Está en la página 1de 660

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/44512127

Problemas de balance de materia y energía en la industria alimentaria / Antonio


Valiente Barderas

Article · May 1986


Source: OAI

CITATION READS
1 13,692

1 author:

Antonio Valiente Barderas


Universidad Nacional Autónoma de México
51 PUBLICATIONS   53 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Trabajo para obtener el doctorado. View project

Design of experiments for undergraduated students. View project

All content following this page was uploaded by Antonio Valiente Barderas on 14 October 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

OPERACIONES UNITARIAS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA


(UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS)

Antonio Valiente Barderas


Adolfo Eduardo Obaya Valdivia

1
ÍNDICE

Prólogo .................................................................................................................... 8

Solución de problemas ............................................................................................ 9

Introducción a las operaciones unitarias ............................................................... 12

Capítulo 1. Introducción a las operaciones unitarias ............................................. 13

1.1. Competencias a alcanzar ................................................................... 13


1.2. Generalidades ..................................................................................... 13
1.3. Unidades y variables .......................................................................... 25
1.4. Congruencia de una relación matemática ........................................ 29
1.5. Mol ........................................................................................................ 30
1.6. Gastos .................................................................................................. 31
1.7. Densidad .............................................................................................. 36
1.8. Composición ....................................................................................... 39
1.9. Peso molecular promedio .................................................................. 41
1.10. Peso equivalente ................................................................................. 41
1.11. Relación mol........................................................................................ 42
1.12. Normalidad .......................................................................................... 42
1.13. Molaridad ............................................................................................. 43
1.14. Molalidad ............................................................................................. 43
1.15. Porcentaje en volumen ....................................................................... 43
1.16. Partes por millón ................................................................................. 43
1.17. Presión ................................................................................................. 43
1.18. Temperatura ........................................................................................ 49
1.19. Diagramas de flujo .............................................................................. 52
Capítulo 2. Balances de materia y energía ........................................................... 64

2.1 Competencias a alcanzar ................................................................... 64


2.2 Introducción ........................................................................................ 64
2.3 Balances en uniones o en mezcladores ........................................... 67
2
2.4 Balances en equipos separadores .................................................... 68
2.5 Balances a contracorriente y en paralelo ......................................... 70
2.6 Balances con recirculación y con derivación .................................. 72
2.7 Balances de energía ........................................................................... 77
2.8 Entalpía ................................................................................................ 78
Capítulo 3. Flujo de fluidos .................................................................................... 88

3.1. Competencias a alcanzar ................................................................... 88


3.2. Generalidades ..................................................................................... 88
3.3. Leyes que rigen el flujo de fluidos .................................................... 91
3.4. Balances de materia y energía ........................................................... 95
3.5. Pérdidas de energía por cambios de dirección y accesorios ....... 103
3.6. Tuberías ............................................................................................. 108
3.7. Bombas y ventiladores ..................................................................... 116
3.8. Bombas centrífugas.......................................................................... 117
3.9. Fluidos no newtonianos ................................................................... 123
3.10. Fluidos Bingham ............................................................................... 124
3.11. Fluidos pseudoplásticos .................................................................. 124
3.12. Fluidos dilatantes ............................................................................. 126
3.13. Reynolds generalizado ..................................................................... 133
3.14. Manejo de suspensiones y emulsiones .......................................... 138
Capítulo 4. Mezclado ......................................................................................... 148

4.1 Introducción ...................................................................................... 148


4.2 Objetivo del mezclado ...................................................................... 149
4.3 Equipos .............................................................................................. 150
4.4 Propelas ............................................................................................. 150
4.5 Turbinas ............................................................................................. 151
4.6 Impulsor de paletas .......................................................................... 152
4.7 Mamparas .......................................................................................... 152
4.8 Leyes aplicables en el mezclado ..................................................... 153
4.9 Mezclado de fluidos no-newtonianos.............................................. 164
4.10 Mezclado de polvos, materiales viscosos y pastas ....................... 171
Capítulo 5. Filtración ........................................................................................... 179

5.1. Competencias a alcanzar ................................................................. 179

3
5.2. Generalidades ................................................................................... 179
5.3. Equipos .............................................................................................. 181
5.4. Medios filtrantes ............................................................................... 187
5.5. Descripción de la filtración .............................................................. 188
5.6. Tortas compresibles e incompresibles ........................................... 192
5.7. Filtración a presión constante ......................................................... 193
5.8. Filtración a velocidad constante ..................................................... 201
5.9. Lavado de la torta ............................................................................. 206
5.10. Capacidad de filtración..................................................................... 207
5.11. Rangos típicos de operación de los filtros prensa ........................ 209
Capítulo 6. Molienda y tamizado ......................................................................... 218

6.1. Competencias a alcanzar ................................................................. 218


6.2. Introducción ...................................................................................... 218
6.3. Molienda ............................................................................................ 219
6.4. Tamizado ........................................................................................... 228
6.5. Equipos industriales para el tamizado ............................................ 229
6.6. Tamices.............................................................................................. 231
6.7. Serie de tamices DIN......................................................................... 233
6.8. Serie de tamices Tyler ...................................................................... 234
6.9. Análisis granulométrico ................................................................... 236
6.10. Determinación del tamaño medio de las partículas ....................... 242
6.11. Diagrama diferencial ......................................................................... 243
6.12. Diagrama acumulado ........................................................................ 244
6.13. Superficie específica de las partículas ........................................... 251
Capítulo 7. Operaciones unitarias de transferencia de calor ............................... 257

7.1. Competencias a alcanzar ................................................................. 257


7.2. Introducción ...................................................................................... 257
7.3. Generalidades ................................................................................... 258
7.4. Leyes que rigen la transferencia de calor....................................... 259
7.5. Calor sensible y calores latentes .................................................... 261
7.6. Vapor de agua ................................................................................... 265
7.7. Conducción ....................................................................................... 271
7.8. Convección........................................................................................ 280
7.9. Convección natural ........................................................................... 280
4
7.10. Convección forzada .......................................................................... 283
7.11. Radiación ........................................................................................... 285
7.12. Equipo utilizado para transferir calor.............................................. 287
7.13. Eficiencia de un cambiador.............................................................. 302
Capítulo 8. Evaporación ...................................................................................... 312

8.1. Competencias a alcanzar ................................................................. 312


8.2. Introducción ...................................................................................... 312
8.3. Objetivos de la evaporación ............................................................ 313
8.4. Leyes de la evaporación................................................................... 314
8.5. Equipo empleado .............................................................................. 315
8.6. Balances en un evaporador ............................................................. 318
8.7. Coeficientes de transferencia de calor ........................................... 323
8.8. Evaporación en múltiples efectos ................................................... 328
Capítulo 9. Refrigeración ..................................................................................... 344

9.1. Competencias a alcanzar ................................................................. 344


9.2. Introducción ...................................................................................... 344
9.3. Balance en el evaporador................................................................. 351
9.4. Balance en el condensador.............................................................. 352
9.5. Balance en el compresor.................................................................. 353
9.6. Balance en la válvula de expansión ................................................ 353
Capítulo 10. Operaciones unitarias de transferencia de masa ............................ 369

10.1. Competencias a alcanzar ................................................................. 369


10.2. Introducción ...................................................................................... 369
10.3. Difusión.............................................................................................. 371
10.4. Transferencia de masa por convección .......................................... 379
10.5. Transferencia de masa por el interior de tubos ............................. 381
10.6. Transferencia de masa desde superficies esféricas ..................... 382
10.7. Transferencia desde superficies planas ......................................... 383
10.8. Tipos de coeficientes........................................................................ 383
10.9. Transferencia entre fases................................................................. 387
10.10. Intercambiadores de masa ............................................................... 401
10.11. Condiciones de diseño de intercambiadores de masa.................. 401
10.12. Valores límite de las pendientes de las líneas de operación ........ 405

5
10.13. Diseño de equipos de contacto ....................................................... 407
10.14. Diseño de equipos de contacto continuo ....................................... 407
10.15. Las unidades de transferencia ........................................................ 410
10.16. Intercambiadores de masa por etapas ............................................ 416
10.17. Cálculo analítico del número de etapas .......................................... 418
10.18. Eficiencias ......................................................................................... 419
Capítulo 11. Cristalización ................................................................................... 434

11.1. Competencias a alcanzar ................................................................. 434


11.2. Introducción ...................................................................................... 434
11.3. Generalidades de la cristalización .................................................. 435
11.4. Tipos de formas cristalinas.............................................................. 436
11.5. Equipos empleados .......................................................................... 438
11.6. Equilibrio ........................................................................................... 441
11.7. Balances de materia ......................................................................... 445
Capítulo 12. Extracción sólido – líquido .............................................................. 457

12.1. Competencias a alcanzar ................................................................. 457


12.2. Generalidades ................................................................................... 457
12.3. Equipos empleados .......................................................................... 458
12.4. Equilibrio ........................................................................................... 462
12.5. Procesos de extracción ................................................................... 464
12.6. Balances ............................................................................................ 466
12.7. Balances usando relaciones masa .................................................. 476
Capítulo 13. Operaciones aire – agua ................................................................. 486

13.1. Competencias a alcanzar ................................................................. 486


13.2. Generalidades ................................................................................... 486
13.3. Equilibrio entre un líquido y un gas insoluble en el líquido .......... 491
13.4. Propiedades de las mezclas gas – vapor........................................ 494
13.5. Temperatura de rocío ....................................................................... 494
13.6. Volumen húmedo .............................................................................. 494
13.7. Temperaturas de bulbo húmedo y bulbo seco ............................... 499
13.8. Calor húmedo .................................................................................... 501
13.9. Entalpía .............................................................................................. 501
13.10. Temperatura de saturación adiabática............................................ 502

6
13.11. Diagrama psicométrico .................................................................... 503
13.12. Acondicionamiento de aire .............................................................. 510
13.13. Procesos sencillos de acondicionamiento ..................................... 518
13.14. Procesos de acondicionamiento de aire......................................... 522
Capítulo 14. Secado ............................................................................................ 535

14.1. Competencias a alcanzar ................................................................. 535


14.2. Introducción ...................................................................................... 535
14.3. Equilibrio ........................................................................................... 537
14.4. Humedad libre ................................................................................... 539
14.5. Humedad ligada ................................................................................ 539
14.6. Humedad desligada .......................................................................... 539
14.7. Balances en los secadores .............................................................. 539
14.8. Rapidez de secado ............................................................................ 548
14.9. Capilaridad ........................................................................................ 552
14.10. Difusión.............................................................................................. 553
14.11. Equipo utilizado para secado .......................................................... 557
14.12. Secadores de gabinete ..................................................................... 563
14.13. Cálculo del tiempo de secado en secadores por lotes .................. 564
14.14. Cálculo del período decreciente ...................................................... 572
Capítulo 15. Destilación ...................................................................................... 589

15.1. Competencias a alcanzar ................................................................. 589


15.2. Introducción ...................................................................................... 589
15.3. Generalidades de la destilación ...................................................... 590
15.4. Equilibrio ........................................................................................... 591
15.5. Equipo ................................................................................................ 600
15.6. Destilación por arrastre con vapor .................................................. 603
15.7. Destilación diferencial ...................................................................... 611
15.8. Rectificación o fraccionamiento ...................................................... 617
15.9. Balance en rectificadores................................................................. 619
APÉNDICES........................................................................................................ 636

7
Prólogo

El libro ha sido diseñado para que estudiantes de las carreras de Ingeniero en


Alimentos, Químico en Alimentos, Ingeniero Químico, Químico Industrial y carreras
afines, comprendan los principios básicos de las operaciones unitarias, mediante
el aprendizaje de conceptos, desarrollo de habilidades y la aplicación de los
mismos a la resolución de problemas.

Los lectores que empleen este libro deben estar ya familiarizados con los
Balances de Materia y de Energía, con Fisicoquímica y Termodinámica, ya que
esos conocimientos son indispensables para entender la materia de qué trata el
libro.

El libro contiene una metodología que de ser seguida será muy útil para la
resolución de los problemas. Se emplea, además, una simbología parecida a la
que puede consultarse en revistas, plantas y bufetes de diseño. El sistema de
unidades empleado es el SI, aunque con frecuencia se empleará el MKS o el
inglés cuando se juzgue necesario, por ello el estudiante deberá está familiarizado
con las conversiones que lleven de un sistema de unidades a otro.

A través del texto el lector encontrará una serie de preguntas para hacer
reflexionar al estudiante, denominadas actividades complementarias que
pretenden el desarrollo de competencias complementarias basadas en ejercicios
de investigación. Se recomienda enfáticamente que el lector las conteste antes de
seguir adelante, pues ello le será muy útil en el aprendizaje de esta materia.
Además se presentan cuestionarios de auto evaluación; estos cuestionarios junto
con la resolución de los problemas propuestos permitirán que el lector pueda
medir su avance.

Por último, no queda más que agradecer la atención y cuidado que muestren al
utilizar este libro y esperar que sean tan gentiles de indicar, las fallas, erratas y
errores que detecten al utilizarlo; esto nos permitirá mejorarlo y presentar un texto
más acabado en la siguiente edición. Gracias.

8
Solución de problemas

Se ha definido frecuentemente al profesional del área de la Química como un


profesional orientado a la resolución de problemas. Tal aseveración pudiera estar
basada en su actitud interdisciplinaria y pragmática, orientada a encontrar
soluciones. Lo que hace indispensable, dentro de la formación profesional, el
desarrollo formal de habilidades para la solución de problemas y la aplicación de
los conocimientos adquiridos en casos concretos del mundo real.

Para lograr dicho objetivo, es útil que el profesor acostumbre a los alumnos a
resolver diferentes tipos de problemas con niveles de complejidad variable:

 Aplicación de rutinas, que se concretan en seguir una serie de pasos que


llevan a una solución única.

 De diagnóstico de las rutinas, indispensable para la solución de un


problema específico.

 De estrategia de selección, dentro de varios caminos posibles, el más


adecuado para resolver un problema dado.

 De interpretación de la información del mundo real, para aplicarla a la


solución de problemas.

 De generación de nuevas rutinas y caminos para resolver problemas, lo que


conlleva al desarrollo de la creatividad.

Con base en la estrategia de enseñanza de grupo cooperativo, es recomendable


establecer metas a los alumnos al inicio del curso en lo que se refiere a su
capacidad de solución de problemas de grado superior de dificultad, tomando

9
como referencia los diversos tipos de problemas, se pueden seleccionar diversos
grados de dificultad en los mismos, que deben ser resueltos por los alumnos con
base en metas fijadas por ellos.

La organización de un curso bajo estos lineamientos, demanda del maestro mayor


tiempo y dedicación, además de contar con una preparación pedagógica sólida,
adicionalmente a la formación de la especialidad. Bien vale la pena este esfuerzo.

Para la compresión del comportamiento de las operaciones unitarias se tendrán


que hacer numerosos problemas, relacionados con balances de materia y energía,
con las relaciones fisicoquímicas que los controlan y con las condiciones de
operación. Los problemas con los que se trabaja se presentan en el mundo real y
se refieren casi siempre a las necesidades de producir más y mejores servicios y
productos. Sin embargo, para resolver estos problemas se deben trasladar los
requerimientos del mundo exterior al mundo de la mente y ahí, con ayuda de las
matemáticas, física y química o su combinación, se debe encontrar la respuesta
que después deberá traducirse nuevamente a términos usados en el mundo real
(reactivos, productos, energía, equipo, etc.).

PROBLEMA SOLUCIÓN
ABSTRACTO ABSTRACTA

PROBLEMA SOLUCIÓN
REAL REAL

10
En la resolución de problemas se seguirá una secuencia similar. En primer lugar
se tendrá un enunciado que resume los requerimientos de algún problema real.
(En general, llegar a la redacción del enunciado en el que se indica claramente
cuál es el problema a resolver, es una tarea nada fácil cuando se trabaja en una
planta o en un bufete de diseño).

Después del enunciado, la primera fase de la resolución será construir un


diagrama de flujo, colocar los datos conocidos en las diferentes líneas de entrada
y salida para tratar de representar en forma matemática la pregunta o preguntas
que se espera sean contestadas por medio de la solución.

Inmediatamente después se procederá a la resolución usando los conocimientos


matemáticos, físicos y químicos a nuestro alcance y planteando ecuaciones
matemáticas que nos lleven a la resolución. En esta fase se evitará el uso de
números y se trabajará únicamente con ecuaciones algebraicas o diferenciales.

Esta etapa es equivalente a la de generación de algoritmos de cálculo en una


computadora. Cuando ha sido posible plantear el resultado de esta manera, es
fácil sustituir las variables algebraicas por los datos numéricos y así obtener el
resultado, el cual, por último, deberá traducirse al mundo real: presentarse en
forma escrita indicando los resultados y requerimientos con palabras y números.

En resumen, la secuencia a seguir en este libro para la resolución de problemas


constará de los siguientes pasos:

1. Diagrama del problema

2. Planteamiento

3. Cálculos

4. Resultados

11
Introducción a las operaciones unitarias

12
Capítulo 1.
Introducción a las operaciones unitarias

1.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado los problemas resueltos y hallar la solución


de los problemas propuestos, así como las preguntas planteadas adquirirá
competencias en las que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades
metodológicas, destrezas tecnológicas y de expresión escrita que pueden
resumirse así:

A. Conocimientos sobre lo que son las operaciones unitarias, el lenguaje


empleado en los balances de materia y energía, las importancia de
reconocer las variables principales y su medición.
B. Habilidades sobre la conversión de unidades, resolución de problemas de
balances de materia y energía en la industria alimentaria.
C. Actitudes. Apreciará la importancia de las operaciones unitarias en la
industria alimentaria, la trascendencia de la medición para obtener
resultados coherentes en los balances de materia y energía. Distinguirá
entre fenómenos de transporte y operaciones unitarias señalando la
significación e interrelación de ambas.

1.2. Generalidades

La industria alimentaria requiere de equipos, aparatos y maquinaria para procesar


los productos naturales y convertirlos en los productos que requiere el consumidor
final. Para fabricar esos productos se siguen una serie de pasos o etapas
conectadas entre sí; a esa secuencia se le llama Proceso.

Los procesos a los que continuamente entran y de los que salen materiales,
reciben el nombre de procesos continuos. Hay otro tipo de procesos en los que se

13
introduce el material en un equipo, se espera su transformación y luego se extrae.
Estos son denominados intermitentes o por lotes. También lo son aquellos en los
cuales se fabrica ahora un tipo de producto y mañana otro.

En los procesos continuos siempre se fabrica el mismo tipo de productos en las


mismas condiciones de temperatura, presión y composición, así como a la misma
rapidez de procesamiento.

Los procesos en la industria alimentaria moderna son, por lo general, continuos,


pues de esa forma se pueden automatizar y garantizar una producción continua y
uniforme. Dentro de los procesos se pueden encontrar diversas operaciones o
pasos en los que solo hay transformación física. Por ejemplo en la figura 1-1 se
muestra un proceso para fabricar chocolate.

Chocolate
líquido

Semillas de
cacao
Molienda Mezclado
Azúcar

Limpieza
Calentamiento
Prensado

Tostado*
Acabado Lecitina

Enfriamiento
Descascarado Manteca Polvo de
de cacao cacao

Moldeo

Cáscaras
Chocolate dulce
*Operación que implica un cambio químico.
Figura 1-1. Proceso para fabricar chocolate dulce

14
En otros procesos se encuentran tanto transformaciones físicas como químicas,
por ejemplo en la figura 1-2 se muestra un proceso para obtener aceite de
algodón.

NaOH

Semillas de Refinación
algodón Sedimentos

Tierra de diatomáceas
Molienda Filtración*
Carbón activado

Extracción * Hidrogenación Sales de níquel

Hidrógeno

Comida para Deodorización Vapor


ganado

Grasa
comestible

*Operaciones físicas
Figura 1-2. Proceso para obtener aceite de algodón

Los procedimientos físicos que se utilizan para lograr la transformación de la


materia, se denominan operaciones unitarias.

Arthur D. Little (1915) definió un concepto que había sido manejado por los
ingenieros de proceso durante largo tiempo. Definió así las operaciones unitarias:

15
“Cualquier proceso químico, llevado a cabo a la escala que sea, puede ser reducido a una
serie coordinada de lo que pueden ser llamadas Operaciones Unitarias, tales como
pulverizar, secar, tostar, cristalizar, filtrar, evaporar, etc. El número de estas operaciones
no es muy grande y sólo unas cuantas están involucradas en un proceso particular. La
complejidad de los procesos resulta de la variedad de condiciones de temperaturas,
presiones, etc., bajo las cuales deben llevarse a cabo dichas operaciones unitarias en los
diferentes procesos y de las limitaciones de los materiales de construcción y diseño de los
aparatos impuestos por las características físicas y químicas de las sustancias
manejadas”.

Cuando se desea diseñar o calcular un aparato donde realizar una determinada


operación unitaria, se deben conocer a fondo las bases sobre las cuales trabaja el
aparato, se debe conocer el mecanismo de la operación unitaria.

Eso implica tener que postular un modelo y este debe, mediante la


experimentación, constatar con la realidad. El camino de partida es el
planteamiento de modelos sencillos que resumen, en unas cuantas ecuaciones,
las observaciones experimentales y en los cuales se definen unos parámetros del
modelo; pocos y fácilmente medibles. Más adelante se construyen modelos más
complejos, que trataran de predecir el comportamiento del sistema en condiciones
que van más allá de las estrictamente ensayadas. El diseño de un determinado
aparato para llevar a cabo una operación unitaria de un proceso requiere
cuantificar una serie de variables del sistema, caudales, concentraciones,
temperaturas, tamaños de partículas, presiones, humedades, etc. Con esa
información se podrá decidir qué dimensiones habrá de tener el equipo, qué
materiales deberán escogerse para su construcción, qué necesidades de
calefacción, refrigeración, compresión, etc., se tendrán y otras cosas más.

A este nivel de diseño se deberá decidir cuál va a ser la escala de la operación,


basándose en consideraciones sobre la cantidad de producto a fabricar, las
especificaciones de seguridad y otros aspectos. Se podrá trabajar por orden de
tamaños, progresivamente, a escala laboratorio, a escala piloto o a escala semi
16
industrial o a escala industrial. Esta clasificación no está correlacionada con una
cantidad de producto determinada; una planta piloto para producir fenol puede
producir muchísima más cantidad de sustancia que una planta industrial para
producir penicilina.

Corresponde también a esta etapa de decisión sobre la forma de operación:


continua, discontinua (también llamada por lotes o batch) o semicontinua. Puede
afirmarse que, en general, cuanta mayor sea la capacidad de producción, más
conviene trabajar en continuo. La fabricación en continuo requiere automatización
y controles y reduce al mismo tiempo la mano de obra no especializada. La
calidad del producto es normalmente más uniforme, por reducirse las puestas en
marcha y paros en la planta.

Las unidades que trabajan en continuo se disponen de tal modo que sus
condiciones tiendan a variar lo menos posible con el tiempo; no obstante, las
variaciones de materia prima, la progresiva desactivación de un catalizador, de las
condiciones deseadas. Los períodos de puesta en marcha y paro son otros
momentos en los que las condiciones del proceso varían con el tiempo. En estos
casos se dice que el proceso está en estado no estacionario (o en régimen
transitorio). El proceso está en estado estacionario (también llamado a régimen
permanente) cuando se considera que sus condiciones no varían a lo largo del
tiempo en un período determinado.

El cálculo de caudales, temperaturas, velocidades y otras variables del proceso se


realizan basándose en una serie de leyes, relaciones generales y relaciones
específicas semi empíricas aplicables al sistema considerado. Las leyes generales
que se aplican son las de la conservación de la masa y la energía. Se dispone
además de otras ecuaciones que relacionan entre si las variables del sistema.

Estas son:

 Las ecuaciones de estado de las sustancias del sistema. Las ecuaciones de


estado son de carácter general para cualquier sistema.

17
 Las leyes del equilibrio físico o químico (relaciones entre fases, constantes de
equilibrio, etc.) Aplicables cuando el sistema está en equilibrio.

 Las leyes cinéticas o de rapidez. Aplicables cuando el sistema no se encuentra


en equilibrio. Relacionan la rapidez con una propiedad que se transfiere o se
genera, con la magnitud de alguna variable intensiva del sistema
(concentración, temperatura, o densidad).

La forma de analizar los equipos puede ser a nivel macroscópico o microscópico.


A nivel macroscópico el equipo se considera como una caja negra de la que no
preocupa o no se sabe el funcionamiento. Solo se habla de globalidades o de
flujos medios cuando se habla de flujos de entrada y salida. En cambio a nivel
microscópico se trabaja con variables puntuales de concentración, temperatura,
etc., y se intenta predecir cómo varían estas variables dentro del sistema a partir
de las leyes de conservación. La complejidad del nivel microscópico es mayor que
la del nivel macroscópico. Estos dos niveles dan información necesaria para el
diseño.

En las operaciones unitarias se manejan sistemas termodinámicos abiertos, para


llevarlas a cabo se requiere intercambiar, esto es, agregar o eliminar, energía o
materia o ambas simultáneamente.

En la actualidad se utiliza el concepto de operaciones unitarias como procesos en


los que solo se llevan a cabo procesos físicos. En una operación unitaria podemos
encontrar siempre cuatro elementos básicos:

 Objetivos de la operación
 Principios fisicoquímicos
 Equipo
 Condiciones de operación

18
Los objetivos de una operación unitaria son la razón de ser de la misma. Es en
última instancia, la función para la que se emplea el equipo. Por ejemplo: El
objetivo de la operación unitaria de secado es “reducir el contenido de humedad
de un sólido hasta un valor aceptablemente bajo”.

Los principios fisicoquímicos son las leyes que rigen la operación unitaria. Estos
principios son restricciones que impone la naturaleza a la transferencia de
momentum, calor y masa.

El equipo en donde se lleva a cabo la operación unitaria está diseñado de acuerdo


a los objetivos y a los principios termodinámicos que controlan a esa operación
unitaria.

Las condiciones de operación son los valores que toman los gastos, temperaturas,
presiones y concentraciones dentro del equipo para que pueda llevarse a cabo el
proceso.

En la tabla 1-1 se presentan algunas operaciones unitarias, señalando sus


objetivos, principios fisicoquímicos, condiciones de operación y equipos utilizados.

Tabla 1-1 Operaciones unitarias y sus características principales


OPERACIÓN PRINCIPIOS CONDICIONES
OBJETIVO EQUIPOS
UNITARIA FISICOQUÍMICOS DE OPERACIÓN
Recuperar una Diferencias entre la Líneas de Absorbedores.
sustancia que está solubilidad de los operación Torres de platos y
disuelta en una diferentes gases en un máxima y torres empacadas.
ABSORCIÓN mezcla gaseosa líquido. Ley de Henry. Ley mínima,
mediante su de Raoult. inundación.
disolución en un
líquido.
Reducir el Equilibrio entre fases. Secado en el Secadores
contenido de Humedad crítica, período continuos e
SECADO humedad hasta un Humedad ligada. continuo. intermitentes.
valor Secado en el
aceptablemente período

19
bajo. decreciente.
Concentrar una Equilibrio entre fases. Reflujos Destiladores
sustancia que Diferencias en la presión máximo y continuos o
forma parte de una de vapor y las volatilidades mínimo. intermitentes.
mezcla líquida relativas. Ley de Raoult. Condiciones Alambiques.
DESTILACIÓN mediante la Ley de Dalton. térmicas de la Columnas de
aplicación de calor alimentación, destilación
y la evaporación y condensadores empacadas o de
condensación. totales o platos.
parciales.
Concentración de Presión de vapor. Evaporación a Evaporadores.
una sustancia Ebulloscopia. presión Evaporadores de
sólida que está atmosférica o al tubos largos,
EVAPORACIÓN disuelta en un vacío. evaporadores de
líquido mediante la calandria, de bola,
adición de calor. de película
descendente, etc.
Fabricar un aire a Tabla de humedad o Calentamiento Acondicionadores
las condiciones de psicrométrica. con vapor de aire,
temperatura, Temperaturas de bulbo directo o compresores,
humedad y húmedo y de saturación indirecto, refrigeradores,
ACONDICIONAMIENTO limpieza adiabática. humidificación humidificadores. Air
DE AIRE requeridas por el con vapor o coolers, etc.
proceso. agua.
Enfriamiento
por agua o con
refrigerantes.
Producir una Transferencia de Mezclado con y Mezcladores,
mezcla momentum turbulento. sin formación Venturis,
MEZCLADO homogénea Número de potencia, de remolinos. homogeneizadores,
gaseosa, líquida o Reynolds y Froude. agitadores, etc.
sólida.

20
Transportar un Viscosidad. Turbulencia Transporte Bombas,
fluido de una Fricción. Potencia. Fluidos turbulento o sopladores,
posición a otra. newtonianos y no laminar de compresores,
newtonianos. gases, líquidos ventiladores,
y sus mezclas. tuberías,
Caídas de accesorios,
FLUJO DE FLUIDOS
presión tanques, etc.
permisibles,
velocidades
óptimas.
Potencias
permisibles.
Eliminación de Leyes de la adsorción. El sólido Adsorbedores.
algunos Equilibrio sólido líquido. adsorbente Intercambiadores
componentes de Langmuir, Van der Waals. rellena iónicos.
una fase fluida La adsorción es un normalmente el Cromatógrafos
mediante un sólido fenómeno de superficie. interior de una industriales.
que lo retiene. columna
formando un
ADSORCIÓN lecho fijo.
Operación
discontinua
Flujos de
saturación.
Ciclos de
limpieza y
recuperación.
Disolver una Diagramas de Solubilidad. Flujos óptimos. Extractores,
sustancia que Diagramas ternarios. Flujos en percoladores,
EXTRACCIÓN forma parte de un Líneas de lodos. paralelos, a lixiviadores.
SÓLIDO-LÍQUIDO sólido mediante un contracorriente
líquido. o en corriente
cruzada.

21
Disolver una Diagramas de solubilidad. Flujos a Extractores.
sustancia que Diagramas ternarios. contracorriente, Columnas
forma parte de una Curva binodal y líneas de con empacadas.
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-
mezcla líquida distribución. recirculación o Columnas
LÍQUIDO
mediante otro sin ella. Flujo rotatorias.
líquido. cruzado. Flujos
mínimos.

Modalidad del Calores de sublimación. Congelación, Liofilizadores.


secado Vacío,
consistente en la sublimación,
LIOFILIZACIÓN eliminación de condensación
agua de un sólido del hielo.
por sublimación de
la misma.
Formación de Diagramas de Creación de la Cristalizadores de
partículas sólidas cristalización. sobresaturació tanque,
en el seno de una n, formación de cristalizadores al
CRISTALIZACIÓN
fase líquida núcleos, vacío,
homogénea. crecimiento de cristalizadores
cristales. evaporadores.
Separación de Separación por medio de Potencia Mallas vibratorias,
partículas de mallas, clasificadores, requerida, clasificadores,
CLASIFICACIÓN DE
acuerdo a su gravedad, etc. Gastos de cedazos, etc.
PARTÍCULAS
tamaño. sólidos,
(TAMIZADO)
tamaños
deseados.
Transferir calor de Transferencia de calor por Temperaturas, Intercambiadores
una corriente fluida diferencia de temperaturas calor de calor,
INTERCAMBIO DE a otra. de las corrientes intercambiable, condensadores,
CALOR empleando los fenómenos áreas de rehervidores,
de conducción, convección transferencia. calderas, etc.
y radiación.
Fabricar un sólido Distribución de partículas. Potencia Molinos,
de un tamaño de Análisis granulométrico. mínima. trituradores,
MOLIENDA partícula adecuada Potencia. Tamaño de desintegradores,
para el proceso. partícula pulverizadores, etc.
promedio.

22
Con el tiempo se hizo evidente que en las operaciones unitarias existían principios
básicos comunes a todas, principios que sentaban la base científica de su estudio.
Por ejemplo, el mecanismo de difusión o transferencia de masa se presenta en
secado, absorción, destilación y cristalización. La transferencia de calor es común
al secado, la destilación, la evaporación, etc. Estos principios son los de que al
moverse una molécula de un lugar a otro: lleva consigo energía, masa y cantidad
de movimiento, por lo que si se estudia a fondo el mecanismo de transferencia se
podría explicar el comportamiento de las sustancias dentro de los equipos en
forma más completa.

Todas las operaciones unitarias implican el transporte de una o de varias de las


tres propiedades fundamentales, cantidad de movimiento, energía y materia.
Estos fenómenos de transporte se producen en el seno de los fluidos o entre
sólidos y fluidos, bien como consecuencia de las diferencias de concentraciones
de dichas propiedades en aquellos y siguiendo la tendencia de los sistemas a
alcanzar el equilibrio o como consecuencia del movimiento de los propios fluidos.

En la circulación de un fluido, la disipación de energía por rozamiento se traduce


en un transporte de cantidad de movimiento entre regiones con diferente rapidez.

La transmisión de calor en un sistema determinado es consecuencia del transporte


de energía entre regiones con distinta concentración de la misma, es decir con
diferente temperatura.

La transferencia de materia representa el cambio de composición de una mezcla a


causa del desplazamiento de algún o algunos de sus componentes desde las
regiones en que su concentración es mayor a aquellas de concentración inferior.

Los tres fenómenos se producen casi simultáneamente en todas las operaciones


unitarias, pero la importancia relativa de los mismos varía en cada caso, siendo
frecuente que solo uno de ellos, por su mayor lentitud, determine el tamaño del
equipo necesario para el desarrollo de dichas operaciones.

Resumiendo, los fenómenos de transporte podrían agruparse de esta manera:

23
1. Transferencia de momento. Se refiere a la que se presenta en los
materiales en movimiento, como en las operaciones unitarias de flujo de
fluidos, sedimentación, filtración y mezclado.
2. Transferencia de calor. Este proceso fundamental se considera la
transferencia de calor de un lugar a otro; se presenta en las operaciones
unitarias de transferencia de calor, secado, evaporación, destilación, etc.
3. Transferencia de masa. En este caso se transfiere masa de una fase a otra,
el mecanismo básico es el mismo, ya sea que las fases sean gaseosas,
sólidas o líquidas. Este proceso incluye destilación, absorción, extracción
líquido - líquido y lixiviación.

Con el fin de aclarar conceptos se establecen las siguientes definiciones:

 Transportar: Llevar algo de un lugar a otro


 Transferir: Intercambiar algo
 Transmitir: Enviar algo a través de un medio
 Transformar: Cambiar la sustancia de algo

En la tabla 1-2 se presentan diversos mecanismos que tienen lugar en los equipos
de procesamiento de materiales en donde se presentan operaciones unitarias.

Tabla 1-2 Principales mecanismos que tienen lugar en equipos de una planta de
procesamiento de materiales donde existen operaciones unitarias

Transporte Transferencia Transmisión


Momento Molecular Al moverse las moléculas Al chocar dos moléculas Al pasar el movimiento de
líquidas y gaseosas con velocidades diferentes. una capa a otra, mediante
transportan la energía movimientos moleculares.
cinética que poseen. Régimen laminar.
Turbulento Transporte de momento Por contacto entre dos Cuando se envía un fluido
mediante remolinos y fases con diferente cantidad de un lugar a otro mediante
turbulencias. de movimiento. bombas, compresores,
sopladores, ventiladores,
etc.

24
Calor Molecular Cada molécula que se Al chocar moléculas que Transmisión del calor por
mueve transporta consigo la están a diferente conducción.
entalpía correspondiente a. temperatura. Comentario [JdJP1]: Consultar al
autor si esta afirmación está completa
Turbulento Transporte de calor Por contacto entre fases Transmisión de calor por
mediante remolinos y que están a diferente convección forzada en
turbulencias. temperatura. intercambiadores de calor.
Masa Molecular Cuando se mueve una Difusión equimolar. Transferencia molecular de
molécula transporta con ella masa. Difusión.
la cantidad de materia que
contiene.
Turbulento Transporte de una especie Por contacto entre dos Trasmisión de masa por
que forma parte de una fases que no están en convección forzada en
mezcla mediante remolinos equilibrio. intercambiadores de masa.
y turbulencias.

1.3. Unidades y variables

En los procesos industriales y en los laboratorios se necesita medir, es decir,


encontrar el tamaño y la cantidad de las variables que se están manejando:
temperatura, concentración, pH, cantidad de materia, etc.

Una dimensión es una propiedad que puede medirse, como la longitud, el tiempo o
la masa. Las variables fundamentales suelen llamarse dimensiones básicas. Estas
son la masa (M), el espacio (L), el tiempo () y la temperatura (T); cada una de
estas se puede representar por un símbolo. Otras propiedades dependen de las
dimensiones básicas y pueden ponerse en función de ellas tal como el volumen
(L3), la velocidad (L /) y la densidad (M / L3).

Cualquiera que sea la naturaleza de una cantidad física se emplea para medir la
otra cantidad fija de la misma especie, a la que se llama unidad. Toda cantidad
medida o contada tiene un valor numérico (2, 0.007, 3x 10 5, etc.) y una unidad

25
(metro, gramos, kilocalorías, etc.). En los cálculos químicos resulta indispensable,
escribir tanto el valor numérico como la unidad de la medición.

Las unidades pueden tratarse como entidades algebraicas, de manera que las
cantidades que tienen una misma unidad pueden sumarse o restarse.

Ejemplo 1-1

5kg + 7 kg = 12 Kg; 3560 kcal - 1340 kcal = 2220 kcal


Sin embargo, a veces es necesario especificar lo que se suma o se resta, ya que
como dice el dicho: “no se pueden sumar peras con manzanas”.
5kg de manzanas + 7 kg de peras = 12 kg (de peras + manzanas o de mezcla).

Los valores numéricos y sus correspondientes unidades pueden combinarse por


medio de la multiplicación o división.

5 N x 7 m = 35 Nm= 35 J

30 kcal / 3 h = 10 kcal / h
km
70  4h  280km
h
1 1 kcal
75kcal   2  25 2
3h m hm
Una cantidad medida puede expresarse en términos de cualquier unidad que
tenga la dimensión apropiada.
Ejemplo 1-2
Una cierta cantidad de frijoles se puede expresar en gramos, kilogramos, libras,
toneladas o con cualquier otra unidad de masa. Obviamente el valor numérico de
la masa dependerá de la variable seleccionada. Lo que no puede hacerse es
sumar o restar cantidades que tengan diferentes unidades aunque pertenezcan a
la misma dimensión.

26
Por ejemplo, NO se pueden sumar 6 kg de frijoles con 10 libras de frijoles. Para
hacer la suma se deberá emplear equivalencias entre las unidades, la
equivalencia llamada factor de conversión suele expresarse mediante una
igualdad o un cociente.

Ejemplo 1-3

2.2 libras
2.2 libras = 1 kg. 1
1 kg

Para convertir una cantidad expresada en términos de una unidad en su


equivalente en términos de otra unidad se debe utilizar el factor de conversión
partiendo del hecho de que en álgebra, multiplicar por 1 no afecta al resultado.
Así:

1kg
6 kg frijoles  10 libras frijoles   10.545kg frijoles
2.2 libras

Con frecuencia en los cálculos químicos hay que efectuar la operación de


conversión varias veces, empleando varios factores de conversión, por lo que al
hacer las operaciones se parecen estas a las de los eslabones de una cadena.

Ejemplo 1-4
Convertir 5 cm / s a pies por hora
Solución:

cm 1m pie 3600 s pie


5     590.1638
s 100 cm 0.305 m h h
Resultado:
5 cm /s equivalen a 590.1638 pies / h

Al hacer una transformación lo que se requiere es multiplicar tantas veces por uno
como transformaciones se requieran. La mejor manera de evitar el error común de
multiplicar cuando se tiene que dividir y viceversa, es escribir las unidades en los

27
cálculos de este tipo. El procedimiento será el correcto cuando se cancelen las
unidades viejas y solo resulten al final las unidades nuevas.

Los sistemas de unidades más empleados en los cálculos químicos son el SI


(sistema internacional de unidades), el MKS (absoluto y gravitacional) y el sistema
Inglés (gravitacional y absoluto) de unidades.

En los sistemas absolutos, las unidades fundamentales son la longitud, la masa y


el tiempo y de ellas se derivan las demás. Por ejemplo, en el Sistema Internacional
y el MKS absoluto las unidades fundamentales son el metro, el kilogramo masa y
el segundo. En esos sistemas la aceleración está dada en m / s2 y la fuerza es el
Newton (aquella fuerza que a la unidad de masa le imprime la unidad de
aceleración kg m / s2). En los sistemas absolutos las unidades fundamentales son
la longitud, el tiempo y la fuerza. Por ejemplo en el sistema MKS gravitacional la
unidades son el metro, el segundo y el kilogramo fuerza o kilopond (la fuerza que
al kilogramo masa le provoca una aceleración de 9.81 m /s 2), siendo la masa una
unidad derivada llamada geokilo.
De manera que para convertir la fuerza en Newtons a kilogramos fuerza
(abreviado 𝑘𝑔⃗) se debe utilizar un factor de conversión que en este caso se
denomina por gc y que es igual a lo siguiente:
kgm km lb ft
9.81 N 2 2 2
gc    9.81 s   1 s  32.2 s 
kg kg N lb
El peso de un objeto es la fuerza que ejerce sobre el objeto la atracción
gravitacional.
Peso = F = masa x g
En donde g es la aceleración de la gravedad. En la Tierra la aceleración debida a
la gravedad en promedio es de 9.81 m/ s2

Ejemplo 1-5
Supongamos que una persona tenga una masa de 50 kg. ¿Cuál sería su peso?
28
Solución.
El peso sería:

Peso = 50 kg x 9.81 m /s2 = 490.5 N = 490.5 / gc = 50 kg
Resultado:

Una persona que tiene una masa de 50 kg en la Tierra pesa 50 kg o 490.5 N

1.4. Congruencia de una relación matemática

Cualquier igualdad matemática válida requiere que ambos términos sean


congruentes dimensionalmente, es decir, que cuando se sustituyan las literales de
la ecuación matemática por las dimensiones correspondientes (masa, longitud,
tiempo y temperatura) ambos términos de la ecuación tengan las mismas
dimensiones.

Una ecuación puede ser dimensionalmente correcta, pero no serlo en cuanto al


tipo de unidades que se emplean para medir las diferentes dimensiones, por lo
que es necesario asegurarse de que se emplea el mismo tipo de sistema de
unidades en los dos lados de la ecuación. Cuando no se tiene lo anterior se
deberán hacer las conversiones necesarias.

Ejemplo 1-6
La densidad de todos los cuerpos varía con la temperatura. En algunos líquidos
esa variación puede expresarse por medio de la siguiente fórmula:
 = o + A t
donde  = kg / m3 a una temperatura t en ºC
o = kg /m 3 a la temperatura base to
¿Cuáles deben ser las unidades de A?

Solución:

29
Recordando que, para que una ecuación sea correcta desde el punto de vista de
las unidades, ambos lados de la ecuación deben tener las mismas unidades, por
lo que:
   o  At
kg kg
3   A ºC
m m3
kg kg
3  3  A ºC
m m
kg
A 3
m ºC
Resultado:
Las unidades de A deben ser kg / m 3 ºC. Este factor se llama coeficiente de
dilatación.

1.5. Mol

La masa atómica de un elemento es la masa de un átomo en relación con la masa


del isótopo del carbono 12 C a la que se da un valor de 12.

La masa molecular (usualmente llamada peso molecular) de un compuesto es la


suma de las masas atómicas de los átomos que constituyen la molécula del
compuesto. Por ejemplo la masa molecular o peso molecular del CH4 se obtendría
mediante la suma de 4 x 1+12= 16.
Un gramo mol o mol de una sustancia es la cantidad de esa sustancia cuya masa
en gramos es numéricamente igual a su masa molecular. Si se trata de un átomo
se hablará de átomo gramo.

Se pueden utilizar otras unidades derivadas de la mol tales como el kg mol, la libra
mol, que se definen de manera semejante.

Si el peso molecular de una sustancia es PM, entonces hay PM en kg / kg mol, PM


en g / mol y PM en lb /lbmol de esa sustancia.

30
Ejemplo 1-7
¿Cuántas moles hay en 56 kg de CH4?
Solución:
kgmol de CH 4 1000 mol
56kg de CH 4    3500 mol
16 kg de CH 4 1 kgmol

Resultado:
En 56 kg de metano hay 3500 mol

Actividades complementarias
1. Investiga la biografía de Arthur D. Little. ¿Cuáles fueron sus aportes
principales al área de la ingeniería?
2. ¿Qué es un factor de conversión?
3. ¿Cuál es la unidad de velocidad en el sistema SI? ¿En el sistema CGS?
¿En el sistema americano de ingeniería?
4. ¿Cómo se define gc?
5. ¿Qué es una ecuación dimensionalmente homogénea?
6. ¿Quién desarrolló el concepto de mol y por qué es importante?

1.6. Gastos

En los procesos de la industria se debe tener un estricto control sobre la materia y


energía que entra y sale de ellos. Los procesos continuos involucran el
movimiento de sustancias de un punto a otro del sistema, algunas veces entre los
equipos del proceso, otras desde las instalaciones de producción hasta el almacén
o viceversa. La rapidez a la que se transporta una sustancia a través de una línea,
proceso o equipo se denomina gasto y puede medir tanto gases, líquidos o sólidos
como a sus mezclas.

31
El gasto se puede expresar de esta manera:

Gasto másico
Gasto volumétrico o caudal
Gasto molar.
Las dimensiones correspondientes a cada caso son:
Gasto másico = Masa / Tiempo = M / 
Gasto volumétrico = Volumen / Tiempo = L3 / 
Gasto molar = moles / tiempo = M / 

El gasto se utiliza para medir gases, líquidos, sólidos o mezclas, es conveniente


identificar cada uno de los casos con literales especiales:

Tabla 1-3 Distintos tipos de gastos


Gasto Gasto volumétrico o Gasto
másico caudal molar
De gases G Ca ~
G
De L Ca ~
L
líquidos
De sólidos S Ca ~
S
De M Ca ~
M
mezclas

Para medir los gastos se pueden utilizar muchos dispositivos colocados en las
líneas de proceso, para que den lecturas continuas de la cantidad de materia que
está procesándose. En sus gran mayoría estos dispositivos son caudalímetros
(miden flujos volumétricos) o medidores de velocidad, siendo menos frecuentes
los aparatos que miden la masa (masimétros).

Entre los caudalímetros podemos citar al rotámetro que es un tubo vertical que
contiene un flotador; cuanto mayor sea el caudal, tanto mayor será la altura que
alcanza el flotador en el tubo (figura 1-3).
32
Figura 1-3 Rotámetro

Otro caudalímetro muy usado es el medidor de discos, el cual es un aparato


provisto de discos giratorios que se instala en la línea, el paso del fluido hace
mover los discos, cada giro es equivalente a un cierto caudal el cual se registra en
una carátula (figura 1- 4).

Figura 1-4 Medidor de discos

33
Entre los medidores de velocidad están el medidor de orificio que es una
obstrucción en el ducto que tiene una abertura estrecha, a través de la cual pasa
el fluido. La presión del fluido disminuye al pasar por esta obstrucción y esta caída
de presión (que se mide con un manómetro) varía con la velocidad del fluido
(figura 1-5).

Figura 1-5 Medidor de orificio

Otro medidor de velocidad es el tubo Pitot

Figura 1-6 Tubo de Pitot

Si lo que se obtiene es la velocidad, el caudal puede obtenerse mediante:


Ca = v (A)
en donde v es la velocidad media en la línea y A es el área de la sección
transversal.

34
Con el caudal puede obtenerse el gasto másico ya que:
L = Ca
donde  es la densidad de la sustancia que se está procesando.

Para obtener el gasto molar bastará con dividir el gasto másico entre el peso
molecular de la corriente:
~
L = L / PM
Ejemplo 1-8
Por una línea de 2 pulgadas de diámetro interno viaja agua a la velocidad media
de 1 m / s ¿cuál es el caudal que está pasando? ¿Qué gasto másico y molar de
agua pasa por la línea? Dato: la densidad del agua puede tomarse como de 1000
kg / m3.

Solución:

El diámetro de la línea en m es:


2.54 cm 1m
2 pu lg adas    0.0508 m
pu lg ada 100 cm
por lo tanto el área de paso o área transversal es:
A=  R2 = 3.14 x (0.0254 m)2 =0.0020258 m 2
el caudal es :
Ca = v A = 1 m /s (0.002058) m 2 = 0.002058 m3 /s = 7.2928 m3 / h
El gasto másico es:
L = Ca  = 7.29928 m3 / h (1000 kg / m3 )=7299.28 kg /h = 2.0258 kg / s
el gasto molar es:
kg
L 7299.28 kgmol kgmol
~ h
L    405.51  0.1126
PM kg h s
18
kgmol

Resultados:
El caudal es de 7.2928 m3 / h, el gasto másico es de 2.0258 kg / s y el gasto molar
es de 0.1126 kg mol de agua / s
35
1.7. Densidad

Como se ha observado la densidad es una variable necesaria para obtener los


gastos de las corrientes. La densidad es una variable que relaciona la masa con el
volumen de un cuerpo.
 = M / V = M / L3
Las unidades de la densidad pueden ser kg / m 3, kg / l, Libras / ft3, libras / galón,
etc.

Una variable relacionada con la densidad es la llamada densidad relativa que es la


relación de la densidad de una sustancia con respecto a la densidad de una
sustancia tomada como referencia. La sustancia de referencia en el caso de
sólidos y líquidos suele ser el agua; en los gases se toma el aire.

densidad de una sustancia


R 
densidad del agua

Como se puede deducir, la densidad relativa no tiene dimensiones. Debido a la


dilatación que sufren los cuerpos al aumentar la temperatura, la densidad de los
cuerpos varia con la temperatura, por lo que al hablar de densidades y de
densidades relativas se debe especificar la temperatura a la cual se hace la
medición. Es costumbre entonces decir:
Densidad  a 20 ºC
Densidad relativa R a 15 /4 indicándose que la densidad de la sustancia se midió
a 15 ºC y la del agua se tomó a 4 ºC.
La densidad de los líquidos y sólidos más comunes puede encontrarse en la
bibliografía clásica (manuales).
La densidad de las sustancias sólidas poco conocidas puede obtenerse fácilmente
mediante una probeta y una báscula.

36
Figura 1-7 Balanza de Morh-Westphal para obtención de densidades.

Obtención de la densidad de líquidos


La densidad de los líquidos y sus mezclas también se puede obtener mediante
ese procedimiento, aunque con mucha frecuencia se emplean densímetros o
aerómetros para medirla.

Figura 1-8 Densímetro o aerómetro.

En la industria alimentaria se suelen usar aerómetros calibrados en grados para


obtener la densidad, estos grados no son de temperatura por lo que no hay que
confundirlos. Las escalas más empleadas son en grados Baumé, grado Gay
Lussac, grados Proof, etc.

37
Figura 1-9 Tipos de areómetros.

La densidad de los gases se puede obtener mediante el empleo de la ley de los


gases:
Por ejemplo si el gas es ideal:
PV  NRT
M
pero N 
PM
M P  PM
  
V RT
Ejemplo 1-9

Encuentre la densidad del CO2 a la temperatura de 23 ºC y a 586 mm de Hg.


Si el gas se comporta como ideal:
Solución:

kg
586 mmHg  44
= kgmol kg
3  1397
.
mm Hg m atm m3
760  0.082   23  273º K 
1 atm kgmol º K

38
Una propiedad relacionada con la densidad, es el peso específico, el cual se
define como el peso de la unidad de volumen.
PE = Peso / Volumen = N /m3, Kg fuerza / m3
dimensiones de peso específico son = M / (2L2)
La relación entre el peso específico y la densidad es:

PE =  g
debido a la relación que existe entre el kilogramo masa y el kilogramo fuerza, si se
sabe el valor numérico de la densidad de una sustancia en kg / m 3, se podrá
obtener el peso específico de la misma, el cual tendrá el mismo valor numérico,
pero ahora sus unidades serán de kg fuerza / m 3.

1.8. Composición

En la industria de procesos se utilizan reactivos y productos que no son puros, así


como muchas mezclas de sustancias, por lo que se hace necesario obtener la
composición de esas mezclas. La composición se suele dar especificando las
concentraciones.

La concentración másica de una sustancia en una mezcla, es la masa de esa


sustancia por unidad de volumen de mezcla.
masa del componente i en la mezcla
Ci 
volumen de la mezcla

Cuando se tiene un solo componente en una mezcla esta concentración será igual
a la densidad de la sustancia.
La concentración molar es el número de moles de un compuesto (que forma parte
de una mezcla) por unidad de volumen de la mezcla.
~ moles de i en la mezcla Ci
Ci  
volumen de la mezcla PM i

La fracción masa es otra forma de expresar la composición y es igual a la masa de


uno de los componentes dividida entre la masa total de la mezcla:

39
masa de i en la mezcla
xi 
masa total de la mezcla
Si se multiplica la fracción masa por 100 se obtiene el porcentaje en masa de la
sustancia en la mezcla.

La fracción mol es la cantidad de moles de una sustancia entre la cantidad total de


moles, de las diferentes sustancias, que se encuentran en la mezcla.

~ moles de i en la mezcla
xi 
moles totales en la mezcla
Si se multiplica la fracción mol por 100 se obtiene el porcentaje en mol de la
sustancia en la mezcla.

Se debe indicar que el valor numérico de una fracción masa o de una fracción mol
no depende de las unidades empleadas en el numerador y en el denominador,
siempre y cuando estas sean las mismas.

Si la fracción masa de azúcar en una mezcla es de 0.25, entonces:

kg de azucar libras de azucar toneladas de azucar


xazucar  0.25  0.25  0.25
kg total libra total tonelada total

Las conversiones entre fracción mol y fracción masa son:


~
xi PM i
xi  ~ ~
xa PM a  xb PM b ....... ~
xi PM i
xi
~ PM i
xi 
xa xb xi
 .....
PM a PM b PM i
Ejemplo 1-10

Una disolución contiene 15 % en masa de cloruro de sodio y el resto de agua.


Calcule la masa de sal que habrá en 175 kg de la disolución. ¿Cuál será la
fracción mol de la sal en esa mezcla?
40
Solución:
a) Cálculo de la masa de sal en 175 kg de disolución
Masa de sal
0.15 kg de sal
175 kg de disolución   26 kg de sal
kg de disolución

b) Cálculo de la fracción mol de sal en la disolución.


Peso molecular de la sal =36.5 kg de sal / kg mol; peso molecular del agua PM =
18 kg / kg mol.
Del inciso anterior sabemos que en 175 kg de mezcla hay 26 kg de sal y por lo
tanto 175 - 26 = 149 kg de agua. Por lo tanto:
26
~ 36.5 kg mol de sal
x NaCl   0.07923
26 149 kgmol totales

36.5 18

1.9. Peso molecular promedio

El peso molecular promedio es el peso que una mezcla manifiesta. Se obtiene


sumando las contribuciones molares de cada uno de los componentes de la
mezcla, esto es, sumando los productos de la fracción mol por el peso molecular
de cada componente. Para el caso de una mezcla líquida:

x1 PM 1  ~
PMmedio = ~ x2 PM 2  .......  ~
xn PM n

El peso molecular promedio es una característica importante de las corrientes


manejadas en una planta industrial.

1.10. Peso equivalente

Es la cantidad expresada en gramos que corresponde de acuerdo con una


reacción química a un átomo gramo de hidrógeno. El peso equivalente de un ácido
es la parte de su peso molecular que corresponde a un átomo reemplazado de

41
hidrógeno. Si se trata de un compuesto su peso equivalente corresponderá a su
peso molecular dividido entre el número de electrones que intervienen en su
oxidación o reducción.

Ejemplo 1-11

¿Cuántas moles hay en 56 kg de CH4?


Solución:
kgmol de CH4 1000 mol
56kg de CH4    3500 mol
16 kg de CH4 1 kgmol
Relación masa
masa de a
Xa 
masa total sin a
Este tipo de concentración se utiliza mucho en las operaciones de secado,
humidificación y acondicionamiento de aire. Unidades típicas son: kg de agua /kg
de sólido seco; kg de vapor de agua / kg de aire seco.

1.11. Relación mol


~ moles de a
Xa 
moles totales sin a
1.12. Normalidad
equivalentes gra mo de a
Na 
litro de solución

En donde el peso equivalente de una sustancia ácida es el peso molecular entre el


número de hidrógenos del ácido; en el caso de una bases será igual al peso
molecular entre el número de OH y en el caso de una sal igual al peso molecular
entre el número de aniones que se forman al disolverla.

42
1.13. Molaridad
moles de a
Ma 
litro de solución
1.14. Molalidad
moles de a
Mla 
mil gra mos del solvente

Tanto la normalidad, la molaridad y la molalidad se utilizan mucho para dar la


concentraciones de soluciones empleadas para análisis.

1.15. Porcentaje en volumen


volumen de a
% en vol. =
volumen total
En los gases el por ciento en volumen es igual al porciento en mol.

1.16. Partes por millón

mililitros de a mili gra mos de a


PPM a  
metro cú bicode solución ki log ramos de solución

1.17. Presión

Cuando una fuerza obra sobre un área determinada, se dice que ejerce una
presión.
F
P
A
  
kg kg l b N
La presión se puede medir en ; ; ; ; etc.
m2 cm 2 ft 2 m2
Los N /m2 reciben el nombre de Pascales, abreviados Pa.
La presión puede ser ejercida por sólidos, líquidos o gases.

43
La presión ejercida por un líquido recibe el nombre de presión hidrostática y es
proporcional a la altura de líquido.
Ph= Pe h
En donde:
Ph es la presión hidrostática, Pe el peso específico del líquido y h la altura de
líquido.

El aire también produce sobre la superficie terrestre una presión análoga a la


presión hidrostática debido a su peso, llamándose a dicha presión la atmosférica.
La presión atmosférica varía según las diferentes alturas terrestres. A nivel del mar
la presión atmosférica es de 760 mm de Hg o 1.033 kg / cm 2 o 101 000 Pa. A la
altura de la Cd. de México (2500 m sobre el nivel del mar) la presión atmosférica
es de solo 586 mm de Hg.
La presión atmosférica se mide con los aparatos llamados barómetros.

Presión manométrica
Usando la presión atmosférica como referencia, la presión manométrica es la
presión que ejerce un fluido por arriba de la presión atmosférica del lugar. Esta
presión se mide con aparatos llamados manómetros.

Presión de vacío
Es una presión menor que la presión atmosférica, se mide con aparatos llamados
vacuómetros.

Presión absoluta
Es la fuerza total por unidad de área ejercida por un fluido y es igual a:

Pabsoluta  Pmanométrica  Patmosférica


PAbsoluta  Patmosférica  Pvacio

A continuación se muestra una gráfica en la que se expresan los diferentes tipos


de presiones medidas en los equipos industriales.
44
Figura 1-10 Diferentes tipos de presiones medidas en los equipos industriales

El dispositivo más simple para medir presiones es el tubo piezométrico o


simplemente piezómetro. Consiste en la inserción de un tubo transparente en la
tubería o recipiente donde se quiere medir la presión. El líquido subirá en el tubo
piezométrico hasta una altura h, correspondiente a la presión interna.

Figura 1-11 Tubo Piezométrico

Otro dispositivo empleado es el tubo en U, que se aplica para medir presiones


muy pequeñas o demasiado grandes para los piezómetros.

45
Figura 1-12 Tubo en U, para medir la presión

PB = PC
PA + PeF • hF = ΔZ • PeM + Patm
por lo que:
PA = Patm + ΔZ • PeM - PeF • hF
en donde:
Patm = presión atmosférica
PA = presión en el punto A
ΔZ = diferencia de alturas del líquido medido
hF = altura del fluido al que se quiere medir la presión
PeM = peso específico del fluido medidor
PeF = peso específico del fluido al que se quiere medir la presión

Para la determinación de la diferencia de presiones se emplean manómetros


diferenciales.

46
Figura 1-13 Manómetro diferencial

La mayoría de los manómetros utilizados en la industria son de carátula tipo C de


Bourdon. En ellos el fluido hace que se expanda o contraiga un tubo flexible C,
que a su vez está conectado a un puntero.

Figura 1-14 Manómetro de Bourdon

Todos los manómetros deben estar calibrados de tal manera que marquen cero a
la presión del lugar. En el caso de los manómetros que miden presión de vacío,

47
llamados vacuómetros, también deben marcar cero a la presión atmosférica del
lugar.

Ejemplo 1-12
Un manómetro tipo Bourdon se utiliza para medir la presión de un recipiente
indicando 5 kg / cm2. Si la presión atmosférica es de 710 mm de Hg ¿cuál será la
presión absoluta que reina en el interior del recipiente?
P = 5 kg / cm2
P atm = 710 mm de Hg
P abs = ¿?

Solución:
Presión absoluta
Pabsoluta  Pmanométrica  Patmosférica
PAbsoluta  Patmosférica  Pvacio

kg 
1.033 2
Patmosférica  710 mm Hg  cm  0.965 k g
760 mm Hg cm 2
  
kg kg kg
Pabsoluta  5 2  0.965 2  5.965 2
cm cm cm
Resultado:
La presión absoluta es de 5.965 kg / cm2.

Ejemplo 1-13
La presión estática correspondiente a un fluido que se desplaza por un tubo se
mide con un manómetro como el que se muestra. Si la densidad del fluido es de
860 kg / m3, ¿cuál será la presión estática en el punto A?

48
Solución:
Balance de presiones
Patmosférica  Z PeHg  h Pe fluido  PA

Presión estática
 
 1 atm  kg  kg
Patm  704 mm Hg 10333 2   9571.6 2
 760 mm Hg  m atm  m

kg  kg   kg 
9571.6 2  0.103 m13600 3   0.282 860 3   PA
cm  m   m 
PA=10729.88 kg / m2

Resultado:
La presión estática es de 10729.88 kg /m 2 o de 1.0729 kg / cm2

1.18. Temperatura

La temperatura es una variable intensiva que puede definirse como una medida
indirecta del grado de excitación de la materia; se mide con aparatos llamados
termómetros, que usan escalas arbitrarias. Entre las escalas más usadas están:
La escala en grados Celsius. En esta escala se toma como punto cero la
temperatura de fusión del hielo y como cien la temperatura de ebullición del agua
a la presión de 760 mm de Hg. Escala en grados Fahrenheit. En esta escala la

49
temperatura de fusión del hielo es de 32 °F y la de ebullición a la presión normal
es de 212 ° F.
La relación entre ambas escalas es:
t F  32
t C 
1.8
t F  32F  1.8t C

Figura 1-15 Termómetro de bulbo


Escala en grados Kelvin. Es una escala absoluta en la que el cero corresponde a
la temperatura más baja posible en el universo (-273 °C) Usa divisiones en grados
centígrados.
T K  t C  273
Escala en grados Rankine. Es una escala absoluta en la cual el cero corresponde
a la temperatura más baja posible (-460 °F). Cada división corresponde a un grado
Fahrenheit.
T°R = t°F + 460
En muchos problemas de ingeniería se presentan diferentes de temperaturas (Δt)
en vez de temperaturas puntuales, por lo que se debe recordar que:
C  K y F  R
C  K
  1.8
F R

50
Figura 1-16 Termómetro de Bourdon con líquido

Actividades complementarias
1. Investiga la biografía de a quién se le atribuye el concepto de fenómenos de
transporte.
2. Investiga la relación que existe entre los grados Baumé, los grados Gay
Lussac, los grados Brix y la densidad relativa.
3. Investiga la concentración en partes por millón de NaCl en el agua marina,
¿cuál es la concentración en el agua potable?
4. Investiga en Internet el costo de diversos manómetros y barómetros. ¿De
qué depende el costo de esos aparatos?
5. Definir: a) la presión de un fluido que corre por una tubería, b) la presión
hidrostática, c) la altura de un fluido que corresponde a una presión dada.
6. La presión de un gas en una tubería se mide con un manómetro de
mercurio de extremo abierto. El nivel de mercurio en la rama conectada a la
línea es 14 mm más alta que el nivel de la rama abierta ¿cuál es la presión
manométrica del gas en la línea?

51
1.19. Diagramas de flujo

En todo tipo de ingeniería se requieren de planos que especifiquen tamaños,


formas, conexiones y corrientes. Esos planos sirven para calcular, construir,
cotizar y ubicar equipos y procesos. Los planos reciben el nombre de diagramas
de flujo cuando representan la secuencia de las operaciones que se llevan a cabo
para fabricar ciertos productos. En los diagramas de flujo se dibujan los equipos
mayores de un proceso o de una parte de un proceso, así como las corrientes que
entran y salen de esos equipos. A veces los equipos o las operaciones se
representan por rectángulos sobre los que se indican el nombre del equipo u
operación que simbolizan. Esos diagramas se conocen como diagramas de
bloques.

Semillas Limpieza Tostación Descascarrilla Molienda Prensado


de cacao do

Leche
Chocolate Enfriamiento Azúcar
Acabado Calentamiento Mezclado
con leche y moldeo

Lecitina

Figura 1-17 Ejemplo de proceso presentado en forma de diagrama de bloques

En otros casos se emplea un dibujo que representa el tipo de equipo empleado.


Los símbolos o representaciones de los equipos reales no son universales, pero
guardan cierta similitud de un libro a otro o de una compañía a otra.

En la figura 1-18, se presenta un ejemplo de diagrama de flujo en el que se


emplean símbolos.

52
Figura 1-18 Representación esquemática de un proceso mediante el empleo de símbolos

Los diagramas de equipo emplean una simbología especial que en cierta forma
está relacionada con la forma que tienen los equipos reales.

En la tabla 1.4 se muestran los símbolos más empleados.

53
Tabla 1.4 Símbolos de los equipos más utilizados en plantas de procesamiento de
alimentos

54
55
Válvula de globo Válvula de bola Válvula de retención

Secador de tambor Calentador Enfriador

Condensador Asentador Humidificador

56
Prensa Aereador
Torre de destilación

Ejemplo 1-14
Indique lo que sucede en el proceso mostrado:

En el diagrama mostrado se muestra la operación de la extracción de aceite de


soya por medio del hexano. En el primer paso, el frijol de soya se muele en un
triturador vertical y después se trata con hexano en un extractor provisto de
agitación. En ese aparato el líquido sobrenadante, o extracto, sale por un derrame
superior y lleva la mayor parte del aceite. Por el fondo sale el refinado formado por
el bagazo de frijol mezclado con solvente.

57
Ejemplo 1-15
Indique lo que sucede en el proceso mostrado

Respuesta:

58
Una vez que se ha cortado la leche, se forman dos fases: la sólida, formada por
caseína y la mantequilla atrapada y la líquida o suero que contiene lactosa y
albúmina.

Al tratarse con hidróxido de calcio, el suero produce un precipitado de albúmina y


la lactosa queda en solución. Se filtra y el líquido se manda a una serie de
evaporadores en donde la lactosa se concentra poco a poco. El líquido
concentrado pasa a un cristalizador, en donde se producen los cristales de lactosa
que después se mandan a una centrifugadora para separar los cristales formados
de las aguas madres. Estas últimas se envían de nuevo al evaporador. Los
cristales que se obtienen son amarillentos e impuros, por ello se disuelven de
nuevo y se tratan con carbón activado.

La masa se filtra y el nuevo líquido se concentra, cristaliza y centrífuga de nueva


cuenta. Los cristales húmedos que salen de la centrífuga pasan a un secador en
donde por contacto con aire caliente se secan y quedan listos para su envase y
venta.

Si se observa con detenimiento el proceso descrito, puede comprobarse que


consta de una serie de operaciones físicas y químicas, que pueden ser quizás
específicas del proceso considerado, pero que también pueden ser comunes e
iguales en varios procesos. Cada una de las operaciones físicas es una operación
unitaria. Con esa simplificación se ha reducido la complejidad del estudio de los
procesos químicos, pues del conjunto de los casi infinitos procesos que puedan
imaginarse bastará con el estudio de las 25 o 30 operaciones unitarias existentes.
Un proceso determinado será entonces la combinación de operaciones unitarias,
más las reacciones que se lleven a cabo.

59
Resumiendo, un proceso determinado puede descomponerse en la siguiente
secuencia.

Actividades complementarias
1. Supongamos que un gas circula a través de una tubería en forma de cono.
Comparar los flujos másicos del gas a la entrada y a la salida. Si la
densidad del gas permanece constante, comparar los flujos volumétricos en
estos dos puntos. ¿Qué ocurren en el caso de que la densidad disminuya
desde la entrada hacia la salida?
2. Investiga sobre el proceso para fabricar el tequila. Elabora el diagrama de
flujo correspondiente empleando la simbología sugerida.
3. ¿Cómo se fabrican las tortillas si se parte de grano de maíz? Dibuja un
diagrama de bloques y otro de equipos.

PROBLEMAS PROPUESTOS

1.1.-Dibuje el símbolo de una torre empacada


1.2.- ¿Qué se entiende por energía de presión?
1.3. -¿Cuál de los equipos trabaja a contracorriente?
a) b) c)

d) e)

60
1.4. Ciertos procesos aprovechan equipos que trabajan intermitentemente,
mientras que otros utilizan equipos que trabajan a régimen continuo, es decir, en
esos equipos el material por procesarse entra y sale continuamente.

Según usted, ¿cuáles equipos están diseñados para trabajar intermitentemente y


cuáles a régimen continuo?

1.5.- Se analiza una mezcla de etanol y agua. Se encuentra que contiene 60 % en


peso de agua. Calcular la fracción molar de etanol en la muestra.
61
1.6.- Un volumen de 200 L de un líquido con una densidad relativa de 1.3 se
mezclan lentamente con 10 pies cúbicos de un líquido con una densidad relativa
de 0.9. ¿Cuál es la densidad de la mezcla si el volumen final es de 30 pies
cúbicos?

Bibliografía

Cenzano, I. (2001). Nuevo manual de industrias alimentarias. Ed. Almansa.


Madrid, España.
Himmelblau, D. (2002). Principios básicos y cálculos en ingeniería química.
Prentice Hall. México.
Geankoplis, C. (2007). Procesos de transporte y principios de procesos de
separación. Patria. México.
Ibarz, A. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Ed. Almansa.
México.
Morato, A. (2005) Nuevas metodologías de conservación de alimentos-Ed.
Almansa.
Sharma, S. (2009). Ingeniería de alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de
laboratorio. Limusa. México.
Valiente. A. (1997). Problemas de balance de materia y energía en la industria
alimentaria. Limusa. México.

62
Balances de materia y energía

63
Capítulo 2.
Balances de materia y energía

2.1 Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado este capítulo, revisado los ejercicios


resueltos, solucionado los problemas propuestos y las preguntas planteadas habrá
obtenido competencias instrumentales, en las que se incluyen habilidades
cognoscitivas, capacidades metodológicas, destrezas tecnológicas y destreza
lingüísticas, que pueden resumirse así:
A. Conocimientos sobre lo que son los balances de materia y energía.
B. Habilidades sobre la resolución de problemas relacionados con balances de
materia y energía.
C. Actitudes. Apreciará la importancia de los balances de materia y energía en
la industria alimentaria. Se sentirá capaz de resolver problemas
relacionados con los balances de materia y energía.

2.2 Introducción

Los balances de materia y energía son una contabilidad de entradas y salidas de


materiales y energía de un proceso o de una parte de este. Estos balances son
importantes para el diseño del tamaño de los aparatos que se emplearán en la
producción de un material y para calcular su costo. Si se trata de una planta que
está en operación, los balances proporcionan información sobre la eficiencia de
los procesos.

Los balances de materia y energía se basan en las leyes de la conservación de la


masa y la energía. Esas leyes indican que la masa y la energía son constantes y
que por lo tanto, la masa y la energía entrante a un proceso, deben ser iguales a
la masa y energía salientes a menos que se produzca una acumulación dentro del
proceso.
64
Los balances e materia y energía pueden llegar a ser extraordinariamente
complejos, solo la resolución sistemática de muchos de ellos creará la intuición
necesaria para resolver casos nuevos. En este capítulo se resolverán algunos
problemas que ejemplifican dichos balances. Antes de proceder a leer este
capítulo, se recomienda cordialmente al lector el repaso de apuntes y libros
especializados en el tema.

Un balance de materia y energía es un procedimiento que lleva a cabo la


contabilidad exacta de la materia y energía que entra y sale de un sistema. El
balance de materia se basa en la ley de la conservación de la masa enunciada por
Lavoisier de la siguiente manera:

“Nada puede crearse y en cada proceso hay exactamente la misma cantidad de


sustancia presente antes y después de que el proceso haya sucedido. Solamente
hay un cambio o modificación de la materia.”

El balance de energía se basa en la ley de la conservación de la energía que


indica que la energía para un proceso químico no se crea ni se destruye, solo se
transforma. Basándose en las leyes anteriores, un proceso cualquiera se conforma
por las ecuaciones siguientes:

 Rapidez de   Rapidez de   Rapidez neta 


salida de la  entrada de la   de acumulació n

 
 
 
 
 

materia y la   materia y   de masa y 
energía del  energía al  energía en 
     

sistema 
 
sistema 
 
el sistema 

65
Balance general de masa

dM
M2 M 
d

Balance general de energía


d ( ME )
M 2 E 2  M 1 E1 
d
 = tiempo
M= masa
E= energía
En muchas ocasiones los balances deben efectuarse para algunas de las
sustancias en particular. Esto da origen a los balances parciales.

En los balances parciales de masa se tiene en cuenta que una especie química
puede aparecer o desaparecer por medio de una reacción química, por lo que hay
que incluir el término de rapidez de generación.

El balance de materia para una sustancia en particular daría:

 Rapidez de   Rapidez de   Rapidez   Rapidez 


       
salida de  entrada de  neta de  neta de 
    
la sus tan cia  la sus tan cia  acumulació n  generación 
       
 i   i  de i  de i 

66
En la mayoría de los casos no todos los términos presentes en los balances de
materia y de energía tienen significación y algunos de ellos se eliminan para dar
ecuaciones más sencillas. Por ejemplo, si el régimen de trabajo es continuo o
permanente, el término de la acumulación podría eliminarse. Si no hay reacción
química, el término de generación en los balances parciales también se eliminaría.

2.3 Balances en uniones o en mezcladores


Uno de los tipos de balances más frecuentes son los que se presentan cuando se
unen dos o más corrientes.

Balance total
A régimen permanente
L1+L2+L3 = L4
Balance parcial
L1 x1a +L2 x2a +L3 x3a = L4 x4a
Balance de energía
L1E1 +L2 H2 + L3H3 = L4 H4

Ejemplo 2-1
Se tienen dos tipos de alimentos para cerdos, uno de 50 pesos el kg y el otro de
65 pesos el kg. Para hacer una mezcla de una tonelada a un precio de 54 pesos el
kg ¿cuántos kilogramos de cada alimento deberán mezclarse?

67
1. Diagrama
S1 = ¿
$1=50 1

S2=?
$2=65 2

3
$3=54 $ /kg
S3 =1000kg
2. Planteamiento
2.1. Balances de materia y de costos
S1 + S2 = S3
S1 $1 + S2 $2 = S3 $3
3. Cálculos
3.1. Balances
S1+ S2 = 1000 kg
S1 (50) + S2 (65) = 1000 (54)

Resolviendo simultáneamente
S1 =733 kg
S2 = 267 kg

4. Resultado
Para elaborar una tonelada de alimento para cerdos de 54 pesos el kg se
requieren 733 kg del alimento de 50 pesos por kilo y 267 kg del alimento de 65
pesos el kilo.

2.4 Balances en equipos separadores

68
En estos equipos entra una corriente y salen dos o más corrientes, tal como
sucede en los evaporadores, columnas de destilación, etc.

Ejemplo 2-2
En un proceso de manufactura de jugos de fruta, se necesita del empleo de un
evaporador, el cual recibe una alimentación de 4500 kg /día de jugo con una
concentración del 21 %. Si se desea concentrar lo sólidos hasta el 60 %, calcule la
cantidad de agua evaporada.

1. Diagrama

L1= 4500 kg /día


X1s=0.21

3
L3 = ¿
X3s =0.6
2. Planteamiento
2.1. Discusión
Para obtener la cantidad de agua evaporada se efectúan balances totales y
parciales de materia alrededor del equipo.
2.2. Balances
Balance total
L1=G2 + L3
Balance parcial de sólidos
L1 x1s = L3 x3s
3. Cálculos
1. Balances
69
Balance de sólidos
4500 (0.21) = L3 (0.6)
L3= 1575 kg /día
Balance total
4500 = 1575 + G2
G2 = 2925 kg / día
4. Resultado
Se evaporan 2925 kg / día de agua y se obtienen 1575 kg / día de jugo
concentrado.

2.5 Balances a contracorriente y en paralelo

En ciertos equipos de transferencia de masa tales como secadores, extractores,


equipos de absorción, etc., se introducen varias corrientes que pueden viajar
dentro del equipo de dos formas:
a) A contracorriente (por ejemplo en los absorbedores el líquido fluye hacia abajo
y el gas hacia arriba).
b) En paralelo (por ejemplo, en ciertos secadores el gas y el sólido viajan en la
misma dirección).

Por lo general en estos equipos la masa se transfiere de una fase a otra, esta
transferencia está limitada por el equilibrio físico entre las fases. El equilibrio entre
las fases puede evaluarse por medio de gráficos, tablas, ecuaciones, etc.

2 4

3 2

1 1
3

70
4
Contacto a contracorriente Contacto en paralelo

Balance total
G1 + L 3 = G 2 + L 4 G1 + L3 = G2 + L4
Balance parcial del compuesto a
G1y1a +L3 x3a = G2 y2a +L4 x4a G1 y1a + L3 x3a= G2 y2a + L4 x4a

Ejemplo 2-3
Una columna de absorción de CO2 se usa para producir una solución
carbonatada. Si el agua de entrada contiene 0.5 % de CO2 y el de salida 10 % de
CO2 ¿qué cantidad de solución al 5 % se necesita para obtener 100 kg / h de
solución al 10 %? ¿Qué cantidad de gases se deben tratar, si los gases entrantes
contienen 60 % en peso de CO2 y los salientes 2 %?

