Está en la página 1de 2

MIASIS: definicion: es la infestación de tejidos de vertebrados por larvas de Medidas preventivas: se recomienda en áreas endémicas evitar ropas húmedas,

pas húmedas, asi


diferentes moscas. En seres humanos la miasis es accidental. Las especies cuasantes como permanecer en zonas arenosas. El uso de repelentes es útil para impedir que
son numerosos y generalmente difieren de acuerdo con las regiones geográficas. los mosquitos portadores de larvas de la mosca azul las depositen.
Las larvas son de dos tipos: necrófagas (se nutren de tejido muerto) y biontofagas
(son capaces de penetrar en el tej. Sano) etiología: las especies mas Dermatosis en gestación: embarazo. Cambios (vasculares, endocrinos,
frecuentemente implicadas son: dermatobia hominis (mosca azul humana), metabólicos, inmuno) cambios cutáneos, tanto fisiológicos como patológicos.
dermatobia cyaniventris, cochliomya hominivorax, lucilia masellaria, hypoderma Cambios fisiológicos de la piel: hiperpigmentación, estrias del embarazo, nevos,
bovis, cordylobia antropophaga (mosca tumbu), phaenicia o lucilia sericata (mosca pelo, cambios ungueales. Los cambios se deben principalmnt al incremento de los
verde). niveles de estrógenos. La piel se torna tersa, lisa, blanda, con aumento de la
vascularización. Existe mayor contenido hidrico en dermis e hipodermis.
Dermatobia hominis:mosca azul brillante aprox. 1.5cm longitud, se encuentra Hiperpigmentación: aparece aprox. En el 90% de los embarazos. Puede ser
desde mexico hasta el norte de argentina. Parasito de ganado frecuente, se trasmite generalizada o localizada, se encuentra en el pezon, en la areola, reg. Genital y línea
por picadura vector usualment mosquitos y pulgas. Estadio larva en humanos, blanca (línea negra) pueden pigmentarse mas los nevos, efélides y cicatrices,
sobrevive al respirar por orificio que genera en piel en el lugar de la picadura. disminuyendo en su mayoría en el postparto. Tbn puede aparecer melanosis en
vulva. En el 0.5 a 1% de las embarazadas puede observarse hipopigmentación.
Transmisión: d. hominis:pone sus huevos en mosquitos que posteriormente los Estrias: lesiones lineales 90% embarazadas, abdomen y mamas, menor cant. Y
depositan en mamiferos de sangre caliente. Cochliomya hominivorax:la mosca reorganización de las fibras de elastina de la dermis. No prevenibles. Hirsutismo: el
adulta deposita sus huevos directamente en el hospedero. C. crecimiento piloso suele acentuarse en grado variable durante el embarazo,
antropophaga:deposita sus huevos en las ropas húmedas, mantas en el suelo y pudiendo aparecer en cara, brazos, piernas, línea alba y espalda. En la mayoría de
arena donde la larva puede sobrevivir hasta 15 dias y al entrar en contacto con el los casos se debe a factores endocrinos (aumento de 17 cetosteroides y androgenos
huésped madura. El periodo de incubación de la larva hasta la maduración a adulto urinarios), involucionando aprox. Durante los 6 meses posteriores al parto.
oscila entre 1 y 12 semanas, dependiendo de la mosca implicada. Alopecia: durante la gestación hay aumento en el crecimiento y volumen del cabello
por reclutamiento de estos en anágeno. En el postparto con la disminución en los
Tipos de miasis:miasis primaria:cuando asienta sobre piel previamente sana
niveles de estrógenos y progesterona, se presenta el efluvio telógeno, que se inicia
actuando como parasitos obligatorios. Las primarias comprenden las miasis
entre el 1º y 5º mes postparto. Se añade una perdida suplementaria por el estrés
migratorias causadas por larvas de los géneros gasterophilus e hypoderma y la
del parto y la perdida sanguínea. El ciclo de crecimiento piloso regresa a la
miasis forunculoide que es muy frecuente causada por dermatobia
