Está en la página 1de 124

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES

CARRERA DE CIENCIAS QUÍMICAS

ESTUDIO DEL PROCESO DE CALIDAD EN LA INDUSTIRA DE


CURTIEMBRES “SAUSALITO”

Monografia para optar grado de Licenciatura

PRESENTADO POR: Univ. Sonia Hilda Villegas Vera

ASESORES:

Dra. Maria Eugenia Garcia

Ing. Alcides Castedo Paniagua

LA PAZ – BOLIVIA
2013

[1]
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad MAYOR DE SAN ANDRES,


Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Carrera de
Ciencias Químicas, por permitirme acceder a una
educación de calidad.

A la fábrica De Curtiembre “SAUSALITO” por


facilitarme las instalaciones, los equipos para la
realización del trabajo de grado.

Al ingeniero: Alcides Castedo Paniagua.


A la Dra.: María Eugenia García, quienes me han
guiado a lo largo de la realización de este trabajo de
grado.

A todos mis profesores que durante toda la carrera


nos formaron y educaron para acceder a una mejor
calidad de vida.

[2]
DEDICATORIA

A Dios, por haberme dado el don de la vida y por


guiarme por el camino del conocimiento y la sabiduría.
A mis queridos padres Félix Villegas Ortega y Teodora
Vera Pinto, quienes con su amor, entrega, ejemplo y
apoyo incondicional, me encaminaron a cumplir este
sueño.

A mis queridas hermanas, Norma, Beatriz, quienes


con su cariño y apoyo me dieron la fortaleza y la
fuerza para seguir adelante cada día en este proyecto
de sueño.

A todos mis compañeros de la carrera que me


apoyaron y me brindaron su amistad incondicional y
por hacerme sentir como parte de su familia gracias.

Sonia Hilda Villegas Vera

[3]
ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................7
CAPÍTULO I: OBJETIVOS..................................................................................................9
1.1 General. .......................................................................................................10
1.2 Específicos. ................................................................................................ 10
1.3 Justificación........................................................................................................10
CAPÍTULOII: ANTECEDENTES.......................................................................................12
2.1. Acerca de la historia de la fabricación de la piel…………………………............13
2.1.1. La piel …………………………………………………………………………13
2.1.2. Estructura histológica de piel……………………………………….............14
2.1.3. Anexos de la piel ……………………………………………………………..14
2.1.4. Conservación de la piel ……………………………………………………..16
2.1.5. División de la superficie de la piel ………………………………………….17
2.1.6. Defectos de la piel en bruto …………………………………………...........18
2.2. Química de la piel …………………………………………………………………..19
2.3. Punto isoeléctrico ……………………………………………………………………20
2.4. pH ……………………………………………………………………………………..21
2.5. Controles de calidad en la industria del cuero ………………………………….. 22
2.6. Flujograma del proceso de curtición ……………………………………………..23
2.7. Descripción del proceso de rivera ………………………………………………….25
2.7.1. Conservación de la piel ……………………………………………………..25
2.7.2. Descarnado ……………………………………………………………………26
2.7.3. Remojo …………………………………………………………………………26
2.7.4. Pelambre o Depilado …………………………………………………………30
2.7.5. Descarnado y recortado …………………………………………………….31
2.8. Proceso de curtido ……………………………………………………………….....38
2.8.1. Desencalado …………………………………………………………………38
2.8.2. Controles del proceso de desencalado ……………………………………43
2.8.3 Purga enzimática …………………………………………………………….43

[4]
2.8.4. Desengrasado ………………………………………………………………..46
2.8.5. Piquelado ……………………………………………………………………48
2.8.6. Controles en el proceso de piquelado …………………………………….53
2.8.7. Curtición al cromo ………………………………………………………….. 55
2.8.8. Escurrido……………………………………………………………………….63
2.8.9. Humedad en los cueros wet-blue ………………………………………….68
CAPÍTULO III: MARCO METODÓLOGICO................................................................68
3.1. Localización….……………………………………………………………………………….69
3.2. Recursos …………………………………………………………………………………...70
3.3. Etapa del proceso de rivera ………………………………………………………………71
3.3.1. Controles sobre la materia prima ……………………………………………..71
3.3.2. Controles en el proceso de remojo ……………………………………………71
3.3.2.1. Determinación de la Temperatura……………………………………72
3.3.2.2. Determinación del pH ……………………………………………..….73
3.3.2.3. Determinación de Grados Baumé (Bé).....………………………….73
3.3.2.4. Determinación con el Indicador de remojo.…………………………74
3.3.3. Variables a controlar en el proceso de pelambre ………………………….75
3.3.3.1. Determinación de Ver corte translucido……………………………..76

3.3.3.2. Determinación de Verificación del atravesado con Fenolftaleína..77

3.3.3.3. Determinación de ph del baño del depilado ……………………….78


3.3.3.4. Determinación de la Temperatura (°C) …………………………….79

3.3.3.5. Determinación de la Concentración de la sal en el baño de


pelambre ……………………………………………………………..80
3.4. Etapa de curtición de la piel ……………………………………………………………...81
3.4.1. Variables a controlar en el proceso de desencalado ………………………..81

3.4.1.1. Determinación del pH del licor de baño …………………………..82

3.4.1.2. Determinación con el indicador de remojo ……………………….82

3.4.2. Controles en el proceso de purga ……………………………………………..85

3.4.2.1. Determinación del pH ………………………………………………..86

3.4.2.2. Determinación de la Huella digital ………………………………….87

[5]
3.4.2.3. Determinación de la Soltura de repelo………………………………87
3.4.2.4. Determinación de la test de lisura...………………………………….88

3.4.3. Variables a controlar en el proceso de piquelado…………………………….88

3.4.3.1. Determinación de los grados Baumé (ºBé) …………………………89

3.4.3.2. Determinación pH de la piel con verde de Bromocresol...……......89

3.4.3.3. Determinación pH del Baño de Piquelado...………………………...91

3.4.3.4. Determinación de la temperatura…………………………………….92

3.4.4 Controles en el proceso de curtido ……………………………………….......92

3.4.4.1.Determinación de Muestras de cuero para verificar el atravesado


del cromo ……………………………………………………………….93
3.4.4.2. Determinación del pH después del atravesado del cuero ……….94

3.4.4.3. Determinación de la temperatura …………………………………..94

3.4.4.4. Determinación del pH final después de subir la temperatura…..…95

3.4.4.5. Determinación de la temperatura cuando esta se eleva a 45 °C....96

3.4.4.6. Determinación del Test de encogimiento……………………………97

3.5. Variables a controlar en el producto acabado de Wet-bue….………………………….99

3.5.1. Determinación de la humedad ………………………………………………..100

3.5.2. Evaluación de la resistencia fúngica en cueros curtidos en la cámara tropical


…………………………………………………………………………………………….101

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS, CONCLUSIONES


Y BIBLIOGRAFIA ………….……………………........................................................103
ANEXO……………………………………………………………………………………....116

Glosario general…………………………………………………………………………….117

[6]
1. INTRODUCCION
Actualmente los problemas que afectan a la industria nacional del cuero: son la pérdida
de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de las Drogas (ATPDEA),
la carencia de materia prima de primera calidad, la crisis internacional de las principales
empresas fabricantes de autos y el contrabando.

Aunque no hay cifras actuales de la producción de cuero, los empresarios y exportadores


estiman que el mayor porcentaje se dirige a la exportación y muy poco al mercado interno,

El principal mercado es Italia, que importó en el primer semestre más de 1,4 millones de
dólares. En el ámbito regional, el principal mercado es Chile, que compró 562.676
dólares.

El Ministerio de Producción entregó datos de la composición de las exportaciones de


cuero y manufacturas, los que indican que entre el 94 y 96 por ciento son productos con
poco valor agregado, entre el 4 y 5 por ciento corresponden a manufacturas de cuero y
menos del 1 por ciento corresponden a productos de peletería.

Datos del sector productivo en cuero de Bolivia

El Análisis de la Cadena del Cuero y sus Manufacturas, del año 2002, es uno de los más
actuales. Hasta 2001 se disponía de 19 millones de cabezas de ganado vacuno. El
número de estos animales incide de forma directa en la cantidad de cuero disponible.

También se procesa cuero de oveja (ovino), de llama y de alpaca, pero en menor


volumen.
El país produce cuero crudo, semiterminado (wet blue), cuero terminado y manufactura.
El mayor volumen de producción se concentra en Santa Cruz por el número de empresas.
Sin embargo, Cochabamba es el centro de la curtiembre, seguido de La Paz y Santa
Cruz. La variedad de pieles que se procesan son de vacuno, ovino, camélido, caprino y
de lagarto.
Las cifras Hasta 2001, según el INE, existían 45 unidades productivas en cuero.
La mayor parte se concentra en las pequeñas empresas con hasta 14 empleados.
Sin embargo, existen más de una centena de talleres en el sector informal.

[7]
La presente investigación se refiere al tema del curtido de pieles que se puede definir
como el proceso de someter las pieles de animales a una serie de tratamientos con
diversas sustancias llamadas curtientes y otras diversas operaciones, destinadas a
producir en ellas modificaciones químicas y físicas, con el fin de convertirlas en material
duradero, casi imputrescible, apenas permeable al agua y, a la vez, suave, elástico y
flexible, o sea el cuero o la piel curtida.

El trabajo lo centraremos en la problemática del control de los parámetros de producción


de curtido de pieles, para obtención del cuero azul o Wet-blue, con el fin de profundizar
en el conocimiento de los procesos fisicoquímicos relacionados con la industria.

En el marco de la metodología, la investigación se realizo mediante el muestreo en las


distintas etapas que son parte de la producción del cuero.
Se utilizo la técnica de la experimentación y análisis en el trabajo de campo de
investigación en los diferentes métodos de control aplicados para cada parámetro en la
etapa pelambre como la del curtido del proceso productivo del cuero.
Diferenciar los métodos instrumentales y analíticos con los que fueron evaluados dichos
análisis de campo.
En el capitulo I veremos los objetivos y la justificación del trabajo realizado.
En el capitulo II se presenta los antecedentes
En el capitulo III se desarrolla la metodología empleada en el trabajo de investigación
En el capitulo IV se hará referencia a los resultados, conclusión del trabajo investigativo.

[8]
CAPITULO I:
OBJETIVOS Y JUSTIFICACION

[9]
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL

Aplicar los controles de calidad en los parámetros de cada etapa final, del procesamiento
del curtido de cueros vacunos, hasta la obtención del producto final, el cuero azul o Wet-
blue, en la industria de curtiembres “Sausalito”.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir los parámetros a controlar, dentro del proceso del curtido de


cueros.
2. Determinar, para las operaciones críticas, los factores que influyen en el
proceso y minimizan la productividad total de la empresa.
3. Analizar las causas de las fallas más comunes en el proceso productivo.

1.3 JUSTIFICACION

Un sistema eficiente de control de calidad a nivel productivo, dentro de una curtiembre, se


deberán definir los parámetros a ser controlados, cómo serán controlados y cómo el
análisis de los datos que se obtendrán retroalimentarán el sistema; es decir, se conocerá
más a fondo todos aquellos aspectos que interfieran directa o indirectamente sobre el
proceso productivo, deberán ser controlados para que la calidad se alcance y se pueda
mantener.

El interés científico de la presente investigación, se basa en la importancia del control de


las variables, que intervienen en la curtición y que son importantes controlar, y verificar si
se están aplicando correctamente los métodos de referencia en los que la industria se
guía para la producción del cuero. Esta investigación es necesaria para la industria de
curtiembre Sausalito, ya que la misma no cuenta con trabajos realizados de esta índole,
que permite evidenciar en general el estado actual de la industria con relación a la
producción del cuero.

[10]
La presente investigación referida a la curtición se justifica porque brinda la oportunidad
de consolidar mediante la investigación y el análisis en la práctica, de los conocimientos
de la formación académica recibida en la institución superior de educación.

Igualmente el estudio puede servir de plataforma para emprender nuevos estudios dentro
de la industria y contribuir a elevar la calidad educativa superior. Tengamos en cuenta que
la investigación en la práctica realiza aportes valiosos, que de alguna manera incidirá en
el progreso de la educación Boliviana.

[11]
CAPITULO II:
ANTECEDENTES

[12]
2. ANTECENDENTES BIBLIOGRAFICOS

Para obtener el producto acabado con calidad se deben cumplir los parámetros exigidos
para la exportación por tanto es necesario hacer un buen control del proceso de curtición
de las pieles vacunas.

2.1. ACERCA DE LA HISTORIA DE LA FABRICACIÓN DE LA PIEL

La palabra cuero proviene del latín curium (Piel de los animales, curtida), es decir se trata
de la piel tratada mediante curtido.

El origen de la industria del curtido se remonta a los tiempos más remotos. Los fenicios ya
conocían perfectamente la elaboración de los cueros y su coloración. Los métodos
empleados hoy en día tienen su origen en épocas remotas; con los años ha ido
lográndose su perfeccionamiento y se ha podido abreviar el tiempo de curtido y mejorar
las calidades.

En Oriente ya se utilizaban las nueces de agallas y la corteza de roble para curtir sus
pieles de calidad fina. Los Árabes introdujeron el curtido con alumbre y sal común, y a
mediados del siglo 20 se comenzaron a aplicar los procedimientos llamados al cromo.

Hoy en día la preparación de la piel para el curtido sigue basándose en la experiencia,


tanto en los pequeños talleres que siguen trabajando artesanalmente como en las
grandes fábricas. Las fases del trabajo son básicamente las mismas.

2.1.1. La Piel.

La piel constituye el revestimiento de los animales superiores. Es una sustancia


heterogénea, generalmente cubierta de pelos o lana y formada por varias capas
superpuestas.

La piel responde a los cambios fisiológicos del animal, por lo tanto reflejará en ella
muchas características importantes y específicas tales como: edad, sexo, dieta, medio
ambiente y estado de salud.
La Piel se puede definir utilizando tres criterios diferentes: estructural, embriológico o
funcional.

[13]
A. Criterio Estructural: Desde este punto de vista, se define como un órgano constituido
por tres capas: Epidermis, Dermis e Hipodermis. En las tres intervienen los tejidos:
Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso. Toda la epidermis es un epitelio especializado
sumamente complejo, mientras que la dermis e hipodermis están constituidas por tejido
conjuntivo.

B. Criterio embriológico: Está constituido por tres capas: Ectodermo, Mesodermo y


Endodermo.

C. Criterio funcional: La piel es un órgano vital que tiene funciones específicas:

a. Órgano de protección sumamente eficaz.


b. También es un órgano termorregulador, cumple con la función de mantener la
temperatura corporal y la cumple en base a determinadas estructuras
fundamentales que son las glándulas sudoríparas y la vasculización (irrigación
sanguínea).
c. Es un órgano sensorial ya que posee diseminados en toda su superficie una serie
de ramificaciones nerviosas con funciones motoras.
d. Es un reservorio sanguíneo.
e. Actúa como depósito de determinadas sustancia químicas, como son los lípidos.
f. Es un órgano de secreción de diferentes productos que van desde el sudor, hasta
productos de secreción mucho más elaborados como la secreción láctea.

2.1.2. Estructura histológica de la piel.

La estructura histológica de una piel se diferencia de unas especies a otras y aún en un


mismo animal, dependiendo de la parte que se haya tomado como muestra.
Dentro de una misma especie, todas las pieles no tienen estructuras idénticas y pueden
presentar diferencias profundas por múltiples factores como raza, región de procedencia,
condiciones de crianza del animal. Sin embargo, a pesar de las diferencias, la estructura
de la piel es fundamentalmente similar para los bovinos, ovinos y equinos.