1. Diagrama
2 yCO2 =0.02

3
x1CO2=0.005

1
y1CO2=0.6
4 x4CO2=0.1

2. Planteamiento
2.1. Discusión
Este es un problema de balances a contracorriente
2.2. Balances
Balance total
G1+L3 =L4 + G2

71
Balance parcial del CO2
G1y1CO2 + L3x3CO2 = G2y2CO2 + L4 x4CO2
x CO
4 2 = fracción masa de Co2 en la corriente líquida 4
y1CO2= fracción masa de CO2 en la corriente gaseosa 1

Balance de agua
L3x3agua = L4x4agua
3. Cálculos
3.1. Balances
Balance total
G1 L3 =G2 + 100 kg /h
Balance parcial de CO2
G1(0.6) + L3(0.005) =G2 (0.02) + 100 (0.1)
Balance de agua
L3 (0.955) = 100 (0.9)
L3 = 94.2 4 kg /h
G1 + 94.2 = G2 + 100
G1 + 94.2 (0.005) = G2 (0.02) + 100 (0.1)
Resolviendo simultáneamente
G1=9.6 kg/h
G2 = 3.8 kg /h

4.- Resultados
Se requieren 94.2 kg/h de agua con 0.5 % de CO2.
Se deben tratar 9.6 kg / h de gases que contienen 60 % de CO2 en peso.

2.6 Balances con recirculación y con derivación

En ciertos procesos es necesario retroalimentar el material a la unidad de que


proviene con objeto de enriquecer los productos, reprocesar el material que no

72
sufrió cambios, aumentar rendimientos, etc. A esto se le denomina recirculación o
reflujo. En otros casos parte de los reactivos pasan al proceso y otra parte le da la
vuelta sin entrar. A esto se le llama derivación, retorno o by- pass.

En estos procesos los balances de materia se pueden efectuar en las siguientes


envolventes:

1 2
1 4 EQUIPO EQUIPO

2 5 4 5
Recirculación Derivación

Balance en todo el proceso Balance en todo el proceso

L1 = L 5 L1 = L5

Balance alrededor del equipo Balance alrededor del equipo

L4 = L 2 L2 = L 3

Balance en la unión Balance en la unión


L1 + L 3 = L 4 L1= L2 + L4

Ejemplo 2-4
Para concentrar el jugo de toronja se parte de un extracto que tiene 12.5 % de
sólidos. El jugo se pasa a los evaporadores que trabajan al vacío y parte de este
se deriva, para luego diluir el jugo concentrado que sale del evaporador con 58 %
de sólidos hasta la concentración final del 42 % de sólidos. La finalidad de la
derivación es mejorar el sabor del jugo, ya que durante la evaporación se pierden
ciertos saborizantes volátiles.

73
Calcule el peso de agua evaporada por cada 100 kg /s de jugo diluido que entra al
proceso. Calcule también la cantidad derivada de jugo.

1. Diagrama

1 2

4 5

3
2. Planteamiento
2.1. Balances
Balance alrededor de todo el sistema
Balance Total
L1 = L 5 + G6
Balance parcial de sólidos
L1 x1s = L5 x5s
Balances alrededor de los puntos de mezcla y separación
L1 = L 2 + L 3 L3 + L 4 = L 5
L1 x1s = L2 x2s + L3 x3s L3 x3s + L4 x4s= L5 x5s
3. Cálculos
3.1. Balances alrededor de todo el sistema
Balance total
100 = L5 + G6
Balance parcial
100 (0.125) = L5 (0.42)
L5 0 29.76 kg /h ; G6 = 70.24 kg / h
3.2. Balances en los puntos de separación y mezcla
74
Total
100 = L2 + L3 (I)
L3 + L4 = 29.76 (II)
Parciales
100 (0.125) = L2 (0.125) + L3 (0.125) (III)
L3 (0.125) + L4 (0.58) = 29.76 (0.42) (IV)
Resolviendo simultáneamente
L4 = 19.2949 L 3 = 10.4651 kg /s

4. Resultado
Se evaporan 70.24 kg / s. Se derivan 10.4651 kg / s o el 10.4651 %

Ejemplo 2-5
A un tanque que contiene originalmente 2000 litros de solución salina con una
concentración de 63 g de sal /L, se le introducen simultáneamente dos corrientes:
una de 20 litros/ minuto y que tiene una concentración de sal igual a 50g/L y una,
segunda, de 10 litros /minuto con una concentración salina de 5g/L. Al mismo
tiempo, por la parte inferior del tanque se extraen 20 L / minuto de solución. Si el
tanque está perfectamente agitado(es decir, si la concentración en el tanque en
todos los puntos es la misma), cuál será la concentración de la sal en el mismo
cuando el volumen de solución contenido en el tanque llegue a 3000 litros.

1. Diagrama

1 2

L1= 20 L/min L 2= 10 L/min


C1sal = 50 g/L C 2sal = 5 g / L

L3= 20 L /min
3
C3sal = f ()
75
2. Planteamiento
2.1. Discusión

Este es un problema a régimen transitorio en el que cambia tanto el volumen del


líquido como la concentración de la sal en el tanque.

2.2. Balances de materia


Balance total
dV
L1  L2  L3 
d
dV
L1  L2  L3  constante  K V  K  K 1
d
Balance parcial
sal sal
d (VC 3 ) dC 3 dV
 L2 C 2  L3 C 3  V  C3
sal sal sal sal
L1C1
d d d
3. Cálculos
3.1. Tiempo de llenado
20 + 10 - 20 = 10 = dV/ d
V = 100+ K1
Si  = 0 V = Vo por lo tanto K1 = Vo
V = 100 + K1
3000 


2000
dV   10 d
0
;1000  10    100 minutos

3.2. Concentración
dC3 dV
1(5)  20(50)  20C3  V  C3
d d
dV
pero  10
d
V  10  Vo V  10  2000
dC3
50  1000  20C3  (10  2000)  C310
d

76
Cf
d
100
dC 3
0 2000  10  63
 1050  30C 3
1.21638
C 3  35  28e
g
C 3  43.2964
litro
4. Resultado
Cuando el tanque contenga 3000 litros, la concentración de sal en el mismo es de
43.2964 g / L.

2.7 Balances de energía

En un balance de energía se deben tomar en cuenta las energías entrantes y


salientes a través de los límites del sistema. Al entrar o salir masa de un sistema
esta lleva consigo, inevitablemente, energía relacionada con su velocidad,
posición, presión y temperatura. Otros tipos de energía tales como el calor o el
trabajo se consideran solamente como energía en tránsito y pueden entrar o salir
del sistema independientemente de la masa que entre o salga de este.

En el diagrama siguiente el balance de energía sería:

L1 L2
EC1 EC2

1 2
EP1 EP2
Epe1 Epe2
U1 U2

Q 

Energía entrante = energía saliente + energía acumulada

d UV 
L1 EP1  EC1  EPe1  U 1   Q    L2 EC 2  EP2  EPe 2  U 2    F
d

77
En donde:
EC: es la energía que posee un cuerpo en virtud de su velocidad (energía
cinética)= m u /2.
EP: es la energía que posee un cuerpo debido a su posición (energía potencial) =
mg z.
E Pe: es la energía que posee un cuerpo debido a la presión (energía de presión)
= m P Ve.
U: energía interna o sea la que posee un cuerpo debido a su temperatura
L: flujo másico
V: volumen.
Ve: volumen específico (la inversa de la densidad)
Q: calor
: Trabajo
 : Densidad
F: pérdidas por fricción. Aquellas debidas al rozamiento de los fluidos a moverse
dentro de la tubería, conducciones y equipos.
P: presión

Arreglando la ecuación anterior:


d UV 
L2 EP2  EC 2  EPe 2  U 2   L1 ( EP1  EC1  EPe1  U 1 )   Q    F
d
d (UV )
2 2
u2 u
L2 ( Z 2 g   P2Ve 2  U 2 )  L1 ( Z 1 g  1  P1Ve1  U 1 )   Q    F
2 2 d

2.8 Entalpía
La entalpía está relacionada con la energía interna de un sistema mediante:
H = U + P Ve
Esta función de estado es muy útil para evaluar cambios energéticos en procesos
que se realizan a presión constante. Los procesos que se llevan a cabo a presión

78
constante y en los que se libera calor se denominan exotérmicos; si en el proceso
entra calor, este es llamado endotérmico.

Si se emplea la entalpía el balance quedaría de esta manera:

d ( HV )
2 2
u2 u
L2 ( Z 2 g   H 2 )  L1 ( Z 1 g  1  H 1 )   Q    F
2 2 d

La ecuación anterior puede simplificarse si la masa entrante es igual a la saliente,


si hay o no acumulación de la energía y si se da o no calor o trabajo.

En los balances de energía se debe tener mucho cuidado con las unidades que se
emplean para medir la energía. En general es preferible el sistema internacional,
pero desde luego se puede emplear cualquier otro sistema de unidades siempre y
cuando s las mismas sean uniformes, independientemente de que se calcula la
energía cinética o el calor, la entalpía o el trabajo.

Ejemplo 2-6
En una pasteurizadora se lleva leche desde un tanque de proceso hasta uno de
almacenaje situado a 5 metros de altura. La conducción de la leche se hace a
través de una línea de tres pulgadas de diámetro interno. Calcule la potencia de la
bomba si se manejan 400 litros por minuto, si la eficiencia de la bomba es del 70
% y si las pérdidas por fricción pueden considerarse como despreciables. La
densidad de la leche puede considerarse como 1.02 kg / L.

1. Diagrama

L = 400 L/min
D = 3 pulgadas

5 m

79
2. Planteamiento
2.1. Discusión
Para encontrar la potencia de la bomba se hará un balance de energía entre los
puntos de entrada y salida del sistema. En este caso la posición de entrada y la de
salida está a la presión atmosférica y a la misma temperatura. Si la posición de
entrada es sobre la superficie del líquido: la velocidad en ese punto podría
considerarse como cero, en comparación con la que tendría el punto de salida que
es la velocidad del fluido en la línea.

2.2. Balance de energía


En nuestro caso este queda como

2.3. Velocidades
Por la ecuación de continuidad
L2 = u2 A2 2
3. Cálculos
3.1. Velocidad en la línea
L2 = 400 l / min (1.02 kg /l ) = 408 kg / min = 6.8 kg / s
 3 2 
A2  D 2  0.785  0.305   0.0045639m 2
4  12 
6.8 kg / s
u2   1.46m / s
1020 kg / m 3 (0.0045639)m 2
3.4. Trabajo

   5m  9.81m / s 
1.46 2  m  2
   50.1158 joules / kg
2 s
3.2.  Potencia
1
  50.1158 joules  6.08kg / s   435.29W
0.7
4. Resultado
Se necesita una potencia de 435.29 W

80
Ejemplo 2-7
Un tanque contiene 2 m3 de leche a 15 ºC, en un momento dado se le agrega
leche a razón de 200 litros por minuto y se le quita al mismo ritmo.
La temperatura inicial de la leche en el tanque era de 15 ºC. La leche que entra al
tanque está a 75 ºC. Si el calentador adiciona 1500 kcal / min y si la potencia
adicionada por el agitador es de 5 Hp, calcule la temperatura en el tanque al cabo
de 10 minutos. Datos: densidad relativa de la leche 1.03, capacidad calorífica de la
leche 0.98 kcal / kg ºC

1. Diagrama
P=5 Hp

L1 = 200 L / min
T1= 75ºC
V=2 m3
Q= 1500 kcal / min T inicial 15 ºC

L2 =200 L /min

2. Planteamiento
Este es un problema a régimen transitorio, porque la temperatura de la leche en el
tanque variará con el tiempo.

2.1. Balance de energía


2 2
u1 P u P dU
L1 ( Z1 g   1  U1 )  L2 ( Z 2 g  2  2  U 2 )  Q    F  V
2  2  d
En unfluido compresible
dU  CvdT  CpdT
En nuestro caso
P
L1  L2 ; Z1  Z 2 ; u1  u2 y U H ; F  0

dT
 l ( H1  H 2 )  q    VCp
d

81
3. Cálculos
3.1. Masa de leche en el tanque
V=1.03 kg / L (2000 L) = 2060 kg
L1 = 200 L / min (1.03 kg /L) = 206 kg / min
3.2. Calor transmitido al tanque
Q = 1500 kcal / min

3.3. Trabajo adicionado


 42.44 BTU 
  5HP   212.2 BTU/min = 53.47 kcal / min= -53.47 kcal / min
 HPmin 
(negativo porque se adiciona)

3.4. Balance de energía


206(0.98)(75-T) + 1500 – (-53.47) = 2060 (0.98 ) dT / d
82.695 –T = 10 dT / d
T 10
dT
10    d
15 82.695  T 0

82.695  T
 10 ln  10
67.695
82.695  T
 e 1
67.695
82.695  T  0.3678(67.695)
T  57.79º C
4. Resultado
La temperatura será de 57.79 ºC al cabo de 10 minutos.

La mayoría de los balances de materia y energía se efectuarán sobre operaciones


unitarias y reactores, para hacer esto de la manera más didáctica y amena
posible, se presentarán fotografías, diagramas, grabados y simbología de los
equipos empleados El funcionamiento de dichos equipos se analizará
interrelacionando las condiciones de operación, con los principios fisicoquímicos
que controlen la operación. En los siguientes capítulos se analizarán más a fondo

82
algunas de las operaciones, se efectuarán los balances requeridos y se
examinarán las condiciones de operación y los principios fisicoquímicos que las
rigen.

PROBLEMAS PROPUESTOS

2.1. Un líquido fermentado se bombea a razón de 2000 kg / h a 30 ºC a través de


un intercambiador de calor, en donde se calienta hasta 70 ºC.
El agua para este proceso entra a 95 ºC y sale a 80 ºC.
El Cp del líquido fermentado es de 0.966 kcal / kg ºK Las corrientes de
fermentación y de agua están separadas por una superficie metálica a través de la
cual se transfiere calor y no hay mezcla física de una corriente con otra. Indique el
agua necesaria.
Resultado:
Se necesitan 5152 kg /h de agua

2.2. La presión de un evaporador al vacío se mide con un vacuómetro y se


determina que es de 25 mm de Hg. ¿Cuál es la presión absoluta dentro del
evaporador, si la presión barométrica es de 58.6 mm de Hg?
Resultado:
La presión absoluta en el evaporador es de 0.442 atm

2.3. A un tanque con leche de 200 L de capacidad se le agrega leche a razón de


100 L/min y se le quita al mismo ritmo. La temperatura inicial de la leche en el
tanque es de 35 ºC. La leche entra al tanque a 25 ºC. Si un serpentín adiciona
2000 kcal /min, calcule cuál sería la temperatura del tanque al estabilizarse esta.
El Cp de la leche es 1 y su densidad relativa de 1.032.
Resultado:
La temperatura final en el tanque es de 44.37 ºC
2.4. En una planta productora de leche para lactantes se quiere saber la
composición de grasa y lactosa que tendrá la corriente de salida si se mezclan

83
para un lote de 724 kg, 2.84 kg de grasa al 0.3 % y 45.22 kg de lactosa al 4.77 %
con el agua necesaria.
Resultado:
La corriente de salida tiene 0.0011 % de grasa y 0.2979 % de lactosa

2.5. Al analizar una solución salina, se observa que contiene 23.5 g de NaCl por
cada 1000 cm3 de solución, la cual tiene una densidad de 1.16.
¿Cuál es el porcentaje en peso de NaCl en la solución?
¿Cuántos kg de sal se disuelven para dar 500 L de solución?
¿Qué cantidad de agua se necesita?
Resultado:
El porcentaje de NaCl en la solución es de 2.0225
La masa de NaCl necesaria para formar 500 L de solución es de 11.75 kg
La masa de H2O es de 568.45 kg

2.6. En un tanque se tiene una disolución de 1500 L de agua salina con una
concentración de 80 g / L. A este tanque entra una corriente de 10 L /min con 7.5 g
/L de sal y otra de 20 L / min con una concentración de 15 g /L. Por debajo del
tanque se extraen 30 L /min ¿cuál será la concentración de sal en el tanque a los
60 minutos?
Resultado:
La concentración de sal en el tanque al cabo de una hora será de 32.83 g /L

2.7. Para conseguir jugo de naranja concentrado, se parte de un extracto con 7 %


en peso de sólidos el cual se mete a un evaporador al vacío.
En el evaporador se elimina el agua necesaria para que el jugo salga con una
concentración del 58 % en peso de sólidos. Si se introducen al proceso 1000 kg /
h de jugo diluido, calcule la cantidad de agua evaporada y de jugo concentrado
saliente.
Resultado:
Se evaporan 879 kg /h y salen 120.68 kg /h de jugo concentrado

84
2.8. En un salón de clases se observa que la temperatura de bulbo seco del aire
es de 25 ºC y la del bulbo húmedo de 20 ºC ¿cuál es la humedad absoluta, la
relativa, la entalpía del aire y el volumen húmedo?
La presión es de 760 mm de Hg
Resultado:
La humedad es de 0.013 kg / kg, la humedad relativa es del 70 %, la entalpia de
14 kcal /kg y el volumen húmedo es de 0.86 m 3 / kg.

2.9. Calcule el cambio de entalpía del agua en el sistema mostrado


L1= 100 l /min
Z1=0.5 m 2 Z2 =10 m
T1=70ºC A 2 00.5 ft2
A1=0.1ft2 1=2 0 1 kg /l
Potencia =5 Hp
Q=-1000kcal/min

Resultado:
El cambio de entalpia es de –9.4869 kcal / kg

Actividades complementarias
1. Investiga quién fue Lavoisier
2. ¿Quién desarrolló la ley de la conservación de la energía y por qué es
importante?
3. ¿Quién desarrolló el concepto de entalpía y por qué es útil?
4. ¿Cuál es la utilidad de los balances de materia y energía? ¿Se pueden
aplicar a tu hogar?
5. Busca en la literatura el costo del gas natural ¿en qué unidades se mide?
6. Investiga cuál es el costo del agua municipal que llega a tu hogar. ¿En qué
unidades se mide?

85
7. Busca en Internet el costo de la electricidad: a) para uso doméstico, b) para
uso industrial. ¿En qué unidades se mide?
8. Actualmente cuál es el costo del petróleo. ¿En qué unidades se mide?
9. Busca en la literatura o en Internet los diferentes tipos de balances de
materia que existen.
10. ¿Podrías indicar el proceso que se sigue para fabricar un hot cake?
¿Podrías hacer el balance de materia tomando como base un kilo de
producto final?
11. ¿Cómo se fabrican las tortillas si se parte de grano de maíz? Haz un
balance de materia y si es posible un balance de energía tomando como
base una tonelada de tortilla. Ayúdate dibujando un diagrama de bloques y
otro de equipos.

Bibliografía

Cenzano, I. (2001). Nuevo manual de industrias alimentarias. Ed. Almansa.


Madrid, España.
Himmelblau, David. (2002). Principios Básicos y cálculos en ingeniería química.
Prentice Hall. México.
Geankoplis, C. (2007). Procesos de transporte y principios de procesos de
separación. Ed. Patria. México.
Ibarz, A. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Ed. Almansa.
México.
Morato, A. (2005). Nuevas metodologías de conservación de alimentos. Ed.
Almansa.
Sharma, S. (2009). Ingeniería de alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de
laboratorio. Limusa. México.
Valiente, A. (1997). Problemas de balance de materia y energía en la industria
alimentaria. Ed. Limusa. México.

86
Flujo de fluidos

87
Capítulo 3.
Flujo de fluidos

3.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado los problemas resueltos, resolver los


problemas propuestos y las preguntas planteadas adquirirá competencias en las
que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades metodológicas, destrezas
tecnológicas y de expresión escrita, que pueden resumirse en lo siguiente:

A. Conocimientos sobre principios básicos de transporte de fluidos, el lenguaje


empleado, la importancia de reconocer las variables principales y su medición.
Distinguirá entre fluidos newtonianos y no newtonianos. Comprenderá la
importancia que tiene el transporte de fluidos en la industria alimentaria.

B. Habilidades sobre la resolución de problemas sencillos de transporte de fluidos


y el manejo de tablas, gráficas, nomogramas para calcular pérdidas de fricción en
tuberías en la industria alimentaria. Calcular la potencia requerida para transportar
un fluido.

C. Actitudes. Reconocerá la importancia del transporte de fluidos en la industria


alimentaria y la importancia de la medición para obtener resultados coherentes.
Valorará la labor de los científicos que dieron origen a la teoría y práctica del
transporte de fluidos.

3.2. Generalidades

En cualquier planta procesadora de alimentos se encontrarán fluidos que deben


transportarse de un lugar a otro de la planta o de un equipo a otro. Aún dentro de
los equipos los fluidos se están moviendo. Los fluidos más frecuentes en las

88
plantas son el agua líquida, el vapor de agua y el aire, pero desde luego se
pueden encontrar otros tipos de gases y líquidos o sus mezclas.

Los fluidos van generalmente desde los tanques de almacenamiento a los equipos
a través de redes de tuberías y después de ser procesados son conducidos a
través de otras líneas hasta otros equipos o hasta los tanques finales de
almacenamiento. Con frecuencia las redes de tuberías que conducen a los
diferentes fluidos pueden tener la longitud de varios kilómetros aun en las plantas
más simples.

La operación unitaria de flujo de fluidos se puede representar esquemáticamente


así:

89
Objetivo

Equipo Condiciones de Operación

Tuberías, bombas, Gasto de fluido, caídas de


tanques, presión, temperatura, potencia,
compresores,
altura hidrostática,
ventiladores,
densidad, viscosidad, etc.
agitadores.

Leyes Aplicables

Ley de Newton de la viscosidad.


Leyes para fluidos no newtonianos
Ecuación de Bernoulli.
Ecuación de Darcy.

En la operación unitaria de flujo de fluidos el objetivo es cambiar a un fluido de


lugar, para ello es necesario hacer balances de materia y energía para
dimensionar los equipos requeridos que permitan que la masa se mueva de un
lugar a otro a través de equipos especialmente diseñados.

90
La combinación de los balances de materia con los de energía permite
dimensionar el equipo y calcular la potencia para poder desplazar a un fluido.

3.3. Leyes que rigen el flujo de fluidos


Un fluido es una sustancia que se caracteriza por la facilidad con la cual sus
partes constituyentes son capaces de moverse libremente; por lo cual la sustancia
no tiene forma propia, sino que toma la forma del recipiente que lo contiene. Hay
dos estados de fluidos: el líquido y el gaseoso.
Otra definición de fluido: es aquel que sufre deformaciones continuas cuando se
sujeta a un esfuerzo cortante. El esfuerzo cortante, también llamado fuerza de
cizallamiento, es aquella fuerza que se aplica tangencialmente a un área y
provoca deformaciones en los cuerpos. Se distingue de la presión porque esta
última es la fuerza aplicada perpendicularmente a un área, provocando una
compresión.

Presión = F / A Esfuerzo cortante = F /A

A
A F

Cuando se aplica un esfuerzo cortante sobre un fluido este se deforma y fluye. La


resistencia a la deformación ofrecida por los fluidos recibe el nombre de
viscosidad. Todos los fluidos reales muestran una resistencia a fluir o viscosidad.

La ley que describe la relación que guarda la viscosidad con la velocidad de corte
y el esfuerzo cortante para muchos fluidos se conoce como Ley de Newton.
du
  
dz

91
donde  el esfuerzo cortante que tiene unidades de Pa en el sistema SI µ es la
du
viscosidad con unidades de Pa s o kg / m s en el sistema SI es la velocidad de
𝑑𝑧

corte en s-1.

Todos los gases y gran número de líquidos siguen la ley de Newton. La viscosidad
de los fluidos varía con la temperatura.

Otras unidades de viscosidad de uso frecuente son las de centipoise (cP o cps) y
las lb/ft s.

Un poise (P) es igual a 1 g / cm s; 1 cps = 0.01 poise = 1 x1 0 -3 kg / m s.

Con frecuencia se suele usar otra viscosidad llamada viscosidad cinemática


definida por:



En donde:
 es la viscosidad cinemática
 la densidad del fluido

La unidad de viscosidad cinemática es el Stoke que es igual a 1 cm2 / s.


La viscosidad para gran número de fluidos tanto gaseosos como líquidos se puede
obtener mediante nomogramas.

En esos nomogramas se presenta la variación de la viscosidad con respecto a la


temperatura.

 T

92
Ejemplo 3-1

¿Cuál es la viscosidad del benceno a 20 °C?

1. Diagrama

Benceno

μ=? T=20 °C

2. Planteamiento
2.1. Obtención de la viscosidad
La viscosidad del benceno y de otros líquidos se puede obtener mediante el
nomograma que se presenta en el Apéndice.

3. Cálculos
3.1. Viscosidad
Del apéndice X=12.5, Y = 10.9

20°C
Y=10.9

93
μ =0.65 cps
.

X=12.5

4. Resultado
La viscosidad del benceno a 20 °C es de 0.65 cps

Los fluidos newtonianos presentan una viscosidad constante a todas las


velocidades, por lo que si se hace una gráfica de esfuerzo cortante contra
velocidad de corte se obtendría lo siguiente:

du

dr

Para medir la viscosidad se emplean aparatos llamados viscosímetros.

94
Figura 3-1. Viscosímetro de Ostwald. El líquido se hace pasar por un capilar y se toma el
tiempo que tarda en pasar el líquido del índice superior al inferior.

Figura 3-2. Viscosímetro Engler. Mide la viscosidad de un líquido en grados Engler,


cronometrando el tiempo que se tarda en vaciar un recipiente lleno de líquido.

3.4. Balances de materia y energía


Los procesos industriales requieren necesariamente del flujo de fluidos a través de
tuberías. El flujo de los fluidos a través de tuberías consume energía debidos a la
fricción interna del fluido causada por la viscosidad y a la fricción del fluido contra

95
las paredes de la tuberías y accesorios colocados en las líneas de flujo. Para
calcular la energía necesaria para el transporte se necesita hacer balances de
materia y energía en el sistema a considerar.

Tomemos por ejemplo el siguiente sistema:

1
2

En el sistema mostrado los balances que se podrían efectuar a régimen


permanente serían:
Balance de materia:
M1  M 2
1 M 1  Ca1 1
Ca1  u1 A1
 u1 A1 1  u2 A  2
Las ecuaciones anteriores se conocen con el nombre de ecuación de la
continuidad.

Balance de energía
d UV 
M1 EP1  EC1  EPe1  U1   Q    M 2 EC2  EP2  EPe2  U 2    F
d
En donde:
EC: es la energía que posee un cuerpo en virtud de su velocidad (energía
cinética)= mu /2.
EP: es la energía que posee un cuerpo debido a su posición (energía potencial) =
mg z.
EPe: es la energía que posee un cuerpo debido a la presión (energía de presión)
=m P Ve.
U: energía interna o sea la que posee un cuerpo debido a su temperatura
M: flujo másico

96
V: volumen
Ve: volumen específico (la inversa de la densidad)
Q: calor
: trabajo
 : densidad
F: pérdidas por fricción. Aquellas debidas al rozamiento de los fluidos a moverse
dentro de las tuberías, conducciones y equipos
P: presión

Arreglando la ecuación anterior:


d UV 
M 2 EP2  EC2  EPe2  U 2   M 1 ( EP1  EC1  EPe1  U1 )   Q    F
d
d (UV )
2 2
u u
M 2 ( Z 2 g  2  P2Ve2  U 2 )  M 1 ( Z1 g  1  P1Ve1  U1 )   Q    F
2 2 d
En flujo de fluidos los balances de energía se suelen efectuar considerando que
no hay adición o pérdidas de calor y que el flujo es isotérmico. Bajo esas
condiciones y a régimen permanente, el balance de energía quedaría:
2 2
u2 u1
M 2 (Z 2 g   P2Ve2 )  M 1 ( Z1 g   P1Ve1 )    F
2 2
pero como M 1  M 2
u
2

M (Zg   ( PVe )     F
2
El balance quedaría así:
Z 2  Z1  g
gc

 u2  u1
2 2
 21gc  (P  P ) 1    MF
2 1

Donde:
Z: es la altura
u: la velocidad
P: la presión
ρ: la densidad
ΣF: las pérdidas por fricción
M: el gasto másico
g: la aceleración de la gravedad

97
N
gc: el factor de conversión 9.81 
kg
2

1
La ecuación llamada de Bernoulli1, se aplica al siguiente sistema en donde el área
es constante, la presión de salida menor a la de entrada y el fluido es
incomprensible, entonces:

A1 A2
Z1 Z2
P1 P2
U1 u2
P2<P1 A2=A1

Z 2  Z1  g
gc

 u2  u1
2 2
 21gc  (P  P ) 1    M F
2 1

pero u2 = u1 ; Z2 =Z1 ; τ =0
por ello:
P F

 M
Eso significa que las pérdidas por fricción en una tubería horizontal por la que
circula un fluido incompresible son debidas a la fricción.

1
Daniel Bernoulli (1700-1782), científico suizo, quien descubrió los principios básicos del
comportamiento de un fluido.
98
Experimentalmente se ha obtenido que las pérdidas por fricción son función de la
velocidad u, del diámetro D, la longitud del tubo L, la viscosidad del fluido μ, la
densidad del mismo ρ y la rugosidad del tubo ε.
La ecuación que toma en cuenta esas variables es la llamada ecuación de Darcy.

P F u2L
  fD
 M 2 gcD

fD es el coeficiente de fricción de Darcy. Ese coeficiente depende del patrón de


flujo, del Reynolds del fluido y de la rugosidad de la tubería. Una forma rápida de
encontrarlo es mediante el diagrama de Moody.

La rugosidad relativa es la relación de ε /D que se puede evaluar fácilmente para


los materiales más comunes empleados en la fabricación de ductos.

Figura 3-3. Experimento de Reynolds para encontrar el patrón de flujo de los fluidos.

99
Figura 3-4. Diagrama de Moody.

100
Ejemplo 3-2
Se hace fluir agua a 5 °C a través de una tubería horizontal de acero comercial
con una longitud de 305 m a razón de 568 litros por minuto. Se dispone de altura
de agua de 6.1 m para contrarrestar la pérdida por fricción. Calcule el diámetro
apropiado de la tubería.

1. Diagrama
1

Z=6.1 m
T=5 °C
2
F
 6.1m D= ? Ca = 568 l / min
M

2. Planteamiento
2.1. Planteamiento
Ec. De Darcy.
P F u2L
  fD
 M 2 gcD

3. Cálculos
3.1. Datos
Viscosidad = 1.55 x 10-3 kg / m s
Densidad 1000 kg / m3
Caudal = 568 litros / min = 9.46 x 10-3 m3/s
3.2. Ecuación de Darcy

k gm u 2 305
6.1  fD
kg 2(9.81)( D)
Se desconoce D, u, por lo tanto el Re y el f D. La resolución se puede efectuar por
medio de tanteos.
3.2. Primer tanteo
Sea D = 0.09 m
Entonces el área transversal de la tubería sería:

101

A D 2  0.785(0.09) 2  0.0063585m 2
4
Velocidad
m3
0.00946
Ca s  1.48 m
u 
A 0.00635m 2 s
Du 0.09(1.48)(1000)
Re    85935
 1.55  10 3

Para una tubería comercial  0.005
D
De la gráfica de Moody
FD=0.02
Sustituyendo nos queda:

F (1.48) 2 (305) k gm
 0.02  7.56
M 2(9.81)(0.09) kg
La velocidad es muy alta, por lo que el diámetro deberá ser mayor.

3.2. Segundo tanteo


D = 0.095
A = 0.00708 m2
Velocidad u = 1.335 m / s
Re = 81840

 0.005
D
y fD =0.02 (el factor Darcy cambia poco en la región turbulenta).
Por lo tanto:

F (1.335) 2 (305) kgm
 0.02  5.83
M 2(9.81)(0.095) kg
El valor buscado de D deberá ser un poco menor. Por ello se debería hacer un
nuevo tanteo.
4. Resultado
El diámetro será de aproximadamente 0.0945 m.

102
3.5. Pérdidas de energía por cambios de dirección y accesorios

Cuando la dirección del flujo se altera o distorsiona, como ocurre en serpentines,


codos, reducciones, válvulas, tés, yes, etc. Se producen pérdidas adicionales de
presión. Esta energía se disipa en remolinos y turbulencias y se pierde finalmente
en forma de calor.

Las pérdidas provocadas en las líneas en donde hay accesorios se pueden


calcular mediante dos procedimientos:

a) Por medio de longitudes equivalentes:

La longitud equivalente, es aquella longitud de tubo recto que provocaría una


caída de presión semejante a la causada por el accesorio estudiado. La longitud
equivalente se obtiene por medio de gráficas o tablas. Ver apéndice.

Las pérdidas de fricción en un sistema de flujo en el que hay accesorios se obtiene


mediante:

P F u 2 L  Leq 
  fD
 M 2 gcD
En donde:
L: es la longitud de tubo recto
Leqi: la longitud equivalente de los accesorios
Entre los accesorios más comunes se encuentran:

103
Figura 3-5. Accesorios para tuberías.

Figura 3-6. Accesorios comunes: (a) cople, (b) niple , (c) codo largo, (d) codo corto, (e)
expansión de campana, (f) expansión bushing, (g) te recta , (h) te curva, (i) cruz , (j)
curvatura, (k) tapón hembra, (l) tapón macho.

Los símbolos de algunos de los accesorios son:

104
Válvulas de globo

Válvula de compuerta (atajadera)

Válvula de retención (Check)

Válvula de mariposa

Te

Codo de 45°

Codo de 90°

Ensanchamiento brusco

Contracción brusca

Serpentín

Los tubos se suelen unir por medio de coples, niples, bridas o por medio de
soldaduras.

Todas las uniones no causan pérdidas por presión.

Figura 3-7. Unión bridada.

105
Figura 3-8. Longitudes equivalentes.

106
Figura 3-9. Longitudes equivalentes.

107
b) Mediante el factor K:

Este factor depende del accesorio en cuestión y del patrón de flujo:


Lequi
K  fD
D
donde K se obtiene mediante tablas (ver apéndice).

Las pérdidas de fricción por accesorios se pueden computar mediante:


P F u2
 K
 M 2 gc

Tabla 3-1. Valores de K para accesorios de tuberías.

3.6. Tuberías
Las tuberías empleadas para transportar fluidos se dividen en dos grandes rubros,
las tuberías basadas en el número de cédula NPT (nominal pipe tube) empleadas
para el transporte de fluidos y las tuberías basadas en calibres AWG o BWG
(Birmingham wire gage) empleadas en la construcción de cambiadores de calor y
calderas.

108
El número de cédula está relacionado con la presión por:
P
No. de cedula  1000
S

lb
P  Presión interna 2
in

lb
S  Tensión a la ruptura
in

Tabla 3-2. Dimensiones de tuberías de acero normalizadas.

109
El valor de ε o rugosidad para ciertos materiales que se emplean para fabricar
ductos se presenta en la tabla siguiente:

Tabla 3-3. Valores de la rugosidad para diferentes tuberías.

Material Rugosidad

Acero rectificado 0.00005

Acero comercial 0.00015

Hierro galvanizado 0.0004

Hierro fundido 0.0006

Madera 0.001

Concreto 0.03

Vidrio 0

Cobre 0

Tubo liso acabado espejo 0

Para ductos de sección transversal no circular se utiliza el concepto de diámetro


equivalente
Dequi  4rH
area de flujo
rH 
perimetro mojado

Las pérdidas de presión en un serpentín se pueden calcular por:

Pserpen  Precto
d
  1  3.54 
D
siendo:
ΔPrecto= la caída de presión como si toda la tubería fuera recta
d = diámetro interno de la tubería
D= diámetro del serpentín

110
Ejemplo 3-3

Por una tubería de acero inoxidable fluye un aceite comestible con una densidad
relativa de 0.887 y con un caudal de 200 litros por minuto. La tubería tiene tres
secciones: una de 2 pulgadas cédula 40, otra de 3 pulgadas cédula 40, de la cual
sale una ramificación de dos tuberías de 1.5 pulgadas cédula 40. El gasto
volumétrico en los tramos de 1.5 es igual.

Calcule el flujo másico en cada tramo de tubería y la velocidad del aceite.

1. Diagrama

2. Planteamiento
Para encontrar los gastos y las velocidades se usarán los conceptos de caudal y
de la densidad.
2.1. Gastos másicos
L  Ca
2.2. Velocidad
Lu A

3. Cálculos
3.1. Diámetros
D1=1.049 pulgadas=0.0266m
D1.5= 1.61pulgadas =0.04089 m
D2=2.067 pulgadas =0.0525 m
D3=3.068 pulgadas = 0.07792 m

111
2.2. Densidad
 sus tan cia
R 
 agua
1000kg kg kg
 sus tan cia  0.887  3
 887 3  0.887
m m litro
2.3. Gastos
litros 1 min 0.887 kg kg
L2 = 200    2.956
min 60 segundos litro s

L3=L2=2.956 kg /s
L1.5= L3 / 2 = 1.478 kg /s
2.4. Velocidades
L3   u3 A3


D3  0.785(0.07792) 2  0.004767 m2
2
A3=
4
A2  0.785(0.0525)2  0.002163m2
A1.5=0.00131 m2
kg
2.956
s m
u3   0.7
kg s
887  0.004767
m3
2.956 m
u2   1,54
887  0.002163 s
1.478 m
u1.5   1.27
887  0.00131 s
4. Resultados

Gasto másico Velocidad en


Diámetro
kg / s m/ s

3 2.956 0.7

2 2.956 1.54

1.5 1.478 1.27

112
Ejemplo 3-4

Si el flujo de agua manejado en el sistema siguiente es de 4 litros / segundo a 15


°C ¿cuál deberá ser la presión que indica el manómetro en el punto 1? El tanque
está abierto a la atmósfera. La tubería utilizada es de acero comercial de Cd. 40.

1. Diagrama

1.1. Bernoulli

Z 2  Z1  g
gc

 u2  u1
2 2
 21gc  (P  P ) 1    M F
2 1

Si el balance se hace entre el punto 1 y el 2 entonces τ = 0, ya que no hay bomba


y u2 = 0 porque la velocidad del agua en el tanque es despreciable con respecto a
la velocidad en la tubería.
1.2. Velocidades
M uA
u
Ca 
A

113
2. Cálculos
2.1. Velocidades
D1.5 pu lg adas  1.61 pu lg adas  0.040894 m
D2 pu lg adas  2.067 pu lg adas  0.0525 m
D3 pu lg adas  3.068 pu lg adas  0.0779272 m

kg
 agua  0.99913
litro
  1.14 cps
0.004 m
u1.5  2
 3.05
(0.040894) s
2
 0.04089  m
u 2  3.05   1.85
 0.0525  s
2
 0.04089  m
u3  3.05   0.8399
 0.07792  s
2.2. Reynolds y factores de fricción
3.05  0.040894  999.13
Re1.5   109314
1.14  10 3
Re2= 85123; Re3 = 57363; fD3 = 0.022 ; fD2 = fD1.5= 0.023

2.3. Pérdidas por fricción en la tubería de 3 pulgadas


Longitud de tubo 8.46 m
Válvula de globo 26 m
Válvula de compuerta 0.5 m
Válvula de retención 6.3 m
6 codos de 90° 1.6 x 6 = 9.6 m
2 Tes paso directo 2x 1.6 = 3.2 m
Total 54.06 m
0.022  54.06  0.8399 2 k gm
F3   0.5487
2  9.81  0.07792 kg

114
2.4. Pérdidas por fricción en la tubería de 2 pulgadas

Longitud de tubo 3.7 m


2 codos 1.1 x 2 = 2.2 m
1 reducción de 3 a 2 0.4 m
Total 6.3 m

0.022  6.3  1.85 2 k gm
F2   0.4605
2  9.81  0.0525 kg

2.5. Pérdidas por fricción en la tubería de 1.5 pulgadas


Longitud de tubo 2.84 m
3 codos 3 x 0.9 2.7 m
1 reducción de 2 a 1.5 0.3 m
1 salida ordinaria 1.0 m
Total 6.84 m

0.023  6.84  3.05 2 k gm
F1.5   1.824
2  9.81  0.04089 kg

2.6. Pérdidas totales de fricción



FT k gm
 0.5487  0.4605  1.824  2.8332
M kg
2.7. Bernoulli

P k gm
 3.45  0.03595  2.8332
 kg

P k gm
 6.247
 kg

k gm
P  6241.8
kg
P  P2  P1  6241.8  10333  P1

kg
P1  16574.8 2 absolutos
m

115

kg
P1  1.65 2 absolutos
cm
2
P1 man  1.65-1.033= 0.624 kg / cm

3. Resultado
La presión en el manómetro es de 0.624 kg / cm 2

3.7. Bombas y ventiladores

Los fluidos son impulsados a través de tuberías y equipos por bombas,


ventiladores, sopladores y compresores. Estos aparatos proporcionan la energía
mecánica a la sustancia, aumentando su velocidad, presión, altura y
sobreponiéndose a las pérdidas de presión.

Los aparatos más empleados son los que proporcionan energía por
desplazamiento positivo o los que lo hacen por fuerza centrífuga.

Las bombas se utilizan para mover líquidos y suspensiones, mientras que los
ventiladores, sopladores y compresores son empleados para impulsar gases y
vapores.

No importa cuál sea el servicio requerido para utilizar una bomba, en todos los
casos se deben tomar en cuenta las diferentes formas de energía para calcular el
trabajo requerido.

116
Se llama potencia hidráulica al trabajo requerido para cambiar la posición y
velocidad de un líquido en un tiempo determinado.

Figura 3-10. Bomba centrífuga y esquema de una bomba centrífuga.

Las paletas del impulsor son curvas para asegurar el flujo suave del líquido. La
energía cinética aplicada al líquido se convierte gradualmente en energía de
presión, al reducirse la velocidad del líquido.

Potencia real, es la potencia consumida por la bomba para dar el trabajo o


potencia hidráulica requerida. También recibe el nombre de potencia al freno.

Eficiencia

Es el porcentaje de la energía que toma una bomba y la transforma en potencia


hidráulica.
Potencia hidraúlica

Potencia al freno

3.8. Bombas centrífugas

En estas bombas la energía se da al fluido mediante la fuerza centrífuga. El tipo


más común es el de las bombas con carcasa de caracol. En ellos el líquido entra

117
cerca del eje del impulsor, que gira a gran velocidad y es arrastrado radialmente a
través de una espiral que se va haciendo cada vez más amplia.
La eficiencia de esta conversión es función del diseño del impulsor, la carcasa y
las propiedades del fluido.

Cuando la viscosidad de los líquidos es grande y los flujos pequeños o cuando se


desean flujos de líquido medidos cuidadosamente, lo mejor es utilizar bombas de
desplazamiento positivo. Como su nombre lo dice, el fluido en estos dispositivos
es empujado, llevado o presionado por medio de una superficie en movimiento. El
tipo más simple es el de pistón reciprocante.

Figura 3-11. Bomba de pistón.

En la actualidad hay muchos tipos de bombas de desplazamiento positivo, pues


son muchos los tipos de fluidos que se necesitan transportar.

118
Figura 3-12. Nueve tipos de bombas de desplazamiento positivo: (a) de leva y pistón, (b) de
elemento flexible,(c) de tubo flexible, (d) de engranaje exterior, (e) de engranaje interior, (f )
de lóbulo sencillo, (g) de pistón circunferencial, (h) de tornillo doble, (i) de aspas
deslizantes.

Figura 3-13. Ventilador.

119
Ejemplo 3-5

Se bombea agua desde un tanque elevado hasta un tanque a presión. El tanque


elevado se encuentra a 15 metros del piso. El tanque a presión está a 3 metros del
piso. Ambos niveles se refieren al espejo de agua dentro de los tanques. El tanque
elevado se encuentra a la presión atmosférica de la Ciudad de México. El tanque a
presión tiene una presión manométrica interna de 15 kg / cm2. La tubería de
alimentación a la bomba es de 4 pulgadas, cédula 40 y consta de 10 metros de
tramo recto y un codo estándar. La entrada a la bomba se encuentra a 0,5 m
sobre el piso. La tubería de descarga de la bomba es de 2 pulgadas y consta de
60 metros de tubería recta, una válvula de compuerta totalmente abierta, una
válvula de retención y 3 codos estándar. El gasto es de 400 litros por minuto. El
agua está a 80 °C. Calcule la potencia de la bomba, considerando que la eficiencia
es de 70 %

1. Diagrama

P1=586 mmHg
T1=80 °C
1 P2 =15 kg / cm2

Z1=15 m 2

L= 60 m
Z2 = 3 m D = 2“
L= 10m
D=4“

0.5 m Po = ?

2. Planteamiento
Para encontrar la potencia se debe hacer un balance de energía o Bernoulli

120
2.2. Balance de energía

Z 2  Z1  g
gc

 u2  u1
2 2
 21gc  (P  P ) 1    M F
2 1

3. Cálculo
3.1. Densidad y viscosidad
kg
Viscosidad del agua a 80 °C = 0.3565 cps¸  aguaa 80C  971.83
m3
3.2. Gasto másico
litros 1 m3 1 min uto 971.83 kg kg
L  400    3
 6.479
min uto 1000 litros segundo m s
3.3. Diámetros y áreas
D4= 4.026 pulgadas = 0.1022 m
D2 = 2.067 pulgadas = 0.0525 m
A2 = 0.002163 m2
A4 = 0.008199 m2
3.3. Velocidades en las líneas
kg
6.479
s m
u2   3.08
kg s
971.83 3
 0.002163m 2
m
u4 = 0.813 m / s
3.4. Presiones

kg 
10333 2
m kg
P1= 586 mm de Hg   7954 2
760 mm de Hg m
2

kg 10000 cm kg
P2= 15 2  2
 7954  157954 2
cm m m

3.5. Pérdidas de fricción en la línea de 4 pulgadas


Longitudes
Tramo recto 10 m
1 codo estándar 2.8 m
1 salida del tanque 3.2 m

121
Total 16 m
Reynolds
m kg
0.1022m  0.813  971.83 3
Re  s m  2.265  105
 3 kg
0.3565  10
ms
D= 10.226 m
Rugosidad =ε = 0.00015 pies (acero comercial)
 0.00015  12
  0.00045
D 4
A partir del diagrama de Moody fD = 0.019

F (0.813) 2 (16) k gm
 0.019  0.1
M 2  9.81  0.10226 kg

3.6. Pérdidas por fricción en la línea de 2 pulgadas


Longitudes
Tramo de tubería 60 m

Tres codos 1.4 x 3 = 4.2 m

Válvula de retención 6.4 m

Entrada 1.5 m

Total 71.3 m

Rugosidad relativa = 0.00015 pies


 0.0009
D
0.0525(3.08)(971.83)
Re   4.41  10 5
0.3565  10 3

Del diagrama de Moody fD= 0.021



F (3.08) 2 (71.3) km
 0.021  13.67
M 2  9.81  0.0525 kg

3.7. Bernoulli

122
(3.08) 2  (0.813) 2 157954  7954 
(3-15)+    0.1  13.67
2(9.81) 971.83 M

 k gm
  156.55
M kg

3.8. Potencia
M= L = 6.479 kg /s
 
kg k gm k gm
Po  6.479  156.55  1014.35
s kg s
Potencia real

k gm
1014.35
s  HP
Po    13.52 HP
0.7 k gm
75
s
4. Resultado
La potencia es de 14 HP

3.9. Fluidos no newtonianos

Muchos líquidos y mezclas de líquidos y sólidos no obedecen a la ley de Newton a


esos fluidos se les llama no- newtonianos.

Figura 3-14. Diferentes fluidos y su clasificación.

123
Entre los fluidos no newtonianos que con más frecuencia se encuentran en la
industria alimentaria están:

3.10. Fluidos Bingham

Son aquellos que necesitan de un cierto esfuerzo para comenzar a fluir. Como
ejemplo tenemos muchas de las pastas, margarina, mezclas de chocolates,
grasas, jabones, etc.

0

𝑑𝑢

𝑑𝑦

Figura 3-15. Reograma de un fluido Bingham.

Como se ve en la figura estos fluidos presentan la característica de que para que


fluyan se necesita aplicar un esfuerzo inicial sobre el material, llamado esfuerzo de
cedencia, τ0.

La ecuación que representa el comportamiento de estos fluidos es:


du
 0 
dr

3.11. Fluidos pseudoplásticos

Son aquellos en lo que la viscosidad decrece al aumentar la velocidad de corte.


Como ejemplos tenemos las soluciones poliméricas de alto peso molecular, la

124
pulpa de papel, la mayonesa, las pinturas y gran número de fluidos que se
procesan en la industria alimentaria.

La mayoría de los fluidos relacionados con la industria alimentaria presentan este


comportamiento, ya sea simple o ligado con el Bingham. La forma en que se
comportan estos fluidos puede representarse mediante la ecuación siguiente,
llamada ecuación de las potencias.

 du 
  a  
 dr 
n 1
 du 
a  K 
 dr 
n 1

Siendo:
μa: la viscosidad aparente
n: el índice de comportamiento del fluido
K: el índice de consistencia.

El comportamiento de estos fluidos en un reograma se observaría de la siguiente


forma:

τ μa

du

dr
Figura 3-16. Reograma de un fluido pseudoplástico.

125
3.12. Fluidos dilatantes
En ellos la viscosidad incrementa al aumentar el gradiente de velocidad

 du 
  a  
 dr 
n 1
 du 
a  K 
 dr 
n 1
A estos fluidos se les puede aplicar la ley de las potencias, pero en ellos n es
siempre mayor que 1.

La mayoría de los fluidos no-newtonianos que se encuentran en la industria


alimentaria son pseudoplásticos.

τ μa

du

dr
Figura 3-17. Reograma de un fluido dilatante.

También dentro de los no-newtonianos tenemos los fluidos reopécticos y los


tixotrópicos cuyo comportamiento, a diferencia de los demás, depende del
esfuerzo cortante aplicado con el tiempo.

126
tixotópico

du
 reopéctico
dr

Tiempo

Figura 3-18. Reograma de fluidos reopécticos y tixotrópicos.

Los fluidos reopécticos muestran un incremento de la viscosidad aparente


respecto al tiempo.

Son ejemplo de ello algunos coloides, soles, arcillas, bentonitas y suspensiones de


yeso. Los fluidos tixotrópicos muestran una disminución de la viscosidad aparente
con el tiempo, como ejemplo tenemos a las pinturas y la salsa cátsup.
En la práctica se encuentran combinaciones de varios comportamientos.

La viscosidad de los fluidos no newtonianos no se encuentra reportada en la


literatura por lo que debe obtenerse experimentalmente mediante el empleo de
aparatos llamados viscosímetros. Entre los más empleados están:

127
Figura 3-19. Viscosímetro Brookfield.

Figura 3-20. Reómetro de Stormer.

128
Para los fluidos no newtonianos que siguen la ley de las potencias, la ecuación de
Newton se puede rescribir como

PD
n
 8u 
 K 
4L D
Siendo:
n 1
 8u 
a  K  
D
u = velocidad promedio
D = diámetro de la tubería
ΔP = caída de presión
L = longitud
μa= viscosidad aparente

Ejemplo 3-6
En un aparato parecido al mostrado se obtuvieron los siguientes datos para un
fluido no newtoniano que tiene una densidad de 1015 kg / m 3.
1. Diagrama

Caudal en Caída de presión en libras


galones / min sobre pulgada cuadrada

0.3911 1.35

1.57 2.59

1.87 3.09

2.035 3.2

2.16 3.3

129
2.33 3.55

Obtenga los valores de n y K para el fluido


2. Planteamiento
2.1. Ecuación de flujo
Para un fluido que sigue el modelo de las potencias

PD
n
 8u 
 K 
4L D
3. Cálculos
3.1. Caudales y velocidades

DI = 0.0127 m A = 1.266 x 10 -4 m2

gal 3.785 l m3 min m3


Ca  0.3911     2.467  10 5
min gal 1000 l 60 s s

Ca m
u  0.1948
A s
Procediendo de la misma manera con los demás datos se obtiene la siguiente
tabla:

m3 U en
Ca en  10 5
s m/s

2.467 0.1948

9.9 0.7819

11.79 0.9312

12.83 1.0134

13.62 1.0758

14.69 1.1603

3.2. Caídas de presión

130
 
l b 0.454k g 9.81N in 2 N
P  1.35      9319.46 2
in 2 lb kg (0.0254) 2 m 2 m

Procediendo de la misma forma con las demás presiones se puede obtener la


siguiente tabla:

N ΔP en psi
P
m2

9319.46 1.35

17879.5 2.59

21331.29 3.09

22090.5 3.2

22780.98 3.3

24506.82 3.55

PD 8u
3.3. Datos de y de
4L D.

PD 9319.46  0.0127 N


  29.58 2
4L 4 1 m
8u 8  0.1948 1
  122.7
D 0.0127 s

PD 8u
4L D

29.58 122.7

56.76 492.5

67.72 586.58

70.13 638.36

72.32 677.66

77.8 730.89

131
3.3. Obtención de los parámetros de flujo
De la ecuación:

PD
n
 8u 
 K   se obtiene que:
4L D
PD 8u
log  log K  n log
4L D
Esto indica que si los datos se grafican en papel logarítmico se debe obtener una
línea recta con pendiente n y ordenada al origen K.

De la gráfica se obtiene que:


log 50  log 40
n  0.5606
log 335  log 225
log 50 = log K + 0.5606 log 335
N n
K = 1.92035 s
m2
4. Resultados
N n
El valor de n es de 0.5606 y el de K de 1.92035 s
m2

132
3.13. Reynolds generalizado

Para un fluido que se mueve a régimen laminar


n
K 4 L  8u 
P   
D D
Para asegurarse de que flujo es laminar debe obtenerse el número de Reynolds
generalizado definido por:

D n u 2 n 
N Re generalidazo  n 1
8 K
Ejemplo 3-7

Un fluido sigue la ley exponencial y tiene una densidad de 1041 kg / m 3. El fluido


se mueve a través de 14.9 m de una tubería de 0.0524 m de diámetro interior a
una velocidad media de 0.0728 m /s. Las propiedades reológicas del fluido son: K
= 15.23 N sn / m2 y n = 0.4. Calcule la caída de presión y las pérdidas de presión.

1. Diagrama

L = 14.9 m; D =0.0524 m; u =0.0728 m / s; ΔP= ?

2. Planteamiento
2.1. Caída de presión si el flujo es laminar

n
K 4 L  8u 
P   
D D
2.2. Reynolds generalizado
D n u 2 n 
N Re generalidazo 
8 n 1 K
3. Cálculos
3.1. Reynolds generalizado

133
D n u 2 n  (0.0524) 0.4 (0.0728)1.6 (1041)
N Re generalidazo  =  1.106
8 n 1 K (8) 0.6 (15.23)
Por lo tanto, el flujo es laminar.
3.2. Caída de presión
n
K 4 L  8u  (15.23)(4)(14.9)  8  0.0728 
0.4
N
P    =    45390
D D 0.0524  0.0524  m2
ΔP= 45390Pa=0.449 atm = 0.4642 kg / cm2

4. Resultado
La caída de presión es de 0.4642 kg / cm 2

En el caso de fluidos no newtonianos que se mueven en régimen turbulento se


utiliza la ecuación siguiente para obtener las caídas de presión por fricción:
Lu 2 
P  4 f
D 2 gc
donde f es el factor de fricción de Fanning, que es función del Reynolds
generalizado y de n. El valor de f puede obtenerse mediante la gráfica:

D n u 2 n 
N Re generalidazo 
8 n 1 K
Figura 3-21. Gráfica del Reynolds generalizado contra el factor de fricción.

Esa gráfica se utiliza para tubos lisos. Cuando se tienen tuberías comerciales
rugosas se puede utilizar la gráfica de Moody, siempre y cuando se emplee el
Reynolds generalizado para obtener el factor de fricción.

134
Actividades complementarias

1. Investiga qué fluidos no-newtonianos son comunes en la industria


alimentaria
2. Investiga el concepto viscosidad cinemática
3. La presión manométrica en un tanque de CO2, utilizado para llenar botellas
de agua gaseosa es de 51 lb/plg2. El barómetro indica una lectura de 28 plg
de mercurio. ¿Cuál es la presión absoluta en el tanque expresada en lb/plg2
abs?

Ejemplo 3-8

Un puré se bombea isotérmicamente a través del sistema mostrado. ¿Cuáles


serán las pérdidas por fricción? La temperatura es constante e igual a 15 °C.
¿Cuál es el trabajo de la bomba si la eficiencia de esta es del 70 %? El gasto
másico es de 2000 kg / h. Datos del fluidos: densidad 1100 kg / m 3, K = 0.18 N
s/m2, n = 0.645. La presión en el tanque inicial es la atmosférica. La presión final
de descarga es de 20 psig.

1. Diagrama

1m

3 2m 5m

1“ 3/4 “ 1m

P2= 20 psig

2. Planteamiento

135
2.1. Bernoulli
P u 2 z g  F  
  
 2 gc gc M
Para fluidos no newtonianos
D n u 2 n 
N Re generalidazo 
8 n 1 K
2. Cálculos
2.1. Velocidades
En la línea de 1”

A  (1 0.0254) 2  5.065 10  4 m 2
4
kg m3 1h m3
caudal = Ca  2000    5.05 10  4
h 1100kg 3600s s

5.05 10 4 m
u 1
5.065 10  4 s
En la línea de ¾”

A  (0.75  0.0254) 2  2.849 10  4 m 2
4
4
5.05 10 m
u 4
 1.77
2.849 10 s
3.2. Reynolds en las líneas

En la línea de 1”

D n u 2 n  (0.0254)
0.645
(1) 20.645 (1100)
N Re generalidazo    1198
8 n 1 K 0.18(8) 0.6451

En la línea de ¾”

D n u 2 n  (0.01905)
0.645
(1.77)1.355 (1100)
N Re generalidazo   =2169
8 n 1 K 0.18 (8) 0.6451
3.3. Factores de fricción
Del diagrama
Para la línea de 1” ff =0.0133 , fD =0.0532
Para la línea de ¾” ff =0.00737 ; fD = 0.0245
136
3.4. Pérdidas por fricción
En la línea de 1”

F (1) 2 (2) k gm
 0.0532  0.2135
M 2(9.81)(0.0254) kg
En la línea de ¾”

F (1.77) 2 (6) k gm
 0.0245  1.232
M 2(9.81)(0.01905) kg
Pérdidas totales por fricción

F k gm
 1.445
M kg

3.5. Energía de presión


  
P lb 1 atm 10333k g m3 k gm
 20 2      12.78
 in lb 1 atm m 2 1100kg kg
14.7 2
in
3.5. Energía cinética

u 2  u1
2 2
(1.77) 2 k gm
Ec    0.1596
2 gc 2(9.81) kg
3.6. Energía potencial

k gm
Ep  3
kg
3.7. Bernoulli
Po
 3  0.1596  12.78  1.445 
M
-Po / M = 11.38 kgm / kg

3.8. Potencia  
k gm kg 1h k gm
Po  11.38  2000   6.324
kg h 3600s s

6.32
Po   0.12 HP
75(0.7)
4. Resultado

137
Las pérdidas por fricción son de 1.445 kgm / kg. La potencia requerida es de 0.12
HP.

3.14. Manejo de suspensiones y emulsiones

Cuando se bombean a través de una tubería horizontal las emulsiones y las


suspensiones de sólidos con líquidos hay una tendencia a la separación o al
asentamiento a menos que la velocidad de flujo se mantenga por arriba de un
valor mínimo.

En el caso de las emulsiones la separación de las fases se puede prever


manteniendo la velocidad lo suficientemente alta para asegurar el flujo turbulento
(Re >> 4000).

En el caso de las suspensiones sólido-líquido hay dos velocidades de importancia.


La velocidad mínima, que es aquella por debajo de la cual los sólidos se asientan
y la velocidad a la cual los sólidos se mantienen dispersos o velocidad estándar.
Para partículas no floculentas con diámetros medios entre 0.05 y 0.5 mm se tiene
que:
0.816 0.633
    D m 
V   K g Dp S   
    m 
K= 74.5 x 10-3 para la velocidad estándar
K= 25.3 x 10-3 para la velocidad mínima
 m  densidad media de la suspensión
 m  xV  S  (1  xV ) 
en donde xV= fracción volumétrica de los sólidos en suspensión. μm = viscosidad
de la suspensión (generalmente se toma la del líquido). ρS = densidad del sólido.
 = densidad del líquido. V= velocidad.

138
Dp = diámetro medio de las partículas. D = diámetro del tubo, g = aceleración de
la gravedad.

La caída de presión en estos casos se puede obtener mediante:

 g D  S    
0.75
P'P
1.5
u min
2

 121 xV    
P    g Dp S   
2
V

ΔP= caída de presión como si pasara agua pura a la velocidad V


ΔP’=caída de presión de la suspensión que se mueve a la velocidad V
Umin = velocidad mínima

Actividades complementarias

1. Para poder utilizar un rotámetro en la determinación de un flujo


desconocido, se debe preparar una curva de calibración en la que se
represente el flujo en función de la lectura del rotámetro. Se fija un flujo
ajustando la velocidad de la bomba, se registra la lectura en el rotámetro, y
el efluente del rotámetro se recolecta en una probeta durante un intervalo
de tiempo medido. Se repite el proceso para diferentes condiciones de
operación de la bomba, a fin de generar una curva de flujo en función de la
lectura del rotámetro. Se obtuvieron los siguientes datos:

Tiempo de Volumen recolectado


Lectura de rotámetro
recolección (min) (cm3)

2 1 297

2 1 301

4 1 454

4 1 448

6 0.5 300

6 0.5 298

139
8 0.5 371

8 0.5 377

10 0.5 440

10 0.5 453

a. Dibuja un diagrama del proceso de calibración


b. Elabora la curva de calibración
c. ¿Cuál es el flujo másico, en kg/s, lb/h, de una corriente de agua que da una
lectura de 5.3 en este rotámetro?
2. Investiga la diferencia entre una emulsión y una suspensión

PROBLEMAS PROPUESTOS

3.1. Un líquido fluye por una tubería horizontal recta de acero comercial a la
velocidad de 4.57 m / s. El diámetro interno de la tubería es de 0.0525 m. La
viscosidad del líquido es de 4.6 cps y su densidad de 801 kg / m 3. Calcule las
pérdidas por fricción si la longitud es de 36.6 m.
Resultado:
La pérdida por fricción es de 17.8 kgm / kg

3.2. La viscosidad del benceno es de 0.87 a 0 °C, ¿cuál será su viscosidad a 55


°C?

3.3. ¿Cuál será la viscosidad de una mezcla líquida de 30 % de benceno, 40 % de


tolueno y 30 % de ortoxileno en mol?
Resultado:
0.616 cps

3.4. Un fluido pseudoplástico que obedece la ley exponencial y cuya densidad es


de 961 kg / m3, fluye a través de un tubo circular liso cuyo diámetro interior mide
0.0508 m, a la velocidad promedio de 6.1 m /s. Las propiedades reológicas del

140
fluido son n = 0.3 y K 0 2.744 N sn / m2. Calcule la caída de presión por fricción en
un tubo de 30.5 m de largo.
Resultado:
La caída de presión es de 137.4 kN / m2.

3.5. Por una tubería lisa se transporta un fluido no newtoniano con un Reynolds
generalizado de 20 000 ¿Cuál será el valor del factor de fricción si K = 0.418 lb s n
/ ft2 y n = 0.575?
Resultado:
El factor de fricción 0.0045

3.6. En un laboratorio se hizo una prueba con un fluido no newtoniano utilizando


un aparto parecido al siguiente:

En uno de los experimentos se obtuvieron los datos siguientes:


Ca1 = 8.77 litros / minuto Ca 2 = 6.903 litros / minuto
ΔP1 = 8.393 mm de Hg ΔP 2 = 6.142 mm de Hg
¿Cuáles son las constantes del fluido?
Resultado:
Las constantes son N = 1.3085 y K = 6.405 x 10-4 Nsn / m2

3.7. ¿Qué pérdidas por fricción pueden esperarse debido al flujo de 0.125 kg /s de
puré de plátano que fluye a través de una tubería lisa de 0.5 pulgadas de diámetro
interno y 3 m de longitud?

141
La temperatura del puré d es de 24 °C y bajo esas condiciones K = 60 dinas s n/
cm2, n = 0.454 y la densidad de 997 kg / m 3.
Resultado:
Las pérdidas por fricción son de 10.84 kg / cm 2

3.8. Se desea transportar jugo de manzana a través del sistema mostrado. El flujo
de jugo es de 0.65 kg / s y la temperatura de 15 °C. Determine las pérdidas por
fricción producidas y la potencia de la bomba necesaria si esta tiene una eficiencia
del 70 %.

Resultado:
Se requiere una bomba de 6 HP

3.9. Determine las pérdidas causadas por fricción en una tubería horizontal de
hierro forjado de 150 m de longitud y 30 cm de diámetro interno. Por esa tubería
circulan 150 litros /s de agua a 20 °C

142
Resultado:
Las pérdidas por fricción serán de 2.18 kgm / kg.

3.10. Se deben bombear 1.25 litros /s de agua a través de una tubería de acero de
una pulgada Cd.40 y de 30 m de longitud hasta un depósito que está a 12 m más
alto que el punto de captación de agua. Calcule la potencia que se requiere si el
proceso se lleva a cabo a 25 °C.
Resultado:
Se requiere una potencia de 238 W.

3.11. Al analizar el comportamiento de un fluido se encontró el siguiente reograma:

du /dr

¿Qué clase de fluido es:


a) Tixotrópico b) seudoplástico c) dilatante d) Bingham

3.12. Para transportar un aceite desde un depósito A a otro B con un caudal de


200 litros / minuto es necesario instalar una bomba cuya potencia se desea
determinar sabiendo que la eficiencia es del 60 %. La tubería es de hierro de 3
pulgadas y su longitud de 300 m. Los accesorios de la instalación son: Dos
válvulas de compuerta, ocho codos. Además hay una entrada para pasar del
depósito A a la tubería y también para pasar de la tubería al depósito B. El nivel
del aceite en B es de 12 m por arriba de A. En las condiciones de operación la
densidad del aceite es de 840 kg / m 3 y su viscosidad de 1.6 cps.
Resultado:
La potencia es de un caballo.

143
3.13. ¿Cuál de las siguientes unidades no es de viscosidad?
a) Centipoise b) lb / ft h c) centistoke d) Pa-s e) g / cm s2
3.14. La expresión de presión hidrostática es:
a) P = Pe h b ) P = Patm + Pman c) P= Patm + Pvacio d) P = ρgh

3.15. ¿Cuál es la presión dentro del recipiente en el punto A?

3.16. En la ecuación siguiente:


u 2 P  Q
  zg  U   
2  M M
las unidades de la energía cinética están en
a) Pascales b) kg fuerza / m 2 c) M2/s2 d) kg fuerza / cm2

3.17. Un número de Reynolds de 5400 es:


a) Laminar b) transicional c) turbulento.

3.18. A través de una tubería horizontal de hierro cuya longitud es de 350 m se ha


de llevar hidróxido de amonio del 26 % a 20 °C con un caudal de 100 m 3 / h,
siendo la resistencia por fricción de 20 m. Determine el diámetro mínimo necesario
de la tubería que debe utilizarse.

Datos: La densidad del hidróxido es de 904 kg / m 3 y la viscosidad de 1.25 cps.


Resultado:
El diámetro mínimo es de 0.115 m

144
3.19. Una bomba centrífuga toma una salmuera desde el fondo de un tanque y la
manda hasta el fondo de otro tanque. El nivel de la salmuera en el tanque de
descarga es de 61 m por arriba del tanque de suministro. La tubería que conecta
los tanques es de 213 m y su diámetro es de 0.154 m. El flujo de salmuera es de
1175 litros / min. En la tubería hay dos válvulas de compuerta y 8 codos. ¿Cuánto
costará operar la bomba 24 horas / día?
Datos: La densidad de la salmuera es de 1180 kg / m 3. La viscosidad es de 1.2
cps y el costo de la energía eléctrica es de $ 40 kw-h.
Resultado:
El costo de operación será de $ 13 642.

3.20. Calcule la potencia que se requiere para bombear aceite de densidad


relativa igual a 0.85 y viscosidad de 3 cps a razón de cuatro litros por segundo a
través de una tubería de acero de 2 pulgadas Cd. 40 y 100 m de longitud. La
tubería es horizontal y la presión de descarga es la misma que la presión de
entrada.
Resultado:
Se requiere una potencia de 30.3 kgm /kg

3.21. El CPNS (NPSH) se utiliza para:


a) Calcular la potencia de las bombas b) evitar fugas c) Evitar la cavitación
d) Calcular las pérdidas por fricción.

3.22. Debe enriquecerse aire (21 % mol de O2, 79 % mol de N2) que fluye a 150 kg
/ min, mediante la adición de oxígeno puro a fin de producir un gas que se utilizará
en un proceso de oxidación. El gas producto debe contener 40 % en peso.
a) Calcular el flujo másico de alimentación de O2 puro
b) La densidad del gas producto si el flujo volumétrico de este gas es de 2.5
m3 / s

145
3.23. Investiga sobre la técnica empleada para medir flujos en tuberías conocidas
como el método de dilución de indicador. ¿Para qué tipo de fluidos se emplea?
¿En qué condiciones?

Actividades complementarias
1. Investiga a qué corresponde un centistokes
2. Investiga con qué unidades se miden las viscosidades de los aceites
lubricantes.
3. Investiga cuáles son las bombas más empleadas en la industria alimentaria
4. Investiga en qué consiste el acabado espejo en las tuberías.
5. Investiga qué fluidos no –newtonianos son comunes en la industria
alimentaria.
6. Investiga las propiedades fisicoquímicas de los aditivos que se emplean
para aumentar la viscosidad.
7. Investiga el tipo de bomba que se requiere para bombear salsa mexicana
en la industria alimentaria.
8. Investiga qué se quiere decir con la cédula de una tubería.
9. Investiga a partir de qué valores se obtiene la rugosidad relativa de las
tuberías.
10. Investiga la biografía de Bernoulli, indica cuáles fueron sus principales
aportes al área de Ingeniería.

Bibliografía

Cenzano, I. (2007). Nuevo manual de industrias alimentarias. Ed. Almansa.


Madrid, España.
Geankoplis, C. (2007). Procesos de transporte y principios de procesos de
separación. Ed. Patria. México.
Ibarz, A. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Ed. Almansa.
México.

146
Mataix, C. (1986) Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas- Ed.Castillo.
Sharma, S. (2009) Ingeniería de alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de
laboratorio-Limusa.
Valiente, A. (1998). Problemas de flujo de fluido. Limusa.

Mezclado

147
Capítulo 4.
Mezclado
3.
4.1 Introducción

Los términos de mezclado y agitación se usan con frecuencia para indicar lo


mismo. Sin embargo, el mezclado describe con más precisión una operación en la
cual dos o más materiales se incorporan para obtener un grado deseado de
uniformidad. La agitación se aplica a aquellas operaciones en las cuales el
propósito fundamental es promover la turbulencia del líquido para mejorar la
transferencia de momento, calor y masa. Cuando la agitación se emplea con el
propósito de promover el crecimiento de floculo, se llama floculación.

El mezclado y la agitación tienen una gran aplicación en la industria alimentaria.


Aunque el mezclado ha sido esencialmente un arte, hay en la actualidad
información suficiente con relación a los principios básicos.

148
Objetivo

Obtener una mezcla


homogénea.

Equipo Condiciones de Operación

Gasto de fluido, caídas de


Tanques presión, temperatura, potencia
agitadores.
altura hidrostática,
densidad, viscosidad, etc.

Leyes Aplicables

Ley de Newton de la viscosidad.


Leyes para fluidos no newtonianos
Ecuación de Bernoulli.
Ecuación de Darcy.

4.2 Objetivo del mezclado

La operación unitaria de mezclado se usa generalmente para homogeneizar


productos finales y darles una calidad y presentación constante. El objetivo es
mantener una composición constante, o mantener alguna propiedad como la
densidad, la viscosidad, el calor, el olor o el color constantes. En la industria
149
alimentaria el mezclado es de lo más importante en repostería, en la producción
de mayonesas, salsas, comidas enlatadas, etc.

4.3 Equipos

En el mezclado y la agitación se emplean numerosos equipos, estos incluyen los


impulsores rotatorios, agitadores por aire, trompas de mezclado y bombas.
Los líquidos se agitan y mezclan en algún tipo de tanque o recipiente, usualmente
de forma cilíndrica y con un eje vertical, la parte superior del recipiente puede
encontrarse abierta al aire o puede estar cerrada. Las proporciones del tanque
varían ampliamente, dependiendo del problema; sin embargo, hay determinados
diseños estándar. La parte inferior del tanque suele ser redondeada, no plana,
para eliminar las regiones en las que las corrientes del fluido no pueden penetrar.
La profundidad del líquido es aproximadamente igual al diámetro del tanque. Se
monta un impulsor sobre una flecha soportada a su vez desde arriba. La flecha
está dirigida por un motor y a veces conectada a una caja de engranes reductores
de velocidad. Usualmente se incluyen accesorios tales como líneas de salida,
serpentines, chaquetas, pozos para termopares. Los impulsores se pueden
clasificar en tres grupos: paletas, turbinas y propelas. Estos impulsores se pueden
montar sobre una flecha y utilizarse más de uno en los aparatos.

4.4 Propelas

La propela marina es un impulsor pequeño de gran velocidad, utilizado en fluidos


de baja viscosidad. Este impulsor genera grandes corrientes en dirección axial. La
velocidad de rotación varía de 400 a 1750 r.p.m. en los de bajo diámetro.

Cuando se usan propelas el vórtice puede reducirse inclinando la flecha del


impulsor y colocándolo en una posición diferente a la central.

150
Cuando se coloca un impulsor se puede crear un régimen de agitación laminar,
transicional o turbulento.

Figura 4-1. Impulsor de propelas.

4.5 Turbinas

El impulsor de turbina, se usa en muchas aplicaciones. Este tipo de impulsor


consiste en varias hojas montadas verticalmente sobre un disco. Las hojas de las
turbinas a veces son curvas o están inclinadas. La rotación provoca que el fluido
se mueva en dirección tangencial y radial.

Figura 4-2. Tanque con mamparas o deflectores y agitador de turbina de paletas planas
mostrando las trayectorias de flujo: (a) vista lateral (b) vista del fondo.

151
4.6 Impulsor de paletas

Estos impulsores consisten en una tira o varias tiras metálicas montadas sobre
una flecha. Las paletas se mueven a velocidades moderadas (de 2 a 150 r.p.m.) y
se usan principalmente como agitadores de suspensiones diluidas o como
mezcladores en soluciones de alta viscosidad. Las principales corrientes
generadas son radiales y tangenciales.

Figura 4-3. Agitador con seis paletas y con mamparas.

4.7 Mamparas

El flujo tangencial que induce un impulsor promueve el movimiento rotacional o


vórtice alrededor de la flecha del impulsor. El vórtice impide el mezclado al reducir
la velocidad del impulsor con relación al líquido, además es más difícil de calcular
el consumo de potencia del impulsor con el vórtice. El vórtice se puede eliminar
utilizando las mamparas o baffles. Estas mamparas son tiras metálicas verticales
colocadas a lo largo de las paredes del tanque para romper el movimiento rotatorio
del líquido y mandarlo hacia la flecha del impulsor. Para las operaciones con
turbinas, el ancho de las mamparas puede ser de un décimo del diámetro del

152
tanque, cuando se usan propelas se pueden usar anchos menores. Por lo general
no se necesitan más de cuatro mamparas.

4.8 Leyes aplicables en el mezclado

Las leyes de la naturaleza que rigen el mezclado dependen de las propiedades


físicas, fisicoquímicas y químicas de los materiales. Para el cálculo de la potencia
de los agitadores se requiere de conocimientos de los números adimensionales
llamados número de Reynolds, número de Froude y número de potencia. En los
balances de materia y energía se requiere de la aplicación de la regla de la
palanca y del empleo de diagramas entalpía concentración.

Como ya se dijo, los números adimensionales característicos de esta operación


son:
El número de potencia:
Pogc
Np 
N 3 D 5
El número de Reynolds:
D 2 N
N Re 

El número de Froude:
DN 2
N Fr 
g
en donde Po es la potencia, N las revoluciones por unidad de tiempo, D el
diámetro del impulsor, ρ la densidad, μ la viscosidad, g la aceleración de la
gravedad y gc el factor de conversión. Las relaciones existentes entre los números
adimensionales es del tipo:
Np  K ( N Re ) a ( N Fr ) b

En donde K, a, b son constantes, cuyos valores dependen de la situación y el tipo


de agitador empleado.

153
Cuando hay turbulencia y no existe vórtice,
K
Po  N 3 D 5
gc

en donde K , como ya dijimos depende del tipo de impulsor empleado.


Para el caso de flujo laminar.
K
Po  N 2 D 3
gc

En la tabla siguiente se encuentran algunos valores de K para tanques equipados


con cuatro mamparas de 10 % del diámetro del tanque.

Tabla 4-1. Valores de K para tanques, de acuerdo al flujo.

Impulsor K en Flujo K en flujo


laminar turbulento

Propela de 3 hojas , pitch cuadrado 41 0.32

Propela de 3 hojas, pitch de dos 43.5 1

Turbina de 6 hojas 71 6.3

Turbina de 6 hojas curvas 70 4.8

Turbina con 6 hojas en flecha 71 4.0

Turbina de ventilador de 6 hojas 70 1.65

Impulsor de paletas de 2 hojas 36.5 1.7

Turbina con anillo con 6 hojas curvas 97.5 1.08

Turbina con anillo y con estator y sin 172.5 1-12


bafles

154
Ejemplo 4-1
Se va a efectuar el mezclado con un impulsor de turbina de 24 pulgadas con 6
hojas, el cual está instalado en un tanque similar al usado para obtener los datos
de la tabla anterior. El sistema es parecido al del agua a 15 °C. ¿A qué velocidad
debe rotar el impulsor para asegurar la turbulencia? ¿Qué potencia consumiría?

1. Diagrama

24 “

2. Planteamiento
2.1. Discusión
La turbulencia se alcanza a Reynolds mayores a 100 000
2.2. Número de Reynolds
D 2 N
N Re 

2.3. Potencia consumida
K
Po  N 3 D 5
gc

3. Cálculos
3.1. Velocidad de rotación para alcanzar la turbulencia
μ= 1 cps, D = 24 pulgadas = 0.6096 m; ρ = 1000 kg / m 3

155
110 3 (10 5 )
N  0.269rps  16rpm
(0.06096) 2 (1000)
3.2. Consumo de potencia
K = 6.3
Po = 6.3 (1000) (0.269)3 (0.6096)5 = 10.323 W
4. Resultado
La potencia es de 10.4 W

Para varios tipos de impulsor y diferentes condiciones geométricas del tanque, se


han construido además gráficas como la siguiente.

Figura 4-4. Correlaciones de potencia para diversos agitadores y mamparas.

