Está en la página 1de 49

CONSECUENCIA

Alta (3) Media (2)


Baja (1)

Alta (3) Riesgo Intorelable 9 Riesgo intolerable 6 Riesgo Importante 3


PROBABILIDAD

Riesgo Intolerable
Media (2) Riesgo Importante 4 Riesgo Bajo 2
6

Riesgo Importante 3 Riesgo Bajo 2 Riesgo Bajo 1


Baja (1)

PROBABILIDAD CONSECUENCIA

Extremadament Lesión o enfermedad invalidarte o mue


Alta El accidente ocurrirá siempre o casi siempre e Grave producción y/o tiempo superior al mo

Lesión o enfermedad con pérdida de ti


Media El accidente ocurrirá en algunas ocasiones Grave perdida de calidad y/o producción y/o
definir por la empresa.

Lesión o enfermedad leve, sin perdida


Baja El Accidente ocurrira raras veces Leve calidad o producción inferior a un valor

NIVEL DE RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que no se elimine o reduzca el riesgo mediante al menos, medidas transitorias, hasta el
Intolerable establecimiento de objetivos claros y cuantificados, planes de gestión y otros controles operacionales que sean requeridos. Si no es posible
eliminar o reducir el riesgo, debe prohibirse la realización de la actividad.

Se considera que se aplican controles sobre el riesgo y debido a esto se ha reducido. Los controles deberán orientarse a mantener el
monitoreo periódico del estado y efectividad del control. El período de monitoreo debe ser fijado en plazos reducidos de tiempo.

Importante

Si para este peligro no se ha establecido ningún control se aplicarán medidas transitorias de control, hasta el establecimiento de objetivos
claros y cuantificados, planes de gestión y otros controles operacionales que sean requeridos.

Bajo Debe reevaluarse el riesgo en un período máximo de 1 año.


nfermedad invalidarte o muerte, daño pérdida de calidad y/o
n y/o tiempo superior al monto.

nfermedad con pérdida de tiempo y no invalidante, daño


calidad y/o producción y/o tiempo entre dos valores a
la empresa.

nfermedad leve, sin perdida de tiempo daño, pérdida de


producción inferior a un valor minimo.
INVENTARIO CRITICO

AREA

IDENTIFICACION

PROCESO ACTIVIDAD CARGO

Recepcion de carnes del provedor Recepcionista de mercadería

Movimiento de mercadería Operario de Carnicería

Recepcion de fiambreria Recepcionista de mercadería

CARNICERIA Y
FIAMBRERIA Movimiento de mercadería

Corte de cecinas y quesos


Operario

Traslado
INVENTARIO CRITICO

CARNICERIA Y FIAMBRERIA

EVALUACIONES DE
IDENTIFICACION RIESGOS

TAREAS CRITICAS RIESGO ASOCIADO P C VEP

Recepción de mercaderías. Descargada camión Sobreesfuerzo 1 2 2

Traslado de mercaderías desde recepción hasta sala de frio Manejo manual de carga de forma inadecuada 1 1 1

Traslado de mercadería desde sala de frio hasta sala de ventas Manejo manual de carga de forma inadecuada 1 2 2

Recepción de mercaderías. Descargada camión Manejo manual de carga de forma inadecuada 1 2 2

Traslado desde la tras tienda hasta sala de venta Manejo manual de carga de forma inadecuada 1 2 2

Manipulación de maquinas eléctricas las cuales se utilizan para cortar diferentes Corte con objeto 3 3 9
tipos de cecinas y quesos
Movimiento repetitivo 1 1 1
Choque Colisión 2 1 2
Desplazamiento al lugar de trabajo o habitación Caída mismo Nivel 2 2 4
Caída Distinto Nivel 1 3 3
Revisión
Fecha

CALIFICACION DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

RIESGO BAJO Realizar actividad extra programática en la organización que potencie andar mas tranquilo, no tan acelerado.

RIESGO BAJO Realizar actividad extra programática en la organización que potencie andar mas tranquilo, no tan acelerado.

Evitar realizar posturas incorrectas, utilizar elementos mecánicos o pedir ayuda. Realizar pausas activas
RIESGO BAJO durante la jornada laboral y ejercicios compensatorios. Uso correcto de E.P.P.
Evitar realizar posturas incorrectas, utilizar elementos mecánicos o pedir ayuda. Realizar pausas activas
RIESGO BAJO durante la jornada laboral y ejercicios compensatorios. Uso correcto de E.P.P.
Evitar realizar posturas incorrectas, utilizar elementos mecánicos o pedir ayuda. Realizar pausas activas
RIESGO BAJO durante la jornada laboral y ejercicios compensatorios. Uso correcto de E.P.P.

RIESGO GRAVE Capacitar a los operarios que corten fiambres, no presionar en la rapidez de los cortes de fiambre

RIESGO BAJO Evitar realizar posturas incorrectas, utilizar elementos mecánicos o pedir ayuda, Uso de EPP
RIESGO BAJO Mantener distancia entre vehículos, *Velocidad Moderada y Prudente
RIESGO IMPORTANTE Transitar por lugares sin irregularidades *Mantener vías despejadas
RIESGO IMPORTANTE Tomar pasamanos al subir o descender escaleras.
MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGO A VALOR RESIDUAL
IMPLEMENTAR (VR 1) CALIFICACION DEL
MEDIDAS DE CONTROL ESTRUCTURALES Y/O ADMINISTRATIVAS RIESGO

RESPONSABLES FRECUENCIA P C MR
INVENTARIO CRITICO

AREA

IDENTIFICACION

PROCESO ACTIVIDAD CARGO

Recepción de bandejas plásticas con masas (pan pre-cocido) para cocción y


posterior venta

Tomar bandeja plástica con masa (pan pre-cocido), sacar masas y colocar en
bandejas metálicas para cocción

Colocar carros con masas en interior hornos

Sacar pan interior Horno


PANADERIA Operador de Panadería

Posicionar carros calientes en zona habilitada

Aseo. Limpieza de superficies

Traslado
Revision
INVENTARIO CRITICO
Fecha
PANADERIA

EVALUACIONES DE
IDENTIFICACION RIESGOS
CALIFICACION DEL RIESGO

TAREAS CRITICAS RIESGO ASOCIADO P C VEP

Movimientos bruscos, sobre esfuerzo Caídas de personas en el mismo nivel 2 1 2 RIESGO BAJO

Golpes, Dolores en extremidad superior al sacar masas y colocarlas en Movimiento repetitivo 1 1 1 RIESGO BAJO
bandejas.
Cortes en extremidad superior por filos de bandejas en mal estado, No Cortes con objetos 1 2 2 RIESGO BAJO
usar EPP, Falta de concentración.
Contacto con objetos calientes, Quemaduras al introducir bandejas en Contactos térmicos 1 2 2 RIESGO BAJO
interior de horno a alta temperatura.
Contacto con objetos calientes, Quemaduras al sacar bandejas en interior
del horno a alta temperatura Contactos térmicos 1 2 2 RIESGO BAJO

Golpeado por objeto por mal manejo de materiales, equipos en mal Golpes por o contra 1 2 2 RIESGO BAJO
estado e insumos.