[14]
La piel está constituida por tres capas sucesivas, que van desde la superficie hasta la más
profunda:

Figura 2.1: Estructura histológica de la piel

a. Epidermis (lado del pelo)

Es la parte más superficial o externa de la piel y sirve de revestimiento. Aproximadamente


representa el 1% del espesor total de la piel en bruto. Durante la fabricación del cuero se
elimina en la operación de pelambre.

b. Dermis o corium
Es la parte primordial para el curtidor porque es la que se transforma en cuero.
Representa aproximadamente un 85% del espesor de la piel en bruto.
Se encuentra situada inmediatamente por debajo de la epidermis y está separada de ella
por la membrana hialina. Esta membrana presenta el típico poro o grano, el cual es
característico de cada tipo de animal. Presenta dos zonas, ambas constituidas por tejido

[15]
conjuntivo: la zona capilar y la reticular. La dermis presenta 2 regiones, funcional y
metabólicamente distintas: dermis papilar y dermis reticular.

 Una capa papilar con fibras elásticas, vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas
y fibras de colágeno final, y orientadas preferentemente según un eje
perpendicular.
 Una capa reticular con células conjuntivas y fibras de colágeno oblicuas y más
gruesas que las de la capa anterior.

c. Tejido subcutáneo o endodermis (lado de la carne)

Constituye aproximadamente el 15% del espesor total de la piel en bruta y se elimina


durante la operación de descarnado. Es la parte de la piel que asegura la unión con el
cuerpo del animal. Es un tejido conjuntivo laxo constituido por grandes lóbulos de tejido
graso limitados por tabiques de fibras colágenas delgadas y escasas fibras elásticas.

2.1.3. Anexos de la piel


Son un conjunto de estructuras que están compuestas por los mismos componentes
básicos de la piel, pero localizados específicamente.

a. Glándulas sebáceas (fibras asociadas a los pelos, complejo pelo-sebáceo) y


sudoríparas. Su funcionamiento es controlado por hormonas sexuales.
b. Faneras (uñas, pezuñas y pelos).

2.1.4. Conservación de la piel

Toda piel, una vez retirada del tronco del animal, pasa inmediatamente a un estado de
tremenda labilidad, si no se toma una medida inmediata para deshidratar esa piel que
está recubierta de gérmenes que producen en pocas horas la autolisis. de esa piel. Si no
se le somete a algún tratamiento que evite la hidrólisis de las proteínas que la componen,
la piel estará perdida. La parte externa del animal tenía defensas hacia el exterior, es por
lo tanto la parte de la piel que sucumbe lentamente al ataque de los microorganismos.

[16]
2.1.5. División de la superficie de la piel

La piel desollada se llama piel fresca o piel en verde. En la piel fresca existen zonas de
estructura bastante diferenciadas en lo que tiene que ver con espesor y compacidad. Se
pueden diferenciar tres grandes partes:
Figura 2.2:

A. Crupón
El crupón corresponde a la parte de la piel de la región dorsal y lumbar del animal. Es la
parte más homogénea, (tanto en espesor como en estructura dérmica) más compacta y
valiosa. Su peso aproximado es de 45% del total de la piel fresca.

B. Cuello
El cuello corresponde a la piel del cuello y cabeza del animal. Su espesor y compacidad
son irregulares y de estructura fofa. El cuello presenta muchas arrugas que serán más
marcadas cuanto más viejo sea el animal. La piel del cuello viene a representar un 25%
del peso total de la piel.
C. Faldas
Las faldas corresponden a la parte de la piel que cubre el vientre y las patas del animal.
Son las partes más irregulares y fofas y tienen un peso aproximado del 30% del total.

[17]
2.1.6. Defectos de la piel en bruto

a) En el animal vivo
Daños mecánicos por marcas de fuego, pinchos, alambre de púas, almohazas,
utensilios de labranza y roce mecánico. Daños por enfermedad tal y como
verrugas, úlceras, enfermedades de la piel y hongos parásitos. Daño por
excremento y orina. Daños por parásitos tal y como las garrapatas, ácaros y
pulgas.

b) Defectos producidos por desollado, cuchilladas de matarife, flor reventada,


defectos por escaldado.
c) Defectos producidos por conservación.
Putrefacción, piel venosa, manchas de sal, manchas de sangre y hierro, defectos
de secado.

También puede hacerse una clasificación de los defectos de la piel en bruto según
su origen, así los defectos en las pieles son de dos orígenes: naturales o
artificiales.

1. NATURALES:
a. Marcas de fuego, imposibles de minimizar.
b. Cicatrices varias.
c. Rayas abiertas o cicatrizados (estas son más fáciles de disimular)
d. Parásitos que dejan marcas como ser: garrapatas (su consecuencia es
muy difícil de disimular, queda toda la flor con agujeros. Es un parásito que
toma absolutamente todo el cuerpo)
e. Manchas de sal que pueden aparecer en ambos lados de la piel. En la flor
por el empleo de una sal con exceso de bacterias que producen un ataque
superficial en zonas húmedas. Del lado carne también atacan las bacterias
y las más comunes son manchas rojas y violetas.
f. Formación de solapas. Cuando el cuero ha sido mal salado se separa la
capa reticular de la papilar. Se puede saber esto si se tira de los pelos,
estos se desprenderán con mucha facilidad.
i. Venas naturales del cuero que aparecen en general en las partes blandas y
se ven sólo luego de la depilación. Se deberían a un mal lavado que deja

[18]
sangre y luego al descomponerse deja las venas vacías formando como
tubitos que al planchar se notan.
g. Manchas en la flor, luego de piquelado. Son de origen bacteriano. Luego
del piquelado es común guardar los cueros y en muchas ocasiones
aparece un moho que si queda mucho tiempo produce manchas. Para
evitarlo se deben agregar fungicidas.
2. Las manchas artificiales son:
a. Al ir separando la piel del resto del cuerpo, si no se hace bien se producen
cortes más o menos profundos que pueden llegar a atravesar toda la piel y
esto disminuye mucho el valor del cuero.
b. Al curtirlo pueden ocurrir muchos defectos. Por ejemplo, se puede quemar
un cuero por alta temperatura, ácidos, etc.
http://www.cueronet.com/tecnica/lapiel.htm

2.2. QUÍMICA DE LA PIEL

Hidalgo, L (2003) asegura que la piel fresca esta formada por un retículo de proteína
fibrosas bañadas por un liquido acuoso que contiene proteínas globulares, grasas
subcutáneas minerales y orgánicas. La composición aproximada de una piel vacuna
recién desollada es la siguiente Agua 64%, Proteína 33%, Grasas 2%, Sustancias
minerales 0.5%, Otras Sustancias 0.5%. Entre estos valores se destaca el contenido de
agua en la piel aproximadamente el 20% de esta agua se encuentra combinada con las
fibras de colágeno de forma similar al agua de cristalización de total de la proteína que
tiene la piel aproximadamente un 94 a 95% es colágeno 1% elastina 1-2 % de queratina y
el resto son proteínas no fibrilares.

La Cerca, M (1993) dice que la piel vacuna contiene poca grasa, las de cerdo a 4 a 40%
en los ovinos 3 - 30% y en las cabras 3 -10% Estos porcentajes están calculados sobre la
piel seca. De esta cantidades el 75 – 80% son triglicéridos. Las proteínas de la piel se
clasificas en dos grandes grupos fibrosos y globulares.

Hidalgo, L (2003) menciona que las proteínas fibrosas son las queratinas el colágeno y
elastina; a las globulares pertenecen las albuminas y las globulinas.

Las queratinas son las proteínas que forman el pelo y la epidermis; su característica es el
elevado contenido en su molécula del aminoácido cistina, cuyos porcentajes sobre peso

[19]
seco de proteína varias entre los valores de 4 – 18%, químicamente es mas reactivo que
la elastina pero menos que la proteína globular.

Las proteínas globulares se encuentran en la piel formando parte de la sustancia


intercelular, proceden del protoplasma de las células vivas de la piel. Son muy reactivas
químicamente y fácilmente solubles.

Entre los lípidos que contienen la piel, los triglicéridos son los componentes más
abundantes. Los triglicéridos forman depósitos que sirven de reserva nutritiva para el
animal. Se encuentra diluidos por toda la dermis, pero se acumulan sobre todo sobre el
tejido subcutáneo constituye el tejido adiposo.

¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA EN LA QUÍMICA DEL Cr (VI)?


El Cr (VI) es inestable a pHs ácidos. A estos valores de pH es un fuerte oxidante que
tiende termodinámicamente a reducirse.
Por el contrario, a pH básicos, el Cr (VI) es mucho más estable.

La siguiente tabla muestra los valores de los potenciales normales de reducción


del electrodo Cr (VI)/Cr(III) a pH ácido y a pH básico5:

En resumen, el Cr (III) es difícilmente oxidable en soluciones ácidas, pero cuanto


menos ácido sea el valor pH, más fácil va a ser la oxidación a cromo hexavalente.
Los cromatos sódico y potásico son sales muy solubles. En consecuencia, las
operaciones de lavado pueden reducir su concentración en el cuero.

2.3. PUNTO ISOELECTRICO

Leach, M (1985) menciona que como consecuencia del carácter anfótero que tiene la piel
su carga global varia con el pH del baño que se encuentra en soluciones muy acidas los
grupos carboxílicos se encuentran en su forma no disociada y la carga total es
fuertemente positiva, por el contrario en baños muy básicos los grupos carboxílicos están
disociados y su carga global es fuertemente negativa. Como estas variaciones de la carga
global de la piel con relación al pH del baño la influencia del clima en particular de la
temperatura es evidente en razón del protector que tiene la piel. La dieta influye sobre la

[20]
salud del animal y por consiguiente sobre las características y calidad de la piel, cada raza
proporciona unas pieles cuyas características son muy típicas, la influencia del sexo sobre
la piel es importante, la piel es el reflejo del estado de salud del animal. El punto
isoeléctrico de la proteína colágena es el punto donde ocurre el equilibrio entre las cargas
de los grupos amino (NH3+) y carboxílico (COO), y se sitúa en pH de aproximadamente
5.0. Con la disminución del pH, tenemos la disociación de los grupos amino, mientras que
con el incremento del pH el grupo carboxílico sufre la disociación.

2.4. pH

El pH es sin duda uno de los parámetros mas importantes en todas las operaciones
químicas del procesamiento del cuero, ya que este, por estar constituidos de proteínas
con carácter anfótero, modifica la forma de reacción con varias sustancias en función del
valor de pH del medio.

Debido a los proceso de curtido el pH normalmente es acido. Si un cuero presenta un pH


muy bajo (exceso de acidez) podemos tener problemas de baja resistencia al rasgado de
las fibras a largo plazo. Esto ocurre porque el exceso de ácidos en la estructura del cuero
(principalmente acido sulfúrico) afecta las fibras, destruyéndolas lentamente, generando
un cuero flaco. Este fenómeno ocurre mas intensamente cuanto mas fuerte sea el acido
presente en el cuero.

La cifra diferencial del pH nos da información respecto a la fuerza del acido existente en
la estructura del cuero. Cuanto mayor sea el valor de la cifra diferencial del pH de un
cuero, mas fuertes son los ácidos presentes.

Para determinar el pH y la cifra diferencial de un cuero, se debe obtener su extracto


acuoso y realizar las terminaciones con un medidor de pH.

Las especificaciones exigidas para cualquier tipo de cuero son las siguientes:

pH mínimo= 3.5 cifra diferencial máxima= 0.7

2.5. CONTROLES DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA DEL CUERO

Control de Calidad.- En todos los procesos de fabricación existen variaciones que


pueden afectar la calidad final del producto. En el caso de la Industria del Cuero al
trabajar con productos químicos y materia prima de diversas procedencias y calidades,

[21]
estas variaciones se vuelven más subjetivas. De ahí nace la necesidad del control de
calidad para reducir al mínimo estas variaciones y obtener en el producto final los
resultados deseados. La calidad es un término subjetivo que se puede cuantificar y con
ello saber si tal o cual partida de cueros se encuentran dentro de los límites aceptables de
calidad. Para que esta calidad se pueda medir numéricamente se deben aplicar una serie
de normas de ensayo o métodos de análisis que nos van a servir para tener el nivel de
calidad del cuero.

A excepción de algunas curtiembres que producen artículos piquelados, se puede decir


que prácticamente toda la Industria del Cuero vende sus productos en tres estados
diferentes:

 wet-blue
 semi-acabado
 acabado

Para cada uno de estos artículos existen las pruebas necesarias para evaluar la calidad
de los mismos y pueden ser divididos en tres grandes grupos:

1. TEST SUBJETIVOS
2. TEST FÍSICO-MECÁNICOS
3. ANÁLISIS QUÍMICOS.

Los llamados test subjetivos se realizan a través del toque o visualización del cuero,
obteniendo resultados rápidos e importantes en la evaluación de la calidad del cuero.
Pero esta calidad no se puede expresar en valores numéricos ni existen aparatos que
puedan sustituir el tacto humano para definir si un tacto es sedoso por ejemplo, necesita
que la realicen personas con experiencia en el trabajo con el cuero. Entre algunos de
estos test subjetivos se encuentran:

1. TOQUE.- Tocar el cuero, evaluando su comportamiento al tacto y transmitir a la


mano la sensación de liso, deslizante, cálido, etc.
2. FLOR SUELTA.- Consiste en doblar el cuero con la flor hacia adentro, pasar el
dedo y con una leve presión detectar la presencia de arrugas.

[22]
3. LISURA.- Se verifica mediante el tacto de la mano si la superficie del cuero es
lisa. También se verifica en una observación general, ya que las partes más
ásperas producen mayor difusión de la luz.
4. COBERTURA.- Comprobar que la cobertura sea uniforme y no presente
manchas en la superficie.
5. ADHERENCIA.- Se coloca sobre el cuero un trozo de cinta adhesiva y luego se
despega con fuerza (de un sólo golpe) para comprobar la adherencia del
acabado.
6. BRILLO.- Observar la intensidad del brillo para verificar que el mismo esté de
acuerdo con el deseado.
7. UNIFORMIDAD.- Verificar si existen manchas originadas por colorantes o grasas.

Los test físico-mecánicos son realizados a través de equipos y personas entrenadas,


no dejando dudas en relación a los resultados obtenidos. Este tipo de pruebas se
realizan en cuero semi-acabado y acabado y la finalidad que persiguen es demostrar la
resistencia del cuero al agua, flexión, calor, luz, etc.

Los análisis químicos del cuero tienen como objetivo demostrar la concentración de
ácidos o bases fuerte, grado de curtimiento, etc. Estos análisis también los realizan
personas entrenadas y se obtienen resultados medibles y precisos.

Con la utilización de normas, métodos y especificaciones estándares obtenemos valores


aceptables. Las normas nos dicen como efectuar un determinado test, su objetivo,
procedimiento, los aparatos necesarios a ser utilizados, los cálculos de los resultados,
etc. Existen organismos internacionales dedicados a la normalización de los ensayos a
realizar sobre el cuero para llegar a determinar su calidad.

http://www.cueronet.com/normas/controles_calidad.htm

2.6. FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE CURTICIÓN

La figura 2.3: muestra el flujo del proceso típico del proceso de curtición hasta obtener un
cuero en wet blue, este tipo de cuero en azul es el que se obtiene en la fábrica como producto
terminado.