 Curva 1. Turbina de seis aspas planas; Da / W = 5; cuatro deflectores con


DT / J = 12
 Curva 2. Turbina abierta de seis aspas planas; cuatro deflectores con DT / J
= 12.
 Curva 3. Turbina abierta con seis aspas a 45°; Da / W = 8; cuatro
deflectores con DT / J =12.

156
 Curva 4. Propulsor; inclinación 2 Da; cuatro deflectores con DT / J =10;
también es válida con el mismo propulsor en posición angular y desplazado
del centro sin deflectores.
 Curva 5. Propulsor; inclinación = Da; cuatro deflectores con DT / J =10;
también es válida para un propulsor en posición angular desplazada del
centro sin deflectores.

157
Para el buen uso de las gráficas se requieren las tablas siguientes:

𝐷𝑡 𝑍𝑡 𝑍𝑖 Hojas Cort.
Tipo de Rodete N.°
𝐷𝑖 𝐷𝑖 𝐷𝑖 N.° w/Di

Turbina de 6
3 2.7-3.9 0.75-1.3 4 0.17 1
palas planas

Igual que en n.° 1 3 2.7-3.9 0.75-1.3 4 0.10 2

Igual que en n.° 1 3 2.7-3.9 0.75-1.3 4 0.40 4

Igual que en n.° 1 3 2.7-3.9 0.75-1.3 0 14°

158
a= 1, b= 40

Turbina de 6 palas curvadas


3 2.7-3.9 0.75-1.3 4 0.10 3
Tam. de palas como en n.° 1

Turbina de 6 palas forma


flecha 3 2.7-3.9 0.75-1.3 4 0.10 5
Tam. de pala como en n.° 1

Turbina radial con anillo


0 7
deflector

Turbina cerrada, de 6 palas.


2.4 0.74 0.9 0 11
Anillo deflector de 20 hojas.

Semejante, mas no idéntica


3 2.7-3.9 0.75-1.3 0 12
a la n.° 11

Igual que la n.° 12, pero sin


3 2.7-3.9 0.75-1.3 4 0.10 13
anillo deflector.

Turbina axil de 8 palas con


3 2.7-3.9 0.75-1.3 4 0.10 9
ángulo de 45°. Ver n.°17

Turbina axil 4 palas


3 3 0.5 0 17
con ángulo de 60°

Turbina axil de 4 palas con


5.2 5.2 0.87 0 19
ángulo de 45°. Ver n.°17

Igual que la n.° 19 2.4-3.0 2.4-3.0 0.4-0.5 0 22

Disco con 16
2.5 2.5 0.75 4 0.25 6
paletas

𝐷𝑡 𝑍𝑡 𝑍𝑖 Hojas Cort.
Tipo de Rodete N.°
𝐷𝑖 𝐷𝑖 𝐷𝑖 N.° w/Di
Dos paletas 4.35 4.3 0.29 3 0.11 8

Cuatro paletas. Ver n.° 8 3 3 0.5 0 16

159
Dos paletas. Ver n.° 8 3 3.2 0.33 0 20

Dos paletas. Ver n.° 8 3 2.7-3.9 0.75-1.3 4 0.10 10

Dos paletas. Ver n.° 8


1.1 0.5 0.19 0 29
Ancho de paleta = 0.13 Di

Dos paletas. Ver n.° 8


1.1 0.4 0.10 0 29
Ancho de paleta = 0.17 Di

Hélice de 3 paletas
3 2.7-3.9 0.75-1.3 4 0.10 15
Paso de la hélice = 2 Di

Igual que el n.° 15


3.3 2.7-3.9 0.75-1.3 0 21°
a= 1.7, b= 18

Igual que el n.° 15, pero


16 3 0.06 18
con paso = 1.33 Di

Igual que el n.° 15, pero


9.6 3 0.06 23
con paso = 1.09 Di

Igual que el n.° 15, pero


con paso = 1.05 Di , a= 23, 2.7 2.7-3.9 0.75-1.3 0 27°
b= 18

Igual que el n.° 15, pero


con paso = 1.04 Di , a= 0, 4.5 2.7-3.9 0.75-1.3 0 25°
b= 18

Igual que el n.° 15, pero


3 2.7-3.9 0.75-1.3 4 0.10 24
con paso = Di

Igual que el n.° 15, pero


con paso = Di , a=2.1, b= 3 2.7-3.9 0.75-1.3 0 26°
18

Igual que el n.° 15, pero


3.8 3.5 1.0 0 28
con paso = Di

160
Se ha sugerido que es posible extender la aplicación de la figura a condiciones no
representadas, por medio de la ecuación:

 DT  Z 
  deseado
 D  D 
factor de corrección 
 DT  Z 
   graficado
 D  D 
La corrección se hace multiplicando el consumo de potencia predicho por la
gráfica por el factor de corrección.
Para Reynolds menores de 300 el número de Froude se hace importante.

Ejemplo 4-2
Calcule la potencia requerida por un agitador de hélice de tres palas y paso igual a
su diámetro. El diámetro de la hélice es de 40 cm de diámetro y que gira a 300
r.p.m. en una solución de sosa caústica al 30 % (en peso) a 20 °C en un tanque
sin deflectores de 3 m de diámetro. La profundidad del líquido es de 2.4 m. La
densidad de la solución es de 1297 kg / m 3 y la viscosidad de 13 cps.

1. Diagrama

2.4 m

0.4 m
2. Planteamiento
2.1. Potencia
En este caso la potencia está relacionada con el Froude y el Reynolds. El caso
corresponde a la curva 28 de la tabla.
3. Cálculos

161
3.1. Reynolds

300 (0.4)2 (1297)


𝑅𝑒 = = 79800
60 ∗ 13 ∗ 10−3
Como el Re > 300, se presenta vórtice

3.2. Froude
9.81
𝐹𝑟 = = 0.9
(52 ) (0.4)
Para el caso indicado
a = 2.1
b = 18
𝑛 − log 𝑅𝑒 21 − log 79800
𝐹𝑟 = = (0.9) = 1.0165
𝑏 18
𝑛 − log 𝑅𝑒
𝑏
3.3. Potencia

4. Resultado
Se requieren 413.47 W

Ejemplo 4-3
En el tanque que se muestra a continuación se instaló un agitador de turbina de
aspas planas. El Diámetro del tanque DT es de 1.83 m, el diámetro de la turbina
Da es de 0.61 m y el ancho A es de 0.122 m. El tanque tiene cuatro deflectores,
todos ellos con un ancho W de 0.025 m. La turbina opera a 90 r.p.m. y el líquido
en el tanque tiene una viscosidad de 10 cps y una densidad de 929 kg / m3.

162
Calcule los kW requeridos por el mezclador.

1. Planteamiento
1.1. Potencia
Npo = f (N Re)
2. Cálculos
2.1. Reynolds
(0.61)2 (1.5)(929)
𝑁𝑅𝑒 = = 51850
0.01

2.2. Potencia
𝐷𝑇 1.83
= =3
𝐷𝑎 0.61
𝐷𝑎
=5
𝐴
𝑅𝑒 = 51850
𝑊
= 0.04
𝐷𝑎
𝑁𝑝 = 5

163
4. Resultado
La potencia requerida es de 1.324 kW

4.9 Mezclado de fluidos no-newtonianos

El tipo de flujo en un sistema no-newtoniano depende del tipo de fluido. Para un


fluido pseudoplástico casi todo el mezclado se da en una pequeña región cercana
al impulsor debido a que el esfuerzo cortante decrece al aumentar la distancia
desde el impulsor, la viscosidad aumentará y el flujo decrecerá, de ahí que los
impulsores empleados para este tipo de fluidos deberán tener un diámetro cercano
al del tanque.
Para fluidos dilatantes habrá una tendencia del fluido cercano al impulsor a
solidificarse, así que el efecto del mezclado será equivalente a si se hubiera
aumentado el diámetro del impulsor. Para los materiales viscoelásticos la
turbulencia se suprime por la naturaleza elástica del fluido.

La predicción del consumo de potencia para un fluido no –newtoniano es más


compleja que para un fluido simple.

Foresti y Li presentaron una correlación que es aplicable a los fluidos


pseudoplásticos en la región laminar (Re < 10 ) para varios tipos de impulsores
que incluyen turbinas, anclas y conos. La correlación siguiente muestra la forma
de la correlación que está basada en un número de Reynolds empírico.
1
Pgc  D 2 N 2  n   H  n  D 
 160     A n 1
D5 N 3   K  C   D  DT 

164
A= Constante empírica = 50. H es la profundidad del líquido, C la altura del
impulsor sobre el fondo del tanque, D el diámetro del impulsor y DT el diámetro del
tanque.

Calderbank y Moo Young extendieron esa correlación hasta un rango mayor,


empleando un número de Reynolds generalizado modificado.

D 2 N  k ' N 
1 n n
 4n 
Re' gene   
K  3n  1 
El número de Potencia modificado (Np)’ está dado por:
Pgc  D'  (W ) 0.5
( Np)'   
D 5 N 3   L'  ( B E ) 0.67
En donde ΔW es el factor de proximidad del recipiente.
Cuando DT / D > 1.3, ΔW = 3.33.
DT
Para agitadores de ancla ΔW = 1
D
B y E son los números de hojas del agitador y el número efectivo de los ejes de las
hojas. E tiene el valor de 2 para anclas y de 1 para los demás impulsores.
El factor (D’/ L ‘) se basa en la longitud periférica efectiva de Uhl y Vonick. Las
fórmulas para calcular ese factor son:
L' 4 E Le  De

D' E De

k’ es una constante empírica


a) Para todos los impulsores , excepto las anclas:
Si n< 1; DT / D > 1.5; nb = 4; J / DT = 0.1, k’ = 11, J = ancho de la mampara.
2
D 
22 T 
 D 
Si n> 1; DT / D >3, nb = 4, J / DT = 0.1 k '  2
 DT 
  1
 D 
b) Para agitadores de ancla n <1; DT / D < 1.4

165
2
D 
9 T 
 D 
k '  9.5  2
 DT 
  1
 D 
Le y De se evalúan a partir de la siguiente figura:

Para evaluar la potencia se emplea el siguiente diagrama:

166
Ejemplo 4-4
Determine la potencia requerida para la agitación con una turbina de seis hojas
planas. La turbina es de 2 pies de diámetro y una altura de hojas de 6 pulgadas y
opera a 150 r.p.m. dentro de un tanque cilíndrico provisto de mamparas. La turbina
debe agitar un líquido que tiene las características siguientes: n = 0.7; K = 5.94 Pa
sn y ρ=96.3 kg/m3.

El diámetro del recipiente es de 6 pies y la profundidad del líquido también de 6


pies. El impulsor está localizado a 2 pies por arriba del fondo. Se cuenta con 4
mamparas de seis pies de alto por 7 pulgadas de ancho.
1. Diagrama

167
2. Planteamiento
2.1. Método de M.B. Moo-Young
Para n < 1 Dt/D<1.5 y k´=11
2 𝑁 𝜌 (𝑘´𝑁)1−𝑛 4𝑛 1
(𝑅𝑒 ′ )𝑅𝑒𝑛 = 𝐷 ( )
K 3𝑛+1

3. Cálculos
3.1. Reynolds
(2)2 (150) 60 (11∗
150 1−0.7
) 4∗0.7 1
𝑅𝑒 = 60
4
60
(
3∗0.7 + 1
)

𝑅𝑒 = 377
3.2. Numero de potencia
De la figura de Moo-Young; N’p = 0.42

De la figura correspondiente:

168
𝐿′ 4 𝐸 𝐿𝑒 + 𝐷𝑒
=
𝐷′ 𝐸 𝐷𝑒
E = 1 Le = L = 0.5; De = D = 2
Por lo tanto L´/D´ = 2
ΔW= 3.33
𝑃 𝑔 𝑐 𝐷 ′ (∆𝑊)−0.5
(𝑁𝑝´) = ( )
𝐷 5 𝑁 3 𝜌 𝐿′ (𝐵𝐸)0.67
B=6
𝑃 32.2 (3.33)−0.5
0.42 = (0.5)
150 3 (6 ∗ 1)0.67
25 ∗ ( 60 ) ∗ 60

P= 4700 ft-lb/s = 8.54 HP


4. Resultado
La potencia es de 8.54 HP

Carta de selección

Servicio Equipo de Rango, hasta Diámetro de Altura del Impulsor y


mezclado tanque a tanque a colocación
diámetro de diámetro
impulsor

Mezclado Turbina Vol. del tanque 3 :1 a 6 : 1 Sin límite Simple o


3
2500m múltiple

3
Propela 3500 m

3
Paleta 1000 m

Cristalización Turbina Volumen del 2 : 1 a 3: 1 2:1 a 1 : 1 simple


3
o precipitación tanque 75 m

169
3
Propela 50 m

3
Paleta 75 m

Transferencia Turbina Volumen del Depende de los otros servicios Simple. En el


de calor tanque hasta que se estén llevando a cabo centro cuando
3
75 m se usan
serpentines
3
Propela 50 m

3
Paleta 25 m

3
Disolución Turbina 40 m 1.5 : 1 a 3.2 1:2 a 2:1 En el centro
:1
3
Propela 10 m

3
Paleta 40 m

3
Dispersión de Turbina 4 m / min 3:1 a 3.5 :1 1:1 a 1:2 En el centro
sistemas
3
Propela 1 m / min
inmiscibles
3
Paleta 0.2 m / min

Suspensión de Turbina 80 % de 2:1 a 3.5:1 1:1 a 1:2 Depende del


sólidos sólidos tamaño de las
partículas
Propela 50 % de
Impulsor cerca
sólidos
del fondo

Paleta 70 % de
sólidos

Alta viscosidad Turbina Hasta un 1.5:1 a 2.5:1 1:2 a 2:1 Simples o


millón de cps múltiples

Propela Hasta 50000


cps

Paleta Hasta 200 000


cps.

170
4.10 Mezclado de polvos, materiales viscosos y pastas

1. Polvos
Al mezclar partículas sólidas o polvos es necesario desplazar algunas partes de la
mezcla en polvo con respecto a las porciones restantes. Los dispositivos más
simples apropiados para el mezclado son los tambores rotatorios. Sin embargo, no
sirven para romper aglomerados. Otro de los dispositivos más comunes para el
mezclado son los mezcladores cónicos giratorios en el que dos conos se unen por
sus extremos.

Figura 4-5. Mezclador de conos.

Otra de las geometrías usadas son cilindros con deflectores internos o los
mezcladores en V o de pantalón. Los mezcladores para romper aglomerados son
cilindros o conos giratorios en los que se cargan también bolas o cilindros de metal
o porcelana.

En otros mezcladores de sólidos el recipiente está inmóvil pero en él se


encuentran dispositivos giratorios internos como en los mezcladores de listones. A
medida que giran los listones los polvos se mueven en direcciones opuestas para
verificar el mezclado.

171
Figura 4-6. Mezclador de listones.

2. Masas, pastas y materiales viscosos


Para el mezclado de masa, pastas y otros materiales viscosos se requieren altas
potencias de mezclado. Se pueden emplear impulsores de paletas, también
impulsores con raspadores o impulsores de marco. Existen mezcladores en que el
recipiente gira junto con las barras y los raspadores tales como los de cubeta
giratoria. Uno de los mezcladores más usado es amasador de brazo doble. En
ellos la acción del mezclado se produce mediante el movimiento de todo el
volumen de la masa con estiramiento, remoldeo, divisiones, dobleces y
recombinaciones de superficies. El diseño más conocido emplea dos brazos
contrarotatorios de forma sigmoidal que giran a diferentes velocidades.

172
Figura 4-7. Mezclador de pastas.

Figura 4-8. Mezclador de cubo.

Actividades complementarias
1. Cite al menos otros 5 tipos de mezcladores de polvos y de pastas
2. ¿Qué mezclador se utiliza para amasar pan?
3. ¿Qué amasador se utilizaría para preparar mayonesas y otros fluidos no-
newtonianos?

173
PROBLEMAS PROPUESTOS
4.1. En el tanque que se muestra a continuación se instaló un agitador de turbina
de aspas planas. El Diámetro del tanque DT es de 1.83 m, el diámetro de la turbina
Da es de 0.61 m y el ancho A es de 0.122 m. El tanque tiene cuatro deflectores,
todos ellos con un ancho W de 0.025 m. La turbina opera a 90 r.p.m. y el líquido
en el tanque tiene una viscosidad de 100 000 cps y una densidad de 929 kg / m3.
Calcule los kW requeridos por el mezclador.

Resultado:
La potencia es de 3.71 kW

4.2. Se desea agitar un líquido que tiene la viscosidad de 1.5 cps y una densidad
de 969 kg / m3 en un tanque de 91 cm de diámetro. El agitado es una turbina de
seis aspas con un diámetro de4 0.305 m que opera a 180 r.p.m. El tanque tiene 4
deflectores verticales, todos ellos con una anchura de 0.076 m. Calcule la potencia
necesaria.
Resultado:
Se requiere un cuarto de caballo

4.3. En un tanque de 1.2 m de diámetro y 1.5 m de altura y sin deflectores, se


agita una mezcla de 1600 kg / m 3 de densidad y 20 cps de viscosidad. El líquido
ocupa un 75 % del volumen del tanque. Se piensa agitar a 180 r.p.m. con un
agitador de propela marina de 3 aspas, con espaciamiento de 2 diámetros entre

174
cada aspa. El diámetro de la propela es de 36 cm. ¿Cuál será la potencia
requerida?
Resultado:
Se requieren 260 W

4.4. Calcule la potencia requerida para agitación si se usa un impulsor de tipo


hélice de 3 hojas de 60 cm de diámetro y espaciamiento de 60 cm operando a 100
r.p.m. en un tanque sin mamparas que contiene agua a 25 °C. El diámetro del
tanque es de 1.8 m con un nivel de líquido hasta 1.8 m, estando el impulsor
situado a 60 cm del fondo del tanque.
Resultado:
Se requiere una potencia de 120 W

4.5. En un tanque se instala un agitador de turbina de 6 paletas. El tanque tiene 2


m de diámetro; el diámetro de la turbina es de 60 cm. El tanque está lleno con una
solución caústica al 50 % hasta una altura de 2 m. La solución tiene una
viscosidad de 12 cps. Y una densidad de 1492 kg / m 3. La turbina operará a 90
r.p.m. Calcule la potencia requerida si:
a) El tanque no tiene deflectores
b) El tanque tiene 4 deflectores de 20 cm de ancho
Resultado:
Sin deflectores se requiere 0.5 kW. Con deflectores 2.35 kW

4.6. En un tanque sin deflectores con 1.2 m de diámetro y 1.5 m de altura se


prepara una mezcla con densidad de 1600 kg / m 3 y una viscosidad de 2 x 10 –2 kg
/ ms que ocupa un 75 % del volumen. La mezcla se agita con un agitador de
propela que gira a 3.5 rps. Determine la potencia requerida para la instalación del
motor eléctrico.
Resultado:
Se requiere 0.5 kW

175
4.7. Un motor eléctrico de 16.5 kW de potencia con un reductor que baja la
frecuencia de rotación hasta 240 r.p.m. pone en funcionamiento un agitador de
turbina con seis paletas. El agitador mezcla una solución de 1200 kg / m 3 de
densidad y 1.6 kg / ms de viscosidad en un recipiente de 1.63 m de diámetro y
con mamparas. ¿Cuál debe ser el diámetro del agitador para provocar una
agitación turbulenta?
Resultado:
El diámetro debe ser de 0.5 m

4.8. En un recipiente de 1 m de diámetro que contiene una mezcla que llega a 1 m


de altura.
–3
La mezcla tiene una viscosidad de 150 x 10 kg / m s y una densidad de 1200 kg
3
/m .
Para asegurar la mejor mezcla se usa un agitador de 0.3 m ¿Qué tipo de agitador
es más conveniente, el de propela con tres paletas y con espaciamiento igual a 1
o el de turbina con 6 paletas?
Resultado:
El agitador de turbina es el más conveniente ya que trabajará con menor
frecuencia de agitación.

4.9. Un recipiente de 0.9 m de diámetro y 1.1 m de altura dotado de un agitador,


está cargado hasta las ¾ partes de su altura con un aceite con densidad d3 930
kg / ms y un a viscosidad de 18 kg / m s ¿Qué potencia deberá tener el motor
eléctrico para hacer funcionar el agitador de propela con tres paletas si la
frecuencia de rotación es de 180 r.p.m.?

4.10. Un agitador de paletas con un diámetro igual a la tercera parte del diámetro
del tanque se ha sustituido por otro con un diámetro igual a ¼ del diámetro del
tanque. En ambos caso la agitación se realiza a régimen laminar. ¿Cómo
cambiaría la frecuencia de rotación del agitador, si la potencia es la misma del
motor eléctrico?

176
4.11. ¿Cuál deberá ser el diámetro del agitador de hélice para mezclar
enérgicamente glicerina pura con densidad de 1200 kg / m 3 y una viscosidad de
1.6 kg / ms en un recipiente de 1750 mm de diámetro, siendo N igual a 500 r.p.m.
y el consumo de potencia igual a 17 kW?

4.12. Para obtener una disolución salina, la sal se mezcla enérgicamente con agua
a 64 °C por medio de un agitador de paletas. ¿Cuál será la frecuencia de rotación
del agitador, si su diámetro es de 0.5 m y la potencia absorbida por el motor
eléctrico es de 0.8 kW? Las características físicas de la disolución son iguales a
las del agua.

4.13. ¿Qué número es importante en la agitación si no se usan mamparas


deflectoras?

4.14. ¿Cuál es el número de potencia?

4.15. ¿Si se duplica el diámetro del agitador manteniendo las mismas revoluciones
por minuto y las mismas propiedades de la disolución, cuánto se tendría que
aumentar la potencia?

Bibliografía

Valiente, A. (2003). Problemas de balances de materia y energía en la industria


alimentaria. Ed. Limusa. México.

Ocón, Joaquín. (1985). Problemas de Ingeniería Química. Ed. Aguilar. España.

Ibarz, A. (2002). Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Ed. Almansa.


España.

177
Filtración

178
Capítulo 5.
Filtración

5.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado los problemas resueltos y resolver los


“problemas propuestos”, así como las preguntas planteadas adquirirá
competencias en las que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades
metodológicas, destrezas tecnológicas y de expresión escrita, que pueden
resumirse así:
A. Conocimientos sobre la operación de filtración, la terminología empleada y
los equipos utilizados.
B. Habilidades sobre el cálculo de evaluación de filtros, tiempos de filtrado,
uso de gráficas, tablas datos referentes a la operación unitaria de filtrado.
C. Actitudes. Valorará la importancia de la operación de filtración en la
industria alimentaria.

5.2. Generalidades

En los procesos industriales nos encontramos a menudo con la necesidad de la


separación de los sólidos contenidos en una suspensión sólido –fluido; para ello
se utiliza con frecuencia la filtración.

La filtración es una operación unitaria en la que una mezcla heterogénea de un


fluido con partículas de sólidos en suspensión, tienen que separarse por un medio
filtrante que permite el paso del fluido, pero que retiene las partículas de sólidos.
La filtración podría considerarse como un tamizado por vía húmeda en la cual el
tamiz (de pequeñísima luz de malla) se convierte en la superficie de filtración.

179
La filtración, se diferencia de las otras formas de separación mecánica tales como
la sedimentación o la centrifugación por el empleo de un medio filtrante. La
filtración puede emplearse para separar sólidos suspendidos en líquidos o sólidos
suspendidos en gases, siendo la primera la más frecuente y a la que nos
referiremos en este capítulo.

Objetivo

Filtrar.

Equipo Condiciones de Operación

Filtros: filtros Presión, temperatura, Filtro


rotatorios, de ayuda, operación intermitente
arena, de hojas; continuo.
Prensa.

Leyes Aplicables

Flujos a través de sólidos,


Caídas de presión.

La filtración se emplea preferentemente para:


a. Clarificar líquido (cuando el contenido de sólidos es bajo)

180
b. Recuperar los sólidos
c. Recuperar los líquidos
d. Recuperar ambas fases
e. Para facilitar otras operaciones tales como: presecado o lavado de
materiales solubles depositados sobre los sólidos.

5.3. Equipos

Una clasificación de los filtros puede ser:


I. Los filtros que operan por gravedad
II. Los que operan impulsados por una fuerza exterior
III. Los que actúan por medio del vacío

En cada uno de los casos el medio filtrante retiene las partículas de sólido
formando con ellas una torta porosa.

El criterio para la selección del filtro depende de la operación requerida, ya que si


la resistencia a la filtración es pequeña, la fuerza impulsora podría ser
simplemente la gravedad. En caso que la resistencia sea grande, se adiciona a la
fuerza de gravedad el vacío y si aún no es suficiente, se le aplica la presión.

Existen diversos tipos de filtros, entre los más comunes tenemos:


Filtros rotatorios (generalmente operados al vacío y continuos)
Filtros de hojas
Filtros de arena (filtros intermitentes utilizados para purificar agua)
Filtros de marcos y placas (filtros prensa, intermitentes)

Un ejemplo típico de filtros por gravedad es el filtro de arena abierto empleado


para purificar agua. Este tipo de filtros son de los más sencillos y antiguos, pero de
empleo actual muy extendido. Especialmente en el tratamiento de agua, en donde

181
se requiere la manipulación de grandes volúmenes con pequeña proporción de
materias en suspensión puesto que normalmente se ha verificado con anterioridad
una sedimentación cuando menos. Consisten en depósitos de varias formas,
tamaños y disposiciones: rectangulares o cilíndricos, de eje vertical u horizontal,
abiertos o cerrados que se construyen en diferentes materiales: mampostería,
cemento, madera y chapa de acero. La masa filtrante es soportada por un fondo
falso que permite la salida del filtrado. La granulometría de la arena desempeña el
papel principal y debe determinarse en función de la naturaleza del líquido, la
velocidad de filtración y la pérdida de presión admisible. Las piedras gruesas,
grava y arena se colocan en ese orden, de abajo a arriba. La capa de arena
retiene entre los poros las impurezas, lo cual hace disminuir el espacio libre para
el flujo del líquido. A medida que progresa la operación, la velocidad de filtración
disminuye y la pérdida de presión aumenta hasta que llega un momento en que es
preciso detener la operación y proceder al lavado del filtro regenerando la masa
filtrante.

Figura 5-1. Esquema de un filtro abierto de arena.

Dentro de los filtros a presión los más importantes son los filtros de placas, de
hojas y de placas y marcos o filtros prensa.

Un filtro prensa consiste en dos barras horizontales que sirven de soporte a las
placas y los marcos. Entre cada placa y marco se coloca el medio filtrante que

182
servirá para retener los sólidos. El número de placas y marcos varía de acuerdo
con la capacidad del filtro. El espesor del marco determina a su vez el espesor de
la torta. La suspensión es alimentada al filtro por medio de una bomba que la
introduce a través de los orificios de los marcos. El fluido filtrado pasa a través del
medio filtrante (lonas de telas o de algún material polimérico) y deposita los sólidos
dentro del marco. El filtro prensa es un ejemplo de filtro intermitente.

Figura 5-2. Sección de un filtro prensa de marcos y placas.

De los diversos filtros, el filtro prensa de placas y marcos es probablemente el más


barato por unidad de superficie filtrante y es el que requiere un mínimo de terreno
para su instalación. Otras ventajas son:
1. Bajo costo inicial
2. Mayor área de filtración por metro cuadrado de terreno
3. Operación con menor número de operarios
4. Eficiente lavado de la torta
5. Se puede operar aún con exceso de sólidos
6. Trabaja a diferentes condiciones, en caliente, en frío y a alta y baja presión

183
Figura 5-3. Filtro prensa de placas y marcos.

El filtro prensa está formado por una base de hierro cuya forma permite que se
acomoden alternativamente marcos y placas, adaptando lonas de filtración sobre
los lados de cada placa. Dichas placas son de dos clases, placas lavadoras y
placas de filtrado. El conjunto se mantiene acoplado por aplicación del esfuerzo
mecánico de un tornillo o también por medio de una prensa hidráulica. El lavado
de la torta suele hacerse sobre el mismo filtro, haciendo pasar el líquido de lavado
a través de la torta obtenida. Si es necesario secar la torta se puede meter aire a
presión para que expulse el líquido retenido en la torta.

184
Figura 5-4. Esquema de un filtro prensa.

Entre los filtros al vacío el tipo más simple consiste en un tanque de fondo falso
muy parecido al Buckner usado en el laboratorio instrumental. A pesar de que este
filtro es relativamente barato y fácil de operar, su capacidad es muy baja.

Figura 5-5. Esquema de un filtro al vacío.

Para manejar grandes cantidades de suspensión, el filtro de hojas o el filtro de


tambor rotatorio son los más usados.

185
Figura 5-6. Filtro de hojas de tanque vertical.

Los filtros de hojas están constituidos por un depósito que contiene las bolsas “u”
hojas filtrantes sumergidas en el líquido a filtrar, el cual pasa a través de estas
bolsas por la acción de la presión reinante en el interior del depósito o por un vacío
producido en el interior de las bolsas. Entre los filtros que operan a presión
tenemos el Sweetland, Kelly, Vallez y Shriver principalmente y entre los de vacío
el Moore.

Las bolsas u hojas están constituidas por un cuadro o marco de madera o metálico
que soporta un entramado o tela metálica para impedir que el tejido filtrante que lo
envuelve se colapse. El tejido puede montarse de forma que quede una superficie
lisa (hoja) o bien formando pliegues (bolsa). En este último caso la superficie
filtrante aumenta de forma notable lo que permite recoger grandes cantidades de
sólido suspendido. De todas formas, se produce ya en el depósito una importante

186
separación de sólidos por simple decantación y por la caída de la torta adherida a
la tela filtrante lo que permite aumentar el rendimiento del filtro.

El filtro de tambor rotatorio de compartimiento múltiple, como su nombre lo indica,


está dividido en diferentes compartimientos, cada uno separado por ductos
especiales y conectados individualmente a la válvula múltiple que controla el ciclo
de operación. El tambor se encuentra suspendido en el interior del tanque de
suspensión a un nivel controlado. La filtración real ocurre en la sección sumergida
del tambor; los sólidos se depositan sobre el medio filtrante y el filtrado se
descarga por líneas especiales a un tanque recolector. El filtro de tambor rotatorio
es un ejemplo de filtración continua.

Figura 5-7. Esquema del funcionamiento de un filtro de tambor rotatorio de alimentación


exterior.

5.4. Medios filtrantes

Las características de un medio filtrante dependen de las propiedades del material


empleado en su confección. La selección del medio filtrante se hace tomando en
cuenta el tamaño de las partículas que se desean retener, la resistencia a la
acción de los productos químicos, la facilidad de limpieza y la resistencia al uso.
Entre los medios filtrantes más empleados están, las telas metálicas, las telas
naturales y sintéticas, las placas de celulosa, las hojas de papel, etc.

187
Con frecuencia en la filtración se emplean los llamados filtro ayuda o
coadyuvantes de la filtración, que son materiales inertes finamente divididos que
no se compactan ni comprimen por la presión .Se emplean cuando el precipitado
es de naturaleza coloidal o gelatinosa y dificulta o llega a imposibilitar la filtración.
Para evitar este inconveniente este tipo de material se agrega a las suspensiones
que presentan problemas de compresibilidad en la filtración.

5.5. Descripción de la filtración

La filtración es una operación que podría considerarse como un caso especial del
flujo de fluidos a través de lechos empacados estáticos, En la inmensa mayoría de
los procesos, el tamaño de las partículas sólidas en suspensión es muy pequeño y
el flujo del fluido que pasa a través de la torta filtrante suele ser laminar. Por ello
se puede emplear la ecuación de Ergun para calcular la caída de presión:
P (1  e) 2 
 150 us
L e 3 D 2 gc

Esa ecuación relaciona la pérdida de presión a través del lecho poroso, con su
espesor L, la velocidad del fluido referida al área de la sección normal del lecho us,
la densidad y la viscosidad del fluido ρ, μ, la fracción hueca del lecho e y el
diámetro equivalente de las partículas que forman el lecho D.
Teniendo en cuenta que el diámetro equivalente D de la partícula es:
6
D
So
en donde So es la superficie específica de la partícula, la ecuación anterior puede
ponerse como
P So 2 (1  e) 2 
 4.17 us
L e3 gc

Como la fracción de huecos y la superficie específica del lecho puede variar dentro
del mismo, se puede dar una mayor generalización a la ecuación anterior
escribiéndola como:

188
P So 2 (1  e) 2 
k us
L e3 gc

Despejando us se tiene que:


P gc e 3
us 
L kSo  (1  e) 2
2

Pero como la velocidad us está definida como

caudal 1 dV
us  
sec ción A d
igualando queda:
caudal 1 dV P gc e 3
us   = us 
sec ción A d L kSo  (1  e) 2
2

puede ponerse en la forma:

caudal 1 dV Pgc
us   =K
sec ción A d L

e3
en donde K =
kSo2 (1  e) 2

De acuerdo con esta ecuación, la velocidad referida al área de sección normal al


flujo es directamente proporcional a la diferencia de presiones entre la parte
superior e inferior del lecho, e inversamente proporcional al espesor del lecho y a
la viscosidad del fluido.
La aplicación de esas ecuaciones se limita a fluidos que corren a través de lechos
porosos y que presentan una resistencia constante al flujo y en donde el caudal de
fluido es siempre constante para una temperatura y diferencia de presiones dada.
Cuando el fluido que circula a través del lecho lleva partículas sólidas en
suspensión, que son retenidas por el lecho, la resistencia ofrecida al flujo irá
aumentando progresivamente a medida que van acumulándose las partículas
sólidas sobre el lecho, con lo cual irá disminuyendo el caudal del fluido aunque la
temperatura y la diferencia de presiones se mantengan constantes.

189
Para poder aplicar las ecuaciones anteriores a la filtración es necesario
modificarlas.

L
En la ecuación el término que representa la resistencia constante al flujo a
K
través del medio poroso se sustituye por dos términos, uno que corresponde a la
resistencia ofrecida por el medio filtrante y otro que corresponde a la resistencia
ofrecida por la torta que se va formando sobre el filtro. La ecuación se transforma
de esta manera:
caudal 1 dV Ptorta gc Pmedio gc Ptotal gc
us   =  
sec ción A d rtorta rmedio rtorta  rmedio

La diferencia de presiones entre la parte superior e inferior de la torta ΔPtorta, o la


del medio filtrante ΔPmedio no puede medirse directamente; la única diferencia de
presiones medible es la existente entre la presión de entrada al sistema de
filtración y la presión de salida o de descarga.

La resistencia del medio filtrante (tela, papel, porcelana porosa, etc.) se considera
que es constante y se representa por:
Rmedio= μRm

En general esta resistencia es una fracción muy pequeña de la resistencia total.


La resistencia de la torta depende del espesor y de la naturaleza de la torta y
aumenta con el transcurso de la filtración por ir aumentando el espesor.
Ltorta
rtorta   RT  
K
El espesor de la torta Ltorta es una variable que no puede determinarse con
exactitud en la práctica de la filtración, pero como es proporcional al volumen
filtrado, puede expresarse en función de este.

La masa del sólido depositada sobre el filtro será igual a la masa del sólido que
estaba contenida en el volumen V de filtrado, más la masa de sólido contenida en
el volumen de suspensión retenida por la torta; es decir:
190
s s s (m  1) s
M  V  eLtorta A  V  M
1 s 1 s 1 s 1 s
también:
s
M V  wV
1  ms
donde:

ρ= densidad del fluido


 kg sólido 
s= fracción másica del sólido en la suspensión  
 kg suspensión 
torta húmeda
m=
torta sec a

w = masa de sólido referida al volumen de filtrado

La masa de sólido depositada sobre el filtro vendrá dada por:


M = Ltorta A (1 –e) ρs siendo ρs la densidad del sólido.

Por lo tanto:
s
M = Ltorta A (1 –e) ρs= M  V  wV
1  ms
Despejando Ltorta
1 s 1
L V wV
A(1  e)  s 1  m s A1  e s
e3
como K =
kSo2 (1  e) 2
Por lo tanto
L wV kSo2 (1  e) 2
RT  
K A(1  e)  s e3
Las propiedades que dependen de las características de la torta se pueden incluir
en un factor
kSo2 (1  e) 1
 
 s e3 K s (1  e)

denominado resistencia específica de la torta (de dimensiones L / M) y que


representa la resistencia ofrecida por unidad de masa de la torta seca depositada
sobre la unidad de área de sección normal al flujo a través de la torta.

191
 wV M
Por lo tanto RT   siendo las unidades de RT las de 1 / L.
A A
Entonces:
1 dV Ptotal gc

A d  w V 
  Rm 
 A 

La resistencia del medio filtrante Rm se puede poner en función de la resistencia


ofrecida por una capa hipotética de torta que corresponde al volumen Ve de filtrado
necesario para formar esa torta hipotética, es decir:
  sVe  w Ve  Me
Rm   
A(1  ms) A A

siendo Me la masa de sólido depositada por el volumen Ve.


Sustituyendo queda:
1 dV Ptotal gc Ptotal gc
 
A d   w
V  Ve    (M  M e )
A A

5.6. Tortas compresibles e incompresibles


En general, el valor de α (resistencia específica de la torta) no permanece
constante a lo largo del proceso de filtración, ya que tanto So como e dependen de
la presión aplicada sobre las partículas que forman la torta y del grado de
floculación de la suspensión. Esto indica que el valor de α empleado en los
cálculos debe ser el valor medio correspondiente. En los lechos de partículas
rígidas, So y e no están afectados por la compresión y por ello α permanece
constante, si este es el caso la torta se denomina incompresible, si α depende de
la presión de filtración la torta se denomina compresible.

El efecto de la presión sobre la resistencia específica de la torta está dado por:


   o P n
siendo αo la resistencia específica a la presión cero, o la resistencia específica de
la torta si fuera totalmente incompresible, y n es el factor de compresibilidad el
cual hay que determinar experimentalmente.

192
Para determinar el efecto del cambio de presión, es necesario correr varias
pruebas bajo diferentes presiones y calcular α. Al graficar log α frente al log ΔΡ
obtendremos una recta de pendiente n y ordenada al origen αo.

log α

log ΔΡ

5.7. Filtración a presión constante


En la práctica la filtración puede efectuarse controlando la diferencia de presiones
de modo que esta permanezca constante durante todo el proceso. Al mantener la
presión constante la velocidad de filtración disminuye al ir aumentando el espesor
de la torta y con ello la resistencia a la filtración. Para el estudio de la filtración en
estas condiciones podemos partir de la ecuación siguiente:
1 dV Ptotal gc

A d  w V 
  Rm 
 A 
que puede expresarse en la forma:
d  w  Rm
 V
dV PgcA 2 PgcA
Para tortas incompresibles y filtración a presión constante resulta:
d
 k1V  k 2
dV

193
Siendo
 w   s Rtorta 
k1   
PgcA 2
PgcA (1  ms) PgcV A
2

 Rm  w
y k2   Ve  k1Ve
PgcA PgcA 2
El cálculo de estas constantes puede efectuarse a partir de los datos
experimentales realizados a presión constante, midiendo el volumen filtrado en
función del tiempo.
d
Si representamos en ordenadas frente al volumen de filtrado en las abscisas,
dV
obtendremos una recta de pendiente k1 y ordenada al origen k2.

d
dV

k1

k2

V
Ejemplo 5-5 NO VEO LOS EJEMPLOS 5-1, 5-2, 5-3 Y 5-4 COMO SE HA
VENIDO MANEJANDO EN LOS OTROS APARTADOS

En una experiencia de laboratorio efectuada al filtrar una suspensión de Ca CO 3


en agua a 25 °C y con una diferencia de presiones de 4 atm, un área de filtración
de 0.0439 m2, y una concentración de 23.47 kg /m 3 se obtuvieron los siguientes
resultados:
Tiempo en Volumen filtrado en
segundos litros

4.4 0.5

9.5 1

16.3 1.5

194
24.6 2

34.7 2.5

46.1 3

59 3.5

73.6 4

89.4 4.5

107.3 5

Utilizando los datos experimentales calcule α y Rm.

1. Diagrama

CaCO3 en agua
ΔP= 4 atm
A = 0.0439 m2

2. Planteamiento
2.1. Constantes de filtración
d
dV

k1

k2

V
2.2. Resistencia específica de la torta
gcA 2 Ptotal
  k1
w
2.3. Rm
 Rm
k2 
PgcA
3. Cálculos
3.1. Constantes de filtración

195
d
Los datos experimentales se deben recalcular en forma de
dV
Tiempo en segundos Volumen x 10-3 en m3 Δθ ΔV x 10-3 
en s/m3
V

0 0

4.4 0.5 4.4 0.5 8830

9.5 1 5.1 0.5 10160

16.3 1.5 6.8 0.5 13570

24.6 2 8.3 0.5 16630

34.7 2.5 10.1 0.5 20280

46.1 3 11.4 0.5 22620

59 3.5 12.9 0.5 25590

73.6 4 14.6 0.5 29320

89.4 4.5 15.8 0.5 31730

107.3 5 17.9 0.5 35310

A partir de estos datos se puede construir la gráfica siguiente:

A 25 °C la viscosidad del agua es de 0.8937 cps = 8.937 x 10-4 kg / m s


3.2. Resistencia específica de la torta

196
De la gráfica Kp = k1= 6.28 x 106
gcA 2 Ptotal 6.28 10 6  9.81 0.0439 2  4 10333
  k1   2.311011 m / kg
w 23.47  8.937 10 4
3.3. Rm de la gráfica
B=5475 = k2 = k1Ve
 Rm
k2 
PgcA
4  10333  9.81  0,0439
por lo tanto Rm= 5475  1.08  1011 m 1
8.937  10 4

4. Resultados
El valor de la resistencia del medio filtrante Rm es de 1.08 x 10-1 m-1. El valor de la
resistencia específica de la torta α es de 2.31 x 1011 m /kg.

Ejemplo 8-6 CREO QUE AQUÍ SE PERDIÓ LA SECUENCIA

A partir de experimentos efectuados a 20 °C, con un filtro de 0.03 m 2 de área, con


una suspensión acuosa que contiene 8 % en peso de sólidos y operando a
diferentes presiones se obtuvieron los siguientes datos:

ΔP, Diferencia de presiones en K1


2
kg/cm
0.5 60
1.5 30
3.0 20

A partir de los datos anteriores calcule α en función de ΔP

2. Planteamiento
2.1. Resistencia específica de la torta
k1 gcA 2 P

w
2.2. Relación entre α y ΔP
   0 P n

197
Por lo que:
log   log  0  n log P
3. Cálculos
3.1. Resistencia específica de la torta
60  9.81  (0.03) 2 m
1  3
 0.5  10 4  3.31  10 6
1  10  0.08 kg
30  9.81  (0.03) 2 m
2  3
 1.5  10 4  4.96  10 6
1  10  0.08 kg
20  9.81  (0.03) 2
m
3   3.0  10 4  6.6  10 6
1  10 3  0.08 kg

3.2. Relación con la presión

Si se grafican los valores de log α frente a los de log ΔP se obtiene una recta de
pendiente n = 0.375 y una ordenada al origen log α 0 = 6.64, por lo que α0 = 4.37 x
106 m / kg
De manera que:
  4.37 10 6  P 0.375
4. Resultado
La relación entre α y ΔP es:
  4.37 10 6  P 0.375

Actividades complementarias
1. Investigue diferentes tipos de filtros y sus usos principales
2. Investigue el tipo de filtro que se emplea en la industria cervecera después
del proceso de fermentación.
3. Investigue el tipo de filtro que sería el apropiado para separar partículas de
500 micras.
4. Establezca qué parámetros son determinantes en el proceso de filtración

Ejemplo 6-3 ?

198
Al efectuar unas pruebas de filtración en el laboratorio a la presión constante de 2
atm con unos lodos que contienen 200 g de sólidos por litro de suspensión, se
encontró que la torta se comporta como incompresible, que tiene una fracción de
hueco del 30 %, una resistencia específica de 4 x 1010 m /kg y una resistencia del
medio filtrante equivalente a 3 mm de espesor de la torta. Calcule el área
requerida para obtener 100 kg / h de torta seca, filtrando una suspensión de
características similares a las empleadas en las pruebas, si la densidad de los
sólidos es de 5000 kg /m3 y si se emplea una diferencia de presiones de 2 atm.

1. Diagrama

A=?

100 kg
2. Planteamiento
2.1. Filtración a presión constante
d  w  Rm
 V
dV PgcA 2 PgcA
Para tortas incompresibles y filtración a presión constante resulta:
d
 k1V  k 2
dV
Siendo
 w   s Rtorta 
k1   
PgcA 2
PgcA (1  ms) PgcV A
2

 Rm  w
y k2   Ve  k1Ve
PgcA PgcA 2
3. Cálculos
3.1. Valor de k1
Como el líquido es agua

199
Ρ= 1000 kg / m3 ; μ=10-3 kg /m s =3.6 kg / h m

ms 200 kg de sólido
s   0.1724
  m  200  1000  40 kg de suspensión
ms  1000   s 
   s 
(1  e)  s  e 0.7  0.5  0.3  1 kg de torta húmeda
m   1.085
(1  e)  s 0.7  0.5 kg de torta sec a
s 1000  0.1724 kg de sólido
w   0.212
1 m s 1  1.085  0.1724 litro de filtrado
m kg kg
4 1010
 3.6  212 3
kg mh m 11.62 h
k1   
kgm k g A2 m 6
127 106  2  A2 (m 4 )  2 10333 2
kg h m
3.2. Masa contenida en el espesor equivalente de 3 mm de torta
(1  e)  s ALe

Esta masa ha de ser igual a la que deposita un volumen equivalente de filtrado


más la masa que contiene el líquido retenido por la torta de ese espesor:
s 
Ve  wVe
1 m s
Por lo tanto
Ve (1  e)  s Le 0.7  500  3  10 3
   0.0542m
A w 212

3.3. Volumen de filtrado que depositan 100 kg de torta seca:

1  m s M 100
V    0.472m 3
s w 212
3.4. Área requerida

A partir de:
d
 k1V  k 2
dV

Para calcular el volumen total de filtrado se ha de integrar la ecuación anterior. Si


consideramos que empezamos a contar el tiempo en el instante en que se ha
formado una torta de espesor tal que la resistencia ofrecida a la filtración sea igual
a la del medio filtrante, o sea cuando el volumen de filtrado sea Ve. El tiempo

200
necesario para recoger ese volumen Ve será e y sea V el volumen de filtrado
recogido en el instante de tiempo comprendido entre 0 y . Si se prescinde del
volumen de líquido retenido por la torta, entonces:
 V Ve
 d  
e 0
k1 (V  Ve )dV
k1
 e  (V  Ve ) 2
2
como para  = 0 , V = 0 resulta que:
2
k1Ve

2
y entonces:
k1 2
 V  k1VVe
2
Sustituyendo en la ecuación:

5.41 11.62  0.472  0.0542


1 2
 0.472 2 
A A
A  1.336 m 2

4. Resultado
Se requieren 1.336 m2

5.8. Filtración a velocidad constante

La filtración a velocidad o caudal constante de alimentación al filtro se puede


realizar haciendo que la alimentación se realice por medio de una bomba de
desplazamiento positivo hasta que la presión en la alimentación alcance un valor
límite. La filtración a velocidad constante se inicia a presión baja, la cual va
elevándose a medida que transcurre el proceso (por aumentar el espesor de la
torta y con ello la resistencia a la filtración) para mantener constante la velocidad
de filtración. Este régimen de filtración presenta la desventaja de que al principio,
cuando la resistencia es pequeña y se podrían obtener grandes volúmenes de
filtrado operando a presiones altas, se trabaja a presiones bajas y con ello se

201
disminuye el rendimiento global del filtro. Para el estudio de la filtración en estas
condiciones podemos partir de la ecuación:
1 dV Ptotal gc Ptotal gc
 
A d   w
V  Ve    (M  M e )
A A
que se puede poner como
  w dV
P  (V  Ve )
gcA 2 d
dV
Si la velocidad de filtración permanece constante (  cte. )
d
Y la torta es incompresible, la ecuación anterior puede escribirse como
P  k 3V  k 4
Siendo:
  w  dV 
k3   
gcA 2  d  cte

  w  dV   Rm dV
k4  2   Ve   k 3Ve
gcA  d  cte gcA d

El cálculo de las constantes de filtración de la ecuación anterior puede efectuarse


a partir de los datos experimentales realizados a velocidad de filtración constante,
si se conoce cómo varía la presión de filtración con el volumen de filtrado.
Una vez determinadas las constantes k3 y k4, puede calcularse el volumen de
filtración en función de la presión aplicando directamente la ecuación:

P
V  Ve
k3

La relación entre el volumen de filtrado y el tiempo de filtración es:

 dV 
V   
 d  cte

 dV 
V  Ve    (   e )
 d  cte
de la ecuación
202
1 dV Ptotal gc Ptotal gc
 
A d   w
V  Ve    (M  M e )
A A
se obtendrá que :
  w  dV 
2

P       e 
gcA 2  d 

si la torta es incompresible y la velocidad de filtración es constante


P  k 5  k 6
Siendo:
  w  dV 
2

k5   
gcA 2  d 

  w  dV 
2

k6     e  k 5 e
gcA 2  d 

Al representar P frente a  se obtiene una pendiente k5 y ordenada en el origen


k6.

Ejemplo 8-7 ?

En un filtro de hojas se estudian las características de una suspensión efectuando


una corrida en el laboratorio a velocidad de filtración constante de 1 litro / min. Los
resultados de la corrida son:

Tiempo, 2 4 6 8 10 12 14
min

P, atm 0.75 1.1. 1.38 1.9 2.2 2.65 3.0

Una vez conocidas las características de la suspensión y del filtro, el ciclo de


filtración se realiza de la forma siguiente:
a) Se comienza filtrando a la velocidad constante de 2.5 litros por minutos,
hasta que la diferencia de presiones sea de 2.5 atm.
b) Se continúa después la filtración a la presión constante de 2.5 atm, hasta
que el volumen filtrado sea de 80 litros.

203
Calcule el tiempo necesario para forma una torta cuya resistencia sea igual a la
ofrecida por el medio filtrante. El volumen de filtrado a velocidad constante y el
tiempo de filtración a presión constante.

1. Diagrama
 P= 2.5 atm

V=2.5 l /min

V = 80 litros
2. Planteamiento
2.1. Ecuación de filtración a velocidad constante
P = k5  + k6
2.2. Tiempo de filtración en el período de presión constante
d
 k1V  k 2  k1V  k1Ve
dV
integrando entre las condiciones iníciales y finales:
k
 f   i  1 (V f2  Vi 2 )  k1 (Ve )(V f  Vi )
2
en donde:
 w
k1 
P gcA 2
3. Cálculos
3.1. Volumen equivalente
De acuerdo con la ecuación aplicable a la filtración de tortas incompresibles a
velocidad constante. Si se representa P frente a  obtendremos:

204
Al representar ΔP frente a θ se obtiene que:
k 6 0.375
e    2 min utos
k 5 0.187

el volumen equivalente será:


Ve = 1 x 2 = 2 litros.
Para el período de filtración a la velocidad constante de 2.5 litros / minutos el valor
de
w
debe ser el mismo que el calculado en las experiencias de laboratorio:
gcA 2
atm
0.1871
w min  0.187 atm  min
= 2
gcA 2
 litros  litro 2
12  
 min 
lo que:
atm  min
2
 litro  atm
k 5  0.187  (2.5) 2    1.1694
litro 2  min  min

k6 = k5 θe=1.1.694 θe
205
3.2. Para la filtración a velocidad constante de 2.5 litros por minutos

El volumen equivalente ha de ser el mismo que en el caso de los experimentos,


pero al hacerse 2.5 veces mayor la velocidad de filtración, el valor de θ e se hace
2.5 veces más pequeño. Por ello:

2
e   0.8 min
2.5
k6 = 1.1694 (0.8) = 0.935 atm.

3.3. Volumen de filtración a presión constante

ΔP = k5 θ + k6
ΔP = 1.1694 θ + 0.935 atm
El tiempo de filtración para alcanzar la presión de 2.5 atm será:
2.5  0.9355
  1.3 min
1.1694
El volumen de filtrado a velocidad constante es:
V = 2.5 litros / min (1.3 min) = 3.25 litros
 w
k1  =0.1871/2.5=0.075
P gcA 2

θf = 0.075 ( 802-3.252)+0.075(2)(80-3.25)+1.3=251.9 min

4. Resultado
El tiempo es de 251.9 min

5.9. Lavado de la torta

El lavado de las tortas suele hacerse en el mismo filtro, haciendo pasar el líquido
de lavado a través de la torta obtenida durante la filtración. El lavado se realiza a

206
presión constante, pero el líquido puede pasar a través de la torta siguiendo el
mismo camino que ha seguido el líquido filtrado o siguiendo un camino diferente.

En los filtros de hojas, de gravedad o de vacío el líquido de lavado sigue el mismo


camino, mientras que en los filtros prensa de placas y marcos no sigue la misma
trayectoria, ya que atraviesa toda la torta, mientras que el filtrado solo ha
atravesado la mitad de la misma. En este tipo de filtros el área a través de la cual
fluye el líquido de lavado es la mitad de la utilizada en filtración y la velocidad de
lavado es la cuarta parte de la velocidad final de filtración.

Por ello el tiempo de lavado para los filtros en los que el líquido de lavado sigue el
mismo camino que el filtrado:
 lavaio  Vlavadok1 (V  Ve )
Para los filtros de placas y marcos:
 lavado  Vlavado 4k1 (V  Ve )

5.10. Capacidad de filtración


La capacidad de filtración está dada por:
V
C
 ciclo
En donde V es el volumen que se debe filtrar y θ ciclo es el tiempo total del ciclo de
filtrado que es igual a la suma del tiempo de filtrado más el tiempo de lavado, más
el requerido para carga, descarga y limpieza del filtro.

Actividades complementarias

1. Investigue si existe alguna relación entre el diámetro de poro del medio


filtrante con la rapidez de filtrado

207
2. Investigue la utilidad de los denominados filtros ayuda, para qué se
emplean, cuál es su costo.
3. Investigue si con la tecnología disponible es posible separar partículas del
tamaño de moléculas.
4. La siguiente expresión:
masa de la lechada= masa de la torta + masa del filtrado
¿Puede considerarse como el balance total de materia de la filtración, con base en
el área unitaria? Explica tu respuesta.
5. Investigue en la teoría de la filtración cómo se emplea la ley de Darcy.

Ejemplo 5-8

La velocidad inicial de filtración en un filtro de hojas que trabaja a presión


constante es de 50 litros / minuto y para separar 500 litros de filtrado el tiempo de
filtración es de una hora. Calcule la capacidad de filtración si la torta se lava a la
misma presión con 75 litros de agua y si para la carga, descarga y limpieza del
filtro se emplean 15 minutos.

1.- Diagrama

ΔV/Δθ =50

Vlav = 75 litros

C= ¿

V = 500 litros
2. Planteamiento
2.1. Velocidad inicial de filtración.
d
 k1V  k 2
dV

208
2.2. Tiempo de filtración
k1 2
 V  k1VVe
2
2.3. Tiempo de lavado
 lav  Vlav k1 (V  Ve )  Vlav (k1V final  k 2 )

2.4. Capacidad
C= Volumen/ tiempo total del ciclo
3. Cálculos
3.1. Velocidad inicial de filtración
Para V=0
1
 k 2  k1Ve
50
3.2. Tiempo de filtración
k1 1
60  (500) 2  500
2 50
k1=0.0004
3.3. Velocidad final de filtración
Cuando el volumen filtrado es de 500 litros
d 1
 0.0004(500)   0.22
dV 50
dV litros
 4.54
d min
3.4. Tiempo de lavado
 lav  75(500  0.0004  0.02)  16.5 min
3.5. Capacidad
500 litros
C  5.18
60  16.5  20 minuto

5.11. Rangos típicos de operación de los filtros prensa


Los filtros prensa son capaces de manejar sólidos finos a diferentes capacidades.
Los límites que pueden considerarse son:
 Para más del 30 % de sólidos los flujos llegan hasta 4 litros por minuto.

209
 En concentraciones de sólidos hasta del 10 % los flujos pueden llegar a 40
litros por minuto.
 Si las concentraciones de sólidos solo llegan al 1 % los flujos pueden ser
hasta de 400 litros por minuto.
 Si la concentración de sólidos solo llega hasta 100 ppm de sólidos entonces
los flujos pueden llegar hasta 2000 litros por minuto.

La siguiente gráfica puede ayudar a entender esto, así como los rangos de
operación de otros tipos de métodos de filtrado. Las presiones de operación de 7
atm (100 psi) son comunes, pero se pueden alcanzar presiones de hasta 70 atm
en algunos casos.

Gráfica 6-1. Rangos típicos de filtración.

PROBLEMAS PROPUESTOS

5.1. En un filtro prensa de placas y marcos se trabaja a la presión constante de 1.8


kg / cm2 para procesar 10 ton / h de una suspensión acuosa que contiene 3 % en
peso de sólidos y que está a 20 °C. La torta es incompresible y la resistencia

210
específica de la torta es de 2.5 x 1010 m /kg. La relación de torta húmeda a torta
seca es de 1.5 y la densidad de la torta húmeda es de 1200 kg / m 3.
Si se considera despreciable la resistencia ofrecida por el medio frente a la
ofrecida por la torta, calcule:
a) El número necesario de marcos si sus dimensiones son de 50 x 50 cm.
b) El espesor de los marcos si están completamente llenos al cabo de 2 horas
de filtración.

5.2. Una suspensión acuosa se filtra a presión constante en un filtro prensa a la


temperatura de 20 °C. Los marcos tardan en llenarse 2.5 horas y separan 1500
litros de filtrado por metro cuadrado de área de filtración. La torta formada es
incompresible. Si los marcos se sustituyen por otros de la mitad del espesor, pero
si se ponen el doble de marcos, ¿cuál será la nueva capacidad de filtración,
expresada en litros de filtrado / h m 2 suponiendo las mismas condiciones de
filtración?

5.3. Los ensayos de laboratorio para una filtración de CaCO3 en agua a presión
constante de 2.5 kg / cm2 han dado los siguientes resultados:

Volumen filtrado V Tiempo en


segundos

0.2 2

0.4 4.6

0.6 8.2

0.8 12.4

1.0 16.9

1.2 22.5

1.4 29.3

1.6 33.7

1.8 45.0

211
2.0 53

2.2 63.4

2.4 74

2.6 85

2.8 97.5

Los ensayos se hicieron en un filtro prensa con un solo marco de área igual a 0.03
metros cuadrados y 30 mm de espesor. La suspensión contenía 8 % en peso de
Ca CO3 y la relación de torta húmeda a torta seca fue de 2.

Si se tratara la misma suspensión en un filtro prensa de 20 marcos con


dimensiones de 60x60x3 cm efectuándose la filtración a 30 °C y a una diferencia
de presiones de 2.5 kg / cm 2 calcule: La cantidad de suspensión que puede
manejarse hasta llenar los marcos y el tiempo de filtración.

5.4. Una suspensión con 7 % en peso de carbonato de calcio en agua a 20 °C se


filtra manteniendo la presión constante e igual a 2.5 atm. El filtro tiene un área de
200 cm2, la densidad de la torta seca es de 1600 kg / m 3 y la del carbonato de
calcio sólido es de 2930 kg / m3. A partir de los resultados experimentales que se
presentan a continuación calcule: La fracción de huecos de la torta, el volumen Ve,
la resistencia específica de la torta, la superficie específica de la torta.

V Θ ΔV Δθ 
segundos V
litros

0 0

0.2 2.3 0.2 2.3 11.5

0.4 5.5 0.2 3.2 16.0

0.6 9.8 0.2 4.3 21.5

0.8 14.6 0.2 4.8 24.0

212
1.0 20.0 0.2 5.4 27.0

1.2 26.7 0.2 6.7 33.5

1.4 34.7 0.2 8.0 40.0

1.6 43.2 0.2 8.5 42.5

1.8 53.3 0.2 10.1 50.5

2.0 63.4 0.2 10.1 50.5

2.2 75.0 0.2 11.6 58.0

2.4 87.4 0.2 12.4 62.0

2.6 100.5 0.2 13.1 65.5

Resultado:
6
La superficie específica de la torta es de 4.14 x 10 m2/m3. La resistencia
específica de la torta es de 3.62 x 1010 m /kg. La fracción de huecos es de 0.454.
El volumen de filtrado equivalente a la resistencia ofrecida por el medio filtrante es
de 0.338 litros.

5.5. Al final del ciclo de filtrado del ejemplo 1 se recolecta un volumen total de
filtrado de 3370 litros en un tiempo total de 271.8 segundos. La torta se lava en el
filtro prensa de marcos y placas usando un volumen de agua igual al 10 % del
volumen filtrado. Calcule el tiempo de lavado y el tiempo del ciclo total de filtración
suponiendo que el tiempo de carga, descarga y limpieza toma 20 minutos.
Resultado:
El tiempo total del ciclo es de 28 minutos

5.6. Al filtrarse una solución con una concentración de 23.47 kg de sólidos / m 3 de


Ca CO3 en agua a 25 °C y a la presión de 0.45 kg / cm 2 absolutos en un filtro con
0.0439 m2 de área se obtuvieron los siguientes resultados en un filtro prensa de
marcos y placas:

213
Volumen en litros Tiempo en
segundos

500 17.3

1000 41.3

1500 72

2000 108.3

2500 152

3000 201.7

Calcule las constantes Rm y α


R.-α = 1.095 x 1011 m /kg, Rm = 6.46 x 1010 m-1

5.7. Al efectuar la filtración con un filtro prensa se obtuvieron los datos siguientes:

Tiempo en ΔP en kg / Filtrado en kg
minutos cm2

1 0.422 4.54

3 0.562 13.63

5 0.703 22.7

6 0.773 27.25

10 1.05 45.4

20 1.76 90.8

30 2.46 136.3

Si el aparato debiera funcionar con una diferencia de presiones de 0.7 kg / cm 2 y si


el tiempo necesario para la limpieza y lavado entre ciclo y ciclo es de 20 minutos
¿cuál sería la duración del ciclo? (Suma de los tiempos de filtración, lavado y de
limpieza).

214
5.8. Los resultados experimentales durante la filtración de Ca CO3 en agua a 19
°C fueron los siguientes:
Volumen filtrado en Tiempo en
litros segundos

0.2 1.8

0.4 4.2

0.6 7.5

0.8 11.2

1.0 15.4

1.2 20.5

1.4 26.7

1.6 33.4

1.8 41

2 48.8

2.2 57.7

2.4 67.8

2.6 77.3

2.8 88.7

Para los experimentos se empleó un filtro prensa con un área de 0.0264m 2 y un


grueso de 3 cm, la suspensión tenía 7.23 5 en peso de carbonato. La densidad de
la torta seca fue de 1600 kg /m 3 mientras que la densidad del carbonato es de
2930 kg / m3 .La presión de operación fue de 2.72 atm.

Calcule el volumen equivalente Ve la resistencia específica de la torta , la


superficie específica de la torta y la porosidad de la torta.
Resultado:
La porosidad es de 0.453,  =1.61x1011 m/kg

215
5.9. Se han obtenido los siguientes resultados al efectuar la filtración con
diferencia de presión de 2.5 kg / cm2 en un filtro de 1 m 2

Volumen de filtrado en Tiempo en


m3 minutos

12 10

20 20

25 30

32 45

38 60

Calcule:
El volumen equivalente, el tiempo necesario para lavar la torta formada después
de 1 hora de filtración, si la cantidad de agua de lavado es de 3 m 3 a la misma
diferencia de presión de 2.5 kg / cm 2. Si el tiempo que se destina a descargar la
torta y en volver a dejar el filtro dispuesto para continuar el trabajo es de 1 hora
¿cuál es el tiempo en horas del ciclo completo de filtración?

Bibliografía

Perry, J. (1963). Chemical engineer’s handbook. Ed. Mc Graw Hill. U. S. A.


Ocon y Tojo (1995). Problemas de ingeniería química. Ed. Aguilar. Madrid.

216
Molienda y tamizado

217
Capítulo 6.
Molienda y tamizado

6.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado los problemas resueltos y resolver los


“problemas propuestos”, así como las preguntas planteadas adquirirá
competencias en las que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades
metodológicas, destrezas tecnológicas y de expresión escrita, que pueden
resumirse en:
A. Conocimientos sobre la operación de molienda y la de tamizado, la
terminología empleada y los equipos utilizados.
B. Habilidades sobre el cálculo de evaluación de molinos, tamices,
granulometría, uso de gráficas, tablas y datos referentes a la operaciones
unitarias de molienda y tamizado.
C. Actitudes. Valorar la importancia de la operación de molienda y tamizado en
la industria alimentaria.

6.2. Introducción
Las industrias que trabajan con materias primas sólidas o utilizan materiales
sólidos, precisan por lo general de una reducción previa del tamaño de los trozos,
granos o partículas. En la industria alimentaria se requiere de la producción de
harinas y de polvos que pueden ser los productos finales o materiales para la
confección de productos alimentarios más complejos.

218
OBJETIVOS

Condiciones de operación
Equipos Molienda y
Tamizado Grueso de la
Molinos, cribas, alimentación, tamaño de
grano requerido,
Desintegradores.
capacidad.
Tamices.

LEYES DE LA NATURALEZA

Clasificación por tamaño, calor


de molienda, Forma de los
cristales.

6.3. Molienda

La operación de disminución o reducción de tamaños en general consiste en la


producción de unidades de menor masa a partir de trozos mayores; para ello hay
que provocar la fractura o quebrantamiento de los mismos mediante la aplicación
de golpes, presiones de cizallamiento o de corte.

El objeto de esta operación no consiste solamente en obtener pequeños trozos a


partir de grandes, sino que también persigue la obtención de un material que
tenga un determinado tamaño granular, comprendido entre límites
preestablecidos.

En muchos casos, deben utilizarse un producto con límites muy estrechos de


tamaño granular, el cual, generalmente es imposible de lograr solo por molienda.
219
Se requiere entonces de tamización y clasificación para lograr la deseada
limitación de tamaños.

Para realizar una operación de desintegración mecánica, es necesario que cada


trozo o partícula se rompa al contacto con otras partículas o por la acción directa
de las partes móviles de una máquina. Al progresar la acción desintegradora
aumenta el número de partículas, lo que exige mayor número de contactos por
unidad de cantidad de sustancia. Así, la capacidad de una máquina de
determinadas dimensiones, expresada por ejemplo, en toneladas por día, será
mucho menor para los tamaños granulares pequeños que para los grandes, ya
que las pequeñas partículas deberán permanecer en la misma durante períodos
de tiempo más largos, para poder sufrir el número de contactos requeridos para su
desintegración.

En la práctica, para la reducción de tamaños sólidos desde 0.3 m o más de


diámetro, hasta el de 200 mallas, suele realizarse, por lo menos, en tres etapas,
que se establecen según los tipos de máquinas mejor adaptadas a cada una de
ellas:
1. Reducción de tamaños gruesos: alimentación desde 5 a 20 cm o más
2. Reducción intermedia de tamaños: alimentación desde 5 a 1.5 cm
3. Reducción fina de tamaños: alimentación de 1.5 cm a 0.5 cm

Para la reducción del tamaño de los sólidos, tiene importancia su contenido de


humedad. Cuando es inferior al 3 o 4 % en peso no surgen dificultades
apreciables: por el contrario esta pequeña humedad ejerce, en realidad, una
acción beneficiosa en la reducción de tamaño, en especial por la disminución de
los polvos. Cuando el contenido de humedad excede al 4 %, muchos materiales
se vuelven pastosos y adherentes, tendientes a atascar las máquinas,
especialmente en las etapas gruesa e intermedia.

220
Un gran exceso de agua (50 %) o más facilita la operación porque arrastra a la
alimentación hacia la zona de acción y el producto pulverizado hacia fuera de la
misma, al tiempo que proporciona un medio de transporte de los sólidos por la
producción de suspensiones o papillas. Por lo general, la molienda húmeda se
aplica en la etapa más fina de la reducción de tamaños.

Las máquinas de trituración poseen una relación o cociente de reducción, que es


la relación existente entre el diámetro medio de la alimentación y el del producto.
Las máquinas para gruesos poseen una relación de reducción entre 3 y 7. Los
molinos para finos pueden poseen un cociente de reducción de 100.

Las máquinas para la reducción de gruesos se alimentan con materiales de 7 a 10


cm o más y aún mayores. Para materiales duros se utilizan quebrantadores de
mandíbulas, giratorios y de discos.

Figura 6-1. Molino o quebrantador de mandíbulas.

221
Figura 6-2. Sección transversal de un quebrantador giratorio.

Figura 6-3. Sección transversal de un quebrantador de rodillo dentado.

En el caso de materiales blandos, donde la producción de finos es limitada, se


utilizan los molinos de martillos o de rodillos dentados.

222
El molino de martillos puede emplearse incluso para materiales fibrosos. Los
pesados bloques de acero que forman sus martillos están sujetos a un disco que
gira a elevadas velocidades

Figura 6-4. Sección trasversal de un molino de martillos.

Para la reducción intermedia de tamaños se emplean los trituradores de cono.


Estos son aparatos giratorios. Estos funcionan bien con alimentación seca.

Figura 6-5. Corte parcial de un triturador de cono.

Para la molienda fina se pueden emplear los molinos de bolas o los de rodillos.

223
Figura 6-6. Corte parcial de un molino de rodillos y corona, con clasificador o separador por
aire.

Figura 6-7. Corte parcial de un molino de bolas, en funcionamiento con la distribución ideal
de las bolas.

224
En la reducción de tamaño de los sólidos, los materiales de alimentación se
reducen a tamaños más pequeños por medio de una acción mecánica. Cuando el
material se fractura, se producen nuevas áreas superficiales. Cada nueva unidad
de área requiere de energía. La energía requerida depende del tamaño del
material, su dureza y forma cristalina. Una de las teorías que se han postulado
para predecir los requerimientos de potencia en la reducción de tamaño de los
sólidos indica que la energía requerida para producir un cambio dD en una
partícula de tamaño D, es una función exponencial de D.
dE C
 n
dD D
Si n es igual a 2 se obtiene la ecuación de Rittinger

C  1 1   1 1 
E  n 1  n 1  =Kr   

n  1  D2 
D1   D2 D1 

en donde E es la energía , D1 el diámetro de alimentación y D2 el del producto, n y


C son constantes que dependen del tipo de material.
En términos de potencia la ley anterior quedaría como

P  1 1 
 Kr   
T  D2 D1 
en donde P es la potencia en Hp y T el gasto de alimentación en Ton / min.

Esta ley indica que se requiere la misma energía para reducir un material de 100
mmm a 50 mmm que para reducirlo de 50 mmm a 33.3 mm. Experimentalmente
se ha encontrado su aplicación para la molienda de polvos finos.

Ejemplo 6-1
Un molino toma alimentación de 0.75 pulgadas y lo descarga a 0.2 pulgadas. La
potencia para moler 12 toneladas por hora es de 9.3 Hp. ¿Cuál sería la potencia si
la capacidad se reduce a 10 ton / h y el diámetro final se reduce a 0.15 pulgadas?

225
1. Planteamiento
Potencia
De acuerdo con Rittinger

C  1 1 
E  n 1  n 1 

n  1  D2 D1 
2. Cálculos
2.1. Potencia
Cómo las únicas variables son los diámetros se puede usar repetidamente la
ecuación de Rittinger para la operación original y para la final.
Para las condiciones iniciales:
9.3  1 1 
 Kr   
12  0.2 0.75 
Para las nuevas condiciones:
P  1 1 
 Kr   
10  0.15 0.75 
Dividiendo una ecuación entre la otra:
P = 11.4 Hp

3. Resultado
La potencia requerida es de 11.4 Hp

Si n = 1 se obtiene la ecuación de Kick:


D1
E  C ln
D2

De acuerdo con esta ley se necesita la misma energía para reducir un sólido de
100 mmm a 50 mmm, que para reducir el mismo material de 50 mm a 25 mm.

Ejemplo 6-2
Si se requieren 10 Hp-h para moler una cierta masa de un material de 2 a 1
pulgadas ¿cuál será el trabajo requerido para molerlo de 1 a 0.5 pulgadas?

226
1. Discusión
De acuerdo con Kick
D1
E  C ln
D2

2. Cálculos
2.1. Trabajo
1
C ln
E2 0.5

10 2
C ln
1
Por lo tanto E2 = 10 hp-h

Ni la ecuación de Rittinger o la de Kick representan los hechos con precisión ya


que se ha descubierto que n excede de 1, pero no llega a 2.

Otra ecuación muy empleada es la de Bond: En esa teoría se indica que el trabajo
requerido para formar partículas de Dp de diámetro a partir de las partículas
alimentadas es proporcional a la raíz cuadrada de las relaciones de superficie a
volumen del producto.
P Kb

T Dp

en donde Kb es una constante que depende del tipo de máquina y del material
molido. Para utilizar la ecuación anterior se introduce un índice de trabajo Ω
(energía requerida en kw-h por tonelada de alimentación para reducir la
alimentación de manera que el 80 % del producto pase por malla 100.

P  1 1 
 1.46 
T  D D1 
 2

En donde P es la potencia en Hp, T es el gasto de alimentación en Toneladas /


min, D1 es el tamaño de la alimentación en pies y D2 es el tamaño del producto
también en pies. Ω es un valor experimental (Por ejemplo: 9.45 para la bauxita,
11.37 para el coque, 8.23 para el carbonato de potasio, 16.4 para la pizarra y
14.39 para el granito).

227
Ejemplo 6-3
Se desean triturar 10 toneladas por hora de un material con Ω = 12.68. El tamaño
de la alimentación es tal que pasa por un tamiz de 76.2 mm y el producto debe
pasar en un 80 % por un tamiz de 3.175 mm. Calcule la potencia bruta requerida.

1. Cálculos
El tamaño de la alimentación D1 = 76.2 mm es igual a 0.25 pies y el del producto
D2= 3.175 mm es igual a 0.0104 pies. El gasto de alimentación T es de 10 / 60 =
0.167 toneladas / min. Sustituyendo en la ecuación de Bond y despejando P se
tiene que:
P  1 1 
 (1.46)(12.68)  
0.167  0.0104 0.25 
P  24.1Hp

Actividades complementarias
1. Investigue 5 tipos de molinos en la industria alimentaria y razón de sus usos
2. Investigue el tipo de molinos que se emplean en la industria cervecera
3. Investigue que parámetros son fundamentales en la molienda

6.4. Tamizado

Las materias primas que se han de procesar en la fabricación de productos


alimenticios difícilmente llegan a las plantas en las condiciones de estado y
composición requeridas y es preciso transformarlas. Unas veces se trata de
simples manipulaciones como la trituración y en otras debe hacerse una
separación.

En ciertas operaciones no se precisa la adición de calor, ni la separación de fases.


Entre esas operaciones están la molienda y la separación mecánica.

228
El tamizado es una de las operaciones más sencillas de separación y está
ampliamente difundida. Consiste en la clasificación de un producto sólido,
exclusivamente por el tamaño de sus trozos, granos o partículas. Se realiza
colocando el producto sobre una superficie dotada de orificios de una dimensión
determinada. Los granos cuyos diámetros sean mayores que los orificios
quedarán sobre la superficie constituyendo una fracción que se denomina gruesa,
las partículas menores que la dimensión de los orificios, pasan a través de ellos
dando otra fracción que es la fina.

El tamizado es una operación ligada estrechamente a la trituración. Loa aparatos


de molienda trabajan con una alimentación de una granulometría determinada;
colocando un tamiz antes del molino, se eliminan aquellos trozos de dimensiones
mayores a la máxima que admite el molino. También colocando un tamiz a la
salida de aparato desintegrador podremos separar las partículas que no han
alcanzado el tamaño deseado y devolverlas al sistema de trituración.
Por ello muchos trituradores, molinos o desintegradores, llevan incorporados en el
mismo aparato uno o más tamices. El tamizado constituye una fase importante en
la industria alimentaria donde el tamaño final es una de las más importantes
características.

6.5. Equipos industriales para el tamizado


Los rastrillos se usan mucho para el tamizado de grandes tamaños, en especial
los superiores a 2.5 cm. Están construidos simplemente por un grupo de barras
paralelas, separados en sus extremos mediante espaciadores. Las barras pueden
estar dispuestas horizontalmente o hallarse inclinadas. Los rastrillos se construyen
con una anchura de 0.9 a 1.2 m y barras de 2.4 a 3 metros de largo y se aplican
en los casos en que se desea separar las piezas pequeñas y partículas de un
material grueso, antes de su tratamiento en un triturador.

229
Figura 6-8. Rastrillo de barras con movimiento oscilante. El material se carga por la parte
alta de la izquierda y desciende hacia la derecha. El rechazo se descarga por el lado inferior
y el cernido cae en la tolva situada debajo del rastrillo.

Los tamices fijos se construyen con placas metálicas perforadas, así como con
tejidos metálicos que suelen colocarse inclinados. Cuando hay que tratar con
grandes cantidades se recurre a los tamices vibratorios. El movimiento vibratorio
se le comunica al tamiz por medio de levas o mediante un electroimán. El tamiz
puede poseer una sola superficie tamizante o llevar dos o tres tamices en serie.

Figura 6-9. Criba mecánica de tres tamices en serie, de movimiento vibratorio.

El tromel o tamiz rotatorio de tambor, está formado por un tamiz de forma cilíndrica
o troncocónica, que gira sobre su eje. Puede disponer de varios tambores en
serie, de modo que el tamizado del primero pase al segundo y de este al tercero,
etc. En algunos casos se construye con tamices de diferentes tamaños de orificio,

230
dispuestos longitudinalmente y la alimentación entra por el lado del tamiz más fino.
De este modo se fracciona un producto en materiales de distintos tamaños.

Figura 6-10. Criba múltiple de tambor con arreglo telescópico.

6.6. Tamices
Cualquier superficie dotada de orificios de una dimensión determinada constituye
un tamiz o criba. Así, pueden consistir en un simple emparrillado formado por
barras paralelas igualmente separadas, chapas dotadas de orificios circulares o lo
que es más común, tejidos cuyos hilos de trama y urdimbre dejan espacios o
malas de formas diferentes, siendo las cuadradas las más comunes.

Según sea la naturaleza y el tamaño del producto a tamizar los hilos son del
material apropiado como acero, bronce, seda, nylon, etc.

231
Figura 6-11. Tejidos de tamices.

En una malla de un tamiz de orificios cuadrangulares se distinguen tres


dimensiones que la definen:
a) Ancho de la malla, m, que es la distancia comprendida entre los ejes de dos
hilos consecutivos.
b) Luz de malla o abertura (l), que es la distancia entre los bordes interiores de
dos hilos consecutivos.
c) Diámetro de hilo (d)

Figura 6-12. Dimensiones de una malla.