Contacto con objetos calientes, Quemaduras por conducta inapropiada Contactos térmicos 1 3 2 RIESGO BAJO

Contacto con sustancias químicas, por conductas inseguras Solventes orgánicos (pinturas, barnices, 2 1 2 RIESGO BAJO
desengrasantes, lavado de piezas, otros).

Choque Colision 2 1 2 RIESGO BAJO


Desplazamiento al lugar de trabajo o habitacion Caida mismo Nivel 2 2 4 RIESGO IMPORTANTE
Caida Distinto Nivel 1 3 3 RIESGO IMPORTANTE
MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS DE CONTROL ESTRUCTURALES Y/O ADMINISTRATIVAS

Evitar realizar posturas incorrectas, utilizar elementos mecánicos o pedir ayuda. Uso correcto
de E.P.P.

Evitar exponer el cuerpo a posturas incorrectas, Usar guantes.

Cambio de bandejas metálicas en forma paulatina hasta tener todas las bandejas nuevas. uso
correcto de E.P.P.
Usar guantes de keblar o similar manga larga (sobre el codo) para altas temperaturas. uso
correcto de E.P.P.
Usar guantes de keblar o similar manga larga (sobre el codo) para altas temperaturas. uso
correcto de E.P.P.
Realizar mantención periódica a todos los carros en bodega y panadería. Uso correcto de
E.P.P.
Señalizar mediante afiches o pintar la zona de estacionamiento de carros calientes. uso
correcto de E.P.P.

Utilizar y Verificar uso de EPP (calzado de seguridad, guantes de nitrilo y lentes de seguridad)
durante la actividad, registrar entrega a cada trabajador.

Mantener distancia entre vehiculos, *Velocidad Moderada y Prudente


Transitar por lugares sin irregularidades *Mantener vias despejadas
Tomar pasamanos al subir o descender escaleras.
MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGO A VALOR RESIDUAL
IMPLEMENTAR (VR 1) CALIFICACION DEL
RIESGO
RESPONSABLES FRECUENCIA P C MR
INVENTARIO CRITICO

AREA GUARDIAS DE SEGURIDAD

EVALUACIONES DE
IDENTIFICACION RIESGOS

PROCESO ACTIVIDAD CARGO TAREAS CRITICAS PELIGRO ASOCIADO P

Afección a la vista 1

Estaciones de trabajo Vigilante Privado Observación continua a monitores Afección a los tendones 1

Afecciones lumbares 1

Golpeado por 2

Cortes 1

Trabajo en local Vigilante Privado Procedimiento frente a detenidos


Actividades de Seguridad
Caídas Distinto Nivel 1

Caída Mismo nivel 1

Choque Colisión 2

Caída mismo Nivel 1


Trayecto Vigilante Privado Desplazamiento al lugar de trabajo o habitación

Caída Distinto Nivel 1

Golpeado por 1
Revisión
Fecha

EVALUACIONES DE
RIESGOS
CALIFICACION DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

C VEP
Uso de anteojos antirreflejo
1 1 RIESGO BAJO
Discontinuidad de horario
Ejercicios preventivos
1 1 RIESGO BAJO
Apoyo manual
Mobiliario adecuado
1 1 RIESGO BAJO
Cambios de posiciones constantes
Evitar enfrentamientos directos detenidos
3 6 RIESGO IMPORTANTE Solicitar ayuda con detenidos
Cumplir con procedimiento establecido por la empresa
Solicitar ayuda con detenidos
3 3 RIESGO IMPORTANTE
Evitar enfrentamientos directos
Uso de pasamos - Desplazamiento con dos puntos de apoyo
Observar el entorno - visualizar debidamente los peldaños
2 2 RIESGO BAJO
No correr
Iluminación adecuada
Mantener vías de circulación despejadas
2 2 RIESGO BAJO
Evitar correr por pasillos
Mantener distancia entre vehículos,
3 6 RIESGO IMPORTANTE
Velocidad Moderada y Prudente
Transitar por lugares sin irregularidades
2 2 RIESGO BAJO
Mantener vías despejadas
3 3 RIESGO IMPORTANTE Tomar pasamanos al subir o descender escaleras.
Evitar enfrentamiento directo con detenidos
3 3 RIESGO IMPORTANTE
Caminar por lugares iluminados
MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGO A VALOR RESIDUAL
IMPLEMENTAR (VR 1) CALIFICACION DEL
MEDIDAS DE CONTROL ESTRUCTURALES Y/O ADMINISTRATIVAS RIESGO
RESPONSABLES FRECUENCIA P C MR
INVENTARIO CRITICO

AREA ASEO

IDENTIFICACION

TAREAS CRITICAS
PROCESO ACTIVIDAD CARGO

Limpieza por pisos


Mantenimiento de Baños y Pisos Administrativo de Mantencion de Aseo

ACTIVIDADES DE
MANTENCIÓN DE ASEO Limpieza de vidrios

Trayecto de Ida y Regreso a Domicilio Administrativo de Mantencion de Aseo Desplazamiento al lugar de trabajo o habitación
Revisión
Fecha
ASEO