[23]
Pieles (vacuno)

RECEPCION DE PIELES
Pieles frescas Pieles frescas Pieles frescas
saladas,
Sal SALADO
seco-saladas
Agua DESCARNADO
LAVADO Carnazas, retazos de piel, agua

Agua, Agua residual


bactericidas,
REMOJO (sal, sangre, grasa, sólidos)
(Estático o en fulón)
enzimas,
detergentes

Pieles limpias rehidratadas RIBERA


Sulfuro de sodio, cal PELEMBRE Agua residual (sulfuros, cal)
apagada, agua
pelos, lodos

LAVADO DE PELAMBRE Agua residual (remanentes


Agua
de sulfuro, cal)

Pieles en tripa

Agua DESCARNADO Carnazas, retazos de piel,


agua

Flor y costra (descarne)


Sulfato de amonio, Aguas amoniacales con
bisulfito de sodio,
DESENCALADO Y
enzimas
solución de purga PURGADO
(con enzimas), agua

LAVADO Aguas amoniacales


Agua
CURTIDO
Agua, sal común,
acido fórmico, acido PIQUELADO
sulfúrico
Aguas acidas con cromo,
sal disuelta
Cromo,
CURTIDO Y BASIFICADO
basificante, agua

WET BLUE

ESCURRIDO
[24]
El proceso del curtido involucra 3 etapas básicas que se describen a continuación:
Ribera, Curtido, y Acabado.
 Ribera, En esta etapa el cuero es preparado para ser curtido, en ella es limpiado y
acondicionado asegurándole un correcto grado de humedad, comprende las
operaciones de: Recepción, salado y almacenaje de pieles frescas; Lavado,
remojo y pelambre; Descarnado y dividido.
 Curtido, Consiste en la estabilización de la estructura de colágeno que compone
al cuero, comprende las operaciones de: Desencalado, purga y acidulado;
Curtición, escurrido y rebajado.
 Acabado, Consiste en la aplicación por pistola o rodillo de anilinas o pigmentos
dispersos, comprende las operaciones de: Recurtición, tintura y engrase;
acondicionado y acabado.

2.7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIVERA

El proceso de ribera (denominación que obedece a la gran cantidad de agua con la que
se realizan los diferentes trabajos) comprende las operaciones de recepción de piel,
salado o curado, remojo, y/o lavado, pelambre, descarnado y dividido. Su objetivo es
preparar la piel para el curtido limpiándola y acondicionándola, además de asegurar la
humedad requerida para los subsiguientes procesos. Se calcula que alrededor del 50%
del consumo de agua de la curtiembre es empleado en este proceso. A continuación se
describe las operaciones del proceso de ribera.

2.7.1. Conservación de la piel

Las pieles pueden llegar a la curtiembre sin acondicionamiento alguno, como pieles
“frescas”, o como acondicionadas con sal, como “frescas saladas” o “secas saladas”. Las
pieles frescas que llegan sin haber sido lavadas, traen consigo estiércol, tierra y suciedad,
que constituyen un aporte a la carga de DBO del efluente líquido de la curtiembre y
generan un mayor consumo de agua en su lavado. Las pieles saladas, por su parte
además aportaran sal común (NaCl) al efluente.

[25]
2.7.2. Descarnado

Este es un proceso mediante el cual se eliminan restos de carne y grasa para evitar
entre otras consecuencias, el desarrollo de bacterias sobre la piel.
Con ello se elimina el tejido subcutáneo. El proceso consiste en pasar la piel por medio de
un cilindro neumático de garra y otro de cuchillas helicoidales muy filosas. La piel circula
en sentido contrario a este último cilindro, el cual esta ajustado de tal forma que presiona
la piel, lo suficiente, como para asegurar el corte o eliminar definitivamente solo el tejido
subcutáneo (grasa o carne) adherido a ella.

Figura 2.3: Remoción del tejido subcutáneo.


Descarne realizado por una maquina.

2.7.3. Remojo

Este es el primer trabajo de ribera y su objetivo es devolver a la piel su estado de


hinchamiento natural y eliminar la suciedad (barro, sangre, estiércol, microorganismos,
etc.) así como substancias proteicas solubles y agentes de conservación.

[26]
PRODUCTOS QUÍMICOS UTILIZADOS:
Cuadro 2.1: (Cantidades sobre el peso del cuero verde salado o peso en sangre)

PRODUCTO CANTIDADES
AGUA 100 – 300 %
BACTERICIDA 0.05-0.10 %
TENSOACTIVO 0.2 - .1.5 %
CARBONATO DE SODIO (Na2CO3) 0.10 – 0.30%

Fuente: Revista Couro business – marco/ Julio 2009

 Factores que influyen en el proceso de remojo:


1. Efecto mecánico
2. Tiempo
3. Temperatura
4. Agua
5. Empleo de auxiliares

 Efecto mecánico
Al aumentar la acción mecánica aumenta la rapidez de la limpieza y
rehumectación sin embargo también aumenta la temperatura (lo que provoca
crecimiento bacteriano). Así como abrasión que puede originar rompimiento de las
fibras. Por tal motivo lo recomendable es lo siguiente:
tambor (velocidad 2-4 R. P. PM.)
Paleto (velocidad 20 R.P.M.)

 Tiempo: esta relaciona con la temperatura del baño, el grado de conservación


(estado conservación), o uso de productos auxiliares y la estructura de las
diferentes razas.
o Tiempo medio de proceso:
Para pieles verdes: 30 min a 2 h
Remojo para pieles saladas: 4 a 6 h
Remojo de pieles saladas secas: 12 a 48h

[27]
 Temperatura: temperaturas más elevadas proporcionan tiempos de remojo
menores; temperaturas más bajas requieren permanencia de las pieles en remojo
por tiempo mayor.
o Cuanto mayor la temperatura, mayor la limpieza y la velocidad de
rehidratación de las pieles.
o La temperatura no debe pasar 28- 30°C debido al riesgo de contracción de
las pieles (proteína colágeno) y también debido al aumento de la actividad
bacteriana.

 El agua: el agua utilizada en el remojo debe ser pobre en materia orgánica, y


tener número reducido de bacterias y es deseable que presente una dureza
relativamente baja.
 Volumen del agua: la relación de agua esta en función de la masa de las pieles,
varia en función del tipo de equipamiento y estado de la materia prima a ser
remojada.

 Empleo de auxiliares:

A. Bactericidas.- inhiben el desarrollo bacteriano su uso depende de las


condiciones como se encuentren las pieles. Se recomienda ´para todo tipo de
pieles. Las cantidades adicionadas son de 0,30%, sobre peso seco, e inferior
a 0.15% sobre el peso de pieles saladas.
B. Tensoactivos.- son emulsionantes, detergentes y nos ayuda a humectar mas
rápido las pieles, se recomienda de 0,1 – 0,3% dependiendo que tan secas se
encuentren. Entre los más usados son los que tengan como base de
polietoxilados.
C. Sales neutras.- Cloruro de sodio (NaCl) para pieles seca o verdes favorecen
la disolución de las proteínas globulares (proteínas de la sangre) la adición de
sal (3 – 5% sobre el volumen de baño), favorece a la rehidratación de las
pieles. Superiores al 5% sobre el volumen de agua producen un efecto de
deshidratación pronunciado en las pieles.

[28]
D. Enzimas.- son productos específicos que deben actuar solamente sobre un
grupo de sustancias (proteínas solubles, proteínas estructurales y grasas) las
enzimas trabajan mejor a pH (8,5 a 10,5) y temperaturas (aprox. 30°C) son
empleadas para acelerar o intensificar la acción de remojo, solo son
empleados para cueros bien conservados tienen la ventaja de dar cueros
mas suaves y con mayor rendimiento.

La importancia del remojo reside en tanto en que agua funciona, en todas las
operaciones posteriores, como vehículo llevando los diferentes productos químicos que
están en solución que entra en contacto con las fibras, posibilitando de esta manera la
ocurrencia de reacciones.
Normalmente este proceso se realiza poniendo la piel en un recipiente cilíndrico llamado
“bombo” que gira alrededor de un eje, el cual contiene agua y algunos otros productos
auxiliares como tensoactivos, enzimas, biosidas entre otros que ayudan a optimizar el
proceso.

Un remojo malo o insuficiente puede ocasionar serios inconvenientes para los procesos
siguientes, en la fabricación del cuero, como ser:

 en el pelambre: repelo
 en el curtido: cueros crudos y duros, cueros con formación de grandes
arrugas, cueros con problemas de ruptura de flor.
 en el tintado: manchas, flor floja y dureza.

[29]
 Controles en el proceso de remojo

 pH: remojo en alcalino, el pH del baño debe estar entre 9 – 10,5


 Temperatura: no debe ultrapasar 30°C
 Concentración Salina: medida en grados Baumé (Bé). Al final del
remojo debe encontrarse entre 0,5 – 3,0° Bé.
 Perdida de pelo: no debe haber pérdida de pelo al final del proceso de
remojo, porque este hecho indica la descomposición de las proteínas de la
piel.
 Desengrase: desliza la mano sobre los pelos y verifica la existencia de un
líquido grasoso sobre la superficie de las pieles.
 Corte con indicador universal de remojo:

Centro tecnológico de cueros – SENAI/RS Curso intensivo de tecnología


de cueros

2.7.4. Pelambre o Depilado

Luego de la operación de remojo, las pieles suficientemente hidratadas, limpias, con


algunas proteínas eliminadas de su estructura, pasan a las operaciones de depilado o
pelambre, donde fundamentalmente se pretende, por un lado eliminar de la piel la
epidermis junto con el pelo, y por otro aflojar las fibras del colágeno con el fin de
prepararlas apropiadamente para los procesos de curtido. El depilado, normalmente se
realiza deshaciendo el pelo, lo cual ocasiona mucha contaminación, especialmente
sólidos en suspensión.
El pelambre es fuertemente dependiente de la temperatura. El depilado es más drástico
conforme se incrementa la temperatura. Sin embargo, a temperaturas superiores a 30° C,
la piel puede sufrir daños, especialmente la flor.
Para completar la operación de pelambre, se debe remover el contenido de sulfuro de las
pieles, agregando lechada de cal al 1%, lo que permite la precipitación del sulfuro como
sulfuro de calcio (CaS). Dependiendo de la curtiembre, las pieles son lavadas ya sea a
fulón o tapa abierta o cerrada. El lavado del pelambre a fulón con tapa abierta es una de
las prácticas más cantidad de agua consume.

[30]
CPTS (Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles). 2003. “Guía Técnica de Producción más
Limpia para Curtiembres”. La Paz – Bolivia. En: www.bolivia-
industry.com/sia/prodlimp/guias/curtiembres.htm. (26.09.2003)

Pelambre reductor con sulfuro y cal en bombo


En esta fase, las pieles con pelo deben de quedar completamente limpias. Así pues, en el
proceso de pelambre se debe eliminar el material hecho de queratina como son las raíces
capilares, la epidermis y el pelo y dejar limpio el lado flor para las siguientes etapas.
En la actualidad éste tipo de pelambre es el más utilizado en las tenerías, en el método de
trabajo se emplea sulfuro sódico, el cual es muy soluble y se debe de conservar en sacos
bien cerrados, ya que puede reaccionar con el aire y oxidarlo.
El sulfuro sódico al reaccionar con el agua genera las siguientes reacciones:
Na2S ↔ 2Na+ + S2-
S2- + H2O ↔ HS- + OH

Al observar las reacciones se podría decir que la presencia reductora de los sulfuros (HS-
y OH-) genera la ruptura de los puentes de disulfuro de la cistina y la hidrólisis de la
queratina.
En muchas ocasiones se suele combinar sulfuro sódico y el sulfhidrato sódico en el baño,
porque el sulfhidrato es menos reductor que el sulfuro y además se añade primero el
NaHS para llegar a obtener valores de pH =12-13 antes de añadir la cal.
Otro producto empleado en éste tipo de pelambre reductor es el hidróxido cálcico, que
tiene dos importantes efectos físicos: el hinchamiento osmótico e hinchamiento liotrópico.
El resultado es que la piel se hincha y se empapa de agua, se abren las fibras y permite
que los productos curtientes puedan penetrar fácilmente en la piel. No obstante, es un
producto muy poco soluble y los baños se preparan con un exceso de cal, ya que así la
cal disuelta se puede fijar en la piel. Hay que tener cuidado porque el hidróxido cálcico
que se encuentra fijado en la piel puede reaccionar con el aire y generar una serie de
manchas en la piel, las cuales son difíciles de eliminar.
Normalmente la cal deja la piel un poco vacía, por el mencionado efecto liotrópico que
tiene sobre la piel, rompiendo los puentes de hidrógeno, formando enlaces más fuertes y
haciendo que las proteínas se vuelvan solubles. En el calero también se produce una
hidrólisis de grupos peptídicos (-CO-NH-), forman grupos y hacen que los curtientes
reaccionen posteriormente mejor con la piel.

[31]
 Objetivos del proceso
Entre los objetivos del apelambrado o pelambre podemos destacar los siguientes:
1. Quitar o eliminar de las pieles remojadas la lana o el pelo y la epidermis.
2. Favorecer un hinchamiento de la piel que promueva un aflojamiento de la
estructura reticular.
3. Promover la acción química hidrolizante del colágeno que aumenta los puntos
de reactividad en la piel, al mismo tiempo que la estructura sufre
desmoronamiento en sus enlaces químicos.
4. Conversión de grasas en jabones y alcoholes por saponificación, las cuales, al
ser más fácilmente solubles en agua, se facilita su eliminación.
5. Aumentar el espesor de la piel para poder ser descarnada y si es necesario
para la definición del artículo final, también poder ser dividida.
6. Extracción y eliminación de las pieles de un grupo de proteínas y otros
productos interfibrilares solubles en medio alcalino, o degradables por el
efecto de la alcalinidad.

Figura 2.4: Piel apelambrada sin presencia de raíces o pelos

La industria aplica la recirculación parcial, de los baños residuales de pelambre en la que


se repone sulfuro, cal y agua, con un previo tratamiento de separación total de barros
del licor previo a su rehuso en cada ciclo, separación que se puede efectuar por filtración.
El efecto del pelambre sobre la piel puede dividirse en 4 etapas principales:

Cuatro etapas principales


 Un efecto sobre el pelo y epidermis.

[32]
 Efecto sobre las proteínas interfibrilares.
 Efecto sobre las grasas naturales de la piel.
 Efecto de hinchamiento.
http://ecologiafacil.files.wordpress.com/2012/05/curtido.pdf
PRODUCTOS QUÍMICOS UTILIZADOS:

Cuadro 2.2: Rango de las variables de la operación de pelambre (%sobre el peso de la piel que
ingresa a la operación).

Valores en curtiembres de Valores en curtiembres


Insumo
Bolivia según bibliografía
% Agua para pelambre 100 – 300 (no incluye lavados) 150 – 3,000 (incluye lavados)
% Agua para lavado de
0 - 800 n.d.
pelambre
% Sulfuro de sodio (Na2S) 1.0 – 2.5 1.0 – 5.0
% Sulfuro acido de sodio
0.6 – 10 1.0
(NaHS)
-2
Sulfuros totales S (kg/t piel) 2.7 - 10 3.0 – 6.0
CAL ( CaOH)2 1.7 – 5.0 3.0 – 6.0
Enzimas 0.08 – 0.20 0.5 – 1.0
% Aminas 0.2 – 0.6 0.2 – 1.0
Fuente: Elaboración del CPTS.

Un efecto sobre el pelo y epidermis, con lo cual se hidrolizan las proteínas lentamente
rompiéndolas gradualmente en partes más y más pequeñas. Donde la acción de los
álcalis sobre la queratina de la epidermis y del pelo consiste en una rotura de la unión
disulfuro del aminoácido cistina, formándose u compuestos sulfhídrico y un ácido
sulfénico.