Existen en todos los países normas para la fabricación de tamices. Las más
usuales son la DIN y la Tyler.

232
6.7. Serie de tamices DIN

En esta serie el número de tamiz indica el número de mallas por centímetro de


longitud aunque también se los nombra por su luz de malla.
Un tamiz de número 24 indica que tiene 24 mallas por centímetro y 242 por cm2.
El tamiz 24 DIN tiene las siguientes características:
24 mallas por cm
576 mallas por cm2
0.025 cm de luz de malla
0.0416 cm de ancho de malla
0.0156 cm de diámetro de hilo

En la tabla siguiente se muestran algunos datos de la serie de tamices DIN.

Tabla 6-1. Tamices DIN

Número Mallas por Ancho de Luz de Diámetro de


del tamiz cm2 malla mm malla mm hilos mm

1 1 8.500 6.000 2.500

2 4 4.200 3.000 1.200

3 9 3.000 2.000 1.000

4 16 2.500 1.500 1.000

5 25 2.000 1.200 0.800

6 36 1.670 1.020 0.650

8 64 1.250 0.750 0.500

10 100 1.000 0.600 0.400

11 121 0.910 0.540 0.370

12 144 0.830 0.490 0.340

14 196 0.710 0.430 0.280

16 256 0.625 0.385 0.240

233
20 400 0.500 0.300 0.200

24 576 0.420 0.450 0.170

30 900 0.330 0.200 0.130

40 1600 0.250 0.150 0.100

50 2500 0.200 0.120 0.080

60 3600 0.165 0.100 0.065

70 4900 0.145 0..090 0.055

80 6400 0.125 0.075 0.050

100 10000 0.100 0.060 0.040

6.8. Serie de tamices Tyler


En la serie DIN, que se basa en el número de mallas por centímetro, la diferencia
de luz de un tamiz al siguiente no es constante. Así la diferencia de luz entre el
tamiz 5 DIN y el 6 DIN es de 1.2 – 1.02 = 0.18 mm, mientras que entre el 4 y 5 es
de 1.5-1.2 = 0.3 mm.
En la serie Tyler, en cambio, esta diferencia es siempre constante, pues las luces
de malla forman los términos de una progresión geométrica 4
2  1.189 . Comienza

con un tamiz de 200 mallas por pulgada formando términos superiores e inferiores
a esta dimensión.

En esta serie la diferencia de luz entre dos tamices consecutivos, aunque es


constante, es muy pequeña por lo que se toma un tamiz sí y otro no, obteniéndose
otra serie cuyas luces forman una progresión de razón 2  1.414 . Para trabajos
más corrientes se obtiene una serie más abierta de razón 2. En la siguiente tabla
se indican algunas de las características de esta serie.

234
Tabla 6-2. Serie de tamices Tyler.

4
Intervalo = √2 , para tamizado selecto
Intervalo = √2
Abertura. Pulgadas Abertura. Abertura. Número de Diámetro de hilo.
Pulgadas mm mallas Pulgadas

1.05 1.05 26.67 …… 0.148

0.742 0.883 22.43 …… 0.135

0.525 0.742 18.85 …… 0.135

0.371 0.624 15.85 …… 0.12

0.263 0.525 13.34 …… 0.105

0.285 0.441 11.20 …… 0.105

0.131 0.371 9.423 …… 0.092

0.393 0.312 7.925 2 1/2 0.088

0.065 0.263 6.680 3 0.07

0.046 0.221 5.613 3 1/2 0.065

0.0328 0.185 4.699 4 0.065

0.0232 0.156 3.962 5 0.044

0.0164 0.131 3.327 6 0.036

0.0116 0.11 2.794 7 0.0326

0.0082 0.093 2.362 8 0.032

0.0058 0.078 1.981 9 0.033

0.0041 0.065 1.651 10 0.035

0.002 0.055 1.397 12 0.028

0.0021 0.046 1.168 14 0.025

0.0015 0.039 0.991 16 0.0235

0.0328 0.833 20 0.0172

0.0276 0.701 24 0.0141

0.0232 0.589 28 0.0125

235
0.0195 0.495 32 0.0118

0.0164 0.417 35 0.0122

0.0138 0.351 42 0.01

0.0116 0.295 48 0.0092

0.0097 0.246 60 0.007

0.0082 0.208 65 0.0072

0.0069 0.175 80 0.0056

0.0058 0.147 100 0.0042

0.0049 0.124 115 0.0038

0.0041 0.104 150 0.0026

0.0035 0.089 170 0.0024

0.0029 0.074 200 0.0021

0.0024 0.061 230 0.0016

0.0021 0.053 270 0.0016

0.0017 0.043 325 0.0014

0.0015 0.038 400 0.001

6.9. Análisis granulométrico


El análisis granulométrico tiene por objeto determinar la composición por tamaños
de un sólido granular, cuyo resultado puede expresarse en porcentajes. Mediante
el análisis granulométrico se controla la marcha de una trituración, la superficie
específica de un producto, las dimensiones de sus granos y muy especialmente el
rendimiento o poder separador de un tamiz. El análisis granulométrico puede
hacerse mediante el tamizado. Esta es una operación de laboratorio que se realiza
tomando una muestra del material a analizar, generalmente 100 gramos y
depositándola en el tamiz superior de una torre formada por una serie de tamices
agrupados en cascada, o sea, en orden decreciente de sus luces de malla. En la

236
parte inferior lleva un recipiente ciego para recoger las partículas más finas y en la
parte superior una tapa.

Figura 6-13. Serie de tamices de ensayo.

El conjunto se agita mecánicamente o a mano con lo que la muestra se fracciona


en tantas porciones como tamices haya. Los rechazos de cada uno se recogen y
pesan obteniéndose el tanto por ciento que representan.

Figura 6-14. Máquina de agitación para ensayos granulométricos.

A continuación se ejemplifica una forma de expresar el resultado de un análisis:

237
Tabla 6-3. Escala de tamices.

Si sobre un tamiz se deposita una cantidad P de un producto que contiene


partículas gruesas (mayores que la luz de malla) y finas (menores que la luz de
malla del tamiz elegido para la separación), se obtendrá una cantidad de rechazo
R y otra de cernido C.

Figura 6-15. Ejemplo de tamizado.

238
Por aplicación de un balance de materia
P= R+C
Si llamamos
PR = % de gruesos y PC al % de finos en la alimentación
RR % de grueso y RC al porcentaje de finos en el rechazo
CR al % de gruesos y CC al porcentaje de finos en el cernido
Entonces la cantidad de gruesos será:
PR  P  RR  R  C R  C

y la cantidad de finos:
PC  P  RC  R  CC  C

Se llama índice de rechazo a la relación que existe entre el peso del rechazo y el
de la alimentación:
R
IR 
P
Utilizando los resultados de los ensayos granulométricos se determina el índice de
rechazo sin necesidad de conocer los pesos del rechazo y de la alimentación, por
medio de:
PR  C R
IR 
RR  C R

Se llama índice de cernido a la fracción de la alimentación que pasa por el cernido.


C
IC 
P
o también mediante:
PC  RC
IC 
C C  RC
El grado de separación nos indica hasta qué punto los gruesos y los finos
contenidos en la alimentación están realmente en el rechazo o en el cernido
respectivamente.

El grado de separación referido a los gruesos es:


RR
R  I R 
PR

239
El grado de separación referido a los finos:
CC
C  I C 
PC

Para la determinación del rendimiento total del tamizado se aplica la fórmula


siguiente:
I R  RC  I C  C C

100
Ejemplo 6-4

Encuentre los índices de rechazo y cernido, grado de separación y rendimiento de


un Tamiz Tyler de 48 mallas por pulgada partiendo de los ensayos
granulométricos siguientes:

3. Cálculos
Aplicando las fórmulas anteriores se tiene que:
3.1. Índice de rechazo
PR  C R
IR 
RR  C R

28.7  4.1
IR   25.8%
99.4  4.1

240
O sea, que el rechazo constituye el 25.8 % de la alimentación.
3.2. Índice de cernido
PC  RC
IC 
C C  RC

71.3  0.6
IC   74.2%
95.9  0.6
También el índice de cernido se puede obtener por medio de:
IC= 100 – IR = 74.2 %
3.3. Grado de separación referido a los gruesos
RR
R  I R 
PR

99.4
 R  25.8   89.4%
28.7
Lo que indica que el 89.4 % de los gruesos contenidos en la alimentación han
pasado realmente al rechazo.
3.4. Grado de separación referido a finos
CC
C  I C 
PC

95.9
 C  74.2   99.8%
71.3
significa que el 99.8 % de los finos de alimentación han pasado al cernido.
3.5. Rendimiento del tamiz
I R  RC  I C  C C

100
25.8  99.4  74.2  95.9
  96.8%
100
Lo que nos da una indicación de la utilidad del tamiz. Un porcentaje bajo indicará
que el tamiz funciona deficientemente.

241
6.10. Determinación del tamaño medio de las partículas

Para determinar el tamaño medio aritmético de las partículas que forman al sólido
se realiza un análisis granulométrico. Las partículas que pasaron por un tamiz y
fueron retenidas por el siguiente, pueden considerarse que tienen un tamaño igual
a la media aritmética de las luces de dichos tamices. Se obtiene así el tamaño
medio de cada una de las fracciones retenidas por cada tamaño empleado en el
análisis.
La dimensión media del producto será:

N 1  D1  N 2  D2  N 3  D3  ....N n  Dn N i Di
Dm  =
N 1  N 2  N 3  ....N n N i

en donde N1,N2,N3,...Nn el número de partículas que forman las fracciones 1, 2,


3,...n y D1 , D2, D3......Dn el diámetro medio de las partículas que forman las
fracciones.

M  x1 x2 xn  M xi
N i   
  C1 D1 C 2 D2
3 3
 ...  3 

C n Dn  
C D 3
i i

Siendo M la masa total de las partículas, C una constante que depende de la


forma de las partículas, D el diámetro medio y x la fracción masa.
Entonces:
xi
 2
C i Di
Dm=
xi
 3
C i Di

Actividades complementarias
1. Investigue y explique el tipo de malla que se emplearía para separar
partículas de 500 micras.
2. Si un proceso de separación se duplica el diámetro de malla ¿qué ocurriría?
3. Investigue y explique si por medio del tamizado es posible separar
partículas del tamaño de moléculas.

242
4. Investigue el tipo de material con el que se elaboran los tamices, cómo se
emplean y cuál es su costo.

Ejemplo 6-5

En la tabla siguiente, resultado del análisis granulométrico, se pueden apreciar los


cálculos hechos para determinar el tamaño medio.

En la tabla –24 + 28 significa que las partículas pasaron por el tamiz de 24 mallas
por pulgada y fueron retenidas por el de 28.
De la tabla
Dm = 43.114 / 68 = 0.634 mm.

6.11. Diagrama diferencial

Consiste en llevar a las ordenadas de un sistema de ejes coordenados cartesianos


las fracciones del total que han sido retenidas por cada uno de los tamices de
ensayo, cuya luz media se lleva a las abscisas.

243
Esta representación tiene el inconveniente de que las curvas que se obtienen son
distintas para cada juego de tamices empleado, además, hay que calcular el
diámetro medio, lo cual es molesto. En la figura (6-16) se muestra el aspecto que
toma uno de estos diagramas.

Figura 6-16. Diagrama diferencial.

6.12. Diagrama acumulado

Este método de representación es el más generalizado pues se evitan los


inconvenientes del sistema anterior, sin embargo muchas veces se completa con
el diferencial.

En estos diagramas se llevan a las abscisas las luces de la serie de tamices y en


ordenadas el % o fracción de las partículas que han pasado por cada tamiz. Así,
en la figura el punto 1 de la curva indica que el 83 % de la muestra tiene
dimensiones menores de 1.168 mm. El punto 2 de la curva de rechazos indica que
el 17 % de la muestra tiene un tamaño mayor de 1.168 mm.

244
Figura 6-17. Diagrama acumulado.

Tomando en los ejes escalas aritméticas o naturales se observa una acumulación


de puntos en los extremos por lo que apenas se aprecian. Por ello corrientemente
se utilizan escalas logarítmicas o más usualmente semilogarítmicas en las que las
abscisas son logaritmos de las luces de malla de los tamices.

245
Figura 6-18. Empleo de escala semilogarítmica.

Ejemplo 6-6

En un análisis granulométrico se obtuvieron los resultados que se muestran en la


tabla siguiente. Represente los datos mediante diagramas diferenciales,
acumulativos y logarítmicos.

246
Tamices
Tayler Diámetro medio de Diámetro medio de la Porcentaje en Porcentaje que
la partícula en cm partícula en pulgadas peso pasa cada tamiz
Malla

8/10 0.2 0.0791 0.03 1.0

10/14 0.141 0.0555 0.14 0.97

14/20 0.1 0.0394 0.25 0.83

20/28 0.0711 0.028 0.2 0.58

28/35 0.00503 0.0198 0.14 0.38

35/48 0.0356 0.014 0.09 0.24

48/65 0.0252 0.0099 0.06 0.15

65/100 0.0178 0.007 0.04 0.09

100/150 0.0126 0.00496 0.03 0.05

150/200 0.0089 0.0035 0.02 0.02

TOTAL 1.00

La notación 65 / 100 quiere decir que pasó malla 65, pero quedó retenido en malla
100, también se usa la notación –65 + 100 para indicar lo mismo.

1. Cálculos
Los datos se pueden representar gráficamente mediante los diagramas
diferenciales, que indican las fracciones del total retenidas por cada uno de los
tamices en función de las aberturas medias de estos.

247
Representación diferencial de los datos del análisis granulométrico correspondiente a la tabla
anterior. A las ordenadas se han llevado las fracciones del total (columna 4) separadas en los
tamices en la serie de intervalos 2 ; en las abscisas, el diámetro medio de partícula de cada
fracción (columna 3).

En los diagramas acumulativos se muestran las fracciones en peso (del total) que
pasan a través de cada tamiz, según su abertura y constituyen la base de
comparación de distintas mezclas de partículas de un material y permiten
descubrir sus variaciones con el tiempo o con la calidad de una carga.

Diagrama acumulativo de los datos del análisis granulométrico de la tabla anterior, representando
en ordenadas las fracciones del total que han atravesado los distintos tamices (columna 5) y en las
abscisas las aberturas de malla.

Los resultados expresados en fracciones proporcionan curvas distintas cuando


aquellos fueron obtenidos con juegos de tamices de diferentes intervalos y, por lo
248
tanto, son específicos para cada serie de tamices. Esta limitación no afecta a los
diagramas acumulativos, en los cuales el desarrollo de las curvas es
independiente de los juegos de los tamices. En los diagramas acumulativos no es
preciso determinar el tamaño medio de las partículas de cada fracción, como en
los diagramas diferenciales; solo se suman las fracciones que han atravesado los
tamices.

Los diagramas trazados sobre coordenadas cartesianas con escalas aritméticas


suelen presentar una aglomeración de valores en la zona de la curva que
corresponde a los tamaños menores de partículas. Se mejora la representación
gráfica al utilizar las escalas logarítmicas, lo que permite una mayor dispersión de
los puntos correspondientes a las partículas pequeñas.

Representación diferencial de los datos del análisis granulométrico de la tabla anterior, en donde
se representan las fracciones de la masa total en función de los logaritmos de los diámetros
medios de las partículas de cada fracción.

249
Representación cumulativa de los datos del análisis granulométrico de la tabla anterior. En
ordenadas las fracciones del total que han atravesado los tamices; en abscisas, los logaritmos de
las aberturas de malla.

También se construyen gráficas sobre papel doble logarítmico o log –log, o sea,
representando los logaritmos de las fracciones del total retenidas por cada tamiz,
en función de los logaritmos de la media aritmética de las aberturas
correspondientes a los tamices que limitan cada una de las fracciones. Los
resultados experimentales proporcionan, con este tipo de diagrama, una relación
lineal para los tamaños más finos de un material molido, cuando las partículas
poseen igual estructura cristalina. Dicha relación lineal se cumple para los
tamaños inferiores al tamiz de 200 mallas por pulgada, tamiz límite del análisis
granulométrico. Por extrapolación de la línea recta pueden obtenerse los pesos
aproximados de las partículas para cada uno de los tamaños más pequeños. La
extrapolación es admisible solamente cuando se mantiene constante el intervalo
de 2 entre las aberturas de los tamaños pequeños, cual es el caso de la serie de
tamices empleados en la tabla anterior.

250
Representación en papel log-log del análisis granulométrico. En ordenadas las fracciones del peso
total separadas en los distintos tamices de la serie del intervalo; en las abscisas, los diámetros
medios de partículas de cada una de las fracciones.

6.13. Superficie específica de las partículas


La superficie específica de las partículas podría calcularse fácilmente si se
conociera la forma geométrica de las partículas, aunque estas suelen ser de
formas muy diferentes e irregulares.

Si consideramos a las partículas como si fueran esféricas la superficie específica


será igual a:
Area 6
Se 
Masa D
Como quiera que las mezclas de partículas suelen contener gran número de
tamaños diferentes, la definición básica de superficie específica es la del área total
superficial entre la masa total.

251
6  ni x i 
Se  
  Dmi


En donde n es la relación entre la superficie específica del sólido a la de la esfera
del mismo diámetro:
Superficie específica
n
6
D
Si la partícula es esférica n = 1

PROBLEMAS PROPUESTOS

6.1. En la trituración de la caña, la alimentación tiene un tamaño tal que el 80 % es


inferior a 2 pulgadas y se tritura de manera tal que el 80 % sea inferior a ¼ de
pulgada. La potencia necesaria es de 120 Hp ¿cuál sería la potencia necesaria
usando la misma alimentación, para que el 80 % fuera inferior a 1/8 pulgadas?

6.2. Se desean triturar 100 ton / h de roca de sal, desde una alimentación en la
cual el 80 % es inferior a 4 pulgadas hasta un producto con un 80 % inferior a 1/8
pulgadas. Omega (el índice de trabajo) es de 10.13. Calcule la potencia necesaria.

6.3. Si se requieren 10 Hp-h para moler una cierta masa de un material desde 2 a
1 pulgadas ¿cuál será el trabajo requerido para molerlo de 1 a 0.5 pulgadas de
acuerdo con las teorías: a ) de Rattinger, b) Kick c) Bond?
Resultado:
Con Rattinger 20 Hp-h, Kick 10 Hp-h y Bond, 14.3 Hp –h

6.4. ¿Cuál es la potencia requerida para moler 100 Ton / h de un material, si el 80


% de la alimentación pasa por malla de 2 pulgadas y el 80 % del producto por la
de 1/8 de pulgada? El índice para el material es de 12.74.
Resultado:
La potencia requerida es de 228 Hp

252
6.5. Al hacer un muestreo se encontró el siguiente análisis en donde 14 / 20
significa que pasó malla 14 y quedó retenido en malla 20. ¿Cuál es el análisis
acumulativo?
Malla % retenido

4/6 0.0251

6/8 0.125

8/10 0.3207

10/14 0.257

14/20 0.159

20/28 0.0538

28/35 0.021

35/48 0.012

48/65 0.0077

65/100 0.0058

100/150 0.0041

150/200 0.0031

Bandeja final 0.0075

6.6. En un análisis típico se encontró que:

Malla Tyler D medio de la partícula en pulgadas % de la fracción retenida

10 /14 0.0555 2

14/20 0.0394 5

20/28 0.028 10

28/35 0.0198 18

35/48 0.014 25

48/65 0.0099 25

65 0.0041 15

Presente los resultados en diagramas diferenciales, acumulativos y logarítmicos.

253
6.7. Trazar los diagramas diferencial y acumulado para el producto cuya muestra
analizada ha dado el siguiente resultado:
Tamices DIN Pesos

2/3 1

3/5 6.4

5/10 17

10/20 28

20/30 20.5

30/50 15.1

50/70 10.8

70/100 1.2

6.8. Una muestra de una sustancia orgánica molida dio el siguiente análisis
granulométrico:
Malla Tyler % en peso Diámetro medio

en pulgadas

10/14 0.075 0.0555

14/20 0.136 0.0394

20 /28 0.158 0.028

28/35 0.154 0.0198

35/48 0.133 0.014

48/65 0.106 0.0099

65/100 0.082 0.007

100/150 0.056 0.005

150/200 0.043 0.0035

200 0.057

Presente los resultados de la muestra en los diagramas diferencial, acumulativo y


logarítmicos.

254
Bibliografía

Cenzano, I. (2001) Nuevo manual de industrias alimentaras. Ed. Almansa. Madrid.


Chopey, N. y Hicks, T. (1986) Manual de cálculos de ingeniería química. Ed. Mc.
Graw Hill. México.
Geankoplis, C. (2007) Procesos de transporte y principios de procesos de
separación. Ed. Patria. México.
Ibarz, A. (2005) Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Ed. Almansa.
Sharma, S. (2009) Ingeniería de alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de
laboratorio. Ed. Limusa. México.

255
Operaciones unitarias de transferencia de calor

256
Capítulo 7.
Operaciones unitarias de transferencia de calor

7.

7.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado los problemas resueltos, resolver los


problemas propuestos y las preguntas planteadas adquirirá competencias en las
que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades metodológicas, destrezas
tecnológicas y de expresión escrita, que pueden resumirse así:
A. Conocimientos básicos sobre los principios de las operaciones unitarias de
transferencia de calor siendo capaz de resolver problemas relacionados con
este tema.
B. Habilidades sobre la resolución de problemas relacionados con la
transferencia de calor.
C. Actitudes. Reconocerá la importancia de la transferencia de calor como una
serie de operaciones necesarias en la industria alimentaria.

7.2. Introducción
En cualquier industria de procesamiento de alimentos o sus derivados son
numerosos los equipos que emplean la transferencia de calor. Esos equipos
pueden emplearse para calentar, enfriar, evaporar, condensar o cocinar los
alimentos o las corrientes líquidas o gaseosas que se emplean para procesarlos.
Estos equipos reciben por lo general nombres que muestran la función que
desempeñan tales como calentadores, enfriadores, condensadores, evaporadores,
rehervidores, etc. Los equipos para transferir calor suelen ser con frecuencia,
partes de otros equipos más complejos, como columnas de destilación,
evaporadores, reactores, etc.

257
El calor, es una forma de transmisión de energía de un cuerpo a otro, la otra forma
es el trabajo. El calor se puede definir como la energía en tránsito producida por
una diferencia de temperaturas. Es decir, la energía (el calor) se transferirá de un
cuerpo a otro mientras las temperaturas sean diferentes. Si los cuerpos están a la
misma temperatura, cesa la transferencia del calor.

El calor puede transferirse de un cuerpo a otro mediante tres mecanismos, a


saber: conducción, convección y radiación.

Objeti
vo
Transferir calor.

Equip Condiciones de
o Operación
Diferencias de temperatura,
Intercambiadores área de transferencia,
, condensadores, patrones de flujo.
rehervidores,
radiadores.

Leyes
Aplicables

Conducción,
convección y radiación.

7.3. Generalidades

258
Mediante las operaciones de transferencia de calor se desea cambiar el contenido
térmico de las corrientes de un proceso ya sea enfriando, calentando, evaporando
o condensando las corrientes. El aumento de temperatura se utiliza para llevar a
cabo una reacción química, para vaporizar una corriente líquida o para destilar.
Cuando se desea bajar la temperatura es necesario enfriar una reacción, eliminar
el calor generado por compresión, condensar corrientes gaseosas, enfriar
destilados o recuperar calor.

Para calentar una corriente lo más frecuente es emplear vapor de agua o bien,
una corriente de proceso que se encuentre a mayor temperatura. Para enfriar una
corriente lo más común es emplear agua de enfriamiento, aire o gases
condensados como etileno, propileno, amoníaco, etc.

7.4. Leyes que rigen la transferencia de calor


En la operación de transferencia de calor se requieren de balances precisos de
materia y de energía, además de conocimiento de termodinámica, especialmente
de las leyes de la calorimetría, las que en combinación con las leyes de
transferencia de calor por convección, conducción y radiación dan los elementos
necesarios para el diseño de procesos que involucran la transferencia de energía
mediante el calor.

Alrededor de todo equipo de transferencia de calor se pueden efectuar balances


de materia y energía
El balance general en un equipo dado sería:

L1,Z1,u1,P1 L2,Z2,u2,P2
1 2

Sí L1 = L2: La masa entrante es igual a la saliente


L (ΔE) = Q
En donde ΔE es el cambio de energía.

259
Para los equipos de transferencia de calor
ΔE=ΔH
Siendo H la entalpía, por lo tanto:
L (ΔH) = Q
Es decir, la adición o sustracción de calor en un equipo de transferencia de calor
sirve para cambiar la entalpía de la corriente procesada. La entalpía de una
corriente procesada en un equipo de transferencia de calor puede cambiar, ya sea
mediante el aumento o la disminución de su temperatura o mediante el cambio de
estado físico del cuerpo.

Al proporcionar calor a un cuerpo sólido se incrementa la temperatura de este; así,


llegando cierto momento, la energía que posee es tan grande, que resulta
imposible permanecer en ese estado y comienza a fundirse. El cambio de fase se
efectúa a temperatura constante y durante este cambio la sustancia solamente
absorbe energía para romper las fuerzas físicas que lo mantenían en ese estado.
Si el líquido recibe calor comenzará a calentarse y a aumentar su temperatura
hasta llegar de nuevo a un punto, en el que comenzará a cambiar de estado,
vaporizándose. El cambio de estado se producirá a temperatura constante. El
vapor resultante al seguir recibiendo calor continuará aumentando su temperatura.
El proceso descrito está plasmado gráficamente en la figura 7-1.

Temperatura de ebullición

Temperatura de fusión

260
calor calor calor calor calor
sensible latente sensible latente sensible
de fusión de
evaporación
Figura 7-1. Gráfica de temperatura contra tipo de calor.
El proceso anterior es reversible, o sea, que partiendo de un vapor, este se puede
enfriar hasta condensarlo y el líquido resultante ser enfriado hasta que se
solidifique.

7.5. Calor sensible y calores latentes


Se denomina calor sensible a aquella forma de energía que recibe un cuerpo sin
cambiar su estado físico, mientras cambia su temperatura. En general, se ha
observado que la cantidad de calor necesario para enfriar o calentar a un cuerpo
es proporcional a la masa de este cuerpo y a la cantidad de grados en que cambia
su temperatura.

El calor sensible se puede calcular por:

QS= (ΔH) L = L Cpmedio (T1 – T2 )

En donde Cpmedio es la capacidad calorífica media a presión constante. Como las


capacidades caloríficas varían con la temperatura, el Cpmedio se puede obtener de
forma aproximada como

Cp a la temperatura T1  Cp a la temperatura T2
Cp medio 
2

Las capacidades caloríficas son propiedades de las sustancias y del estado físico
en que se encuentren.

Se dice que un cuerpo recibe calor latente cuando al hacerlo cambia de estado
físico. Este cambio se hace a temperatura constante.
El calor latente se puede calcular por

Q  (H ) L  L 

261
En donde λ es el calor latente del cambio de estado de la sustancia en cuestión.
Los calores latentes varían con el estado físico y con la presión.
Al sumarse calores latentes y calores sensibles, se obtiene la energía que se
requiere para llevar a una sustancia de una temperatura a otra. Para el caso de la
gráfica anterior esto quedaría como

Q  LCpsólido (Tf  T1 )  L  fusión  LCplíquido(Te  Tf )  L ebullición  LCpvapor (T2  Te)

en donde:
tf = temperatura de fusión; Te = temperatura de ebullición; λfusión = calor latente de
fusión; λebullición= calor latente de ebullición.

En muchos casos, el cambio de temperaturas no es tan grande como para que se


produzca el cambio de una sustancia de sólido a vapor o viceversa, por lo cual, no
se aplica la ecuación anterior en su totalidad, sino parcialmente.

Para emplear la ecuación anterior se requiere de datos de capacidades caloríficas


y de calores latentes, así como de temperaturas de fusión y de ebullición. Estos
datos se encuentran en tablas o apéndices para algunas sustancias.

Actividades complementarias
1. Métodos para determinar las capacidades caloríficas de sólidos y líquidos
son los que se conocen como Ley de Dulong y Petit para los sólidos y
Regla de Kopp para sólidos y líquidos. Investiga en qué consisten estos
métodos.
2. Investiga en qué consiste la Regla de Trouton para determinar calor de
vaporización de una sustancia

Ejemplo 7-1

262
¿Qué cantidad de calor habrá que suministrarle a 300 m 3 / min de aire (medido a 0
°C y 1 atm) para pasarlo de 25 °C a 200 °C?
1. Diagrama

Ca= 300 m3 / min Q= ¿?

1
2

T1 = 25 °C T 2= 200 °C

2. Planteamiento
2.1. Discusión
El problema puede resolverse utilizando los Cp medios de las gráficas o los Cp
puntuales.
2.1. Calor
Q = G Cpmedio (T2 –T1)
2.2. Gasto de aire
~
PCa  G RT
GG ~PM

3. Cálculos
3.1. Gasto de aire
m3
1atm (300 )
~ min kgmol
G 3
 13.4
m atm minuto
0.082 (273 K )
kgmol  K
kgmol 29kg kg
G  13.4   388.63
min kgmol minuto

3.2. Calor
Cpmedio entre 25 °C y 200 °C 7.2 aire
~p kcal
C medio  7.2
kgmolC
7.2 kcal
Cp medio   0.248
29 kgC

200 °C

263
para obtener el Cp de los gases
T
200 °C

Cp 25  0.24
Cp 200  0.25 Aire No.27 Cp = 0.25
0.24  0.25 kcal
Cp medio   0.245
2 kgC

si empleamos el Cp medio mayor:


Q = 388.63 (0.248)(200-25) = 16 885 kcal / h

4. Resultado
El calor necesario es de 16 885 kcal / h

Ejemplo 7-2
Se calienta 4500 kg / h de leche de vaca desde 5 hasta 60 °C en un cambiador de
calor, utilizando para ello agua caliente. ¿Cuánto calor se debe transmitir si el Cp
de la leche es de 0.916 kcal / kg? Si el agua pasa de 90 a 70 °C, ¿cuánta agua de
calentamiento se requiere?

1. Diagrama
T4 = 70 °C

L1= 4500 kg / h , T1 =5 °C 4

1 T2= 60 °C

2
T3 = 40 °C

2. Planteamiento
2.1. Balances
264
L1 H1 + L3 H3 = L2 H2 + L4 H4 + Q
Si no hay pérdidas de calor (equipo bien aislado) Q = 0
En los intercambiadores de calor, los fluidos no se mezclan van por distintos
conductos separados por una pared metálica a través de la cual intercambian
calor.
Por lo tanto:
L1 = L 2 y L3 = L4
Entonces:
L1 (H2- H1) = L3 (H3 – H4)
Calor Ganado por la leche = calor perdido por el agua
L1 Cpmedio leche (T2 – T1) = L3 Cpmedio del agua (T3 – T4)
En donde Cpmedio leche es la capacidad calorífica media de la leche entre 5 y 60 °C y
Cpmedio del agua es la capacidad calorífica media del agua entre 90 y 70 °C.

3. Cálculos
3.1. Calor ganado por la leche
4500(0.916)(60-5) = 226 710 kcal / h

3.2. Agua de calentamiento necesaria


Cpmedio agua = 1 kcal / kg °C
226 710 = L3 (1) (90 –70)
L3 = 11 335.5 kg / h
4. Resultado
Se necesita transmitir 226 710 kcal / h. Se requieren 11 335.5 kg / h de agua de
calentamiento.

7.6. Vapor de agua


En las plantas industriales el medio más empleado para transferir calor es el vapor
de agua. Este, se produce en las calderas de las plantas y se transfiere de ahí a
los equipos de calentamiento por medio de tuberías. El vapor de agua empleado
en la industria puede ser: saturado, sobrecalentado o húmedo.

265
Se dice que un vapor está saturado, cuando se encuentra a la temperatura de
condensación correspondiente a la presión que tiene. Los vapores saturados
aumentan su temperatura al aumentar la presión. Véase la tabla siguiente: Comentario [SS2]: Consultar al autor
respecto a esta tabla ¿dónde está?

La entalpia de los vapores saturados se encuentra disponible en tablas o en


gráficas, aunque puede obtenerse mediante la siguiente fórmula:

H v  Cp líquido(Te  To)  Te

en donde Cpliq es la capacidad calorífica media del agua líquida desde la


temperatura base To a la temperatura de ebullición Te. Te es el calor latente de
vaporización del agua a la temperatura de ebullición.

El vapor saturado empleado en la industria alimentaria es generalmente vapor de


baja presión (menos de 10 atm absolutas) y se utiliza para calentamiento.

El vapor al pasar por las tuberías y por los equipos cede calor latente y se
convierte en agua líquida (condensados). El proceso se efectúa a presión y
temperatura constantes. El condensado si está a la misma temperatura del vapor
se llama líquido saturado y su entalpía se encuentra en tablas o por medio de

H L  Cp líquido (Te  To)

En ocasiones el vapor manejado en la industria no está saturado, sino húmedo; es


decir, es un vapor que lleva condensados, esto es debido a que al pasar el vapor
por las líneas se enfría y parte se condensa.

La entalpía del vapor húmedo es:

HVH = HV (1-x)+HL x
En donde x es la fracción másica del agua líquida que contiene el vapor.

266
Con frecuencia el vapor manejado está sobrecalentado; es decir, tiene una
temperatura superior a la que tendría un vapor saturado. Las entalpías de los
vapores sobrecalentados se pueden obtener en tablas o gráficas mediante:
H VS  Cp líquido (Te  To)  Te  Cp vapor (T 2 Te)

en donde Cp vapor es la capacidad calorífica media del vapor de agua entre la


temperatura de ebullición y la temperatura de sobrecalentamientoT2.

Las propiedades del vapor de agua T, x, H, P se pueden visualizar en un diagrama


de Molier que resulta útil para encontrar rápidamente las propiedades de esa
importante sustancia.

H T

Figura 7-2. Esquema del diagrama de Molier.

Ejemplo 7-3

Se calientan 2000 litros por horas de puré de tomate desde 20 °C hasta 80 °C


utilizando vapor saturado a 120 °C. Si el vapor cede su calor latente y sale como
líquido saturado ¿qué cantidad de vapor se requerirá?
Datos:
Cp del puré de tomate = 0.85 kcal / kg °C
Densidad del puré = 1.09 kg / litro

267
1. Diagrama
T3=120 °C

3
G3 = ¿?

2 T2=80 °C
1
L1 = 2000 l / h
T1 = 20 °C

4 T4=120 °C

2. Planteamiento
2.1. Discusión
El vapor al condensarse cede su calor al puré por lo que:
Qganado =Qperdido
El puré pierde calor latente, el puré gana calor sensible. Para lograr que el vapor
se quede en el equipo hasta que se condense se utilizan trampas de vapor. Este
equipo permite solamente la salida de condensados impidiendo la salida de vapor,
en el diagrama anterior está representado por el símbolo;

2.2. Balances
L1 H1 + G3H3 = L2H2 + L4 H4
Pero L1 = L2 y G3 = L4
Por lo tanto:
L1 (H2 –H1 ) = G3 ( H3 – H4 )
L1 Cppure(T2 – T1 ) = G3 (H3 – H4 )
3. Cálculos
3.1. Gasto de puré
litros kg kg
2000 1.09  2180
h litro h
3.2. Calor ganado por el puré
Q = 2180 (0.85)(80-20) = 111 180 kcal / h
3.2. Vapor requerido
De la tabla de vapor saturado

268
kcal
H V  646  H3
kg
kcal
H L  120.3  H4
kg
111 180 = G3 (646 – 120.3)
G3 = 212.7 kg / h

4. Resultado 
kg
Se requieren 212.7 kg / h de vapor saturado a 120 | C y 2.0245 absolutos
cm 2

Actividades complementarias

1. Investiga en qué consiste el concepto de calidad de vapor


2. Investiga qué diferencia existe entre el vapor sobrecalentado y el vapor
sobresaturado.

Ejemplo 7-4

Calcule la cantidad de vapor saturado a 130 °C necesarios para calentar 1000 kg


de agua, 20 kg de carnes de res, 20 kg de chicharos y 50 kg de papas desde 25
hasta 92 °C. Al llegar a la ebullición se sigue calentando, de manera que se
evaporan 50 kg de agua. La presión de trabajo es la de la Ciudad de México.
Datos:
kcal
Cp agua  1 ; Cp carne  0.819 ; Cp papas  0.84 ; Cp chicharos  0.73
kgC
kcal
 agua a 92C  560
kg

269
1. Diagrama

20 kg carne 2 3 20 kg chicharos

L1 = 1000 kg agua 4 50 kg papa

1 7
50 kg de agua

5
P5 = 3 kg / cm2

2. Planteamiento
2.1. Balances de energía
Qp  Qg
Qp  G5 ( H 5  H 6 )
Qg  Qs  Q
Qg  L1Cp1 (Te  To)  S 2 Cp R (Te  To)  S 3 Cp ch (Te  To)  S 4 Cp p (Te  To  G7  7

3. Cálculos
3.1. Calor ganado
Qg = 1000(1) (92)+20(0.819)(92)+20(0.73)(92)+50(0.84)(92)+50(560)
Qg= 126 714 kcal
3.2. Calor perdido
126 714 = G5(H5 – H6)

kg
de las tablas de vapor se encuentra que a 30 °C el vapor está a 2.7544 y las
cm 2
entalpías son:

270
kcal
H V  H 5  649.3
kg
kcal
H L  H 6  130.4
kg
por lo tanto:
126 714 = G5 (649.3 – 130.4)
G5 = 244.19 kg
4. Resultado

kg
Se requieren 244.19 kg de vapor de 2.7549
cm 2

7.7. Conducción
El calor es energía en tránsito (en movimiento) de un cuerpo o sistema a otro
debido a una diferencia de temperaturas entre los cuerpos o los sistemas. Esta
transferencia ocurre por conducción, convección o radiación.

La conducción se lleva a cabo debido a que las moléculas que se mueven o vibran
más rápido comunican, mediante choques, una parte de su energía a las
moléculas adyacentes.

El calor se conduce preferentemente a través de los sólidos, pero también a través


de los líquidos y los gases.

Es sabido que no todos los materiales son buenos conductores como, por
ejemplo, los plásticos y la madera con los que se fabrican manijas o asas de los
utensilios de cocina, que así permiten manipularlos mientras que a pocos
centímetros el metal está muy caliente.

A los materiales que son malos conductores del calor se les llama aislantes. Los
materiales que conducen bien el calor son en general los metales, razón por la
cual se emplean para fabricar equipos para transferir calor. Las tuberías que

271
transportan gases, líquidos o vapores, así como los equipos de proceso están
construidas generalmente de metales que son buenos transmisores de calor, por
lo que se deben aislar con materiales de baja conductividad térmica para evitar las
pérdidas de calor por conducción al ambiente.

La facilidad para conducir el calor se mide mediante la conductividad térmica k, a


mayor conductividad térmica mejor transmisor de calor por conducción.

La cantidad de calor que se transmite por conducción está dada por la ley de
Fourier:
dT
Q  kA
dx
En donde Q es el flujo de calor transmitido por unidad de tiempo kcal / h o W.
A es el área de transferencia en m 2. T es la temperatura °C o °K; X es el espesor
kcal W
del cuerpo y k la conductividad térmica en ,
h m C mK

La ecuación anterior debe integrarse según la geometría del cuerpo. Por ejemplo
la conducción a través de paredes está dada por

T1 T2
kA(T1  T2 ) T
Q 
x R

En donde R es la resistencia
1
R=
x
kA

272
La conducción en cuerpos cilíndricos está dada por

r1

r2

k 2L(T1  T2 ) T
Q 
r R
ln 2
r1
1
R
r  1 
ln 2  
r1  2Lk 

La conducción a través de cuerpos esféricos estaría dada por


(T1  T2 ) T
Q  4kr1 r2 
r2  r1 R

R2

R1

La integración de la ecuación de Fourier para cuerpos homogéneos de cualquier


forma es complicada. Una aproximación satisfactoria puede obtenerse a partir de
T
Q  Amedia k
x
en donde
Aexterna  Aint erna
Amedia 
2

273
Ejemplo 7-5

Una tubería de acero de 2 pulgadas de diámetro transporta vapor a 130 °C. La


tubería está aislada con 1.25 pulgadas de un material cuya conductividad térmica
es de 0.0862 kcal /h m °C. Si la temperatura de la superficie del aislante es de 50
°C ¿cuánto calor se pierde en 100 m de tubería?

1. Diagrama

2“

50 °C 130

L= 100 m
2. Planteamiento0
2.1. Calor perdido
k 2L(T1  T2 ) T
Q 
r2 R
ln
r1
3. Cálculos
3.1. Calor perdido
r2 = 1+1.25 = 2.25 “
r1 = 1 pulgada
0.0862(2)( )(100)(130  50) kcal
Q  5343
1  1.25 h
ln
1
4. Resultado
El calor perdido por 100 m de tubo es de 5343 kcal / h

Con frecuencia se suelen poner varios cuerpos de materiales diferentes en serie


(uno a continuación del otro) por lo que el calor debe atravesar cada uno de ellos.
A régimen permanente el calor que fluye a través de cada pared debe ser el
mismo. En este caso:

274
T1

I T2 T3 T4
II III

k1 A1 T1 k 2 A2 T2 k 3 A3 T3


Q1   
x1 x2 x3

x
si R 
kA
T1 T2 T3 T T1  T4
Q=    
R1 R2 R3 R R
En donde:
R  R1  R2  R3

si A1  A2  A3

(T1  T4 ) A
Q
x1 x 2 x 3
 
k1 k 2 k 3
para superficies cilíndricas
r2
ln
r1
R
2Lk
para superficies concéntricas esféricas

r2  r1
R=
4kr1 r2

Actividades complementarias

1. Investiga la primera ley de Fourier para conductividad


2. Investiga en qué consiste el concepto de calor latente

275
Ejemplo 7-6

La pared de una cámara de refrigeración se cubre con 2 cm de un aislante de


0.031 kcal / h m °C de conductividad, seguidas por otros 3 centímetros de un
aislante de k = 0.06 kcal / h m °C. ¿Cuáles serán las pérdidas de calor por m 2 de
área si la temperatura interna es de -50 °C y la externa de 25 °C?

1. Diagrama

-50 25 °C

2 cm 3 cm
2. Planteamiento
2.1. Calor ganado
T T
Q 
R x1 x
 2
k1 A1 k 2 A2
3. Cálculos
3.1. Calor ganado
25  (50) kcal
Q  60.23 2
0.03 0.02 hm

0.05(1) 0.031(1)
4. Resultado
Se pierden 60.23 kcal / h por cada m 2 de superficie

Con frecuencia además de la conducción se presenta también la convección y la


radiación. La convección es la transferencia de calor mediante el movimiento de
corrientes de un fluido.

La radiación es la transferencia de calor por medio de radiación térmica.


276
Considérese el caso de la pared de un equipo. Primeramente el calor debe llegar a
la pared interior, ya sea por radiación o por convección, o una combinación de
ambos; luego el calor atraviesa la pared del equipo por conducción. En la pared
externa el calor se transmite al aire que rodea dicha pared mediante la convección
y la radiación combinadas.

T interna Pared

T1

T2

T aire

Las pérdidas simultáneas por conducción, convección y radiación se puede


calcular mediante:
T x
Q RA 
R A  RS kA

Siendo RA = resistencia del aislante


RS = resistencia por conducción y radiación en la superficie
1
RS 
hc  hr AS
hT = hC +hr en donde hT es el coeficiente de transferencia de calor por
conducción y convección combinados.
hT  11.32  0.07T

ΔT diferencias de temperatura entre la superficie y el aire


kcal
hT 
h m 2 C

277
Con frecuencia la temperatura en la superficie se desconoce por lo que hay que
resolver las ecuaciones por tanteo, suponiendo una temperatura en la superficie.

Ejemplo 7-7

Una tubería de 6 pulgadas de diámetro interno lleva vapor a 171 °C y está


recubierta con 2 pulgadas de un aislante con k = 0.042 kcal / h m °C. ¿Cuál será el
calor que se pierde si el aire está a 21 °C?

1. Diagrama
Ta = 21 °C

Ti= 171 °C Q = ¿?

L=1m

2. Planteamiento
2.1. Calor
T
Q
R A  RT  R S
RT = resistencia del tubo
RS = Resistencia superficial
RA = Resistencia del aislante
r2
ln
r1
R A  RT 
2Lk
1
RS 
h Aexterna
3. Cálculos
3.1. Datos
DO = 6.625 pulgadas=0.1682 m
DI = 6.312 pulgadas = 0.16032 m

278
D con aislante = 6.625+ 2 x 2 = 10.625 pulgadas = 0.2698 m
A externa para 1 metro = 2πrL=π D L =3.1416 (10.625 x 0.0254)(1) = 0.847 m 2 / m
Conductividad k acero = 26 kcal / h m °C

3.2. Calor
0.1682
ln
RT  0.16032  0.0002939
2 (1)(26)
es una resistencia muy pequeña, debido a que el acero es buen conductor.
0.2698
ln
RA  0.1682  1.7915
2 (1)(0.042)
1
RS 
hT (0.847)
en donde hT =11.32 + 0.07 ΔT
ΔT = TS – Ta = TS – 21
La temperatura de la superficie no se conoce.
Primera suposición
Si suponemos que esta sea de 40 °C entonces:
ΔT = 40 –21 = 19 y hT = 12.65 kcal / h m 2 °C
1
 RS 
12.65(0.847)  0.0933
171  21
 Q
0.0002939  1.7915  0.0937

Q = 79.57 kcal / h y metro de tubo


Este calor debe pasar a través del tubo y el aislante, por lo que:
T
79.57 
0.0002939  1.7915
ΔT = 142.57 = 171 - TS
TS = 28.42 °C este es un valor diferente del supuesto

Segunda suposición
Si TS = 29 entonces hT =11.88 y RS = 0.0993

279
171  21 kcal
Q  79.315
1.7917939  0.0993 h

171  Ts
79.315 
1.7917934
TS = 28.88 °C lo cual está cerca de la segunda suposición

4.- Resultado
El calor perdido es de 79.315 kcal / h y metro de tubo. La temperatura en la
superficie será de alrededor de 29 °C.

7.8. Convección

Como se indicó, la convección es la transferencia de calor mediante el movimiento


de un fluido. La convección se lleva a cabo porque un fluido en movimiento recoge
energía de un cuerpo caliente o lleva energía a un cuerpo frío. En 1701 Newton
definió el calor transferido por convección por medio de
Q = h A (TS – T)

En donde h es el coeficiente de transferencia de calor por convección, TS la


temperatura de la superficie del sólido y T la temperatura media del fluido.

La Convección puede ser natural o forzada. En el caso de la convección natural el


movimiento del fluido se debe a la diferencias de densidades que se presentan en
un fluido como resultado de una diferencia de temperaturas.

En la convección forzada, el fluido se mueve mediante bombas, ventiladores o


agitadores.

7.9. Convección natural


Si se coloca un vaso de precipitados que contenga agua sobre una parrilla, el
agua del fondo del vaso se calentará más que la que está en la superficie. Como

280
la densidad del agua caliente es menor que la del agua fría, el agua del fondo
ascenderá y transmitirá su calor por convección natural. De manera semejante, el
aire que se pone en contacto con una superficie caliente se calentará, se elevará y
provocará corrientes de convección natural que tan frecuentemente se observan
en las carreteras y que dan la impresión de que el aire vibrara o reverberara. En la
mayoría de los equipos expuestos al aire se presentará la convección natural
provocando así ganancias o pérdidas de calor. En las figuras siguientes, se
expone un típico cuadro del movimiento de un fluido que se calienta en contacto
con diferentes superficies.

Figura 7-3. Corrientes ascendentes en convección natural.

Si el fluido se pusiera en contacto con superficies frías las corrientes de


convección formadas tendrían la forma siguiente:

281
Figura 7-4. Corrientes descendentes en convección natural.

El coeficiente de convección natural para aire se puede obtener por


1

h  1.127(T ) 3 para cilindros o planos verticales si L> 0.4 m

 T 
0.25
kcal
h  1.217  si L < 0.4 m h en
 L  h m 2 C
Para cilindros horizontales
1

h  1.067T 3
Para placas calientes con la cara hacia abajo o placas frías con la cara hacia
abajo:
1

h  1.305T 3

Para placas frías con la cara hacia arriba o placas calientes con la cara hacia
abajo
 T 
0.25

h  0.5035 
 L 

Ejemplo 7-8

Calcule el calor que se gana por convección desde una cámara de congelación
que tiene las siguientes dimensiones:
Las paredes y el techo están a 5 °C y el aire ambiente a 35 °C.
1. Diagrama

2m

2m

2m

2. Planteamiento
282
2.1. Calor ganado por las superficies verticales
1

h  1.127(T ) 3
Q = h A ΔT
2.2. Calor Ganado por la superficie horizontal del techo

 T 
0.25

h  0.5035 
 L 
3. Cálculos

3.1. Calor ganado por las superficies verticales


1
kcal
h  1.127(35  5) 3  3.49
hm 2 C
A= 2 x 2 x 4 = 16 m2

Q= 16(3.49)(35-5) = 1678 kcal / h

3.2. Calor ganado por el techo


0.25
 30  kcal
h  0.5035   0.99
 2 hm 2 C
A= 2x 2 = 4 m2
Q = 4 (0.99) (30) = 118.9 kcal / h

3.3. Calor total ganado

Q = 1678 + 118.9 = 1796.9 kcal / h

4. Resultado
Se ganan 1796.9 kcal / h debido a la convección natural

7.10. Convección forzada

En la convección forzada, como ya dijimos, las corrientes se producen por medio


de una bomba, un agitador, un compresor o un ventilador.

En general la magnitud de la transferencia de calor por convección forzada es de


decenas a cientos de veces más grande que la que se logra por convección
natural.

283
En la industria los fluidos que se desean calentar o enfriar se pasan por el interior
de tubos o por el exterior de ellos, sobre láminas, sobre bancos de tubos, etc.
La transferencia de calor por convección forzada se calcula por medio de

Q = h A ΔT

En donde h es el coeficiente de transferencia de calor por convección forzada.


Este coeficiente depende de la geometría del sistema, de la velocidad del fluido y
de las propiedades de estos. En general se emplean correlaciones apropiadas
para cada condición específica. Estas correlaciones dependen de números
adimensionales tales como el Nusselt, Reynolds, Prandtl, Grashof, Graetz, etc. El
cálculo de esos coeficientes queda fuera del alcance de este libro.

El valor apropiado de los coeficientes para ciertas aplicaciones puede verse en la


siguiente tabla:

Tabla 7-1. Coeficientes aproximados de película


Coeficientes aproximados de película
𝑘𝑐𝑎𝑙
ℎ1 ó ℎ0 ℎ𝑚2 °𝐶

Sin cambio de estado

Agua 1450 a 9760


Gases 15 a 250
Solventes orgánicos 300 a 2500
Aceites 50 a 585

Condensación

Vapor 5000 a 15000


Solventes orgánicos 730 a 2500
Aceites ligeros 1000 a 2000
Aceites pesados (vacío) 100 a 250
Amoniaco 2500 a 5000

284
Evaporación

Agua 4000 a 9760


Solventes orgánicos 500 a 1500
Amoniaco 1000 a 2000
Aceites ligeros 730 a 1460
Aceites pesados 50 a 250

7.11. Radiación
A diferencia de los mecanismos de transferencia de calor por conducción y
radiación, en donde el transporte de calor requiere de un medio físico para llevarse
a cabo, el calor puede propagarse por radiación aún en el vacío. La radiación que
transfiere el calor se conoce como radiación infrarroja. La cantidad de calor que un
cuerpo pierde o gana por medio de la radiación puede calcularse por medio de la
ecuación de Stefan – Boltzmann:

Q  hr (T1  T2 )

hr 

T1  T2
T1  T2
4 4

siendo σ la constante de Stefan – Boltzmann.
 W 
   5.6697  10 8 2 4 
 m K 

T es la temperatura en °K, ε es la emisividad, que es una propiedad de los cuerpos


(siempre menor a 1, ya que la emisividad de 1 corresponde al cuerpo negro, o
sea, al mejor radiador posible).

El coeficiente hr es el coeficiente de transferencia de calor por radiación, el cual


además de poderse calcular por medio de fórmulas se puede evaluar a partir de
gráficas, como la siguiente:

285
hR
T1

T2
Figura 7-5. Esquema de la gráfica de hr

Ejemplo 7-9

Una tubería de 3 pulgadas construida de acero galvanizado, conduce vapor


saturado a presión elevada a través de un cuarto que está a 18 °C. Calcule la
cantidad de calor radiado si la temperatura de la superficie externa del tubo es de
140 °C. La emisividad media es de 0.28.

1. Diagrama.

T = 18 °C

T = 140 °C

Qr= ¿?

2. Planteamiento
2.2. Calor radiado
 T1  4  T2  4 
Qr= 4.92 e A     
 100   100  
3. Cálculos
3.1. Calor radiado
Qr = 4.92(0.28)(π)(8.89)(10-2)(4.134 –2.914)= 84.3 kcal / h

4. Resultado
286
El calor radiado es de 84.3 Kcal / h

7.12. Equipo utilizado para transferir calor

El equipo de intercambio de calor que se emplea en las plantas busca poner en


contacto dos corrientes: una más caliente que la otra, para modificar la
temperatura de ambas corrientes. El contacto se efectúa generalmente a través de
una pared metálica, generalmente de acero, para evitar el mezclado de las
corrientes. En los casos de procesamiento de algunos sólidos, si es posible poner
en contacto las dos corrientes, siempre y cuando la segunda sea algún gas inerte
para el sólido. Este gas es generalmente aire o gases de combustión.

Los equipos más frecuentemente usados para intercambiar calor en la industria


son:
Serpentines
Chaquetas
Intercambiadores tubulares
Intercambiadores de placas.Calderas

Los serpentines son los equipos más simples de los usados para transferir calor.
Consisten en un simple tubo en espiral, el que sigue generalmente los contornos
del fondo y los lados del recipiente en el cual se instala. Normalmente se utilizan
para calentar un líquido con vapor de agua.
Las chaquetas o camisas calefactoras consisten en una cubierta con la forma del
tanque que está superpuesta al fondo y a los lados del tanque. Por el espacio
entre el tanque y la chaqueta se hace circular un medio de enfriamiento o de
calentamiento.

287
Figura 7-6. a) Chaqueta calefactora, b) serpentín.

Los intercambiadores tubulares son los equipos más usados en las plantas,
consisten en un haz de tubos que conducen en su interior un fluido y que son
bañados en el exterior por otro fluido con el cual intercambian calor. En un caso
más simple están los de doble tubo: dos tubos concéntricos.

Figura 7-7. Intercambiadores de doble tubo

Los intercambiadores de calor pueden tener formas muy variadas. Los más
sencillos son los de doble tubo, parecidos a los de un condensador de Liebig.

288
Figura 7-8. Esquema de un intercambiador de doble tubo

Esos intercambiadores pueden trabajar en paralelo o a contracorriente, según sea


la disposición de las corrientes.

Los intercambiadores tubulares más importantes son los de tubos múltiples, en


ellos el fluido que corre por los tubos es reunido en dos cámaras a los extremos
del cambiador. El líquido que baña los tubos por la parte exterior está limitado por
una cubierta o envolvente alrededor del haz de tubos, llamada coraza. Los
nombres que se dan a estos intercambiadores están de acuerdo con la función
que desempeñan y son muy variados. Entre los nombres más frecuentes están:
enfriador, condensador, calentador, rehervidor, vaporizador, sobrecalentador, etc.

289
Figura 7-9. Intercambiadores de tubo y coraza: a) con un paso por la coraza y una por los
tubos (intercambiador 1-1); b) con un paso por la coraza y dos pasos por los tubos
(intercambiador 1 – 2).

En los intercambiadores de placas en vez de tubos se tienen placas acanaladas


por las cuales pasa un fluido mientras que por la otra parte de la placa pasa otro.
Las placas se unen mediante una prensa, utilizándose tantas como se requiera
para procesar el fluido. Se emplean mucho como pasteurizadores porque ocupan
poco espacio, son eficientes y fáciles de limpiar.

Las calderas son equipos que se utilizan para generar vapor de agua a
temperatura y presiones elevadas. Este vapor se puede utilizar como medio de
calentamiento en las plantas de alimentos. Las calderas suelen emplear aceite,
diesel, metano u otro combustible que al mezclarse con aire reacciona; inicia la
combustión, generando calor que es transferido por medio de haces de tubos al
agua. Las calderas pueden llamarse de tubos de agua o de tubos de humo, ya sea
el agua o el aire el que viaja por dentro de los tubos.

290
En la industria alimentaria son frecuentes otros cambiadores, llamados de placas
por estar formados por placas unidas mediante prensas. Los fluidos viajan por las
caras opuestas de las placas y por canales especialmente diseñados.

Figura 7-10. Cambiador de calor de placas

Figura 7-11. Tipos de placas

Cuando se calientan gases se requieren cambiadores con superficies extendidas.


Estos cambiadores contienen tubos a los que se les ha soldado aletas. Las aletas
aumentan la superficie de transferencia de calor, lo que compensa el bajo valor de
los coeficientes de transferencia de calor de los gases. La mayoría de los
radiadores de los coches o de los equipos de refrigeración son ejemplo de estos
intercambiadores.
291
Figura 7-12. Cambiadores de flujo cruzado

La mayoría de los equipos utilizados para transferir calor son llamados


intercambiadores de calor. Por lo general en ellos la transferencia de calor se da
entre corrientes que no se mezclan o que no tienen contacto entre sí. Las
corrientes de fluido que están involucradas se hallan separadas por una pared de
tubo o por cualquier otra superficie. En consecuencia, la transferencia de calor
ocurre por la convección desde el fluido más caliente a la superficie sólida, por
conducción a través del sólido y de ahí por convección desde la superficie del
sólido al fluido más frío.

Gradiente de temperatura

Pared

Fluido caliente

Fluido frío

Figura 7-13. Gradientes de temperatura

Cuando las condiciones en los fluidos son turbulentas, se forman sobre la pared
unas capas que están moviéndose a régimen laminar, las que a su vez están

292
separadas de la zona turbulenta por una zona de transición. Al circular el calor
desde el fluido caliente al frío, la mayor parte de la caída de temperatura ocurre en
las capas laminares y en las de transición. Debido a la dificultad de estimar las
resistencias individuales que ofrecen estas capas, se hace uso de la teoría de la
capa de película.

De acuerdo a esa teoría, se supone que una capa o película viscosa está presente
a cada lado de la pared y que en ella ocurre toda la resistencia a la transferencia
de calor. La teoría indica, además, que a flujo turbulento, la temperatura del fluido
es constante en el fluido caliente Tc y que entre la interfase entre la capa
turbulenta y el fluido viscoso, la temperatura cae linealmente con la distancia,
hasta la temperatura Twc. Del otro lado de la pared, la temperatura cae también
linealmente a través de la capa viscosa desde Twf hasta la temperatura media del
fluido frío Tf.

Tc Capa Capa

Pared

Fluido caliente
TWc

TWf

Fluido frío

Tf

Figura 7-14. Teoría de las resistencias

La rapidez a la cual se transmite el calor a través de las películas o capas ficticias


puede obtenerse por la ley de Newton.
Q = h A ΔT
La rapidez a la cual el calor fluye del fluido caliente al frío puede calcularse por

293
T
Q
1 x 1
 
hcAc kAp hfAf
en donde ΔT es la caída total de temperatura Tc – Tf, hc es el coeficiente del lado
caliente, hf es el coeficiente por convección del lado frío, k es la conductividad de
la pared que separa a los fluidos, Ac, Af y Ap son las áreas del lado caliente, del
lado frío y de la pared.

Actividades complementarias
1. Investiga 5 tipos de cambiadores de calor y sus principales usos.
2. Investiga el tipo de intercambiadores de calor que se utilizan en la industria
cervecera.
3. Investigue qué son los intercambiadores de calor de placas, como se
emplean y su costo aproximado.
4. Explica cuáles son los parámetros más importantes en la transferencia de
calor.
5. Investiga qué intercambiador de calor se emplearía para el proceso de
pasteurización de la leche.

Ejemplo 7-10

Por el interior de una tubería de acero de 1.5 pulgadas circula un fluido en


condiciones tales que el coeficiente de convección interno es de 500 kcal / h m2
°C. Sobre la superficie del tubo condensa vapor, siendo el coeficiente de
condensación de 3000 kcal / h m 2 °C. Determine el valor del coeficiente total de
transferencia de calor referido a la superficie externa y a la interna.

1. Diagrama

D=1.5

2. Planteamiento
2.1. Coeficiente externo
294
1
Uo 
1 Do x Do 1
 
hi Di k tu Dm ho
2.2. Coeficiente total interno
1
Ui 
1 x Di 1 Di
 
hi k tubo Dm ho Do
3. Cálculos
3.1. Datos
Do = diámetro externo del tubo = 48.3 mm
Di = diámetro interno del tubo = 40.9 mm
Dm = diámetro medio cdel tubo = 44.6 mm
Conductividad del tubo ktubo = 46 kcal /h m °C
Espesor del tubo x = 3.7 x 10-3 m

3.2. Coeficiente total basado en el área externa


1 kcal
Uo  3
 360
1 48.3 3.7 10 48.3 1 hm 2 C
 
500 40.9 46 44.6 3000

3.3. Coeficiente total basado en el área interna

1 kcal
Ui  3
 425
1 3.7 10 40.9 1 40.9 hm 2 C
 
500 46 44.6 3000 48.3
4. Resultado
El coeficiente total basado en el área externa es de 360 y el basado en el área
interna de 425 kcal /h m2 °C

Sin importar el tipo de intercambiador de calor, el diseño de estos está dado


mediante la fórmula:
Q = U A ΔTln

En donde Q es el calor que se debe transferir, A es el área de transferencia de


calor (formada por los tubos, las placas o las aletas) y :

295
T1  T2
Tln 
T
ln 1
T2

fluido caliente

fluido frío ΔT2

ΔT1

Longitud del cambiador

U es el coeficiente total de transferencia de calor para un cambiador de calor.

Tabla 7-2. Coeficientes aproximados de transferencia de calor para equipos de coraza y


2
tubos U = kcal / h m °C.Condensadores

Lado caliente Lado frío U

Vapor a presión agua 1700 a 36000

Vapor a vacío agua 1450 a 2900

Solventes orgánicos (presión atmosférica) agua 500 a 1000

Solventes orgánicos (vacío) salmuera 250 a 580

Solventes orgánicos con muchos


salmuera 100 a 400
incondensables a presión atmosférica

Solventes orgánicos con muchos


salmuera 50 a 250
incondensables y a vacío

Hidrocarburos de bajo punto de ebullición


agua 400 a 1000
a presión atmosférica

Hidrocarburos de alto punto de ebullición


agua 50 a 150
y a vacío

296
Calentadores

Lado caliente Lado frío U

Vapor agua 1220 a 3660

Vapor aceites ligeros 250 a 750

Vapor aceites pesados 50 a 400

Vapor solventes orgánicos 500 a 1000

Vapor gases 25 a 250

Dowtherm gases 20 a 200

Dowtherm aceites pesados 40 a 300

Intercambiadores sin cambio de estado

Agua agua 730 a 145

Solventes orgánicos agua 250 a 730

Gases agua 15 a 250

Aceites ligeros agua 300 a 780

Aceites pesados agua 50 a 250

Solventes orgánicos aceites ligeros 100 a 340

Agua salmuera 500 a 1000

Solventes orgánicos salmuera 150 a 440

Gases salmuera 15 a 250

Solventes orgánicos solventes orgánicos 100 a 300

Aceites pesados aceites pesados 40 a 250

297
Ejemplo 7-11

El intercambiador más simple es el de tubos concéntricos. En este intercambiador


es posible la operación en contracorriente o en corriente paralela. En flujo paralelo,
el fluido en el espacio anular y el fluido que pasa por el interior del tubo fluyen en
la misma dirección, mientras que en contracorriente, los flujos se mueven en
direcciones opuestas. Las diferencias medias de temperaturas son distintas,
aunque las temperaturas terminales sean las mismas. Para los casos siguientes,
¿cuál sería la diferencia media de temperaturas?

1. Diagrama

300 °C 300 °C
100 °C 100 °C
200 °C
200 °C

400 °C
400 °C
(a) (b)

2. Planteamiento
2.1. Diferencia media de temperaturas
T1  T2
Tln 
T
ln 1
T2
3. Cálculos
3.1. Para el caso (a) Corriente paralela
(400  100)  (300  200)
Tlm   182
300
ln
100
3.2. Para el caso (b). Contracorriente

298
(300  100)  (400  200)
Tlm   200
200
ln
200
4. Resultados
La diferencia media de temperaturas en corriente paralela es de 182 °C, a
contracorriente de 200 °C.

En muchos intercambiadores de tubo y coraza se tiene que para obtener


condiciones más ventajosas de transferencia de calor se deben arreglar los tubos
de manera que el fluido pase varias veces por el intercambiador. Como resultado
de eso a veces el fluido va en contracorriente y a veces en paralelo.
Un caso simple es el mostrado en un cambiador 1-2

Figura 7-15. Esquema de un intercambiador 1-2

Tc1

Tc2
Tf2

Tf1
Longitud

Figura 7-16. Temperaturas en un intercambiador 1-2

299
Se le denomina intercambiador 1-2, ya que contiene un paso por la coraza y dos
pasos por los tubos.

Para determinar la correcta diferencia media de temperaturas es necesario


multiplicar la diferencia media de temperaturas que se obtendría si el cambiador
operara solo a contracorriente por un factor de corrección F. Este factor F se
obtiene a partir de las gráficas siguientes:
Con X, Z se puede calcular el factor F por medio de gráficas como las siguientes:

Figura 7-17. Factor de corrección Y: (a) intercambiador con un paso por la coraza y 2, 4 y 8
pasos por el lado de los tubos (b) intercambiador con 2 pasos por la coraza y 4, 8 pasos por
el lado de los tubos.

En donde:
Tc1  Tc 2
Z
Tf 2 Tf1
Tf 2 Tf1
X
Tc1  T f 1

300
Ejemplo 7-12

Un intercambiador 1-2 es un cambiador en el que la corriente que va por la coraza


pasa una vez y la que va por los tubos 2 veces. En un cambiador como ese se
calientan 9072 kg / h de agua desde 21.1 hasta 54.4 °C usando agua caliente a
presión que entra a 115.6 y sale a 48.9 °C. El área superficial de los tubos del
intercambiador es Ao = 9.3 m2.

Calcule la diferencia media de temperaturas en el intercambiador y el coeficiente


total de transferencia de calor Uo.

1. Diagrama

T1=115.6 T3=21.1
1 3

T2 = 48.9 °C 4 T4= 54.4


2

2. Planteamiento
2.1. Ecuaciones de diseño
Calor Ganado = Calor perdido
M3 Cp (T4 –T3 ) = M1 Cp (T1 – T2)
Q = Uo Ao ΔTm Y
3. Cálculos
3.1. Calor
Q = 9072 (1) (54.4 – 21.1) = 302097.6 kcal / h

301
3.2. Diferencia media de temperaturas

115.6

54.4
48.9

21.1

(115.6  54.4)  (48.9  21.1)


Tm   42.3C
115.6  54.4
ln
48.9  21.1

3.3. Factor de corrección Y


Tc1  Tc 2 115.6  48.9
Z = 2
T f 2  T f 1 54.4  21.1

Tf 2 Tf1 54.4  21.1


X =  0.35
Tc1  T f 1 115.6  21.1

Si se llevan estos valores a las gráficas se tiene que Y = 0.74.

3.4. Coeficiente de transferencia de calor

Q 302097.2 kcal
Uo    1037.7
Ao Tm Y 9.3  42.3  0.74 hm 2 C
4. Resultado
La diferencia de temperaturas media es de 42.3 °C. El coeficiente total de 1037.7
kcal / h m2 °C.

7.13. Eficiencia de un cambiador


Cuando el fluido frío tiene menor capacidad calorífica que el caliente Z>1, la
eficiencia del cambiador viene dado por la siguiente expresión:

Tf 2  Tf1 Tc 2  Tc1 calor transferido


e en caso contrario si Z < 1 e =
Tc 2  T f 1 Tc 2  T f 1 Máximo calor transferido

302
en donde el calor máximo posible transferido es el que resultaría si uno de los
fluido sufriera un cambio de temperatura igual a la máxima diferencia de
temperaturas posible. El término de efectividad se puede emplear para obtener la
temperatura desconocida de salida en términos de M, Cp, A y U.

Así para un intercambiador de doble tubo con flujo en paralelo:

 UA  Cp min 
1  exp   1  

 Cp min imo  Cp max 
e 
Cp min
1
Cp max
La relación:
UA
 NTU
Cp min

Siendo NTU el número de unidades de transferencia.


Si el cambiador de calor operara en contracorriente la eficiencia sería:

1  exp  NTU (1  C )
e
1  C exp  NTU (1  C )
MCp min
en donde C=
MCp max

Ejemplo 7-13

En un intercambiador de doble tubo que opera en paralelo se introduce aceite a


razón de 270 kg /h a 205 °C con un Cp igual a 0.455 Kcal /kg °C .El aceite se usa
para calentar 225 kg /h de agua desde 16 a 44 °C. ¿Qué área de transferencia de
calor se requiere si el coeficiente es de 297 kcal /h m 2 °C? ¿Cuál es el NTU?
¿Cuál es la eficiencia?

1. Diagrama
T4=44 °C

T1=205 °C
303
T3=16 °C
2. Planteamiento
2.1. Calor
Calor perdido = Calor Ganado
Qg= M3Cp (T4 –T3)
2.2. Ecuación de diseño
Q = U A ΔTm
2.4. NTU
UA
 NTU
Cp min
2.5. Eficiencia
 UA  Cp min 
1  exp   1  

 Cp min imo  Cp max 
e 
Cp min
1
Cp max
3. Cálculos
3.1. Calor
Q = 225 (1) (44-16) = 6300 kcal / h
6300 = 270 (0.455) (205-T2)
T2 = 153.7 °C

3.2. Diferencia logarítmica de temperaturas

205 °C

153.7
44

16

304
(205  16)  (153.7  44)
Tm   145.5C
205  16
ln
153.7  44
3.3. Área requerida

Q 6300
A   0.146m 2
UTm 297 145.5
3.4. NTU
M3Cp3= 225 (1) = 225 kcal/h°C = Cp max
M1Cp1= 270 (0.455) = 122.85 kcal /h °C = Cp min
Cp min 122.85
  0.546
Cp max 225

297  0.146
NTU   0.353
122.85
3.5. Efectividad
1  exp  (0.353)(1  0.546
e  0.272
1  0.546
4. Resultados
La eficiencia es del 27.2 %. El área requerida es de 0.146, el NTU es de 0.353

Actividades complementarias
1. Investiga cuáles son las presiones usuales que tiene el vapor en las plantas
procesadoras de alimentos.
2. Investiga qué tipos de trampas de vapor son las más comunes y para qué
se emplean.
3. Investiga cuándo, en un intercambiador de calor, se utilizan aletas
4. Los baffles o mamparas son dispositivos que se emplean para:
a) Mejorar la transferencia de calor
b) Mejorar la turbulencia
c) Aumentar el número de Prandlt
d) Disminuir las pérdidas de calor
5. Explica cómo se obtiene el factor Y de los intercambiadores de calor

305
PROBLEMAS PROPUESTOS

7.1. Determine la diferencia media de temperaturas para el cambiador de tipo 1-2


(un paso de cámara y dos pasos de tubo) y el factor Y a partir de los datos
indicados en el esquema de la figura siguiente:

Resultado:
La diferencia media de temperaturas es de 39.1 °C. El factor Y es de 0.65.

7.2. Calcule la cantidad de calor que pasa por conducción a través de las paredes
de un horno con 15 cm de grueso de pared, si las dimensiones de las caras del
horno son de 30 x 30 cm. La cara interna está a 100 °C y la externa a 100 °C. La
conductividad térmica media del material de que está construida la pared es k =
0.6 kcal / h m °C. Dato, tómese como pérdidas las cuatro caras laterales y el techo
del horno.
Respuesta:
1620 kcal /h

7.3. La pared de un horno está formada por una primera capa de ladrillo refractario
de 15 cm de espesor, sobre la que va colocada otra de ladrillo ordinario de 10 cm
de espesor, y finalmente lleva una capa externa de un aislante de 5 cm de grueso.
Calcule la cantidad de calor perdido por conducción, si se tiene una superficie de 5
m2, la temperatura de la cara interna del ladrillo refractario y del aislante son de
380 °C y 65 °C respectivamente. Los valores de las conductividades medias del
ladrillo refractario, del ladrillo ordinario y del aislante son 0.85, 0.15 y 0.25 kcal / h
m °C.

306
Resultado:
El calor transferido es de 1510 kcal / h

7.4. Un tubo de acero de 10 cm está recubierto por los siguientes materiales


dispuestos en serie: corcho, fieltro y sílice cuyos espesores son 5 cm, 3 cm y 2 cm
y sus conductividades 0.037, 0.045 y 0.019 kcal / h m °C respectivamente. El tubo
de acero se encuentra a 180 °C y la temperatura externa de la sílice es de 30 °C
Calcule la cantidad de calor perdido por hora y por m 2 de la superficie de la sílice.
Resultado:
El calor perdido es de 0.277 kcal / h

7.5. A un intercambiador de doble tubo que opera a contracorriente entra agua


razón de 2700 kg /h y a 38 °C. El agua se calienta mediante 5400 kg / h de un
aceite con Cp = 0.45 kcal /kg °C y que entra a 116 °C. Para un área de 13 m 2 y un
coeficiente total de 293 kcal / h m2 °C determine el calor total transferido y el NTU.
Resultado:
El NTU es de 1.57 y el calor transferido de 117334 kcal / h

7.6. En un intercambiador de calor de doble tubo que opera a contracorriente se


introduce 1620 kg / h de agua la que se calienta de 19 a 35 °C mediante un aceite
con Cp = 0.36 kcal /kg °C. El aceite entra a 94 °C y sale a 60 °C. Determine el
área de transferencia de calor requerida si el coeficiente total de transferencia de
calor es de 245 kcal / h m2 °C.

7.7. Calcule la cantidad de calor radiado desde un horno si su superficie está 1500
°C y la del ambiente a 15 °C. La emisividad del material del horno es de 0.3 y la
superficie de 10 m2.
7.8. Mil quinientas latas de sopa de verduras se calientan hasta 116 °C en una
retorta, luego se enfrían hasta 38 °C en la retorta antes de sacarse, utilizando para
ello agua que entra a 24 °C y sale a 30 °C. Calcule los kg de agua de enfriamiento
necesarios. Cada lata contiene medio kilo de sopa y la lata vacía pesa 70 g. El Cp

307
de la sopa es de 0.94 kcal /kg °C y el del metal de la lata 0.12 kcal/kg °C. Para
sostener las latas dentro de la retorta se emplea una canasta de metal que pesa
160 kg y tiene un Cp de 0.12 kcal /kg °C. La canasta se enfría también hasta 38
°C. La cantidad de calor quitado de las paredes de la retorta por convección al
enfriarse de 116 a 38 °C es de 2500 kcal. Las pérdidas por radiación son de 1250
kcal.
Resultado:
Se necesitan aproximadamente 10 000 kg de agua

7.9. Se desea enfriar un puré de chícharos (guisantes) desde una temperatura de


80 hasta una de 25 °C. Para ello se utiliza agua a 8 °C, la que se calienta hasta 20
°C. Si la cantidad de puré a enfriarse es de 5000 litros / h ¿qué cantidad de agua
debería usarse?
Datos:
Cp (chicharos) = 0.91 kcal /kg °C
Densidad = 1100 kg / m3
Resultado:
Se requieren 23 000 kg / h

7.10. A un calentador entran 1000 kg / minuto de aire a 24 °C y 1.35 kg / minuto de


vapor de agua saturados a 5 psig (libras sobre pulgada cuadrada manométricas).
El vapor se condensa en el cambiador y sale a través de una trampa de vapor. El
calentador está suficientemente aislado para que las pérdidas por radiación sean
despreciables. Calcule la temperatura máxima posible para el aire saliente del
calentador.
Resultado:
La temperatura de salida del aire es de 27 °C

7.11. A través de un intercambiador de doble tubo fluye alcohol el cual se enfría


con agua. La tubería interna es de una pulgada de acero. La conductividad del
acero es de 37 kcal 7h m °C y los coeficientes son del lado del alcohol 880 y del

308
lado del agua 1460 kcal / h m2 °C. ¿Cuál es el coeficiente total de transferencia de
calor esperado basado en el área externa?
Datos:
Di =26.6 mm, Do = 33.4 mm, espesor x = 3.37mm
Resultado:
El coeficiente es de 340 kcal /h m2 °C

7.12. Deben enfriarse 8 onzas de una bebida en un recipiente de vidrio a 65 F,


mediante el agregado de hielo y agitación. La entalpía del hielo respecto del agua
líquida a 32 F y el volumen específico del hielo son -150 BTU/lbm y
0.01745pies3/lbm respectivamente, las propiedades de la bebida pueden
considerarse como equivalentes a las del agua líquida. Calcular la masa de hielo
que debe de fundirse para llevar la temperatura del líquido a 40 F, despreciando
las pérdidas de calor.

309
Bibliografía

Cenzano, I. (2001). Nuevo manual de industrias alimentaras. Ed. Almansa. Madrid.


Himmelblau, D. (2002). Principios Básicos y cálculos en ingeniería química. Ed.
Prentice Hall. México.
Geankoplis, C. (2007). Procesos de transporte y principios de procesos de
separación. Ed. Patria. México.
Ibarz, A. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Ed. Almansa.
Madrid.
Morato, A. (2005). Nuevas metodologías de conservación de alimentos. Ed.
Almansa. Madrid.
Ocón y Tojo. (1985). Problemas de ingeniería química. Ed. Aguilar. Madrid.
Perry, J. (1963). Chemical engineer’s handbook. Ed. Mc Graw Hill. U. S. A.
Sharma, S. (2009). Ingeniería de alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de
laboratorio. Ed. Limusa. México.
Valiente, A. (1997) Problemas de balance de materia y energía en la industria
alimentaria. Ed. Limusa. México.
Valiente A. (2005). Problemas de transferencia de calor. Ed. Noriega. México.