EVALUACIONES DE
RIESGOS
CALIFICACION DEL RIESGO MEDIDAS DE CONTROL ESTRUCTURALES Y/O ADMINISTRATIVAS

RIESGO ASOCIADO
P C VEP
Mantener pisos secos.
Caída mismo Nivel 1 1 1 RIESGO BAJO Uso de calzado adecuado.
Aislar la zona a limpiar
Uso de mascarillas
Uso de solventes 3 1 3 RIESGO IMPORTANTE
Ventilación del área
Contaminación cruzada 1 1 1 RIESGO BAJO Utilizar elementos de protección personal.
Utilizar elementos de protección personal.
Esfuerzo físico 1 1 1 RIESGO BAJO
Aplicar correctamente las fuerzas al tirar carro de arrastre
Uso adecuado de epp
Peligro de quebradura 1 2 2 RIESGO BAJO
Corte 2 2 4 RIESGO IMPORTANTE Uso adecuado de epp
Mantener distancia entre vehículos
Choque Colisión 1 3 3 RIESGO IMPORTANTE
Velocidad Moderada y Prudente
Transitar por lugares sin irregularidades
Caída mismo Nivel 1 1 1 RIESGO BAJO
Mantener vías despejadas
Caída Distinto Nivel 1 3 3 RIESGO IMPORTANTE Tomar pasamanos al subir o descender escaleras.
Transitar por vías iluminadas y pobladas.
Golpeado por 1 3 3 RIESGO IMPORTANTE
Solicitar ayuda en caso de asaltos
MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGO A VALOR RESIDUAL
IMPLEMENTAR (VR 1) CALIFICACION DEL
MEDIDAS DE CONTROL ESTRUCTURALES Y/O EQUIPOS RIESGO
RESPONSABLES FRECUENCIA P C MR
IINVENTARIO CRITICO

AREA REPONEDOR

EVALUACIONES DE
IDENTIFICACION RIESGOS

PROCESO ACTIVIDAD CARGO TAREAS CRITICAS RIESGOS ASOCIADO P

Sobreesfuerzo 1

Golpeado por 1

Almacenamiento de productos Descarga de camión


Atrapamiento 2

Caídas de mismo nivel 1

Exposición a rayos UV 1

Por incendios 2
ABASTECIMIENTO DE Reponedor de mercaderia
MERCADERIA

Sobreesfuerzo 1

Traslado de productos a sala


de venta

Caídas de mismo nivel 1

Distribución de Productos

Golpeado por 1

Golpeado por 1

Regreso con carros de


arrastre a abastecimiento
Caída Mismo Nivel 1
Regreso con carros de
arrastre a abastecimiento
Caída Mismo Nivel 1

Exponerse a Quemaduras por Por incendios 2


amagos de incendios
Revisión
Fecha

EVALUACIONES DE
RIESGOS
CALIFICACION DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

C VEP

Evitar realizar posturas incorrectas


Utilizar Transporte mecánico (Yales)
Trasladar carga a poca distancia

3 3 RIESGO IMPORTANTE Pedir ayuda para cargar productos


Utilizar epp, para el tipo de trabajo a realizar; calzado, guantes, casco.
Capacitaciones de manejo manual de cargas
No levantar productos con mas de 50 kg los Hombres, mujeres y menores de 18
años no mas 20 Kg.
Utilizar EPP, para el tipo de trabajo a realizar; calzado, guantes, casco.
1 1 RIESGO BAJO Realizar los trabajos con responsabilidad.
Charlas preventivas ODI.
No apilar cajas a mucha altura
Mantener vías de circulación despejadas
2 4 RIESGO IMPORTANTE
Contar con llaves de bodegas en caso de cierres

Apilamiento de cajas en correcto orden


Mantener Iluminación adecuada
Mantener Vías de circulación despejadas
1 1 RIESGO BAJO
Capacitacion PTS.

Mantener pisos limpios y secos

Capacitacion Riesgo UV.


3 3 RIESGO IMPORTANTE
Uso de protector solar, al estar expuesto a rayos UV.
Capacitacion de uso y manejo de extintores
3 6 RIESGO GRAVE
Capacitar y/o instruir al trabajadore sobre el plan de emergencia del local
Utilizar Transporte mecánico (Yeguas y/o carros de arrastre)
Mantener Iluminación adecuada
Evitar realizar posturas incorrectas
3 3 RIESGO IMPORTAANTE
Mantener vías de circulación despejadas
Capacitaciones de manejo manual de cargas
No levantar productos con mas de 50 kg los Hombres, mujeres y menores de 18
años no mas 20 Kg.
Mantener Iluminación adecuada
Mantener Vías de circulación despejadas
Capacitacion PTS.
1 1 RIESGO BAJO
Utilizar EPP, para el tipo de trabajo a realizar; calzado, guantes.
Mantener vías de circulación despejadas

Mantener pisos limpios y secos

Utilizar EPP, para el tipo de trabajo a realizar; calzado, guantes.


2 2 RIESGO BAJO Tener buena visibilidad en el lugar de trabajo
Trasladar productos por pasillos prudentemente
Trasladar carros a velocidad prudente
2 2 RIESGO BAJO
Trasladar productos por pasillos prudentemente y vías de evacuación despejadas.

Demarcación de pisos de circulación despejados


1 1 RIESGO BAJO Mantener pisos limpios y secos
1 1 RIESGO BAJO
Utilizar EPP, para el tipo de trabajo a realizar; calzado, guantes.
Capacitacion de uso y manejo de extintores
3 6 RIESGO GRAVE
Capacitar y/o instruir al trabajadore sobre el plan de emergencia del local
MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGO A VALOR RESIDUAL
IMPLEMENTAR (VR 1)
MEDIDAS DE CONTROL ESTRUCTURALES Y/O ADMINISTRATIVAS

RESPONSABLES FRECUENCIA P C MR

Realizar Capacitacion de Trastorno Musculo Esquelético Prevencionista Anual 1 2 2


Implementar maquinarias y/o medios mecanicos Admnistrador Siempre 1 2 2
Realizar Capacitacion de Manejo Manual de Carga Prevencionita Semestral 1 2 2
Implementar maquinarias y/o medios mecanicos Admnistrador Siempre 1 1 1
Entregar EPP:Calzado, Guantes, Casco, sin costo para el trabajador Admnistrador Siempre 1 1 1
Capacitacion para todo los reponedores de mercaderia Prevencionista Semestral 1 1 1