normalidad después del 1año de finalizada la gestación.
hominis.//Miasis secuandaria:sobre ulceras o heridas preexistentes
comportándose como parasitos ocasionales. Están ocasionadas por larvas de Cambios fisiológicos en la piel: uñas:durante el embarazo aumento el índice de
cochliomya hominivorax en america. crecimiento de las uñas, por lo tanto se ve un crecimiento en longitud y mayor brillo.
Los estados carenciales son importantes responsables de las uñas frágiles y
Clínica:la penetración de la larva puede pasar desapercibida y aparecer sensación
quebradizas durante la gestación. Puede haber cambio de coloración llamado
de dolor, ardor o movimiento cuando la larva esta madura. A las 24 hrs de la
melanoniquia; esta se caracteriza por una coloración pardo negruzca de la lamina
penetración aparece una pápula pruriginosa que puede aumentar hasta 3cm de
ungueal que puede presentarse en forma difusa en bandas multiples. Glándulas
diámetro a partir de la cual se desarrollan las diferentes formas clinicas. Puede
sebáceas: aumentan generalmnt su act. En el 3º trimestre, siendo variable la
afectar cualquier región del cuerpo inclusive en cuero cabelludo, predominando en
influencia sobre el acné. Este puede mejorar o empeorar durante el embarazo, el
áreas expuestas. Puede existir una única lesión o ser numerosas. Pápula
empeoramiento esta posiblemnt relacionado con una respuesta individual al
eritematosa, pruriginosa. Evoluciona a nodulo en semanas. orificio central.
hiperandrogenismo. Glándulas sudoríparas ecrinas: aumentan su act. Clinicamnt
Secreción serosa que contiene heces de larva, eosinófilos, neutrófilos y linfocitos.
puede haber hiperhidrosis, dishidrosis, sudamina e intertrigos. Glándulas
Dolor localizado.
sudoríparas apocrinas: disminuyen su act. Por ejm. Las px que tienen hidrosadenitis
Formas clinicas: forunculoide:constituida por una pápula eritematosa o nodulo con mejoran. Alteraciones del tej. Conectivo: las estrias se observan en el 90% de los
depresión central de donde drena exudado seropurulento. Evoluciona en 2 a 3 sem. embarazos, frecuencia al final de la gestación. Se presenta como bandas atróficas
Subcutánea c/tumores ambulatrorios:tumefacciones profundas dolorosas que rosadas o de color purpura. En las px. Hay aumento de la act. Adrenocortical.
migran en la piel durante 2 meses, se ulceran y la larva es expulsada. Lineal Cambios vasculares: durante la gestación hay una marcada tendencia a la
rampante:dibuja trazos lineales parecidos a los de la larva migrans. proliferación vascular con manifestaciones clinicas en mas del 60% de las pacientes.
Cavitaria:preferente en orificios naturales de la cabeza (ojos,nariz,senos Eritema palmar difuso o hipotecar, similar al de los pacientes hepáticos (en el
paranasales, oidos,boca) destruyen huesos y cartílagos con complicaciones serias. embarazo es fisiologico), nevus aracnidos o nevus araña multiples en cara y tronco,
varices de miembros inf-safena, vulvar y venas her¡morroidales. Inestabilidad
Clasificación de miasis según grado de parasitismo: miasis obligatoria:las larvas vasomotora que se refleja como cutis marmorata, rubicundez e intolerancia al
son parasitos obligados,que necesitan de un hospedador para llevar adelante el calor. Puede haber edemas a nivel de parpados, cara y miembros inf. El de vulva se
desarrollo de las larvas. Se alimentan exclusivamente de tej. Vivos. Miasis produce por congestion vascular, en px gestantes, en el postparto . es muy doloroso
facultativa:causada por dipteros parasitos facultativos u oportunistas. Las hembras solo tto sintomatico local. El eritema nodoso del embarazo 2% de etiopatogenia
adultas depositan los huevos generalmente en excrementos, cadáveres o en desconocida. Puede presentarse purpura de miembros inferiores como resultado