-CH--CH2--S--S--CH2--CH --CH--CH2--SOH + HS--CH2—CH

Efecto sobre las proteínas interfibrilares (no estructurales), donde la separación de


éstas comienza en el remojo y continúa en el pelambre. Si estas proteínas no
estructurales se dejan en la piel, mantienen unida la estructura fibrosa, produciendo un
cuero duro y quebradizo.

[33]
Efecto sobre las grasas naturales de la piel, fisiológicas y triglicéridos, las cuales son
necesarias para el mantenimiento de la temperatura de la misma y la lubricación del pelo.
Ya que el tratamiento alcalino del pelambre tiene una acción importante sobre estas
grasas, que aumenta con el incremento de la alcalinidad y temperatura.

Efecto de hinchamiento, debido a que las pieles se hinchan en medio alcalino. Este
hinchamiento de la piel es un efecto físico-químico que se da cuando la piel absorbe agua
y algunos de los enlaces químicos se rompen quedando disponibles más grupos
reactivos.
Por lo tanto, cuanto más largo sea el pelambre, tanto más reactivas serán las proteínas y
mayor apertura de la fibra tendrá lugar, de tal forma que el efecto del apelambrado influye
decisivamente sobre las propiedades finales del cuero.
Los productos químicos usados en esta etapa de pelambre se clasifican como materiales
depilantes e hinchantes.

 Productos químicos usados en el pelambre.


Depilantes
Hinchantes

Depilantes
a) Sulfuro de Sodio Na2S
Es un producto depilante de efecto fuerte que eleva el pH y aumenta el hinchamiento al
usarse de 1.5 - 2.0 %.

Na2S + H2O NaHS- + NaOH)


Ca(OH)2 + 2NaHS Ca(HS)2 + 2 NaOH

Con el uso de este producto la flor es más fina y lisa y generalmente se usa de 0.5 -1.5 %.
c) Aminas
Son productos químicos donde hoy día solamente las aminas alifáticas tienen mayor
poder depilatorio, en especial la dimetilamina (NH(CH3))2.
El efecto que éstas tienen en el proceso de pelambre es que aumentan la apertura en la
estructura interfibrilar, mejoran el rendimiento en la superficie del cuero y reducen a la

[34]
mitad o menos la cantidad de sulfuro empleado. Por lo que se recomiendan como
sustituyentes parciales del sulfuro de sodio, donde estos productos tamponan el pH del
sistema, reduciendo el efecto de hinchamiento. Siendo el % de uso del 0.5 al 1.5%

Hinchantes
Hidróxido de Calcio Ca (OH)2
La cal sola es muy poco soluble en agua (1.29 g/lt a 20 ºC) y por ello proporciona una
reserva de alcalinidad, manteniendo el pH alrededor de 12.5. Usándose del 2.5 - 4 %

2H2N+ - COO- + Ca(OH)2 (H2N – COO)2- + H2O


Representación Cal
del colágeno

Enzimas
Son sustancias orgánicas producidas por células vivas, que poseen la habilidad de digerir
otra sustancia orgánica específica.
El uso de este tipo de enzimas se basa en la acción selectiva que tienen las enzimas para
consumir y/o destruir ciertas proteínas, especialmente la epidermis, además de lograr
cierto abrimiento de fibras, permiten la reducción del sulfuro de sodio, y resultan piel en
tripa mas lisas.
Las enzimas son altamente selectivas de tal forma que las que se utilizan en la etapa de
pelambre son las proteolíticas o proteasas, pero se usan solamente como auxiliares y en
pieles que se encuentran en buen estado.
Durante el proceso de pelambre intervienen los siguientes factores que son determinantes
y directamente influyen en las características del artículo final que se desea procesar.

 Factores que influyen en el proceso


 Cantidad de baño
 Temperatura
 Efecto mecánico
 Tiempo
 Productos químicos
 pH

[35]
Cantidad de baño:
Influye sobre la concentración de los productos y puede utilizarse para controlar el grado
de hinchamiento. De tal formas que una flota baja con alta concentración de productos
químicos provoca un depilado rápido pero un hinchamiento insuficiente.
El % de agua es respecto al peso de la piel. Donde con el 150 % de agua es suficiente
para lograr un buen hinchamiento.
Temperatura:
Debe trabajarse con temperatura ambiente (18 - 20 °C). Se sabe que a una temperatura
de 30 °C, se depila mas rápido que a 15 °C pero el efecto de hinchamiento se reduce
porque al aumentar la temperatura se disminuye la solubilidad de la cal.
Efecto mecánico:
Las pieles se hinchan durante el proceso de pelambre y por ello son muy sensibles a la
abrasión y flexión, por lo que el efecto mecánico debe ser mínimo. Siendo este en tambor
de 2 - 3 vueltas por minuto, y cuando este en reposo durante el encalado girar 5 minutos
cada hora.
Tiempo:
A mayor tiempo de encalado, mayor efecto de apelambrado y mayor número de puntos
reactivos para los materiales siguientes. El depilado tarda de 3 a 4 horas pero el
abrimiento fibrilar requiere más tiempo, aproximadamente unas 18 horas.

Productos químicos
Estos son depilantes y encalantes siendo importante el orden de adición de los mismos, a
fin de obtener un depilado e hinchamiento controlado.
pH:
Este deberá incrementarse lentamente, quedando al final del proceso de pelambre entre
11.5 y 12.5.

[36]
Fig. 2.5: De izquierda a derecha pieles del final del proceso de controles sobre
las variables en el proceso de pelambre y calero depilación o calero.

Las variables más importantes del pelambre son el tiempo, la temperatura, el pH y la


concentración de sulfuro, las cuales, además de la acción mecánica, son críticas para la
calidad del cuero e influyen en el grado de destrucción del pelo, en el consumo de
reactivos químicos (cal, sulfuro de sodio, aminas, enzimas), de agua y de energía, que en
este caso depende del tiempo de rotación del fulón, así como la carga contaminante que
se genera. Además, todos estos factores influyen a la calidad del cuero. En el transcurso
del proceso y al final del mismo las variables que deben ser sometidas a control son
generalmente la evaluación de las pieles apelambradas y el baño residual:

a. pH: ( menor que 11 y mayor que 12,5


b. Temperatura: (24 a 28°C)
c. Tiempo
d. Efecto mecánico: (1 – 4 rpm)
e. Color del cuero
f. Volumen del baño: (30 80%)
g. Olor –Densidad: (en grados Baumé= ºBé) en la solución sin filtrar y posterior
filtrado. (depende del proceso o receta)
h. Tacto de la piel: Limpieza de la flor (traslucida)
i. Control del depilado: eficacia del proceso de depilado al remover el pelo y su
raíz folicular.
j. Control de la hinchazón y del grado de turgencia a través de tacto manual.
k. Grado de atravesamiento de los productos, haciendo un corte transversal
(particularmente en pieles gruesas)

[37]
2.7.5. Descarnado y recortado

Las pieles depiladas son conducidas a la zona de descarnado, donde se recortan las
partes que no son interesantes para curtir, a las cuales se denomina carnazas.
Después, se introducen en la máquina de descarnar donde mediante cuchillas se
arrancan de la piel el tejido subcutáneo y adiposo que tenía la piel bruta. Con ello
obtenemos un subproducto llamado sebo que normalmente va acompañado de un 80%
de agua. La operación concluye con un recortado final que elimina aquellas partes que
pueden ocasionar problemas en las operaciones posteriores.
Tesis sobre Estudio experimental de minimización de la contaminación de efluentes de la industria
de curtidos aplicando reutilización de baños residuales y tratamientos con procesos de membrana
y biológicos Dpto. Ingeniería Química y Nuclear.

2.8. PROCESO DE CURTIDO

El proceso de curtido comprende las operaciones de desencalado, purgado,


desengrasado, piquelado y curtido. En estas operaciones, existen variaciones
significativas en cuanto a la dosificación de insumos y de reactivos químicos, que
dependen del tipo de piel a procesar, del producto requerido y del método empleado. A
continuación, se describe las operaciones más comunes del proceso de curtido, así como
la magnitud de cada rango en las variables más importantes para cada una de dichas
operaciones.

2.8.1. Desencalado

El desencalado sirve para la eliminación de la cal (unida químicamente, absorbida


en los capilares o almacenada mecánicamente) lo cual se logra por el lavado con
agua y luego por medio de ácidos débiles, o sales amoniacales (sulfato de amonio
o cloruro de amonio) o de sales ácidas (bisulfito de sodio), para el
deshinchamiento de las pieles y conseguir la reducción del pH, que será útil en el
siguiente proceso.

[38]
Esta eliminación se produce debido a que los agentes químicos de desencalado
producen sales ácidas solubles de fácil eliminación con agua y no deben producir
efectos de hinchamiento sobre el colágeno.
Objetivos:
Remover la cal libre y ligada a la proteína

Deshinchar la piel dándole morbidez.

Ajustar el pH de la piel para el proceso de purga. Reducir la alcalinidad

Proceso de desencalado

El principal objeto de un agente desencalante es reducir la elevada alcalinidad de la piel a


un pH óptimo para la actividad proteolítica de la enzima empleada en el rendido. Además
algunos desencalantes tienen un efecto específico en la estructura de la piel en adición a
su acción química sobre la cal.
La cal se encuentra en la piel en tripa en diversas formas:
a) Combinada por enlace salino con los grupos carboxilos del colágeno.
b) Disuelta en los líquidos que ocupan los espacios interfibrilares.
c) Depositada sobre las fibras
d) En forma de jabones de calcio formadas por saponificación de las grasas en el
apelambrado.

Las últimas tres formas son más fáciles de eliminar que la primera. Cuando se controla
con fenolftaleína un corte de la piel desencalada, la ausencia de color no significa
ausencia de cal. El cambio de color solo representa un cambio en el pH dentro del rango
del indicador específico usado. El cambio desde rosado e incoloro ocurre
aproximadamente a pH 8,5 y representa la neutralización de toda la calibre y parte
combinada, dependiendo por supuesto del sistema desencalante empleado; en términos
generales puede decirse que durante el proceso de desencalado normal la piel no se
desencala a fondo en el sentido estricto de la palabra.
Agentes desencalantes

A. Desencalado con sales de amonio

[39]
La cal tiene buena solubilidad en sulfato o cloruro de amonio. En presencia de hidróxido
de calcio y sales de amonio el pH de la solución se encuentra de 7 a 8, con buena
solubilidad de la cal.
La cal es gradualmente eliminada desde la piel por difusión, manteniéndose el
hinchamiento de la misma a un mínimo durante el proceso desencalado.
El desencalado con cloruro de amonio se da según la siguiente reacción:

(NH4) 2SO4 + Ca(OH)2 CaSO4 + 2 NH4OH

Según la cuál se sustituye el hidróxido de calcio por el hidróxido de amonio; que con el
exceso de las sales de amonio del baño, forma una solución tampón de alcalinidad inferior
al del amoniaco. El sulfato de calcio formado en el desencalado con sulfato de amonio
puede provocar un aflojamiento de la estructura de la piel a causa de su poder liotrópico
sobre el colágeno.
El cloruro o sulfato de amonio, sólo pueden combinarse con la cal disuelta entre fibras;
pero no pueden desplazar el calcio de sus combinaciones con colágeno.

B. Desencalado con Metabisulfito de sodio:


Es de uso universal, tiene fuerte acción desencalante, forma compuestos solubles con el
calcio, tiene bajo costo, tiene acción amortiguadora, tiene un fuerte olor característico.
Para la eliminación de la cal y productos alcalinos del interior de la piel se usan agentes
desencalantes de carácter ácido, que neutralizan el álcali presente formando sales
solubles que son eliminadas al drenar el baño de desencalado.

Los productos empleados para el desencalado de las pieles eliminan la cal que está
superficial, disuelta y entre las fibras, sin embargo la cal que se encuentra ligada
químicamente al colágeno no se logra extraer, ya que para desplazar a los iones calcio se
requiere de ácidos que tengan una constante de disociación superior a los grupos
carboxílicos del colágeno, pero el uso de ese tipo de ácidos en el proceso de desencalado
no es recomendable debido al fuerte efecto hinchante que provocan.
En el proceso de desencalado, aunque se desea eliminar la cal y productos alcalinos
empleados en el pelambre, está restringido el uso de ácidos minerales, como es el caso
del ácido clorhídrico y el ácido sulfúrico, ya que al ser ácidos inorgánicos fuertes

[40]
ciertamente disuelven la cal que se encuentra ligada químicamente al colágeno, pero su
uso provocaría un efecto de hinchamiento irreversible en el cuero.

H2SO4 + Ca(OH)2 CaSO4 + 2H2O

En el proceso de desencalado, parte de la cal se elimina con un lavado con agua y luego
mediante el uso de ácidos orgánicos débiles (fórmico o acético), o mediante el uso de
sales amoniacales como el sulfato de amonio y cloruro de amonio, así como el bisulfito de
sodio que es una sal ácida, además de otros productos a base de una combinación de los
anteriores, que son desencalantes de marca.
Durante el proceso de desencalado los agentes químicos desencalantes dan sales ácidas
solubles en agua de fácil eliminación sin producir efectos de hinchamiento sobre el
colágeno.
Promueven la neutralización proporcionando el desentumecimiento de las pieles en tripa.
Los procesos de desencalado se basan en la solubilización del hidróxido de calcio
absorbido por la piel, transformándolo en sales solubles de calcio mediante la adición de
productos químicos.

Cuadro 2 3: Rango de valores de los parámetros del desencalado y purgado (% sobre el


peso de la piel que ingresa a la operación).
Valores en curtiembres de Valores en curtiembres
Insumo
Bolivia según bibliografía
% Agua 50 -200 200
% Sulfato de amonio 1-2 2–3
% Bisulfito de sodio 0.1 – 1.0 n.d.
% Enzimas (de la solución de purga) 0.04 – 0.6 n.d.
% Ácidos orgánicos débiles 1-2 n.d.
Fuente: Elaboración del CPTS.

Factores que intervienen en el desencalado


Acción mecánica
Temperatura
Volumen del baño
Tiempo

[41]
Tipo de piel (espesor de la piel)
Productos utilizados (características /impacto ambiental).

Defectos o fallas del proceso de desencalado

1. Manchas de cal

Causas: utilización de aguas con elevada dureza de Bicarbonatos y/o anhídrido


carbónico.

2. Poco efecto de desencalado

Se producen cueros duros con poco capacidad de difundir los productos


químicos en los siguientes procesos, en particular los productos del curtido.

3. Flor desnaturalizada

La acción del agua caliente, adición de grandes cantidades de ácidos y altas


revoluciones de los reactores, generando altas temperaturas de fricción.

Se obtienen así, flores quebradizas, con baja resistencia al desgarro y


manchadas.

4. Formación de altas concentraciones de Gas Sulfhídrico

La formación de estos gases peligrosos (mortales) se promueve desde procesos


con baño corto, casi en seco, grandes pesos de carga y esto a pH < 8.
Podemos minimizar este riesgo, desencalando en sistemas de fulones o
reactores cerrados, y buenas ventilaciones en alrededores del fulón.
También podemos previo al desencalado realizar un lavado oxidativo con sales
de manganeso para oxidar el sulfuro residual, o simplemente desarrollar
procesos de pelambre libres de sulfuro.

5. Pieles en tripa no limpias, y flor áspera

Se genera por altibajos (cortos) del pH a valores menores de 5 , y formación de


yeso a muy altas concentraciones de sulfatos.

