un escenario marcado por la crisis socio ambiental, resul
- y de relaciones entre seres, donde cada ser tiene alma, y por
ta fundamental poner en valor otras formas de relación con
tanto son parte de una red de parentesco mucho mayor a lo
la naturaleza, y en este sentido, aquellos modos de existen
- 'propiamente humano’.
cia que se han sostenido por miles de años, las visiones y la
agencia de las mujeres, tienen muchas luces que darnos a las
sociedades occidentales.

En este sentido, propongo la realización de una película do


cumental que se abra a reflexionar sobre cuestiones sustan
-
ciales para esta contemporaneidad en crisis; ¿qué permite
-
que las mujeres estén agenciando la articulación de la resis
tencia, contrario a los hombres, quienes en muchos casos
-
aceptan la implantación del extractivismo, o se mantienen
pasivos ante éste?, ¿cómo se relaciona la resistencia femeni
na con las cosmologías indígenas? ¿qué rol cumplen las
-
visiones/visualidad?
“Warmikuna” nace al interior de un proceso investigativo y
creativo que combina paralelamente métodos de antropolo-
gía y cine, comprendiendo un proceso etnográfico y de esta-
día prolongada en la comunidad Llamchamacocha en la que
fui amablemente recibida. Sobre esto, se destaca la impor-
tancia, no solo estética y cinematográfica de la película, sino
sus implicancias como documento social y cultural, histórico
y científico, especialmente en el debate en torno a temas tan
trascendentales, como ambiente, género y pueblos origina-
rios. Así, Warmikuna busca cuestionar las estructuras tradi-
cionales –patriarcales- de representación, e intenta contri-
buir en la creación de formas antagónicas de representación
cinematográfica y visual.
(Encuentros del Otro Cine) 2017, Taller de animación para la

d .Perfil de la productora defensa del territorio (2016), Taller de mural comunitario en


barrios populares Quito, Campamento de Comunicación
Comunitaria Tonchigue (2016), Taller de fotomural en apoyo

Biofilmografía Productora a la defensa shuar (2017).

Lorena Salas
Antropóloga Visual, Socióloga, investigadora, gestora cultu- Mesa Internacional de

ral, productora de cine y activista. Actualmente cursa el Diálogo: Relatos Colecti-

Máster en Antropología Visual FLACSO, donde estudia expe- vos de Territorios en Re-

riencias de cine indígena y comunitario en América Latina, sistencia FLACSO (2017).

con especial énfasis en el cine producido por pueblos origi- Sembrando Chamanga,

narios amazónicos. Desde el año 2014 trabaja como Directo- video participativo femi-

ra Ejecutiva de Fundación ALDHEA, donde coordina el área nista con víctimas del Te-

de Cine Comunitario y Artes Visuales. Ha trabajado en el rremoto Abril (2018). Ta-

área de la producción, difusión y exhibición de cine nacional lleres de formación au-

y latinoamericano. También ha coordinado espacios de en- diovisual y comunicación

cuentro académico y práctico en torno al cine y video comu- Comunitario en Sarayaku

nitario para la defensa del territorio como: Laboratorio de (2017, 2018), ganadores