Realizar Capacitacion de Manejo Manual de Carga Prevencionista Semestral 1 2 2

Entregar EPP:Calzado, Guantes, Casco, sin costo para el trabajador Admnistrador Siempre 1 1 1
Realizar capacitacion de auto cuidado Prevencionista Siempre 1 1 1
Realizar Induccion de Obligacion de Informar a cada trabajador nuevo Prevencionista Siempre 1 1 1
Implementar maquinarias y/o medios mecanicos Admnistrador Siempre 1 1 1
Mantener siempre las vias de circulacion despejadas Prevencionista Siempre 1 1 1
Mantener en todo momento las llaves de las bodegas y acompañado por un Jefe de turno Siempre 1 1 1
trabajador
Realizar Capacitacion de Manejo Manual de Carga Prevencionita Semestral 1 2 2
Realizar evaluacion de luminucidad en puestos de trabajos Prevencionista Anual 1 2 2
Mantener siempre las vias de circulacion despejadas Prevencionista Siempre 1 1 1
Capacitacion para todo los reponedores de mercaderia Prevencionista Siempre 1 1 1
Verificar siempre que no se encuentren objetos y/o sustancias en pisos al Jefe de turno Siempre 1 1 1
trancitar con cargas
Realizar capacitaciones al personal que trabaja al interperie Prevencionista Semestral 1 1 1
Entregar EPP: Bloqueador solar, sin costo para el trabajador Admnistrador Siempre 1 1 1
Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista Anual 1 2 2
Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista Anual 1 2 2
Implementar maquinarias y/o medios mecanicos Admnistrador Siempre 1 2 2
Realizar evaluacion de luminucidad en puestos de trabajos Prevencionista Anual 1 2 2
Realizar Capacitacion de Trastorno Musculo Esquelético Prevencionista Anual 1 2 2
Mantener siempre las vias de circulacion despejadas Prevencionista Siempre 1 1 1
Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista Anual 1 2 2

Realizar Capacitacion de Manejo Manual de Carga Prevencionita Semestral 1 2 2

Realizar evaluacion de luminucidad en puestos de trabajos Prevencionista Anual 1 2 2


Mantener siempre las vias de circulacion despejadas Prevencionista Siempre 1 1 1
Realizar charlas de 5 minutos diario Prevencionista Siempre 1 1 1
Entregar EPP:Calzado, Guantes, Casco, sin costo para el trabajador Admnistrador Siempre 1 1 1
Mantener siempre las vias de circulacion despejadas Prevencionista Siempre 1 1 1
Verificar siempre que no se encuentren objetos y/o sustancias en pisos al Jefe de turno Siempre 1 1 1
trancitar con cargas
Entregar EPP:Calzado, Guantes, Casco, sin costo para el trabajador Admnistrador Siempre 1 1 1
Mantener siempre las vias de circulacion despejadas Prevencionista Siempre 1 1 1
Mantener siempre las vias de circulacion despejadas Prevencionista Siempre 1 1 1
Implementar capacitacion Manejo a la Defenciva, a trabajadores que utilicen Prevencionista Semestral 1 1 1
carros de arrastre
Implementar capacitacion Manejo a la Defenciva, a trabajadores que utilicen Prevencionista Semestral 1 1 1
carros de arrastre
Instalar cintas demarcadoras para el desplazamiento de carros Prevencionista Siempre 1 1 1
Verificar siempre que no se encuentren objetos en los pisos antes de salir del lug Trabajador Siempre 1 1 1
Entregar EPP:Calzado, Guantes, Casco, sin costo para el trabajador Admnistrador Siempre 1 1 1
Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista Anual 1 2 2
Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista Anual 1 2 2
CALIFICACION DEL RIESGO

RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
INVENTARIO CRITICO

AREA CAJERO

EVALUACIONES DE
IDENTIFICACION RIESGOS

PROCESO ACTIVIDAD CARGO TAREAS CRITICAS RIESGO ASOCIADO P C VEP

Venta de productos Tendinitis 2 2 4

Bajar de silla Caída mismo nivel 1 2 2

VENTA DE Cajas recaudadoras Cajeros


PRODUCTOS

Cajas registradoras Golpeado por 1 1 1

Manipulación de dinero Infecciones 2 3 6

Con Billetes y/o productos de alimentos Cortes 1 2 2

Exponerse a Quemaduras por amagos de Por incendios 2 3 6


incendios
Revisión
Fecha

CALIFICACION DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

Establecer pausas de trabajo

Capacitacion de Trastorno Musculo Esquelético


RIESGO IMPORTANTE
Rotación de trabajadores

Establecer artículos ergonómicos en puesto de trabajo

Mantener puesto de trabajo despejado


Mantener Iluminación adecuada
RIESGO BAJO
No asumir posturas inadecuadas

Mantener pisos limpios y secos

Charlas de PTS.
RIESGO BAJO
Utilizar medidas de auto cuidado y de conflicto.
Utilizar Jabón Alcohol Gel (Dermatitis)
RIESGO GRAVE
Contar con equipo de primeros auxilios (Botiquín)
Mantener cuidado al momento de pasar productos por cajas y empaque.
RIESGO BAJO
Contar con equipo de primeros auxilios (Botiquín)
Capacitacion de uso y manejo de extintores
RIESGO GRAVE
Capacitar y/o instruir al trabajadores sobre el plan de emergencia del local
MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGO A VALOR RESIDUAL
IMPLEMENTAR (VR 1)
MEDIDAS DE CONTROL ESTRUCTURALES Y/O ADMINISTRATIVAS

RESPONSABLES FRECUENCIA P C MR

Implementar en PTS, pausas de 15 minutos, par cada dos horas de trabajo continuas Jefe de cajas Semanal 1 1 1

Implementar charlas preventivas semestralmente y cada ves que ingresen trabajadores nuevos Prevencionista Semestral 1 2 2

Cambiar turnos con pausas de 15 minutos Jefe de cajas Siempre 1 1 1

Instalar sillas adecuada al tipo de trabajo, Instalar alza pantalla en pantallas de computadoras Administrador Siempre 1 2 2

Sacar todo objetos y/o cables que obstaculice estirar piernas que no provocar caídas Jefe de cajas Siempre 1 1 1
Realizar evaluación de luminosidad en puestos de trabajos Prevencionista Anual 1 2 2
Realizar Capacitacion de Trastorno Musculo Esquelético Prevencionista Anual 1 2 2