2.8.2. Controles del proceso de desencalado


pH del licor de baño de la piel
Indicador de fenolftaleína: Cortes de prueba en diferentes partes de la piel con
fenolftaleína (al 0,1 % en alcohol etílico 50%).En el descenso de la coloración roja
se reconoce el avance del desencalado. Si el desencalado es total, el corte de la

[42]
piel en tripa permanece incoloro. Una coloración en rojo indica la presencia de
zonas aún no desencaladas.
Indicador de calcio (más preciso que el indicador de fenolftaleína), Cortes de
prueba de la piel produce una coloración en amarillo que indica ausencia de
calcio. http://www.cueronet.com/flujograma/pelambre.htm

2.8.3 Purga enzimática

Este proceso, conocido también como el proceso de purga, tiene por objetivo lograr, por
medio de una enzima proteolítica, un aflojamiento y una ligera peptización de la fibra del
colágeno, deshinchamiento de las pieles, aflojamiento del repelo (raíz de pelo anclada
aún en folículo piloso) y una considerable disociación y degradación de grasas naturales
por la presencia de lipasas. Cuánto más suelto, caído y suave deba ser el cuero, más
intenso deberá ser la intensidad de rendido.

El Proceso de purga se efectúa en el mismo bombo del desencalado sin escurrir este
baño y añadiendo productos enzimáticos. Los dos tipos principales de productos para
rendido (rindentes) son las enzimas pancreáticas y productos a base de proteasas de
bacterias y hongos.

Los productos para el rendido más utilizados son las enzima pancreáticas, cuyo
componente principal es la tripsina, absorbidos en aserrín y sales amoniacales para
tamponar la solución (pH 8 - 9) dependiendo del producto utilizado en el rendido. .

La otra posibilidad es la utilización de productos de origen biológico. La operación de


rendido puede hacerse en el mismo baño de desencalado, al finalizar este y por adición
del producto de rendido la temperatura debe ser de 35’C. Al finalizar la operación debe
lavarse con agua fría, para cortar el efecto del rendido y llevar las pieles a la temperatura
de Pickle.

Tipos de purgas

 Purgas pancreáticas
 Purgas bacterianas
 Purgas de hongos
 Purgas a base de lipasas

[43]
Factores que intervienen en el proceso de purga

 Temperatura: entre 35 – 38°C


 pH: existe un valor de pH a la cual la actividad enzimática es máximo
 contracción: o valor enzimático numero de enzimas presentes en 1g de purga
 Tiempo: 40 – 60 min
 Efecto mecánico: 6 – 8 rpm
 Volumen del baño: 50 – 100%

Defectos del proceso de purga y sus efectos generados en artículo final.

1. Purga (ó rendido) insuficiente de las pieles en tripa.

Causas:

 Escaso tiempo de purgado


 Poca concentración o actividad de la enzima.
 Valores de pH que están fuera del rango de optimización para la acción
específica de la encima
 Muy baja temperatura en el purgado
 Insuficiencias de los procesos anteriores de remojo, pelambre y
desencalado

Efectos:

 Escasa eliminación de raíces de pelo y epidermis.


 Dureza y aspereza de la piel y flor respectivamente.
 Soltura de flor (cuando la capa de flor fue suficientemente purgada , pero
no ha sido así en las zonas interiores) escasa difusión
 Penetración de los curtientes y formaciones de manchas.

2. Purga (o rendido) en exceso de las pieles en tripa.

Causas:

 Altas temperaturas del purgado

[44]
 Alta concentración de enzimas.
 Excesiva duración del proceso de purga
 Excesivo almacenamiento de las pieles conservadas en bruto.

Efectos:

 Intenso aflojamiento de la textura fibrosa


 Excesiva elasticidad -esponjosidad del cuero.
 Soltura de flor -reducción de la resistencia y plenitud del cuero
 Posible mal aspecto (flor quebradiza).
 Flor mate, muerta y hasta herida con motas o manchas, difíciles de
diferenciar de los daños generados en el remojo, putrefacción o
pelambre.

 Fig. 2.6: Efectos enzimáticos sobre los poros de las pieles producidos por
diferentes enzimas en el rendido

Controles del proceso de purga

 Impresión digital: Al probar haciendo presión con el pulgar sobre la superficie de


la flor de la piel, debe quedar la impresión de la huella dactilar durante un cierto
tiempo característico para cada piel y tipo de proceso.

 Teste da lisura: hace correr las manos sobre piel flor. la piel debe deslizarse
cuando la purga es SATISFACTORIA

 Prueba de tacto resbaladizo proporcional al grado de avance del proceso.

[45]
 Al raspar con el filo de la uña del pulgar, los restos de repelo o raíz deben
extraerse con facilidad si la piel en tripa ha sido bien purgada.
 Controles de pH, puesto que cada producto (tipo de purga) posee diferentes
rangos o ámbitos de pH, óptimos para ejercer su eficaz acción.
 Es muy importante medir en esta etapa la temperatura Las temperaturas deben
ser < 37 º C. A esa temperatura la piel se vuelve particularmente sensible al
calor.

2.8.4. Desengrasado

El desengrasado tiene como objetivo remover las grasas remanentes de la piel, debido a
que estas reaccionan con el cromo para formar jabones insolubles, indeseables en el
curtido. Se aplica sobre todo a aquellas pieles con alto contenido de grasas (p.e., pieles
de ganado ovino y porcino, y para el caso de ganado vacuno muy gordo). El
desengrasado puede aplicarse entre diferentes operaciones de la producción del cuero.
Los reactivos químicos mas usados son solventes orgánicos (éter de petróleo, kerosén o
percloroetileno) o en combinación con surfactantes no iónicos y o enzimas. En Bolivia,
generalmente se emplea surfactantes.

Distribución de las grasas en la piel. La distribución de las grasas no es regular, no es


perfectamente simétrica ni de iguales contenidos.

Fuente: Química Técnica de Teneria. Adzet Adzet. Igualada 1985. pag 208.

http://www.aaqtic.org.ar/graficos/hinchamiento/06-001.htm

[46]
Problemas de calidad por insuficiente desengrase.

Eflorescencia grasa:

Muy comúnmente en cueros curtidos al cromo, se presenta una cubierta blanca de finas
líneas, cristalinas o un velo ligero. A veces se trata de manchas extendidas en toda la
superficie del cuero y a veces se trata sólo de manchas parciales.

La aparición de estas manchas se ve favorecida por:

 cambios de temperatura
 la alta humedad del aire
 cueros no neutralizados a fondo
 por acción de la enzimas bacterianas o fúngicas.

Una forma interesante de diferenciarlas de las manchas De las erupciones de sales


arrimando la llama de un encendedor por debajo del lado flor, la grasa se derrite y esa
cubierta blanquecina desaparece.

Causas:

Generalmente entre las causas de estas eflorescencias se encuentra la presencia en la


piel mal desengrasada de ácidos palmítico o esteárico. Estos ácidos promovidos por la
variación de humedad y temperatura, cristalizan en la superficie de la flor.

Eventualmente este defecto puede atenuarse junto con un Buen desengrase, cuando ya
se presentó una afloración de grasa, se puede realizar una frotación con trapos o felpas
con disolventes de grasas, bencinas o derivados de petróleo. También algunos autores
promueven friccionar con aceites minerales o una parafina clorada, logrando disminuir la
formación de la afloración grasa. No obstante ello, no se puede afirmar que no vuelva a
re-aparcecer la mancha.
http://www.cueronet.com/flujograma/piquelado.htm#PURGA

[47]
Lavado después del proceso de purga

 Reducir la actividad enzimática


 Lavar , eliminar la cal solubilizada en el baño durante el descalado
 Lavar las pieles, removiendo las proteínas degradas de estructura preparándolo
para el piquel

2.8.5. Piquelado

El piquelado es un proceso salino y acido que se realiza en pieles desencaladas y


purgadas, preparándolo para el curtido

Objetivo
El piquelado tiene como objetivo llevar las pieles al pH requerido para el curtido (pH final
entre 2.8 y 3.5) y, al mismo tiempo, detener cualquier tendencia al hinchamiento acido.
Normalmente, se emplea cloruro de sodio y acido sulfúrico y/o acido fórmico. Rara vez se
usa acido clorhídrico; el acido acético y glicólico se usan en peletería.

PRODUCTOS QUÍMICOS UTILIZADOS:

Cuadro 2.4: Rango de valores de los parámetros de piquelado (% sobre el peso de la piel
que ingresa a la operación)

Valores en curtiembres Valores en curtiembres


Insumo
de Bolivia según bibliografía
% Agua 40. – 100 40 – 60

% Sal (NaCl) 5-8 5-6

% Acido fórmico/Acido Acético/Acido


sulfúrico (se emplean solos o en 1.0 – 2.0 0.5 – 3.0
combinación)

% Fungicida 0.05 – 0.35 0.2

pH 2.5 -3.5 2.8 – 3.0

Fuente: Elaboración del CPTS.

[48]
Factores que interviene en el proceso de piquelado
Rotación
Volumen del baño 30 – 60%
Tiempo
pH del proceso anterior
cantidad y tipo de acido usado
temperatura del baño
espesura de la piel/ tipo de piel
concentración de la sal 6-8 ºBé.

Proceso de piquelado se refiere al tratamiento de la piel en tripa, precedente de las


operaciones de desencalado y rendido, con ácido para llevar a la misma al valor de pH
deseado ya sea para la curtición o conservación, evitándose el hinchamiento ácido
mediante el agregado de una sal neutra (cloruro de sodio).
Al final del proceso de piquelado la piel presenta una estructura fibrosa purificada que se
encuentra en las condiciones físicas y químicas para ser curtida. Durante el piquelado
además se completa el desencalado y se interrumpe en forma definitiva el efecto
enzimático del rendido.

Como fase preparatoria a la curtición mineral el piquelado es de gran importancia, ya que


la piel en tripa sin piquelar se introduce en un baño de curtición, el curtiente mineral
adquiere una basicidad y en estas condiciones reacciona rápidamente con la proteína
produciéndose una sobrecurtición en las capas externas de la piel que altera la difusión
del curtiente.
Este inconveniente se evita si antes de la curtición mineral la piel combina ácidos
saturando los grupos carboxílicos de modo que no pueda restar ácido de los baños
curtiente y además la saturación de los grupos activos responsables de la reacción de
curtición.

En la práctica industrial el piquelado se realiza con diferentes métodos, siendo el más


empleado el que utiliza ácido sulfúrico,, ácidos orgánicos como son el ácido fórmico y
cloruro de sodio .

[49]
El acido sulfúrico: Es un acido fuerte y es el mas empleado en la operación de piquel.
De poca llenura y poco efecto enmascarante.

Acido fórmico: Este es un acido de buena penetración en la estructura del colágeno. Al


tener el grupo aldehído, tiene una acción precurtiente. Este es un acido enmascarante de
sales de cromo, y su tendencia es ablandar el cuero.

Su utilización ideal en esta operación es emplearlo conjuntamente con el acido sulfúrico,


aunque el efecto será distinto según el orden en que se añadan los ácidos.

Si se añade inicialmente el acido fórmico y posteriormente el acido sulfúrico, disminuirá el


efecto de enmascaramiento del acido fórmico, aunque la rapidez de penetración del acido
será elevada.

Si el orden de adicción de los ácidos es inverso, la rapidez de penetración disminuye


notablemente, siendo más difícil la penetración total. Pero se obtendrá mejor finura de flor,
ideal para cueros plena flor, y aumentara el efecto enmascarante del acido fórmico.

La química del piquelado trata principalmente con la reacción entre las fibras colagénicas
y el ácido, de modo que ha continuación se describirá la interacción piel ácido y se
estudiará en el sistema colágeno-ácido-sal común.

Química del proceso de piquelado

El colágeno contiene grupos activos cargados negativa o positivamente, los cuales


derivan de los aminoácidos diamínicos y dicarboxílicos de la proteína. El colágeno es una
estructura iónica anfótera que puede comportarse según sea el pH de la solución, con
carga positiva o negativa, Cuando el pH coincide con el valor del pH del punto isoeléctrico
éstas están balanceadas electrostáticamente y la carga neta de la proteína es cero. Este
balance puede ser alterado por algún mecanismo el cual pueda suprimir la carga positiva
o la negativa. La interacción del colágeno con soluciones de ácidos altera el equilibrio de
cargas, modificándose la reactividad de la proteína.
Los iones H* se unen a las cargas de los grupos – COO-, los cuales son descargados y
pasan a la forma de –COOH+. Al descargarse completamente los grupos negativos, los
positivos quedan libres para reaccionar.

[50]
La acidificación de la piel en tripa en el piquelado no se debe a un simple fenómeno de
absorción, sino a una reacción química en la que el colágeno se comporta frente a los
ácidos como una base que se combina con estos.
La cantidad de ácido incorporado a la piel depende principalmente del pH del baño,
cuanto más bajo el pH tanto más ácido se combina, hasta llegar al grado de saturación de
los grupos básicos, lo que tiene lugar cuando ha reaccionado un miliequivalente de ácido
por gramo de proteína. Cuando se ha alcanzado el punto de saturación de la piel todo
exceso del ácido queda remanente en el baño del piquelado.
La distribución del ácido en el corte transversal de la piel se modifica con el tiempo: al
comenzar el piquelado las capas externas son más ácidas; pero luego la acidez se
distribuye en todo el corte.
Dependiendo la penetración del ácido de su naturaleza y concentración.

a) Acción de la sal
La misión de la sal neutra en el baño de piquelado es impedir el hinchamiento ácido del
colágeno. Este efecto puede ser explicado por medio del equilibrio Donnan. Las
reacciones entre proteínas insolubles y ácidos en solución acuosa, existen las
condiciones para poder aplicar el equilibrio Donan, como por ejemplo en el colágeno , en
la estructura fibrosa hay presentes iones que no difunden (los grupos proteína –NH3) y
otros que si lo hacen (iones del ácido).

La presencia de los iones que no pueden difundir conduce a una distribución desigual de
aquellos que difunde, entre la fase interna (líquido contenido en la estructura fibrosa) y la
fase externa. Resultando una mayor concentración iónica en la primera. El sistema tiende
a igualar la concentración de los iones en ambas fases, lo que origina un flujo de agua
hacia la estructura colagénica, produciéndose un hinchamiento de la misma.
Al agregar, por ejemplo cloruro de sodio, los iones incorporados con la sal reduce la
diferencia de concentración entre las dos fases, disminuyendo en consecuencia el
hinchamiento. Es importante no provocar hinchamientos excesivos como así también
cambios bruscos en el valor de pH, lo que produce hinchamientos diferenciales que
afectan la estructura fibrosa.

b) Ácidos Hínchantes

[51]
Es un aspecto interesante de la química del piquelado son los sistemas donde se
emplean ácidos cuyos aniones se fijan parcial o totalmente a la proteína. En la
combinación de un ácido fuerte con el colágeno, el anión no posee una marcada afinidad
por la proteína cargada positivamente: los aniones del ácido están compensados
electrostáticamente con los grupos positivos del colágeno. Ciertos ácidos sulfónicos
aromáticos presentan afinidad por la sustancia piel fijándose irreversiblemente esta
condición evita un hinchamiento ácido de la estructura, no siendo necesario el empleo de
sal común en el piquelado. A estos ácidos se les conoce como “ácidos no hinchantes”,
comportamiento que depende de la constitución del ácido y de su concentración.