Medios Libres del XVI Festival de Cine Documental EDOC del Festival Montes de
María , participación Audiovisual”, festival de cine alternativo comunitario lati-
en seminarios y colo- noamericano que se realizó en red con nueve países (2015).
quios sobre cine y He realizado procesos de cine foro y cine itinerante en 150
video comunitario cantones a nivel nacional, así también he organizado varios
(2014 hasta la actuali- ciclos y muestras de cine independiente (2005-2018). Traba-
dad). jé durante dos ediciones como Productora General y pro-
gramadora del Festival Latinoamericano de Cine de Quito
Actualmente Coordina La escuela ambulante de de cine FLACQ, organizado por la Cinemateca Nacional del Ecuador.
amazónico SACHA MANCHI, proyecto Ganador del Fondo (2016 y 2015). Programadora del Cine Club Mal de Ojo del
De Fomento ICCA del Instituto Nacional de Cine Ecuador programa de Antropología Visual Flacso Ecuador (2017).
(2018).
Como Productora colabora con el Documental Sacha Mama
En el área de la exhibición coordinó el Proyecto piloto de red Huna, de la directora Patricia Bermúdez. Ganadora del
de microcines populares (espacios alternativos de exhibición Fondo de Fomento al cine y audiovisual categoría Postpro-
a nivel nacional) donde se realizan estrenos paralelos a las ducción (2017). También ha trabajado como productora de
carteleras comerciales de películas como: ALBA, Las Mujeres documentales: Los Otros Nosotros del Director Pocho Álva-
Deciden, Te Saludan los Cabitos, Tempestad en los Andes, rez (2016). Participó como jurado para la Convocatoria de
por mencionar algunas. Coordinadora (con varios colectivos Fomento a la producción Cinematográfica del ICCA Ecuador
del Ecuador) del festival de cine “Semana por la Soberanía
en las categorías: Promoción y Estreno, Distribución, Forma-
ción y Difusión.

Ha realizado varias investigaciones para el ICCA (Instituto de


Cine y Creación Audiovisual) referentes a exhibición alterna-
tiva, comisión fílmica y reforma a la ley de cine. Además, tra-
bajó para esta institución como Coordinadora del área de
Difusión Nacional, y fue Coordinadora General del I y II En-
cuentro Nacional de Cine.
e. Lynk de trabajos Previos

Link de trabajos previos:

Titulo: “Carta al gobernador de Izcaya”, (2010),


cortometraje de ficción - directora de fotogra-
fía y guionista

Link: https://vimeo.com/29568464

Titulo: “Pliegues de la Esfinge” (2011), corto-


metraje ficción, proyecto de titulo, guionista y
asistente de dirección.

Link: https://www.youtube.com/watch?-
v=hRRaZhuCjwc
Titulo: Cortos documentales Productora de
Comunicación Social (2011-2013), directora y
montajista.

Link: https://vimeo.com/productora/

Titulo: ”Ensayo de Otro Incendio” cortometraje do-


cumental (2014), directora y montajista.

Link: https://vimeo.com/95606033

Titulo: “Nielay Ko, Nielay Mognen”, cortometraje do-


cumental (2014), directora y montajista.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=KsasP-
fhR5lE&t=615s

Titulo: “Pichikeche”, desarrollo y escritura de guion


para cortometraje de animación (2015)

Link:https://drive.google.com/open?id=0B-k9ZfU-
vIT0dbWxTaklYM3paOE0
Titulo: ”IIRSA, La Infraestructura de la Devas-
tación”, mediometraje documental (2016)

Link: https://www.youtube.com/watch?v=-
qDw8pHuc4cI

Titulo: “Atávica”, largometraje documental


2018- 2019 (en proceso) directora y monta-
jista.

Link: http://atavica.org/

Título: Sacha Mama Huna (Teaser) (2017)

Link: https://vimeo.com/255859196 (CLAVE


AMUPAKIN)
Título: Migrantes, los otros nosotros (2016).
Director Pocho Alvarez

Link: https://www.youtube.com/watch?v=u-
dEYHMVobx0

Festival de Cine de Quito: Productora General y Pro-


gramadora (2015 y 2016). Cinemateca Nacional del
Ecuador.

Link: https://www.flacq.org/

Festival Semana por la Soberanía Audiovisual Ecua-


dor (2015) Coordinadora en colaboración con otros
colectivos del Ecuador
Link: http://soberaniaaudiovisu.wixsite.com/sema-
naecuador

Link:https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultu-
r a / 1 / e c u a -
dor-sede-de-semana-por-la-soberania-audiovisual
amenazan sus vida, las de sus familias, las de la Selva en ge-

f. Genero neral. El caso particular de las mujeres Sapara, es una expe-


riencia compartida por muchas mujeres, que tanto en Ecua-
dor como en toda latinoamerica están luchando por el res-
guardo de sus otras formas de existir. Desde esta perspecti-
Documental- experimental
va, consideramos que este documental cuenta con un amplio
alcance en tanto grupo objetivo al cual pretendemos sensibi-
lizar, informar y movilizar para que sean también capaces de

g. Target reflexionar sobre lo que está aconteciedo con las mujeres


amazónicas defensoras de la Tierra, y así aportar al fortaleci-
miento de sus luchas, que también son nuestras.