Verificar siempre que no se encuentren objetos en los pisos antes de salir del lugar de trabajo Trabajador Siempre 1 1 1

Realizar charlas de 5 minutos diario Prevencionista Siempre 1 1 1


Realizar capacitacion de auto cuidado Prevencionista Semestral 1 1 1
Realizar capacitacion de auto cuidado Prevencionista Siempre 1 1 1
Implementar por sectores Prevencionista Siempre 1 1 1
Realizar capacitacion de auto cuidado Trabajador Siempre 1 1 1
Implementar por sectores Prevencionista Siempre 1 1 1
Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista Anual 1 2 2
Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista Anual 1 2 2
CALIFICACION DEL
RIESGO

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
RIESGO BAJO
MATRIZ LEGAL

NORMA AÑO REPARTICION TITULO

Establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas en el


DS 594 1999 MINSAL lugar de trabajo
DS 369 1996 MINECON Reglamento de Normas sobre Extintores Portátiles.
Regula trabajo en régimen de subcontratación, el
LEY 20.123 2007 MINTRAB funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el
contrato de trabajo de servicios transitorios

NCH 1.429 1992 MINECON Extintores portátiles


Ley sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
LEY 16. 744 1968 MINTRAB
Profesionales
Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los
DS 54 1969 MINTRAB
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad..

Ley Nº 20.001 Regula el peso máximo de carga humana.


LEY 20.001 2005 MINTRAB Ministerio del Trabajo y Previsión Social; Subsecretaria de
Previsión Social.
Ley Nº 20.001 Regula el peso máximo de carga humana.
LEY 20.001 2005 MINTRAB Ministerio del Trabajo y Previsión Social; Subsecretaria de
Previsión Social.
MATRIZ LEGAL

CUMPLIMIENTO
ARTICULO AREA QUE APLICA
SI NO PARCIAL

Artículo 3 La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales
necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean éstos dependientes TODAS X
directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella.

Artículo 7: Los pisos de los lugares de trabajo, así como los pasillos de tránsito, se mantendrán libres de todo obstáculo
que impida un fácil y seguro desplazamiento de los trabajadores, tanto en las tareas normales como en situaciones de TODAS X
emergencia.

Artículo 8: Los pasillos de circulación serán lo suficientemente amplios de modo que permitan el movimiento
seguro del personal, tanto en sus desplazamientos habituales como para el movimiento de material, sin TODAS X
exponerlos a accidentes. Así también, los espacios entre máquinas por donde circulen personas no deberán
ser inferiores a 150 cm.

Artículo 12: Todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable destinada al consumo humano y
necesidades básicas de higiene y aseo personal, de uso individual o colectivo. Las instalaciones, artefactos, TODAS X
canalizaciones y dispositivos complementarios de los servicios de agua potable deberán cumplir con las
disposiciones legales vigentes sobre la materia.

Artículo 21: En los lugares de trabajo donde laboren hombres y mujeres deberán existir servicios higiénicos
independientes y separados. Será responsabilidad del empleador mantenerlos protegidos del ingreso de TODAS X
vectores de interés sanitario, y del buen estado de funcionamiento y limpieza de sus artefactos.

Artículo 27: Todo lugar de trabajo donde el tipo de actividad requiera el cambio de ropa, deberá estar dotado
de un recinto fijo o móvil destinado a vestidor, cuyo espacio interior deberá estar limpio y protegido de TODAS X
condiciones climáticas externas. Cuando trabajen hombres y mujeres los vestidores deberán ser
independientes y separados.

Artículo 28: Cuando por la naturaleza o modalidad del trabajo que se realiza, los trabajadores se vean
precisados a consumir alimentos en el sitio de trabajo, se dispondrá de un comedor para este propósito, el
que estará completamente aislado de las áreas de trabajo y de cualquier fuente de contaminación ambiental TODAS X
y será reservado para comer, pudiendo utilizarse además para celebrar reuniones y actividades recreativas.
El empleador deberá adoptar las medidas necesarias para mantenerlo en condiciones higiénicas adecuadas.

Artículo 32: Todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios naturales o artificiales, una ventilación que
contribuya a proporcionar condiciones ambientales confortables y que no causen molestias o perjudiquen la TODAS X
salud del trabajador.

Artículo 36: Los elementos estructurales de la construcción de los locales de trabajo y todas las maquinarias,
instalaciones, así como las herramientas y equipos, se mantendrán en condiciones seguras y en buen TODAS X
funcionamiento para evitar daño a las personas.

Artículo 44. En todo lugar de trabajo deberán implementarse las medidas necesarias para la prevención de
incendios con el fin de disminuir la posibilidad de inicio de un fuego, controlando las cargas combustibles y TODAS X
las fuentes de calor e inspeccionando las instalaciones a través de un programa preestablecido.
Artículo 45: Todo lugar de trabajo en que exista algún riesgo de incendio, ya sea por la estructura del edificio
o por la naturaleza del trabajo que se realiza, deberá contar con extintores de incendio, del tipo adecuado a TODAS X
los materiales combustibles o inflamables que en él existan o se manipulen.

Artículo 48: Todo el personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá ser instruido y entrenado TODAS X
sobre la manera de usar los extintores en caso de emergencia.

Artículo 53: El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres de costo, los elementos de
protección personal adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto empleo, TODAS X
debiendo, además, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por su parte, el trabajador deberá
usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.

Artículo 54: Los elementos de protección personal usados en los lugares de trabajo, sean éstos de
procedencia nacional o extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales TODAS X
artículos según su naturaleza, de conformidad a lo establecido en el decreto N°18, de 1982, del Ministerio de
Salud.

Artículo 70: En la exposición laboral a ruido se distinguirán el ruido estable, el ruido fluctuante y el ruido TODAS X
impulsivo.

Artículo 95: Un trabajador no podrá dedicar a la operación de digitar, para uno o más empleadores, un
tiempo superior a 8 horas diarias ni a 40 horas semanales, debiendo concedérsele un descanso de cinco TODAS X
minutos después de cada período de 20 minutos de digitación continua, durante la jornada de trabajo.