Factores que afectan el piquel:

a) Grado de desencalado: Si el desencalado ha sido muy intenso, el piquelado será


más fácil y lógicamente de menor duración.
Si en el desencalado no se hubiera eliminado totalmente el hinchamiento alcalino,
al añadir la sal no podría penetrar hacia el interior de la piel.
b) Grosor de la piel: Cuanto mayor sea el grosor de la piel, la penetración de los
ácidos será más difícil y por lo tanto el tiempo de piquelado será mas largo.
De alguna forma se puede graduar la duración de esta operación con el efecto
mecánico y el tipo de acido a usar.
c) Tipo de sal y cantidad: El tipo de sal a emlear es de acuerdo al tipo de piel a
obtener debido a las características que da la sal empleada.
La cantidad de sal es el del orden del 10%, siempre cuando se registre una
concentración de 6 – 8 °Bé en el baño.
d) Tipo de acido y cantidad: La cantidad a emplear es de 1 - 2%.
Los ácidos mas empleados son el sulfúrico y el fórmico.
Se aconseja que la dilución del acido en el agua se haga con anticipación y se
añade a temperatura ambiente.
e) Temperatura: Se recomienda trabajar a baños de 20 -25 °C. Si aumenta la
temperatura, el acido provoca una hidrólisis de la piel con lo cual una perdida de
sustancia piel.
f) Tiempo: Este va de acuerdo al grosor de la piel y el tipo de acido empleado.
Pero normalmente el tiempo es de 1- 2 horas.
g) Efecto mecánico: En un tambor de 3x3 las revoluciones son de 8 a 10 rpm.

[52]
2.8.6. Controles en el proceso de piquelado

1. pH del baño: Este es en el rango de 2.5 -3.1


2. pH de la piel: Observar el grado de penetración del acido usado para piquelar
Corte con verde de bromocresol, atravesado color amarillo.
3. Medición de la Temperatura del baño de piquelado: Esta debe ser de 22 -25
°C
4. Ácidos y sales: Checar siempre la pureza de estos para no tener problemas de
proceso, lo cual trae como consecuencia mas tiempos de rodado, mas gasto de
productos químicos.
5. Graduación: Esto se refiere a la densidad de los grados Baumé (Bé).La medida
de la concentración de la sal del baño, previo al agregado del acido. después de
haber rodado el baño con la sal 10 min. La densidad debe ser de 6 a 8 Bé.
6. Aspecto y tacto de la piel: La piel piquelada presenta un hinchamiento menor
que la piel en tripa desencalada, un tacto como si estuviera curtida y un color
blanco impecable.
http://es.scribd.com/doc/37240126/6-Piquel

Escala fotométrica de verde de bromocresol aplicado sobre un corte transversal de piel


piquelada (amarilla) o en vías de piquelarse (verde Amarillento a más oscuros cuando
falta aún más rotación o dosificar más ácido.

[53]
Daño a la flor por ácido.

DEFECTOS POR MAL PIQUEL

1. Cuando el baño es demasiado acido y no se nota esta irregularidad puede


causar los siguientes defectos:
a) Cuero muy mal curtido.- Presentara un alto encogimiento al someterlo a
la prueba de agua hirviendo.
b) Putrefacción acida.- Cuando quedan residuos de ácidos en el cuero,
estos queman las fibras y la piel empieza a perder mucha resistencia.
2. Cuando el baño de piquel es poco acido.- habrá una alta fijación de curtientes
en la flor, las pieles tardaran mas tiempo para curtirse y el cuero puede quedar con
la flor muy frágil.
3. Cuando la sal no tiene la concentración adecuada.- El cuero se hinchara y se
llevara mucho tiempo la operación de piquel, el cromo se fijara muy irregularmente,
aparte de que dará problemas para lograr la penetración de los curtientes.
Tipo de ácido y cantidad

Los ácidos orgánicos monovalentes atraviesan más rápido porque se fijan menos que
el sulfúrico, dando un corte más uniforme y una flor más fina.
Fuente: Química - Técnica de Tenería. Igualada 1985. Pag. 200. Efecto de la sal
sobre el hinchamiento.

Se muestra el efecto de varios sistemas ácido – sal sobre el hinchamiento durante el


piquelado.
Para una concentración dada de ácido hay una definida reducción en el hinchamiento
causada por el agregado de la sal.
Fuente: The Chemistry of Leather Manufacture.McLaughlin.1945. pag 267

[54]
2.8.7. Curtición al cromo

Hay diferentes tipos de curticiones:

- Curtición mineral. Se utilizan principalmente sales de cromo en forma de sulfatos, el


cromo se adiciona como sulfato básico de cromo III. Cr(OH)SO 4, sal que no es pura sino
que va acompañada de Na2SO4 la sal de cromo comercial tiene una riqueza del 25% en
Cr2O3.

- Curtición vegetal. Taninos naturales pirogálicos y pirocatequínicos, ácidos orgánicos.


- Curtición sintética. Aldehídos, fenoles y polifenoles condensados.

Graves, R.(1987) afirma que los efectos del curtido con cromo se descubrieron en el año
de 1958. En este tiempo el curtido con vegetales fue lento pero el curtido con cromo fue
un curtido rápido en este tiempo actualmente el cromo solo o taninos vegetales o taninos
sintéticos es muy importante en el curtido de cueros y pieles.

http://www.org.mtas.es/lnsht/EncOI/88,(2005) señala que la curtición al cromo es la


estabilización del cromo curtiente base. En la curtición al cromo se forman en la piel
numerosos enlaces transversales fuertes que unen a los grupos carboxílicos ionizados.
Para este propósito se utilizan los sulfatos de cromo básicos. En la actualidad la curtición
al cromo es la técnica mas utilizada en las presentaciones a precio razonable,
adicionándose del orden del 8% sobre el peso de la piel de sal de cromo. Sin embargo,
una parte importante de la contaminación producida en las aguas residuales de tenería
procede de esta etapa, debido al cromo no fijado a la piel que supone alrededor de un
15% del cromo añadido al baño de curtición.

El proceso de curtición puede describirse tanto como un fenómeno químico (reacción


entre los diversos componentes), como físico (difusión de los mismos hacia el interior de
la piel). El colágeno contiene diversos grupos funcionales siendo los principales los
grupos hidroxilo, amino, carboxilo y amídicos, que se encuentran en las cadenas
transversales y principales. La gran estabilidad térmica que proporciona la curtición al
cromo a la estructura del colágeno es debido a la formación de enlaces por coordinación

[55]
de los átomos de cromo con los grupos carboxílicos de las cadenas laterales de dos
cadenas proteicas próximas.

Figura Nº: Reacción de reticulación entre la piel y el curtiente.

Fuente: Adzet, SF.

El agente curtiente se liga a los radicales polares de las proteínas colágenas, formando
compuestos de adición, a través de los átomos metálicos que tienen. Se forma un
complejo de cromo (parcialmente insoluble) que penetra en toda la piel; 1/3 por la cara flor
(ya que las fibras de colágeno están mas juntas), y los 2/3 restantes por la cara carne.
Para facilitar la fijación, en algunos casos se añaden ciertos basificantes que hacen más
insoluble el complejo crómico sobre las fibras de colágeno. Otros parámetros que influyen
en la fijación y el agotamiento del baño son la agitación enérgica de los cueros en el baño
de curtido, las temperaturas altas y los baños cortos.

Las ventajas que representa el método de curtición con cromo se pueden enumerar como:
muy buen nivel de calidad constante y uniforme, producción racional y acabado,
económicamente ventajosos. El curtido de pieles con sales de cromo representa el 80%
de la producción total de cueros en el mundo, y dado estas ventajas tan convenientes es
difícil que se modifique su liderazgo en un futuro inmediato.
Características del cuero curtido
Un cuero curtido debe cumplir las siguientes condiciones:
a) Resistencia hidrotermica: es decir, el cuero debe soportar en una temperatura mayor
que el colágeno crudo, utilizando en ebullición.
b) El colágeno curtido en condiciones húmedas, debe resistir el ataque de las enzimas.

[56]
c) Debe tener una estabilidad química tal, que los cueros no sufran deterioro bajo
condiciones de uso o almacenamiento.
d) Debe retener las propiedades físicas de la estructura fibrosa de la piel natural.

Figura 6.7 Proceso de curtido

Concentración de NaCl en el licor: Según la literatura, la presencia de sal (NaCl) en las


soluciones curtientes es muy necesaria debido a que durante el proceso de curtición, la
misma penetra a través de las fibras de la piel disolviendo las proteínas y depositando
simultáneamente una solución de proteínas y NaCl, que por su poder absorbente del
agua, produce el hinchamiento de la piel favoreciendo la penetración de los iones

[57]
metálicos. Según la misma fuente, los contenidos de sal en la solución curtiente no deben
sobrepasar el 10 %, por lo que se tomó el mismo como nivel superior. Como nivel inferior
dentro del diseño se escogió un 5 % de NaCl en el licor curtiente.

pH del licor curtiente: El pH juega un papel bastante complejo durante el proceso de


curtición. Se sabe que las pieles tienen un intervalo máximo de absorción de los
elementos curtientes que oscila entre 2 y 4 unidades de pH, y que al ser tratadas,
producen un ligero aumento en la basicidad de las sales de cromo y aluminio, facilitando
su penetración. El incremento del pH del licor puede provocar la precipitación de los
hidróxidos más allá de las 2,8 unidades, es por ello que se elige 2,5 unidades de pH como
nivel superior.

Masa de piel por volumen de licor: La literatura reporta que una piel se considera
completamente curtida si se garantiza que la misma tenga impregnada una concentración
mínima de 1 % de Cr2O3.
El incremento del volumen de licor aumenta la masa total de iones que están en contacto
con la piel, y favorece la penetración de los iones por difusión; sin embargo, esto provoca
al mismo tiempo que se necesite una mayor capacidad de los recipientes donde se
verifica el proceso de curtición.

Tiempo de curtición: La literatura refiere, que los tiempos de curtición con extractos
vegetales son lentos, y toman varias semanas en verificarse. Sin embargo, el curtido
mineral se logra a tiempos menores.

Química De Las Sales De Cromo


Una característica destacada del átomo de cromo trivalente es su gran tendencia a la
formación de complejos. Éste se asocia con seis moléculas o grupos iónicos dadores de
pares electrónicos, tales como las moléculas de agua u otros.
Entre los complejos formados se conocen especies catiónicas, aniónicas y neutras. A
continuación se explican algunos términos relacionados con las características
fisicoquímicas de estos complejos.

[58]
Basicidad: la basicidad de un complejo de cromo puede definirse como el
porcentaje del total de valencias primarias del átomo de cromo que están ocupadas por
grupos hidroxilos.
Cuando el átomo de cromo no tiene ningún grupo básico se dice que su basicidad es
nula. Si existe un grupo hidroxilo por cada átomo de cromo su basicidad será 33,33%. Si
cada átomo de cromo tiene dos grupos hidroxilos su basicidad será del 66,66%. Y si
existen tres grupos hidroxilos por cada átomo de cromo diremos que su basicidad es del
100% lo que corresponde al hidróxido de cromo.
La basicidad es muy importante, ya que sales de cromo con baja basicidad llevan a la
obtención de cueros con flor lisa y poros vacíos. Por otro lado, una basicidad elevada
lleva a una flor áspera. Un aumento de la basicidad aumenta el poder curtiente de las
sales de cromo y disminuye su penetración en la piel. El aumento de la basicidad ocurre
cuando se eleva el pH, como consecuencia se produce una sobrecurtición en las capas
más externas de las pieles, lo que dificulta la difusión del agente curtiente hacia las capas
más internas.
Adicionalmente, a basicidades elevadas los fenómenos de olificación forman agregados
mayores que disminuyen su solubilidad y con el tiempo llegan a precipitar.

Hidrólisis: las sales de cromo trivalente disueltas en agua presentan hidrólisis


ácida, la cual consiste en la incorporación de un grupo hidroxilo al complejo de la sal de
cromo, esto se puede apreciar en la siguiente reacción:

[ Cr(H2O)6 ]3+ H2O [ Cr(H2O)5 OH ]2+ + H3O+

Las reacciones de hidrólisis van acompañadas de reacciones secundarias que las


complican extraordinariamente. Los principales factores que afectan la hidrólisis son: la
concentración de la sal de cromo, la temperatura y el tiempo.

Olificación: las soluciones de sales básicas de cromo van evolucionando con el


tiempo y se forman agregados moleculares en los cuales pueden existir dos, tres o más
átomos de cromo. Las reacciones en las cuales las moléculas básicas de cromo se
condensan entre sí para formar agregados moleculares reciben el nombre de olificación,
en ellas el grupo hidroxilo que se encuentra unido a un átomo de cromo por una valencia

[59]
primaria y un enlace coordinado se une a otro átomo de cromo. Realmente las reacciones
de olificación consisten en la formación de agregados moleculares de mayor tamaño.

El cromo y su problemática.
El cromo puede presentarse en los estados de oxidación de II a VI, el estado VI
(cromatos y bicromatos) es fuertemente oxidante y el más tóxico. Los dos estados de
oxidación más frecuentes en el ambiente, Cr (VI) y Cr (III), son fácilmente
interconvertibles, dependiendo la dirección de esta conversión fundamentalmente del pH
del medio, de la presencia de condiciones aerobias o anaerobias y de la temperatura.

Más de la mitad de la producción total de cromo se destina a productos metálicos y una


tercera parte es empleada en refractantes. El cromo también se emplea para la
elaboración de pigmentos, los cuales se utilizan en la industria curtiembre (Chin Pao,
1975).
El cromo es un metal altamente peligroso, el cual tiene efectos nocivos sobre la salud y el
ecosistema. En los seres humanos puede producir fibrosis pulmonar y fibrosis hepática,
debido a que este metal se acumula en las células; también produce problemas en la piel
y daños irreparables en la sensibilidad por atrofia del sistema periférico, son también
cancerígenos de pulmón, cavidad nasal y seno paranasal, entre otros (Gil y col., 1999).
Al respecto, la EPA dice que: ″normalmente el cromo se deposita en la piel, pulmones,
músculos y grasas pero en cantidades superiores o por largo tiempo, se acumula en el
hígado, bazo, espina dorsal, cabello, uñas y placenta. Es decir la presencia de cromo
puede provocar cáncer por infección de la sangre″ (EPA, 1995).
Por otro lado, la contaminación del agua superficial y de los sedimentos con cromo no
suele repercutir de forma peligrosa en los niveles de cromo en el agua subterránea,
debido a la retención del mismo por las partículas del suelo durante el proceso de
infiltración. No obstante, en ocasiones se ha observado contaminación en aguas
subterráneas con cromo (VI), causando problemas en el abastecimiento de agua potable.
El cromo utilizado en las curtiembres dentro de ciertos límites, es dudoso que sea nocivo
para el ambiente, el principal problema reside en la posibilidad de transformación del
cromo trivalente a hexavalente.
El nivel exacto de cromo que puede ser consumido por humanos sin producir efectos
adversos no es aún conocido, sin embargo, un límite de concentración en aguas naturales

[60]
para el consumo humano de 0,05 mg/l ha sido adoptado por la Agencia de Protección
Ambiental (EPA) como máximo permisible (OPS, 1990). Para el caso particular de la
Tenería “El Puma C.A.”, en los reglamentos venezolanos existen una serie de normas
denominadas “Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de las Aguas de la
Cuenca del Lago de Valencia, Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 5305”; las
cuales limitan la concentración de cromo en los vertidos a 2 mg/l (Gaceta Oficial, 1999).
Anualmente grandes cantidades de cromo se utilizan en las industrias manufactureras de
vidrio, cerámica, fotografía, pigmentos inorgánicos, colorantes y curtido de cuero;
generando miles de toneladas de desechos sólidos, potencialmente tóxicos, debido a su
alto contenido en cromo.