En primer lugar, consideramos como un grupo objetivo prio-


Target - Público objetivo al que se dirige el proyecto.
ritario las mismas comunidades amazónicas. Para efectos de
circulanción dentro de estos grupos, realizaremos una alian-
Warmikuna es una película que busca dar a conocer la lucha
za con la CONFENAIE (Confederación de Nacionalidades
de las mujeres amazónicas del Ecuador, y el modo a través
Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana) máxima organización
del cual constituyen un poder femenino que ha preservado
a nivel político, base de la CONAIE, y con la Asociación de
sus territorios y sus modos de existencia, frente a la arreme-
Mujeres Sapara del Ecuador Ashiñwaka, para realizar un pro-
tida de proyectos extractivistas, muchos a gran escala, que
ceso de exhibición en formato cine móvil en los territorios y Al ser una película con co-producción minoritaria, esta-
comunidades con los que trabajen estas organizaciones. mos garantizando la circulación del documental en terri-
Estas proyecciones procurarán incluir un cine foro. torio chileno, donde también procuraremos llegar a varias
Pero a la vez, al pensar el cine como un mediador de estas zonas, e incluir foros de diálogo que problematicen cómo
luchas, buscamos llegar a un sector de la población que no se presenta la realidad de las mujeres amazónicas en chile,
conoce sobre lo que está sucendiendo con las mujeres ama- con, por ejemplo, las mujeres de otros pueblos originarios,
zónicas. Por ello, también realizaremos un estreno en un cir- como los mapuches.
cuito comercial, en al menos las cabeceras cantonales del
Ecuador. Considerando que en el país existe un déficit de Otro público objetivo de la película, es el vinculado a la an-
pantallas de exhibición, realizaremos también un circuito de tropología visual, cine etnográfico, cine comunitario y cine
exhibición alternativa basadas en las experiencias de trabajo indígena. Por ello, procuraremos participar de ciclos, festi-
de Fundación ALDHEA que trabaja con un red de salas de vales y muestras con énfasis en estas temáticas, así como
cine populares en varias ciudades en Ecuador. espacios académicos y de formación formal y no formal.
Finalmente esperamos incluir Warmikuna en plataformas
También buscamos llegar a un público en festivales a través de VOD en aerolíneas, y en plataformas de acceso libre
de los cuales logremos establecer alianzar y colaboraciones como RETINA LATINA, e ingresar a la plataforma de distri-
para las etapas de post producción y distribución internacio- bución del ICCA Territorios de Cine, y Red de Cine Clubes
nal. del Ecuador.
primera se centra en festivales de cine documental como el

h. Ventas de exhibicion IDFA (International Documentary Film Festival Amsterdam),


DOK Leipzig en Alemania y Sundance. En Latinoamérica se

La difusión y la exhibi- planea la proyección en los festivales de cine de documental

ción de Warmikuna FIDOCS (Festival Internacional Documentales Santiago Chile)

es, por así decirlo, el DocsDF (Festival Internacional de Cine Documental de

fin en sí de nuestro México DF), EDOC (estreno Nacional) BAFICI (Argentina) .

proyecto. En conside-
ración al contexto en Posteriormente, al tratarse de una película realizada por una

crisis, el cine abre una directora, tratando temas de derechos humanos, género, co-

ventana a otras realidades, otros mundos, y otras formas de lonización y cosmovisión indígena, optaremos a festivales

vida posibles y de relación con el entorno, problematizándo- que den un enfoque especial a estos temas, tales como:

se las arbitrarias construcciones del género, la relación con la Movies that Matter de Amnistía internacional; Festival de

Tierra y las relaciones humanas. Cine y Derechos Humanos Donostia; Human Rights Film Fes-
tival de Toronto; FEMCINE (Chile); Arica Nativa International