Artículo 109 b: Los empleadores de trabajadores expuestos deben realizar la gestión del riesgo de radiación
UV adoptando medidas de control adecuadas al mismo, las que pueden ser de ingeniería, administrativas, TODAS X
uso de elementos de protección personal, o combinación de éstas, y cuyo uso apropiado se indica en la Guía
Técnica de Radiación UV de Origen Solar dictada por el Ministerio de Salud.

Articulo 5: Los cilindros de los extintores se deben pintar de color rojo, con las características colorimétricas
señaladas en la norma chilena oficial NCh1410.

Articulo 6: Los extintores se deben rotular en idioma español y caracteres fácilmente legibles e indelebles; la
información mínima contenida en marcas, rótulos o etiquetas debe ser la que se indica en los artículos N° 12,
13 y 14, y cuando corresponda, debe considerar además la indicada en el artículo N° 15 de este reglamento.

Articulo 7: La rotulación de los extintores debe incluir información concerniente a:


a) características de fabricación del cilindro;
b) características del extintor;
c) instrucciones de uso.
TODAS X
Articulo 8: La información sobre características de fabricación del cilindro debe ser proporcionada por el
fabricante del mismo, mediante marcas indelebles cuyas características impidan la reutilización del cilindro en
caso que sean retiradas del extintor.

Articulo 9: La información sobre características del extintor debe ser proporcionada por el fabricante o
importador, mediante una etiqueta legible e indeleble y no factible de adulterar, pegada en la parte posterior o
lateral del extintor, de manera que no obstaculice la rápida visualización de las instrucciones de uso.
Articulo 11: La información proporcionada en marcas, rótulos o etiquetas, debe estar exenta de referencias o
alusiones que puedan inducir a engaño respecto a la calidad, seguridad y/o protección que ofrece el extintor.

Artículo 183-A: Es trabajo en régimen de subcontratación, aquél realizado en virtud de un contrato de trabajo
por un trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista, cuando éste, en razón de un
acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo
PREVENCION DE
su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena, denominada X
RIESGOS
la empresa principal, en la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas. Con todo, no
quedarán sujetos a las normas de este Párrafo las obras o los servicios que se ejecutan o prestan de manera
discontinua o esporádica.

Norma Completa TODAS X


Articulo 1: Declarase obligatorio el seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, en la forma y condiciones establecidas en la ley.
Articulo 29: La víctima de un accidente del trabajo o enfermedad profesional tendrá derecho a prestaciones
médicas gratuitas.
Artículo 28: Las prestaciones que establecen los artículos siguientes se deben otorgar, tanto en caso de
accidente del trabajo como de enfermedad profesional.
Artículo 29: La víctima de un accidente del trabajo o enfermedad profesional tendrá derecho a las siguientes
prestaciones, que se otorgarán gratuitamente hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas
de las secuelas causadas por la enfermedad o accidente.
a) Atención médica, quirúrgica y dental en establecimientos externos o a domicilio.
b) Hospitalización si fuere necesario, a juicio del facultativo tratante;
c) Medicamentos y productos farmacéuticos.
d) Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación.
e) Rehabilitación física y reeducación profesional.

f) Los gastos de traslado y cualquier otro que sea necesario para el otorgamiento de estas prestaciones.
TODAS X

Artículo 31: El subsidio se pagará durante toda la duración del tratamiento desde el día que ocurrió el
accidente o se comprobó la enfermedad, hasta la curación del afiliado o su declaración de invalidez. La
duración máxima del período del subsidio será de cincuenta y dos semanas, el cual se podrá prorrogar por
cincuenta y dos semanas más cuando sea necesario para un mejor tratamiento de la víctima o para atender
a su rehabilitación. Si al cabo de las cincuenta y dos semanas o de las ciento cuatro, en su caso, no se
hubiere logrado la curación y/o rehabilitación de la víctima, se presumirá que presenta un estado de invalidez.

Artículo 32: El subsidio se pagará incluso por los días feriados y no estará afecto a descuentos por
concepto de impuestos o cotizaciones de previsión social. El beneficiario de subsidio, durante todo el tiempo
que dure su otorgamiento, se considerará como activo en la respectiva institución de previsión social para
todos los efectos legales.
Artículo 33: Si el accidentado o enfermo se negare a seguir el tratamiento o dificultare o impidiere
deliberadamente su curación, se podrá suspender el pago del subsidio a pedido del médico tratante y con el
visto bueno del jefe técnico correspondiente.
Articulo 34 a 41: Regula las prestaciones por invalidez a trabajadores afectados por perdida de su
capacidad de ganancia.

Artículo 42: Los organismos administradores podrán suspender el pago de las pensiones a quienes se
nieguen a someterse a los exámenes, controles o prescripciones que les sean ordenados; o que rehúsen, sin
causa justificada, a someterse a los procesos necesarios para su rehabilitación física y reeducación
profesional que les sean indicados.

Articulo 43 a 57: Regula las prestaciones por Supervivencia, en caso de fallecimiento del trabajador

Articulo 58 a 64: Evaluación, reevaluación y revisión de incapacidades.


Artículo 65: Corresponderá al Servicio Nacional de Salud la competencia general en materia de supe
vigilancia y fiscalización de la prevención, higiene y seguridad de todos los sitios de trabajo, cualesquiera que
sean las actividades que en ellos se realicen.
La competencia a que se refiere el inciso anterior la tendrá el Servicio Nacional de Salud incluso respecto de
aquellas empresas del Estado que, por aplicación de sus leyes orgánicas que las rigen, se encuentren
actualmente exentas de este control.

Corresponderá, también, al Servicio Nacional de Salud la fiscalización de las instalaciones médicas de los
demás organismos administradores, de la forma y condiciones como tales organismos otorguen las
prestaciones médicas, y de la calidad de las actividades de prevención que realicen TODAS X

Artículo 66: En toda industria o faena en que trabajen más de veinte y cinco personas deberán funcionar
uno o más Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, que tendrán las siguientes funciones.

1. Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección;

2. Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las medidas de
prevención, higiene y seguridad,
3. Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que se produzcan en la
empresa,
4. Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad, que sirvan para la prevención de los
riesgos profesionales,

5. Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo, El
representante o los representantes de los trabajadores serán designados por los propios trabajadores.

El reglamento deberá señalar la forma cómo habrán de constituirse y funcionar estos comités.