310
Evaporación

311
Capítulo 8.
Evaporación

8.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado este capítulo, revisado los ejercicios


resueltos, haber hallado la solución de los problemas propuestos, así como de las
preguntas planteadas habrá obtenido competencias instrumentales en las que se
incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades metodológicas, destrezas
tecnológicas y destreza lingüísticas, que pueden resumirse así :
A. Conocimientos sobre lo que es la operación unitaria de evaporación y la
terminología empleada.
B. Habilidades sobre la resolución de problemas relacionados con
evaporación.
C. Actitudes. Apreciará la importancia de la evaporación como una operación
de separación y purificación en la industria alimentaria. Se sentirá capaz de
resolver problemas relacionados con evaporación.

8.2. Introducción
Evaporación es una operación de transferencia de calor utilizada para concentrar
un sólido disuelto en un líquido. En esta operación la disolución se pone a la
temperatura de ebullición de manera que el líquido se volatilice y deje al sólido
más concentrado en la solución remanente. Para lograr eso se suministra calor a
la solución y se separa los vapores formados.

312
Objetivo

Concentrar un soluto.

Equipo Condiciones de Operación

Gasto de fluido,
concentraciones, presión,
Evaporadores. temperatura, gasto de vapor.

Leyes Aplicables

Transferencia de calor por


ebullición, aumento del
punto de ebullición

8.3. Objetivos de la evaporación

La evaporación es quizás una de las operaciones unitarias más antiguas


empleadas por el hombre, pues casi con la operación de las primeras culturas
comenzó la obtención de sal a partir de la evaporación de agua marina, proceso
que aún se sigue utilizando. La obtención del azúcar impulsó el desarrollo de
aparatos llamados evaporadores o tachos. En la industria alimentaria es frecuente
que se necesite eliminar parte del solvente que se encuentra en ciertos alimentos
líquidos.
313
Los equipos empleados para tal efecto se llaman evaporadores, estos pueden
adoptar formas muy diversas. Una clasificación primaria los dividiría en
evaporadores de contacto directo y de contacto indirecto. En la actualidad se
emplea la evaporación para concentrar ciertas sales o sustancias y para mejorar el
sabor de las comidas.

8.4. Leyes de la evaporación

Los factores básicos que afectan a la evaporación son:


a) La rapidez con que se transfiere el calor. b) La cantidad de calor requerido para
evaporar. c) La temperatura máxima permisible del líquido. d) La presión a la que
se lleva a cabo la evaporación. e) Los posibles cambios en el producto
concentrado, tanto químicos como físicos que afectan la calidad nutritiva y
sensorial. f) La elevación en el punto de ebullición de la solución que se da sobre
todo en las soluciones muy concentradas.

Para lograr la evaporación se requiere transferir calor, ya sea mediante la


radiación solar o mediante otro medio que genere calor (gases de combustión,
vapor). En los evaporadores de contacto indirecto, la transferencia de calor se
hace a través de las paredes de tubos metálicos que separan el medio de
calentamiento de la disolución, previniendo el mezclado. Estos últimos
evaporadores son los más usados pues evitan la contaminación de la disolución.

Para lograr una operación más eficiente se suele hacer vacío en el equipo de
evaporación, lográndose que la ebullición se efectúe a temperaturas más bajas y
previniendo la descomposición de los materiales orgánicos.

El medio de calentamiento más usual es el vapor de agua que cede su calor


latente de condensación. El cálculo de los coeficientes de transferencia de calor
para esta operación se complica por el hecho de que las soluciones en ebullición

314
presentan diversos patrones de flujo. En general en la evaporación se puede tener
la ebullición llamada nucleada, formada por numerosas burbujas que se
desprenden de la superficie agitando la solución o la ebullición pelicular en la que
se forma una película gaseosa pegada a los tubos que calientan.
El punto de ebullición de la solución que se evapora es muy importante y está
regido por la presión de trabajo y por la concentración de la solución que aumenta
la temperatura de ebullición.

Con frecuencia la ebullición se emplea junto con la cristalización, fenómeno que se


da cuando la solución se sobresatura.

8.5. Equipo empleado

Evaporadores calentados por vapor o evaporadores sencillos


Consisten en recipientes semiesféricos provistos con un doble fondo para la
circulación del vapor y se utilizan en procesos intermitentes y para bajas
producciones. Pueden ser abiertos o cerrados según que se trabaje a la presión
atmosférica o al vacío. Se utilizan en la industria cervecera, en la preparación de
ciertas proteínas, leche condensada, jugos de frutos, etc. En general se emplea el
vacío para evitar la alteración de los productos delicados. En algunos casos para
acelerar la operación van dotados de agitadores. El doble fondo o chaqueta puede
ser sustituido por serpentines.

Figura 8-1. Esquema de un evaporador sencillo

315
Evaporadores tubulares horizontales

El empleo de haces de tubos horizontales, verticales o inclinados obedece a la


necesidad de aumentar la superficie de calefacción sin aumentar demasiado el
volumen del aparato. Los primeros evaporadores tubulares fueron los horizontales.
Se emplean para soluciones poco viscosas y que no depositen sales o
incrustaciones, ya que su principal inconveniente es la dificultad de la limpieza.
Los tubos de estos evaporadores son de 7/8 a 1.25 pulgadas de diámetro con
longitudes que van de 4 a 12 pies.

Figura 8-2. Evaporador de tubos horizontales

Los evaporadores de tubos verticales pueden ser de tubos cortos o largos, que por
su mayor rendimiento han desplazado a los horizontales. Uno de los evaporadores
más empleado es el de calandria. Consiste en un cuerpo cilíndrico en cuya parte
inferior lleva el haz de tubos formando la cámara de calefacción con dos placas
perforadas a cuyos agujeros se acoplan los tubos por donde circula el líquido a
concentrar. Los tubos se calientan exteriormente con vapor de agua. Para
favorecer las corrientes de convección, el haz de tubos se interrumpe por el centro
instalando un tubo de mayor diámetro, por el que desciende la solución más
concentrada.

316
Figura 8-3. Evaporador de tubos cortos verticales

En la actualidad se utilizan mucho los evaporadores de tubos largos verticales ya


sea que el haz de tubos esté dentro del evaporador o fuera de este. En algunos
casos el evaporador trabaja con circulación forzada o circulación natural.

Figura 8-4. Evaporador de tubos largos verticales con circulación natural y con circulación
forzada. V vapor de calefacción, R recirculación, W vapores producidos, A alimentación, C
condensados, S salida del producto concentrado, G purga de aire y gases, B bomba.

Los vapores que salen del evaporador llevan consigo una cantidad importante de
calor que puede emplearse en otro aparto similar, en el que suele tratarse también
317
la misma disolución. Esta asociación es lo que suele llamarse evaporación a
doble, triple o múltiple efecto según el número de aparatos reunidos. La circulación
de la solución a concentrar puede hacerse en forma directa, en contracorriente o
mixta.

Figura 8-5. Evaporadores múltiples trabajando a contracorriente

Figura 8-6. Evaporadores trabajando en circulación directa o en paralelo

8.6. Balances en un evaporador

De acuerdo con la figura

318
Figura 8-7. Esquema de un evaporador

L1=Solución diluida
G2= Vapor de calentamiento
G3 =líquido evaporado
L5 =Solución concentrada
L4 = Vapor condensado
Para un evaporador de contacto indirecto las corrientes de vapor y de disolución
no se mezclan por lo que:
L1 = G3 +L5 Balance total

L1 x1  L5 x 5
S S
Balance de sólidos

G2 = L 4
Balances de energía
L1 H 1  G2 H 2  G3 H 3  L4 H 4  L5 H 5

G2 ( H 2  H 4 )  G3 H 3  L5 H 5  L1 H 1

Las entalpias H1 y H5 dependen de las características de las disoluciones y en


general son iguales a
H = CpΔT

319
Las entalpias H2 y H4 corresponden al vapor de calentamiento entrante y al
condensado (líquido saturado saliente) proveniente de la condensación del vapor y
se obtienen de las tablas de vapor de agua.

La entalpia H3 corresponde a los vapores formados a partir de la disolución y es


función de la presión a la que opera el sistema.

Ejemplo 8-1

Para concentrar el jugo de naranjas se parte de un extracto que contiene 12.5 %


de sólidos y está a 20 °C. El jugo fresco se pasa al evaporador que opera al vacío
y parte se deriva para luego diluir el jugo concentrado que sale del evaporador con
58 % de sólidos hasta la concentración final de 42 % de sólidos.

Si se tratan 2000 kg / h de jugo diluido y el vapor que se emplea para calentar es


de 20 psig, encuentre el vapor necesario para esta operación. La presión
barométrica es de 586 mm de Hg (Ciudad de México) y la de vacío dentro del
evaporador de 466 mm de Hg. El Cp de las disoluciones se considera de 1 kcal /
kg °C.

1. Diagrama

L1 =2000kg/h 3
X1=0.125 5 P 3=466 mm de Hg

6
P6=20 psig
7

8 x8s= 0.58
2
4
x4s =0.42
2. Planteamiento

320
La disolución puede tomarse como ideal, el calor de disolución es despreciable y
el aumento en el punto de ebullición también. Las soluciones se comportan como
si fueran agua.

2.2. Balances de materia

Balance total del jugo

L1 = G 3 + L 4

Balance de sólidos

L1 x1 = L4 x4

Balance en la unión

L2 + L 8 = L 4

L2 x2 + L8 x8 = L4 x4

Balance del lado del vapor de calentamiento

G6 = L 7

2.3. Balance de energía

Alrededor del evaporador

L5 H5 + G6 H6 = G3 H3 + L7 H7 + L8 H8

G6 (H6-H7) = G3 H3 + L8H8 –L5 H5

3. Cálculos

3.1. Balances

Balance total alrededor del proceso

2000 = G3 + L4

Balance parcial alrededor del proceso

2000(0.125) = L4 (0.42) La corriente G3 no lleva sólidos.

L4 = 595.23 kg / h

G3 = 1404.76 kg / h

321
Balance en la unión

L2 + L8 = 595.23

L2 (0.125) + L8 (0.58) = 595.23 (0.42)

Resolviendo simultáneamente

L8 = 385.9

L2 = 209.33

Por lo tanto L5 = 1790.67 kg / h

3.2. Temperatura de ebullición de la disolución

Si la solución se comporta como si fuera agua

Pabsoluta = 586 –466 = 120 mm de Hg

El agua hierve a la presión de 120 mm de Hg a la temperatura de 55 °C.

La entalpia del líquido es por lo tanto:

H8 = (1) (55) = 55 kcal /kg

Los vapores salientes de la disolución están también a 55 °C y su entalpia es de

H3 = 621 kcal / kg (de tablas de vapor saturado).

3.3. Entalpias del vapor de calentamiento

Pabsoluta = 20 psig + 11.3 psig = 31.3 psig = 2.129 atm = 2.199 kg / cm 2

De las tablas de vapor saturado

T6 122 °C; H6 = 646.5; H7 = 122 kcal / kg

3.4. Balance de energía

G6 (646.5 – 122) = 1404.76 (621) + 385.9 ( 1) (55) – 17690.67 ( 20 ) (1)

G6 = 1635.39 kg / h

4. Resultado

Se requieren 1635.39 kg / h de vapor de calentamiento


322
8.7. Coeficientes de transferencia de calor

La capacidad de estos sistemas puede obtenerse por medio de balances de


materia y energía.

La cantidad de calor transferido al evaporador por el vapor es:

Q = U A (TV – Te) = Gλ

En donde U es el coeficiente total de transferencia de calor, A el área de


transferencia de calor del evaporador, TV la temperatura de condensación del
vapor y Te la temperatura de ebullición de la disolución concentrada que se sale
del evaporador.

Las variables que afectan la transferencia de calor son la viscosidad del fluido, ya
que al evaporarse parte del fluido la consistencia de este cambia y con ello los
coeficientes de transferencia de calor. Al eliminarse el agua también aumenta la
concentración de sólidos en la solución, lo que puede provocar un aumento en el
punto de ebullición, cosa que reduciría la transferencia de calor Los productos
salen a la temperatura de ebullición de la disolución concentrada.

Ejemplo 8-2

Una disolución se concentra desde 10 al 50 % de sólidos en un evaporador de


simple efecto. El vapor suministrado está a 15 psig (120 °C) y se mantiene un
vacío de 26 pulgadas de mercurio (52 °C) en el espacio de vapores. La
alimentación entrante al evaporador es de 25 000 kg / h. El área de transferencia
de calor es de 68 m2.

El condensado deja el evaporador a la temperatura de saturación del vapor y la


disolución tiene un aumento despreciable de su punto de ebullición. El calor
específico de la alimentación es de 0.9 kcal / kg °C y el del producto de 0.5 kcal /
kg °C.

323
¿Cuál es la capacidad de este evaporador si la alimentación entra a 21 °C?

¿Cuál es el valor del coeficiente total de transferencia de calor?

1. Diagrama

2
1
x1S = 0.1

3
x3S = 0.5
2. Planteamiento

2.1. Balances .
L1 = G 2 + L 3

G4 = L 5
L1 x1S = L3 x3S

L1H1+G4H4 = G2H2 + L3H3 + L5H5

3.2. Transferencia de calor

Q = U A (T4 – T3)

3. Cálculos

3.1. Balances

25000 = G2 + L3

25000(0.1) = L3 (0.5)

por lo tanto

L3 = 5000; G2 = 20 000 kg /h

3.2. Balance de energía


324
H4 = 524.5 kcal /kg ; H5 = 120 kcal / kg

H2 a 52 °C = 618.5 kcal / kg

H1= 0.9 (21) =18.9 kcal / kg; H3 = 0.5 (52) = 26 kcal 7 kg

Balance

G4(524.5-120) = 20 000(618.5) + 5000(26) – 55 000 (18.9)

G4 = 28 332.5 kg /h

3.3. Calor transferido

Q = 28 332.5 (524.5 – 120 ) = 11 460 500 kcal / h

3.4. Coeficiente de transferencia

11 460 500 = U (68) (120 –52)

U = 2478.5 kcal / h m2 °C

4. Resultados

El evaporador transfiere 11 460 500 kcal / h y requiere de 28 332.5 kg / h de vapor


de 15 psig. El coeficiente de transferencia de calor es de 2478.5 kcal / h m 2 °C.

En la tabla siguiente se presentan algunos coeficientes típicos de transferencia de


calor:

Tabla 8-1. Coeficientes de transferencia de calor

Evaporadores de tubos largos verticales Kcal /h m2 °C

Circulación natural 1000 a 3000

Circulación forzada 2000 a 10000

325
Evaporadores de tubos cortos 1000 a 2000

Tubos horizontales 1000 a 2000

Tipo calandria 730 a 2500

Evaporadores de serpentín 1000 a 2000

Evaporadores de película agitada 1 cps 2000

Evaporadores de película agitada 100 cps 1500

Evaporadores de película agitada de 10000 cps 600

Para tubos cortos verticales (evaporador de calandria) y con soluciones ideales, la


ecuación recomendada es:

30 T 0.69u 0.53
U
 0.25

en donde ΔT está en °C, u en m / h; μ en kg / h m

Para tubos cortos verticales con sosa caústica

20 T 0.56
U

U en BTU / h ft2°F; μ en cp y ΔT en °F
Para evaporadores de canasta

375 T 0.22 Pr 0.4


U
(Vg  Vl ) 0.1

Para tubos largos


3.6

490 D 0.57 u L
U
 0.25 T 0.1

326
D en pulgadas, u en pies /s. L longitud de los tubos en pies y la viscosidad del
líquido en lb /h ft. Se emplea para tubos hasta de 8 pies de largo y velocidades de
2 a 8 pies /s. ΔT en °F.

Para tubos largos con circulación forzada se puede usar la ecuación siguiente
para obtener el hi.

ℎ𝑖 𝐷𝑖 𝐷𝑢𝜌 0.8 𝐶𝑝𝜇 0.4


= 0.0278 ( ) ( )
𝑘 𝜇 𝑘
Ejemplo 8-3
A un evaporador de calandria de 28 tubos de 1.5 pulgadas, 11 BWG y 18
pulgadas de largo entra 290 kg / h de una disolución con una densidad de 969 kg /
m3 y una viscosidad de 1.08 kg / h m. La diferencia de temperatura es de 38 °C.
¿Cuál es el coeficiente esperado?

1. Diagrama

2
1

L1=290 kg / h
ΔT =38 °C
4

U = ¿? 5

3
2. Planteamiento

2.1. Coeficiente de transferencia de calor

Para un evaporador de calandria

30 T 0.69u 0.53
U
 0.25

3. Cálculos

3.1. Velocidad

Área
327
1.25 (28) = 35 pulgadas2 = 0.0225 m2
Gasto volumétrico
kg m3 m3
290   0.2997
h 969kg h
Velocidad
m3
0.2997
u h  13.32 m
0.0225m 2 h
3.2. Coeficiente
30(38) 0.69 (13.32) 0.53 kcal
U  1428 2
(1.08) 0.25
hm C
4. Resultado
El coeficiente esperado es de 1428 kcal / h m 2 °C

8.8. Evaporación en múltiples efectos

Unos de los costos mayores en la operación de evaporación es el de vapor de


calentamiento. Para reducir ese costo es práctica común introducir los vapores
producidos por la evaporación a la sección de calentamiento de un segundo
evaporador. Este vapor se condesa y provee el calor de vaporización requerido
para el segundo efecto. Por supuesto, que para transferir calor desde el vapor de
calentamiento al líquido en ebullición, la temperatura de ebullición debe ser menor
que la de condensación. El término economía de vapor, aplicado a la evaporación
es:

kg de agua evaporada
economía 
kg de vapor su min istrado al sistema

328
Para lograr buenas economías, la presión en los diferentes efectos debe ser
diferente:

V I II III

Figura 8-8. Evaporadores a múltiple efecto

En un sistema como el mostrado la menor presión está en el tercer evaporador,


teniendo la mayor presión el primero. El vacío se debe mantener en el tercer
evaporador, mediante bombas de vacío, eyectores o eductores.

Los evaporadores pueden resolverse para áreas iguales o para coeficientes de


transferencia de calor iguales.

La resolución de los múltiples efectos llevaría los siguientes pasos:

1. Balance de materia para todo el sistema para determinar la cantidad a evaporar.

2. Suponiendo áreas iguales y cantidades de calor transferidas similares.

ΔT1 + ΔT2+ΔT3=ΔTtotal - (Δe1+Δe2+Δe3)=ΔTútil


Q1 = Q 2 = Q 3
ΔT1 + ΔT2 + ΔT3 = ΔTútil
U1 A1 ΔT1 = U2 A2 ΔT2 =U3 A3 ΔT3
Si A1 =A2 =A3

329
U 1 T2

U 2 T1

3. Se plantean las ecuaciones de balance de energía.


Total
LAHA +V HV = G1HL1 + G2 HL2 + G3 HV3 + V HL + L3H3
En donde V es la cantidad de vapor utilizado. HV la entalpía del vapor. HL1 es la
entalpía del vapor condensado proveniente de G1.

Balances de energía en cada evaporador


VλV + LA HA = G1HV1 +HL1(LA-G1) (1)
HL1(LA-G1) +G1 λ1 = G2 HV2 +(LA-G1 –G2)HL2 (2 )
(LA-G1 –G2)HL2 +G2λ2 = G3HV3 +L4 HL4 (3)
G1 +G2 + G3 = Gtotal (4)
4. Se resuelven las ecuaciones. Obteniéndose las evaporaciones en cada efecto
G, así como los calores Q.
5. A partir de lo anterior se obtiene A
Q1 Q2
A1  ; A2 
U 1 T1 U 2 T2

Si las suposiciones son correctas las superficies deben ser iguales.


6. Si las áreas son diferentes se procede a hacer una nueva distribución de ΔT y
se rehacen los cálculos.
T ( A) T1 A1  T2 A2  T3 A3
Amedia  
T Tútil

A
Tnuevo  T
Amedia

Ejemplo 8-4

En un evaporador de doble efecto se han de tratar 30 000 kg / h de una disolución


que no presenta un aumento apreciable en su punto de ebullición con la
concentración. La disolución se alimentará a contracorriente al segundo efecto y a

330
20 °C y se debe concentrar desde un 10 % hasta un 40 % de sólidos. Para lograr
la evaporación se emplea vapor que entrará al primer efecto saturado y a 120 °C.
En el segundo efecto el vacio es tal que la solución hierve a 50 °C. Los
coeficientes de transferencia de calor son de 2000 y 1600 kcal / h m 2 °C. La
capacidad calorífica de todos los líquidos puede tomarse como 1 kcal / kg °C.

¿Cuánto líquido concentrado se obtiene? ¿Cuánta agua total se evapora? ¿Cuál


es el ΔT máximo? ¿Cuánto vapor se necesita? ¿Cuál es la economía? ¿Cuáles
son las concentraciones intermedias? ¿Cuál es el área de cada evaporador si
estas son iguales? ¿Cuánta agua se requiere si el condensador es de contacto
directo?

1. Diagrama

2. Planteamiento

2.1. Balances

Balances de materia

Total

L1 = G2 +G5 + L4

L1 x1S = L4 x4S

331
En el evaporador I

L3 = G 5 + L 4

G5 = L 6 ; G7 = L8

En el evaporador II

L1 = G2 + L3 ; G5 = L 6

Balances de energía

En I

G7 H7 + L3H3 = G5 H5 + L4H4 + L8 H8

G7(H7-H8) = G5H5 +L4 H4 – L3H3

G7 λ7 = G5H5 + L4 H4 –( G5+L4)H3

H4 = Cp (T4-To) ; H3 = Cp (T3-To) ; H5 = Cp ( T4 – To) + λ4

Si hacemos que To = T4
Entonces H4 = 0; H3 = Cp (T3 – T4); H5 = λ4
Por lo tanto
G7 λ7 = G5λ4 –(G5+L4)(T3-T4) ( I)
Balance de energía en II
L1H1+G5H5 = G2H2 + L6H6 + L3H3
G5 (H5 –H6) = G2H2+ L3H3- L1H1
G5 λ5 = (L1 – L3) H2 + L3 H3 – L1H1
(L3 – L4) λ5 = (L1 – L3) H2 + L3H3 – L1H1
H3 = Cp (T2-To) ; H2 = Cp (T2-To) +λ2 ; H1 = Cp (T1 – To)
Si To = T2
H3 = 0 ; H2 = λ2 ; H1 = (T1 – T2)
(L3 – L4) λ5 = (L1 – L3) λ2 – L1 (T1-T2) ( II )
3. Cálculos
3.1. Balance de materia
30 000 = G2 + G5 + L4
30 000 (0.1) = L4 ( 0.4)
L4 = 7500 kg / h
332
G2 + G5 = 22 500 kg / h
3.2. ΔT máximo
120 – 50 = 70 °C = ΔT
Primer tanteo
Suponer que:
ΔT1 = 35 °C; ΔT2 = 35 °C
Por lo tanto:
T1 = 120 –35 = 85 °C; T2= 50 °C
3.3. Entalpías en el primer tanteo
kcal kcal
 120C
vapor  526 ;  85
5
C
 548.6 ;  50
2
C
 569.35
kg kg
G7 (526) = G5 (548.6) – (G5+7500)(50-85) ( I)
(L3 –7500) 548.6 = (3000 – L3) 569.35 –30 000(20-50 ) (II)
De (II)
L3 = 19 763.85 kcal / h
G5 = 12 263 .85 kcal / h
G2 = 10 236.15 kg / h
G7 = 14 105 kg / h
Q = G7(526) = 7 419 682 kcal / h

3.4. Nuevas ΔT

QV = 7 419 682 kcal / h QII 0 6 727 948 kcal / h

Q = UA ΔT

7419682 6727948
AI   105 ; AII   120m 2
2000(35) 1600(35)
Am = 113 m2
741682
T1   33C ; TII  37C
2000(113)
por lo tanto TI = 87 °C; TII = 50 °C

333
Segundo tanteo

kcal
V  526 ;  I  547 ;  II  569.35
kg

(L3-7500)547= (30 000-L3) 569.35 – 30 000 (20-50)


L3 = 19 781 kg / h
G5 = 12 281.4 kg / h
G2 = 10 219 kg / h
G7 (526) = 12281.4(547) – 19 781 (50 –87)
G7 = 14 163 kg / h

QV= 7 449 822.8 kcal / h

3.5. Nuevas ΔT

QII = 6 717 925 kcal / h

7449822.8 6717925
AI   112.8 ; AII   113.47
2000(33) 37(1600)
Am  113m 2
3.6. Economía
22500
 1.588
E = 14163

3.7. Concentración intermedia


L1 x1S = L3 x3S
30 000 (0.1) = 19 781 (x3S)
x3S = 0.15

334
3.8. Agua requerida en el condensador

10

G2+L10 = L9
G2H2 + L10H10 = L9H9
Si T10 = 25 °C y T9 = 45 °C
H2 = 619.37 kcal 7h; H10 = 25 kcal /kg , H9 = 45 °C
10 219 + L10 = L9
10219 (619.37) + L10 (25) = L9 (45)
Resolviendo simultáneamente
L10 = 293 474 kg /h

4. Respuestas
Se obtiene 7500 kg /h de concentrados
Se evaporan 22 500 kg / h
La diferencia de temperaturas máxima es de 70 °C
Se requieren 14 163 kg / h de vapor de calentamiento
La economía es de 1.588
La concentración intermedia es de 0.15
Las áreas son de 113 m2
Se requieren 293 474 kg / h de agua en el condensador de contacto directo.

335
PROBLEMAS PROPUESTOS

8.1. En un evaporador de doble efecto se han de tratar 10 000 kg / h de una


disolución que no presenta aumento del punto de ebullición para concentrarla
desde el 10 % hasta el 20 %. La solución diluida entra al segundo efecto a 20 °C.
El vapor de calentamiento entra al primer efecto a 105 °C. En el segundo efecto el
vacío es tal que la solución hierve a 50 °C. Los coeficientes de transferencia de
calor son de 1700 kcal / h m2 °C y de 1600 para el segundo efecto. La capacidad
calorífica es de 1 kcal / kg °C.

¿Cuáles serán las áreas requeridas?

8.2. Una solución de un coloide orgánico en agua se va a concentrar de 10 a 50 %


de sólidos en un evaporador. El vapor utilizado tiene una presión manométrica de
1 atm. En el espacio de vaporización se mantiene una presión absoluta de 105
mm de Hg lo que corresponde a un punto de ebullición del agua de 52 °C. La
alimentación es de 25 000 kg / h. La solución tiene una elevación del punto de
ebullición y un calor de disolución despreciable. Calcule el consumo de vapor si la
temperatura de alimentación es de 21 °C. La capacidad calorífica de la solución
entrante es de 0.9 kcal / kg °C.

8.3. En un evaporador simple se tratan 15 000 kg / h de una disolución de NaOH


al 10 % que han de concentrarse hasta el 50 % en peso. El vapor empleado como
medio de calentamiento es vapor saturado de 3.5 atm y una vez condensado sale
del evaporador a la temperatura de condensación. El vacío mantenido en la
cámara de evaporación es de 620 mm de Hg referido a la presión atmosférica
normal. Se va a usar un evaporador de calandria con tubos de 2 pulgadas por
cuatro pies de largo. Determine el área requerida si la alimentación entra a 40 °C y
si no se pierde calor.
Resultado:

336
Se requieren 148 m2
8.4. Una solución tiene un aumento en el punto de ebullición despreciable y se va
a concentrar de 10 a 50 % en un evaporador de triple efecto. Se tiene a la mano
vapor de 1 atm manométrica. La presión absoluta en el tercer efecto será de 206
mm de hg absoluto lo que corresponde a un punto de ebullición de 52 °C. La
alimentación entra a razón de 25 000 kg / h a una temperatura de 21 °C. El cp es
de 1 kcal / kg °C. Se va a usar la misma cantidad de superficie en cada
evaporador. Calcule el área necesaria si se usan tubos cortos verticales de 7/8 de
pulgadas 16 BWG y 4 pies de longitud.
Resultado:
Las áreas son de 800 kcal / h m 2 °C

8.5. Se usa un evaporador con un área de 83.6 m 2 y U = 2638 kcal /h m 2 °C para


obtener agua destilada con que se alimentará a una caldera.

Al evaporador se introduce agua de la red de tubería que contiene 400 ppm de


sólidos disueltos a 15 °C. El evaporador opera a una atmósfera de presión. Para
calentamiento se dispone de vapor de agua saturado a 1.7 atm absolutas. Calcule
la cantidad de agua destilada que se produce por hora cuando el líquido de salida
contiene 800 ppm de sólidos ¿qué cantidad de vapor de calentamiento se
requiere?

8.6. Una solución se concentra de 10 a 50 % de sólidos en un evaporador de


simple efecto. El vapor de calentamiento se mete a 1 atm de presión manométrica
y el vacío efectuado es de 605 mm de hg en el espacio de evaporación.

La alimentación es de 25 000 kg /h a 52 °C. El condensado deja el evaporador a la


temperatura de condensación y la solución tienen una elevación en su punto de
ebullición despreciable. El calor específico de la alimentación es de 0.9 kcal / kg
°C ¿cuál es el área requerida para este evaporador si el coeficiente de
transferencia de calor es de 1000 kcal / h m2 °C.

337
Resultado:
El área es de 168 m2

8.7. En una de las fases de fabricación de un compuesto orgánico se ha de incluir


un evaporador de simple efecto para concentrar una disolución de ese compuesto
desde el 10 % hasta el 60 % en peso. Se debe diseñar el evaporador para tratar
20 000 kg / h de disolución a 18 °C la que se precalienta en un evaporador hasta
48 °C. El coeficiente total de transferencia de calor del precalentador es de 3200
kcal / h m2 °C.

En el espacio de vaporización del evaporador se mantiene un vacío que permite


que la disolución hierva a 64 °C. El vapor procedente de la disolución se condensa
en un evaporador de contacto directo, saliendo el agua a 40 °C. El coeficiente total
del evaporador es de 1000 kcal / h m2 °C. Para el calentamiento del evaporador y
el precalentador se utiliza vapor saturado a 3.2 atm de presión absoluta. Las
pérdidas de calor al exterior son del 5 % del calor requerido en el precalentador.
Calcule:
a) La superficie del precalentador
b) La cantidad de agua consumida en el condensador si el agua de que se
dispone está a 20 °C.
c) La cantidad de vapor de calentamiento empleado
d) La superficie de calentamiento del evaporador

8.8. Un doble efecto tiene 20 m2 para cada efecto y se piensa concentrar una
disolución del 10 hasta el 50 % el que entra en corriente directa a 40 °C. La
solución no presenta aumento en su punto de ebullición y la capacidad calorífica
es de 1 kcal / kg °C. El vapor de calentamiento es saturado a 3 atm absolutas y en
el segundo efecto se mantiene un vacío de 610 mm de Hg referido a 760 mm de
Hg. Los coeficientes totales de transferencia de calor son U 1 = 2200 y U2= 1500
kcal / h m2 °C. ¿Qué cantidad de disolución puede tratarse por hora en el doble
efecto?

338
Resultado:
Se pueden tratar 5 560 kg / h

8.9. En un evaporador de triple efecto se concentran 20 000 kg / h de una


disolución de azúcar. El evaporador trabaja en contracorriente y evapora desde el
10 al 60 % en peso (el porcentaje en peso del azúcar se denomina grados Brix).
La alimentación entra en el tercer efecto a 26 °C y el vapor de calefacción se
encuentra a 3 atm. En el último efecto se mantiene un vacío de 668 mm de Hg
referido a 760 mm de Hg. Los coeficientes totales de transferencia de calor son de
1400, 1400 y 1300 kcal /h m 2 °C. Encuentre la temperatura de ebullición en cada
efecto, el vapor requerido y la superficie de calefacción en cada efecto suponiendo
que estas son iguales.

Los aumentos en el punto de ebullición y los calores específicos, en función de la


concentración son los indicados en la siguiente tabla:

Concentración Aumento en el punto de Cp en


en % en peso ebullición en °C kcal /kg °C

10 0.2 0.95

20 0.7 0.88

30 1 0.84

40 2 0.78

50 3 0.72

60 4.5 0.67

70 6 0.62

Resultado:
La temperatura de ebullición en el primer evaporador es de 108 °C, en el segundo
78.4 °C, en el tercero 50.4 °C. Se requieren 7 220 kg / h de vapor y el área
requerida en cada efecto es de 98 m2.
339
8.10. Un evaporador concentra 20 000 kg / h de una disolución de caña de azúcar
con 15 % de sólidos. La disolución de caña de azúcar se concentra hasta que
tenga 52 % de sólidos. La presión manométrica del vapor de calentamiento es de
20 psig. La presión absoluta en el espacio de vaporización es de 120 mm de Hg.
La temperatura de alimentación es de 20 °C. La presión barométrica es de 630
mm de Hg. Calcule el consumo de vapor para lograr esa evaporación.
Resultado:
Se requieren 16 712 kg / h de vapor

8.11. Se desean evaporar 50 000 kg / h de una disolución que tiene 10 % de


sólidos y está a 38 °C hasta que contenga 50 % de sólidos. Se dispone de vapor
de 1kg / cm2 manométrico para el calentamiento y en el último efecto de la batería
que tiene iguales superficies de transferencia de calor en cada efecto se trabaja a
un vacío de 660 mm de Hg. La presión barométrica es de 760 mm de Hg.
Suponga que no hay elevación en el punto de ebullición de las disoluciones y que
el calor específico de las mismas es de 1 kcal / kg °C. Los coeficientes totales de
transferencia de calor son: U1 = 3000; U2 =1200; U3 = 600 kcal /h m2 °C. Calcule la
economía si se trabaja en flujo directo.
Resultado:
La economía es de 2.09

8.12. ¿Cuál será la economía del problema anterior si se trabaja a contracorriente


y si U1 = 2000; U2 = 1200; U3 = 850 kcal / h m2 °C?
Resultado:
La economía es de 2.37

8.13. Se debe concentrar una solución de azúcar de 15 a 60 °Brix en un


evaporador de cuádruple efecto tipo calandria. El líquido diluido se introduce a
razón de 2000 litros por minuto. Se utiliza un vapor saturado de calentamiento de

340
3 kg / cm2 absolutos. En el cuarto efecto hay un vacío 600 mm de Hg siendo la
presión barométrica de 760 mm de Hg.
Estime lo siguiente:
a) El balance de materia del sistema
b) El balance de energía si se trabaja en corriente directa
c) Economía del vapor
d) Superficie de calentamiento requerida

Actividades complementarias

1. ¿Qué es la economía en un evaporador?

2. ¿Cómo funciona un eductor?

3. ¿Cómo funciona un eyector?

4. ¿Para qué sirve la pierna barométrica?

5. ¿Qué es un condensador de superficie?

6. ¿Cómo funciona un evaporador de película descendente?

7. ¿Qué es un evaporador de bola?

8. ¿En qué industria alimentaria se emplean los evaporadores?

9. Consulte en Internet los diferentes tipos de evaporadores que existen

10. ¿Quiénes son los principales fabricantes de evaporadores en el mundo?

341
Bibliografía

Cenzano, I. (2001). Nuevo manual de industrias alimentarias. Ed. Almansa.


Madrid.

Himmelblau, David. (2002). Principios Básicos y cálculos en ingeniería química.


Ed. Prentice Hall. México.

Geankoplis, Christie. (2007). Procesos de transporte y principios de procesos de


separación. Ed. Patria. México.

Ibarz, Albert. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Ed.


Almansa. Madrid.

Morato, Antonio. (2005). Nuevas metodologías de conservación de alimentos. Ed.


Almansa. Madrid.

Sharma, Shri. (2009). Ingeniería de alimentos. Operaciones unitarias y prácticas


de laboratorio. Ed. Limusa. México.

Ocón y Tojo. (1970). Problemas de Ingeniería Química. Ed. Aguilar. Madrid.

342
Refrigeración

343
Capítulo 9.
Refrigeración

9.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado los problemas resueltos, resolver los


problemas propuestos y las preguntas planteadas adquirirá competencias en las
que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades metodológicas, destrezas
tecnológicas y de expresión escrita, que pueden resumirse de esta manera:
A. Conocimientos sobre la operación de refrigeración, la terminología
empleada y los equipos utilizados.
B. Habilidades sobre el cálculo de evaluación de equipo de refrigeración,
tiempos de refrigeración, uso de gráficas, tablas datos referentes a la
operación unitaria de refrigeración.
C. Actitudes. Valorará la importancia de la operación de refrigeración en la
industria alimentaria.

9.2. Introducción

La refrigeración es la operación basada en disminuir la temperatura de un


producto mediante un fenómeno de transferencia de calor. En el caso de la
refrigeración se pretende solamente un enfriamiento, desde la temperatura
ambiente hasta los cero grados centígrados sin que ocurra un cambio de estado.
La conservación de alimentos mediante la refrigeración debe realizarse bajo
condiciones controladas de temperatura, humedad, velocidad de enfriamiento e
incluso la atmósfera del refrigerador.

344
Objetivo

Enfriar y congelar.

Equipo Condiciones de Operación


Gastos, temperaturas,
tipos de refrigerantes.
Refrigeradores,
congeladores.

Leyes Aplicables

Diagramas P-H,
condiciones críticas,
transferencia de calor, leyes
termodinámicas.

Como ejemplos de productos refrigerados en fresco pueden mencionarse frutos,


hortalizas, canales enteras de res o cerdo, pescado, mariscos, pollo, leche y
huevos.

Cuando se habla de productos congelados debe existir una disminución de la


temperatura por abajo del punto de congelación del alimento. La temperatura de
congelación de los alimentos no coincide plenamente con la temperatura de
345
congelación del agua, ya que al contener diversos solutos, el punto de congelación
disminuye en comparación con la del agua pura.

En la congelación se tienen dos fenómenos:


a) El de cambio de estado líquido a sólido
b) El mantenimiento de esa condición a través del tiempo
En la congelación se toma en cuenta la existencia de agua libre y ligada. Una vez
que se han formado los cristales en forma estable, debe seguirse un período de
almacenamiento del producto.
Al congelar se persigue:
a) Retardar la velocidad de deterioro del producto por reacciones enzimáticas,
microbiológicas, respiratorias o químicas.
b) Facilitar que el producto llegue en condiciones prácticamente iguales a
como fue cosechado, capturado, sacrificado o procesado.

Figura 9-1. Condiciones que deben controlarse en la refrigeración de alimentos

346
Dentro de los productos que se congelan para su preservación están los
camarones, las fresas, las carnes en canal o en cortes finos y los helados.

Figura 9-2. Banda de temperaturas en los tipos de refrigeración

La obtención de bajas temperaturas puede realizarse de varias formas; sin


embargo, la más popular consiste en los ciclos mecánicos basados en el ciclo de
Carnot.

El principio básico es el uso de un líquido llamado refrigerante que al expandirse


provoca la disminución de su temperatura, lo que es aprovechado para bajar la
temperatura de la cámara de refrigeración o congelación.

Este principio se aplica tanto a refrigeración como a congelación variando


solamente las presiones —a menor presión menor temperatura— o el tipo de
refrigerante empleado.

347
En la figura siguiente se muestran algunos equipos empleados en la congelación
de alimentos.

Figura 9-3. Congelador helicoidal

348
Figura 9-4. Túnel de congelación rápida de alimentos

Figura 9-5. Congelador de leche fluidizado

La forma de operación de un refrigerador o bomba calorimétrica se ilustra en la


figura siguiente:

349
3 6 2

7
5

4 8 1
Figura 9-6. Esquema de refrigeración
El paso de 1 a 2 representa una evaporación, o sea, el punto en el que se elimina
el calor (el refrigerador o congelador). Para ello se hace pasar el refrigerante por
un evaporador (5), en el cual se pone en contacto térmico a través de una pared
metálica con otra sustancia más caliente. El refrigerante líquido al recibir calor,
empieza a hervir y pasa al estado de vapor. Durante el proceso de evaporación el
refrigerante extrae calor.

El refrigerante en forma de vapor (2) pasa a un compresor (6) de donde sale a (3)
a mayor presión y temperatura que en (2). El vapor comprimido pasa a un
condensador (7), donde se pone en contacto (por medio de una pared metálica)
con un fluido más frío. Durante este proceso el refrigerante cede calor y se
condensa (4).

Por último, el vapor condensado pasa por una válvula de expansión (8) de la cual
sale a baja presión formando una mezcla (1), de líquido y vapor saturado, más fría
que en el punto (4). Esta mezcla es la que se envía al evaporador (5) para
continuar el ciclo.

350
El ciclo anterior se puede representar en un diagrama de entalpía – presión tal
como lo mostramos en el siguiente ciclo ideal.

Figura 9-7. Circuito de la refrigeración en un diagrama P-H

En un sistema de refrigeración tal como el descrito, se pueden tener los siguientes


balances de materia y energía:

9.3. Balance en el evaporador

2
T2

Tf1 1 2

Tf2

1
T1

351
Se tiene que T2  T1 ; Tf1 > Tf2
Tf1 temperatura de entrada del producto
Tf2 temperatura de salida del producto
T1 temperatura de entrada del refrigerante
T2 temperatura de salida del refrigerante
Q  LR ( H 2  H 1 )  L f ( Hf1  Hf 2 )

LR = gasto del refrigerante Lf = gasto del producto que se enfría.

9.4. Balance en el condensador


T3

Tc2
2

Tc1 1

T3>T4 ; Tc1<Tc2
Siendo Tc1 la temperatura del fluido enfriante.
Q = LR (H3 –H4) = Lc (Hc2-Hc1)
Hc2 entalpía del fluido enfriante (el fluido que se calienta al enfriar al refrigerante,
aire o agua).

352
9.5. Balance en el compresor

P2, T2 P3, T3

P3 > P2 ; T3 > T2
  LR ( H 3  H 2 )

9.6. Balance en la válvula de expansión

4 1

T4,P4 8 T1 , P 1

  LR ( H 4  H 1 )  0 Proceso isoentálpico
Al combinarse los balances anteriores:
LfHf1  LcH C1    LfHf 2  LcHc2
Lf ( Hf1  Hf 2 )    Lc( Hc1  Hc2 )  0

también:
calor perdido por la sustancia; Lf ( Hf1  Hf 2 )    Lc( Hc2  Hc1 )

La cantidad más importante en la aplicación de la refrigeración es la cantidad de


calor que debe ser transferida por unidad de tiempo desde una cámara de
refrigeración. En el sistema internacional esta se expresa en kilowatts. La unidad
americana de refrigeración se llama tonelada de refrigeración y se define como el
calor transferido igual a 200 BTU / min.

353
Ejemplo 9-1

Una planta refrigeradora requiere una temperatura de – 40 °C en la cámara


frigorífica. Para ello se empleará el refrigerante “X” (Ver diagrama P-H anexo).
El condensador operará a base de agua que entra a 15 °C y sale a 30 °C. Si el
acercamiento máximo es de 10 | C (es decir, si el refrigerante se puede enfriar
hasta 40 °C) ¿cuál será la potencia y el agua necesarios si se deben absorber 10
000 kcal / h de la cámara frigorífica? Suponga compresiones adiabáticas y
expansiones isoentálpicas.

1. Diagrama

15° C
3 4 5

Cámara frigorífica

10 000 kcal / h
2 1 6

30 °C

2. Planteamiento
2.1. Ciclo
El ciclo de refrigeración se sigue en el diagrama P – H

354
P

H
2.2. Carga de refrigerante
c arg a de refrigeración
LR 
(H 3  H 2 )

2.3. Potencia
Po= LR(H4-H2)

2.4. Calor retirado en el condensador


Q = LR (H4 –H1)
2.5. Agua de enfriamiento requerida
Q
Lagua 
H6  H5

3. Cálculos
3.1. Ciclo
De acuerdo con el diagrama P-H

140psia
4 3

9 psia
2
1

355
P1= P2 = 9 psia = 0.66 atm
T1= T2= -40 °F = -40 °C
H1 = 34 BTU / lb = 19 Kcal / kg
H2 = 72 BTU / lb = 40 kcal / kg
T4 = 40 °C = 104 °F
P4 = 140 psia = 10 atm
H4 = 34 BTU / lb = 19 kcal / kg
T3= 140 °F
H3 = 95 BTU / lb = 52.7 / kg

3.2. Refrigerante necesario


10000 kg
LR   476
40  14 h
3.3. Potencia
Po = 476 (52.7 – 40) = 6047 kcal / h = 9.5 HP
3.4. Agua requerida
476(52.7  19) kg
Lagua   1069
30  15 h
4.- Resultado
Se requieren 476 kg / h de refrigerante. La potencia indispensable es de 9.5 HP. El
agua necesaria es de 1069 kg / h.

Actividades complementarias
1. Investiga por qué se dice que la válvula de expansión empleada en el
proceso de refrigeración es una válvula de estrangulamiento. Explica tu
respuesta.
2. Investiga la equivalencia de una tonelada de refrigeración en BTU, en
calorías y en joules.
3. Investiga 5 tipos de refrigerantes y sus principales usos

4. Investiga el tipo de refrigeración que se utiliza en la industria cervecera

5. Investiga el tipo de refrigeración que se emplea en la industria lechera

356
6. ¿Qué parámetros son importantes en la refrigeración?

Ejemplo 9-2

Se desea producir 5 toneladas de hielo por hora. El agua entra al proceso a 20 °C


y el hielo sale a –15 °C. El amoníaco se usará como líquido refrigerante. El
condensador operará a base de agua que entra a 15 | C y sale a 30 °C. El Comentario [SS3]: Consultar con el
autor si esta línea vertical es correcta o
amoníaco se comprimirá hasta 14 atm y se expandirá hasta 2 atm. lo que se debió escribir fue: °C

¿Cuál será la potencia y el agua necesaria si se usan compresiones adiabáticas


reversibles y expansiones isoentálpicas?

1. Diagrama

T1=20 °C T2= -15 °C


1 heladeras 2

8
7

5 6

T5 = 15 °C T6 = 30 °C

3 4
T4= 40 °C

2. Planteamiento
2.1. Discusión
El ciclo de refrigeración se puede seguir en un diagrama P- H para el amoníaco.

357
14 atm
P

2 atm
H
2.2. Calor que se necesita extraer
Q  LaguaCp agua (T1  Tf )   fusiónLagua  LaguaCp hielo (Tf  T2 )

2.3. Trabajo de compresión


τ = Lamoniaco (H8 – H7)
2.4. Agua necesaria.
L agua (H6-H5)= (H7-H4) Lamoniaco
3. Cálculos
Diagrama del amoniaco

358
Datos del diagrama
Punto P atm T °C Entalpía en

359
kcal /kg
4 14 38 -680
3 2 -20 -680
8 2 -20 -400
7 14 170 -344

3.2. Calor que se necesita quitar al agua para convertirla en hielo


Datos calorimétricos
kcal kcal
Cp agua líquida  1 ; Cp hielo  0.44
kgC kgC
kcal
 fusión hielo  80
kg
kg kcal
Q  5000 (20  0)  80(5000)  0.44(0  (15))5000  533000
h h
3.3. Masa de refrigerante requerida
533000= LR(H8-H3)
533 000 = LR (-400-(-680))
LR = 1903.57 kg / h

3.4. Compresor
τ = 1903.57(-400-(-344))=106 599 kcal / h
Potencia = 166 HP

3.5. Agua de enfriamiento necesaria


Q = 1903.57 (-680-(-344))= 639 599 kcal / h
639 599 = Lagua (30-15)
Lagua = 42 539 kg /h

4. Resultados
Se requieren 166 HP teóricos y 43 m 3 / h de agua de enfriamiento.

360
Ejemplo 9-3

En un enfriador de agua se enfría esta de 10 a 6 °C mediante amoníaco que se


condensa a 30 °C sin subenfriamiento y evaporándolo a 0 °C. La cantidad de agua
requerida para la condensación del amoníaco es de 50 000 kg / h que al circular
por el condensador se calienta 5 °C. Sabiendo que el coeficiente total de
transferencia de calor del evaporador es de 1500 kcal / h m 2 °C, determine:
a) La cantidad de agua que puede enfriarse
b) El área de intercambio de calor en el evaporador
Datos:
Calor específico del agua 1 kcal / kg °C. Entalpía del amoníaco a la entrada del
compresor 301.5 kcal / h.
Entalpía a la salida del compresor 334 kcal / kg
Entalpía a la salida del condensador 34 kcal / kg
Entalpía a la entrada del evaporador 34 kcal / kg

1. Diagrama
T1=10 °C T2= 6 °C
1 evaporador 2

8
7

5 6

T6-T5 = 5°C

3 4
T4= 30 °C

361
2. Planteamiento
Aunque en el enunciado del ejercicio se dan los datos necesarios para su
realización, es aconsejable indicar el camino a seguir representando el ciclo en un
diagrama termodinámico a fin de poder leer en él los datos que puedan requerirse.

3. Ciclo de refrigeración
Dado que se conocen las temperaturas de condensación y evaporación se tendrán
definidas en el diagrama termodinámico dos líneas, las isotermas
correspondientes a esos valores.

Al no existir subenfriamiento, la salida del condensador y entrada a la válvula de


expansión se encuentra situada en la curva de líquido saturado, lo que permite
situar el primer punto del ciclo; y como la expansión es una transformación
isoentálpica, la intersección de la línea isoentálpica con la isoterma de
evaporación, fija en el diagrama termodinámico el punto de entrada al evaporador.
Como el compresor trabaja con vapor seco, la entrada al compresor se encontrará
situada en la curva de vapor saturado y a la temperatura de evaporación,
determinándose así el tercer punto del ciclo representativo. Por último, bastará
buscar la isoentrópica que pasa por la entrada del compresor y seguir esta hasta
la presión constante que corresponde a la temperatura de condensación para
sacar el punto representativo de la salida del refrigerante del compresor.

P
30°C

0 °C

362
2.3. Calores
Calor de condensación
Qc = M Cp (T5-T6)
Qc = Mr (H7– H4)
Qr = Mr (H5 – H8)
Qr = M Cp (T1 – T2)
2.4. Área del intercambiador
Q = U A ΔTm
T1  T2
Tm 
T
ln 1
T2
3. Cálculos
3.1. Calor intercambiado en el condensador
Qc = M Cp (T5-T6)
Qc= 50 000(1)(5) = 250 000 kcal / h
3.2. Cantidad de refrigerante
Qc = Mr (H7 – H4)
250 000 = Mr (334 – 34)
Mr = 833.3 kg / h
3.3. Calor de refrigeración
Qr = Mr (H5– H8)
Qr = 833.3 (301.5 –34)= 222 908 kcal / h
3.4. Agua a refrigerarse
Qr = M Cp (T1 – T2)
22 908 = M (1) (4)
M = 55 727 kg / h
3.5. Área requerida

En el evaporador

Amoníaco 0 °C

363
10 °C agua

6 °C
Longitud

ΔT1=10-0 ; ΔT2 = 6
ΔTm = 7.83 °C
Q 222908
A   18.98m 2
UTm 1500  7.83
4. Resultado
El área del evaporador debe ser de 18.98 m 2

Actividades complementarias
1. Investigue qué tipos de equipo para refrigeración existen, cómo se emplean
y cuál es su costo.
2. Investiga tipos de refrigerantes empleados industrialmente
3. Investiga qué es una mezcla criogénica y para qué se emplea
4. Investiga cómo fabrican helados los comerciantes callejeros
5. Investiga el concepto de refrigeración cascada, qué equipos se emplean
para ello y para qué se usan.

364
PROBLEMAS PROPUESTOS

9.1. La presión en el evaporador de un refrigerador con amoníaco como


refrigerante es de 2 atm y la presión en el condensador 12.5 atm ¿cuál será la
potencia requerida de compresión por unidad de refrigerante?
Resultado:
220 kJ / kg

9.2. Un refrigerador que usa Freón 12 como refrigerante tiene una temperatura de
evaporación de –25 °C y una temperatura de saturación en el condensador de 35
°C. Calcule la potencia de compresión por unidad de refrigerante si la compresión
es isoentrópica.
Resultado:
34.12 kJ / kg

9.3. Para enfriar aire se utiliza un refrigerante parecido al Freón 12. Para el ciclo
se emplean 54 kg / h de refrigerante siendo la presión de entrada al compresor de
32 psi y la de salida del compresor de 100 psi. ¿Qué cantidad teórica de calor se
puede extraer del ciclo de refrigeración? ¿Cuál es el trabajo isoentrópico?
Resultado:
Calor =1650 kcal / h, Trabajo = 200 kcal / h

9.4. Se debe emitir un informe sobre una instalación frigorífica de compresión a fin
de comprobar si la potencia frigorífica alcanza o no los 75 000 kcal / h. Al examinar
la instalación frigorífica se comprueba que esta trabaja con amoníaco como
refrigerante y que el condensador está enfriado por agua, al leer los aparatos de
medición se obtienen los siguientes datos:
Entalpía a la salida del condensador 46 kcal / kg
Entalpía a la entrada del evaporador 46 kcal / kg
Entalpía a la entrada del compresor 302 kcal / kg
Entalpía a la salida del compresor 382 kcal / kg
Caudal de agua de refrigeración del condensador 20 m3 / h
365
Temperatura de entrada del agua al condensador 25 °C
Temperatura de salida del agua del condensador 30 °C
Sabiendo que los equipos de medida tiene un error de + - 2 % ¿cuál será su
informe?
Resultado:
La instalación cumple

9.5. En una instalación frigorífica, condensada con aire se condensa a 40 °C y se


evapora a 0 °C empleando como refrigerante amoníaco y produciendo 75 000 kcal
/ h de refrigeración. Si la temperatura del aire baja de manera tal que la
condensación se lleva a 30 °C ¿cuál sería la nueva potencia frigorífica?
Datos:
Entalpía del amoníaco a la entrada del compresor 301.5 kcal 7 kg
Entalpía a la salida del compresor (con condensación a 40 °C = 380 kcal / kg)
Entalpía a la salida del compresor (con condensación a 30 °C = 334 kcal / kg)
Entalpía a la salida del condensador a 40 °C = 46 kcal / kg
Entalpía a la salida del condensador a 30 °C = 34 kcal / kg
Resultado:
78 522 kcal / h

366
Bibliografía

Cenzano, I. (2001). Nuevo manual de industrias alimentarias. Ed. Almansa.


Madrid.
Himmelblau, D. (2002). Principios Básicos y cálculos en ingeniería química. Ed.
Prentice Hall. México.
Ibarz, A. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Ed. Almansa.
Madrid.
Morato, A. (2005). Nuevas metodologías de conservación de alimentos. Ed.
Almansa. Madrid.
Sharma, S. (2009). Ingeniería de alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de
laboratorio. Ed. Limusa. México.

367
Operaciones unitarias de transferencia de masa

368
Capítulo 10.
Operaciones unitarias de transferencia de masa

10.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado los problemas resueltos, resolver los


problemas propuestos y las preguntas planteadas adquirirá competencias en las
que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades metodológicas, destrezas
tecnológicas y de expresión escrita, que pueden resumirse así:
A. Conocimientos sobre los fundamentos básicos que rigen las operaciones
de transferencia de masa.
B. Habilidades sobre cálculo de coeficientes de difusión, coeficientes de
transferencia de masas parciales y totales, empleo de gráficas y tablas de
datos referentes a la operación unitaria transferencia de masa.
C. Actitudes. Reconocerá la importancia de las operaciones de transferencia
de masa para la industria alimentaria.

10.2. Introducción

Un conjunto de operaciones fundamentales en la industria alimentaria encara el


problema de modificar la composición de un sistema por medios puramente
físicos. Mediante tales operaciones, llamadas de transferencia de masa, es posible
separar del sistema original uno o varios componentes. El método convencional
para lograr tal separación consiste en poner en contacto el sistema cuya
composición se pretende modificar, con una fase en la que es parcialmente
miscible.

369
Objetivo

Separar los
componentes de una
mezcla.

Equipo Condiciones de Operación

Torres de destilación, Presión, temperatura,


alambiques, tanques de concentraciones, cargas
separación, térmicas.
cristalizadores,
absorbedores, secadores.

Leyes Aplicables

Equilibrio, difusión,
convección, transferencia
entre fases.

En general podremos identificar a una operación de transferencia de masa si hay


dos o más fases en contacto y si los materiales fluyen de una fase a otra. En la
transferencia de masa, al menos una parte del flujo es debida al movimiento
individual de las moléculas, la llamada difusión. La otra parte del flujo es debida a
la transferencia turbulenta de materia, es decir, mediante los remolinos y las
corrientes convectivas.

370
Cuando dos fases se ponen en contacto, si la composición de las mismas es
diferente, se notará un cambio en la composición con respecto al tiempo hasta que
se alcance el equilibrio entre las fases.

Las operaciones de transferencia de masa son parte de las llamadas operaciones


unitarias, es decir, aquellos procesos físicos mediante los cuales se cambia la
composición, la temperatura o la posición de un sistema.
Son muchas las operaciones unitarias basadas en la transferencia de masa, entre
ellas: la absorción, la desorción, adsorción, destilación, el secado, la extracción
líquido-líquido, lixiviación, el acondicionamiento de aire, cromatografía, etc.

Las operaciones de transferencia de masa, como dijimos, tienen en común el paso


de uno o varios componentes de una fase a otra, pero se diferencian por el tipo de
fases involucradas, por la forma en que se logra la transferencia y por el tipo de
equipo empleado.

10.3. Difusión
El movimiento de las moléculas independientemente de cualquier movimiento
global del fluido se denomina difusión molecular. Este movimiento es inherente a
las moléculas y depende de la temperatura y la presión. En la difusión cada
molécula se comporta de manera independiente de las otras moléculas, aunque
claro está hay continuos choques entre ellas y como resultado de esto las
moléculas se desplazan mediante un movimiento zigzagueante.

El transporte molecular de materia se puede describir de manera análoga a la


transferencia de momento molecular utilizando la ley de Fick. Esta ley indica que
el flujo de masa del componente A, por unidad de sección transversal a la
dirección de flujo y por unidad de tiempo es proporcional al gradiente de
concentraciones.
dC~ A
J~A  D AB
dz
371
en donde J~ A es el flujo molar de masa de la sustancia A en la dirección z debido
únicamente al movimiento molecular y DAB es el coeficiente de difusión o
difusividad. Según esa expresión, la masa se moverá en la dirección en que
decrece la concentración de la sustancia A.

Otra forma de expresar la primera ley de Fick es mediante:


~
~   D dC A  ~
N ~ N
x A (N ~ )
A AB A B
dz

En donde N~ A es el flujo de masa que pasa a través de un lugar de coordenadas


fijas y e indica que este flujo es debido al movimiento de las moléculas o difusión y
también al arrastre producido por las corrientes.

El coeficiente de difusión o difusividad es una medida de la resistencia a la


difusión de la sustancia A que presenta el componente B. El conocimiento del
valor del coeficiente es muy importante en transferencia de masa, ya que se utiliza
en casi todas las correlaciones que tienen que ver con el dimensionamiento de los
equipos.

La difusión es mucho más rápida en los gases que en los líquidos, por lo que el
valor de los coeficientes de difusión para gases son hasta 10 000 veces más
grandes que para líquidos. Para los gases D AB  DBA
Para los líquidos D AB  DBA

El valor de los coeficientes de difusión se obtiene experimentalmente y sus valores


están reportados en libros, revistas y manuales.

En las tablas siguientes se muestra el valor de algunos coeficientes de difusión:

372
Tabla 10-1. Coeficientes experimentales en líquidos a dilución infinita

373
Tabla 10-2. Coeficientes de difusión de gases a 1 atm. (Reid et al., 1977)

374
Tabla 10-3. Coeficientes de difusión de los gases y vapores (en condiciones normales)

375
Ejemplo 10-1

En un tubo de de 1 m de largo se difunde amoníaco gaseoso en nitrógeno


gaseoso a la presión de 1 atm y a 25 °C. Al principio del tubo la presión del
amoníaco es de 1 atm y en el final del tubo la presión es de 0.5 atm: la difusividad
del amoníaco en nitrógeno a esa presión y temperatura es de 0.23 x 10 -4 m2/ s.
Calcule el flujo de amoníaco y el de nitrógeno.

1. Diagrama

NH3 N2
Pamoniaco=1 Pamoniaco=0.5
1m
T =25 °C

2. Planteamiento
2.1. Difusión
De la primera ley de Fick
dC~ A
J~A  D AB
dz

pero a régimen permanente J~Amoniaco  Cons tan te


separando variable e integrando:

~
J~A dz   D AB dC A

~ 2 2 ~
J A  dz   D AB  dC A
1 1
~ ~
D (C  C A 2 )
J~A  AB A1
Z 2  Z1
para los gases ideales
~  ~
C
pA
A
RT
en donde ~p A es la presión parcial del gas A (amoníaco). Por lo tanto:
D (~ p ~ p A2 )
J~A  AB A!
RT ( z 2  z1 )

376
Si la difusión es equimolecular y en contra, es decir, si un gas se difunde en el
sentido contrario del otro y si por cada mol de uno se difunde un mol del otro
entonces:
J~B   J~A
En este caso B es el nitrógeno.

3. Cálculos
3.1. Flujos
Flujo de amoníaco
4
D AB ( ~ p A2 ) 0.23 10 (1  0.5)
p A!  ~ kgmol de amoniaco
~
JA  =  4.7 10 7
RT ( z 2  z1 ) 0.082 ( 298)(1) m2 s
kgmol de nitrógeno kgmol de nitrógeno
J~B  4.7 10 7 2
 1.69 10 3
m s m2 h
4. Resultado
Se difunden 1.69 x 10-3 kgmol / h m2 de ambos componentes en direcciones
opuestas.

Ejemplo 10-2

Un tanque que contiene agua tiene su parte superior abierta al aire. El tanque es
cilíndrico con un diámetro de 2.5 m. El nivel del líquido en el tanque se mantiene
constante a medio metro por debajo de la boca tal y como se muestra en la figura.
¿Cuánta agua se pierde por día si existe una corriente de aire seco a 38 °C que
sopla sobre el tanque?

1. Diagrama

Aire a 38 °C

0.5 m

2.5 m

377
2. Planteamiento
2.1. Discusión
El agua debe evaporarse para difundirse en el aire. Una vez evaporada debe
atravesar 0.5 m para ser arrastrada por la corriente de aire seco. El aire no se
difunde en el tanque y por lo tanto puede considerarse estacionario.

2.2. Difusión
El flujo molar en coordenadas estacionarias está dado por:
~
~   D dC A  ~
N ~ N
y A (N ~ )
A AB A B
dz
Si N~  0 fluido estacionario
B

~  C~D  1  d~
N
yA
AB  
 1  y A  dz
A ~
Integrando entre límites
A Z  Z1 ~y  ~y
A A1

A Z  Z2 ~y  ~y
A A2

por lo tanto:
~D
~ 2 dz  C 2  d~
y
N A AB 
1 1 1 ~yA

C~D AB 1  ~y A2
N~ A  ln
Z 2  Z 1 1  ~y A1

pero como 1  ~
y A2  ~
y B2 y 1 ~
y A1  ~
y B1 para mezclas binarias en donde yA es
la fracción mol de A (agua) en la mezcla gaseosa y yB es la fracción mol de B
(aire) en esa mezcla.
Si definimos a

~y  y B 2  y B1 Entonces al sustituir queda:


~ ~
Bm ~y
ln B 2
~y
B1

C~D AB
N~ A  ( ~y A1  ~y A2 )
( Z 2  Z 1 ) ~y Bm
3. Cálculos

378
3.1. Flujo
Datos:
Presión de vapor del agua a 38 °C = 49 mm de Hg
DAB = 0.277 cm2/ s
p 49
y A1 
~   0.06447
PT 760
~
y A2  0 aire seco ~ y B2  1 ; ~
y B1  1  0.06447
1  0.9355
y Bm 
~  0.9674
1
ln
0.9355
~ P  1 kgmol
C  0.03934 (la mezcla se comporta como un gas ideal)
RT 0.082  310 m3
~  0.277  0.03934  0.06447  1.4584 10  7 kgmol  5.229 10  4 kgmol
N
1000  0.5  0.9674
A
s m2 h m2
kg de agua evaporada g de agua evaporada
N A  9.4110 3 2
 9.4
hm h m2

4. Resultado
Se evaporan o pasan del estado líquido al gaseoso 9.4 gramos de agua por cada
hora y cada metro cuadrado de superficie expuesta.

10.4. Transferencia de masa por convección

La transferencia de masa por convección se debe al movimiento de los fluidos. En


la convección natural la transferencia se debe a las diferencias de concentraciones
o de temperatura entre las diversas porciones de un fluido. En la convección
forzada el flujo se produce por medio de una bomba, un ventilador, un compresor
o por caída libre, corrientes atmosféricas o marítimas.

Los fluidos pueden pasar por el interior o exterior de tubos, sobre láminas, por el
interior de torres empacadas, por torres de platos o por otros equipos y
geometrías. Por ello se debe tomar en cuenta la velocidad del fluido, sus
propiedades y la geometría del sistema para predecir la transferencia de masa.

379
En la mayoría de los casos, en donde la transferencia de masa se lleva a cabo
desde una superficie a un fluido, las corrientes de convección desaparecen cerca
de la vecindad de la superficie. En esos casos una película muy delgada de fluido,
sin turbulencia cubre la superficie. En esa película el flujo es laminar y la
transferencia de materia se da por difusión. Como la difusividad es pequeña la
principal resistencia a la transferencia de masa se da en esa capa, por ello un
aumento en la velocidad del fluido mejorará la transferencia de masa,
principalmente debido a que disminuye el grosor de la película que provoca la
principal resistencia. Las medidas experimentales muestran que a altos Reynolds,
los flujos de masa son 100 veces mayores a los que se darían por difusión
molecular en los gases y que en los líquidos esto es de hasta 100 000 veces. El
mecanismo que hace posible la difusión turbulenta son los remolinos. Si la difusión
molecular es microscópica, la transferencia turbulenta es macroscópica, sin
embargo la transferencia de masa por difusión estará siempre presente y se
sobrepone a la turbulenta.

Si la resistencia a la transferencia de masa se ubicara en la película que cubre la


superficie, la cantidad de masa transferida para el caso de la difusión a través de
un componente estacionario sería:
C~D AB
N~ A  ( ~y A1  ~y A2 )
( Z 2  Z 1 ) ~y Bm
En donde Z2 – Z1 es el espesor de la película estacionaria. Este espesor es por lo
general desconocido, por lo que la ecuación anterior se puede poner como
~  ky( ~
N y A1  ~
y A2 )
A
en donde ky es el llamado coeficiente de transferencia de masa por convección.

Son muchas las variables que afectan el valor del coeficiente k y, en general, se
ha encontrado por medio del análisis dimensional (Método de Rayleigh,
Buckingham, relación de mecanismos, etc.) que ky depende de los siguientes
números adimensionales.

380
ky D
Sh 
DAB
Du 
Re 


Sc 
DAB 

En donde Sh es el número de Sherwood2, Re el Reynolds y Sc el Schimdt.


Para la obtención de los coeficientes de transferencia de masa en geometrías
simples se utilizan correlaciones que se han obtenido a partir de experimentos.

10.5. Transferencia de masa por el interior de tubos


Uno de los equipos más empleados para obtener datos sobre transferencia de
masa es la columna de paredes mojadas. En ella el área de contacto se puede
medir con precisión. Este aparto consiste esencialmente en la sección vertical de
un tubo por el cual el gas fluye internamente, generalmente hacia arriba y el
líquido volátil hacia abajo resbalando por las paredes del tubo.

Otro aparato utilizado es el de tubos solubles, formado por un tubo al que se ha


insertado una tubería hecha de un material soluble y por la que se hace pasar un
solvente. Los datos obtenidos mediante el empleo de esos aparatos fueron
presentados por Gilliland y Sherwood3 como
0.33
 D u     
0.83
kc D ~
pBlm
 0.023  para gases
DAB P     DAB  
kL D
 0.023 Re 0.83 Sc 0.33 para líquidos
DAB

2
Thomas Kilgore Sherwood (1903–1976). Ingeniero químico norteamericano. Sus investigaciones
contribuyeron al desarrollo de la ingeniería química y a la enseñanza de los fenómenos de
transporte. Las investigaciones de Sherwood se orientaron principalmente a la transferencia de
masa. Autor de los libros “Absoción y extracción” y “Transferencia de masa” utilizados
mundialmente. Encontró una relación adimensional que ahora lleva su nombre.
381
La correlación se emplea para números de Schmidt entre 0.6 y 300 y números de
Reynolds mayores de 2100. El Schmidt en los gases suele estar entre 0.5 a 3 y en
los líquidos va de 10 a 1000.

10.6. Transferencia de masa desde superficies esféricas


Para obtener los coeficientes de transferencia de masa en geometrías esféricas se
han usado gotas líquidas o esferas sólidas que se subliman o disuelven en una
corriente de fluidos. Los resultados de los experimentos se representan por medio
de la ecuación de Froesling.
0.5 0.33
kc D Du    
 2  0.6    0
DAB     DAB  
Cuando la esfera está dentro de un fluido estacionario

kcD
2
DAB

Cuando la transferencia ocurre desde burbujas gaseosas pequeñas, tales como


sucede con el oxígeno o el aire que se burbujean en alguna solución acuosa, la
ecuación que debería emplearse es:
0.33
2 DAB  g 
kL   0.31Sc  0.66  
Dp  2 
 

Dp es el diámetro de la partícula
DAB difusividad del soluto A en la solución B
 = viscosidad de la solución; g aceleración de la gravedad
 = (-p) o (p-)
 = densidad de la fase continua
p = densidad de la fase dispersa (gas o partícula)

382
El primer término de la ecuación es la difusión molecular, el segundo es causado
por la ascensión o por la caída libre de las partículas, lo que es causado por las
fuerzas gravitacionales.

10.7. Transferencia desde superficies planas

La evaporación desde superficies planas se mide a través de la evaporación de


agua en estanques o mediante la sublimación de ciertos materiales. La ecuación
que permite obtener el coeficiente de transferencia de masa es:
kcL
 0.664 Re L Sc 0.33
0.5

DAB

En donde L es la longitud de paso del fluido y ReL es el Reynolds basado en la


longitud.

La mayor complicación que se presenta al analizar la transferencia de masa entre


dos fluidos que están en contacto directo es el cálculo de área interfacial, ya que
esta área es función de las condiciones de flujo y del tipo de forma de las
partículas del empaque y que con frecuencia es difícil o aún imposible de medir.

10.8. Tipos de coeficientes

Como la concentración se puede medir de diferentes formas, en general tenemos


que los coeficientes pueden adoptar las formas siguientes:

~  kc (C~  C~ )
N A A1 A2
~  kg ( P
N ~ P ~ ) para gases
A A1 A2
~  ky ( ~
N y ~ y )
A A1 A2
~  k (C~  C~ )
N A L A1 A2
~  kx ( ~
N x  ~
x
A A1 A2 ) para líquidos

El coeficiente depende también de si la transferencia se efectúa a través de un


componente estacionario o no, por lo que:

383
~  ky ( ~
N y A1  ~y A2 ) transferencia a través de un componente estacionar io
A
~
N A  k ' y ( y A1  ~
~ y A2 ) difusión equimolecu lar a contracorriente
 k ' y  ky y~
blm

Ejemplo 10-3

Calcule la velocidad máxima de absorción de O2 en un fermentador que introduce


burbujas de aire en agua a 1 atm y 37 ºC. Las burbujas tienen un diámetro medio
de 100 m. La solubilidad del O2 del aire en agua a 37 ºC es de 2.26 x 10-7 mol de
O2 / cm3. La difusividad del O2 en agua es de 3.25 x 10 –9 m2 / s.

1. Diagrama

37 ºC
P= 1 atm

2. Planteamiento
2.1. Absorción
NA = kL (CA1- CA2 )
2.2. Coeficiente
0.33
2 DAB  g 
kL   0.31Sc  0.66  
Dp  2 
 
3. Cálculos
3.1. Datos
DP = 100 m.= 1 x 10-4 m
DAB = 3.25 x 10 –9 m2 / s
agua = 6.947 x 10-4 kg / m s
agua= 994 kg / m3
aire = 1. 13 kg / m3
3.2. Schmidt

384
8.947  104
N Sc   215
994  3.25  10 9
2
N Sc 3  35.9
   agua   aire  993

3.3. Coeficiente
1

2 (3.25  10 9 ) 0.31 (993  6.947  10 4  9.81) 3 m


kL    2.29  10 4
1  10 4
35.9 994 2
s
3.4. Flujo de masa
NA = 2.29 x 10-4 (2.26 x 10-4 – 0)= 5.18 x 10-8 kgmol O2 / m2 s

4. Resultado
La velocidad de absorción será de 5.18 x 10-8 kgmol de O2 / m2 s.

Ejemplo 10-4
Una columna de paredes mojadas de 1.5 pulgadas de diámetro interno se usa
para humidificar aire seco. El aire a 21 ºC y 1 atm fluye hacia arriba a 3.5 m / s y el
agua que está también a 21 ºC fluye hacia abajo resbalando por las paredes.
Calcule kc, kg y ky

1. Diagrama
1.5 pulgadas

T = 21 ºC

aire
u = 3.5 m / s

2. Planteamiento
2.1. Coeficiente de transferencia de masa

385
0.33
 D u     
0.83
kc D ~
pBlm
 0.023  para gases
DAB P     DAB  
kL D
 0.023 Re 0.83 Sc 0.33 para líquidos
DAB

3. Cálculos
3.1. Datos
D= 3.8 cm aire =0.018 cps
PPM 1  29 kg
   1.2 3
RT 0.082  294 m
DAB =0.044 m2 / h
Humedad de saturación a 21 ºC y 1 atm (de tablas psicrométricas)
Y=0.025 gmol agua / gmol aire y = 0.02439 gmol de agua / gmol total
yB1 = 1-0.02439=0.9756
yB2 =1 yBm = 0.9878

3.2. Coeficientes
1.5  0.02  3.5  1.2
Re   8.89  103
0.018  10 3
0.018  10 3  3600
Sc   1.227
1.2  0.044
1.5  0.0254 0.9778
 0.0238.89  103  1.227 
0.83

0.33
kc
0.044 1
kgmol
kc  56.0613
kgmol
h m2
m3
kc 56.0613 kgmol
kg    2.3254
RT 0.082  294 h m 2 atm
kcP kgmol
ky   kgP  2.3254
RT h m 2 y
4.- Resultados
kc = 56.0613
kg = 2.3254
ky = 2.3254

386
10.9. Transferencia entre fases

Realmente los fenómenos de transporte de materia tienen interés desde el punto


de vista industrial cuando ocurren entre dos fases, ya que permiten llevar a cabo
procesos de transporte de un componente situado en una fase hacia otra
inmiscible con la intención de formar una mezcla, extraer y purificar una especie
química y / o producir una reacción.

Aunque el transporte de materia ocurre entre fases que están en estado de reposo
o en movimiento laminar, resulta más conveniente que se encuentren en
movimiento turbulento al menos una de ellas, ya que de esta forma se favorece el
fenómeno.

En los apartados anteriores se había considerado la evaporación de un líquido a


través de un gas estacionario o la disolución de una lámina sólida en un líquido.
En ambos casos existen dos fases; si bien únicamente se consideraba la
transferencia en una de ellas, ya que todo el líquido a evaporar o el sólido a
disolver constan de un solo componente y por lo tanto, no ofrecen resistencia a la
difusión. En ambos casos la concentración de la especie que se difunde, se
aceptaba que, en la interfase adquiría su valor de equilibrio y se mantenía
constante durante el tiempo de la duración del fenómeno.

La velocidad de transferencia de masa entre dos fases, cuando estas están


formadas al menos por dos componentes, depende de la velocidad de
transferencia en el interior de cada fase o lo que es semejante, de la resistencia
que cada fase opone al fenómeno. En general suele suponerse que las
resistencias se dan en serie y que la propia interfase no opone resistencia.

En el transporte de masa entre fases hay tres etapas bien definidas: la


transferencia de masa desde la concentración promedio de una fase hasta la

387
interfase, la transferencia de masa en la interfase y finalmente, la transferencia de
masa desde la interfase hasta las condiciones promedio de la segunda fase.

La teoría de las dos resistencias indica que la transferencia de masa entre las
fases está controlada por las resistencias formadas por las dos películas, que
están situadas a cada lado de la interfase y que no hay resistencia a la
transferencia de masa a través de la interfase.

Si se acepta que no existe resistencia a la transferencia de masa en la interfase


entonces se debe aceptar que existe el equilibrio entre las superficies de las dos
fases que están en contacto.

Para examinar con más detalle lo anterior, tomemos como ejemplo el proceso de
absorción de un gas. En este caso el soluto que puede ser amoniaco o bióxido de
carbono se difunde desde la fase gaseosa a la líquida. Para que eso suceda
deben existir gradientes de concentraciones en la dirección del flujo de masa
dentro de cada fase. En la fase gaseosa, de acuerdo con la teoría de la doble
capa, la mayor parte de la resistencia se ubica dentro de una delgadísima película
que está a flujo laminar y pegada a la interfase. Una situación similar existe en la
fase líquida.

La transferencia del componente A desde el gas hasta el líquido se puede


representar gráficamente mediante el siguiente dibujo:

388
ZG

PA Fase gaseosa CAi Fase líquida

PA CA

PAi CAL

Dirección de la transferencia

ZL

Interfase

La concentración promedio de A en la fase gaseosa es P~A y la concentración en la


interfase es P~Ai . El grueso efectivo de la película en la fase gaseosa es Z G. En la

fase líquida la concentración varía desde C~ Ai en la interfase hasta C~ A , la


concentración promedio en la fase líquida.

La concentración CAi y la Presión PAi en la interfase están en equilibrio, no son


iguales y están relacionadas mediante ecuaciones del tipo:
P ~
~  mC o yA  H ~
~ xA
Ai Ai

Donde m es la constante de equilibrio y H es la constante de Henry.

La transferencia de masa en la fase gaseosa puede representarse por:


~  kg ( P
N ~ P
~ )
A A Ai

y la transferencia de masa en la fase líquida puede representarse por :


~ C
~ k (C
N ~ )
A L Ai A

Ahora bien, a régimen permanente, todo el soluto A que se difunde del gas a la
interfase, debe difundirse a su vez a la misma velocidad de la interfase al seno del
líquido, por lo que:
~  kg ( P
~ P ~ C
~ )  k (C 
N A A Ai L Ai A)

Si arreglamos la ecuación anterior tendremos que:

389
P~A  P~Ai k
~ ~  L
C A  C Ai kg

Las fuerzas impulsoras de la transferencia de masa se muestran gráficamente en


la siguiente figura:

Curva de equilibrio

A
PA

-kL/ kg

PAi B

C~ A ~
C Ai
Trazando una recta desde A con pendiente – kL / kg su intersección con la curva
de equilibrio dará las condiciones en la interfase dadas por el punto B.