CURTIMIENTO CON SALES DE CROMO


 Proceso que permite la estabilización de la estructura fibrosa y garantiza la
imputrisibilidad, de los productos mas usados son las sales de cromo trivalente.
 Etapas de curtimiento de cromo:
El curtimiento al cromo y realizado en tres etapas acidificado las pieles (piquel),
difusión y fijación del curtiente.
En este proceso se imparte estabilidad química y física a la piel evitando su putrefacción y
haciéndola resistente a cambios de temperatura y humedad.
La piel curtida se denomina cuero azul o con el término ingles de wet blue.
PRODUCTOS QUÍMICOS UTILIZADOS:
Cuadro: 2.6: Rango de las variables del curtido al cromo (% sobre el peso de piel que
ingresa a la operación)
Valores en curtiembres de Valores en curtiembres
Insumo
Bolivia según bibliografía
(4)
% Agua 40 - 220 40 – 60
(5)
%Sal de cromo sulfato básico de cromo 8 – 12
5 -8 (6)
(2Cr(OH)SO4) 5 -6
% Basificante óxido de magnesio* (MgO) 0.30 – 1.7 0.8 – 1.2
% Agente enmascarante n.d. 0.5 – 4.2
% Fungicida 0.05 0.1
pH 3.5 – 4.0 3.8 – 4.2
Temperatura final (°C) 30 - 45 35 - 40
Fuente: Elaboración del CPTS en base a:
(2) Baños
(3) Procesos convencionales
(4) Alto agotamiento

[61]
Los curtientes inorgánicos son sales que liberan metales solubles que se hidrolizan
(rompen los enlaces del agua) y se mantienen en solución. Cuando éstos se introducen
en la piel, reaccionan con las proteínas formando compuestos de coordinación muy
estables y la temperatura de contracción de la piel aumenta.

Factores que intervienen en el curtimiento con cromo


 Calero: prolongado da lugar a una mayor absorción de cromo.
 Piquel: una piel con pH mas bajo que el licor de cromo da lugar acido a un licor
acido, en cuanto si se da el pH mas alto acontece lo contrario se torna acido, un
piquelado con una cierta cantidad de sal afecta a la buena distribución de cromo
en las diferentes capas de la piel. Si tiene poca sal, tenemos un exceso de cromo
en la superficie y la flor.
 pH de la piel
 Temperatura
 Volumen del baño
 Contenido de cromo
 Rotación de fulón: (6 – 8 rpm)
 Adición de productos
 Presencia de las sales neutras
 Basicidad del cromo: baja basicidad del cuero con una flor suave, más vacío.
Elevada basicidad sobre carga las fibras con sales de cromo muy básicos, flor.
 Tiempo de proceso: durante las 2 – 3 primeras horas de curtimiento, o acido libre
existente en el licor de cromo es absorbido mas rápidamente por la piel que los
componentes básicos.

Controles del proceso de curtido


 pH de baño
 Corte con verde de bromocresol: atravesado color verde
 Temperatura
 Test de retracción
 Aspecto visual del Wet-bue.

1. Medida y registro de los valores de pH final del baño de curtición: Este


valor debe estar comprendido dentro del rango siguiente: 3,6 -4,0.

[62]
Esta determinación debe hacerse preferentemente mediante el uso de un
aparato previamente calibrado (pH-ímetro).
2. Medida de la densidad del baño final de curtido: que general mente verifica
valores comprendidos entre 5,5 y 7,5 ºBé.
3. Control de la temperatura final de los baños: Valor mínimo registrable: 28 º C
Rango máximo aconsejable: 38 - 40 ºC.
4. Realizar cortes en las zonas o partes gruesas del cuero: (por ejemplo en el
cuello (en el vacuno) para verificar la penetración del curtiente. No debe haber
beta-blanca que indica piel cruda sin curtir, y esto implica mayor tiempo de
rotación hasta que se produzca el atravesado.
5. Estudio de la estabilidad térmica: Para controlar el curtido de pieles bobinas
para capellada se Extraen de la culata unos cortes rectangulares por ej. de 5 cm
x 10 cm, que se comparan en frío con un molde papel cuadriculado o madera
previamente calibrada. Se somete durante 1 (un) minuto por inmersión en un
baño de agua hirviendo. Luego se enfría esa muestra y se coloca sobre los
patrones de superficie adoptados (madera o papel cuadriculado) y de haber
contracción se determina cuanto (-qué % se encogió el cuero?) Lo normal está
comprendido entre 0% y 2 %. Valores mayores implicarán, tiempos mayores de
rotación si en el baño aún queda cromo, agregado de un plus de cromo en caso
contrario. Es decir se hacen las correcciones necesarias en el proceso hasta
que los cueros den por calentamiento en agua hirviente un encogimiento no
mayor de 2 %. Esta teoría de la estabilidad del curtido medida a través de su
estabilidad al hervir, fue presentada por E. Heidemann.

Las operaciones que se incluyen en la etapa de acabado son:

2.8.8. ESCURRIDO

Hidalgo, L (2003) menciona que este proceso consiste en eliminar el exceso de agua,
se lo puede hacer mediante dos métodos:
 Método natural: consiste en orear el cuero al medio ambiente tiene la ventaja de
que lo agentes curtientes se fijan mejor.

[63]
 Método mecánico: Se lo realiza a través de escurrido de las pieles por medio de
una maquina compuesta de dos cilindros que están formadas por dos mangos de
fieltro.
El proceso dentro de la planta inicia con el escurrido, el objetivo de esta operación es
eliminar el exceso de agua que contengan los cueros en azul (wet blue).

Para reducir el contenido de humedad de la piel en la cantidad indicada es necesario


utilizar una máquina hidráulica.
Las máquinas de escurrir constan de las siguientes partes. Dos cilindros grandes
recubiertos de mangas de fieltros. El cuero pasa entre los rodillos a los cuales se les
aplica una elevada presión, que comprime las fibras del cuero y las obliga a expulsar el
agua contenida entre ellas. Los fieltros absorben el agua expulsada del cuero y la envían
en dirección contraria. Sin estos fieltros el cuero no se escurre.

Estos fieltros deben ser resistentes a la acción mecánica, tener la suficiente elasticidad
para compensar las diferencias en el espesor del cuero y ser de un tejido que no deje
marcas sobre la flor.
Existe también un cilindro de cuchillas romas, distribuidas helicoidalmente y en forma de
“V”, que sirve para extender el cuero y que cuando la piel se escurre se reduzca al mínimo
la formación de pliegues.
Propuestas para mejorar el flujo de producción, de una empresa Dedicada al procesamiento del
cuero vacuno. Abner Benigno Chivichón López, Asesorado por el Ing. César Augusto Akú
Castillo Guatemala, agosto 2009

[64]
Defectos de la piel atribuibles al proceso de escurrido.
 Arrugas: Al depositar en el caballete o paleta se debe tener en cuenta el apilar
liso y libre de arrugas porque de lo contrario surgen partes presionadas,
fuertemente curtidas y difíciles de retirar.
 Secado: En depósitos largos, especialmente en lugares con climas tropicales se
debe evitar el secado extremo en las orillas exteriores porque estas zonas
difícilmente recuperen humedad.
 Hongos: Provocan manchas en el cuero difíciles de eliminar y se debe tener
cuidado en especial en climas tropicales.
 Erupciones de sal: Al trabajar durante el piquelado y en la curtición con grandes
cantidades de sal neutra pueden aparecer cristalizaciones de sal. En este caso es
conveniente realizar un baño de lavado después de la curtición.
 Calentamiento: Las altas pilas en los caballetes deben evitarse si son depósitos
largos porque en la mitad del apilamiento se forman zonas calurosas que por el
cambio de basicidad puede producir manchas.
http://www.cueronet.com/flujograma/escurrido.htm
Los cueros en azul o Wet-blue después del escurrido son seleccionados según la calidad
de los mismos, recordemos que la calidad de un cuero se determina por el estado de la
flor o superficie del mismo, se debe observar si el cuero no tiene rallones de ningún tipo,
marcas de ganado, cicatrices, etc. Regularmente los cueros se clasifican, según la calidad
de éstos, tomando en cuenta las características ya mencionadas en cueros tipo: 21, 30, 5,
3, 1. Una vez seleccionados lo cueros son apilados en los grupos, según la calidad
establecida previamente. http://www.abntcatalogo.com.br/norma.aspx?ID=91301
Cuadro 2.7: Controles aplicables a Wet-blue
Valor NBR
Test Interpretación Norma NBR
13525/05
Volátiles Humedad 11029 50% a 60%
Sol. De diclorometano Aceite y grasas 11030 Max. 0,5%
Cr2O3 Presencia de Cromo 11054 Min. 3,5%
total
pH de cifra Acidez libre 11057 Min. 3,5% – 4,2%
Cifra menor 0,7
Ceniza Sulfitada Eflorescencia Salina 11031 12%
Refracción 0%
calcio Max. 0,2%
Fuente: Revista de centro tecnológico do Couro- Senai/Rs (2009)

[65]
2.8.9. HUMEDAD EN LOS CUEROS WET-BLUE
Para tener un sistema eficiente de control de calidad a nivel productivo, dentro de una
curtiembre, se deberán definir los parámetros a ser controlados, cómo serán controlados y
cómo el análisis de los datos que se obtendrán retroalimentarán el sistema.
Todos aquellos aspectos que interfieran directa o indirectamente sobre el proceso
productivo deberán ser controlados para que la calidad se alcance y se pueda mantener.
IUC 5.- Determinación del contenido en agua o de humedad del cuero.
Se determina la pérdida de peso que sufre el cuero al secarlo a 100ºC hasta peso constante. El
método se puede aplicar a cualquier clase de cuero.

WET-BLUE: medidas analíticas


Son varios los análisis que se pueden hacer: determinar la cantidad de humedad, el pH
del extracto acuoso y la cifra diferencial, la cantidad de sales, aceites y grasas.

Hongos: levaduras y mohos


Los cueros son materiales sensibles a la degradación por microorganismos. En las
primeras etapas del proceso de producción (hasta el picklado) el daño a los cueros es
causado principalmente por bacterias como Micrococcus, Bacillus, Pseudomona, Proteus
y Escherichia (Orlita A, 2004). Esta situación se encuentra, en la mayoría de los casos,
bien controlada y generalmente no constituye un problema tan serio para el sector. En
cambio, luego del curtido de los cueros, los hongos son la causa principal del deterioro de
estos materiales, de la disminución de la calidad y del valor económico del cuero
terminado. Estos microorganismos constituyen uno de los grupos dominantes
responsables de la degradación de biopolímeros y de otros materiales orgánicos. Existen
muchísimas especies de hongos capaces de atacar diversos materiales en diferentes
grados, dependiendo esto, no solo de la composición específica del sustrato sino también
de los atributos fisiológicos específicos de los microorganismos involucrados.
Como se dijo anteriormente, estos microorganismos resultan de gran importancia para el
control microbiológico en la industria de la curtiembre. Varias especies de hongos pueden
desarrollar en las distintas etapas del proceso de manufactura de cueros. Por esta razón,
el enmohecimiento es un problema muy particular que puede causar serios
inconvenientes, como por ejemplo la decoloración y la putrefacción de los mismos.
Algunos de los géneros involucrados en esta problemática incluyen a Alternaria,
Aspergillus, Cladosporium, Fusarium, Penicillium, Scopulariopsis, Candida, entre otros. Es
importante destacar que, la colonización de algunas especies de hongos en los cueros es

[66]
frecuentemente limitada por la presencia de Aspergillus o Penicillium (microorganismos
de elevado poder de síntesis). Pero en ausencia de los mismos, las demás especies
pueden atacar y destruir el cuero con gran facilidad (Orlita A, 2004).

El fenómeno microbiológico de la formación de hogos del moho originado por una


inadecuada prevención, como consecuencia de una deficiente protección antifúngica
debe ser evitado, incluyendo el agregado de productos específicos durante los
procesos de piquelado, curtición, dividido del cuero wet blue integral y posterior
recurtición.

En consecuencia y de manera ideal, cualquier biosida que pretenda ser usado en la


industria curtidora debería reunir ciertas propiedades como ser: elevada actividad
biológica, amplio espectro antimicrobiano, compatibilidad con los procesos de “picklado” y
curtido, estabilidad en el cuero, no decolorar el material, medioambientalmente aceptable,
de baja toxicidad para humanos y animales de sangre caliente y económica.
Los cueros son evaluados con un método de resistencia fúngica en Cámara Tropical,
en una prueba acelerada de 6 semanas bajo normas de ensayo ASTM (American
Society for Testing and Materials). Estas cámaras están programadas para realizar un
ciclo a través de condiciones ideales de humedad, temperatura y aire circulante con
contenido de una diversidad de esporas fúngicas, a fin de generar las condiciones
favorables para propiciar un rápido crecimiento del hongo del moho en el cuero.

[67]
CAPITULO III:
MARCO METODOLOGICO

[68]
3. METODOLOGIA

3.1. Localización

El presente trabajo experimental se llevo a cabo en las instalaciones de la Empresa


CURTIEMBRE SAULALITO S.R.L., que se dedica a la actividad del curtido de cueros
obteniendo como producto final el cuero húmedo conocido como Wet Blue.
La planta se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial MZ – PI 20 A del Municipio de
Santa Cruz de la Sierra, Provincia Andrés Ibáñez, cuenta con todas las vías de acceso
pavimentadas a excepción de los 300 me de ingreso desde el portón de entrada hasta la
avenida. Su ingreso o salida a las avenidas de la ciudad o acceso a las rutas troncales del
Departamento lo realizan mediante el 4° Anillo y las radiales sin inconvenientes en toda
época del año, pues están todas pavimentadas.
Geográficamente se localiza en las coordenadas:
Latitud 17° 45’ 19’’ S
Longitud 63° 08’n18’’ W
Altitud 438 m.s.n.m.

Exportación:
Al mercado Internacional
La producción de cueros de enero a diciembre 2011 fueron 56.640 unidades.
Para el 2012 se proyecta exportar 78,000 cueros (84%).
Mayormente se exporta a Italia, Hong Kong.

Mercado nacional

En el mercado nacional se vende a la empresa de manaco.

De enero a diciembre 2011 se vendieron 12,344 cueros aproximadamente. Y se


planea la venta de 14,400 cueros (16%).

3.2 Recursos

 Investigador: Sonia Hilda Villegas

[69]
 Asesor: Ing. Alcides Castedo Paniagua
 Asesora: Dra. María Eugenia García

3.2.2 Físicos

Planta Curtidora de cuero o tenería


Laboratorio de análisis
Reactivo para el procesamiento del cuero
Reactivos para análisis de laboratorio.

TRATAMIENTO Y DISEÑO EXPERIMENTAL

En éste capítulo se presentan los métodos analíticos empleados en el presente trabajo.


Con el fin de estudiar la calidad durante la producción de la piel resultante tras el proceso
de curtidos, se han realizado los siguientes análisis:

 Control en el proceso de pelambre


 Control en el proceso de piquelado
 Control en el proceso de curtido
 Control en el producto final que es cuero húmedo wet-blue.

Los controles realizados en la industria de curtiembre “Sausalito” se centran en las


operaciones finales o dicha de otra forma, los controles en la parte final de cada proceso,
la razones son debido a que, la realización de la practica, se realizo en horas de la
mañana y también debido a que el proceso de curtido se lleva acabo durante las 24 horas
no se podía estar presente en todos los controles realizados en la producción del cuero
húmedo Wet-ble. Haciendo esta aclaración respectiva, llevaremos acabo el detalle de los
procedimientos realizados dentro de la industria.