Articulo 66: (continuación) Las empresas estarán obligadas a adoptar y poner en práctica las medidas de
prevención que les indique el Departamento de Prevención y/o el Comité Paritario; pero podrán apelar de
PREVENCION X
tales resoluciones ante el respectivo organismo administrador, dentro del plazo de 30 días, desde que le sea
notificada la resolución del Departamento de Prevención o del Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Articulo 67: Las empresas estarán obligadas a mantener al día los reglamentos internos de higiene y/o
PREVENCION X
seguridad en el trabajo.
Articulo 68: Las empresas o entidades deberán implantar todas las medidas de seguridad en el trabajo.
Asimismo, las empresas deberán proporcionar a los trabajadores de los elementos de protección necesarios, TODAS X
no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor.

Artículo 70: Si el accidente o enfermedad ocurre debido a negligencia inexcusable de un trabajador se le


deberá aplicar una multa, de acuerdo con lo preceptuado en el artículo 68, aún en el caso de que él mismo
hubiere sido víctima del accidente. COMITES PARITARIO X

Corresponderá al Comité Paritario de Higiene y Seguridad decidir si medió negligencia inexcusable.


Articulo 71: Los afiliados afectados de alguna enfermedad profesional deberán ser trasladados, por la
empresa donde presten sus servicios, a otras faenas donde no estén expuestos al agente causante de la
enfermedad.
Los trabajadores que sean citados para exámenes de control por los servicios médicos de los organismos
administradores, deberán ser autorizados por su empleador para su asistencia, y el tiempo que en ello
utilicen será considerado como trabajado para todos los efectos legales. TODAS X
Las empresas que exploten faenas en que trabajadores suyos puedan estar expuestos al riesgo de
neumoconiosis, deberán realizar un control radiográfico semestral de tales trabajadores.
Articulo 76: La entidad empleadora deberá denunciar al organismo administrador respectivo,
inmediatamente de producido, todo accidente o enfermedad que pueda ocasionar incapacidad para el
trabajador o la muerte.
Articulo 1: En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas se organizarán
comités paritarios de higiene y seguridad, compuestos por representantes patronales y de los trabajadores.

Articulo 3: Tres patronales y tres de los trabajadores.


PREVENCIÓN X
Articulo 9: Los patronales deberán ser preferentemente personas vinculadas a las actividades técnicas.

Articulo 14: Corresponderá a la empresa otorgar las facilidades y adoptar las medidas necesarias para que
funcione adecuadamente el o los comités.
Articulo 15: Si en la empresa existiere un departamento de prevención de riesgos profesionales, el experto
en prevención PREVENCIÓN -
Articulo 23: Enque
lasloempresas
dirija formará parte, por
que deban derecho
tener propio, sin derecho
un departamento a voto.de riesgos profesionales, el o
de prevención X
COMITES PARITARIOS
los comités actuarán en forma coordinada con dicho departamento.

Articulo 209: El empleador es responsable de las obligaciones de afiliación y cotización que se origina del
seguro social obligatorio contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales regulado por
la Ley 16744. En los mismos términos, el dueño de la obra, empresa o faena, es subsidiariamente TODAS X
responsable de las obligaciones que en materia de afiliación y cotización, afecten a los contratistas en
relación con las obligaciones de sus subcontratistas.

Articulo 211 F a J: Protección de los trabajadores de carga y descarga de manipulación Manual.


Art 211 F: Estas normas se aplicaran a las manipulaciones manuales que impliquen riesgos a la Salud o a
las condiciones físicas del trabajador, asociados a las características y condiciones de la carga. La
manipulación comprende toda operación de transporte o sostén de carga cuyo levantamiento, colocación,
empuje o tracción porte o desplazamiento exija esfuerzo físico de uno o varios trabajadores.

MANTENIMIENTO -
X
BODEGA
MANTENIMIENTO -
Art 211 G: El empleador velara para que en la organización de la faena se utilicen los medios adecuados, X
BODEGA
especialmente mecánicos a fin de evitar la manipulación manual habitual de las cargas. Asimismo, el
empleador procurara que el trabajador que se ocupe de la manipulación manual de las cargas reciba una
formación satisfactoria, respecto de los métodos de trabajo que debe utilizar, a fin de proteger su salud.

Art 211 H: Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no se
permitirá que se opere en cargas superiores a 50 Kg.

Articulo 13: Las empresas podrán constituir un comité bipartito de capacitación, ello Serra obligatorio en las
empresas cuya dotación de personal sea igual o superior a quince trabajadores. Las funciones del comité
TODAS X
son; acordar y evaluar el o los programas de capacitación ocupacional de la empresa, así como asesorar a la
administración en materias e capacitación.
Resumen de acciones a considerar
IPER
Nº Tipo de Proceso Tarea Tipo de cargo Tipo de actividad Riesgo Asociado

Manipulación de maquinas eléctricas las cuales se


1 Carniceria y Fiambreria utilizan para cortar diferentes tipos de cecinas y Operario Corte de cecinas y quesos Corte con objeto
quesos

9 Abastecimiento de Reponedor de
Descarga de camión Almacenamiento de productos Sobreesfuerzo
Mercaderia mercaderia
10

11

12

13

14
Abastecimiento de Reponedor de
Mercaderia Descarga de camión mercaderia Almacenamiento de productos Atrapamiento
15

16

17
Abastecimiento de Descarga de camión Reponedor de Almacenamiento de productos Exposición a rayos UV
Mercaderia mercaderia
18

19
Abastecimiento de Reponedor de
Descarga de camión Almacenamiento de productos Por incendios
Mercaderia mercaderia
20

21

22

23 Abastecimiento de Reponedor de
Traslado de productos a sala de venta Distribución de Productos Sobreesfuerzo
Mercaderia mercaderia
24

25

26

27
Abastecimiento de Exponerse a Quemaduras por amagos de Reponedor de Distribución de Productos Por incendios
Mercaderia incendios mercaderia
28

29

30
Venta de Productos Venta de productos Cajeros Cajas recaudadoras Tendinitis
31

32

33
Venta de Productos Manipulación de dinero Cajeros Cajas recaudadora Infecciones
Venta de Productos Manipulación de dinero Cajeros Cajas recaudadora Infecciones
34

35
Exponerse a Quemaduras por amagos de
Venta de Productos Cajeros Cajas recaudadora Por incendios
incendios
36
Criticidad Medida preventiva / correctiva Fecha Programada

Capacitar a los operarios que corten fiambres, no presionar en


Grave 7/28/2015
la rapidez de los cortes de fiambre

Evitar realizar posturas incorrectas

Utilizar Transporte mecánico (Yales)

Trasladar carga a poca distancia

Pedir ayuda para cargar productos


Inportante
Utilizar epp, para el tipo de trabajo a realizar; calzado, guantes,
casco.
Capacitaciones de manejo manual de cargas

No levantar productos con mas de 50 kg los Hombres, mujeres


y menores de 18 años no mas 20 Kg.