Se ha de notar que el punto B corresponde solamente a las condiciones de la


interfase para A y que la posición de A varía dentro del aparato.

La ecuación anterior tiene poca utilidad práctica ya que es necesario conocer k g, kL


y P~i y C~i para calcular N~ A , por ello se utilizan los llamados coeficientes integrales

390
referidos a la fase gaseosa o líquida que pueden usarse para calcular N~ A sin
conocimiento de C~i o P~i .

Estos coeficientes se definen como:


~  K (P
N ~ P ~ * C
~ * )  K (C ~ )
A g A A L A A

en donde :
PA* = presión parcial del soluto A en equilibrio con una solución de concentración
CA = Concentración de una solución que está en contacto con un gas que tiene
una presión parcial PA.
CA* = Concentración de equilibrio de una solución que está en contacto con un gas
que tiene una presión parcial PA.

Los coeficientes Kg y KL se denominan coeficientes totales de transferencia de


masa.

Los gradientes de concentración correspondientes a las ecuaciones que usan los


coeficientes totales se muestran en la siguiente figura:

Línea de equilibrio
~
P M
A

Ptotal
~
P D
Ai

~ *
PA

391
C~ A ~
C Ai
C~ *
Así que P ~ P~ * es la fuerza impulsora total expresada como presiones parciales
A A
~ ~
y C A  C A * es la fuerza directora total expresada como concentraciones de
líquido.

Para calcular el flujo de masa pueden usarse coeficientes totales o parciales,


siempre y cuando se usen las fuerzas directoras apropiadas.
N~  kg ( P
~ P~ )  Kg ( P
~ P
~ *)
A A i A A
~  k (C~  C~ )  K (C~ *  C~ )
N A L i A L A A

Como los gradientes de concentración son proporcionales a las resistencias a la


transferencia de masa se tiene que:
1
Re sistencia fase gaseosa ~
PP ~ Kg
kg
 ~ i* ~A  
Re sistencia total PA  PA 1 kg
Kg
1
Re sistencia fase liquida C~A  C~Ai kL K
 ~ ~   L
CA  CA
*
Re sistencia total 1 kL
KL
Si hay una relación lineal para el equilibrio:
~  m C~
PAi Ai
~ ~ *
P mC
A A
~ *  m C~
P A A
~
P P ~ * ~
P P ~ ~ P
P ~*
1
 A ~ A  A ~ Ai  Ai ~ A
Kg NA NA NA
~
P P ~ ~ ~
m (C Ai  C A )
1
 A ~ Ai  ~
Kg NA N A

392
pero :
1 P ~ P~
 A ~ Ai
kg NA
~ ~
1 C Ai  C A
 ~
k L N A

1 1 m
 
Kg kg k L
La recíproca del coeficiente total debe tomarse como la resistencia total a la
transferencia de masa por convección de una fase a otra. En términos de
presiones 1 / Kg representa la resistencia total, 1 / kg la resistencia en la capa
gaseosa y m / kL la resistencia de la fase líquida.

También se puede derivar una relación semejante para KL.


1 1 1
 
K L m kg k L

Cuando el soluto contenido en la fase gaseosa es muy soluble en la fase líquida


se tiene que:
1 1

Kg kg

En el caso de gases poco solubles, la principal resistencia se ubica en la fase


líquida, por lo que:
1 1

KL kL

En el caso de un gas con una solubilidad intermedia, las resistencias de las dos
películas son importantes, por lo que:
1 1 m
 
Kg kg k L

Ejemplo 10-5

En un aparato de transferencia de masa se está llevando a cabo la transferencia


del compuesto A desde la fase líquida a la gaseosa. En un punto del aparato que
emplea el sistema anterior, el líquido contiene 80 % en mol de A y el gas contiene
45 % de A.

393
El coeficiente individual de transferencia de masa ky en ese punto vale 10 kg mol /
h m2y. A partir de experimentos se sabe que el 60 % de la resistencia a la
transferencia de masa está en la fase gaseosa.

Para un sistema en el cual el componente A se transfiere desde el líquido a la fase


gaseosa la relación de equilibrio es:
y A  0.75 ~
~ xA

Evalúe:
a) El flujo molar de A
b) La concentración en la interfase
c) El coeficiente total Ky

1. Diagrama

Interfase

Gas Líquido

~
y A = 0.45

~
y i =? ~
x i =?

~x =0.8
A

2. Planteamiento
2.1. Resistencias y flujos
1 1 m
 
Ky ky kx
1
ky
 0.6
1
Ky
N~  ky  ~y  ~y 
A i
3. Cálculos
3.1. Resistencias

394
1
ky
 0.6
1
Ky
1 1
 1.667
Ky ky
m  0.75
1 1 0.75
1.667  
ky ky kx
kx
  1.125
ky
La pendiente anterior puede graficarse junto con la línea de equilibrio para darnos
las condiciones en la interfase.

3.2. Gráfica
sabiendo que:
y ~
kx ~ yi ~y ~ y A2
  A  A1  1.125
ky xA  xi
~ ~ x A1  x A2
~ ~

Si hacemos pasar por el punto A(y = 0.45, x =0.9) una línea con la pendiente –
1.125, cuando intercepte con la línea de equilibrio no dará las concentraciones en
la interfase. Así, si yA2 = 0.9 entonces xA2 será de 0.4.

395
1

0.9 y

y1

0.8

0.7

0.6
YA

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
XA

Si leemos en la gráfica se encontrará que yi = 0.52

3.3. Flujo molar


N~ A = 10 (0.52 – 0.45 ) = 0.7 kg mol / h m
2

3.4 - Coeficiente total


kx = 1.125 ky = 11.25
1 1 0.75
   0.1666
Ky 10 11.25
kgmol
Ky  6
h m 2 y
4. Resultado
El flujo molar es de 15 kgmol / h m 2. La concentración molar en la interfase es y =
0.52. El coeficiente Ky es de 6 kgmol / h m2y.

396
Ejemplo 10-6

En una torre se seca aire a 25 ºC poniéndolo en contacto con ácido sulfúrico


concentrado. La torre opera a contracorriente, el aire entra por el fondo con una
humedad relativa del 50 % y sale con una humedad relativa del 105. El ácido entra
por el domo con 67 % en peso y sale con 53 % en peso de ácido.

A partir de datos experimentales se sabe que:


kg = 10 kgmol / h m 2 atm, kL = 0.02 kgmol /m2 kgmol / m3
Determine el flujo de masa en la parte superior de la columna y el porcentaje de
resistencia en cada fase. Obtenga también la composición interfacial y los valores
de Kg y KL
Datos de equilibrio
~
pagua atm ~ kgmol de agua
c
m3 de solución

0.000721 23

0.001626 26.72

0.00305 30

0.00853 36

0.0115 38

0.01464 41

Poagua= 23.75 mm de Hg a 25 ºC
Densidad del ácido del 67 % 1.576 kg / L
Densidad del ácido del 53 % 1.4209 kg / L

397
1. Diagrama

67 %
3 Y R= 10

T=25 ºC

YR= 50
1
53 %

2. Planteamiento
2.1. Coeficientes y flujos
~  kg( P
N ~P
~)
A i

1 1 m
 
Kg kg k L

3. Cálculos
3.1. Concentraciones
~
P
YR   100
agua

P o agua
P o agua  23.75 mm Hg
P ~ 3
2 agua  0.1( 23.75)  2.375mm Hg  3.2  10 atm
~
P  0.01565 atm
1 agua

~  2.3756mmHg  0.0031atm
P4

kg de agua kg
x3  0.33  acido  1.576
kg total litro
~ 0.33 kg total kgmol de agua
C3   1576  28.89 3
18 m3 m de solución

kg de agua kg
x4  0.47  ácido  1.4209
kg total litro
~ 0.47 kgmol de agua
C4   1420.9  37 3
18 m de solución

398
3.2. Coeficientes y valores en la interfase

k L 0.02 ~P
P ~
   0.002  ~ ~
i

k G  10 C  Ci

Si trazamos las coordenadas de los puntos de entrada y salida sobre la gráfica del
equilibrio y si a partir de esos puntos trazamos línea con pendiente –0.002 al
chocar esas líneas con la línea de equilibrio se obtendrán los valores de la
interfase.
De la gráfica:
En la parte de arriba P~Ai = 0.0122 ~ = 38
C Ai

En la parte inferior P~Ai = 0.0025 ~ = 29


C Ai

~
0.0031  P
 0.002 
28.89  C~
0.0156  P~
 0.002  ~
37  C

3.4. Flujos
N~ A = 10 (0.015 6– 0.0122) = 0.034 kgmol / h en la parte superior

N~ A = 10 (0.0031 –0.0025) = 0.006 kgmol / h en la parte inferior

3.4. Coeficientes totales


~ * = 0.01 de la gráfica
PA

0.034 = N~ A = Kg (0.0156 –0.001)


Kg = 6.071 kg mol / h m2 atm
3.5. Porcentaje de resistencia
0.015  0.0122 resistenci a en la fase gaseosa
  0.56
0.015  0.01 resistenci a total

399
0.018

0.016

0.014

0.012

0.01
equilibrio
P en atm

unión1

unión2
0.008

0.006

0.004

0.002

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

C en kgmol / m3

4. Resultados
El flujo másico en la parte superior es de 0.034 kgmol / h, la concentración en ese
punto en la interfase es de 0.0122 atm y 38 kgmol de agua / m 3 de solución. El
coeficiente total es de 6.071 kg mol / h m 2 atm y el 56 % de la resistencia está en
la fase gaseosa.

400
10.10. Intercambiadores de masa AQUÍ FALTA TEXTO?

10.11. Condiciones de diseño de intercambiadores de masa


Un aparato en el cual se lleva a cabo la transferencia de masa de una fase a otra
es un intercambiador de masa. Estos aparatos que pueden recibir los nombres
particulares de destiladores, absorbedores, secadores, extractores, etc., están
diseñados de manera tal, que las fases se pongan en contacto y que el soluto
pueda así viajar desde una fase a otra.

En general en esos aparatos se puede trabajar a contracorriente o en corriente


paralela. Tomemos por ejemplo, el caso de un intercambiador que trabaja a
contracorriente:
~
G2 , ~
A
2 y2

~ ,~
L x3
A
3
3

~
G1 , ~
A
y1 1
~ ,~
L x4
A
4 $

En donde L~3 = kg mol / h de fase líquida que entra en la corriente 3


~
G1 = kg mol / h de la fase gaseosa que entra en la corriente 1
~ A
x4 es la concentración molar del soluto A en la corriente 4
~y A es la concentración molar del soluto A en la corriente gaseosa.
1

Si hacemos el balance de masa alrededor del intercambiador de masa, tomando


en cuenta que solo se transfiere el soluto A, se tiene que:

401
Balance total
~ ~ ~ ~
G1  L3  G2  L4 (I)
Balance parcial de A
~ ~ ~ ~
G1 ~y1  L3 x~3  G2 ~
y 2  L4 x~4 (II)
La ecuación II, recibe el nombre de línea de operación. En este caso, esta línea es
una curva, ya que la cantidad de gas y de líquido va cambiando a través de la
torre debido a la transferencia del soluto. Esta línea se puede graficar junto con la
y m~
del equilibrio ~ x para dar la representación gráfica de las fuerzas directoras
o impulsoras. Las líneas de operación pueden tener diferentes formas, ya que los
balances de materia pueden representarse de maneras diferentes, dependiendo
de las unidades empleadas para medir las concentraciones.

línea de 4,1
operación

~y

línea de equilibrio

3,2

x
Si en vez de utilizar fracciones mol, se utilizara relaciones mol para efectuar el
balance se tendría:
~y A moles de A
Y~1  
A 1
(III)
1 ~
A
y1 moles totales sin A

~ x1 A moles de A en fase líquida


X1A  ~ A  (IV)
1  x1 moles totales en fase líquida sin A
En donde el inerte es la o las sustancias que no se transfieren y permanecen por
lo tanto constantes en las fases.
~ ~ ~ kg mol de inerte en la fase gaseosa
GI  G1 (1  ~
y1 A )  G2 (1  ~
y2 A )  (V)
h
402
~ ~ ~ kg mol de inerte en fase líquida
LI  L3 (1  x~3 A )  L4 (1  x~4 A )  (VI)
h
Entonces sustituyendo II, IV, V y VI en II tendremos que:
G~ (~ A
L~I ( ~
A
x3 ) G ~ (~ A
L~I ( ~
A
I y1 ) I y2 ) x4 )
  
(1  ~
y1 ) (1  ~ x3 ) (1  ~ y 2 ) (1  ~
A A A A
x4 )
arreglando:
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
GI Y1 A  LI X 3 A  GI Y2 A  LI X 4 A (VII)
kgmol de inerte kgmol de A kgmol de A
 
h kgmol de inerte h
~ ~ ~
Y1 A  Y A 2 LI
~ A ~ A  ~ (VIII)
X4  X3 GI
Las ecuaciones VII y VIII se conocen como líneas de operación; estas líneas
tienen la ventaja sobre la línea representada por la ecuación II de ser una línea
~ ~
recta. Por ello se puede graficar junto con la línea de equilibrio del tipo Y  m X
para dar:

4,1

Y~
línea de línea de
operación equilibrio

3,2

X~
Si la transferencia fuera del líquido al gas, la posición relativa de las líneas
quedaría:

403
Y~ línea de
equilibrio

línea de operación

X~
Si el intercambiador opera en corriente paralela tendremos que:

~ ~ ,~
G1 , ~
A A
y1 1 3 L3 x3

~ ,~
L x4
A
4

~
G2 , ~
A
2 y2

Haciendo el balance se obtiene:


~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
GI Y1 A  LI X 3 A  LI X 4 A  GI Y2 A (IX)
~ ~ ~
Y1 A  Y2 A LI
~ ~  ~
X 4 A  X 3 A GI
Dibujando la ecuación anterior en un diagrama de equilibrio se obtiene:

404
1,3

Y~ línea de
operación

2,4 línea de
equilibrio

X~

10.12. Valores límite de las pendientes de las líneas de operación

Desde el punto de vista de las operaciones, interesa utilizar la menor cantidad


posible de fluidos. En el caso de la transferencia de masa desde la fase gaseosa a
la líquida (como en el caso de la operación unitaria de absorción) interesaría
utilizar la menor cantidad posible de líquido para aumentar la concentración del
líquido saliente.

En los cálculos de absorción se conoce, por ejemplo, la cantidad de gas a la


entrada y a la salida de la torre y la composición del líquido a la entrada de la
L~
torre. En este caso, el valor límite de la pendiente ~I será el de la pendiente de la
GI
recta que pasa por los puntos ( X~3 , Y~3 ) y por el punto de la curva de equilibrio
correspondiente a la concentración de gas a la entrada, o sea, el caso en el que el
L~
líquido sale saturado; lo que corresponde a un ~I mínimo.
GI

405
Y~1

L~I
~ mínimo
GI
Y~2 2,3

X~3 X~ 4 *

Si se trata de la transferencia de masa desde la fase líquida a la gaseosa (tal


como acontece en la operación unitaria de desorción), se conoce generalmente la
cantidad de líquido a tratar, las composiciones del líquido a la entrada y a la salida
de la torre y la composición del gas a la entrada; quedando como variables del
balance de materia, la cantidad del gas a emplear y su composición a la salida de
L~
la torre. El valor límite de ~I será el de la pendiente de la recta que pasa por
G I

~ , Y~ y por el punto de la curva de equilibrio correspondiente a la concentración


X 4 1

del líquido a la entrada, o sea, aquella que da un gas de salida saturado con el
soluto.

Y~ *

L~I
~
GI
Y~1
~
X ~
X
4 3

406
L~
En general, se trabaja con relaciones de ~I menores a los máximos o mínimos
GI
L~
para evitar que el equipo sea demasiado grande. A los ~I seleccionados se les
GI
llama pendientes de operación.

10.13. Diseño de equipos de contacto

Las operaciones de transferencia de masa se llevan a cabo en equipos diseñados


para proporcionar un contacto íntimo entre las fases que generalmente se mueven
a contracorriente. Estos equipos pueden de una manera primaria clasificarse en
dos grandes grupos de acuerdo a la forma en que se diseñan.

a) Equipos de contacto continuo


b) Equipos de contacto por etapas

En los equipos de contacto continuo, las fases se introducen al equipo y se ponen


en contacto durante todo el paso por el equipo, evitando que se alcance el
equilibrio.

En los equipos de contacto por etapas las corrientes se introducen a una parte del
equipo llamada etapa y se mezclan íntimamente las corrientes. Por esa razón las
corrientes que abandonan esa etapa están en equilibrio o cerca de él.
Posteriormente las corrientes se introducen a otra etapa en donde volverá a
alcanzarse el equilibrio y así sucesivamente, hasta llegar a las condiciones de
salida deseadas.

10.14. Diseño de equipos de contacto continuo

Para diseñar esos equipos se utilizan los balances de materia combinados con las
ecuaciones de transferencia de masa.

407
Consideremos un intercambiador de masa utilizado para transferir el soluto B de
una fase a otra y que tiene un coeficiente de transferencia de masa Kya que es
constante en el rango de operación del equipo.

(En esos equipos como el área interfacial Ai es difícil de evaluar se emplean


coeficientes volumétricos que miden la transferencia de masa por unidad de
volumen de equipo en vez de por unidad de área interfacial, por eso se usa Kya ).

~
G2 , ~
B
2 y2
3
~ ,~
L y3
B
3

~
G1 , ~
B
y1 1
4 ~ ,~
L
B
4 x4

En el equipo anterior, la transferencia de masa en una altura dZ por unidad de


área seccional del intercambiador es:
moles de B transportado
N~ B a dZ  Kya ( Y~ B  Y~ * ) dZ (X )
h m 2 (sec ción transversal )
kgmol de B (área) kgmol de B
en donde Kya = coeficiente volumétrico ~ 
h área Y~ m3 h m3 Y~

a = área interfacial por unidad de volumen m 2 / m3

El balance de masa para el componente B en la diferencial de altura dZ es:


~ ~
~  LI dX~ B  GI dY~ B  moles de B transferido
N ( XI )
B
A A h m2 (sec ción transversal )

en donde A = m2 de área seccional


Combinando las ecuaciones X con la XI:

408
~
GI ~ B
dY  Kya ( Y~ B  Y~* ) dZ
A
~ dY~ B
G
dZ  I

A Kya ( Y~ B  Y~* )
Integrando para toda la altura se obtiene que:
~
G Y~ B 2 dY~ B
A Kya Y1 (Y~ B  Y~* )
Z I
~ ( XII )

La evaluación del lado derecho de la ecuación requiere de una integración gráfica,


lo cual puede efectuarse si se coloca la curva de operación y la de equilibrio juntas
en un mismo diagrama. La diferencia entre esas dos curvas será la fuerza
directora o impulsora de la transferencia de masa ( Y~ B  Y~ * )

Y~1
B

Y~  Y~ *
B

Y~2
B

X~ 3B X~ 4
Para evaluar la integración la fuerza directora que se determina para Y y su
recíproco se grafican contra Y~ B  Y~ * , con lo que:

409
1
~
Y  Y~*
B

AREA
Y2 dY~ B
 Y1 Y~ B  Y~*

Y~2 Y~1
B B

Si se conoce el área bajo la curva se sabrá la altura del cambiador de masa si se


tienen los valores de A, GI , Kya.

También se podría haber obtenido la altura del equipo utilizando las fuerzas
impulsoras del lado del líquido y el coeficiente volumétrico del lado del líquido Kxa.

L~I X4 dX~ B
A Kxa X 3 X~ *  X~ B
Z (XIII)

El coeficiente total varía con la concentración a menos que la línea de equilibrio


sea recta, también puede variar si se alteran los flujos de gas y líquido, lo que
suele suceder con absorciones grandes de gases.

Las ecuaciones XII y XIII pueden ponerse de otras formas equivalentes, las cuales
pueden emplearse si se utilizan otras formas de medir las concentraciones. En el
Anexo XII algunas de las ecuaciones más empleadas.

10.15. Las unidades de transferencia


Cualquiera que haga diseño de equipos de transferencia de masa necesita saber
acerca de las unidades de transferencia de masa y de las alturas de las unidades
410
de transferencia. En realidad, la mayoría de los datos reportados para el diseño lo
están en formas de alturas o números de transferencia en lugar de coeficientes de
transferencia de masa.

El concepto básico es el de que para estimar la altura de un equipo de


transferencia de masa se debe utilizar una ecuación del tipo:
~
G Y~ B 2 dY~ B
A Kya Y1 (Y~ B  Y~* )
Z I
~ ( XII )

En esa ecuación el valor de la integral indica la dificultad para absorber el soluto


por el gas (si se habla de absorción). Chilton y Colburn llamaron a esa integral el
número de unidades de transferencia, en este caso basado en la fuerza directora
total del lado gas NOG.

Una unidad de transferencia puede definirse como aquella que da un


enriquecimiento de una de las fases igual a la fuerza directora promedio. La
unidad de transferencia es un concepto ingenieril y no está representado en el
equipo por ningún aparato, sección, plato, empaque, etc.

Cuando se ha calculado el número de unidades de transferencia, se debe evaluar


el grupo GI / Kya A que depende básicamente del tipo de equipo empleado. A ese
grupo se le ha llamado altura de la unidad de transferencia, en este caso basada
en la fuerza directora total del gas HOG.

El HOG no es otra cosa que la eficiencia del equipo y tiene unidades de longitud,
lo que evita el problema de las unidades complejas que tienen los coeficientes de
transferencia de masa.

Así que, el cálculo de la altura de un equipo puede ponerse como:


Z = HOG x NOG

411
La altura de la unidad de transferencia total HOG se relaciona con las alturas
individuales de manera semejante a como se relacionan los coeficientes totales
con los coeficientes individuales.
~
G
HOG  HG  m ~I HL
LI
En donde:
HL altura individual de transferencia de masa del lado líquido
HG altura individual de transferencia de masa del lado gas
M pendiente de la línea de equilibrio
GI / LI pendiente de la línea de operación

La altura de un equipo puede calcularse como:


Z = HG NG = HOG NOG = HL NL = HOL NOL (XIV)
Para soluciones diluidas se tiene que:
Y~  Y~
NOG  ~1 ~ 2 XV
( Y  Y *) ln

Siendo ( Y~ B  Y~ * )ln la media logarítmica de las diferencias entre los extremos de

la torre.

La ecuación XV también se emplea para definir lo que es una unidad de


transferencia de masa.

Problema 11-6 HASTA AQUÍ SÓLO SE MANEJABAN EJEMPLOS, EL


NÚMERO CREO QUE NO CORRESPONDE (ACLARAR ESTE PUNTO)

Evalúe la altura de un absorbedor diseñado para recuperar el 85 % del


componente A de una mezcla gaseosa que contiene inicialmente 6 % de A en mol.
El absorbente B con una concentración de 0.01 en fracción mol de A se alimenta a
razón de 20 kgmol / h m 2 a contracorriente con la corriente gaseosa que entra a
razón de 10 kgmol / h m2.

Los coeficientes individuales se suponen constantes en toda la columna y tienen


los valores de:
412
kya = 16 kgmol /h m3y
kxa = 24 kgmol / h m3x
La solubilidad de A en el solvente empleado a la temperatura y presión de
operación está dada por:

kgmol de A 0.0025 0.0085 0.0205 0.043 0.08


Y~A
kgmol de inerte

X~ A 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05

1. Diagrama

2
3 y 2A  0.06(0.15)
~
x  0.01
~
3
A

Z=¿
y1A  0.06
~

G/A =10kgmol/hm2 4

2. Planteamiento
2.1. Ecuación de diseño
~
G 2 dY~
A Kya 1 Y~  Y~ *
Z

1 1 m
 
Kya kya kxa

2.2. Línea de operación

LI Y~
~  ~
GI X
3. Cálculos
3.1. Línea de operación

413
~ ~ y y  ~ ~
~ x x 
~
GI  2    LI  4  
 1  ~y 1  ~y
2   1  ~
x4 1  x 
~

la línea de operación anterior es la de una curva, pero en el caso que nos ocupa
debido a que trabajamos con soluciones diluidas podíamos sustituirla por:
GI Y~2  Y~   L
~ X ~
~ ~ X
I 4

kgmol de A
y2  0.06(0.15)  0.009
~ A

kgmol totales
0.009 kgmol de A
Y~2   0.00908
A

1  0.009 kgmol de inerte


kgmol de A
y1  0.06
~ A

kgmol totales
0.06 kgmol de A
Y~1   0.0638
A

1  0.06 kgmol de inerte


0.01 kgmol de A
x3  0.01  X~3 
~  0.0101
A A

1  0.01 kgmol de inerte


~
GI kgmol de inerte gaseoso
 10(1  0.06)  9.4
A h m2
L~I kgmol de inerte líquido
 20(1  0.01)  19.8
A h m2
~
LI 19.8 0.0638  0.00908
~   2.1  ~ A
GI 9.4 X 4  0.0101
kgmol de A
X~4  0.03615
A

kgmol de inerte líquido

3.2. Pendiente de la línea de equilibrio


La línea de equilibrio no es recta, su pendiente cambia desde m = 0.465 a y2 hasta
m = 2 a y1
Por ello se debe encontrar una pendiente media logarítmica dada por:
2  0465
mln   1.05
2
ln
0.465
3.3. Coeficiente total

414
1 1 1.05
 
Kya 16 24
kgmol
Kya  9.41
h m3Y~
3.4. Número de unidades de transferencia
Si se colocan en una misma gráfica la línea de operación y la de equilibrio se
puede obtener los datos siguientes.
0.09

0.08

0.07

0.06

0.05
Y

0.04 y
y1
0.03

0.02

0.01

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06

0.005  0.0015 0.03  0.0275


m1   0.465 m2  2
0.015  0.00015 0.035  0.0325

1 dY~
Y~ Y~ * Y~  Y~ *
Y~  Y~ *
Media Y~  ~
Y  Y~ *

0.009 0.0025 0.0005 153

0.02 0.0053 0.0147 68 110.5 0.011 1.2155

0.03 0.009 0.021 47.8 57.9 0.1 0.579

0.04 0.0147 0.0253 39.5 43.65 0.01 0.4365

0.05 0.022 0.028 34.5 37 0.01 0.37

415
0.06 0.0305 0.0295 33.9 34.2 0.01 0.342

2.943

3.6. Altura
10
Z (2.943)  3.1275 m
9.41
4. Resultado

La altura será de 3.1275 metros

10.16. Intercambiadores de masa por etapas


Los intercambiadores de masa por etapas son dispositivos que permiten el
contacto discontinuo entre las fases. Esto se puede lograr mediante una serie de
tanques o más efectivamente mediante torres de platos. En esos tanques o platos
o etapas las fases se ponen en contacto íntimo, separándose después para entrar
a una etapa nueva.

La etapa se denomina teórica o ideal cuando las corrientes salientes están en


equilibrio.

Gas saliente Y~n Líquido entrante X~ n 1


( en equilibrio con X~ n )

Gas entrante Y~n 1 Líquido saliente X~ n


(en equilibrio con Y~n )

Si tomamos por ejemplo la absorción de un gas en un líquido empleando una torre


de platos tal como la presentada en la siguiente figura se tendría que:

416
Balance
~ ~ ~ ~ ~ ~
LI ( X n  X 0 )  G I (Yn1  Y1 )
~ ~ ~
LI Yn1  Y1
~  ~ ~
GI X n  X 0

El cálculo del número de etapas se efectúa mediante el empleo del método de


McCabe - Thiele. En ese método se traza la línea de operación y las de equilibrio.
Partiendo del punto representativo de la cúspide de la columna ( X~ 0 , Y~1 ) que se

encuentra sobre la recta de operación, la composición X~ 1 de líquido procedente


de la primera etapa queda determinada por la intersección con la ordenada a Y~1
sobre la línea de equilibrio, puesto que ya se ha indicado que ese líquido ha de
estar en equilibrio con Y~1 . La composición Y~2 se calcula a partir de X~ 1 empleando
la ecuación de la recta de operación que corresponde a la intersección de la
abscisa X~ 1 con la recta de operación. La intersección de la ordenada Y2 con la
curva de equilibrio permite calcular X~ 2 y así sucesivamente, hasta que se alcanza
el punto ( X~ n ) ejemplo para la absorción:
El número de etapas ideales o teóricas es igual al de escalones.

417
10.17. Cálculo analítico del número de etapas
Cuando la línea de equilibrio y la de operación son rectas, el número de etapas
teóricas se puede determinar analíticamente. Este caso se presenta con mezclas
L~
diluidas de gases y líquidos que siguen la Ley de Henry, ya que ~I es constante y
G I

la línea de equilibrio es recta si se expresa en relaciones molares.

Para absorción se tiene que:

418
 ~
y  H~ x0  A  1  1 
log  N 1   
~ 
 y1  Hx0  A  A 
~
N 
log A
~
LI
en donde A  ~ es el factor de absorción
H GI
para desorción:
n 1
1 1
~ ~   
x0  xn  A A
~ ~  n 1
x 0  y n1 / H 1
  1
 A
Estas ecuaciones se conocen con el nombre de Kremsen - Brown - Souder y se
pueden presentar en forma gráfica.

10.18. Eficiencias

Debido a los tiempos bajos de contacto las etapas de un intercambiador de masa


no trabajan idealmente, por lo que es necesario evaluar el rendimiento o eficiencia.

Entre las eficiencias más empleadas están:


Eficiencia total:

Está definida como la relación

número de etapas ideales


E0 
número de etapas reales

Eficiencia de etapa:
La eficiencia de etapa es diferente de la eficiencia total ya que la composición de
las fases varía de etapa en etapa. La eficiencia de etapa recibe también el nombre
de eficiencia Murphree, definida por:
yN  ~
~ yN 1
EM 
y * ~
~
N y N 1
En este caso y* es la composición del gas en equilibrio con el líquido que deja la
etapa.

419
Eficiencia de punto:

La eficiencia de punto es diferente de la eficiencia de la etapa, ya que la


composición de las fases varía a través de la etapa. La eficiencia de punto está
definida por:
yN  ~
~ P
y N 1
EP  * P
~
y N y
~
N 1

En donde ~y NP es la composición de gas en un punto del plato ~y N*P , es la


composición del gas en ese punto del plato que está en equilibrio con el líquido.
La eficiencia de punto se puede obtener a partir de:

Ep  1  e NOG

En donde NOG es el número de unidades totales de transferencia del lado gas.


~
1 1 mG
  ~ I
NOG NG LI NL

Ejemplo 10-7

Para el secado de aire húmedo se emplea una torre de absorción de platos,


utilizando como líquido absorbente una solución de sosa cáustica con 50 % en
peso .El aire entra a la torre con una humedad absoluta de 0.012 kg de agua / kg
de aire seco y ha de deshumidificarse hasta que salga con una humedad de 0.003
kg de agua / kg de aire seco. Calcule el número de etapas ideales requeridas si se
emplea un 40 % de la solución cáustica más que el mínimo requerido. ¿Cuál sería
el número de platos reales si la eficiencia total de la columna es del 40 %?
Los datos de equilibrio para este sistema a la temperatura y presión de operación,
expresados en relaciones molares son los siguientes:

mol de agua ~ mol de agua


X~ Y
mol de sosa mol de aire sec o

0 0

1 0.0004

420
2 0.0011

3 0.0028

4 0.0067

5 0.01

6 0.0126

7 0.0142

8 0.0157

9 0.017

10 0.0177

12 0.019

16 0.0202

1. Diagrama

Y =0.003
1
0

Sosa 50 %

N+1

N
Y= 0.012

2. Planteamiento
2.1. Línea de operación

421
~
L Y~
~  ~
I

GI X
2.2. Número de etapas ideales
Se empleará el método de Mc Cabe – Thiele

3. Cálculos
3.1. Balances
Las humedades molares del aire a la entrada y a la salida son:
0.012 kg de agua
Yn 1
kg aire sec o
29 kgmol de agua
Y~n 1  0.012   0.0193
18 kgmol de aire sec o
29 kgmol de agua
Y~1  0.003   0.0048
18 kgmol de aire sec o
La relación molar de la disolución caústica entrante es:
50
kgmol de agua
X~0  18  2.222
50 kgmol de sosa
40
3.2. Línea de operación

El valor de la pendiente mínima de operación se determina gráficamente trazando


por el punto (2.222, 0.00483) la tangente a la curva de equilibrio. Véase la gráfica.
De ahí:
L~I 0.0193  0.00483
~ min   0.00206
GI 9.23  2.22
pendiente de operación
L~I
~ ope  0.00206  1.4  0.00288
GI
 X~  7.239
n

Con esto se traza la pendiente de la línea de operación.

3.3. Número de etapas ideales


Dibujando la línea de equilibrio y la de operación en una misma gráfica se puede
hacer el trazo de los platos teóricos.

422
El número de platos teóricos trazados gráficamente es de:
N= 4.1
3.4. Número de etapas reales

N real = 4.1 / 0.4 = 11 platos

4. Resultados

El número de platos ideales es de 4.1. El número de platos reales es de 11

423
PROBLEMAS PROPUESTOS

10.1. En un tubo uniforme de 0.1 m de largo se está difundiendo amoníaco


gaseoso (A) en N2 gaseoso (B) a 1 atm y 25 ºC. En el punto 1 la presión PA1 es de
0.1 atm y en el punto 2 es de 0.05 atm. La difusividad es de 0.23 x 10 -4 m2 / s.
Calcúlese J~A y J~B .

Resultado:
kgmol
Los flujos son: J~A  4.7  10 7 y J~B  4.7  10 7
s m2

10.2. Evalúe la velocidad a la cual se evapora agua de un pozo de 1 m de


diámetro que contiene agua a 29 ºC. El pozo tiene 12 m de profundidad. Sobre la
boca del pozo sopla una brisa con una humedad de 0.1 kg de agua / kg de aire
seco.
Datos: a 20 ºC
Presión de vapor del agua 31 mm de Hg
Presión atmosférica 760 mm de Hg
Resultado:
El agua evaporada es de 1.169 x 10 –4 kg / h

10.3. El amoníaco gaseoso se difunde a través de una capa estacionaria de aire a


298 ºK y a 1 atm de presión entre dos cilindros concéntricos de paredes porosas,
cuya resistencia a la difusión del gas es despreciable. Si en el espacio interior del
cilindro pequeño se mantiene una presión parcial del amoniaco de 76 mm de Hg y
en el exterior del cilindro grande una presión parcial de amoníaco nula, calcule la
cantidad de amoníaco que se transfiere por metro de longitud de tubo interno.
Datos:
Difusividad del amoníaco en aire a 298 K y 1 atm = 0.217 cm 2 / s
Diámetro del cilindro pequeño 1 cm
Diámetro del cilindro grande 5 cm
Resultado:
Se transfieren 22.302 g de amoníaco por hora y metro de tubo interno
424
10.4. El gas metano (A) se está difundiendo a régimen permanente a través de
una mezcla estacionaria de argón (B) y helio © a 25ª C y 1 atm. En el punto Z1=0 Comentario [SS4]: Consultar con el
autor la pertinencia del signo de
las presiones parciales en atmósferas son PA1 = 0.4; PB1 =0.4; PC1 =0.2, y a Z2 = “derechos”, así como la “a” en
superíndice pegado al número.
0.005 m, PA2 = 0.1; PC2=0.3; PB2=0.6. Calcúlese N~ A1
Resultado:
El flujo es de 8.744 x 10-5 kgmol A / s m2

10.5. Una mezcla de vapores de benceno y tolueno se mete por el fondo de una
columna de rectificación. En un punto dado de la columna el vapor contiene 80 %
en mol de benceno y el líquido 70 % en mol de benceno, la temperatura en ese
punto es 89 ºC. Suponiendo el equilibrio en la interfase y suponiendo que la
resistencia a la transferencia es la que proporciona una capa estacionaria de
vapor de 2.5 mm de espesor, calcule la velocidad de transferencia del benceno y
el tolueno entre el vapor y el líquido. Los calores latentes de vaporización del
benceno y del tolueno son iguales y el sistema sigue la ley de Roult para las
relaciones en el equilibrio. La presión de vapor del benceno a 89 ºC es de 988 mm
de Hg y la difusividad del benceno en el tolueno en la fase gaseosa es de 0.0184
m2 /h.
Resultado:
Se transferirán 0.02724 kg mol / h m 2 de tolueno y benceno

10.6. Una esfera de naftaleno de 1.25 cm de diámetro está rodeada por una capa
estática de aire. El aire y la esfera están a 10 ºC ¿Cuánto tiempo se necesitará
para que la esfera se sublime completamente?
Datos: a 10 ºC
Presión de vapor del naftaleno 0.0209 mm de Hg
Difusividad del naftaleno en aire 0.186 m2 / h
Densidad del naftaleno 1 140 kg / m3
PM del naftaleno 125.2

425
Resultado:
Se necesitan 7894.37 horas.

10.7. Un gran volumen de agua pura a 26 ºC fluye en paralelo a una placa plana
de ácido benzoico sólido de 0.25 m de largo en la dirección del flujo. La velocidad
del agua es de 0.1 m / s. La difusividad del ácido en agua es de 1.24 x 10 -9 m2 / s.
Calcule el coeficiente de transferencia de masa kc y el flujo NA.
Resultado:
El coeficiente de transferencia de masa kc es de 7.43 x 10-6 m / s. El flujo es NA=
7.855 x 10-4 kg mol/ h m2

10.8. En una columna de paredes mojadas de 2 pulgadas de diámetro interno


fluye alcohol etílico a contracorriente con aire. El alcohol y el aire están a 25 ºC. La
presión total es de 700 mm de Hg. En un punto de la columna la presión parcial
promedio del etanol en el aire es de 0.6 m/s. Calcule el flujo de masa en ese
punto.
Resultado:
El flujo es de 0.02046 kg mol / h m 2

10.9. En una torre de absorción se efectuó la absorción de amoníaco en agua a


partir de una mezcla gaseosa de aire y amoníaco. La temperatura de la absorción
fue de 15 ºC y la presión de trabajo de 3 atm. Los coeficientes individuales
obtenidos fueron:
lb mol de amoníaco
k L  1.1
lb mol de amoníaco
h ft 3
ft 3
lb mol de amoníaco
kg  0.25
h ft 3atm

La presión parcial del amoníaco en equilibrio sobre las soluciones amoniacales


está dada por:
~
pamoniaco  0.25 Camoníaco
~

En donde pamoniaco está en atm y Camoniaco está en lb mol de amoníaco / ft3 de


solución.
426
Determine los siguientes coeficientes de transferencia de masa:
a) ky
b) kc (gas)
c) Kg
d) Ky
e) KL
Resultado:
a) ky = 0.75 lb mol / h ft2 y
b) kc = 95 lb mol / h ft2 c
c) Kg= 0.236 lb mol / h ft2p
d) Ky = 0.708 lb mol / h ft2 y
e) KL = 0.0592 lb mol / h ft2 c

10.10. Una mezcla gaseosa contiene A y B. El componente A se absorbe en un


líquido. En una parte del equipo la concentración del líquido es ~
x A = 0.1 y la del

gas es de ~
y A = 0.38. La torre opera a 25 ºC y 1 atm.

Los datos de equilibrio para el sistema son:


~
x 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
~
y 0 0.022 0.052 0.087 0.131 0.187 0.265 0.385

Se ha encontrado que ky = 1.465 x 10-3 kg mol A / s m2 y y que ky = 1.967 x 10-3


kgmol A / s m2x
Calcule las concentraciones en la interfase ~
y Ai , ~
~
x Ai así como el flujo N A en ese

punto.
Resultado:
Concentraciones en la interfase
~
y Ai = 0.185

~
x Ai = 0.245

El flujo es de 1.02843 kgmol / h m2

427
10.11. En un intercambiador de masa se ha encontrado que el coeficiente de
transferencia de masa Kc es de 10.5 kgmol / h m 2 kgmol / m3. Si la presión es de
760 mm de Hg a 20 ºC determine el valor del coeficiente en kgmol / h m 2y y en
kgmol / h m2 mm de Hg.
Resultado:
Los valores de los coeficientes son:
kgmol
Ky  0.437
h m 2 y
kgmol
Kg  5.75  10 4
h m 2 mm Hg

10.12. En un intercambiador de masa que trabaja a 3.1 atm de presión los


coeficientes de transferencia de masa tienen los siguientes valores:
kgmol kgmol
ky  1.07 kx  22
h m y
2
h m2 x
La composición de equilibrio de las fases gaseosa y líquida se calcula por medio
de la ley de Henry:
p*  0.08  106 ~
~ x
en donde, P está en mm de Hg .Determine los coeficiente de transferencia de
masa Ky, Kx.
¿Cuál es el porcentaje de resistencia que hay en cada una de las fases?
Resultado:
Los coeficientes totales son
Ky = 0.0403
Kx =13.69 kgmol / h m2
El 37.6 % de la resistencia se encuentra en la fase gaseosa.

10.13. El soluto A que forma parte de una mezcla gaseosa, se va a recobrar por
medio de la absorción en un solvente líquido. El gas que entra al absorbedor lo
hace a razón de 500 kgmol / h y con una concentración del 30 % en mol de A. El
gas debe salir del absorbedor con una concentración del 1 % en mol. El

428
absorbente entra a razón de 1500 kgmol / h con una concentración de entrada de
0.1 % en mol de A.
Para este sistema el equilibrio está dado por:
y A  2.8 ~
~ xA
Construya las gráficas de Y~A , X~ A para las líneas de equilibrio y de operación, en
donde Y~A , X~ A son las relaciones mol en kgmol de A/ kgmol de inerte.

10.14. En una torre lavadora el agua absorbe amoníaco de una mezcla gaseosa
que está a la presión atmosférica. El contenido inicial de amoníaco en el gas es de
0.03 kgmol / kgmol de inerte. Se desea una recuperación del 90 %. El agua que
sale de la torre contiene amoníaco en una concentración de 0.02 kgmol / kg mol
de agua. La torre opera adiabáticamente.

Determine el número necesario de unidades de transferencia NOG necesarios.


Los datos de equilibrio se presentan en la tabla siguiente:
kgmol de amoniaco kgmol de amoniaco
X~ Y~
kgmol de agua kgmol de gas inerte

0 0

0.005 0.0045

0.01 0.0102

0.0125 0.0138

0.015 0.0183

0.020 0.0273

0.023 0.0327

Resultado:
Se requieren 5.83 unidades de transferencia.

10.15. A una torre de absorción se introduce una mezcla gaseosa con 25 % en


volumen de CO2 el bióxido se absorbe a 25 ºC y 1 atm en una disolución 1 molar

429
de trietanolamina.
Calcule:
a) La cantidad mínima de trietanolamina si se tratan 10 kgmol / h de mezcla
gaseosa y si la concentración del CO2 en la corriente gaseosa a la salida del
absorbedor, no ha de ser superior al 1 %.
b) La cantidad mínima de solución de trietanolamina, si al entrar en la torre de
absorción contiene 0.1 mol de CO2 por mol de amina.
c) El número de etapas teóricas necesarias para los casos a) y b), si la cantidad
de disolución empleada es del 50 % superior a la mínima.

Los datos de equilibrio para este sistema a 25 ºC y 1 atm son:


Presión parcial del CO en mm de
2 C~ =
Hg mol CO2
mol de amina

1.4 0.0587

10.8 0.161

43.4 0.294

96.7 0.424

259 0.612

723 0.825

Resultado:
La cantidad mínima de trietanolamina si se emplean 10 kg mol / h de mezcla
gaseosa y si la concentración del CO2 a la salida no es superior al 1 %, es de 4
447 kgmol.

La cantidad mínima de trietanolamina si la solución entrante contiene 0.1 mol de


CO2 por mol de amina, es de 5 446 kg mol.
Para el caso a) el número de etapas teóricas es de 1.9.
Para el caso b) el número de etapas ideales es de 2.8.

430
10.16. La concentración de una mezcla de amoníaco - aire se va a reducir del 3 al
0.05 % en volumen lavando el gas a contracorriente con agua en una torre que
opera a 32 ºC y 1 atm. El flujo entrante de gas es de 150 m 3 / h (medidos a 32 ºC y
1 atm). Para estas condiciones el equilibrio está dado por ~ . x~
y  0185
a) determine gráficamente el agua mínima a usarse y el número de etapas
requeridas si se usa el doble del agua mínima.
b) Determine analíticamente el número de etapas requeridas.
Resultado:
El número de platos requeridos por gráfica es de 5.2. El número de platos
obtenidos analíticamente es de 5.1

10.17. Se desea diseñar una torre de platos para absorber el 90 % del SO2 que
está presente en una corriente que contiene 20 % en mol de SO2 y el resto de
aire. Para absorber el SO2 se empleará agua a razón de 6000 kg / h m 2. Si el aire
entra a razón de 150 kg / h m 2 y si la torre opera a 20 ºC y 1 atm ¿cuántos platos
teóricos se requieren? Si la eficiencia total es del 25 % ¿cuántos platos reales se
requieren?
Datos de equilibrio a 20 ºC y 1 atm
~y 0.0342 0.051 0.0775 0.121 0.212

x~ 0.0014 0.0019 0.00279 0.0042 0.00698

Resultado:
Los platos teóricos son 2.4. Los platos reales 10.

10.18. Se ha de reducir la concentración de una impureza A en el aire desde 1 %


hasta el 0.1 % por absorción en agua. Calcule la altura necesaria de la torre si los
coeficientes son:
kgmol
kga  32
h m 3 atm
kgmol
k La  18.1
kgmol
h m3
m3

431
La solubilidad de A en el agua está dada por:
HA = 2.5 atm m3 / mol
Las masas velocidad de gas y de líquido son:
L kgmol
 700
A h m2
G kgmol
 100
A h m2
La operación se lleva a cabo a 1 atm y la densidad del líquido es de 56 kgmol / m3
Resultado:
La altura será de 59 m.

432
Cristalización

433
Capítulo 11.
Cristalización

11.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado los problemas resueltos, resolver los


problemas propuestos y las preguntas planteadas adquirirá competencias en las
que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades metodológicas, destrezas
tecnológicas y de expresión escrita, que pueden resumirse así:
A. Conocimientos sobre lo que es la operación unitaria denominada
cristalización y la terminología empleada.
B. Habilidades sobre la resolución de problemas relacionados con
cristalización.
C. Actitudes. Reconocerá la importancia de la cristalización como una
operación de separación y purificación en la industria alimentaria.

11.2. Introducción
Por medio de esta operación unitaria se obtienen sólidos cristalinos a partir de una
solución líquida saturada. La cristalización puede verse también como un proceso
de separación sólido – líquido en el que hay transferencia de masa de un soluto de
la solución líquida a una fase cristalina sólida pura. Un ejemplo importante es la
producción de azúcar a partir de la soluciones de jugo de caña de azúcar. En
muchos casos es deseable obtener los sólidos en forma de cristales, pues así se
facilita el almacenaje, la conservación y la utilización de los mismos. Además por
medio de la cristalización se pueden obtener sustancias puras que solo contienen
el sólido deseado y el agua de cristalización.

434
OBJETIVO

Condiciones de
EQUIPO Operación

Cristalizadores ALIMENTACIÓN
CONCENTRACIONES
TEMPERATURA

CONCEPTOS
Transferencia de calor por
evaporación, sobresaturación.

11.3. Generalidades de la cristalización

Para lograr la cristalización las soluciones líquidas deben sobresaturarse; esto lo


podemos lograr mediante aparatos llamados cristalizadores, en los cuales se
enfrían las soluciones saturadas. A veces para favorecer la cristalización, se
agregan cristales pequeños de la misma sustancia que se desea cristalizar. Esta
siembra fomenta la cristalización al servir de núcleos en los que principia la
formación de cristales.

En las cristalizaciones comerciales no solo interesa el rendimiento y la pureza de


los cristales, también los tamaños y las formas de los mismos. Casi siempre se
desea que los cristales tengan tamaño uniforme. La uniformidad del tamaño es
indispensable para evitar apelmazamiento en el empaque, para facilitar la

435
descarga, el vacío y el filtrado, así como para un comportamiento uniforme en su
uso. Algunas veces, los usuarios solicitan cristales grandes aun cuando los
pequeños puedan ser igualmente útiles. Además, también pueden existir
solicitudes de ciertas formas geométricas, como por ejemplo agujas en lugar de
cubos.

11.4. Tipos de formas cristalinas

Un cristal puede definirse como un sólido formado por átomos, iones o moléculas,
que guardan una distribución ordenada y repetitiva. Es una de las formas de la
materia más altamente organizada. Los átomos, iones o moléculas están situados
en redes tridimensionales o retículos espaciales. Las distancias interatómicas de
un cristal entre estos planos imaginarios o retículos espaciales, así como los
ángulos que forman, se miden por medio de difracciones de rayos X. El modelo o
distribución de estos retículos espaciales se repite en todas direcciones.

Los cristales se muestran como poliedros de caras planas y vértices agudos. Los
tamaños relativos de las caras y de los bordes de diferentes cristales de un mismo
material pueden diferir bastante, sin embargo, los ángulos entre las caras
equivalentes de todos los cristales de un mismo material, son siempre iguales y
característicos de ese material. De esta forma, los cristales se clasifican en bases
de esos ángulos interfaciales.

Existen siete clases de cristales, dependiendo de la distribución de los ejes a los


que se refieren los ángulos:
1. Sistema cúbico. Tres ejes iguales formando ángulos rectos entre sí.
2. Sistema tetragonal. Tres ejes formando ángulos rectos entres i, con uno de los
ejes más largo que los otros dos.
3. Sistema ortorrómbico. Tres ejes en ángulo recto entre sí, todos de tamaño
diferente.

436
4. Sistema hexagonal. Tres ejes iguales en un plano, formando ángulos de 60°
entre sí y un cuarto eje formando un ángulo recto con este plano y no
necesariamente de la misma longitud.
5. Sistema monoclínico. Tres ejes desiguales, dos a ángulos rectos en un plano y
el tercero formando un cierto ángulo con dicho plano.
6. Sistema triclínico. Tres ejes desiguales formando ángulos desiguales entre sí
que no son 30°,60° ni 90°.
7. Sistema trigonal. Tres ángulos iguales con la misma inclinación.

Figura 11-1. Tipos de cristales

El desarrollo de las diferentes caras de un cristal puede diferir para la cristalización


de un soluto. El cloruro de sodio cristaliza de soluciones acuosas únicamente con
caras cúbicas. En otro caso, si el cloruro de sodio cristaliza de una solución
acuosa conteniendo una ligera impureza, los cristales tendrán caras octaédricas.
Ambos tipos de cristales pertenecen al sistema cúbico, pero difieren en su hábito
cristalográfico. La cristalización en forma visible de laminillas o agujas no tiene
relación con el hábito cristalográfico ni con el sistema de cristalización y, por lo
general, depende de las condiciones del proceso en el que crecen los cristales. El
proceso de cristalización, sea cual sea el método empleado, se verifica en dos
etapas: a) formación de núcleos o gérmenes cristalinos y b) crecimiento de los

437
mismos hasta el tamaño deseado. En ambas fases el grado de sobresaturación es
un factor decisivo.

Actividades complementarias

1. Investiga quién fue el científico que realizó la clasificación de cristales. En


que se fundamentó.
2. ¿Por qué los diagramas de solubilidad son importantes?
3. Investiga el efecto del tamaño de la partícula sobre la solubilidad de una
sustancia
4. ¿Por qué en la mayoría de los procesos de cristalización es aconsejable
evitar la sobresaturación?
5. Una disolución de nitrato de sodio en agua contienes 100 gramos de
NANO3 por 1000 gramos de agua. Calcular la cantidad de hielo formado al
enfriar 1000 gramos de esta disolución a una temperatura de -15 °C.

11.5. Equipos empleados


Los cristalizadores más sencillos y antiguos son los tanques de cristalización que
consisten en simples depósitos cilíndricos o rectangulares de gran base y poca
altura para favorecer la evaporación natural, porque están abiertos a la atmósfera.
La disolución saturada y caliente llega al cristalizador donde se enfría y lentamente
se evapora con lo que se sobresatura y cristaliza. Los cristales formados cuando
alcanzan el tamaño necesario caen al fondo donde siguen creciendo hasta que
son retirados. Estos cristalizadores son de funcionamiento discontinuo.

438
Figura 11-2. Esquema de cristalizador abierto provisto de agitación y serpentines de
refrigeración

Cunas de cristalización. Son recipientes metálicos revestidos, en forma de una


larga artesa abierta superiormente, fondo ligeramente bombeado e interiormente
está dividido en compartimientos por tabiques transversales. Algunos van
montados sobre rodillos en los que pueden deslizarse adquiriendo un movimiento
de oscilación o balanceo. El movimiento de balanceo evita la deposición de
cristales sobre las paredes y favorece su crecimiento regular dando por lo tanto un
producto de granulometría bastante uniforme. El aparato funciona en régimen
continuo y la separación de las aguas madres de la masa cristalina se efectúa
fuera de la cuna mediante un separador de tamiz; los cristales pasan a la
centrífuga y las aguas madres se unen a la corriente de alimentación después de
haber sido concentradas en un evaporador.

Figura 11-3. Esquema de una cuna de cristalización Wulff – Bock

439
Cristalizadores–evaporadores. Estos aparatos como indica su nombre, se
caracterizan porque consiguen la sobresaturación por evaporación del disolvente
más que por enfriamiento y las dos operaciones de concentración y cristalización
se realizan en el mismo aparato.

Figura 11-4. Esquemas de cristalizadores evaporadores

Evaporadores Cristal. Se caracterizan porque la disolución que alimenta el


aparato, circula a través de un lecho de cristales con lo cual se consigue realizar al
mismo tiempo la cristalización y crecimiento de los cristales y su clasificación por
tamaños. Pueden trabajar por evaporación, por enfriamiento o por vacío y de
forma continua o discontinua.

440
Figura 11-5. Cristalizador Cristal con evaporador

11.6. Equilibrio

La cristalización está ligada a la solubilidad de las sustancias; esta generalmente


aumenta con la temperatura, aunque se dan casos en los que disminuye. Los
datos sobre solubilidad se deben obtener experimentalmente o se presentan en
forma de tablas y gráficas, como la presente, en la literatura científica relacionada
con este fenómeno.

441
Figura 11-6. Solubilidad en agua de algunas sustancias

Si S es el soluto y D el disolvente, en general las curvas de solubilidad presentan


la forma mostrada en la siguiente figura:

C H

Temperatura
J I K
A

C E M

Concentración del soluto

Figura 11-7. Esquema del equilibrio en cristalización

442
En la figura 11-7 el área por arriba de la curva AEH representa al líquido
insaturado con el soluto S, siendo la curva la representación del equilibrio o sea la
de las soluciones saturadas en S. El área por debajo de la curva de saturación
corresponde a los líquidos saturados con S y los sólidos cristalizados.

El punto E de la curva recibe el nombre de eutéctico y representa la temperatura


más baja que puede alcanzar una solución saturada con el soluto S.

Debajo de la línea CM se encuentran solamente sólidos. El área EHM representa


mezclas de cristales de soluto S y de las aguas madres o sea líquido saturado con
S. El área ACE representa la región en donde se invierte la cristalización, o sea,
en ella se presentan cristales del solvente D y aguas madres saturadas de
solvente.

Ejemplo 11-1
Los datos siguientes pertenecen a la solubilidad de la glucosa en agua:

% en peso de
T (°C)
glucosa

-5.6 33

-5.3 32

-2.3 17.6

-2.1 16.7

-0.772 6.83

0.5 35

15 45

22 50

30 55

35 58

40 62

443
45 65

50 71

64 76

70 78

80 81

90 85

A partir de estos datos construya la curva de solubilidad.

1. Cálculos
Construcción de los puntos bajos de la gráfica

444
Construcción de la gráfica total

11.7. Balances de materia


De acuerdo con la siguiente figura, que representa a un cristalizador,

1 2

L1, x1soluto L2, x2soluto

3 S3 , w3soluto

445
en donde L1 son los kg / h de solución entrante al cristalizador, L2 las aguas
madres salientes del cristalizador y que están saturadas de soluto a la temperatura
T2. S3 son los kg /h de cristales que se formaron en el cristalizador y que están en
equilibrio con las aguas madres.

Balance total
L1  L2  S 3

Balance de soluto
L1 x1S  L2 x2S  S 3 w3S

Para obtener las concentraciones de x2S y w3S se deberán usar las tablas de

solubilidad o las gráficas que representan el equilibrio.

En ciertos casos a partir de una disolución se pueden obtener diferentes tipos de


cristales, dependiendo de la concentración con la que se comience o de la
temperatura final a la que se lleve la cristalización. Esto se visualiza en la siguiente
figura:

Figura 11-8. Solubilidad en agua del Tiosulfato de sodio, Na2S2O3

446
Ejemplo 11-2
Una disolución de cloruro de sodio en agua se satura a 15 °C. Calcule el peso de
NaCl que puede disolverse en 100 kg de esta disolución, si se calienta hasta 65
°C.
Datos: Solubilidad del NaCl a 15 °C = 6.12 kg mol por 1000 kg de agua.
Solubilidad del NaCl a 65 °C =6.37 kg mol por 1000 kg de agua.

1. Diagrama

m NaCl = ?

15 °C 65 °C
saturada saturada

2. Planteamiento
2.1. Discusión
Para obtener la cantidad necesaria de sal, se debe encontrar la cantidad de NaCl
que puede disolverse en el agua de esta disolución a 65 °C.

3. Cálculos
3.1. Agua presente en 100 kg de disolución saturada a 15 °C

Base 1000 kg de agua


Na Cl disuelta en esta agua = 6.12 x 58.5 = 358 kg.
358
x NaCl   0.264
358  1000
NaCl disuelto en 100 kg de disolución = 100(0.264) = 26.4 kg
Agua = 73.6 kg

3.2. Sal que puede disolverse en 100 kg a 65 °C


En 1000 kg de agua = 6.37 x 58.5 = 373 kg

447
373
x NaCl   0.2716
373  1000
NaCl disuelta en 100 kg de disolución
100(0.2716) = 27.16 kg
NaCl extra que debe añadirse = 27.16-26.4 = 0.76 kg
4. Resultado:
Se deben disolver otros 0.76 kg de sal

Ejemplo 11-3
Azúcar es el nombre comercial de la sacarosa que se expende en el comercio con
distintos grados de pureza. En las etapas finales de purificación del azúcar esta se
concentra mediante la cristalización.

La disolución que sale del último tacho (evaporador) está saturada a 70 °C y se


pasa a un cristalizador que está provisto de agitación, para evitar que los cristales
crezcan demasiado y que se solidifique la masa. Cuando los cristales se enfrían a
la temperatura ambiente (20 °C) se filtran a través de centrífugas obteniéndose el
azúcar de primera y miel rica de primera que se devuelve a los tachos. ¿Cuál será
el rendimiento teórico de cristales de sacarosa por cada 1000 kg / h de masa
cocida (disolución) entrante al cristalizador, si los cristales salen con un 97.54 %
de pureza?
Datos:
Solubilidad del azúcar de caña en % de sacarosa
agua en peso

T °C

5 64.18

10 65.58

20 67.09

30 68.8

40 70.42

448
50 72.25

60 74.18

70 76.22

80 78.36

90 80.61

100 82.97

1. Diagrama

2. Planteamiento
2.1. Discusión
Con la ayuda de la tabla de solubilidad se puede obtener el balance de materia.

2.2. Balances
Balance total
L1  S 3  L2

Balance de sacarosa
L1 x1S  S 3 w3S  L2 x2S

3. Cálculos

449
3.1. Concentración inicial de la sacarosa
De los datos
x1  0.7418
S

3.2. Concentración final de la sacarosa


kg sacarosa
x2S  0.6709 a 20C
kg de disolución
3.3. Balances
1000 = S3 + L2
1000 (0.7418)= S3 (0.9754) +L2 (0.6709)
L2 = 767.15 kg / h S3= 232.85 kg / h
4. Resultados
Se obtienen 232.85 kg / h de azúcar con 97.54 % de pureza

Actividades complementarias
1. Investiga tipos de cristalizadores comerciales y su costo
2. Investiga 5 ejemplos del proceso de cristalización en la industria alimentaria
3. Una disolución acuosa de carbonato de sodio contiene 5 gramos de
Na2CO3 por 100 mL de disolución a 15 °C. Calcula el número de libras de
carbonato de sodio anhidro que pueden disolverse en 10 galones de esta
disolución a 60 °C.

Ejemplo 11-4
Si se hace una solución de glucosa en agua a 70 °C y con una concentración de
60 % en peso y si esta se enfría hasta 10 °C ¿cuánta glucosa y aguas madres se
obtendrían? ¿Cuál será la concentración de las aguas madres resultantes?

1. Diagrama

450
2. Planteamiento
2.1. Balances de materia
Balance total
L1  L3  S 2

Balance de glucosa
L1 x1= L3 x3 +S2 w2
3. Cálculos
3.1. Concentración de las aguas madres y de los cristales
En el diagrama de equilibrio del ejemplo 1

3.2. Balances
Base 1000 kg / h de alimentación

451
1000 = S2 + L3
1000(0.6)= S2(1) + L3 (0.42)
L3 = 689.6 kg /h
S2 = 310.4 kg /h
4. Resultado
Se obtienen 310.4 kg / h de glucosa por 1000 kg / h de alimentación y 689.6 kg / h
de aguas madres. La concentración de la glucosa en las aguas madres salientes
es de 42 % en peso.

PROBLEMAS PROPUESTOS

11.1. Una solución de sulfato de sodio está saturada a 60 °C. A esta temperatura
la solubilidad es de 31.5 kg de sulfato de sodio por cien kg de solución. Si se
enfrían 1000 kg de esta disolución hasta 10 °C con solubilidad de 8 kg de sulfato /
100 kg de solución ¿cuál será la cantidad de Na2SO4.10 H2O formada?
Resultado:
Se forman 651 kg / h de cristales

11.2. Construya la curva de solubilidad de la maltosa en agua a partir de los datos


siguientes:
% en
T (°C)
peso

-0.79 12.23

-1.16 16.7

-1.87 24

0.6 35.8

21 44

30 48

34.4 50

60 64

452
66 67

74 72

11.3. De un evaporador se obtienen 2000 kg / h de una disolución de lactosa en


agua al 46.3 % y 80 °C. El líquido se hace pasar a un cristalizador en donde se
obtienen los cristales de lactosa, los que después pasan a una centrífuga para
recuperar los cristales de las aguas madres, las que se envían al evaporador. Si la
cristalización se lleva a cabo a 10 °C ¿cuál será el % de lactosa recuperada como
cristales?

Resultado:
Se recuperan el 82.7 % como cristales

11.4. ¿Qué cantidad de agua se requiere para disolver 100 kg / h de maltosa a 15


°C?
Resultado:

453
Se necesitan 135 kg de agua por hora

11.5. Una tonelada métrica por hora de nitrato de sodio al 25 % en peso se


concentra hasta saturación a 100 °C por evaporación. La solución se enfría
entonces hasta 25 °C con lo que se precipitan los cristales de nitrato los cuales se
eliminan posteriormente por centrifugación.

La solubilidad del nitrato de sodio es de 1.76 kg / kg de agua a 100 °C y de 0.88 kg


/ kg a 25 °C. Calcule el agua evaporada para lograr la saturación a 100 °C y el
peso total de los cristales obtenidos.
Resultado:
Se deben evaporar 608 kg de agua y se obtendrán 125 Kg / h de cristales de
NaNO3.

454
Bibliografía

Cenzano, I. (2001). Nuevo manual de industrias alimentarias. Ed. Almansa.


Madrid.
Himmelblau, D. (2002). Principios Básicos y cálculos en ingeniería química. Ed.
Prentice Hall. México.
Geankoplis, C. Procesos de transporte y principios de procesos de separación. Ed.
Patria. México.
Ibarz, A. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Ed. Almansa.
Madrid.
Morato, A. (2005). Nuevas metodologías de conservación de alimentos. Ed.
Almansa. Madrid.
Sharma, S. (2009). Ingeniería de alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de
laboratorio. Ed. Limusa. México.
Valiente, A. (1997) Problemas de balance de materia y energía en la industria
alimentaria. Ed. Limusa. México.

455
Extracción sólido–líquido

456
Capítulo 12.
Extracción sólido–líquido

12.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado los problemas resueltos, resolver los


problemas propuestos y las preguntas planteadas adquirirá competencias en las
que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades metodológicas, destrezas
tecnológicas y de expresión escrita, que pueden resumirse así:
A. Conocimientos sobre principios básicos de extracción sólido líquido, el
lenguaje empleado, la importancia de reconocer las variables principales y
su medición. Comprenderá la importancia que tiene la extracción sólido
líquido en la industria alimentaria.
B. Habilidades sobre la resolución de problemas sencillos de extracción sólido
líquido y el manejo de tablas, gráficas, nomogramas para su cálculo en la
industria alimentaria.
C. Actitudes. Reconocerá la importancia de la extracción sólido líquido en la
industria alimentaria y la importancia de la medición para obtener resultados
coherentes.

12.2. Generalidades

En esta operación de transferencia de masa, se trata un sólido que tiene


inicialmente dos o más sustancias con un disolvente que actúa preferentemente
en uno de los sólidos, el cual recibe el nombre de soluto.

La extracción sólido – líquido recibe también el nombre de lixiviación. Otro nombre


empleado es el de precolación; en este caso, la extracción se hace con disolvente
caliente o a su punto de ebullición.

457
La extracción sólido – líquido se emplea, en la industria alimentaria, para extraer
materiales solubles. Esta operación puede efectuarse a régimen continuo o
intermitente, dependiendo de las cantidades que se manejen.

OBJETIVO

EQUIPO Condiciones De Operación

Extractores, lixiviadores Gasto de solvente, caídas


de presión,
tanques, columnas de temperatura, operación
extracción, percoladores por etapas, contacto
continuo
.

Leyes de la naturaleza

Solubilidad, control de lodos


y equilibrio sólido –líquido.

12.3. Equipos empleados

Los equipos empleados reciben el nombre de extractores, lixiviadores o


percoladores.
El equipo más sencillo emplea un tanque agitado y luego un sedimentador. En
ciertos equipos, los dos aparatos pueden estar fundidos en uno solo.

458
D E

Extractor Sedimentador
R
M

A= alimentación; D.- disolvente; M = mezcla; E = Extracto; R= refinado o lodos.

Generalmente el solvente puede percolarse a través de lechos de materiales


relativamente gruesos, pues si los sólidos son muy finos ofrecen gran resistencia.
En algunos equipos los sólidos y los líquidos se remueven continuamente,
mientras que en otros la extracción se hace en forma intermitente o por lotes
(Batch).

Con semillas como la soya que contiene 15 % de aceite, la extracción se hace con
tricloroetileno cuando hay peligro de fuego y acetona o éter si los materiales están
húmedos
Una planta de extracción es:

459
Figura 12-1. Diagrama de flujo para una planta de extracción para aceite de soya

La sección superior se llena con semillas y el solvente se rocía con un distribuidor.


El solvente se percola a través del lecho de sólidos y se drena en la parte inferior;
de ahí se evapora junto con el agua extraída mediante un serpentín.

Una unidad continua es el extractor Boltzman que consiste en una serie de


cubetas arregladas en un transportador que está dentro de un recipiente sellado.
Este extractor se utiliza con semillas que no se desintegran por la extracción. El
sólido se alimenta en las cubetas superiores y se descarga también por arriba
volteando las cubetas. El solvente se rocía sobre el sólido entrante.

460
Figura 12-2. Esquema de un extractor Boltzmann

Un extractor típico se movería a una revolución por hora. Cada cubeta contiene
400 Kg de semillas y por lo general se utiliza el mismo peso del solvente y la
solución final o miscela contiene 25 % de aceite.

Muchos de los extractores continuos operan en un sistema de flujo a


contracorriente, es decir, que tanto la corriente de líquidos como la de sólidos
fluyen en direcciones opuestas. Cuando el sólido se separa de la corriente del
extracto algo de la solución se retiene en la corriente sólida.

461
Figura 12-3. Esquema de un extractor continuo SMET

Actividades complementarias

1. Investiga el concepto de solubilidad


2. Investiga el concepto de coeficiente de distribución
3. Investiga a que se denomina extracción líquida

12.4. Equilibrio
En el caso general de la extracción, se agrega disolvente en exceso para evitar
que la solución se sature y que ya no pueda extraerse más soluto.

Diagrama triangular
En este diagrama se representa, en el vértice del ángulo recto, el componente
inerte I, en el de la derecha el componente a extraer o soluto S y en el superior el
disolvente D.

Por lo tanto, en el lado IS están localizadas todas las mezclas de soluto e inerte,
en el lado ID las mezclas de inerte y disolvente y en la hipotenusa están
localizadas las mezclas de soluto y disolvente. Los puntos interiores del triángulo
representan mezclas ternarias.

462
I= 0
D D
I=0.2

I=0.4

I=0.6

I=0.8

I S I S
X S→

En la extracción sólido –líquido son dos las corrientes que se obtienen como
resultado de la operación. Una llamada corriente superior o de extracto contiene
solamente solvente y soluto. De acuerdo con la anterior la hipotenusa DS nos dará
la composición de los extractos (El líquido limpio que sacamos del extractor y que
contiene el soluto disuelto en el solvente).

La otra corriente saliente del extractor se denomina refinado y está formado por
los sólidos no disueltos (posos o lodos) más la solución que la empapa.
Experimentalmente se debe analizar la composición de los lodos para establecer
el comportamiento de los mismos.
Si se supone que la solución retenida por unidad de inerte permanece constante,
el lugar geométrico de esas mezclas es una recta paralela a la hipotenusa (H – H).
Si lo que permanece constante es la relación de disolvente a inerte, el lugar
geométrico está representado por la recta SK. En muchos otros casos esta
relación variará y tiene que determinarse experimentalmente, línea O-N.

463
D

disolvente
H  cte.
inerte

O
disolución
 cte
inerte
M
disolución
 var iable
inerte
N
I S

Esas líneas nos dan la composición de los lodos. Para el cálculo de los procesos
de extracción es requisito indispensable conocer la composición de los lodos.

12.5. Procesos de extracción

El proceso de extracción sólido – líquido, puede llevarse a cabo de las siguientes


formas:

Extracción simple

En este proceso la eficiencia de la transferencia de masa depende de las


condiciones de equilibrio, del grado de agitación y de la relación de alimentación a
solvente.

464
D E

Extractor Sedimentador
R
M

A = alimentación; D.- disolvente; M = mezcla; E = Extracto; R= refinado o lodos.

Contacto múltiple con corriente transversal

En esta operación el refinado se pone en contacto repetidamente con disolvente


nuevo.

D2

D1 E1
A
E2

M R1 R2

Contacto múltiple a contracorriente

En este método se utiliza una serie de etapas en las que el disolvente y la


alimentación entran por los extremos opuestos en la serie de equipos. Los
extractos y refinados fluyen en direcciones contrarias. Es un arreglo eficiente que
consta por lo general de 2 a tres etapas. En ocasiones estas etapas se encuentran
465
dentro de un equipo, en forma de platos o etapas de contacto. En esta operación
los sólidos y los líquidos se alimentan continuamente, se mezclan y se separan en
forma continua.

E1 E2
D

R1

R2

12.6. Balances

Suponiendo que tenemos un extractor de una sola etapa que consiste en


a) Un mezclador en donde se pone en contacto el sólido con el disolvente y
estos se agitan y mezclan para lograr una buena extracción del soluto.
b) Un asentador para facilitar la separación del extracto y de los lodos o
refinados.

Entonces, el balance total sería:


S A  LD  M M  LE  M R
en donde:
SA = corriente entrante de sólido en Kg / h (alimentación)
LD = Corriente entrante del disolvente
MM = Mezcla saliente del agitador
LE = Corriente de extracto (líquida)
MR = Corriente de refinado (sólidos + solución)

466
D E

Extractor Sedimentador
R
M

El balance parcial del soluto (a) quedaría:


S A w A  LD x D  M M z M  LE x E  M R z R
a a a a a

en donde:
x R  Es la fracción masa de soluto en los lodos
a

w A  Fracción masa del soluto en los sólidos alimentados


a

x E  Fracción masa del soluto en el extracto


a

El balance en la extracción sólido líquido se puede efectuar utilizando el diagrama


triangular. Sobre este diagrama se puede dibujar la línea de lodos, una vez que se
conoce su comportamiento. En ese diagrama se localizarán los puntos que
corresponden al disolvente y a la alimentación. La unión de esos dos puntos dará
el lugar geométrico de todas las mezclas posibles de disolvente y alimentación. El
punto M, que se localiza sobre esa línea, se obtiene por balance o mediante la
regla de la palanca.

467
D (disolvente)

Línea
De lodos

I A (alimentación)

Una vez que se conoce el punto M, se une este con el vértice de Inertes. En el
punto en que esta línea corta a la de lodos, se obtendrá la concentración del
refinado. La prolongación de esa línea hasta la hipotenusa DS, dará la
concentración de soluto en los extractos.

xE

xR

I A S

468
Ejemplo 12-1
En una planta de harina de pescado se tratan 2.5 toneladas de pescado por hora
con 3000 kg de benceno/ h en una sola etapa. La harina de pescado contiene 45
% de aceite en peso.

Experimentalmente se ha obtenido que por cada kg de harina libre de aceite se


retiene 0,5 kg de solución en los lodos. ¿Cuál será la composición de las
corrientes salientes? ¿Qué porcentaje de aceite se recupera?

1. Diagrama

D LD = 3000 kg/h E
xD =0

SA= 2500
wA= 0.45

Extractor 0.5 Kg. mol /Kg. de inerte Sedimentador


R
M

A = alimentación; D.- disolvente; M = mezcla; E = Extracto; R = refinado o lodos.


2. Planteamiento
2.1. Discusión
Para resolver este problema se usará el método gráfico empleándose el diagrama
triangular.
2.2. Balances
Entonces, el balance total sería:
S A  LD  M M  LE  M R
en donde:
SA = corriente entrante de sólido en Kg / h (alimentación)

469
LD = Corriente entrante del disolvente
MM = Mezcla saliente del agitador
LE = Corriente de extracto (líquida)
MR = Corriente de refinado (sólidos + solución
El balance parcial del soluto (a) quedaría:
S A w A  LD x D  M M z M  LE x E  M R z R
a a a a a

3. Cálculos
3.1. Diagrama
En este caso:
inerte inerte 1
   0.66
lodos inerte  disolución 1  0.5
por lo tanto la línea de lodos tiene una composición xI = 0.66

3.2. Composición de la mezcla


3000+2500 =5500 kg / h = M
2500 (0.45) = 5500 z M a

z M  0.2045
a

3.3. Obtención de los flujos

470
Con el dato de z M a se coloca este punto M sobre la línea que une A con D.
Si partiendo de M se une este punto con el I y se prolonga hasta la hipotenusa,
esa línea al cortar la línea de fondos dará la composición de los extractos y al
tocar la hipotenusa, la composición de los extractos.

Del diagrama
z R  0.15
a

x E  0.26
a

5500  M  L E  M R
5500(0.2045)  L E (0.26)  M R (0.15)
Resolviendo, simultáneamente,
MR = 2775
LR = 2725 Kg. / h
3.4.- Recuperación
En el extracto se encuentra:
2725(0.26)
100  62.9%
2500(0.45)
4. Resultado
Se recuperará el 63 %. La composición del extracto es del 26 % de aceite y la del
refinado de 15 %.

Ejemplo 12-2
Si en la planta de harina de pescado se tratan las 2.5 ton / h de pescado en tres
etapas y si se meten 1000 kg / h de benceno en cada etapa ¿cuál será la
composición del refinado procedente de la última etapa? ¿Qué porcentaje de
aceite se recuperará con este arreglo?

471
1. Diagrama

2. Planteamiento
2.1. Discusión
Se usará el método gráfico
En este caso la línea correspondiente al flujo inferior es paralela a la hipotenusa.
2.2. Balance
En el primer lixiviador
S A  LD1  LE1  M R1  M M 1
S A wA  M M z M 1
M M z M 1  LE1 x E1  M R1 z R1
Esto se repite para cada lixiviador
3. Cálculos
3.1. Diagrama
El diagrama empleado será el del ejemplo anterior
3.2. Primer lixiviador

472
El primer lixiviador se trata como en el ejemplo anterior
El punto MM está dado por:
2500  100  3500
2500(0.45)  3500 z M 1
z Maceite
1  0.321

De la gráfica
z R1  0.185 x E1  0.55
3500(0.321) = MR1 (0.185) + LE1 (0.55)
3500 = MR1 + LE1
3.3. Segundo lixiviador
En este lixiviador se trata MR1 con LD2
El punto MM2 está dado por:

2191.78 +1000 = 3198.78


2198.78 (0.185) = 3191.78 z Maceite
2

z Maceite
2  0.127

473
De la gráfica

Con ello se localiza el punto MM2 uniendo zR1 con D

De la gráfica
ZR2= 0.08 xE2= 0.24
3191.78 (0.127)= MR2 (0.08) + LE2 (0.24)
405.35 = (3198.78 – LE2) (0.08) + LE2 (0.24)
LE2= 937.5 kg /h MR2= 2 254.28 kg /h

3.4. Tercer lixiviador


En este lixiviador se trata MR2 con LD3
El punto MM3 quedará en
2 254.28 + 1000 = 3 254.28 = MM3
2 254.38 (0.08) = 32 54.28 z Maceite
3

z Maceite
3  0.055

474
El punto MM3 se localizará uniendo MR2 con LD3. La línea que los une dará el punto
z Maceite
3

De la gráfica
z R3  0.035 xE3 = 0.1

3254.28 = LE3 + MR3


3254.28 (0.055) = LE3 (0.1) + MR3 (0.035)
MR3 = 2 252.92 kg /h
LE3 = 1001. 35 kg /h

3.5. Composición global del flujo superior


LE1 + LE2 + LE3 0 1308.2 + 937.5 + 1001.35 = 3247.05 kg /h

Aceite recuperado
1308.2 (0.55) + 937.5 (0.24) + 1001.35 (.1) = 1044 kg /h
xE global = 1044.64 / 3247.05 = 0.3217 kg de aceite / kg de extracto.
3.6. Porcentaje de aceite recuperado

475
1044.64
(100)  92.85%
2500(0.45)
4. Resultados
La composición global del flujo superior es de 0.31217 kg de aceite / kg de
extracto. El refinado procedente de la última etapa tendrá una composición de
0.035. Se recuperará el 92.85 % del aceite.