materia organica en descomposición. Pero esta larva, normalmnte de vida libre, se de un aumento en la fragilidad vascular. Gingivitis: en el 80% de las mujeres
adapta bajo ciertas circunstancias a una existencia parasita. Miasis gestantes se producen alteraciones en las encias especialmente relacionadas con el
accidentales:causada por dipteros de vida libre pero que por ciertas circunstancias embarazo. Las mismas se encuentran hiperemicas y pueden hipertofiarse. Tumores
puede ser ingerido por el hospedador y desarrollarse en el de forma accidental. cutáneos benignos: acrocordones molusco fibroso gravidarum puede desarrollarse
durante la 2 mitad del embarazo y q se localizan en la base y caras laterales del
Dx: por el cuadro clínico:no es necesario realizar biopsias,pero en caso de realizarla cuello y con menor frecuencia en el tercio sup del torax y en los pliegues mamarios.
se observaría una respuesta inflamatoria constituida linfocitos, cel gigantes, Granuloma piógeno o granuloma gravídico aparece entre el 2º y 5º mes de la
neutrófilos, eucsinofilos, cel plasmáticas, mastocitos y cortes transversales de gestación y generalmente se resuelve espontanemnt en el postparto. Se da en el
larvas. Ecografía o ecof. Doppler:para facilitar el diagnostico, conocer el numero de 2% de las embarazadas. Podemos encontrar con menor frecuencia el épulis en las
larvas y realizar el tto. Dx diferencial:quiste epidermoide roto, abcesos, celulitis, encias, hemangiomas, tumores glomicos y hemangioendoteliomas.
oncocercosis, forunculosis, tungiasis, leishmaniasis, reacción exagerada a
artrópodos. ERUPCION POLIMORFA DEL EMBARAZO (PAPULAS Y PLACAS URTICARIANAS,
PRURIGINOSAS DEL EMBARAZO) Definición:dermatosis benigna, q sucede en
Tto: ulceras:lavado c/agua y jabón, antisepticos topicos y ATB orales. Forunculoide: primigestas, en el 3º trimestre del embarazo, pruriginosa con tendencia a la
se aplica oclusión con esparadrapo, cloroformo, vaselina, pasta de tabaco, eencia resolución espontanea postparto y no recidivante. Incidencia la dermatosis
de anis, fomentos de albahaca, grasa de cerdo o goma de mascar y las larvas salen gestacional mas frecuente, tiene una incidencia mundial entre 1 en 160 a 1 en 300
espontáneamente en pocas horas (24hr) debido a que son aerobias y se ven gestaciones.
obligadas a salir a la superficie. Extracción quirúrgica con pinzas: previa aplicación
de eter o tolueno o anestesia topica o intralesional. Si no se extrae la larva completa Características clinicas: desaparece completamnt después de terminada la
puede aparecer reacción a cuerpo extraño. Luego de la extracción se debe realizar gestación, sin repetirse en embarazos posteriores. Se inicia con mayor frecuencia
vendaje aséptico y utilizar antibiotico si existe infección secundaria. Se indica en la 36sem. Su duración es de aprox 6sem. En embarazos gemelares y triples se
ivermectina VO 200ug/kg o topica al 1%. presenta c/mayor frecuencia. Inicia en el abdomen sobre estrias, tbn inicia sobre
cicatrices sobre la piel del abdomen, respeta el ombligo, posteriormente se
extiende a extremidades inf, sup, pecho y gluteos. En raras ocasiones se ha
reportado en palmas, plantas y cara. Respeta las mucosas. Se observan papulas de
1 a 2 mm, con halo pálido que se juntan formando placas urticarianas, edematosas es una variante de prurigo gestacional. Otros autores sugieren hay un mal
pruriginosas. Vesículas <2mm de diámetro en el 44% de los casos. El prurito es funcionamiento placentario o una hipersensibilidad a tejidos placentarios, debido a
intenso, no deja conciliar el sueño. La erupción se desarrolla durante el embarazo, pruebas al parche positivas, la persistencia de la enfermedad, cuando quedan
y desaparece postparto. residuos placentarios, y los niveles elevados de HGC.