No apilar cajas a mucha altura

Mantener vías de circulación despejadas


Inportante
Contar con llaves de bodegas en caso de cierres

Apilamiento de cajas en correcto orden

Capacitacion Riesgo UV.


Inportante
Uso de protector solar, al estar expuesto a rayos UV.

Capacitacion de uso y manejo de extintores


Grave
Capacitar y/o instruir al trabajadore sobre el plan de
emergencia del local

Utilizar Transporte mecánico (Yeguas y/o carros de arrastre)

Mantener Iluminación adecuada

Evitar realizar posturas incorrectas


Inportante
Mantener vías de circulación despejadas

Capacitaciones de manejo manual de cargas


No levantar productos con mas de 50 kg los Hombres, mujeres
y menores de 18 años no mas 20 Kg.
Capacitacion de uso y manejo de extintores
Grave
Capacitar y/o instruir al trabajadore sobre el plan de
emergencia del local

Establecer pausas de trabajo

Capacitacion de Trastorno Musculo Esquelético


Inportante
Rotación de trabajadores

Establecer artículos ergonómicos en puesto de trabajo

Utilizar Jabón Alcohol Gel (Dermatitis)


Grave
Grave
Contar con equipo de primeros auxilios (Botiquín)

Capacitacion de uso y manejo de extintores


Grave
Capacitar y/o instruir al trabajadores sobre el plan de
emergencia del local
Observación Fecha Seguimiento Responsables

Implementacion de PTS, e induccion de a los trabajadores, semestral Prevencionista

Realizar Capacitacion de Trastorno Musculo Esquelético Prevencionista

Implementar maquinarias y/o medios mecanicos Admnistrador

Realizar Capacitacion de Manejo Manual de Carga Prevencionita

Implementar maquinarias y/o medios mecanicos Admnistrador

Entregar EPP:Calzado, Guantes, Casco, sin costo para el trabajador Admnistrador

Capacitacion para todo los reponedores de mercaderia Prevencionista

Realizar Capacitacion de Manejo Manual de Carga Prevencionista

Implementar maquinarias y/o medios mecanicos Admnistrador

Mantener siempre las vias de circulacion despejadas Prevencionista


Mantener en todo momento las llaves de las bodegas y acompañado por un Jefe de turno
trabajador
Realizar Capacitacion de Manejo Manual de Carga Prevencionita

Realizar capacitaciones al personal que trabaja al interperie Prevencionista

Entregar EPP: Bloqueador solar, sin costo para el trabajador Admnistrador

Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista

Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista

Implementar maquinarias y/o medios mecanicos Admnistrador

Realizar evaluacion de luminucidad en puestos de trabajos Prevencionista

Realizar Capacitacion de Trastorno Musculo Esquelético Prevencionista

Mantener siempre las vias de circulacion despejadas Prevencionista

Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista

Realizar Capacitacion de Manejo Manual de Carga Prevencionita

Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista

Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista

Implementar en PTS, pausas de 15 minutos, par cada dos horas de trabajo


continuas Jefe de cajas

Implementar charlas preventivas semestralmente y cada ves que ingresen


trabajadores nuevos Prevencionista

Cambiar turnos con pausas de 15 minutos Jefe de cajas


Instalar sillas adecuada al tipo de trabajo, Instalar alza pantalla en pantallas de
computadoras Administrador

Realizar capacitacion de auto cuidado Prevencionista


Implementar por sectores Prevencionista

Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista

Realizar capacitacion a todo el personal del Supermercado Prevencionista


Programa de Trabajo Permanente
N° Actividad Frecuencia Control

1 Corte de cecinas y quesos Semanal

2 Posicionar carros calientes en zona habilitada Mensual

3 Sacar pan interior Horno Semanal

4 Procedimiento frente a detenidos Trimestral

5 Desplazamiento al lugar de trabajo o habitacioó n Trabajador pendiente y/o Persona nuevo

6 Limpieza por pisos Mensual

7 Limpieza de vidrios Mensual

8 Corte de cecinas y quesos Trabajadores pendientes o nuevo

9 Almacenamiento de productos Trimestral

10 Distribución de Productos Mensual

11 Cajas recaudadoras Trimestral

Personal pendiente o nuevo

Mensual

Semanal

Trimestral
Acción Responsable

Capacitar a los operarios que corten fiambres, no presionar en la rapidez Prev. De Riesgos / Jefe de Seccion
de los cortes de fiambre
Senñ alizar mediante afiches o pintar la zona de estacionamiento de carros Prev. De Riesgos / Administrador
calientes. uso correcto de E.P.P.
Usar guantes de keblar o similar manga larga (sobre el codo) para altas Prev. De Riesgos / Administrador
temperaturas. uso correcto de E.P.P.

Cumplir con procedimiento establecido por la empresa Jefe de Seguridad

Capacitacion de Autocuidado Prev. De Riesgos / Jefe de Seguridad

Usar guantes de keblar o similar manga larga (sobre el codo) para altas Prev. De Riesgos / Jefe de Mantencion
temperaturas. uso correcto de E.P.P.

Capacitacion en manipulacion de Sustancia Peligrosas Prev. De Riesgos

Capacitar a los operarios que corten fiambres, no presionar en la rapidez de Prev. De Riesgos
los cortes de fiambre

Capacitaciones de manejo manual de cargas Prev. De Riesgos

Capacitaciones de manejo manual de cargas Prev. De Riesgos

Capacitacion de Trastorno Musculo Esquelético Prev. De Riesgos / Jefe de Cajas


Fechas Programadas

También podría gustarte