Para esto se plantea visibilizar la película mediante una estra- Rural, Indigenous Film Festival (Chile); CLACPI Festival Inter-

tegia comunicacional íntegrada que se compone de: exhibi- nacional de Cine y Video de los Pueblos; Festival de cine Co-

ción en festivales, la difusión en línea, la exhibición en circui- munitario Ojo al Sancocho (Colombia); Encuentro De Cine

tos comerciales y la exhibición alternativa y comunitaria. La Comunitario del Grupo Chaski (Perú); Derhumalc Festival
Internacional de Derechos (Argentina); FESDA (Colombia); en formato DVD, ampliando aún más nuestro espectro de
FICWALLMAPU (Chile); Festival Douarnenez (Francia). Por audiencia, al circular en sectores rurales que cuentan con
ultimo, considerando la línea documental sustentada en un escasa tecnología y sin internet.
trabajo etnográfico colaborativo, se espera que Warmikuna
también circule y se difunda en espacios como Festivales de Además, y en conjunto a colaboradores como ALDHEA,
Cine etnográfico, Encuentros de Antropología, Antropología diseñaremos un plan de exhibición de la película que con-
Visual, etnología, y Encuentros de Cine indígena y/o Comu- temple al público tanto urbano como rural en el Ecuador, en
nitario. circuitos de exhibición comunitarios y barriales en la amazo-
nia y en las principales ciudades del país.
Para la difusión en línea, nos planteamos crear una platafor-
ma web desde la cual podamos estrenar y exhibir la película,
incluyéndose una campaña de difusión por redes sociales
debidamente diseñada, con la finalidad que Warmikuna se
encuentre a disposición de un amplio público. Asimismo,
nos interesa alojar la película en plataformas online de exhi-
bición de películas VOD como retina latina.

Por último, pero de manera simultánea a cada presentación


“en vivo” y su difusión online, el documental y su material de
apoyo (investigaciones), puede ser presentado y distribuido
i. Duracion
Del mismo modo, se pretende hacer circular Warmikuna en
espacios de producción de conocimiento como en universi-
dades, cineclubes, y ciclos temáticos, así como también, vol-
verse un material consultable en colegios.
95 minutos aprox
Para lograr esto es importante realizar presentaciones espe-
cíficas de la película, que aborden desde la dinámica del “ci-

j. Sinopsis
ne-foro”, las problemáticas que se presentan, dando espacio,
-luego de cada proyección-, a una presentación del pro
yecto y a su correspondiente debate y reflexión.