Dx difeencial: herpes gestacional, urticaria por fármacos, vasculitis urticariana. Pronóstico: Mejora en el postparto, tiende a recurrir en embarazos subsecuentes.
El riesgo materno fetal es controvertido, algunos autores afirman que existe
Tto: corticoides topicos de mediana potencia para el prurito. Prednisona a dosis de incremento en la mortalidad, lo cual deberá corroborarse en estudios posteriores.
0.5mg/kg/dia en casos mas agresivos.
Tto: Corticosteroides tópicos y sistémicos.
Pronostico: la dermatosis tiende a la involucion espontanea y desaparece
totalmente en el puerperio temprano. No se asocia con riesgos perinatales, solo Dx diferencial:RAM por medicamentos, Infestaciones, Excoriaciones neuróticas,
existe el reporte de un caso en recién nacido, por presentar lesiones similares a su Dermatitis herpetiforme, Herpes gestacional, Prurigo gestacional.
madre.
PRURIGO DEL EMBARAZO Incidencia: Se estima que la frecuencia es de 1 en 300
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO (prurito gravídico,colestasis embarazos, lo hace la segunda dermatosis del embarazo más frecuente.
recidivante) Definición: que ocurre en el 3º trimestre, se caracteriza por un prurito
persistente palmar y plantar, a veces generalizado de predominio nocturno y que Características clínicas: Se inicia entre el 2º y 3º trimestre con predominio entre las
desaparece en forma espontanea después del parto. Un 10% de los casos presenta sem. 22 y 30 de gestación. Prurito moderado. Lesiones se localizan en caras
ictericia. extensoras de las extremidades y en el dorso de las manos y pies, también puede
afectar hombros, región abdominal o generalizarse, pero con menos frecuencia. Las
Características clinicas: generalmnt inicia en el 3º trimestre, en otros casos al final lesiones consisten en pápulas, que pueden estar excoriadas y costras hemáticas,
del primero o segundo. Inicia con prurito puede ser de intensidad variable, puede que tienden a agruparse. La dermatosis desaparece después del parto, pero puede
presentarse de una forma intermitente, estar localizado a un solo segmento prolongarse hasta los 3 meses postparto, dejando ocasionalmente
corporal, luego empieza a ser generalizado e intenso. No hay lesiones dérmicas hiperpigmentación postinflamatoria. Presenta escasas recidivas en embarazos
primarias. En el 50% de los casos 2 a 4 sem de iniciado el prurito aparece la ictericia. sucesivos.
Las excoriaciones son frecuentes. El prurito precede a la ictericia hasta por 4 sem
seguido de hepatomegalia, coluria y acolia. Los síntomas remiten poco tiempo Labx: los exámenes de rutina se encuentran normales. Histopatología El estudio
después del parto, tendencia a recidivas en embarazos subsecuentes o con la histopatológico muestra paraqueratosis, acantosis e infiltrado linfohistiocitario
ingesta de anticonceptivos. perivascular, ocasionalmente hay áreas de fibroplasia, las pruebas inmunológicas
son negativas.
Lab: las pruebas de función hepática pueden ser normales, en casos leves o puede
haber aumento leve de bilirrubina directa hasta 8mg/dl. También se pueden Etiopatogenia: La causa es desconocida, pero se ha postulado, en base a que las
encontrar elevadas la deshidrogenasa láctica, transaminasa y fosfatasa alcalina. pacientes con este problema tienen mayor historia de haber presentado eccema
En colestasis severa o prolongada pueden encontrarse alterados los tiempos de atópico en la infancia o que tienen historia familiar de atopia; también es sabido
coagulación, por la disminución de la absorción de la vitamina K. Más que en pacientes atópicos el rascado puede desarrollar prurigo, así como también