12.7. Balances usando relaciones masa

En la operación de extracción sólido – líquido, es frecuente usar los inertes como


sustancia de base para los balances, ya que estos se mantienen constantes a
través de todo el proceso.

Es frecuente, también, el empleo de los balances usando relaciones masa con


base en la masa de soluto por masa de disolución.
En el diagrama siguiente:

D E

Extractor Sedimentador
R
M

Entonces, el balance total sería:

S A  LD  M M  LE  M R
en donde:
SA = corriente entrante de sólido en Kg / h (alimentación)
LD = Corriente entrante del disolvente
476
MM = Mezcla saliente del agitador
LE = Corriente de extracto (líquida)
MR = Corriente de refinado (sólidos + solución)

kg de inerte
Sea z A 
i
:
kg totales en A

kg de inerte
ZA 
i

kg de solución en A

kg de inerte
XE 
i

kg de solución

kg de inerte
xE 
i

kg totales en E
entonces el balance parcial de soluto en relaciones masa se podría presentar
como
M A (1  z A )Z A  LD (1  x D ) X D  M R (1  z R )Z R  LE X E (1  x E )
i i i i i i i i

kg totales  kg de solución  kg de i  kg de i
   
h  kg totales  kg de solución  h

Como no hay inertes en el disolvente y tampoco en el extracto:


M A (1  z A )Z A  LD X D  M R (1  z R )Z R  LE X E
i i i i i i

En la ecuación anterior se puede observar que X E i  Z R i


Ya que la solución que rodea a los lodos es la misma que sale por E
M A (1  z A )Z A  LD X D  M R (1  z R ) X E  LE X E
i i i i i i

Actividades complementarias

1. Se mezclan 200 mL de una mezcla acetona-agua que contiene 10 % en


peso de acetona, con 400 mL de cloroformo a 25 °C, luego se permite
decantar a las dos fases. Investiga qué fracción de acetona se transfiere del
agua al cloroformo.
2. Investiga la diferencia entre extracción y lixiviación

477
3. Investiga por qué es determinante el valor de los coeficientes de
distribución al realizar una extracción.

Ejemplo 12-3

En la producción de alga se parte de algas que contienen 2 % en peso de sal.


Como la sal es indeseable, las algas impuras se meten a dos lavadores en serie,
en los que se introduce agua pura a contracorriente con las algas. Si se quieren
tratar 15 toneladas por hora de algas con 20 toneladas por hora de agua dulce
¿Cuál será la cantidad de sal que arrastren las algas finales? En los lavadores, las
algas y el agua se mezclan perfectamente y además se ha observado que las
algas descargadas retienen dos partes de alga por una de solución.

1. Diagrama

E1 E2

D
A 20 Ton / h

SA= 15 Ton / h
R1
WAsal = 0.02

R2

2. Planteamiento
2.1. Balance total
SA+LD = MR2 + LE1
Balance de algas
S A (1  w A )  M R 2 z R 2
sal a lg as

478
Balance de sal
 M R 2 (1  z r 2  LE1 X E1
sal a lg as sal sal
S A wA )X 2
2.2. Balance en el Segundo lixiviador
MR1 + LD = LE2 + MR2
M R1 (1  z R1  LE 2 X E 2  M R 2 (1  z R 2
a lg as sal sal a lg as sal
)X1 )X 2

kg de refinado 1  kg de solución  kg de sal  kg de sal


   
h  kg de refinado  kg de solución  h

3. Cálculos
3.1. Balance total
15 + 20 = MR2 + LE1
Balance de algas
15 (0.98)=14.7 ton /h
del enunciado, las algas descargadas retienen dos partes de algas por una de
solución.
MR2 = 14.7 +14.7(0.5) = 22.0 5 ton /h
ZR2 = 14.7 / 22.05 = 0.66 Kg de algas / Kg total
Por lo tanto LE1 = 35-22.05 = 12.95 ton / h
3.2. Balance de sal

 0.02
sal
wA
15(0.02)  22.05(1  0.66) X 2  12.95 X 1
sal sal

0.3  7.35 X 2  12.95 X 1


sal sal
(I )
3.3. Balance en el segundo lixiviador
MR1+20 = LE2 + 22.05
Ahora bien MR1= MR2 = 22.05
Por lo tanto
LE2= 20 Kg / h
Balance de sal en el segundo lixiviador
22.05(1  0.66) X 1  20 X E 2  22.05(1  0.66) X E 2
sal sal sal

 27.35 X 2
sal sal
7.35 X 1 ( II )

479
3.4. Obtención de las concentraciones
de (I) 0.3  7.35 X 2  12.95 X 1
sal sal

de (II) 7.35 X 1 sal  27.35 X 2 sal


Resolviendo simultáneamente:
 0.02
sal
X1
kg de sal
 0.0054
sal
X2
kg de solución

3.5. Sal arrastrada


7.35 (0.0054)=0.03469 Ton / h

4. Resultado
La sal final que va con las algas es de 39.69 Kg / h que acompañan a 14.7 ton / h
de algas. La sal tiene una concentración final en las algas de 0.26 %.

Actividades complementarias

1. Investiga qué es una línea de unión en un diagrama de fases triangular


2. Una mezcla con una composición de 4 % de acetona, 51 % de metil isobutil
cetona y 45 % de agua se separa en dos fases. Investiga cuál será la
composición de cada fase.
3. El coeficiente de distribución para el sistema agua-ácido acético-acetato de
vinilo tiene un valor de 0.294. Investiga dónde es más soluble el ácido
acético, en el agua o en el acetato de vinilo.

PROBLEMAS PROPUESTOS

12.1. En una planta de harina de pescado se tratan 2.5 toneladas métricas por
hora con benceno puro para extraer el aceite contenido en el pescado. La harina
de pescado contiene 45 % de peso de aceite. Experimentalmente se ha obtenido
que por cada kilogramo de harina libre de aceite se retiene 0.5 kg de solución
480
¿Cuánto benceno se deberá utilizar para que la harina saliente contenga solo 5 %
de aceite?
Resultado:
Se requieren 6500 kg / h para tratar 2500 kg / h de harina de pescado.

12.2. En la producción de arena se parte de arena de mar, la cual contiene 2 % de


sal en peso.

Como la sal es indeseable, la arena se mete a dos lavadores en serie en los que
se introduce agua a contracorriente con la arena. Si se quieren lavar 15 toneladas
por hora de arena con 20 toneladas de agua dulce ¿Cuál será la cantidad de sal
que arrastre la arena final?

En los lavadores la arena y el agua se mezclan perfectamente y la arena


descargada retiene dos partes de arena por una de solución.

Resultado:
La sal final que va con la arena es de 36.69 kg, la que acompaña a 14.7 ton / h de
arena.

12.3. Para extraer azúcar contenida en la remolacha se emplea un sistema de


extracción en tres etapas en corriente directa. Si se tratan dos toneladas por hora
de remolacha con una composición de 14 % en peso de azúcar, 40 % de agua y
46 5 de inertes ¿cuál será la cantidad de azúcar recuperada en el agua si se trata
cada etapa con 2000 kg de agua?

Experimentalmente se ha encontrado que cada kg de sólido inerte retiene 2.5 kg


de disolución.
Resultado:
Se recupera el 74.96 % del azúcar, o sea, 0.2099 ton / h

481
12.4. Cien kilogramos por hora de sólidos que contienen 0.15 kg de soluto por kg
de sólido se van a tratar con disolvente para extraer el soluto. ¿Con qué cantidad
de disolvente se tendrán que tratar para que los sólidos salgan con 0.01 kg de
soluto por kg de sólido?

Se ha encontrado que los lodos contienen 1.5 kg de disolución por kg de sólido


inerte.
Resultado:
Se requieren 810 kg / h de disolvente

12.5. Quinientos kilogramos por minuto de un material (20 % de soluto, 5 % de


agua y 75 % de inertes) se someten a extracción con 1500 kg de agua en un
contacto sencillo. Experimentalmente se encuentra que los lodos retienen 0.8 kg
de solución por kilogramos de inerte.

Calcule a) La composición del flujo superior o extracto y la del inferior o refinado.


b) Las cantidades de extracto y refinado. c) El porcentaje de soluto extraído.
Resultado:
La composición del extracto es de 0.062 kg de soluto / kg total y la del refinado de
0.028. La cantidad de extracto es de 1 314 kg / min y la del refinado 686.7 kg /
min.

12.6. En la extracción en una sola etapa de aceite de soya con hexano se tratan
100 kg de soya conteniendo 20 % de aceite en peso con 100 kg de hexano. Los
lodos contienen 1.5 kg de sólido inerte por kg de solución retenida. Calcule las
cantidades de extracto y de refinado.
Resultado:
Se obtienen 66.7 kg de extracto y 53.3 kg de refinado

12.7. Se debe obtener aceite de bacalao a partir de hígado granulado de bacalao


en un extractor agitador, usando éter libre de aceite como disolvente. El análisis

482
del hígado sin extraer da un valor de 0.32 kg de aceite por kg de hígado. Se desea
recuperar el 95 % del aceite. Calcule la cantidad necesaria de disolvente a sólido
para realizar esta operación.

Los experimentos realizados en el laboratorio dan los siguientes datos para


construir la curva de flujo inferior.
% aceite 0 0.019 0.041 0.0709 0.108 0.155 0.2129 0.2808 0.3189

% éter 0.159 0.168 0.165 0.1656 0.16 0.155 0.1419 0.1203 0.1063

Resultado:
Se requieren 200 kg de disolvente por cada 100 kg de alimentación

12.8. Se tratan dos toneladas de hígado de bacalao usando éter puro como
disolvente. La extracción se hará en dos etapas, utilizando 1000 kg / h de éter
puro en cada una de ellas. El hígado de bacalao contiene 0.32 kg de aceite por kg
de hígado. ¿Cuál será la concentración del extracto y la del refinado final? ¿Cuál
será la recuperación del aceite? (Use los datos del problema anterior).
Resultado:
La concentración del extracto final es del 12 % de aceite y la del refinado 2 % de
aceite. Se recuperan 608 kg / h de aceite o el 95 %.

12.9. Se necesitan tratar cuatro toneladas por hora de café tostado y molido con
agua fresca como parte de un proceso para producir café soluble. El contenido de
sólidos solubles en el café es de 24 %. Si se tratan con 4 toneladas de agua por
hora ¿cuál será la cantidad de café soluble extraído?

Experimentalmente cada tonelada de sólidos inertes retiene 1.7 toneladas de


disolución.
Resultado:
Se extraen 328 kg de café soluble

483
12.10. Cien kg / h de sólidos que contienen 0.15 kg de soluto por kg de sólido se
van a tratar con disolvente para extraer el soluto. ¿Con qué cantidad de disolvente
se tratarán para que los sólidos finales contengan 0.01 kg de soluto por kg de
sólido?

Nota: Se ha encontrado que los lodos contienen 1.5 kg de disolución por kg de


soluto.
Resultado:
Se requieren 810 kg / h de disolvente

Bibliografía

Cenzano, I. (2001). Nuevo manual de industrias alimentaras. Ed. Almansa. Madrid.


Felder, R. y Rousseau, R. (2005). Principios Básicos de los Procesos Químicos.
Ed. El Manual Moderno. México.
Himmelblau, D. (2002). Principios Básicos y cálculos en ingeniería química. Ed.
Prentice Hall. México.
Ibarz, A. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Ed. Almansa.
Madrid.
Morato, A. (2005). Nuevas metodologías de conservación de alimentos. Ed.
Almansa. Madrid.
Perry, J. (1963). Chemical engineer’s handbook. Ed. Mc Graw Hill. U. S. A.
Sharma, S. (2009). Ingeniería de alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de
laboratorio. Ed. Limusa. México.
Valiente, A. (1997). Problemas de balance de materia y energía en la industria
alimentaria. Ed. Limusa. México.

484
Operaciones aire-agua

485
Capítulo 13.
Operaciones aire–agua

13.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado los problemas resueltos, resolver los


problemas propuestos y las preguntas planteadas adquirirá competencias en las
que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades metodológicas, destrezas
tecnológicas y de expresión escrita, que pueden resumirse así:
A. Conocimientos sobre principios básicos de la operación aire-agua, el
lenguaje empleado, la importancia de reconocer las variables principales y
su medición. Comprenderá la importancia que tiene esta operación en la
industria alimentaria.
B. Habilidades sobre la resolución de problemas sencillos de humedad,
acondicionamiento de aire, el manejo de tablas, gráficas, nomogramas para
calcular humedad absoluta y relativa.
C. Actitudes. Reconocerá la importancia de la operación aire-agua en la
industria alimentaria y la importancia de la medición para obtener resultados
coherentes.

13.2. Generalidades
Muchas operaciones unitarias requieren del manejo apropiado de mezclas de
vapores condensables y gases incondensables; el ejemplo más común de estas
mezclas es la del vapor de agua y aire., aunque no es raro encontrar algunas otras
mezclas, tales como benceno-nitrógeno, acetona – bióxido de carbono, hexano –
nitrógeno, etc.

Es frecuente la utilización indiscriminada de los términos gas y vapor para


describir a aquellas sustancias que se presentan en el estado gaseoso. En este
capítulo es vital hacer una distinción entre ambos. Daremos el término de gas a
toda sustancia gaseosa que está por arriba de su temperatura crítica y que por lo

486
tanto es imposible licuar por medio de un aumento o disminución de presión a
temperatura constante.

OBJETIVOS

Equipo Condiciones De Operación

Humidificadores Humedad, temperatura


Acondicionadores presión, gastos.

LEYES DE LA NATURALEZA

Cartas de humedad, saturación,


Líneas de saturación.

En el siguiente diagrama presión – entalpia (P – H) se indican las zonas


correspondientes a gases y vapores, para una sustancia dada.

487
Tc

Líquidos
P Gases

Mezclas
De
Líquidos y vapores
Vapores

Región de fases en un diagrama presión – entalpia.

Todos los gases pueden llegar a licuarse si se les coloca a temperaturas inferiores
a la crítica y si se maneja adecuadamente la presión. Por otro lado, todos los
líquidos pueden pasar al estado gaseoso convirtiéndose en vapores.

Al paso del estado líquido al gaseoso se le da el nombre de vaporización; esta se


produce a todas las temperaturas y presiones por aquellas moléculas líquidas que
tienen una energía mayor que la promedio y logran escapar del seno del líquido
dando lugar a la formación de vapor.

Moléculas en el estado gaseoso

Interfase

moléculas de
líquido con moléculas
alta energía de líquido
con baja energía
488
Si colocáramos un líquido en un recipiente cerrado y aislado térmicamente se
produciría este fenómeno, pero desde el momento en que el espacio arriba del
líquido se llena con moléculas de vapor se produce un flujo inverso al del líquido,
ya que las moléculas de vapor en su movimiento desordenado chocan contra la
superficie del líquido y se condensan.

Vapor

Líquido

Si NA es la cantidad de líquido que se evapora por unidad de tiempo y área y –NA


la cantidad de vapor que se condensa por unidad de tiempo y área, cuando NA> -
NA, la concentración del vapor aumentará, así como la presión de la fase gaseosa
y la temperatura descenderá. Poco a poco (NA) se va acercando a (-NA). Cuando
se alcanza el equilibrio, el número de moléculas que salen del líquido (se
vaporizan) es igual a las que entran al líquido (se condensan) y la presión que
existe en la fase gaseosa, así como la temperatura se hacen constantes.

A la presión que existe en la fase gaseosa se le llama presión de vapor. Un


aumento en la temperatura hará crecer a NA haciendo que se aumente la
concentración de la fase gaseosa. Si el sistema permanece así por un tiempo se
alcanzará el equilibrio, la nueva presión de vapor será mayor que la anterior. En
general la relación que existe entre la presión de vapor y la temperatura toma la
forma de

489

Existen un gran número de ecuaciones para predecir la presión de vapor en


función de la temperatura, una de las más utilizadas es la de Antoine.
B
ln P  A 
T C
en donde A, B, C son constantes características de cada sustancia.

Ejemplo 13-1

Calcule la presión de vapor del etilbenceno a 150 °C sabiendo que las constantes
de Antoine son:
A = 6.87041, B = 1384.036, C = 215.128

1. Diagrama
P°etilbenceno= ¿?
T = 150 °C

2. Planteamiento
2.1. Ecuación de Antoine
B
log P° = A -
T C
3. Cálculos
3.1. Presión de vapor

490
1384.036
log P  6.87041 
215.128  150
P  1201.9 mm de Hg

13.3. Equilibrio entre un líquido y un gas insoluble en el líquido

Si ponemos a un líquido volátil en contacto con un gas, se producirá la


vaporización del líquido y el vapor procedente de este se difundirá en el gas
saturándolo si el espacio es limitado.

Gas B
Vapor A

Líquido A

Decimos que el espacio gaseoso se ha saturado cuando el número de moléculas


del líquido que pasan al estado gaseoso son iguales al número de moléculas de
vapor que regresan al estado líquido. Cuando el gas se satura ya no hay más
transferencia de masa y se establece el equilibrio. En el equilibrio la
concentración, la temperatura y la presión son constantes.

En el equilibrio
PA   PT ~ ~
yA  PA

en donde:

~  presión parcial del vapor A


PA

y A  fracción mol de A en la fase gaseosa.


~
Ahora bien:
~
P n P A
~
A
 A  ~
y A saturado
PB n B PT  PA 

491
en donde:
y A saturado  moles de vapor de A / moles de gas ( en la saturación)
~

P°A = presión de vapor del líquido A


PT = presión total
nA = moles de A en la fase gaseosa
nB = moles de B en la fase gaseosa
~  presión parcial del gas B
PB

Un gas en contacto con un líquido volátil que tiene menor cantidad del vapor que
el correspondiente al equilibrio, se dice que está saturado parcialmente o que está
insaturado. En estos casos:
P~
yA 
~ A
~
PT  P A

en donde:
~  presión parcial del vapor A en la fase gaseosa, la cual es inferior a P° .
PA A

En el caso de la mezcla aire – agua a los términos yA , ~


~ y A saturado se les da el

nombre de humedad molar y humedad de saturación.

Otra forma de indicar la concentración del vapor en la fase gaseosa es mediante la


humedad másica o absoluta.
masa de vapor ~
P  Peso molecular del vapor 
YA   A
~  
masa de agua PT  P A  Peso molecular del gas 
También se suelen emplear las humedades relativas y las porcentuales:
~
P
Y AR  A (100)
P A
YA
Y A%  (100)
Y A saturado
Las humedades o sea el contenido de vapor en la fase gaseosa se puede
modificar mediante la adición o sustracción de vapor a la fase gaseosa.

492
Actividades complementarias

1. Se desea conocer la presión de vapor del n-hexano a 87 °C. Investiga dos


métodos que podrían utilizarse para obtener o estimar esta cantidad
mediante el empleo de material fácilmente disponible.
2. Investiga en qué consiste la gráfica de Cox

Ejemplo 13-2

Una mezcla de aire y vapor de agua que está a 20 °C y 760 mm de Hg tiene una
humedad relativa del 70 %. Calcule la humedad molar y absoluta.
1. Diagrama

Agua
+ Yr =70 %
vapor de agua T = 20 °C

PT = 760 mm de Hg
Y = ¿?

2.1. Planteamiento
2.1. Discusión
En este problema estamos tratando con mezclas de gases y vapores
condensables por lo que:
PA
y
PT  PA
PA
Yr  (100)
PA 
PA  PM vapor 
Y  
PT  PA  PM gas 
3. Cálculos
3.1. Humedad molar
de las tablas de vapor
P°agua a 20 °C = 17.5 mm de Hg

493
PA Yr
PA   17.5(0.7)  12.2 mm deHg
100
12.2 moles de agua
y  0.0163
760  12.2 mol de aire sec o

3.2. Humedad absoluta


 18  kg de agua
Y= 0.01   0.01011
 29  kg de aire sec o

4. Resultado
La humedad molar es de 0.0163 y la absoluta de 0.01011

13.4. Propiedades de las mezclas gas–vapor AQUÍ FALTA


TEXTO?
13.5. Temperatura de rocío
Una experiencia de la vida cotidiana es el empañamiento de un espejo cuando se
exhala el vaho caliente sobre él. Este fenómeno es debido a que se ha alcanzado
la temperatura de rocío. Cuando una mezcla de un gas y un vapor se enfrían a
presión constante, la mezcla llega a una temperatura tal que se satura y se forman
gotas de vapor condensado. A esa temperatura se le da el nombre de temperatura
de rocío.

13.6. Volumen húmedo

Es el volumen ocupado por un kilogramo de gas más el vapor que lo acompaña


 1 Y  RT
V H    
 PM G PM V  P
en donde PMG, PMV son los pesos moleculares del gas y del vapor, R la constante
del estado gaseoso, T y P la temperatura y presión absolutas de la mezcla.

En el caso del volumen húmedo de la mezcla aire – agua, la ecuación anterior


quedaría:

494
 1 Y  0.082T
VH    
 29 18  P

Ejemplo 13-3

La presión y temperatura del aire en una habitación son de 101.3 kN / m2 y 301 °K


respectivamente; la humedad relativa es del 30 %. Si la presión parcial del vapor
de agua es de 3.8 kN / m2 cuando el aire se halla saturado con vapor de agua,
calcule:
a) La presión parcial del vapor de agua en la habitación y el punto de rocío
b) El volumen específico del aire húmedo
c) La humedad del aire
d) La humedad porcentual

1. Diagrama

PT= 101.3kN / m2
T=301 °K agua + aire
Yr=30 %
P°agua= 3.8 kN / m2

2. Planteamiento
2.1. Humedad relativa y humedad por ciento
~
P
Y AR  A (100)
P A
YA
Y A%  (100)
Y A saturado

2.2. Humedad absoluta


masa de vapor ~
P  Peso molecular del vapor 
YA   A
~  
masa de agua PT  P A  Peso molecular del gas 

2.3. Volumen húmedo


 1 Y  RT
V H    
 PM G PM V  P
3. Cálculos
495
3.1. Humedad relativa
~
P
30  100
3.8
~  1.14kN / m 2
P

Con esta presión en una tabla de vapor encontramos que se ejercen 1.14 kN / m 2
(8.55 mm de Hg) a una temperatura de saturación de 282 °K y este, en
consecuencia, es el punto de rocío o sea Tr =282 °C (9 °C)

3.2. Humedad absoluta


1.14  18  kg de vapor de agua
Y    0.0069
101.3  1.14  29  kg de aire sec o

3.3. Volumen húmedo

 1 0.0069  0.082(301) m3
V      0.8605
 29 18  101.3 kg de aire sec o
101.3
3.4. Humedad porcentual
De tablas de vapor a 301 °K (28 °C)
P° = 3.8 kN / m2 (28.5 mm de Hg)

3.8  18  kg de agua
Ysat     0.02419
101.3  3.8  29  kg de aire sec o
0.0069
Y%   100  28.5%
0.02419

4. Resultado
La presión parcial del vapor de agua es de 1.14 kN / m2
El punto de rocío es de 282 °K. La humedad absoluta es de 0.0069 kg / kg. El
volumen húmedo es de 0.8605 m3 / kgA.S. y la humedad porcentual es de 28.5.

496
Ejemplo 13-4

En una mezcla de benceno y nitrógeno, que está a 40 °C y 720 mm de Hg, la


presión parcial del benceno es de 50 mm de Hg. Para separar el 80 % del
benceno presente, la mezcla se somete a enfriamiento y compresión. Calcule:
a) La presión final si se enfría hasta 10 °C
b) El volumen inicial de la mezcla para condensar 50 kg / h de benceno

1. Diagrama

2
1
P2= ¿?
G1=? T2= 10 °C
T1= 40 °C

3
L3= 50 kg / h

2. Planteamiento
2.1. Discusión
Como hay condensación la masa gaseosa quedará saturada a la temperatura final
de enfriamiento.
2.2. Balance de masa
Total G1  L3  G2

Parcial de benceno
G1y1 = L3x3 + G2 y2
En las operaciones de vapores con gases se utiliza más el término de humedad
que el de fracción peso.

497
y1
Y1 
1  y1
Gs  G 1 (1  y 1 )
Gs Gs
y1  L3 x 3  y2
(1  y 1 ) (1  y 2 )
GsY1  L 3 x 3  GsY2
L 3  Gs(Y1  Y 2 )
G 1  GsV H
3. Cálculos
3.1. Humedad inicial
50 78 kg benceno
Y1    0.208
720  50 28 kg nitrógeno
3.2. Humedad final
Como se condensa el 80 % del benceno entrante
kg benceno
Y2  0.208(0.2)  0.0416
kg nitrógeno
3.3. Presión de vapor del benceno a 10 °C
Constantes de Antoine
A= 7.429; B = 1628.32; C = 279.56
1628.32
log P  7.429   1.8055
10  279.56
P  63.9 mm de Hg

3.4. Presión final


63.91  78 
Y2= 0.0416=  
PT  63.91  28 

PT = 4343.6 mm de Hg

3.5. Benceno condensado por kilogramo de nitrógeno


ΔY = 0.208-0.0416= 0.1664 kg de benceno / kg de nitrógeno

3.6. Volumen húmedo de la corriente (1)


 1 0.208  0.082  313 m3
VH      1.04
 28 78  720 kg de N 2
760
498
3.7. Volumen inicial

50 kg de benceno / h  m3  m 3 de mezcla
V 1.04   312.5
kg benceno  kg N 2  h
0.1664
kg N 2
4. Resultados
La presión final es de 5.716 atm. Se requieren 375 m 3 / h de mezcla para
condensar 50 kg / h.

13.7. Temperaturas de bulbo húmedo y bulbo seco

Unas de las variables más empleadas para caracterizar a las mezclas de vapores
y gases son las llamadas temperaturas de bulbo húmedo y bulbo seco, las cuales
se miden mediante un psicrómetro. Este aparato consta de dos termómetros, uno
de ellos común y corriente y el otro cubierto por una mecha humedecida en el
líquido que se está vaporizando.

Termómetro de
Bulbo seco
Termómetro de bulbo húmedo

Mecha

Para determinar las temperaturas, se hace girar el psicrómetro en la mezcla


gaseosa o bien se hace pasar esta sobre los termómetros mediante un ventilador.
Al efectuar la medición se observa que la temperatura registrada en el termómetro
humedecido por la mecha desciende lentamente hasta que llega un momento en

499
el que permanece fija. La temperatura que registra el termómetro común y
corriente recibe el nombre de temperatura de bulbo seco, la que registra el
termómetro humedecido por la mecha, temperatura de bulbo húmedo.

La temperatura de bulbo húmedo es una temperatura de equilibrio en la cual el


flujo de calor sensible que transmite el gas a la mecha se iguala con las pérdidas
de calor latente producidas por la evaporación del líquido en la corriente gaseosa.

Calor sensible QS

Calor latente QL

El calor transferido a la mecha es:


QS= h A (Ti-TH)
La masa de vapor transferida desde la mecha es:
MA = kY A (YH-Y1)
El punto 1 es la temperatura del gas y el H es la temperatura de la superficie de la
mecha. En el estado continuo todo el calor transferido sirve para vaporizar líquido.
QL =MAλH

500
Igualando
h A (T!-TH)= kY A(YH-Y1)λH
Como el área de transferencia es la misma para transferir calor que masa
h (T!-TH)= kY (YH-Y1)λH
kY  H
T1  TH  (YH  Y1 )
h
Esa ecuación recibe el nombre de ecuación de la línea de bulbo húmedo.
La relación kY / h se conoce como coeficiente psicrométrico o relación de Lewis.
En donde:
h = coeficiente de transferencia de calor
ky = coeficiente de transferencia de masa
TH = temperatura de bulbo húmedo
YH = humedad en la interfase
λH = calor latente de vaporización a la temperatura de bulbo húmedo

13.8. Calor húmedo

Es la capacidad calorífica que tiene una mezcla de gas más el vapor que lo
acompaña.
CH = Cpgas + Cpvapor Y
En el caso del aire - agua
CH = 0.24 + 0.46 Y
Para el caso del aire agua, la relación de Lewis es igual a la inversa del calor
húmedo.

13.9. Entalpía

Es la entalpía que contiene el gas más la del vapor que la acompaña


H = CH (T –T0) + λH Y
En donde T0 es la temperatura base para calcular las entalpías, generalmente 0
°C.
λH = calor latente de vaporización del vapor a la temperatura base.

501
En el caso de las mezclas de vapor de agua y aire se tiene que:
H = CH(T-0)+597 Y kcal / kg de aire seco

13.10. Temperatura de saturación adiabática

Es la temperatura alcanzada por una masa de gas cuando se pone en contacto


con un líquido en condiciones adiabáticas.

Cuando un gas insaturado se pone en contacto con un líquido en un equipo


aislado térmicamente, el líquido se evaporará hasta que el gas se sature con
vapor. El gas que pasa se humidifica y enfría. A menos que el gas entrante esté
saturado la temperatura adiabática es menor que la del gas entrante. Si el
contacto entre el gas y el líquido es lo suficientemente grande el gas se saturará
alcanzando una temperatura TS. Como el líquido evaporado se pierde hay que
poner líquido de repuesto, el cual se debe introducir a TS.

El calor latente de evaporación debe ser suministrado por el calor sensible


transferido desde el gas.
La entalpía del gas entrante es:
H  C H (T  T0 )  Y 0

La entalpia del gas saliente es:


H S  C H (TS  T0 )  YS  0

Aire
Y Cámara de
T humidificación Aire saliente
YS, TS

Agua de repuesto

502
Igualando, ya que la entalpía entrante es igual a la saliente:
H S  C H (TS  T0 )  YS  0  C H (T  T0 )  Y0

Si se toma como una temperatura base para calcular las entalpías a la


temperatura de saturación adiabática TS.
C H (T  TS )  Y S  YS  S

 C H (T  TS )   S (YS  Y )
YS  Y C
 H
TS  T S
La ecuación anterior se conoce como la línea de temperatura adiabática.
Para el caso del sistema aire – agua, el valor de la temperatura húmeda y el de la
temperatura de saturación adiabática es el mismo y se pueden usar
indistintamente una u otra temperatura.

13.11. Diagrama psicométrico

Es la representación gráfica del equilibrio entre una mezcla de vapor y un gas y el


líquido que da origen al vapor.

Los diagramas psicométricos se obtienen a partir de las ecuaciones anteriores y


se utilizan para obtener rápida y gráficamente las propiedades de los vapores
mezclados con gases, así como para representar en ellos los procesos más
usuales que se pueden llevar a cabo con dichas mezclas.

Desde luego los diagramas más usuales son los de las mezclas de vapor de agua
y aire, esos diagramas reciben también el nombre de cartas de humedad. Cada
carta de humedad se construye a una presión dada, por lo que existen tantas
como presiones de trabajo.

En una carta de humedad por lo general se pueden encontrar las líneas


siguientes:

503
Humedad del 100 %
o de saturación Y

La curva de saturación nos indica la máxima humedad que puede tener un aire a
una temperatura y presión dadas. Todos los puntos situados a la izquierda de la
curva representan mezclas de gas saturado y gotitas de líquido que originan
nieblas o nubes y que son condiciones inestables. Cualquier punto situado a la
derecha de esa curva representa una mezcla gaseosa insaturada.

100 90 80 70 % Y

Las curvas situadas entre el eje de las abscisas y la curva de saturación


representan humedades relativas.

En los diagramas psicrométricos se representan las líneas de temperatura de


bulbo húmedo y de bulbo seco. Las líneas de bulbo seco son verticales que parten
del eje de temperaturas, las líneas de bulbo húmedo son líneas inclinadas de
pendiente negativa y parte desde la línea de saturación.

504
Bulbo Y
húmedo

T bulbo seco

En las cartas psicrométricas suelen graficarse otras propiedades tales como el


calor húmedo, el volumen saturado, el volumen seco, la entalpía seca y la entalpía
de saturación. (Véase APENDICE XIII).

Ejemplo 13-5

La temperatura de bulbo seco y la temperatura de bulbo húmedo de un aire que va


a entrar a un secador son, respectivamente, 50 y 30 °C cuando la presión
atmosférica es de 760 mm de Hg.
¿Qué datos adicionales se pueden obtener de la carta de humedad?

1. Diagrama

t=50 °C
tH=30 °C
P= 1 atm
Y=¿?
V= ¿?

2. Planteamiento
2.1. Discusión
El problema indica que se debe usar la carta de humedad a 760 mm de Hg
3. Cálculos

505
3.1. Humedad de la carta psicrométrica

TH= 30 Y=0.019

T=50 °C

3.2. Humedad relativa

100 % 30 % 20 % Yr =25 %
Y = 0.019

T = 50 °C

3.3. Temperatura de rocío

Y = 0.019

Tr = 4 °C T= 50 °C
506
3.4. Calor húmedo

Y = 0.019

CH = 0.249

3.6. Volumen húmedo

volumen
saturado volumen
seco
1.05

0.91

T = 50 °C

Volumen seco 0 0.91 m3 / kg de A.S.


Volumen saturado 1.05 m3 / kg de A.S.
VH = Vseco + (Vsaturado-Vseco) YR = 0.91+(1.05-0.91)0.25 = 0.945 m3 / Kg de A.S.
4. Resultados
De la carta psicrométrica se pueden obtener los siguientes datos:
Humedad 0.019 kg de agua / kg de A.S.
Humedad relativa 25 %
Calor húmedo 0.249 kcal / kg A.S. °C
Volumen seco 1.0 5 m3 / kg de A.S.
Volumen húmedo 1.05 m3 / kg de A.S.
Temperatura de rocío = 4 °C
507
Ejemplo 13-6

En un proceso para producir antibióticos, se usa un fermentador intermitente en el


que se esteriliza el medio de cultivo in situ usando un serpentín de vapor. Una vez
esterilizado se inocula y se empieza a oxigenar con aire estéril hasta que se lleva
a cabo la fermentación completa. El aire que se emplea en el fermentador (que
tiene un volumen de diez mil litros) y debe estar saturado para evitar problemas de
acarreo de agua, que aumentan la concentración de sales en el fermentador. Por
esa razón, el aire atmosférico (que está a 15 °C y 50 % de saturación y a una
presión de 1 atm) debe humidificarse adiabáticamente. El requerimiento de
oxígeno por el cultivo es de 50 microlitros de oxígeno / mg de células / h y se tiene
una concentración de 10 mg de células / mL de solución. El caldo se encuentra a
30 °C y 1 atm y el aire debe inocularse a la misma temperatura. Determine cuánto
aire se necesita alimentar al fermentador, cuánta agua debe introducirse al
humidificador y cuánto calor se requiere para precalentar el aire.

1. Diagrama
50l O 2
1 3 dosis 
mg h

t1= 15 °C
Yr= 50 % T3=30 °C
VT=10000 litros
10mg células
2 C=
ml solución
T = 30 °C
P=1 atm.

2. Planteamiento
2.1. Discusión
El aire entrante debe calentarse hasta que la humedad de entrada alcance una
temperatura tal que al humidificarse adiabáticamente salga con una temperatura
de 30 °C y saturado.

508
Y

Y3

T
2.2. Balance de aire
VT CC  Masa de células

 
Aire  VT C C dosis 
1
  volumen de aire G3
 % oxígeno en aire 
GS = G3VH = aire seco
2.3. Agua requerida en el humidificador
L2 =GS (Y3-Y1)

3. Cálculos
3.1. Balance de aire
 10mg células  1000 ml  50l O2  1 
G3  10000 litros       23809 litros aire
 ml solución  litro  mg células  0.21 

3.2. Humedad del aire de entrada y salida


Y1=0.0052 kg de agua / kg de A.S.
Y2 = 0.0273 kg de agua / kg de A.S.
3.3. Temperatura a la que se debe calentar el aire antes de introducirlo al
humidificador.
Siguiendo la carta psicrométrica, tal como se indica en la figura

30 °C 0.0273

0.0052

15 °C 84 °C
509
3.4. Aire necesario

 1 0.027  m3
VH 3    273  30(0.082)  0.892
 29 18  kg

m3
23.809
G1  h 026.691 kg
m3 h
0.892
kg
3.5. Agua necesaria
L2=26.691(0.0273-0.0052)=0.58987 kg / h
3.6. Calor para precalentar
CH1 = 0.24+0.0052 (0.46) = 0.2423
Q = 0.2423 (26.691)(84-15) = 446.23 kcal / h
4. Resultados
Se necesitan 23 809 litros de aire, 0.58987 kg / h de agua y 446.23 kcal / h para
precalentar.
13.12. Acondicionamiento de aire

La operación unitaria de acondicionamiento de aire tiene como objeto el diseño de


proceso y de los equipos necesarios para producir un aire que llene la condiciones
requeridas de humedad, temperatura confort y limpieza que requiera un usuario
industrial o comercial. La comodidad de las personas bajo el punto de vista del
aire acondicionado depende de cuatro factores principales, que son:
a) La temperatura del aire
b) La humedad del aire
c) El movimiento del aire
d) La pureza del aire

Para establecer estándares de temperatura, humedad, velocidad y pureza del aire


es indispensable encontrar valores óptimos para que el cuerpo humano tenga una
sensación de comodidad. Debido a las grandes diferencias fisiológicas y
psicológicas de los individuos encontrar valores comunes de comodidad es difícil.

510
La mejor forma de solucionar este problema es mediante la carta de temperatura
efectiva. La temperatura efectiva es un índice empírico del grado de calor que
percibe un individuo cuando se expone a varias combinaciones de temperatura,
humedad y movimiento de aire. Muy baja humedad produce la sensación de
resequedad en la piel, la boca y la nariz, la humedad alta hace que la transpiración
se acumule y que el cuerpo se cubra de sudor, la ropa esté húmeda y se
produzcan malos olores las altas velocidades del aire cusan chiflones, corrientes,
resfriados y otras molestias. Cuando la humedad y la velocidad de aire, junto con
la temperatura se controlan adecuadamente, el índice de temperatura efectiva
realmente mide la comodidad.

La carta de temperatura efectiva muestra aproximadamente, en porcentaje, la


cantidad de personas que se sienten cómodas con cada combinación. Las
prácticas de acondicionamiento de aire indican que la velocidad del aire debe
estar entre 3 a 10 metros por minuto cuando las personas están sin hacer alguna
actividad física, arriba de 12 m / minuto el aire cusa sensación de chiflón y se usa
solamente en lugares donde se hace ejercicio físico.

Desde luego es evidente que las personas que viven en lugares fríos están
cómodos a temperaturas efectivas más bajas que los que viven en climas cálidos.
La temperatura efectiva deseable en verano difiere de la del invierno, siendo la
deseable en verano de 20 a 24 °C con temperaturas de bulbo seco de 22 a 29 y
con humedades relativas que vayan de 40 a 60 % y en invierno las temperaturas
efectivas van de 19 a 22 °C con humedades del 35 %.

La cantidad de aire recomendada para la ventilación depende del número de


personas, de la actividad que estas realicen, de la contaminación, los olores y del

511
humo. La tabla siguiente muestra algunos valores típicos usados para el diseño de
acondicionamiento de aire.3

Tabla 13-1. Ventilación recomendada para diferentes lugares

M3/min mínimos
Humo de M3/min por
APLICACIÓN de aire por m2 de
cigarros persona
techo

Departamentos poco 0.85 0.1

Bancos poco 0.3 0.1

Peluquerías considerable 0.4 0.1

Salones de belleza ocasional 0.3 0.1

Bares mucho 0.85 0.1

Salas de juntas excesivo 1.5 0.1

Corredores 0.075

Tiendas de 0.2 0.015


departamento

Garajes 0.3

Fábricas nada 0.3 0.03

Cafeterías Considerable 0.3 0.1

Habitaciones de hotel Mucho 0.85 0.1

Cocinas de 1.2
restaurantes

Quirófanos de Nada 0.85 0.6


hospitales

Laboratorios Nada 0.6 0.1

3
Eduardo Hernández Goribar – Fundamentos de aire acondicionado y refrigeración- Limusa –
México - 1984
512
Restaurantes Considerable 0.85 0.075

Teatros Nada 0.2

Salones de clase Poco 0.3 0.1

Oficinas generales Poco 0.4 0.07

Oficinas privadas Considerable 0.8 0.075

Tocadores (baños 0.6


públicos)

Salones de reunión Mucho 1.4 0.4

Funerarias(salones) Nada 0.3 0.1

Figura 13-1. Carta de comodidad de la ASHAE para aire tranquilo. Zonas de comodidad para
invierno y verano. La de invierno no se puede utilizar en cuartos calentados por calefacción
radiante. La aplicación de la zona de comodidad está limitada a casas, oficinas y lugares
similares, donde los ocupantes se adaptan completamente a las condiciones de aire interior.
Esta zona no es aplicable a teatros, tiendas y otros lugares en donde la permanencia es
menor de dos horas.- Debe aumentar en 1 °F aproximadamente la temperatura efectiva por
cada 5 grados de reducción de latitud norte, a partir de la zona sur de Canadá y el norte de
Estados Unidos. De Air Condition and Refrigeration, 4ª edición, por burgess H. Jennings y
Samuel R. Lewis, con autorización de Interntional Textbook Company.

513
Tabla 13-2. Datos de diseño para almacenamiento de frutas

514
Tabla 13-2. Datos de diseño para almacenamiento de frutas (continuación)

Ejemplo 13-7

¿Qué humedad relativa a 26 °C da una comodidad igual a 24 °C y una humedad


relativa de 50 %.
Solución:
La condición de 24 °C y 50 % de humedad relativa está sobre la línea de
temperatura efectiva de 70° DF (21 °C). Para no cambiar la temperatura efectiva
de 21 °C se prolonga esta hasta cortar los 26 °C (79 °F) y se encuentra una
humedad relativa del 19 %.

Ejemplo 13-8

Se desea tener una temperatura efectiva de 23 °C. Encuentre la humedad relativa


que se requiere si se tiene aire a 27 °C.
Solución: Un aire de 23 °C es equivalente a 73 °F. El aire de 27 °C es equivalente
a 81 °F. Utilizando el diagrama de comodidad de aire se encuentra que la
humedad relativa debe ser de 42 %.

515
Actividades complementarias

1. Explique la diferencia entre humedad absoluta y humedad relativa


2. Explicar la diferencia entre temperatura de bulbo húmedo y la temperatura
de bulbo seco.
3. Investigue el concepto de punto de rocío. ¿Qué variables se involucran?
Explica tu respuesta.
4. Investiga el concepto de saturación relativa
5. Investiga el concepto de saturación molal y porcentaje de saturación

Ejemplo 13-9

Se tiene un aire con 24 °C y 40 % de humedad relativa ¿Qué temperatura efectiva


se tendrá? Si se utiliza para invierno, ¿qué porcentaje de personas se sentirían
cómodas? ¿Si se usara en verano cuál sería el porcentaje?
Solución:
Empleando el diagrama de comodidad se encuentra que la temperatura efectiva
es de 70 °C (21 °C). En invierno el 85 % de las personas se sentirían cómodas. En
verano el 93 %.

516
Figura 13-2. Diagrama psicrométrico. Fuente: Ocón y G. Tojo, Problemas de
Ingeniería química. Tomo I, Aguilar, Madrid, 1967.

517
13.13. Procesos sencillos de acondicionamiento

En las cartas de humedad o psicrométricas se pueden seguir algunos de los


procesos más sencillos para acondicionar aire:
a) Calentamiento o enfriamiento a humedad y presión constante

En este proceso un gas A puede enfriarse o calentarse haciéndolo pasar por un


cambiador de calor para llegar a las condiciones finales B o C.

Y
Enfriamiento Calentamiento
B A C

T
b) Humidificación adiabática
En este proceso un aire A se hace pasar por una torre de humidificación para que
adiabáticamente llegue a las condiciones B.

Y
B

c) Mezclas de aires

En este procesos dos tipos de aire a diferentes condiciones de humedad y


temperatura A y B se mezclan para dar un aire en C.

518
A Y

Ejemplo 13-10

Se quieren mezclar 100 m3 / h de aire a 50 °C y 30 °C de bulbo húmedo con aire a


15 °C y una humedad relativa del 60 %. Si la mezcla resultante está a 25 °C.
Calcule:
A) La humedad del aire resultante
B) El volumen del aire adicionado
C) El volumen de aire resultante

1. Diagrama

2. Planteamiento
2.1. Discusión

519
Este problema se puede resolver por medio de la carta psicrométrica. Si se
localizan las condiciones de la corriente (1) y se unen con las condiciones de la
corriente (2), la mezcla resultante se encontrará sobre la línea que una los dos
puntos y ahí a 25 °C, se encontrarán las condiciones de la mezcla.

2.2. Balance de masa


G S1  G S 2  G S 3
G S1Y1  G S 2Y2  G S 3Y3
3. Cálculos
3.1. Humedades

TH=30 °C Y= 0.019

T= 50 °C

50 %

Y= 0.005

15 °C

520
3.2. Aire de mezcla

0.019

0.009

0.005

15 °C 25 50 °C

3.3. Volumen húmedo del aire en la corriente (1)

 1 0.019  m3
VH    0.082  323  0.94
 29 18  kg
3.4. Aire seco inicial
GS1 = 1000/0.94 = 1 064 kg / h
3.5. Balance de masa
G S1  G S 2  G S 3
1064  G S 2  G S 3 (I )
1064(0.019)  GS 2 (0.005)  GS 3 (0.009) ( II )

Resolviendo simultáneamente
GS2=2660 kg / h; GS3=3724 kg / h
3.6. Volumen húmedo de la corriente (2)

 1 0.005  m3
VH    0.082  288  0.821
 29 18  kg
GS2=2660(0.821)=2183 m3 / h
3.7. Volumen del aire resultante

 1 0.009  m3
VH    0.082  298  0.855
 29 18  kg
3
m
Ca 3  3724(0.855)  3184
h

521
4. Resultados
La humedad del aire resultante es de 0.009 kg de agua / kg de aire seco
El volumen de aire adicionado es de 2183 m 3 / h
El volumen de aire resultante es de 3184 m 3 / h

d) Enfriamiento y deshumidificación

En este proceso la mezcla se pone en contacto con una superficie seca y más fría
que la temperatura de bulbo seco de la mezcla.

A Y

13.14. Procesos de acondicionamiento de aire

La unión de varios de los procesos simples descritos da origen a los procesos


industriales de acondicionamiento de aire.

522
e) Calentar y humidificar un aire

Disminución de la temperatura y la humedad de un aire

B Y

Ejemplo 13-11

Un sistema de acondicionamiento de aire se construye para cambiar


completamente el aire de un laboratorio cada diez minutos sin recirculación. El
laboratorio es de dos pisos de 15 x 80 x 3 m y el aire debe suministrarse a 24 °C
con un 40 % de saturación. El sistema de acondicionamiento de aire toma aire
externo, lo refrigera y después lo recalienta en un intercambiador, usando vapor
de agua a 3.5 kg / cm2 manométricos. Cuando el aire externo está a 38 °C y con
90 % de humedad, determine el volumen de aire que debe manejar el sistema y la

523
temperatura a la cual se debe enfriar el aire. Determine también las toneladas de
refrigeración (una tonelada de refrigeración = 3024 kcal / h), así como los
kilogramos de vapor de agua requeridos para el calentamiento si la presión de
trabajo es de 1 atm.

1. Diagrama
t3= 24
Yr= 40 %

1 2 3
3m
T1=38 °C
Yr=90 % 4 60 m
15

2. Planteamiento
2.1. Volumen de aire
V = (L x A x h) 2
2.2. Proceso

T
2.3. Balances
G S1  G S 2
G S1Y1  G S 3Y3  L4
2.4. Balances de energía
G S 1 H 1  G S 2 H 2  L4 H 4  Q R
Qc  G S ( H 3  H 2 )

524
3. Cálculos
3.1. Volumen
V= (15 x 60 x 3 ) 2 = 5400 m 3 / 10 min = 32400 m3 / h
3.2. Condiciones del aire entrante
Del diagrama Y1=0.0395; CH = 0.258; H1= 33.39 kcal / kg A.S.
3.3. Condiciones del aire saliente
Del diagrama Y3=0.0075; CH =0.2434; H4=10.23; VH = 0.849 m3/kg A.S.
3.4. Aire requerido
m3 kgA.S . kg
GS= 32400  3
 38162
kgA.S . 0.849m h
3.5. Enfriamiento
Los datos del enfriamiento se obtienen siguiendo el proceso en una carta de
humedad.

0.0395

0.0075

11 36 24 38

El aire se debe enfriar hasta 11 °C


H2=7.15 kcal /kg
Agua condensada
L4= 38162(0.0395-0.0075)=1221 kg de agua / hora

3.6. Toneladas de refrigeración


Qr = 38162(33.39-7.15) – 1221 (1)(11)= 987 753 kcal / h = 327 ton de
refrigeración.
3.7. Calentamiento

525
Qc = 38162(10.23-7.15)=117 638 kcal / h
Presión absoluta del vapor = 4.53 kg / cm 2
Temperatura del vapor saturado 140 °C
Calor latente del vapor 536 kcal / kg
Vapor requerido
117 638 = Gv(536)
Gv= 220 kg / h

4. Resultados
Se requiere enfriar el aire hasta 11 °C. Las toneladas de refrigeración requeridas
son 327. El vapor de calentamiento necesario es de 220 kg / h.

Ejemplo 13-12
Para un cierto proceso de humedad y temperatura controladas se necesitan 7000
kg de aire seco con 20 % de humedad relativa y 55 °C. El aire de proceso se
puede obtener acondicionando aire con 20 % de humedad y 21 °C, calentándolo
primero y luego humidificándolo adiabáticamente hasta la humedad deseada y
finalmente recalentándolo hasta 55 °C.

El proceso de humidificación se lleva a cabo en una cámara de rociado. El aire


saliente de esta cámara está a 4 °C más caliente que la temperatura de saturación
adiabática.

¿A qué temperatura debe precalentarse, a qué temperatura saldrá de la cámara y


cuánto calor se necesitará dar para precalentar el aire?, ¿cuánta agua se debe
adicionar?
Presión de trabajo 1 atm.

526
1. Diagrama
t1=21 ° C

1 3 4
2
t4=55 °C
G1=7000kg/h yr4 = 20 %
Yr1=20%

2. Planteamiento
El paso del aire se puede seguir en la carta psicrométrica. En ella Y4, es la
humedad del aire a 20 % y 55 °C, Y2 es la humedad del aire saliente del
precalentador.

Y3 Y4

Y1 Y2

2.2. Balance de humedad


L5 = GS (Y4-Y1)
2.3. Balance de calor
Q = GS (H2-H1)+GS(H4-H3)=GSCH(T2-T1)+GSCH4(T4-T3)
El proceso de 2 a 3 es adiabático.

3. Cálculos
3.1. Humedad inicial y humedad final
De la carta psicrométrica
Y1= 0.003; Y4= 0.02 kg de agua / kg de A.S.

527
3.2. Temperatura y humedad en el humidificador adiabático
La temperatura de salida del humidificador T3 se obtiene con la humedad de 0.02,
pero 4 °C antes del final de la línea de enfriamiento adiabático. En la carta de
humedad, la temperatura adiabática es de 26 °C.

26 °C 3 4

línea de 26 °C

30 °C

3.3. Temperatura de entrada al humidificador


El aire original tiene una humedad de 0.003. Para llegar a la línea adiabática de 26
°C se debe precalentar hasta 71 °C.

26 °C

1 Y= 0.003

21 30 71 °C

3.4. Calores húmedos


CH1= 0.242; CH4=0.25 kcal / kg A.S. °C

528
3.5. Calor necesario
Q= 7 000 (0.242) (71-21) + 7 000 (0.25) (55-30) = 128 450 kg / h

3.6. Agua necesaria


kg aire sec o kg agua kg
L4  7000 0.02  0.003  119
h kg aire sec o h

4. Resultados
El aire se debe precalentar hasta 71 °C. El aire sale de la cámara a 30 °C. Se
requieren 128 459 kcal / h. Se deben adicionar 119 kg / h de agua.

PROBLEMAS PROPUESTOS

13.1. ¿Qué humedad relativa a 26 °C da una comodidad igual a 24 °C y una


humedad relativa de 50 %.
Resultado:
La condición de 24 °C y 50 % de humedad relativa está sobre la línea de
temperatura efectiva de 70 °F (21 °C); para no cambiar la temperatura efectiva de
21 °C se prolonga esta hasta cortar los 26 °C (79 °F) y se encuentra una humedad
relativa del 19 %.

13.2. Se desea tener una temperatura efectiva de 23 °C: encuentre la humedad


relativa que se requiere si se tiene aire de 27 °C.
Resultado:
La humedad relativa debe ser del 42 %

13.3. Se tiene un aire con 24 °C y 40 % de humedad relativa ¿qué temperatura


efectiva se tendrá? ¿Si el aire se utiliza para invierno, qué porcentaje de personas
se sentirían cómodas? ¿Si se usara en verano cuál sería el porcentaje?
Resultado:
La temperatura efectiva es de 70 °F (21 °C)

529
13.4. Si la presión de trabajo es de 586 mm de Hg ¿A qué temperatura hervirá el
tolueno puro? Use la ecuación de Antoine.
Resultado:
La temperatura de ebullición a 586 mm de Hg es de 94 °C

13.5. Una mezcla de aire y vapor de agua que está a 20 °C y 760 mm de Hg tiene
una humedad relativa del 70 %. Calcule la humedad molar del aire. La
temperatura de rocío y la humedad absoluta.
Resultado:
La humedad molar es de 0.0163 moles de agua / mol de aire seco. La temperatura
de rocío es de 14.3 °C y la humedad absoluta es de 0.0101.

13.6. Se va a deshumidificar aire a 43 °C saturado con vapor de agua. Parte del


aire se manda a una unidad de deshumidificación, en donde se enfría y se
condensa parte del agua. El aire sale a 15.5 °C y se mezcla con aire que se deriva
(by pass). El aire final contiene 0.02 kg de vapor de agua / kg de aire seco. La
presión del vapor de agua a 43 °C es de 70 mm de Hg y a 15.5 °C de 13.25 mm
de Hg. La presión total es de 1 atm. Calcule lo siguiente:
a) La humedad del aire
b) La humedad del aire saturado que sale del deshumidificador a 15. 5 °C.
c) La relación de los kilos de aire derivado por kilo de aire que pasa por el
deshumidificador.
Resultado:
La humedad del aire a 43 °C es de 0.0629 kg de agua / kg aire seco. La humedad
del aire a 15.5 °C es de 0.011. Se derivan 209.8 kg de aire por cada 1000 kg de
aire que entra, o sea, el 21 %.

13.7. Se burbujea nitrógeno a través de benceno a la presión atmosférica. Si la


temperatura es de 26 °C y la presión de vapor del benceno es de 100 mm de Hg,
determine los moles de nitrógeno necesarios para vaporizar 10 kg mol de
benceno.

530
Resultado:
Se requieren 66 kg mol de N2

13.8. Una mezcla de octano y aire a 82 °C y una presión de una atmósfera tiene
una humedad relativa del 25 %. ¿Cuál es su humedad absoluta y su punto de
rocío?
Resultado:
El punto de rocío de la mezcla es de 48 °C y su humedad de 0.2488 kg de octano/
kg de aire.

13.9. La presión de vapor del agua a 21 °C es de 18.77 mm de Hg ¿Cuál será la


fracción mol de agua en el aire saturado con vapor de agua a 21 °C y 763 mm de
Hg?¿Cuál será la fracción masa del vapor de agua?
Resultado:
La fracción mol es de 0.0245. La fracción peso es de 0.0154.

13.10. Una mezcla de aire y vapor de agua que está a 25 °C y 760 mm de Hg


tiene una humedad relativa del 30 %. Calcule la humedad absoluta, la
temperatura de rocío, el volumen húmedo, el calor húmedo y la entalpía.
Resultado:
La humedad absoluta es de 0.006 kg de agua / kg de aire seco. La temperatura de
rocío es de 6 °C, el volumen húmedo de 0.85 m 3 / kg de aire seco, el calor
húmedo es de 0.243 kcal /kg °C y la entalpía es de 9.55 kcal / kg de aire seco.

13.11. Para cierto proceso se deberán mezclar 750 m 3 / h de aire a 25 °C y 20 °C


de bulbo húmedo con aire a 15 °C y 50 % de humedad. Si la mezcla resultante
está a 20 °C, calcule la humedad del aire resultante, el volumen de aire
adicionado, así como el volumen de aire resultante. La mezcla se hace a 760 mm
de Hg.
Resultado:
El aire resultante de la mezcla está a 0.009 kg / kg de humedad, el volumen
adicionado es de 957 m3 / h y el resultante de la mezcla de 1957 m3 / h.
531
13.12. La presión parcial del vapor de agua en una masa de aire húmedo a 30 °C
y 740 mm de Hg es de 14 mm de Hg. Calcule: el punto de rocío, la humedad
absoluta, el calor húmedo, el volumen húmedo, la entalpía y la humedad relativa.
Resultado:
La temperatura de rocío es de 16 °C, la humedad de 0.012 kg / kg, el calor
húmedo de 0.2455 kcal / kg °C y el volumen húmedo de 0.897 m 3 / kg de aire
seco.

13.13. Se debe calcular un equipo para acondicionar el aire de un local en donde


se extrae aceite de ajonjolí. El proceso completo consta de precalefacción,
humidificación y recalentamiento. A la entrada del proceso se tiene aire a 27 °C
con una humedad absoluta de 0.0072 kg / kg. Para el local se requieren 340 m3 /
min de aire a 30 °C y con una humedad absoluta de 0.0166 kg / kg. A la salida del
humidificador se tiene una humedad relativa por ciento del 85. Calcule, la
temperatura de salida del aire en el humidificador, la cantidad de agua que debe
absorber el aire y la temperatura de precalentamiento.
Resultado:
Se evaporan 3.65 kg de agua / min. La temperatura de salida de la cámara de
humidificación es de 19 °C y la temperatura de precalentamiento de 41 °C.

13.14. Se cuenta con una torre de enfriamiento de agua, la cual debe llevar al
líquido desde 32 hasta 23 °C. El aire atmosférico está a 24 °C y 12 °C de bulbo
húmedo. A la salida de la torre el aire tiene una temperatura de bulbo húmedo de
20 °C y 22 °C de bulbo seco. La presión de trabajo es de 760 mm de Hg. Si el
caudal de agua que es necesario agregar al sistema para reponer la que se pierde
por evaporación durante el enfriamiento es de 3450 L / h.

Calcule el gasto másico de aire que entra a la torre, el caudal de aire a la salida de
la torre y el gasto másico del agua que se va a enfriar.
Resultado:

532
El aire entrante a la torre es de 328 572 kg / h. El gasto volumétrico de aire a la
salida es de 280 476 m3 / h. Se enfrían 214 319 kg / h de agua.

Bibliografía

Cenzano, I. (2001). Nuevo manual de industrias alimentarias. Ed. Almansa.


Madrid.
Felder, R. y Rousseau, R. (2005). Principios Básicos de los Procesos Químicos. El
Manual Moderno. México.
Himmelblau, D. (2002). Principios Básicos y cálculos en ingeniería química. Ed.
Prentice Hall. México.
Ibarz, A. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Ed. Almansa.
Madrid.
Morato, A. (2005). Nuevas metodologías de conservación de alimentos. Ed.
Almansa. Madrid.
Perry, J. (1963). Chemical engineer’s handbook. Ed. Mc Graw Hill. U. S. A.
Sharma, S. (2009). Ingeniería de alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de
laboratorio. Ed. Limusa. México.
Valiente, A. (1997). Problemas de balance de materia y energía en la industria
alimentaria. Ed. Limusa. México.

533
Secado

534
Capítulo 14.
Secado

14.
14.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado los problemas resueltos, resolver los


problemas propuestos y las preguntas planteadas adquirirá competencias en las
que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades metodológicas, destrezas
tecnológicas y de expresión escrita, que pueden resumirse así:
A. Conocimientos sobre principios básicos de la operación de secado, la
terminología empleada y los equipos utilizados.
B. Habilidades sobre cálculo de evaluación de secadores, tiempos de secado,
empleo de gráficas y tablas de datos referentes a la operación unitaria de
secado.
C. Actitudes. Reconocerá la importancia de la operación de secado en la
industria alimentaria.

14.2. Introducción
El objetivo de la operación unitaria de secado es eliminar líquido de una sustancia,
para ello se pueden usar varias técnicas; por ejemplo, si la sustancia está muy
húmeda, el líquido se puede decantar, filtrar o extraer por centrifugación. El tipo de
secado del que se habla en la industria es el producido al evaporar el agua u otro
solvente de una sustancia cuando se aplica calor al material.
El sólido húmedo puede estar en forma de tortas, lodos, hojas, cristales, gránulos,
etc.

En cierto tipo de secadores el calor se aplica directamente al sólido, pero los tipos
más comunes utilizan aire caliente seco u otro gas acarreador para que pase
sobre el sólido y se lleve la humedad. Debido a la gran variedad de sustancias a

535
secar la variedad de secadores es grande, aunque se pueden dividir en secadores
intermitentes y continuos.

OBJETIVO
Eliminación de agua de un
sólido

CONDICIONES DE
EQUIPO
OPERACIÓN
Gasto de sólido ,
Secadores de banda, humedad,
charolas, espreas
. gasto de aire,
temperatura.

LEYES DE LA NATURALEZA

Transferencia de calor al
sólido y transferencia de
masa al sólido.

Los motivos para secar un producto son múltiples, pero de ordinario se reducen a
uno de los siguientes:
1) Facilitar la manipulación del producto en algún proceso posterior
2) Permitir la utilización satisfactoria del producto final
3) Reducir los costos de transporte
4) Aumentar la capacidad de otros aparatos o instalaciones del proceso
5) Conservar un producto durante su almacenamiento y transporte
6) Aumentar el valor y utilidad de los productos obtenidos

536
El secado es frecuentemente considerado como una operación de acabado,
debido a que en la mayoría de los casos se lleva a cabo justamente antes de la
preparación del producto para su empacado y transporte.

Cuando se seca un sólido se producen dos procesos fundamentales y


simultáneos:
a) transmisión de calor para evaporar el líquido que se encuentra en el sólido o
sobre este;
b) transmisión de la masa de líquido de la fase sólida a la fase gaseosa.

Figura 14-1. Algunas aplicaciones de secado en alimentos

14.3. Equilibrio

Si un sólido húmedo se pone en contacto con una corriente continua de gas, el


sólido perderá humedad por evaporación o la ganará a expensas del gas hasta
537
que la presión parcial del agua en el sólido esté en equilibrio con la humedad del
gas. El contenido de humedad que tiene el sólido cuando se alcanzan esas
condiciones se llama humedad de equilibrio. Entonces, la humedad de equilibrio
es la mínima humedad que puede tener un sólido que está en contacto con el aire
húmedo. Esta humedad se obtiene experimentalmente y se presenta mediante
gráficas experimentales. Esta humedad no puede eliminarse por medio del aire
entrante.

Figura 14-2. Curvas de equilibrio en secado

En el secado se distinguen también otros tipos de humedades, entre estos están:


El contenido de humedad en un sólido puede expresarse en base seca o sobre
base húmeda; en los cálculos de secado resulta más conveniente referir la
humedad de un sólido en base seca, debido a que los cálculos se hacen en base
seca.

Así tenemos que se puede definir a la humedad en base seca de esta manera:
1
X 
1 x
en donde x es la humedad en base húmeda (kilogramos de agua / kilogramos de
sólido húmedo) o como

538
X
x
1 X
en donde X es la humedad en base seca ( kilogramos de agua / kilogramos de
sólido seco).

14.4. Humedad libre

Es la diferencia entre la humedad total del sólido y la humedad de equilibrio


X =XT – X*

14.5. Humedad ligada

Es el valor de la humedad de equilibrio del sólido en contacto con aire saturado.

14.6. Humedad desligada

Es la diferencia entre la humedad del sólido y la humedad ligada. En el secado el


agua libre puede o no estar presente.

Actividades complementarias

1. Investigue qué tipo de secadores se emplean en la industria lechera


2. Investigue qué tipo de secador se emplearía para deshidratar frutas
3. Investigue el concepto de presión de vapor y presión parcial
14.7. Balances en los secadores
Los balances que pueden presentarse en un secador son:

539
3
4

2
1

Balance total
S1 + G3 = S2 + G4
Balance de agua
S1 w1 + G3 y3 = S2 w2 + G4 y4
En el secado el agua se transfiere del sólido al gas y por ello las corrientes
gaseosas y sólidas cambian, por ello es más frecuente hacer los balances en base
seca.

Si definimos a Ss como la masa de sólido seco entonces:


S S  S1 (1  w1 )  S 2 (1  w2
agua agua
)

en donde
kg de agua

agua
w1
kg de sólido húmedo

Si definimos a GS como la masa de aire seco entonces:


GS  G3 (1  y 3 )  G4 (1  y 4
agua agua
)

kg de agua
en donde y 4 agua 
kg de aire húmedo

entonces el balance de agua puede darse como


S S W1  GS Y3  S S W2  GS Y4

S S (W1  W2 )  GS (Y4  Y3 )

donde W 1 es la humedad del sólido en base seca, Y3 es la humedad del aire en


base seca.
kg de agua

agua
W1
kg de sólido sec o
kg de agua

agua
Y3
kg de aire sec o

540
Ejemplo 14-1
El siguiente diagrama muestra el proceso utilizado para secar un cereal en una
planta de alimentos. Primero se filtra el aire atmosférico (7250 m 3 / h) a 32 °C y
745 mm de Hg y luego se comprime este hasta 925 mm de Hg. El aire se manda a
un cambiador, de donde sale a 191 °C y 850 mm de Hg, antes de pasarse al
secador. En el secador el aire caliente pasa sobre el sólido húmedo (25 000 kg /
h). El sólido tiene una humedad del 70 % y sale casi seco. El gas sale del secador
a 110 °C y 800 mm de Hg y se le pasa a través de un cambiador de calor para
quitarle algo de la humedad, antes de ser lanzado a la atmósfera. La presión
parcial del vapor de agua en la corriente entrante al sistema es de 22 mm de Hg y
la del saliente 175 mm de Hg.

a) Complete el balance molar de materiales para las corrientes indicadas,


sabiendo que el sólido seco tiene un peso molecular de 310.
b) Determine la humedad relativa % para las corrientes 1, 2, 3, y 4
c) Determine el % de humedad del cereal saliente del secador

1. Diagrama

2. Planteamiento

541
Para resolver este problema se deberán usar los conceptos de humedad por
ciento y punto de rocío. El aire seco no cambia a través del proceso, así que se
toma como sustancia de correlación.
2.1. Moles de agua en las corrientes
~
m ~
p agua
y 
agua
~
~
mtotales PT
~
m agua ~
p agua
Y~  
m aire PT  ~
~ p agua

2.2. Humedad relativa por ciento en las corrientes


~
p agua
YR  o 100
P agua
2.3. Balance de agua en las corrientes
Agua entrante  agua saliente
3. Cálculos
3.1. Moles totales en la corriente 1
Ca1 = 7 250 m3 / h
 273  745 
3
m
Caestandar = 7250    6371
 305  760  h

~ 6371 kgmol
G1   284 (Una mol de gas a las
22.4 h
condiciones estándar ocupa 22.4 litros)
3.2. Moles de agua en la corriente 1

~ agua 22 kgmol
G1 ~y1  284  8.38
745 h
~ kgmol
G 1 y 1aire  284  8.38  275.6
h
~
p agua 22
Y R1   100   100  61%
P o agua 36.1

36.1 mm de Hg es la presión de vapor del agua a 32 °C, este dato se puede sacar
de tablas de vapor o mediante la aplicación de la ecuación de Antoine.
3.3. Corriente 2

542
a 191 C  9520 mm de HG
o
P agua

Presión parcial del agua en esa corriente


~
m 8.3
P~agua  PT  850  25.1 mm de Hg
agua
~
m 287
totales

25.1
YR  100  0.26%
9250
3.4. Corriente 3
P o agua a 110 C  1090 mm de Hg
~  175 mm de Hg
Pagua

Moles de agua en la corriente

~  p agua 
~
 175 
y 3  G3 y 3  Y3agua  G3 
~ agua ~ ~ aire
G3 ~  275.6   77.18
P ~   800  175 
 T p agua 
175
YR  100  16%
1090
3.5. Corriente 4
~  P o a 38 C (sale saturado)  65.8 mm de Hg
Pagua agua

Moles de agua en la corriente


~ ~y agua  275.6 65.8 kgmol
G  26.7
745  65.8
4 4
h
YR  100%
3.6. Corriente 5
Balance de agua
~ agua ~ ~ agua ~
G3 ~
y3  G4 y 4  L3
77.18  26.7  L~5
kgmol
 L~5  50.46
h
3.7. Corriente 7
kg
 25000(0.07)  1750
agua
L6 x 6
h
1750 kgmol
L~6 ~
x 6agua   97
18 h

543
Para el secado de alimentos se usa con frecuencia el aire, si el proceso es
adiabático, el aire se humedece siguiendo las línea de bulbo húmedo del aire, por
lo que deberá utilizarse la carta de humedad.

Ejemplo 14-2
Se utiliza aire caliente para secar un sólido desde un 10 % de humedad inicial
hasta el 2 % de humedad final. Este aire de secado se puede obtener a partir de
aire fresco a 20 °C y una temperatura de rocío de 14 °C y el 50 % del aire saliente
del secador.

La mezcla se pasa a un calentador, de donde sale lista para entrar al secador. El


secado es adiabático. El aire saliente del secador está a 45 °C y con una humedad
Y = 0.04 kg de agua / kg de aire seco.

¿Cuántos m3 de aire fresco se necesitan por cada mil kg / h de material entrante?


¿A qué temperatura deberá entrar el aire al secador?, ¿Cuáles son las
condiciones del aire de mezcla?, ¿Cuánta agua se evapora? y ¿Qué cantidad de
calor se deberá transmitir al precalentador?

1. Diagrama

T1=20 C
TH1=14 7
Y1=0.04
C
T7=45 C
1 5

6
8
2

4 w4=0.02
3 w3=0.1

544
2. Planteamiento
2.1. Discusión
El proceso se puede seguir en una carta psicrométrica

Aire de mezcla

Y1

Y5

Y1

Secado

Y7, Y4, Y8

Y5 Y6

2.2. Balances de materia


Balance de agua
S S (W3  W4 )  G S (Y2  Y5 )
S S  sólido entrante
2.3. Calor requerido en el precalentador
Q = GS CH5 (T6- T5)
3. Cálculos
545
3.1. Humedades Y2, Y1 de la carta psicrométrica

2 Y2=0.04

45 C

1 Y1=0.01

14 C 20 C

3.2. Aire de mezcla


En la carta psicrométrica se localizan las condiciones del aire en (1) y el de la
corriente (7), se unen los dos puntos y las condiciones del aire de mezcla
quedarán a la mitad de la línea, ya que se introduce un 50 % de cada aire.

0.04

0.025

0.01

20 32.5 45 C
3.3. Proceso en el secador

546
Como el proceso es adiabático, tendremos que seguir la línea de bulbo húmedo
de las condiciones del aire en la corriente (7) hasta cruzar la humedad de 0.025,
ya que el aire se precalienta a humedad constante.

TH=37.5
Y=0.04

Y =0.025

32.5 75 C

3.4. Balance de material


Base 1 kg de material húmedo
10 kg de agua
W3   0.111
90 kg de sólido sec o
2 kg de agua
W4   0.0204
98 kg de sólido sec o
agua evaporada por kg de material seco.
ΔW=0.111-0.0204=0.0906 kg de agua / kg de sólido seco

Material seco entrante


SS = 1000 kg (0.9 kg de sólido seco / kg de material) = 900 kg de sólido seco / h.
Agua evaporada = 900 (0.0906) = 81.54 kg de agua / h

Aire seco
900 (0.111-0.0204)=GS (0.04 – 0.025)
GS= 5436 kg de aire seco / h

3.5. Calor en el precalentador

547
CH3 = 0.252 kcal / kg de aire seco °C
Q = 0.252 (5436)(75 – 32.5 ) = 58 219.56 kcal / h
3.6. Metros cúbicos de aire fresco requeridos por 1000 kg de material húmedo.
G1 = 5 436/2 = 2718 kg / h
Se requiere solo la mitad del aire que entra al secador

 1 0.01  0.082(293) m3
VH1      0.841
 29 18  1 kg de aire sec o

kg m3 m3
Ca= 2718 (0.841)  2285.8
h kg aire sec o h
4. Resultados
Se requieren 2 285 .8 m 3 / h. El aire entra a 75 °C. El aire de mezcla está a 32.5
°C y con una humedad Y = 0.025.
Se evaporan 81.54 kg / h. Se requieren 58 219.56 kcal / h

14.8. Rapidez de secado

La rapidez de secado se define como


dX  S 
NA    
d  A 
donde:
NA son los kilogramos de agua secada por unidad de área y unidad de tiempo
S es el peso del sólido seco en kg
Θ es el tiempo en horas
A es el área de transferencia de masa.
kg de agua
X es la humedad del sólido en
kg de sólido sec o

Para el diseño de los secadores se requiere de datos experimentales de la


humedad de equilibrio y además del comportamiento del material bajo las
condiciones de diseño.
Los experimentos en secado se llevan a cabo por distintas razones:
1. Seleccionar un secador
548
2. Obtener datos experimentales
3. Obtener las eficiencias de los secadores experimentales o de los existentes
4. Estudiar el efecto de las variables sobre la forma en que se seca un producto y
la calidad de este.
Los experimentos se pueden llevar a cabo en aparatos especiales, tal como el
mostrado en la siguiente figura:

Figura 14-3. Secador experimental

Con los datos experimentales se puede llenar una tabla de datos de tiempo vs.
peso de material y con esos datos se pueden construir las curvas siguientes:

X A

Θ
Figura 14-4. Curvas de secado

En donde la sección AB es la de precalentamiento, la sección BC es el período de


secado constante, la sección CD corresponde al período de secado decreciente.

549
NA

B C
A

Θc θ
Figura 14-5. Curvas de secado

En donde θc es el tiempo crítico

NA

C B
A

Xc X
Figura 14-6. Curvas de secado

En donde Xc es la humedad crítica

Del análisis de las curvas de secado se puede observar que hay dos períodos de
secado:
A. Período de secado a velocidad constante
B. Período de secado decreciente o poscrítico

Durante el período de secado constante, el sólido está bañado por una capa de
agua. El mecanismo de secado es en este caso equivalente a la evaporación de

550
agua desde una superficie plana. El secado, por lo tanto, dependerá solamente de
la velocidad de evaporación del líquido o de la intensidad de paso del calor a
través de la capa de límite del aire.

Si la temperatura y la humedad del aire permanecen iguales y si el área de


transferencia de masa es constante, el calor que da el gas se iguala al calor
latente del agua evaporada y entonces se alcanza el equilibrio. En este caso:
hc
N A  ky(Yi  Y )  (T  Ti)

donde Ti es la temperatura en la interfase, en el caso del aire y el agua la
temperatura en la interfase es cercana a la temperatura de bulbo húmedo.

El período de secado decreciente comienza cuando se llega a la humedad crítica.


Al comenzar el secado decreciente la superficie del sólido se insatura y la
velocidad de secado está controlada por el movimiento del agua en el interior del
sólido.

En el período de secado decreciente, la velocidad de secado no es constante y


depende del mecanismo con el cual se lleva a cabo el secado en este período; en
general los mecanismos más comunes son:
a) secado por capilaridad
b) secado por difusión
c) secado por mezcla de los dos mecanismos anteriores

551
14.9. Capilaridad

La teoría de la capilaridad supone que hay un lecho o cama de partículas entre las
cuales hay poros, los poros están a su vez conectados por pasajes o intersticios
de varios tamaños y longitudes, a través de los cuales se mueve el agua.

Conforme avanza el secado existe menor área de transferencia de masa, por ello,
se supone que la transferencia de masa en este período es una fracción de la que
ocurre en el período constante. Las curvas típicas de secado por capilaridad son:

NA

Xc X
Figura 14-7. Curvas típicas de secado por capilaridad

Con base en lo anterior, el período decreciente si está regido por la capilaridad se


puede representar por una línea recta. Los sólidos cristalinos granulares que
mantienen humedad entre las partículas siguen este mecanismo, como ejemplo de
estos sólidos están el azúcar y la sal.

552
14.10. Difusión

Los sólidos amorfos, fibrosos o gelatinosos que mantienen su humedad atrapada


como parte integral de su estructura presentan una curva del período decreciente
de secado del tipo:

NA

Xc X
Figura 14-8. Curva de secado por difusión

Se dice que en este caso el mecanismo controlante es la difusión. Ejemplos de


sólidos en los que se presenta el secado por difusión son: el huevo, los
detergentes, las gomas, el café, los cereales, el almidón, el extracto de soya, la
sangre, etc. En todos estos sólidos la humedad se mueve hacia la superficie por
difusión molecular.

aire

agua
Ejemplo 14-3

Se realizó un ensayo en el laboratorio para secar una muestra de un metro


cuadrado de un material fibroso parecido al cartón. La muestra se suspendió en
una balanza, los bordes se sellaron y el secado se efectuó por una cara de la

553
lámina. El aire estaba a 65 °C y 29 °C de bulbo húmedo. La velocidad del aire era
de 1.5 m / s. La lámina tiene un grueso de una pulgada, el peso de la lámina seca
es de 8.301 kg.
Los datos obtenidos en el laboratorio fueron:

Tiempo en Peso en
horas kg

0 10.62

0.1 10.59

0.2 10.55

0.4 10.47

0.8 10.3

1 10.21

1.4 10.06

1.8 9.89

2.2 9.72

2.6 9.6

3 9.4

3.4 9.27

3.8 9.1

4.2 9

4.6 8.95

5 8.85

6 8.7

6.5 8.6

10 8.44

11 8.43

554
12 8.42

14 8.419

16 8.418

Haga las curvas experimentales de secado y encuentre cual es la humedad y el


tiempo críticos, así como la velocidad de secado en el período de secado
constante.