Warmikuna - Sinopsis
Warmikuna, al estar respaldada por una investigación etno-
gráfica, también será una obra que puede circular por Festi-
Amazonía ecuatoriana, provincia de Pastaza, territorio
vales de cine etnográfico y de antropología visual, difundién-
Sapara amenazado por el auge de la extracción petrolera.
dose entre redes y circuitos académicos, tanto desde la an-
tropología, el género, los pueblos originarios y la geografía Karika (12)es una niña amazónica, hija del último shamán
feminista. Además de lo anterior, la investigación se vuelve del pueblo Sapara. Como las demás niñas de la comuni-
un insumo para participar en Seminarios, Congresos, Ponen- dad, Karika se dedica al cuidado de los/as niños/as más pe-
cias y Coloquios, donde Warmikuna, al tener la potencia de queños, y junto a las mujeres adultas, a la siembra y cose-
la imagen, también sirve para animar debates y reflexiones cha de la chacra y la preparación de la chicha. Su padre,
en torno a las temáticas que propone. Ishawka (55), cada tarde convoca a los niños varones de la
comunidad para enseñarles el uso y preparación de plantas píritu, este le muestra imágenes de maquinarias arrasando el
medicinales. Karika pregunta a su padre si puede participar y la selva, de misioneros religiosos arribando en avionetas
oír las enseñanzas, él le contesta que no. sobre su comunidad, militares asesinando gente, enormes
extractores de petróleo y ríos truncados por enormes muros
Una noche, mientras Ishawka muestra la preparación de la de cemento. Ishawka comprende que son visualizaciones de
planta para la fuerza (Sinchi Caspi) Karika irrumpe y se acerca lo que podría acontecer en el futuro en su territorio, imáge-
a oír y observar los relatos junto a los demás niños. nes de industrialización de la Selva y de exterminio de su
pueblo. Siendo ya un anciano, Ishawka (90) reúne a la comu-
nidad y les comunica de los peligros de la llegada de empre-
sas y misiones religiosas sobre su territorio. Antes de morir,
Ishawka, transmite, durante un trance shamánica, visiones a
su hija Karika (15) que le acompaña. En estas imágenes,
Karika ve proyectada la(s) historia(s) del mundo indígena, las
Su padre le reprime por su comportamiento. Una tarde, guerras e invasiones en los diferentes ciclos extractivistas;
mientras Karika lava en el río, su padre la invita a una larga como el oro, el caucho o el petróleo, y es testigo de las histo-
caminata de recolección de plantas por la Selva. Karika, rias de las mujeres que estuvieron antes, de sus antepasados.
desde ahí, lo acompaña en sus andanzas por el monte, y es
ahí donde Ishawka comienza a instruirle con mucha dedica- Tiempo después, mientras la vida en la comunidad transcurre
ción en el conocimiento de plantas medicinales, y en la co- entre la preparación de la chicha, el cuidado de la chacra, los
municación con lo seres de la Selva. traslados en canoa por el rio, y la pesca, se presentan en casa
Una noche, Ishawka bebe Iyauna, y al encontrarse con el es- de la joven madre Karika (25) dos dirigentes de la organiza-
ción de pueblos indígenas. Ellos le comunican a Karika y a
su comunidad, que el territorio está concesionado a em-
presas petroleras y les instan a unirse a la organización de
defensa.

Karika explica a su marido que debe viajar a otra comuni-


dad para la asamblea indígena, este le niega la petición y La organización convoca a la gran marcha indígena en la que
la encierra en su propia casa. Karika, desconcertada, no se marcharía desde las comunidades en la amazonia hasta la
intenta escapar. ciudad de Quito, exigiendo el respeto por la vida y por el
mundo indígena. Karika comunica a su marido que va a mar-
char y este la retiene y le golpea. Karika, golpea de vuelta a su
marido, escapa de su casa y marcha junto a las demás comuni-
dades hasta Quito. La marcha es multitudinaria y logran para-
lizar el país.

Cuando Karika regresa a su comunidad, su hijo Saweraw (8) ha


desaparecido. Durante meses, Karika busca a su hijo en la
selva y en la ciudad, hasta que una noche, tiene un sueño en
el que se encuentra con el espíritu del Guantuk y él le comuni-
ca que su hijo no va a volver y que tendrá que ser fuerte,
luchar por su pueblo y por la protección de la Selva.
Karika, a pesar de su temor al mundo de los mestizos, decide
salir de su comunidad y comenzar un viaje fuera de su Selva y
llega a la ciudad. Ahí conoce a Saweka, una mujer de otra nacio-
nalidad amazónica quien le invita a participar de la organización
de mujeres. Karika acepta. Karika y Saweka ven en un anuncio
que el dirigente de la organización indígena Sapara, ha firmado
el acuerdo con la empresa petrolera y les permite la entrada al
territorio desacatando la decisión comunitaria de negar la ex-
plotación. Junto a Saweka y otras mujeres amazónicas inician
una ofensiva de marchas y reuniones para denunciar los abusos
a los que están siendo sometidas, mientras en las comunidades
las mujeres continúan sus practicas cotidianas; cosechan la
yuca, preparan la chicha, recolectan frutos y cuidan a sus tarla y que la muerte de su cuñada fue un intento por darle
hijas/os. muerte a ella.

