Está en la página 1de 2

5 ACCIONES PARA LA INSTALACIÓN

Y PUESTA EN MARCHA DE UN CGC

5.
El CGC integra la
documentación soporte del el ABC de los
Estándar de Competencia
El CONOCER asesora y acompaña
a los grupos técnicos en el desarrollo
de los Estándares de Competencia. 4.
para su validación.
Comités de Gestión
El CGC integra uno o varios grupos técnicos
para el desarrollo de Estándares de
por Competencias
Competencia y se define las soluciones de
evaluación y certificación.
3.

Se firma el acta de integración


entre el CONOCER y todos los
integrantes del CGC. Los Comités de Gestión por
2.
Competencias, son los grupos de
empresarios y/o trabajadores que se
El Comité de Aprobación del CONOCER, reúnen para definir la agenda del capital
valida la integración del CGC. humano para la competitividad de los
1.
sectores que representan.

El CGC prepara su propuesta de


integración, y la presenta al Comité Una vez que la documentación de los Estándares
de Aprobación del CONOCER. de Competencia está debidamente integrada, éstos
se presentan para aprobación del Órgano de
Gobierno del CONOCER
.
Posteriormente se publican en el Diario Oficial de
la Federación e inscripción en el Registro Nacional
de Estándares de Competencia (RENEC).

www.conocer.gob.mx
01 800 288 2666

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales


Barranca del Muerto No. 275, 1er. piso, Col. San José Insurgentes, Del. Benito Juárez, C. P. 03900, México, D. F.
www.conocer.gob.mx
Tel. (55) 22820200,
FUNCIONES CLAVE DE UN CGC
Un Comité de Gestión por Competencias (CGC), es el
grupo de personas, empresas u organizaciones Designar a uno o más grupos técnicos para Promover los procesos de capacitación,
desarrollar Estándares de Competencia (EC) evaluación y certificación de competencias de
representativas de un sector productivo, social o de que serán integrados por directivos, mandos las personas con base en Estándares de
gobierno que por su número de trabajadores, por su medios y trabajadores de las diferentes áreas Competencia.
participación en el mercado laboral y por el de negocios (operaciones, logística, ventas,
ad q u i s i c i on e s , p ro d u c c i ón , re c u r s o s Impulsar la gestión por competencias en el
reconocimiento de alcance nacional en el sector,
humanos, administración mantenimiento, sector productivo, social, de gobierno,
validado por el CONOCER, funge como la instancia etc) de las organizaciones que representan. organizaciones laborales, empresas e
responsable para promover el modelo de gestión por instituciones que representen.
competencias en el sector que representan. Asegurar la capacidad técnica y experiencia
laboral de los expertos que integren los grupos Definir los mecanismos de consecuencias
técnicos para el desarrollo de los Estándares (incentivos para la certificación y
de Competencia. consecuencias de la no certificación) que
impulsen la certificación en los Estándares de
Documentar los procesos de desarrollo de Competencia que desarrollen.
Mapas Funcionales, Estándares de
Competencia, Instrumentos de Evaluación Determinar y proponer, soluciones de
OBJETIVOS DE UN CGC ¿Quiénes pueden integrar un CGC? de Competencias, de acuerdo con lo evaluación y certificación pertinentes para los
establecido en las guías técnicas diferentes Estándares de Competencia
Promover el desarrollo y la implantación del Los Comités se podrán integrar a petición de correspondientes.
Asociaciones, Cámaras y Confederaciones relevantes para el sector que representa, es
Sistema Nacional de Competencias en su
Empresariales, Empresas, Organizaciones decir definir las instituciones que sean
sector. Presentar, en su caso, para su aprobación y
Sindicales, Instituciones Sociales y entidades de los responsables de la evaluación y certificación
diversos niveles de gobierno interesadas en registro al CONOCER los Estándares de de los trabajadores del sector.
Definir la agenda de capital humano para la adherirse al Sistema Nacional de Competencias, Competencia y sus instrumentos de
competitividad en su sector. así como certificar las competencias de sus evaluación.
trabajadores, pudiendo existir uno o más Comités
por cada sector de actividad económica, social o de
Desarrollar y actualizar Estándares de gobierno.
Competencia (EC) instrumentos de
evaluación de competencia y mecanismos de
consecuencias que incentiven la certificación
de trabajadores en el sector.
Criterios de Integración Documentos requeridos:

Dar seguimiento e impulsar la excelencia en la Perfil de empresas, cámaras empresariales, organizaciones


operación de las soluciones de Evaluación y 1. Alcance sindicales, instituciones de gobierno y/o del sector social que
Certificación en su sector. constituyen el Comité.
2. Representatividad
3. Alto nivel de interlocución Nombres y puestos de los Integrantes del Comité.

Acta de instalación que proporciona el CONOCER.

Personas competentes para un México más competitivo

También podría gustarte