frecuentemente, se encuentran elevados en suero los ácidos biliares, con su en el embarazo es frecuente el prurito; si coinciden ambos problemas puede
principal componente el ácido cólico, determinaciones que no se realizan desarrollarse el problema.
habitualmente.
Pronóstico: Las lesiones desaparecen después del parto, pueden recurrir en
Pronóstico En la madre, tiende a recidivar en embarazos subsecuentes, con mayor embarazos subsecuentes. El riesgo materno fetal es ausente.
severidad. En el feto va a depender de la concentración de bilirrubinas, cuando sólo
Tto: El tratamiento se realiza con corticoides tópicos y emolientes inertes, para
hay prurito hay tendencia de partos prematuros y la presencia de líquido amniótico
efecto sintomático.
meconial; cuando hay ictericia materna, el riesgo aumenta, presentándose
sufrimiento fetal, líquido amniótico meconial y hasta óbitos, por lo que es Dx diferencial: Dermatitis papular del embarazo, Dermatitis herpetiformes,
importante un monitoreo fetal. Picaduras de insectos, Excoriaciones neuróticas, Erupciones farmacológicas,
Escabiosis, Sífilis 2ria, Exantemas virales.
dx diferencial: Se deben descartar otras causas de ictericia en el embarazo, como:
Hígado graso, Síndrome de HELLP, (hemólisis, disminución de plaquetas y elevación ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS INFLUENCIADAS POR EL EMBARAZO
de enzimas hepáticas) Hepatitis viral o medicamentosa, Colestasis inducida por Dermatosis preexistente:El efecto que tiene el embarazo sobre las enfermedades
medicamentos, Hemólisis, Ictericia por fenotiazidas y Cirrosis hepática Así como preexistentes de la piel es impredecible. Algunas enfermedades suelen evolucionar
también otras causas sistémicas de prurito como: Disfunción tiroidea, Diabetes, favorablemente durante la gestación y otras muestran un empeoramiento que se
Parasitosis y Malignidad. revierte generalmente en el postparto.
Tto: Los antihistamínicos VO pueden proporcionar algún alivio. La colestiramina es
una resina que intercambia los iones de cloruro por las sales biliares que fija. No es
absorbida ni metabolizada en la luz intestinal. Se ha informado que la colestiramina
es efectiva. Fenobarbital, en dosis de 100 mg/día, es efectivo en alrededor del 50%
de las pacientes. Emolientes suaves y antipruriginosos tópicos Acido
ursodeoxicólico, el cual disminuye el paso de ácido cólico al feto, disminuyendo su
morbilidad. También existe la tendencia de acelerar el parto, para evitar
complicaciones.

DERMATITIS PAPULAR DEL EMBARAZO Incidencia Su frecuencia estimada es de 1


en 2,400 embarazos, pero realmente se han descrito pocos casos después de su
descripción original.

Características clínicas Puede iniciar en cualquier mes del embarazo. Presenta


prurito severo. Las lesiones se localizan en tronco, extremidades, con posible
afección a cara y piel cabelluda, cuando tiende a generalizarse; Está constituida por
pápulas eritematosas, de 3 a 5 mm de diámetro, con centro sobreelevado o
excoriado y costras hemáticas. Generalmente desaparece a los pocos días del parto.
Tiende a recidivar en cada embarazo.

Lab:Algunos autores han encontrado aumento de los niveles de hormona


gonadotropina coriónica (HGC) en orina, en el tercer trimestre, y descenso de los
niveles de cortisol en plasma y de estriol en orina.

Etiopatogenia: La causa es desconocida, se cree sea debido a alteraciones


hormonales, por la asociación con niveles elevados de HGC, también se cree que

También podría gustarte