Una tarde, Isika (50), cuñada de Karika, esta en su chacra con su Ese anochecer, las mujeres de la comunidad se reúnen en
hijo y es secuestrada. Las/os habitantes de la comunidad la una asamblea. Al amanecer, Karika, Saweka y las demás mu-
buscan durante días hasta que su cuerpo es encontrado sin vida jeres se internan en la selva cargando machetes y escope-
y con graves magulladuras y signos de tortura. En medio de un tas. Luego de caminar varios senderos, se detienen en un
ambiente de desesperanza y horror, Karika llega a su comuni- claro, se juntan en un círculo e interpelan a los asesinos gri-
dad, donde le alertan de que le han estado buscando para ma- tando a los aires que vengan a buscarlas, pues no les tienen
miedo y están dispuestas a pelear. Nadie responde. Días mas toma de decisiones políticas, aún la Amazonía ecuatoriana,
tarde, militares irrumpen en casa de Karika, le invaden con las mujeres y el territorio Sapara se encuentran en riesgo por
gas lacrimógeno y le intentan detener. Karika y Saweka los la concesión de los bloques petroleros 79 y 83, entregado a
enfrentan y logran salir ilesas. empresas petroleras chinas poniendo en riesgo el 90% del
territorio Sapara. Sin embargo, la historia de Karika, Saweka y
En la comunidad, mujeres, hombres, jóvenes, niñas/os y an- el Pueblo Sapara aún no termina de escribirse, expresa el
cianas/os se reúnen en la casa comunal y conversan mientras presente del enfrentamiento entre una cosmovisión ances-
pintan sus rostros. Hombres mujeres y niños danzan, com- tral, y la depredación del mundo occidental.
parten comida y chicha y cantan cantos de guerra. Se presen-
tan imágenes (visiones) de luchas femeninas y territoriales
que han tenido lugar en otras regiones y puntos del Abya
Yala (Latinoamérica).

En abril de 2018, la asamblea indígena de la Nacionalidad


Sapara del Ecuador (NASE) escoge como representante de la
nacionalidad a una joven mujer Kakeka (30), el Estado no
reconoce su nombramiento y días mas tarde es amenazada
de muerte. La agrupación de mujeres Sapara, marchan para
exigir el reconocimiento oficial de Kakeka. Si bien en octubre
de ese año, después de una ardua lucha, el Estado reconoce
el nombramiento de la representante y su participación en la
k. Estado del proyecto
Warmikuna, es un proyecto de cine documental que emerge
en el marco de la investigación de antropología visual “El
Poder Femenino en la Mujer Amazónica, expresiones desde
que desembocaron en un trabajo colaborativo con la comu-
la corporalidad Sapara”. Este proceso investigativo-creativo,
nidad y con la Asociación de Mujeres Sapara del Ecuador As-
que tuvo el reconocimiento de Flacso-Ecuador a través de
hiñwaka. En torno a este proceso surgen las principales
una beca de excelencia académica (2016) como tesis de
reflexiones y argumentos planteados en la película, y que
maestría, es una experiencia que propone un cruce entre an-
puntualizan en temas tan urgentes como el género, el poder,
tropología visual y cine colaborativos.
la colonización, y las cosmologías amazónicas. El proyecto
contó durante su etapa de investigación y escritura de guión
con la beca otorgada por el Consejo Nacional de las Artes y
Cultura de Chile (2017) a Celeste Torres Soya, directora de
Warmikuna.