1. Cálculos
1.1. Humedades
10.62  8.301 kg de agua
X  0.279
8.301 kg de sólido sec o

1.2. Velocidad de secado


A= 1 m 2 S = 8.301 kg

S  dX   dX 
NA     d S   
A  d   d 

Tiempo en ΔX
X Δθ ΔX NA
horas Δθ

0 0.279

0.1 0.275 0.1 0.004 0.04 0.33

0.2 0.27 0.1 0.005 0.05 0.415

0.4 0.26 0.2 0.01 0.05 0.415

0.8 0.24 0.4 0.02 0.05 0.415

1 0.23 0.1 0.02 0.05 0.415

1.8 0.19 0.8 0.04 0.05 0.415

3.0 0.132 0.8 0.058 0.04833 0.401

3.8 0.09625 0.8 0.03575 0.04468 0.3708

4.2 0.0842 0.4 0.01205 0.0301 0.249

555
5 0.0661 0.8 0.0181 0.0226 0.1877

6 0.044 1 0.0221 0.0221 0.1834

6.5 0.036 0.5 0.008 0.016 0.1328

10 0.0167 3.5 0.0193 0.0056 0.0464

11 0.01554 1 0.00116 0.00126 0.0096

12 0.0145 1 0.001 0.001 0.0083

14 0.0143 2 0.0002 0.0001 0.00083

16 0.0142 2 0.0001 0.00005 0.000415

Na vs. Tiempo
0.45

0.4

0.35

0.3

0.25
Na

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 5 10 15 20
Tiempo en h

556
Na vs. humedad
0.45

0.4

0.35

0.3

0.25
Na

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3

Humedad X

De los diagramas se ve que la humedad crítica es de 0.19. El tiempo crítico es de


1.8 h.

4. Resultados
La humedad crítica es de 0.19 kg de agua / kg de sólido seco, el tiempo crítico es
de 1.8 h, la velocidad de secado en el período de secado constante es de 0.415 kg
de agua / h m2.

14.11. Equipo utilizado para secado

Desde el punto de vista de la transferencia de calor los secadores pueden ser


directos o indirectos. Los secadores directos están caracterizados por e el hecho
de que el secado depende de la transferencia de calor de un gas caliente al sólido
húmedo; eliminándose el vapor producido por medio del mismo gas caliente. En
los secadores indirectos, el calor es transferido al material húmedo por conducción
a través de una pared sólida, usualmente metálica.
557
Entre los principales secadores directos están los de charolas, que son
intermitentes y los de atomización o esperado, los rotatorios y los de túnel que son
continuos.

De los indirectos más importantes están los de cilindros y tambor, los liofilizadores
y los de charolas al vacío.

Los secadores de charolas o bandejas son los aparatos discontinuos de uso más
corriente y se los conoce también como secadores de armario, de cámara o
gabinete. Se utilizan para sólidos granulares, legumbres, frutas, pescado, etc.
Consisten en una cámara en cuyo interior se sitúan unos estantes o charolas para
soportar el material a secar. El fondo de las bandejas puede ser liso o perforado
para que el aire circule por su superficie o a través de la sustancia. Mediante
pantallas deflectoras se dirige convenientemente la circulación del aire. Para una
mayor economía se puede hacer recircular el aire.

558
Figura 14-9. Esquema de secadores de charolas. A) Fondo liso o ciego, B) Bandejas
perforadas.

La marcha discontinua de los secadores de charola puede hacerse continua en los


secadores de túnel y banda sin fin.

Estos secadores son muy empleados en cerámica y también en la deshidratación


de frutos y legumbres. La cámara es alargada y por su interior se desplaza el
material transportado por vagonetas u otro medio de forma continua, entrando el
material húmedo por un lado y saliendo seco por el opuesto.

El aire suele circular a contracorriente de forma que la materia más seca se pone
en contacto con el aire más seco y caliente. Si el material es sensible al calor se
emplea la circulación en paralelo.

Figura 14-10. Esquema de un secador de túnel con circulación de aire a contracorriente

559
En los secadores de banda sin fin se han sustituido las vagonetas por una cinta
sin fin, perforada o no. El material no tiene otro movimiento que el que le comunica
la banda y la circulación de aire puede hacerse a contracorriente o en paralelo. En
las industrias del papel y el tejido la banda transportadora es el propio material a
secar. Cuando se trata de productos granulares se suelen montar varias cintas
superpuestas con pantallas deflectoras que orientan la corriente de aire. Variantes
de estos sistemas son los de cadenas sin fin y los de perchas utilizados en el
secado de pieles, artículos de seda artificial, etc.

Figura 14-11. Esquema de un secador de bandas sin fin

Los secadores rotatorios son cilindros de funcionamiento continuo que se emplean


para grandes producciones de materiales granulares como el azúcar. Consisten
en un cilindro de eje horizontal ligeramente inclinado y en su interior puede llevar
algunos dispositivos volteadores, tales como placas radiales o helicoidales que
remueven el producto y lo dirigen al extremo inferior de la salida. Los gases
calientes penetran por el extremo inferior si se trabaja a contracorriente o en
dirección contraria si trabajan en paralelo. Algunos modelos son de doble tubo. El
producto circula por el espacio anular mientras que el gas hace dos recorridos:
uno en paralelo con el material por el tubo interior provocando un calentamiento
indirecto y otro en contracorriente por el espacio anular.

560
Figura 14-12. Esquemas de secadores rotatorios y modelos de aletas volteadoras

Los secadores por pulverización funcionan mediante la dispersión del líquido a


secar en gotas muy finas en el seno de un gas caliente en circulación paralela o a
contracorriente. La enorme superficie de secado determina un secado casi
instantáneo. Un secador de pulverización, atomización o de espreas comprende la
cámara de secado, generalmente de fondo cónico, el pulverizador que puede ser
una boquilla o un disco centrífugo y un sistema de separación de polvos. Estos
aparatos se emplean para el secado de disoluciones o dispersiones más o menos
viscosas como la leche, gelatina, pigmentos, detergentes, etc.

Figura 14-13. Esquema de una instalación de secado por aspersión de una suspensión

561
Figura 14-14. Secador por atomización
Los secadores de rodillos son aparatos compuestos por uno o más cilindros
dotado o no de calefacción, cuya superficie exterior se recubre con una delgada
capa del producto a secar. El depósito de esta capa se logra por inmersión parcial
del cilindro en un depósito inferior o puede recibirse por la parte superior de dos
cilindros de ejes paralelos que giran en sentido contrarios escasamente separados
uno del otro. Mediante cuchillas rascadoras, convenientemente dispuestas se
retira el producto seco. Son de funcionamiento continuo.

562
Figura 14-15. Esquema de diversos dispositivos de secadores de rodillos

Actividades complementarias

1. En la industria alimentaria una de las etapas frecuentes de fabricación es la


operación de secado, que consiste en la separación de un líquido de un
sólido por vaporización del líquido. Investigue y explique por qué se
argumenta que el único requerimiento básico del secado es que la presión
de vapor del líquido a evaporar sea mayor que su presión parcial en la
corriente gaseosa y que el diseño y operación de los secadores: es un
problema complejo de transmisión de calor, flujo de fluidos y transferencia
de masa.

14.12. Secadores de gabinete

En este tipo de secadores el material se introduce en forma de planchas, carritos,


bandejas (charolas) u otra forma; se cierra el secador y se hace pasar vapor
sobrecalentado, aire o gases de combustión por el secador. Los gases pueden
pasar paralelamente al material o a través de él. En todos los casos el material
permanece en el secador hasta que se alcance la humedad final deseada, por lo
que estos equipos trabajan a régimen intermitente. Como regla general las

563
producciones menores a 5000 kg / día se pueden manejar en secadores
intermitentes.

Par el cálculo de estos equipos el dato más importante es el tiempo de residencia


del material.

14.13. Cálculo del tiempo de secado en secadores por lotes

El tiempo de residencia se puede dividir en dos partes:


 S   C  d
donde C es el tiempo de secado a la velocidad de secado constante y d el tiempo
de secado a la velocidad de secado decreciente.

La ecuación general de diseño para estos secadores es:


S  dX   dX 
NA     d S   
A  d   d 
en donde d es el espesor de la cama de sólidos y S la densidad de esa cama de
sólidos.

De acuerdo con la ecuación anterior:


S X 2 dX
A X 1 N A
 

Si se tiene una curva experimental de NA vs. Tiempo de secado, la ecuación


anterior puede emplearse fácilmente para dar el tiempo requerido de secado.

564
NA

B C
A

Θc θ
y a partir de la gráfica anterior:

1
NA

Xf dX
 Xi NA

Xf Xi

Ejemplo 14-4

Se van a secar las hojas del material descrito en el problema anterior y bajo las
mismas condiciones experimentales desde una humedad inicial de 0.25 kg de
agua / kg de sólido seco hasta la final de 0.04 kg de agua / kg de sólido seco.
¿Cuál sería el tiempo de secado?
1. Planteamiento
1.1. Tiempo de secado

565
Na vs. humedad
0.45

0.4

0.35

0.3

0.25
Na

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3

Humedad X

S X 2 dX
A X 1 N A
 

2.1. Cálculos
2.2. Método de los trapecios
Para el cálculo del tiempo de secado se construye la siguiente tabla utilizando los
datos de la gráfica NA vs. X del problema anterior.

X NA 1/NA 1/ NA media ΔX 
0.25 0.415 2.409

0.2 0.415 2.409 2.409 0.05 0.1204

0.15 0.4 2.5 2.4545 0.05 0.1227

0.1 0.373 2.608 2.554 0.05 0.1277

0.05 0.18 5.555 4.081 0.05 0.204

0.04 0.18 5.555 5.555 0.01 0.0555

Total 0.6303

566
S= 8.301 kg; A = 1 m2
Tiempo = 8.301(0.6303)= 5.2321 horas

Área bajo la curva

4
1/NA

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3

4. Resultado
Se requieren 5.23 horas de secado

Si no se tiene la curva experimental, pero se tienen los datos de humedad crítica,


de equilibrio, inicial y final, el tiempo de secado se puede obtener mediante la
aplicación de las siguientes ecuaciones:

a) Tiempo de secado ante crítico o de secado constante en este período NA =


constante y por lo tanto:

S  Xi  Xc 
c   
A  N AC 

567
Como ya se mencionó en este período la superficie del sólido está totalmente
cubierta por una capa de líquido y la evaporación dependerá solamente de la
velocidad con la que se transfiere el líquido al aire o de la intensidad de paso de
calor del aire al líquido.
N AC  kya(Yi  Y )
kg de agua evaporada
kya 
h m 2 Y
Si el calor se emplea exclusivamente para evaporar la humedad, la velocidad de
secado también vendrá dada por:
U
N AC  (T  Ti)
i
en donde U es el coeficiente total de transferencia de calor y i es el calor latente
de vaporización del líquido a la temperatura de la interfase.

Para el cálculo de los equipos normalmente se emplean las ecuaciones de


transferencia de calor, ya que hay menos incertidumbre en la medición de
temperaturas que en la de las humedades.

El valor del coeficiente U depende de la forma en que se seque, en general se


tiene que:
a) Si la transmisión de calor se efectúa solamente por convección desde el
aire a la superficie húmeda.
U = hc; siendo hc el coeficiente de transferencia por convección que para flujo
paralelo a la superficie y para valores de G /A comprendidos entre 2500 y 30 000
kg / h m2
0.8
G kcal
hc  0.0175 
 A h m 2 C
para las superficies rugosas hc tiene un valor superior al calculado en un 5 %.
Si el aire fluye perpendicularmente a la superficie y con G /A entre 4000 y 20 000
kg / h m2 entonces:

568
0.37
G kcal
hc   
 A h m 2 C
en este caso la humedad de la interfase es igual a la temperatura de bulbo
húmedo del aire.
Y

TH
T

La velocidad del aire es función de la masa velocidad G / A, al aumentar la


temperatura aumenta T-Ti y por lo tanto NAC, al aumentar la humedad del aire se
disminuye la velocidad de secado y al aumentar el espesor del sólido disminuye el
área de contacto por unidad de volumen disminuyendo por lo tanto la velocidad de
secado.

Todo lo anterior se puede visualizar en las llamadas cartas de Sherpherd:

569
Figura 14-16. Gráfica de Sherpherd

b) Con frecuencia en los secadores de charolas el calor llega a la superficie


por medio de la conducción a través de la lámina de las charolas y a través
del material húmedo; también, se presenta el caso de que pueda ser
importante la transferencia de calor no solo por convección sino por
radiación.

Superficie
del
material
Superficie radiante
TR
Calor Calor T, Y
gas
humedad radiante convección
Superficie TS
Espesor del material d
Área media Am
zM

Calor por Superficie de la charola Au


conducción

Figura 14-17. Esquema de la transferencia de calor en un secador


570
En este caso el coeficiente total de transferencia de calor puede estar dado por:
 
 Au 
U T  (hc  hr ) 1  
  hc  hr  
 1 d k 
  
en donde UT es el coeficiente total corregido por conducción, convección y
radiación, Au es la relación de la superficie no mojada al área de evaporación; d,
es la profundidad del material en la charola, k es la conductividad del material
húmedo, hr es el coeficiente de transferencia de calor por radiación corregido por
emisividad.
 Tr  4  Ts  4 
4.92      
 100   100  
hr 
Tr  Ts
La ecuación para determinar la temperatura en la superficie (que no es en este
caso la del bulbo húmedo) es:
U T CH
Ys  Y  (T  Ts)
 hc

Ti
Y
TH

571
14.14. Cálculo del período decreciente

En el período poscrítico, la velocidad de secado está fijada por el tipo de


mecanismo de secado presente.

Si hay difusión, el tiempo de secado poscrítico será:


S Xf dX
A Xc N Ad
d  

en donde:
2
N Ad  D SL ( X  X *)  S d
4d 2
4d 2 Xc  X *
 d  2 ln
 D SL Xf  X *
en el caso de que exista el mecanismo de la capilaridad:
S Xc  X * Xc  X *
d  ln
A N AC Xf  X *

en donde NAC es la velocidad de secado en el período antecrítico y X* es la


humedad en el equilibrio.

Ejemplo 14-5

Un secador de charolas toma aire a 32 °C y 24 °C de bulbo húmedo y lo calienta


hasta 104 °C junto con algo de aire recirculado y lo pasa sobre el sólido húmedo.
El sólido se seca desde un 50 % de humedad en peso hasta el 10 % y se puede
suponer que entra y sale a la temperatura de bulbo húmedo del aire. Después de
salir del secador parte del aire se recircula y el resto se descarga. Si se usan 20 kg
de aire seco por cada kilogramo de sólido seco y el aire sale a 57 °C, determine la
fracción de aire que se recircula y el 5 de humedad del aire recirculado. Bajo las Comentario [SS5]: Consultar con el
autor ¿qué falta a la expresión: el 5 de
condiciones descritas si la velocidad del aire al pasar sobre las charolas es de 2 m humedad?

/ s encuentre el NA crítico. La humedad de equilibrio del sólido es del 5 % y la


crítica del 30 %. Se emplean bandejas de 60 x 60 x 8 cm, calcule el espesor de la
carga en cada bandeja, si la densidad global del material a la entrada es de 1500
kg / m3; dé también el número de charolas requeridas para secar 1000 kg / h
572
sabiendo que el tiempo total de secado es de 8 horas. La presión de trabajo es de
585 mm de Hg.

1. Diagrama

5
V=2m/s G/S= 20

T1=32 C T3 = 120 C T4= 57 C


1 3 4 6

1000 kg /h
7 8

ρ = 1500 kg / m3
θ=8 h
X1= 50 / 50 ; Xc = 30 / 70 ; Xe= 5 /95 X2 = 10 / 90

8 cm
60 cm

60 cm

2. Planteamiento
2.1. Tiempo
S X1  X C S X c  X 2 X X*
  ln C
A N AC A N Ac X2  X *
2.2. Balance de masa
GS1= GS6
SS7 = SS8
GS1Y1 + SS7W 7 = GS6Y6 +SS8W 8
3. Cálculos
3.1. Humedades
kg de agua
X1 1 ; X2=0.111; Xc= 0.4285; Xe = 0.05383
kg de sólido sec o

3.2. Humedades del aire


A partir de la carta psicrométrica de la Ciudad de México
Y1 = 0.021 kg de agua / kg de aire seco

573
3.3. Balance de agua
Base 1 kg de sólido seco. SS = 1; GS = 20 kg
1 (1 – 0.111) = 20 (ΔY)
ΔY = 0.04555
Y2 = 0.021+0.0445=0.0655
3.4. Condiciones de los aires

0.065

0.021

24 32 C 43 57 105 C

Y2=0.0655

3.5. Recirculación
20 (0.021) + G5 (0.0655)=G2 (0.048)
20 + G5 = G2
resolviendo simultáneamente
G5 = 30.8
G2 = 50.8
Recirculación 30.8 / 50.8 = 0.61 o sea se recircula el 61 %
3.6. NA.
Mediante las gráficas de Sherpherd

574
1.25

YR=0.05
NA=1.8 (1.25)=2.25

220
3.7. Tiempo
 S  1  0.4285   S  0.4285  0.05283   0.4285  0.05283 
8         ln  
 A  2.25   A  2.25   0.111  0.05283 
S kg sólido sec o
 15.1
A m2
3.8. Charolas
S= 1000 x 0.5 = 500 kg S.S / h
Área de transferencia por charola
0.6 x 0.6 = 0.36 m2 / charola
área de charolas
500 / 15.1 = 33.3 m 2

Número de charolas = 33.3 / 0.36 = 93


Espesor de sólido en cada charola
Metros cúbicos entrantes
1000 / 1500 = 0.666 m3
0.666 m 3
 0.02m  2 cm
33.3 m 2
4. Resultados
Se requieren 93 charolas con 2 cm de sólido. Se recircula el 61 % del aire.

575
Ejemplo 14-6

Una planta piloto procesa un puré de patatas. En el proceso se secan las patatas
en charolas de media pulgada de profundidad. El aire de secado está a 82 °C con
un diez por ciento de humedad relativa. Para secar el producto desde la humedad
de 0.6 kg de agua / kg de sólido seco hasta la humedad de 0.15 kg de agua / kg
de sólido seco. Se requieren seis horas.

Todo el secado se efectúa en el período decreciente y la difusión controla. La


humedad de equilibrio es de 0.1 kg de agua / kg de sólido seco y la densidad
aparente del sólido es de 750 kg / m 3.

En la planta de proceso las papas se secarán desde la misma humedad inicial de


la planta piloto hasta la humedad de 0.25 kg de agua / kg de sólido seco. El
proceso se llevará a cabo en un secador de charolas, con charolas de dos
pulgadas de profundidad, pero con un fondo perforado de manera que el secado
se lleve a cabo por los dos lados. Si las condiciones del aire se controlan de
manera que se reproduzca la de la planta piloto ¿cuánto tiempo se requerirá para
el secado?

1. Planteamiento
1.1. Tiempo de secado
Como el secado se lleva a cabo en el período decreciente y como controla la
difusión, entonces:
4d 2 Xc  X *
d  ln
 DSL Xf  X *
2

2. Cálculos
2.1. Tiempo experimental
4(0.0127) 2 0.6  0.1
6 ln
 D SL
2
0.15  0.1
m2
 D SL  2.5 10 5
h

576
3. Tiempo de secado en el proceso
Como el secado se lleva a cabo por los dos lados, el espesor real de la difusión es
de una pulgada.
4(0.0254) 2 0.6  0.1
 ln
  2.5 10
2 5
0.25  0.1
  12.56 h
4.- Resultado
El tiempo de secado es de 12.56 horas

Ejemplo 14-7

En un secadero de bandejas se introduce un material granular de densidad global


igual a 1600 kg / m3 con una humedad del 50 % que ha de someterse a secado en
condiciones constantes hasta que su humedad se reduzca al 2 %. El aire de
secado circula paralelamente a las bandejas con una velocidad másica de 6000 kg
/ h m2 a 75 °C y temperatura de bulbo húmedo de 28 °C. El espesor del sólido
sobre las bandejas es de 3 cm y se puede suponer que la mayoría del calor se
transmite por la superficie del sólido. En las experiencias de laboratorio realizadas
en condiciones de secado análogas se ha encontrado que la humedad crítica es
del 10 %, la humedad de equilibrio es despreciable y puede admitirse que la
velocidad de secado varía linealmente con la humedad libre para el período de
secado poscrítico.

Si todas las humedades están dadas en base seca calcule el tiempo de secado,
para:
a) Las condiciones indicadas
b) Si la velocidad másica del aire se elevara a 9000 kg / m 2 h
c) Si la temperatura del aire se elevara a 100 °C conservando la misma
velocidad másica.

577
1. Diagrama

2. Planteamiento
2.1. Tiempo de secado

S  Xi  Xc 
c   
A  N AC 
S Xc  X * Xc  X *
d  ln
A N AC Xf  X *

U
N AC  (T  Ti)
i
como solo hay convección
U = hc
0.8
G kcal
hc  0.0175 
 A h m 2 C
3. Cálculos
3.1. Coeficiente de transferencia de calor
hc = 0.0175 (6000 )0.8= 18.4 kcal / h m2 °C
3.2. Velocidad de secado
Como solo hay convección
Ti = 28 °C

578
i a 28 °C = 590 kcal / kg

NA 
18.4
75  28  1.47 kg2
590 h m C
3.3. Tiempo de secado crítico
0.5  0.1
c  1600  0.03  13 h
1.47
3.4. Tiempo de secado poscrítico
0.1 0.1
d  1600  0.03 ln  5.25 h
1.47 0.02
total =13 + 5.25 = 18.25 horas
3.5. Condiciones b)
Si la velocidad del aire se elevara a 9000 kg / h m 2
0.8
G
 
N AC  A

N AC '  G '  0.8
 
 A
4.8
d (2.3)(0.7)  3.8h
2.04
 total  13.25h
0.8
 9000 
N AC '  1.47   2.04
 6000 
48(0.4)
 c  9.45h
2.04
3.6. Condiciones c)
Si se elevara la temperatura del aire a 100 °C y con la temperatura de bulbo
húmedo de 28 °C.
18.4
N AC  (100  28)  2.25
590
4. Resultados
Para las condiciones (a) el tiempo de secado es de 18.25 h
Para las condiciones (b) el tiempo de secado es de 13.25 h

579
Actividades complementarias

1. ¿Si se duplica el diámetro de la partícula a secarse qué pasaría con la


velocidad de secado?
2. Investigue y explique si es posible por medio del secado obtener un sólido
completamente seco.
3. Investigue y explique si el proceso de liofilización puede considerarse como
una operación de secado.
4. Investigue y explique si la vaporización que se realiza en el secado puede
considerarse un proceso de tipo adiabático.

PROBLEMAS PROPUESTOS

14.1. En un proceso para la obtención de carotenos a partir de zanahorias se


extrae el pigmento de los sólidos secos mediante un solvente que ofrece las
mejores ventajas para la extracción. El solvente empleado es el benceno y se
debe recuperar mediante una corriente gaseosa de nitrógeno. Dicho gas circula en
un sistema cerrado. El pigmento entra al secador a razón de 8000 kg mol / h y
contiene 1.25 % en mol de benceno. El gas saliente del secador está a 768 mm de
Hg, 42.2 °C y tiene una humedad relativa del 75 %.
Esta corriente se pasa a través de un enfriador para condensar la mayor parte del
benceno, el cual se separa en un tambor de separación. El vapor saliente del
tambor se hace pasar por medio de un ventilador a través de un cambiador de
calor y posteriormente pasa al secador. El ventilador operará a una presión de
succión de 760 mm de Hg. A la descarga del ventilador hay una temperatura de
rocío de 15.4 °C y una presión de 1250 mm de Hg. El gas que circula en el circuito
es de 9500 m3 / h estándar en base seca libre de benceno. Ver la siguiente figura.

580
¿Cuál será la temperatura en el tambor de separación para que no exista un
aumento de benceno en la corriente de gases reciclados?
¿Cuál es el porcentaje en mol de benceno que contienen los sólidos que dejan el
secador?

Resultado:
La temperatura en el tambor es de 5 °C. A la salida del secador los sólidos
contienen 0.00242 por cierto en benceno.

14.2. La harina de tapioca se usa en lugar de la harina de trigo en muchos países.


La harina se obtiene secando la raíz de casava con 66 % de humedad hasta que
contenga solo 5 % y luego se muele para obtener la harina ¿cuántos kilogramos
se deben secar para producir 5000 kg / h de harina?
Resultado:
Se deben secar 13 970 kg / h

14.3. Un material fertilizante se seca desde 5 % hasta 0.5 % de humedad en base


seca a una velocidad de 1.5 kg / s en un secador rotatorio y a contracorriente con
aire. El sólido entra a 294 °K y sale a 339 °K, en tanto que el aire entra a 400 °K
con una humedad del 0.007 kg de agua / kg de aire seco y sale a 355 °K.
Despreciando las pérdidas de calor, estime el caudal de aires eco y la humedad
del aire saliente del secador. El Cp del fertilizante seco es de 0.8 kcal / kg. °C. La
presión de operación es de 1 atm.
Resultado:

581
Se requieren 6.3 kg de aire seco por segundo. La humedad del aire saliente es de
0.0172 kg de agua / kg de aire seco.

14.4. Para secar cacao se utiliza un secador de charolas. En el secador entra aire
con una humedad de 0.015 kg de agua / kg de aires eco y a 35 °C. El secador
consta de tres secciones. El aire deja la primera sección con una humedad relativa
del 80 %, después de lo cual se recalienta hasta 35 °C antes de entrar a la
segunda sección de la cual sale también al 80 % de humedad relativa. La misma
secuencia se sigue en la tercera sección. El aire húmedo final sale a razón de
5700 m3 / h. La presión de trabajo es de 760 mm de Hg y el proceso es adiabático.

Calcule:
a) La cantidad de agua que se elimina en el secador
b) La temperatura y la humedad del aire saliente de cada sección

Resultado:
Se evaporan 67.5 kg. / h de agua

14.5. Se hizo un estudio técnico económico para la recuperación de gluten de


sorgo. Una de las partes más importantes es el secado del sorgo. Se procesan
333 ton /día de dicho material con una cantidad de agua del 45 % y sale con un
contenido del 5%. El aire que se empleó para secar al sorgo tiene una temperatura
a la entrada de 60 °C y una humedad por ciento del 10. Si el proceso de secado
es adiabático calcule:
582
a) El agua evaporada.
b) El aire seco necesario.
c) el volumen del aire.
d) Las condiciones de salida del aire.
Resultado:
Se evaporan 140 ton /día de agua. El aire seco necesario es de 10783 toneladas
por día. El volumen necesario de aire es de 431 229 m 3/día.
Las condiciones del aire a la salida serán de 28.5 °C y una humedad de 0.025 kg
/kg o sea saturado.

14.6. El aceite de entrada a un secador tiene una temperatura de 60 °C de bulbo


seco y 26.7 °C de temperatura de rocío. Usando la carta de humedad determine la
humedad, el porcentaje de humedad, el calor húmedo, el volumen húmedo del
aire.
Resultado:
La humedad es de 0.0225 kg / kg, el porcentaje de humedad es de 14%, el calor
húmedo es de 0.25 kcal / kg °C y el volumen húmedo es de 0.977 m 3 / kg de aire
seco.

14.7. Se desea secar un sólido cuya curva de secado es la que se presenta desde
la humedad inicial de 0.38 kg de agua / kg de sólido seco hasta la humedad de
0.25 kg de agua / kg de sólido seco. Estime el tiempo de secado necesario.
Resultado:
El tiempo de secado es de 1.8 horas

583
14.8. Un material granular se va a secar en una bandeja de 0.45 por 0.45 m y 2.5
cm de profundidad. El material ocupa por completo la profundidad de la bandeja.
El calor se transfiere por convección mediante una corriente de aire que fluye
paralelamente a la superficie a una velocidad de 6 m por segundo. El aire está a
65 °C y tiene una humedad de 0.01 kg / kg de aire seco. Estime la velocidad de
secado en el período de secado constante.
Resultado:
La velocidad de secado es de 0.708 kg de agua / h

14.9. Se desea secar un lote de sólido húmedo cuya curva de velocidad de secado
corresponde a la del problema 7 desde un contenido de humedad de 0.38 kg / kg
hasta una humedad final de 0.04 kg de agua / kg de sólido seco. El peso de sólido
seco es de 400 kg, el área de secado es de 18.58 m 2. Calcule el tiempo de
secado.
Resultado:
El tiempo de secado es de 6.69 horas
14.10. El coeficiente experimental de difusión en un cuerpo es de 3 x 10-6 m2 / h.
Si se secan por ambos lados lonjas de este material con 25.4 mm de espesor

584
usando aire que tiene una humedad tal que el contenido de humedad de equilibrio
es de 0.04 kg / kg. Se desea secar el material desde una humedad inicial de 0.2
hasta una final de 0.09. ¿Cuál es el tiempo requerido?
Resultado:
30.5 h

14.11. Una planta piloto procesa un puré de papas. En ella se secan las papas en
charolas de 1.3 cm de profundidad. El aire de secado está a 82 °C con 10 % de
humedad. El sólido se seca desde 0.6 hasta 0.15 kg / kg y se requieren seis horas.
Se encontró que todo el secado está en el período decreciente y que la difusión
controla. La humedad de equilibrio para el material es de 0.1 kg / kg, la densidad
aparente es de 750 kg / m3.

En la planta, las papas se secarán desde la misma humedad inicial hasta 0.25 kg.
/ kg. El proceso se hará en un secador de gabinete con charolas de 5 cm de
profundidad, pero con el fondo perforado de manera que el secado se lleve a cabo
por los dos lados. Si las condiciones del aire se controlan a manera de reproducir
las de la planta piloto. ¿Cuánto tiempo se requerirá para el secado?
Resultado:
Se requieren 13 horas

14.12. Un material húmedo se seca en una charola expuesta al aire a 149 °C y


una humedad de 0.02 kg / kg. La velocidad del aire es de 137 m / minuto y el
diámetro equivalente del canal de flujo es de 0.3 m. Determine la temperatura de
la superficie.
Resultado:
La temperatura de la superficie es de 45 °C si no hay radiación

14.14. Al secar un material de 6 cm de grueso y que se está secando por los dos
lados se obtuvieron los datos siguientes:

585
X X* 0.075 0.12 0.18 0.28 0.4 0.65 0.8
Xc  X *

Θ 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.055

Se sabe que controla la difusión. Obtenga el coeficiente de difusión.

14.14. Se secan unas planchas de madera desde 25 hasta 5 % de humedad


usando aire con baja humedad. Si el coeficiente de difusión es de 3 x10-6 m2 /h
¿Qué tiempo de secado se necesita?
Resultado:
Cerca de 35 horas

14.15. El secado de rebanadas de 5 mm de espesor de cierto material alimenticio


se lleva a cabo por los dos lados. El comportamiento del material durante el
período decreciente fue el siguiente:

X 1 0.8 0.63 0.55 0.4 0.3 0.23 0.18


Xc
 en horas 0 0.15 0.27 0.4 0.6 0.8 0.94 1.07

¿Cuál es la difusividad?
Resultado:
La difusividad es de 4 x 10-6 m2 / h

586
Bibliografía

Felder, R. y Rousseau, R. (1998). Principios Básicos de los Procesos Químicos.


Ed. El Manual Moderno. México.
Henley, E. y Seader, J. (1990). Operaciones de separación por etapas de
equilibrio en ingeniería química. Ediciones REPLA. Barcelona.
Ocon y Tojo. (1995). Problemas de ingeniería química. Aguilar. España.
Perry, J. (1963). Chemical engineer’s handbook. Mc Graw Hill. New York.

587
Destilación

588
Capítulo 15.
Destilación

15.1. Competencias a alcanzar

El alumno después de haber estudiado los problemas resueltos, resolver los


problemas propuestos y las preguntas planteadas adquirirá competencias en las
que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades metodológicas, destrezas
tecnológicas y de expresión escrita, que pueden resumirse así:
A. Conocimientos sobre principios básicos de la destilación, tipos, el lenguaje
empleado, la importancia de reconocer las variables involucradas en esta
operación. Comprenderá la importancia que tiene la destilación en la
industria alimentaria.
B. Habilidades para la resolución de problemas sencillos sobre destilación, el
manejo de tablas, gráficas, nomogramas en la industria alimentaria.
C. Actitudes. Valorará la importancia de la destilación en la industria
alimentaria y la de la medición para obtener resultados coherentes.

15.2. Introducción
La operación unitaria de destilación es una de las más empleadas en la industria
química, petroquímica, alimentaria, farmacéutica y de la perfumería para la
separación de los componentes que forman mezclas líquidas miscibles. La
destilación es la operación cuyo fin es la separación de dos o más líquidos
miscibles mediante la ebullición. Los vapores obtenidos se recuperan como el
producto deseable y se condensan. Los vapores condensados son más ricos en el
líquido o líquidos más volátiles, mientras que los fondos o líquidos remanentes son
más ricos en las sustancias menos volátiles. Esta operación recibe también el
nombre de refinación, agotamiento, fraccionamiento y rectificación.
589
OBJETIVO

Separar los componentes


de una mezcla volátil

EQUIPO Condiciones de operación

Torres de destilación Presión, temperatura


Alambiques, tanques concentraciones,
de separación cargas térmicas.

CONCEPTOS

Equilibrio vapor líquido.


Calor de evaporación y
Calor de condensación

15.3. Generalidades de la destilación

La destilación se emplea para separar los componentes volátiles de una mezcla


de líquidos miscibles. Entre sus aplicaciones están la de obtener aceites
esenciales, la refinación de bebidas alcohólicas, la obtención de productos
químicos provenientes de la madera, el carbón o el petróleo. La producción
comercial de gases tales como el oxígeno, el nitrógeno y argón; finalmente, la más
conocida: combustibles para la industria en general y especialmente para la
automotriz.

590
15.4. Equilibrio

En 1887, Raoult encontró que si se mezclan dos o más líquidos para formar una
solución, la presión de vapor de cada uno desciende.
p A  P A ~
~ xA
En donde P°A es la presión de vapor del compuesto A en la solución, ~
x A es la

fracción mol del componente A y ~p A es la presión parcial del compuesto A en la


solución líquida.

La temperatura de ebullición de una mezcla ideal de líquidos (aquella que sigue la


ley de Raoult) se alcanza cuando la suma de las presiones parciales iguale a la
presión total de operación.
PT  P A ~
x A  P B ~
xB
La temperatura de ebullición de una mezcla líquida recibe el nombre de punto de
burbuja, esta temperatura se obtiene por el método de tanteos; suponiendo una
temperatura, obteniendo la presión de vapor de los componentes puros y luego las
presiones parciales, para finalmente verificar que la suma sea igual a la presión
total.

Actividades complementarias

1. Investiga la diferencia que existe entre la llamada destilación simple y la


destilación por arrastre de vapor.
2. Investiga 5 ejemplos del proceso de destilación en la industria alimentaria
3. Investiga qué es una mezcla azeotrópica
4. Investiga el concepto de presión de vapor
5. Investiga cuál es la ley de Raoult, y cuándo es más probable que resulte
válida.
6. Investiga cuál es la ley de Henry, y cuándo es más probables que resulte
válida.

591
Ejemplo 15-1
¿Cuál será la temperatura de ebullición (punto de burbuja) de una solución
formada por 40 % en mol de benceno y 60 % en mol de tolueno, si la presión de
trabajo es de 760 mm de Hg?

1. Diagrama

PT =760 mm de Hg

Te =¿?

x Benceno  0.4
~
x tol  0.6
~
2. Planteamiento
2.1. Punto de ebullición de la mezcla
PT  P A ~x A  P B ~x B
3. Cálculos
3.1. Punto de ebullición de la mezcla
Tanteo a 90 °C
P°benceno= 1054.42 mm de Hg; P°tolueno= 406.7 mm de Hg
PT = 476.91(0.6)+ 1054.42 (0.4) = 665.78

Tanteo a 95 °C
P°benceno = 1207.4 mm de Hg; P°tolueno = 476.91 mmm de Hg
PT = 476.91 (0.6) + 1207.34 (0.4) = 769 mm de Hg

4. Resultado
La temperatura de ebullición de la mezcla es de alrededor de 95 °C

Una solución líquida estará en equilibrio con sus vapores cuando las presiones
parciales de sus componentes en fase líquida y vapor sean iguales.
~ P
P ~
liq vapor

la presión parcial en una mezcla gaseosa está dada por la ley de Dalton
592
P~vapor
A
 PTotal ~y A
donde ~
y A es la fracción mol del componente A en la fase gaseosa.

Utilizando la ley de Raoult y la ley de Dalton, para el equilibrio se tiene que:

PT ~y A  PAo ~x A
A partir de esa fórmula se puede obtener que el punto de burbuja está dado por
~
x Po
~y i  i i  1
PT
la composición de la primera burbuja formada está dada con
~ o
~y  x i Pi
i
PT
El punto de rocío es aquella temperatura a la cual se forma la primera gota de
líquido si partimos de una mezcla gaseosa.
y P
~x i  1  i o T
Pi
ese punto se obtiene por el método de tanteos y la primera gota formada tendrá la
composición dada por
~
y P
xA  A oT
~
PA
A partir de las leyes de Raoult y Dalton y usando las presiones de vapor se
pueden construir los llamados diagramas de equilibrio vapor, líquido para mezclas
binarias.
~
yA

~
xA ~
xA , ~
yA
Para una mezcla ideal binaria

593
~x  ~x  1
A B

P  P o ~x  P o ~x
T A A B B

 PT  P ~x A  PBo (1  ~x A )  PAo ~x A  PBo  PBo ~x A


o
A

~x  PT  PB
o

PAo  PBo
A

~ o
~y  x A PA
A
PT
Las ecuaciones anteriores nos darán la composición en la fase vapor y en la fase
líquida para una mezcla binaria. Para su cálculo solo se requieren las presiones de
vapor. Otro tipo de ecuaciones para calcular el equilibrio liquido vapor involucran el
uso de las volatilidades relativas, definiéndose estas como la relación de la presión
de vapor del más volátil (el que tiene mayor presión de vapor a una temperatura
dada) entre la del menos volátil.

PAo
 AB 
PBo
y por lo tanto:
 AB ~x A
yA 
~
~x A ( AB  1)  1
Para emplear la ecuación anterior se pueden usar las volatilidades relativas
promedio (entre la temperatura mayor y menor del sistema) o si la variación de la
volatilidad es relativamente baja, se pueden evaluar a una temperatura y suponer
que es constante en el intervalo completo de temperaturas.

Ejemplo 15-2

Construya los diagramas de destilación para el sistema benceno, etilbenceno a


586 mmm de Hg.

Datos:
Constantes de Antoine
A B Θ

594
benceno 6.90565 1211.033 220.79

etilbenceno 6.95719 1424.255 213.206

1. Planteamiento
1.1. Discusión
A partir del benceno y el etilbenceno puros se obtienen los datos de temperatura
de ebullición límites para el sistema. Después, dando valores a temperaturas
intermedias y obteniendo las presiones de vapor correspondientes se generarán
los datos de equilibrio.

1.2. Ecuaciones de equilibrio


B
log P  A 
T 
~
x Po
yA  A A
~
PT

~x  PT  PB
o

PAo  PBo
A

2.- Cálculos
2.1. Ecuaciones de Antoine
1211.03
o
log Pbenceno  6.90565 
220.79  T
1424.255
o
log Petilbencen  6.95719 
213.206  T
o

2.2. Equilibrio
La temperatura de ebullición del benceno y del etilbenceno puros a 586 mm de Hg
mediante la ecuación de Antoine:
1211.03
log 586  6.90565 
220.79  T
1424.255
log 586  6.95719 
213.206  T
Temperatura de ebullición del benceno puro 71.9 °C

595
Temperatura de ebullición del etilbenceno puro 126.8

A 85 °C las presiones de vapor del benceno y del etilbenceno son:


P°benceno = 757.6 mm de Hg; P° etil benceno = 125.8 mm de Hg
Por lo tanto
586  125.8
x benceno 
~  0.728
757.6  125.8
757.6(0.728)
y benceno 
~  0.942
586
Mediante el mismo procedimiento se construye la tabla siguiente:

T °C P° benceno P° etilbenceno x ~y

71.9 586 91.5 1 1

75 647.7 103.6 0.887 0.98

80 757.6 125.8 0.728 0.942

85 881.6 151.7 0.595 0.895

90 1021.0 181.9 0.482 0.839

95 1176.8 216.8 0.385 0.772

100 1350.5 256.9 0.301 0.694

105 1543.2 302.9 0.228 0.6

110 1756.3 355.2 0.165 0.494

115 1991.3 414.6 0.109 0.369

120 2249.3 481.7 0.059 0.226

126.8 2639.7 586 0 0

A partir de la tabla se pueden construir los diagramas

3. Resultados

596
Diagrama T,x,y
1

0.8

0.6
líquido
x,y

vapor
0.4

0.2

0
70 80 90 100 110 120 130
Temperatura °C

597
Diagrama x,y
1

0.8

0.6
y

0.4

0.2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
x

Muchos sistemas binarios no son ideales, ya que presentan disminución de


volumen o desprendimiento de calor al mezclarse; también pueden presentar el
problema de la azeotropía, es decir, la formación de una mezcla que produce unos
vapores de igual composición que la del líquido de que proviene.
En esos sistemas la presión del vapor del líquido se obtiene por
~  Po ~
PA A x A A

donde γA es el coeficiente de actividad de la sustancia A. Este coeficiente de


actividad depende de la concentración de la sustancia y se obtiene
experimentalmente mediante la localización del punto azeotrópico en los casos en
que este exista.

Un sistema no ideal muy empleado es el del etanol-agua, el cual presenta el


siguiente diagrama de equilibrio:
598
Equilibrio etanol, agua a 1 atm
100

95
Temperatura en ° C

90

vapor
85 líquido

80

75

70
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
fracción mol de etanol

Considerando el diagrama de T vs. composición del sistema etanol – agua. Si ~ x,


es la fracción mol del componente más volátil en la fase líquida y ~y se refiere a la
fracción mol en la fase vapor. Si ~x1 es la fracción mol del alcohol en una mezcla,
entonces 1  ~
x1 es la fracción de agua. A una atmósfera de presión total el punto de

ebullición de la mezcla será una temperatura tal que la suma de las presiones
parciales ejercidas por cada componente presente en la solución sea igual a una
atmósfera. En este caso:

p alcohol  ~
~ p agua  1
La presión parcial ejercida por un componente que forma parte de la solución
líquida está relacionada con la fracción mol por medio de

 1 ~x1 P alcohol  ~p alcohol


 2 ~x 2 P agua  ~p agua   2 (1  x1 ) P agua

599
en donde γ1 es el coeficiente de actividad del componente menos volátil y P°alcohol
es la presión de vapor del alcohol. Para ciertos sistemas, llamados ideales, los
coeficientes γ1 y γ2 son iguales a 1. En esas soluciones la ecuación anterior se
reduce a la familiar de Raoult.

p1  P1 ~
~ x1
En el punto de ebullición de la mezcla se obtiene una composición del vapor en
x  0.06 , la
equilibrio con la mezcla líquida. En la figura se observa que a ~
composición del vapor es de 0.38 en etanol y que la temperatura del vapor y del
líquido es de 90 °C. Se ve entonces que el vapor es más rico en el componente
más volátil (etanol) que el líquido de que procede. Al condensar el vapor se tendrá
una mezcla más concentrada que de la que se partió. Haciendo esto
repetidamente se puede extraer la mayor parte del etanol.

Actividades complementarias

1. Un recipiente cerrado contiene aire y agua líquida en equilibrio a una


temperatura de 75 °C y una presión de 760 mm de Hg. Calcula la
composición molar de la fase gaseosa.
2. Si vapor de agua se encuentra en equilibrio con agua líquida ¿debe estar el
vapor saturado? ¿Puede encontrarse un vapor saturado si no hay líquido
presente en el sistema?
3. Investiga la utilidad de los diagramas de fase
4. Investiga los conceptos de miscibilidad y coeficiente de distribución

15.5. Equipo

Hasta donde se sabe el proceso de destilación fue inventado en Egipto. Los


alquimistas empleaban un aparato llamado alambique provisto de un horno, una
vasija y un condensador para enfriar los vapores y condensarlos.

600
Figura 15-1. Alambique empleado para la destilación del alcohol

La refinación química fue originalmente un proceso por lotes, pero con el tiempo y
con la invención de nuevos aparatos se hizo una operación continua.

Los aparatos modernos de destilación tuvieron su origen en la industria vitivinícola


y en la petrolera, donde se emplean equipos de destilación continuos llamados
columnas de destilación. Estas columnas cilíndricas están provistas en su interior
de platos o etapas en donde se ponen en contacto la corriente líquida y los
vapores. En estas columnas la alimentación se efectúa por lo general cerca del
centro. La parte de la columna que queda por arriba de la alimentación recibe el
nombre de sección de rectificación o enriquecimiento y la parte de abajo sección
de agotamiento.

601
Figura 15-2. Esquema de una columna de rectificación continúa

Como se ve en la figura el aparato utilizado para la destilación continua está


constituido por tres equipos integrados; un generador de vapor (el rehervidor o
calderín), una sección de contacto vapor líquido (columna empacada o de platos)
y un intercambiador de calor enfriado por agua, aire o un refrigerante
(condensador).

La rectificación o destilación continua con etapas y con reflujo puede considerarse


desde un punto de vista simplificado, como un proceso en el cual se llevan a cabo
una serie de vaporizaciones y condensaciones. Estos procesos se llevan a cabo
en los platos, charolas o bandejas de la columna de destilación. Para ello el líquido
procedente de cada etapa se conduce o fluye a la etapa inferior y el vapor de cada
etapa fluye hacia arriba, a la etapa superior. Por consiguiente en cada etapa entra
una corriente de vapor y una corriente líquida, se mezclan para transferir masa y
tratar de que se alcance el equilibrio. La forma de lograrlo es buscando crear una
gran interfase líquido-vapor. Como la principal resistencia a la transferencia de
masa está en la fase vapor, se han diseñado dispositivos y aparatos en los que el
vapor se hace burbujear dentro del líquido. Sin embargo no es posible lograr que
las corrientes que salgan de una etapa estén en equilibrio, de ahí que se hable de

602
eficiencia, que es una medida del acercamiento al equilibrio. Los platos reales de
una columna siempre tienen eficiencias menores al 100 %.

Figura 15-3. Esquema parcial de una columna de platos perforados

Figura 15-4. Esquema parcial de una columna con campanas de burbujeo

15.6. Destilación por arrastre con vapor

En ella se emplea vapor vivo para provocar el arrastre de la sustancia volátil que
se desea concentrar; esta sustancia debe ser insoluble en el agua. Por este medio
se abate la temperatura de destilación y, así, aquellos compuestos que pudieran
descomponerse si se los llevara a su temperatura de ebullición se logran separar
con éxito. Se usa principalmente para obtener esencias aromáticas.

603
Vapor total necesario para la destilación

Si al alambique se le mete una carga de material M1, luego se introduce vapor G V


al final se obtiene una cantidad de material M2, un producto destilado A, un vapor
de arrastre GA y un agua residual GR, el balance quedaría de la siguiente forma:

M1

GA

GV

GR, M2

Balance de materia:

M1 + GV = GA + A + GR + M2

El Vapor requerido es igual a

Gv = GA + GR

604
Balance de energía

M1H1 + GVHV = GAHGA + AHA + GRHR + M2H2 + Qc + Qp

En donde Qc es el calor quitado en el condensador y Qp el calor perdido por


convección y radiación.

Qp = hT A ( Ts-Ta)

hT = (hR+hc); hc = coeficiente por convección; hR = coeficiente por radiación

hT = 11.32 + 0.07 (Ts-Ta); hT en kcal /h m2 °C

Ts = temperatura superficial del alambique; Ta = temperatura ambiente °C.

El vapor de arrastre se encuentra mediante la ecuación:


~ ~
~   PT  1L~  L~   PT LC ln LB1
G A  EP o  B1 B 2
EPBo L~B 2
 B 
En donde:
~  moles iniciales de aceite ; L
L ~  moles finales de aceite
B1 B2

~  moles de las otras sustancias volátiles


~  moles de aceite destilado; L
L~B1 - L B2 C

que acompañan al aceite; si L~C  0 entonces:

~   PT  1L~  L~ 
G A  EP o  B1 B2
 B 
PT es la presión de trabajo y P°B es la presión de vapor del aceite a la temperatura
de destilación.
E es la eficiencia del arrastre con vapor, la cual se debe determinar
experimentalmente a partir de
PT ~ L
L ~
E  ~ B1~ B 2~
PB G A  ( LB1  LB 2 )
o

605
Derivación de la ecuación del vapor de arrastre

B+C B
A A

La destilación por arrastre de vapor se emplea para separar líquidos inmiscibles.


Si el fluido de arrastre A es agua y el B es un aceite puro.
Entonces:

PT = P°A + P°B

En donde PT es la presión de trabajo y P°A y P°B las presiones de vapor de las


sustancias A y B.

Si el fluido A es agua y el B es un aceite que contiene impurezas volátiles C,


entonces:
~  Po  Po ~
PT  PAo  PB A B xB

Pero como el paso del vapor a través de las sustancias suele ser muy rápido
entonces:
~  Po ~
PB B xB E

en donde E es la eficiencia de arrastre experimental que va de 0.5 a 1


P~ P~B
E  oB 
x B  L~B  o
PB ~
 ~ ~  PB
 LB  LC 

A B

606
Si G~ A el vapor de agua de arrastre y L~B el aceite a destilar.

Entonces, siguiendo la ley de Dalton:

~
dG P~ P  P~ P  Po ~
x E
 ~ A  ~A  T ~ B  T ~B B
dLB PB PB PB
~
dG P  E~ x B PBo PT
 ~A  T  1
dLB ~
Ex b PBo ~
Ex B PBo
Por otro lado también:

~  PT
dG dL~B  dL~B
EPBo L~B
A

L~B  L~C
~ ~ o~
dG~   PT ( LB  LC ) dL~  EPB LB dL~
EPBo L~B EPBo L~B
A B B

~ ~ ~
dG~   PT LB dLB  PT LC dL ~  dL ~
A ~
EPBo L EP o~
L
B B
B B B
~
dG~   PT dL ~  PT LC dL ~  dL ~
A
EPB o B ~
EPBo L
B B
B
~
dG~   PT  1dL~  PT LC dL~
A  EP o  B EP o L~ B
 B  B B

Integrando:
~ ~
~   PT  1L~  L~   PT LC ln LB1
G A  EP o  B1 B2
EPBo L~B 2
 B 
En donde:
~  moles iniciales del aceite L
L
~  moles de
~  moles finales del aceite L
B1 B2 C

impurezas
si L~  0 entonces:
C

~   PT  1L~  L~ 
G A  EP o  B1 B2
 B 

607
Ejemplo 15-3
A un alambique se le introducen 4500 g de hojas de eucalipto y se hace pasar
vapor de agua sobre las hojas para extraer el aceite esencial contenido en ellas.
Después de destilar 2 litros de agua se obtuvieron 40 g de esencia. ¿Cuál es la
eficiencia del proceso si la destilación se lleva a cabo a 92 °C.

1. Diagrama

B+C B
A A

2. Planteamiento
2.1. Destilación por arrastre con vapor
La destilación por arrastre de vapor se emplea para separar líquidos inmiscibles.
Si el fluido de arrastre A es agua y el B es un aceite puro:
Entonces:
PT = P°A + P°B

En donde PT es la presión de trabajo y P°A y P°B las presiones de vapor de las


sustancias A y B

Si el fluido A es agua y el B es un aceite que contiene impurezas volátiles C,


entonces:
~  Po  Po ~
PT  PAo  PB A B xB

Pero como el paso del vapor a través de las sustancias suele ser muy rápido
entonces:
~  Po ~
PB B xB E

en donde E es la eficiencia de arrastre experimental que va de 0.5 a 1


P ~ L
L ~
E  To  ~ B1~ B 2~
P B G  (L  L )
A B1 B2

608
3. Cálculos
3.1. Presiones de vapor
A la temperatura de 92 °C. La presión total es de 586 mm de Hg y la presión de
vapor del principal componente del aceite esencial de eucalipto, que es el
eucaliptol C10H18O de peso molecular 154 y con una presión de vapor de 23 mm
de Hg a 92 °C.

3.2. Moles de eucaliptol destiladas


Si la densidad es de 0.915 g/ cm 3 entonces:
Masa de eucaliptol destilada 40 mL x 0.915 = 36. 60 g
Moles de eucaliptol destilado = 36 / 154 =0.2337

3.3. Moles de agua destilada


S i la densidad es de 1 g / cm 3 entonces:
Masa de agua = 2000 ml x 1 g /ml = 2000 g
Moles de agua = 2000 / 18 =111.11 moles

3.4. Eficiencia
PT ~ L
L ~ 586 0.2337
E  ~
B1
~
B2
~ =   0.05347
PB G A  ( LB1  LB 2 ) 23 111.11  0.2337
o

4. Resultado
La eficiencia es del 5.347 %

Ejemplo 15-4

Se burbujea aire a través de una solución con 26.1 % de alcohol a 25 °C. ¿Cuál es
la composición de la mezcla de aire y vapores de alcohol que sale de la solución?
Suponga que E = 1. La operación se lleva a cabo a la presión de una atmósfera.

1. Planteamiento
1.1. Presiones

609
P aire  P alcohol  P agua  PT
P alcohol   1 x1 Palcohol
P agua   2 x 2 P agua
1.2. Composiciones
moles alcohol P alcohol

moles totales PT

2. Cálculos
2.1. Presiones
El coeficiente de actividad del alcohol en una solución al 26.1 % es γ 1 = 1.85 y el
del agua γ2 = 1.14.
P° agua a 25 °C = 27.4 mm de Hg
P° alcohol a 25 °C = 62 mm de Hg
P alcohol = 1.85 (0.261)(62) = 29.95 mm de Hg
P agua = 1.14 (0.739)(27.4) = 23 mm de Hg

2.2. Composiciones
La composición de los vapores será:
moles de alcohol 29.95
  0.0394
moles totales 760
moles de agua 23
  0.03026
moles totales 760
moles de aire 760  29.95  23
  0.93
moles totales 760

Al condensar la composición del líquido sería:


0.0394
Fracción mol de alcohol =  0.565
0.0394  0.03026
Fracción de agua = 1-0.565 = 0.435
3. Resultado
Los vapores contendrán 3.94 % en mol de alcohol y al condensarse el líquido
tendrá 56.5 % en mol de alcohol.

610
15.7. Destilación diferencial

La destilación diferencial es el método de destilación más antiguo conocido y


recibe también el nombre de destilación simple o alambicada. Para llevar a cabo
este proceso se hace hervir el líquido que se va a destilar y el vapor generado se
separa del líquido y se condensa tan rápidamente como se genera. Los
alambiques o aparatos que se emplean en esta destilación se empezaron a usar
en la Edad Media y se siguen utilizando en ciertas industrias tradicionales tales
como la vitivinícola, la purificación de reactivos y en los laboratorios de química.

Este proceso es intermitente, o sea, en un principio se llena el alambique con la


solución y luego se calienta y se lleva al punto de ebullición. A medida que se
generan los vapores estos se separan y condensan, por ello el contenido de la olla
desciende, así como aumenta en esta la concentración de las sustancias menos
volátiles. La concentración del vapor destilado varía con el tiempo, teniendo en un
principio la mayor concentración de volátiles, pero disminuye progresivamente a
medida que continúa la destilación.

Si se efectúa el balance de materia alrededor del alambique tendremos:

Balance de materia
~ L
L ~ L
~
A D R

para el componente e
~ ~ ~ ~e ~ ~e
A x A  LD y m  LR x R
e
L

611
L~  cantidad final que queda en el alambique al terminar el proceso
B

L~  cantidad inicia alimentada


A

L~  cantidad de líquido obtenido como destilado


D

En donde ~
x Ae es la fracción mol del componente e en la alimentación, ~
x Re la
fracción mol del componente e en los residuos (después de que terminó la
destilación), ~y me es la composición promedio de todos los destilados (o sea la

composición de la mezcla destilada). El balance anterior se efectuó entre el


comienzo y el fin del proceso, pero también es posible efectuar un balance
diferencial, esto es, en un instante dado del proceso. En este caso el balance total
sería:
~  dL
dG ~
Es decir, las moles evaporadas suponen un decremento de las moles en el
alambique.
El balance parcial sería:
~y dG~  d ( L~~x )  ( L~d~x  ~x dL~)
~y dL~  L~d~x  ~x dL~
~( ~
dL y ~ ~d~
x)  L x

Integrando
~
L 1 d~
x
ln ~1  
L2 y ~
2~ x

en donde L~1 es el número de moles en la fase líquida cuando la fracción es ~x1 y


~ es el número de moles en la fase líquida cuando la fracción es ~x . La expresión
L 2 2

anterior se conoce con el nombre de la ecuación de Rayleigh. En ella está la


concentración de los vapores salientes en equilibrio con el líquido x del que
proceden.

Es posible evaluar la integración en forma gráfica mediante un diagrama de


equilibrio.
Si se conoce el valor de la volatilidad promedio

612
Pi o
 y esta se toma como constante, entonces el equilibrio se puede
Pjo
representar por
~x
y
~
1  (  1) ~
x
combinando la expresión anterior con la ecuación de Rayleigh se tiene que:
~
L 1  ~ x Ae x Re ) 
(1  ~
ln ~A  ln ~ e   ln 
LR   1  x R (1  ~
x Ae 

L~A ~x  1  ~x R 
  1 A  
~ ~ 
1 x A 
LR ~x
R

Actividades complementarias

1. Investiga en qué consiste y para qué se emplea el método de Mc Cabe –


Thiele.
2. Investiga diversos tipos de rellenos para columnas de destilación y cuál es
su principal uso.
3. Investiga el concepto de etapa o plato de destilación ¿qué se involucra en
ello?

Ejemplo 15-5
Se desea producir un destilado que contenga 35 % en mol de alcohol etílico a
partir de una mezcla que contiene 10 % en mol de etanol y el resto de agua.
Calcule las moles de producto (fondos y destilados) que se obtendrían por cada
100 kg mol de alimentación si la destilación se lleva a cabo en un alambique a la
presión absoluta de una atmósfera.

613
1. Diagrama

~  100kgmol
L A

x  0.1
~ e
A

~y D  0.35
e

L~  ?
D

~ ?
L R

2. Planteamiento
2.1. Destilación diferencial

L~ 1 d~
x
ln ~A  
LR y ~
2~ x
~ ~ ~ ~e ~ ~e
A x A  LD y m  LR x R
e
L

3. Cálculos
3.1. Diagrama de equilibrio

0.9
Sistema etanol agua a 1 atm
0.8

0.7

0.6

0.5
y

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
x

614
3.2.- Destilación diferencial
Del diagrama de equilibrio se pueden obtener los datos de ~
x vs. ~
y para este
caso.

y  0.44 , por lo tanto:


x R igual a 0.1 del diagrama se encuentra que ~
Con ~
y  x  0.34
~ ~
1
 2.94 .
y ~
~ x
x R  0.09, del diagrama ~y  0.415; ~
Con ~ y ~x  0.325
1
 3.076
y ~
~ x
Si se utiliza el método del trapecio, para hallar la primera área se tiene que:
 2.94  3.076 
 (0.01)  0.03
 2 
L~A
 ~  1.0305
LR
~
L  97 , L~  3
R D

Por medio del balance se saca el valor de la concentración del destilado


100(0.1)  97(0.09)  3( ~
y De )
y e  0.4233
~
D

1
x R  0.08 , ~
Con ~ y  0.4, ~
y ~
x  0.32 ,  3.125
y ~
~ x
El área del segundo trapecio será:
 3.125  3.076 
 (0.01)  0.031
 2 
El área del primer trapecio más el área del segundo trapecio será:
0.03+0.031=0.061, es decir:
L~ 1 d~x
ln ~A   =0.61
LR 2 y ~
~ x
 L~  94.1; L~  5.9
R D
~ e
y Dmedia  0.419
Los demás cálculos se presentan en la siguiente tabla:

615
~
xR Del y ~
~ x 1 Media ~
x Area ~
L L~ A ~
L L~D ~y e
R
diagrama ln ~A D
y~
~ x LR L~R
~y

0.1 0.44 0.34 2.94

0.09 0.415 0.325 3.076 3.008 0.01 0.03 0.03 1.0305 97 3 0.423

0.08 0.4 0.32 3.125 3.1 0.01 0.031 0.061 1.0628 94 6 0.42

0.07 0.37 0.3 3.333 3.229 0.01 0.032 0.093 1|.097 91 9 0.40

0.06 0.35 0.29 3.44 3.39 0.01 0.034 0.127 1.135 88 12 0.393

0.05 0.325 0.275 3.636 3.54 0.01 0.035 0.162 1.176 85 15 0.383

0.04 0.28 0.24 4.166 3.9 0.01 0.039 0.201 1.222 81.7 18.3 0.369

0.03 0.24 0.21 4.76 4.46 0.01 0.044 0.245 1.278 78.2 21.8 0.352

Área de la función
6

4
1/y-x

0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12
x

4. Resultado:

616
Se deben destilar 21.8 kg mol para que el destilado contenga 35.2 % en mol de
alcohol.
35.2(46)
x  0.581
35.2(46)  (100  35.2)18
Es decir, el 58.1 % en peso de etanol.

15.8. Rectificación o fraccionamiento

Es el método más empleado actualmente para separar los componentes de una


mezcla líquida. Este método incluye el retorno de una parte del vapor condensado
al equipo, de manera que el líquido que se regresa entra en contacto íntimo a
contracorriente con los vapores que se dirigen al condensador. La palabra
fraccionamiento se generó en la industria de refinación del petróleo, ya que ahí se
fracciona el petróleo en sus componentes principales. El nombre de rectificación
se emplea en la industria del alcohol. Este tipo de destilación es continua y permite
manipular grandes cantidades de materiales y el reflujo hace posible alcanzar
purezas elevadas en los productos que se destilan.

Las columnas de rectificación son cilindros metálicos por los que pasan los
vapores y los líquidos generados. Dentro de estas columnas se pueden encontrar
platos con perforaciones u otro tipo de sistemas de contacto, que ponen en unión
íntima al vapor con el líquido. Suelen ser también comunes las llamadas columnas
empacadas, que está rellenas de pequeñas piezas de cerámica que hacen el
mismo trabajo que los platos.

617
618
15.9. Balance en rectificadores

619
Ejemplo 15-6
Se desea diseñar una columna de rectificación para separar 15 000 kg / h de una
mezcla a 20 °C y 1 atm que contiene 40 % en mol de etanol y el resto de agua a la
presión de 586 mm de Hg. Se pretende obtener un destilado que contenga 90 %
en mol de etanol y un residuo con 10 % de etanol en mol.

El destilado se condensa totalmente y el líquido y el reflujo salen a su punto de


ebullición. Se va a utilizar un reflujo de 2.

Determine los productos obtenidos y las cantidades de calor en el condensador y


rehervidor. Para resolver el problema se puede emplear el diagrama de entalpía
concentración que se muestra a continuación.
620
1. Diagrama

621
2. Planteamiento
~ L
L ~ L
~
A D R
~ ~ ~ ~a ~ ~a
A x A  LD x D  LR x R
a
L
2.2. Balance de energía
~ H
L ~ Q  L
~ H ~ L
~ H ~ Q
A A R D D R R C

3. Cálculos
3.1. Balances
PMagua = 18 PMetanol= 46
PMmezcla = 18 (0.60) +46 (0.4) = 29.2 kg / kg mol
Moles que entran:
~  15000  513.69 kgmol
L A
29.2 h
~ L
513.69 = L ~
D R

~ (0.9)  L
513.69(0.4)= L ~ (0.1)
D R

L~R  321.05
kgmol
L~D  192.63
h
3.2. Balances de energía
622
Para hacer los balances de energía se pueden obtener las entalpías directamente
del diagrama entalpía – concentración.

H
HG

11 000

2500 HR

3000
HD
HA

Para encontrar la entalpía de alimentación HA se parte de


~ C
H ~pa( ~ ~pb( ~
x a)(TA  To)  C x b)(TA  To)
A

Cpa = capacidad calorífica del alcohol = 0.8 kcal / kg °C


~pa  0.8  46  3.8kcal / kgmolC
C

Cpb = capacidad calorífica del agua = 1 kcal / kg °C


~pb  118  18kcal / kgmolC
C
~  36.8(0.4)(20  0)  18(0.6)(20  0)  510.4kcal / kgmo
H A

Balance de energía:
513.69 (510.4) + QR= 3000 (192.63)+2500 (321.05) +QC
QR = 1 118 328 + Qc
Balance en el domo:
QC

R D

R=2D
~ ~ ~ ~ H  RH  Qc
GL D R ; GH G  L D D D

R = 2 (192.63); G = 385.26+192.63 = 577.89 kg mol / h

623
577.89 (11 000) = 385.26 (3000)+192.63 (3000) +Qc
Qc= 4 623 120 kcal / h
QR = 5 741 448 kcal / h
4. Resultado
Se requiere proporcionar 5 741 448 kcal / h en el rehervidor y retirar 4 623 120
kcal / h en el condensador. Los productos destilados son de 192.63 kg mol / h y
los productos de fondo 321.05 kg mol / h.

En las columnas de destilación es importante saber el número de etapas o platos


requeridos para lograr la separación, el método común para calcular el número de
platos en mezclas binarias es el de Mc Cabe –Thiele. En este método la columna
de destilación se divide en dos secciones, llamándose sección de enriquecimiento
a la que se encuentra por arriba de la alimentación y agotamiento a la sección que
se encuentra por debajo de la alimentación.

Al efectuarse un balance de materia en la sección de enriquecimiento se


encuentra que:

QC

R D

~
G  L~D  L~O
Lo es el líquido que se regresa o reflujo, la relación de reflujo es R
L~
R  ~O
LD

624
~
G~y  L~O ~
x  L~D ~
xD
~
L ~
L
y  ~O ~
~ x ~~ x D ; también
G G
R~x ~
x
y
~  D
R 1 R 1
Estás últimas ecuaciones reciben el nombre de línea de operación de la sección
de enriquecimiento.

Si se hace un balance en la sección de agotamiento:


G L

LF
~
L~  G  L~F
~
L~~
x  G~y  L~F ~
xF
~ ~ ~
~y  L x  L F ~
~ ~ xF
G G

La ecuación anterior es la de la línea de enriquecimiento de la sección de


agotamiento.

La alimentación puede entrar en forma de líquido subenfriado, saturado o como


vapor saturado o sobrecalentado; también, como una mezcla de vapor y líquido.
En el método de Mc. Cabe –Thiele esto se indica mediante q, definida como

calor necesario para convertir una mol a lim entada en vapor saturado
q
calor molar de vaporización en la a lim entación

625
por lo que si la alimentación es:
Líquido subenfriado q>1
Líquido saturado q =1
Mezcla de líquido y vapor 1>q>0
Vapor saturado q =0
Vapor sobrecalentado q <0
Un balance en la etapa de alimentación nos da:
q ~ ~ x
y
~ x A
q 1 q 1

Para el cálculo de las etapas ideales se requiere del diagrama de equilibrio, sobre
ese diagrama se dibujan las líneas de alimentación, de enriquecimiento y de
agotamiento, sobre esas líneas se dibujan las etapas ideales. Cada escalón,
formado por una línea horizontal y otra vertical, se corta sobre la línea de equilibrio
y está limitado por las líneas de operación.

Dibujo de la línea de alimentación Trazo de la línea de enriquecimiento

626
Cruce de la línea de alimentación y de Trazo de la línea de agotamiento
enriquecimiento

Trazo de los platos ideales

Ejemplo 15-7
Una mezcla equimolar de heptano – octano entra como alimentación a una
columna de destilación que trabaja a la presión atmosférica normal. Se desea
obtener un producto destilado que contenga 98 % en mol de heptano y un
producto de fondo que contenga sólo 5 % en mol de heptano. La alimentación

627
entra a la columna a su temperatura normal de ebullición. La columna tiene un
condensador total y trabaja con un reflujo R de 3.

Determine el número de etapas ideales y el plato de alimentación


Datos de equilibrio:
T °C X Y

125.6 0 0

124 0.039 0.078

122 0.097 0.184

120 0.156 0.282

118 0.22 0.375

116 0.284 0.45

114 0.352 0.541

112 0.421 0.613

110 0.495 0.681

108 0.569 0.743

106 0.647 0.801

104 0.733 0.862

102 0.824 0.912

100 0.922 0.963

98.4 1.00 1.00

628
1. Diagrama

2. Planteamiento
2.1. Método de Mc Cabe – Thiele
Se debe construir el diagrama de equilibrio a partir de los datos de equilibrio y
después se señalan los puntos de alimentación, destilados y fondos sobre la línea
de 45°. La línea de operación de la sección de enriquecimiento se traza a partir del
reflujo.

3. Cálculos
3.1. Localización de la línea de enriquecimiento
La línea de enriquecimiento pasa por el punto x = 0.98 y= 0.98, por el punto
~
x 0.98
X =0, y = D   0.245 .
R 1 3 1
3.2. Localización de la línea de alimentación

La línea de alimentación tiene un q = 0, por lo tanto es una línea vertical que sale
del punto x=0.5, y =0.5.

629
3.3. Línea de agotamiento
La línea de operación de la sección de agotamiento pasa por el punto x= 0.05, y =
0.05 y por la intersección de las líneas de enriquecimiento y de alimentación.

3.4. Platos ideales


Los platos se trazan a partir del punto (0.98; 0.98) entre la línea de operación y la
curva de equilibrio, hasta la etapa 7, en la que la concentración del líquido es
inferior a la entrada de alimentación, denominándose ese plato como el de
alimentación. Esa etapa se lleva hasta la línea de operación de agotamiento,
continuándose el trazo de los demás escalones entre la curva de equilibrio y la
línea de agotamiento hasta el plato 14, en el que la concentración del líquido es
inferior a la indicada para los fondos. En realidad la columna propiamente dicha
tendrá 13 platos ideales y un rehervidor.

630
4. Resultado
Se requieren 14 platos ideales. La alimentación se introducirá en el plato 7.

Actividades complementarias

1. En la destilación se coloca un líquido en un recipiente y se calienta, bien a


presión ordinaria o a presión reducida, hasta completar el proceso. En la
modificación llamada destilación flash se hace gotear el líquido en un
recipiente caliente a la misma rapidez con que se destila, de modo que en
todo momento hay muy poco líquido en el recipiente. ¿Qué ventajas podría
tener la destilación flash y en qué condiciones podría utilizarse?
631
PROBLEMAS PROPUESTOS

15.1. Se desea destilar una alimentación de etanol – agua que contiene 60 % en


peso de etanol a 586 mm de Hg para obtener un destilado que contenga 85 % en
peso de etanol y fondos que contengan 2 % en peso de etanol. A la columna se
alimentan 10 000 kg / h a una entalpía de 28 kcal / kg.
Calcule las cantidades de destilados y fondos. Usando un reflujo de 3 calcule los
calores en el rehervidor y en el condensador.

15.2. Una mezcla contiene 100 kg de agua y 100 kg de etilanilina (peso molecular
= 121) que es inmiscible en agua. El compuesto orgánico tiene una pequeña
cantidad de impurezas no volátiles disueltas. Para purificarla, la etilanilina se
destila por arrastre con vapor, haciendo burbujear vapor saturado en la mezcla a
la presión de 1 atm. Determine el punto de ebullición de la mezcla y la
composición del vapor. La presión de vapor de los componentes se da en la
siguiente tabla:

°C P° agua P° etilanilina
kPa kPa

80.6 48.5 1.33

96 87.7 2.67

99.15 98.3 3.04

113.2 163.3 5.33

15.3. Una columna de destilación separa 10 000 kg / h de una solución líquida a


20 °C que contiene 40 % de alcohol y 60 % de agua en peso. El producto líquido
del domo de la columna tiene 90 % de alcohol, mientras que el producto de fondos
contiene 3 % de alcohol. El condensador usa agua, la cual entra a 15 °C y sale a
40 °C y el rehervidor usa vapor de agua saturado a 120 °C. La relación de reflujo o
sea la relación del líquido del domo que se regresa a la columna con respecto al
632
producto que se obtiene del domo es de 6 a 1. La presión de trabajo es de una
atmósfera. Calcule la cantidad de destilado y fondos. La cantidad en kg por hora
de reflujo. La cantidad de agua de condensación y de vapor del rehervidor.

15.4. Se tiene una carga de 500 kg de una mezcla de alcohol agua, con una
concentración inicial del 50 % en mol. Se desea determinar la cantidad que será
necesaria destilar para obtener un producto destilado que contenga 80 % en mol
de alcohol, así como las concentraciones del residuo y del destilado. El sistema
trabaja a la presión de 1 atm.

15.5. De una mezcla formada por 100 kg de octano y 600 kg de un aceite vegetal
cuyo peso molecular medio es de 300 se ha de recuperar el 90 % del octano por
arrastre con vapor de agua. El arrastre se efectuará a 100 °C y 760 mm de Hg. Se
calentará exteriormente el alambique para evitar la condensación de vapor de
agua. Calcule la cantidad de vapor de agua de arrastre requerido si la eficiencia de
arrastre es del 80 % y si a 100 °C la presión de vapor del octano es de 356 mm de
Hg.
Resultado:
Se requieren 247 kg de vapor

15.6. Se han de arrastrar 100 kg / h de dimetil anilina con vapor de agua a la


presión atmosférica normal encontrándose la mezcla a su temperatura de
ebullición. El vapor de agua del que se dispone está a 3 atmósferas absolutas. Al
exterior se pierden 15 000 kcal / h. La concentración de la sustancia contaminante
en la anilina es despreciable y la eficiencia de 0.78. Determine la cantidad de
vapor de agua necesario.
Resultado:
Se requieren 400 kg

15.7. Se desea destilar 250 kg mol de una mezcla de ácido acético y agua que
tiene una composición de 0.2 en fracción mol de ácido acético. Para ello se

633
introducirá en un alambique y se destilará a la presión atmosférica de 1 hasta que
en el alambique el líquido residual contenga 80 % de ácido acético en mol.

Determine la cantidad de productos que se tendrán que destilar y la cantidad de


residuos finales.
Datos de equilibrio a 760 mm de Hg:
~x 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
ace

~y 0.181 0.327 0.448 0.555 0.649 0.737 0.813 0.875 0.934 1


ace

Resultado:
Se deberán destilar 247 kg mol y el residuo será de 2.35 kg mol

15.8. Una mezcla equimolar de heptano y octano se destila en un alambique hasta


que la concentración del líquido residual en el alambique sea de 0.3 en fracción
mol de heptano operando a la presión atmosférica ¿cuál será la composición del
destilado?
Dato: Para esta mezcla considérese que el valor medio de la volatilidad relativa es
de 2.17.
Resultado:
La composición del destilado será del 60 % en mol de heptano

15.9. Calcule una columna de destilación para tratar 2000 kg / h de una mezcla de
metanol y agua, con 30 5 en peso de metanol, de manera que se obtenga un
destilado con 95 % en peso de metanol y unos fondos con 4 % en peso de
metanol. La alimentación entra como una mezcla de vapor y líquido en la relación
de 3 a1. Determine el reflujo mínimo. El número de platos requeridos si se emplea
un reflujo de 1.5 veces el mínimo.

15.10. A una columna entra una mezcla de ácido acético – agua con 15 % de
ácido. Se desea recuperar el 85 % del ácido contenido en la mezcla como

634
destilado y unos fondos con 0.03 de acético. La alimentación entra en forma de
líquido saturado. ¿Cuántos platos ideales se requieren?

Bibliografía

Ocón y Tojo. (1985). Problemas de Ingeniería Química. Ed. Aguilar. España.


Van Winkle, Matthew. (1967). Distillation. Ed. McGraw hill. Nueva York.
Ibarz, A. (2002). Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Ed. Almansa.
España.
Geankoplis, C. (2007). Procesos de transporte y principios de procesos de
separación. Ed. Patria. México.

635
APÉNDICES

636
APÉNDICE I. Nomograma para determinar las densidades de líquidos en
función de la temperatura. X y Y son las coordenadas para determinación de
la viscosidad.

637
APÉNDICE I. Nomograma para determinar las densidades de líquidos en
función de la temperatura. X y Y son las coordenadas para
determinación de la viscosidad (continuación).

638
APÉNDICE I. Nomograma para determinar las densidades de líquidos en
función de la temperatura. X y Y son las coordenadas para
determinación de la viscosidad (continuación).

639
APÉNDICE II. Nomograma para determinar la viscosidad de líquidos. (X y Y
son las coordenadas para determinación de la viscosidad).

640
APÉNDICE II. Nomograma para determinar la viscosidad de líquidos. (X y Y
son las coordenadas para determinación de la viscosidad (continuación)).

641
APÉNDICE II. Nomograma para determinar la viscosidad de líquidos. (X y Y
son las coordenadas para determinación de la viscosidad (continuación)).

642
APÉNDICE III. Nomograma para determinar la viscosidad de gases. (X y Y
son las coordenadas para determinación de la viscosidad).

643
APÉNDICE III. Nomograma para determinar la viscosidad de gases. X y Y son
las coordenadas para determinación de la viscosidad (continuación).

644
APÉNDICE IV. Factor de fricción para fluidos no newtonianos que fluyen en
tuberías lisas.

645
APÉNDICE V. Diagrama presión-entalpía para el refrigerante “Freón 12” (IP).
646
APÉNDICE V. Diagrama presión-entalpía para el refrigerante “Freón 12” (SI).

647
APENDICE VI. Diagrama presión-entalpia para el refrigerante “Freón 22”. (IP)

648
APÉNDICE VI. Diagrama presión-entalpía para el refrigerante “Freón 22” (SI).

649
APÉNDICE VII. Diagrama presión-entalpía para el refrigerante “Freón 503”
(IP).

650
APÉNDICE VIII. Diagrama presión-entalpía para el refrigerante “Amoniaco”
(IP).

651
APÉNDICE VIII. Diagrama presión-entalpía para el refrigerante “Amoniaco”
(SI).

652
APÉNDICE IX. Presiones de vapor del agua a diferentes temperaturas

Presión de vapor del agua en mm de Hg


TEMPERATURA PRESIÓN
°C mm de Hg

0 4.579

5 6.543

10 9.209

15 12.788

20 17.535

25 23.756

30 31.824

35 42.175

40 55.324

45 71.88

50 92.51

55 118.04

60 149.38

65 187.54

70 233.7

75 289.1

80 355.1

85 433.6

90 525.7

95 633.9

100 760.0

653
APÉNDICE X. Constantes de Antoine para diferentes hidrocarburos

654
APÉNDICE XI. Coeficiente de radiación

655
APÉNDICE XII. Tabla con las diferentes ecuaciones que pueden utilizarse
para obtener la altura de empaque necesaria para una operación dada.

656
APÉNDICE XIII. Carta psicrométrica del aire

657
658
659

View publication stats

También podría gustarte