Este trabajo incluyó una estancia prolongada de tres meses


Dentro de este proceso, se alcanzó un íntimo trabajó con las
en la comunidad Sapara de Llamchamacocha en la Amazonía
mujeres Defensoras de la Selva, protagonistas de esta obra, y
ecuatoriana, en la cual se desarrollo la investigación antropo-
con quienes se desarrolló de forma colaborativa el guión,
lógica y el proceso de investigación documental a la par, así
parte del registro documental y trabajo de pre producción.
como a su vez, el contexto permitió el desarrollo de vínculos
Esto se traduce en términos de apoyo y patrocinio, con la Aso- defensa de los territorios. Fundación ALDHEA, además de
ciación de Mujeres Sapara Ashiñwaka, quienes respaldan el de- liderar el proceso de producción, también aportará en la
sarrollo de la película y trabajan junto a nosotras en la búsque- etapa de distribución y exhibición, en la gestión y coordina-
da de financiamiento, colaboradores, auspiciadores y patroci- ción de circuitos e instancias de exhibición en las salas de
nadores del proyecto; así también participarán activamente en cine en el Ecuador, así como en la coordinación de presen-
el proceso de producción de campo. taciones en las comunidades indígenas y en los territorios
Por otro lado hemos acordado alianzas entre Warmikuna y Fun- de difícil acceso en la Amazonía. Además, considerando la
dación ALDHEA considerando su experiencia previa, se ha plan- red de contactos y colaboradores con que ALDHEA cuenta,
teado una entrada basada en la producción comunitaria para la es un apoyo fundamental para la promoción internacional
del proyecto, y de la película finalizada, con especial énfasis
en espacios especializados de cine comunitario, cine indí-
gena y cine feminista.
La película a su vez, tiene un acuerdo de co producción minori- mos con la colaboración del músico y compositor Sebastián
taria con Estudio Ateneo, casa de post-producción en Chile, lo Lizama. quien ha desarrollado las primeras maquetas de
que da al proyecto un potencial internacional en su ejecución, música original, aportes que han significado una gran con-
en el sentido de que amplia sus potenciales fuentes de financia- tribución al diseño de sonido, y a la propuesta estética en
miento, colaboraciones y sobretodo de redes de difusión y ex- general.
hibición. Recalcamos, en torno a esto, que hemos creado alian-
zas que contribuyan a fortalecer nuestro enfoque de trabajo, y Así mismo, contamos con una primera propuesta de diseño
ampliar una red de profesionales capaces de articular y llevar a gráfico a cargo del diseñador Daniel Mosquera.
buen puerto estos procesos.

El equipo de profesionales comprometidos en la realización de


Warmikuna, cuentan con amplia experiencia en largometrajes
de documental y ficción, además de contar también con un tra-
bajo en procesos de formación audiovisual, cine comunitario ,
video participativo y horas de rodaje en Amazonia. Tenemos
acuerdos de trabajo para la Dirección de Fotografía con Marce-
lo Castillo, para el registro de Sonido Directo a Arlen Herrera. La
Edición y Montaje queda en manos de Vanesa Amores, y para
el diseño de sonido contamos con Estudio ateneo, a cargo del
post-productor de sonido Camilo Peña. Del mismo modo,
hemos ido avanzando en la propuesta sonora, donde, conta-
Warmikuna, también cuenta con un teaser montado; pieza au- participación para el desarrollo de esta obra. Prueba de ello,
diovisual en la que se presenta el conflicto principal, la propues- es que contamos con el compromiso de varias mujeres
ta estética, y el espacio, y tiempo cinematográfico. Así como amazónicas, y de una comunidad con el interés de apoyar y
también hemos creado breves secuencias a modo de maqueta, desarrollar esta película.
que dan cuenta de la propuesta narrativa, de fotografía, monta-
je y sonido. En base a lo anterior, es posible afirmar que nos encontra-
mos en avanzado desarrollo del proyecto y contamos con
Por otro lado, si bien, contamos con un trabajo avanzado de una pre-producción prácticamente finalizada, encontrán-
guion, gracias a la etapa investigativa y de desarrollo, actual- dose el proyecto listo para llevar a cabo la etapa de produc-
mente continuamos desarrollando el guion en un proceso de ción.
asesorías con la guionista María Paz González, en las cuales nos
hemos enfocado en fortalecer el arco dramático, la estructura
narrativa, los subrelatos y la construcción de los personajes. Del
mismo modo en que junto a Ashiñwaka, continuamos afinando
detalles narrativos e históricos del guion.

Otro aspecto de la etapa de pre-producción que también ya se


encuentra definido son las locaciones, la redes de apoyo y el
casting, pues de acuerdo con el trabajo de inmersión etnográfi-
co previo, ya están contactadas las personas que van a partici-
par del largometraje, quienes han apoyado y comprometido su
Contacto:
cinedisidente@gmail.com
+593 998 459 694
+593 983 011 803

También podría gustarte