[70]
3.3. ETAPA DEL PROCEO DE RIVERA

3.3.1. CONTROLES SOBRE LA MATERIA PRIMA

PIEL FRESCA

Esta es primer procedimiento que se realiza en la curtiembre. Después de la recepción de


las pieles frescas, se procede a separar las pieles de acuerdo al color del pelo, es decir
que se separan, la pieles de pelo blanco y claras de las pieles con pelo obscuras, estas
pieles de color obscuras presentan resistencia a la remoción del pelo y por tanto se aplica
un tratamiento diferenciado, en la industria el tratamiento de pelambre se lo realiza en
diferentes fulones y con variación de la cantidad de reactivos aplicado.

3.3.2. CONTROLES EN EL PROCESO DE REMOJO

Principio operativo

En el proceso de remojo observamos subjetivamente a través del tacto si las pieles ya


están hidratadas internamente. También subjetivamente, a través del olor y del destaque
del pelo, observaremos si la conservación de las pieles está bien o si está ocurriendo
desarrollo de bacterias acentuadas en el baño de remojo. En el sentido de disminuir la
subjetividad de la observación de humectación, se debe impregnar un indicador de remojo
específico (indicador de remojo MK). El grado de penetración puede ser acompañado

[71]
colocando una gota del indicador sobre el corte de la piel y observar la variación del color
del indicador. El color azul indica penetración total del remojo, en cuando que tonos
verdosos demuestran una penetración todavía incompleta.

Analíticamente, además del pH, temperatura y concentración del baño en grados Baumé,
las medidas del grado de nitrógeno y del grado de aceites y grasas en el baño del remojo,
irán indicando el grado de conservación de las pieles (pérdida de sustancia dérmica) y el
efecto de remoción de las grasas naturales respectivamente.

La operación se efectúa en un bombo de lenta rotación de 2 a 4 rpm, para no maltratar las


pieles y tarda de 6 a 12 horas, dependiendo del tipo y cantidad de auxiliar usado y del
grado de deshidratación de las mismas.

En el transcurso del proceso y al final del mismo las variables que deben ser sometidas a
control son generalmente:
Temperatura
Indicadores de remojo en solución
pH
medida de densidad

3.3.2.1. Determinación de la Temperatura

Principio operatorio

Materiales
 Termómetro de mercurio
 Guantes
 Botas de hule
 Mandiles de plástico
 Fajas
Procedimiento

1. Se toma una muestra del líquido de baño de la fosa o fulon, en un recipiente de


plástico, se mide la temperatura en grados centígrados.

[72]
2. La temperatura debe estar entre los rangos de 28 – 30°C debido a que hay el
riesgo de que la piel se contraiga y también evitar el aumento de la actividad
bacteriana.
3.3.2.2. Determinación del pH
Principio operatorio

La medida de pH se realizó con un medidor de pH digital marca “HANNA Instruments, PH


METRO DIGITAL (pH / T°) HANNA código: HI 98127.

Materiales
 PH-METRO DIGITAL
 Botas de hule
 Guantes

Procedimiento

1. Ante de medir la solución se calibra en una solución tampón el pH metro digital.


2. pH del baño al final del remojo: Se mide con un pH-metro digital marca Hanna.
3. El pH de remojo alcalino o pH de baño debe estar entre 9 - 10,5

3.3.2.3. Determinación de Grados Baumé (Bé)


Principio operatorio

En las curtiembres se utiliza el aerómetro, que mide la densidad directamente en la escala


de Baumé.
La densidad del líquido se lee donde la escala penetra la superficie del líquido.

[73]
La relación entre concentración y densidad de una disolución se utiliza todavía en la
industria y laboratorios, al dar la concentración de las disoluciones de algunas sustancias
en grados Baumé (ºBé), establecidos en 1768. Esta escala equivale a una escala de
densidades, tomando como puntos fijos de aquélla el agua pura y una disolución al 10 %
de NaCI.

Materiales
 Aerómetro
 Embases de platico
 Probeta de plástico de 500 ml.

Procedimiento

1. La solución reciclada el baño usado de remojo se Medir la densidad de la solución


del bombo en grados Baumé y esta no debe de ser mayor a 1,5 Be, en caso
contrario se realizan los ajustes necesarios para llegar la dicha densidad.

2. Se toma muestras líquido solución del baño de remojo, de la fosa o fulon, se llena
en probeta de 500 ml y se coloca el aerómetro en el líquido y se toma la mediada
indicada.

3.3.2.4. Determinación con el Indicador de remojo


Principio operatorio

Utilizando el INDICADOR DE REMOJO MK, puede percibirse el grado de penetración del


proceso de remojo fijándose en la variación de color del indicador.

[74]
RANGOS DEL INDICADOR DE REMOJO
pH (10) = Violeta pH (7) = Amarillo limón
pH (9) = Azul pH (6) = Amarillo
pH (8) = Verde

Materiales
 Indicador de remojo en solución.
 Cuchillo
 Gancho de metal

Procedimiento

Se toma muestras de pieles, de las zonas mas duras, cuello y culata, y haciendo un
corte transversal se agrega el indicador de remojo con ello se puede percibirse el grado
de penetración del proceso de remojo fijándose en la variación de color del indicador, el
cual cambia de un color naranja intenso a un color verde. Que nos indica que el pH de la
piel esta en 8.

3.3.3. VARIABLES A CONTROLAR EN EL PROCESO DE PELAMBRE

Principio operativo

El tiempo que toma esta operación oscila entre 16 y 20 horas, para permitir la remoción
total del pelo. El tiempo durante el cual las pieles están sometidas a la acción de este
baño alcalino no siempre se considera rodamiento continuo, solamente se rueda en
continuo durante la primera o dos primeras horas y luego se da un movimiento
intermitente de cinco minutos cada hora para permitir que las pieles estén en contacto con
la solución depilatoria
En la etapa del calero, los aspectos visuales del hinchamiento, abertura, depilación,
manchas, atravesamiento de la cal y ablandado son bastante importante.
Además de estos aspectos, la medida del pH y de la concentración (°Bé) se debe realizar
análisis de alcalinidad y sulfato. La alcalinidad está relacionada profundamente con el
hinchamiento de la piel.

[75]
El método de pelambre utilizado en la industria es el tradicional, que se hace con
recirculación de las aguas residuales de pelambre. Al concluir la operación de pelambre,
el agua residual debe recuperarse por filtración, haciéndola pasar por un tamiz inclinado y
a continuación a un tanque de sedimentación para separar los sólidos suspendidos. Al
agua de pelambre filtrada, contenida en el tanque recolector, se le debe añadir la cantidad
de agua necesaria para reponer el volumen inicial del baño de pelambre. La mezcla final
de aguas de pelambre, se bombea desde el tanque recolector al fulón, para depilar una
nueva partida de pieles. Las cantidades calculadas de sulfuro y cal, necesarias para
reconstituir el baño de pelambre, se agregan directamente al fulón (y no al tanque
recolector).

Los parámetros de medida realizados fueron los siguientes:

Ver corte translucido


Verificar atravesado con Fenolftaleína. Grado de atravesamiento de los productos,
haciendo un corte transversal (particularmente en pieles gruesas)
pH del baño del depilado
Concentración de la sal en el baño de pelambre
Evaluación subjetiva de la piel depilada
Limpieza de la flor Control del depilado.

3.3.3.1. Determinación de Ver corte translucido

Materiales

 Cuchillos
 Ganchos de metal
 Guantes
 Botas de hule
 Mandiles de plástico
 Fajas

[76]
Procedimiento

1. Se toman muestras de piel apelambrada generalmente de la parte del cuello y la


culata y se observa en la muestra que sea traslucida cuando se la expone a una
fuente de luz.

3.3.3.2. Determinación de Verificación del atravesado con Fenolftaleína

Principio operatorio
Fenolftaleína, de fórmula C20H14O4, es un compuesto químico que se obtiene por
reacción del fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C8H4O3), en presencia de ácido
sulfúrico.

Cuando se utiliza como indicador para la determinación cualitativa y cuantitativa del pH en


las volumetrías de neutralización se prepara disuelta en alcohol al 70%. El intervalo de
viraje de la fenolftaleína, es decir, el intervalo de pH dentro del cual tiene lugar el cambio
de color del indicador, no sufre variaciones entre 0 y 100 ºC y está comprendido entre 8,0
y 9,8. El cambio de color de este indicador está acompañado de un cambio de su
estructura; su color en medio básico es rojo-violeta y en medio ácido es incoloro.

Materiales

Cuchillos
Guantes de goma
Batas de goma

Procedimiento

1. En las mismas muestras anteriormente tomadas para el análisis de ver el


traslucido de la piel, se coloca el indicador de fenolftaleína el cual cambia de
incoloro a rosado fucsia característico de un pH alcalino.

2. El indicador debe rociarse en toda la parte expuesta del corte realizado y se debe
observar que toda esta sección sea coloreada. Con lo cual se concluye que ha
habido un atravesado de los productos químicos.

[77]
3.3.3.3. Determinación de pH del baño del depilado

Principio operatorio
La medida de pH se realizo con un medidor de pH digital Hanna o en su defecto con
papel indicador no debe ser menor que 11 y no mayor a 12,5 por que no depila.

Material
 pH-metro digital Hanna
 Envases de plástico
 Papel indicador de pH, Lyman
 Solución tampón de calibración para el pH-metro

Procedimiento

1. Tomar muestras del fulon


2. Calibrar el pH-metro
3. Medir el pH del líquido de baño.

[78]
4. Se registran los datos tomados en la hoja de receta.

Escala de medición de
pH con viraje de color
http://co.kalipedia.com/
Tipos de reacciones
químicas

3.3.3.4. Determinación de la Temperatura (°C)


Principio operatorio

Este parámetro indica entre que rangos de temperatura debe estar el licor baño de
pelambre que debe estar entre (24 -28°C). Si la temperatura es menor (baños fríos),
da una piel turgente, contrariamente a mayor temperatura tendremos pieles más
flexibles.

Aquí la temperatura y el tiempo influyen. A mayor temperatura la piel tiende a ser mas
flexible y mas blanda, menos turgente (turgente=por haber absorbido agua, tiene
tensos sus tejidos o membranas y paredes celulares), por lo que los productos podrán
penetrar mas fácilmente con un adecuado tiempo de rotación o acción mecánica.

A mayor temperatura la cal se insolubiliza, y a menor temperatura el proceso se demora.

[79]
Material

 Termómetro de mercurio
 envases de plástico
 Guantes
 Botas de hule

Procedimiento

1. Se toma muestra del fulón en envases de plástico de aproximadamente de 5 L.


2. Se mide la temperatura en el líquido del baño.

3.3.3.5. Determinación de la Concentración de la sal en el baño de pelambre

Principio operatorio

En las curtiembres se utiliza el aerómetro, que mide la densidad directamente en la escala


de Baumé.
El reciclaje de las aguas residuales del pelambre, es una técnica empleada en Europa
desde hace mas de 10 años, en la curtimbre en la que se realizo las practicas, reciclan
sus baños en forma rutinaria cada dos meses..
El análisis de laboratorio, brinda el control de la operaciones y de un buen entrenamiento
personal. Debido a que la eficiencia del pelambre se reduce por la presencia de
sustancias orgánicas y sales disueltas en las aguas recicladas.

Materiales
 Aerómetro.
 envases de plásticos

[80]
 Botas de hule
 Guantes
Procedimiento

1. Se realizan la toma de muestras en envases de plástico de ambos fulones


donde se realiza el tratamiento de pelambre.
2. Se mide con un aerómetro Baumé y debe estar dentro del rango 2.5 – 3.6 Bé.

Evaluación subjetiva de la piel depilada

procedimiento

1. El control se hace después de que el fulón vicie o deposite, las pieles en el suelo.
2. Con un cuchillo se estruja la piel y se observa si existe repelo y si es fácil
removerlo o no y se reporta como bien o regular porque la piel debe estar limpia y
traslucida, sin costras en la flor, sin restos de piel.

3.4. ETAPA DE CURTICIÓN DE LA PIEL

3.4.1. VARIABLES A CONTROLAR EN EL PROCESO DE DESENCALADO

Principio operatorio

Consiste en la neutralización de la cal, el sulfuro y demás insumos alcalinos que están


presentes en la piel. Esto se logra por la acción conjunta de una neutralización, un
aumento de temperatura y un efecto mecánico. Con este propósito se utilizan ácidos
orgánicos tamponados con amoníaco, ácidos minerales, sales de amonio derivados de
ácidos orgánicos, bicarbonato de sodio o dióxido de carbono; estos tres últimos se
consideran alternativas limpias de desencalado.
Eliminación de la cal y los productos alcalinos del interior del cuero. Esto se logra por la
acción conjunta de una neutralización, un aumento de temperatura y un efecto mecánico.
Se suelen utilizar ácidos orgánicos tamponados con amoníaco.

[81]
Subjetivamente las pieles desencaladas y purgadas deber ser observadas en el toque,
destaque del bulbo piloso y el test de impresión digital. Es bastante tradicional la
utilización del indicador ácido/base como la fenolftaleína para observar la neutralización
del proceso de desencalado. Hay que destacar que la fenolftaleína mide apenas la
neutralización de la piel, es decir la eliminación de la alcalinidad. Para observar la
remoción del calcio, se debe emplear un indicador específico.
Las variables a controlar en el desencalado son:

pH del licor con papeles o (medidor pH-metro calibrado)


pH del cuero /cuero en tripa con indicadores fenolftaleína
pH del cuero/ cuero en tripa con Indicadores de remojo
Temperatura
Indicador de calcio

3.4.1.1 Determinación del pH del licor de baño


Principio operatorio

En esta etapa se elimina la alcalinidad producida por la cal utilizada en el pelambre,


debido a que la curtición se debe hacer a un pH bajo. Antes de comenzar la operación de
desencale en el bombo, los cueros se pesan para establecer proporciones en los
productos químicos a emplear.

Se controla el pH que debe estar entre 11 -12.

Materiales
 Envases de plástico
 pH- metro digital Hanna
 guantes de goma
 botas de goma

Procedimiento
1. El pH debe ser de 8

3.4.1.2. Determinación con el indicador de remojo

[82]
Principio operatorio

Indicador cromático.
Propiedades: Utilizando el INDICADOR DE REMOJO MK, puede percibirse el grado de
penetración del proceso de remojo fijándose en la variación de color del indicador.
Materiales
 Cuchillo
 Botas de hule
 Guantes
Procedimiento

1. Se toma muestras de piel del fulón o bombo las muestras son tomadas de las
regiones del cuello, la barriga y la culata.
2. Se rocía el indicador de remojo que tiene un tono de color café tendiendo a color
naranja.
3. El color sobre la muestra de la piel cambia a un color verde.

Temperatura (°C)

Principio operatorio

Temperatura - Cuanto más alta la temperatura (hasta 35 º C) , más rápido disminuye la


hinchazón de la piel. (rango: 25 – 35 º C)

Materiales

 Termómetro de mercurio
 envases de plástico
 Botas de hule
 Guantes
Procedimiento
1. Se toman muestras de los líquidos del baño del fulón de desencalado
2. Con el termómetro se mide la temperatura que debe estar entre 30 – 32 °C.

Indicador de fenolftaleína
Principio operatorio

[83]
Cortes de prueba en diferentes partes de la piel con fenolftaleina (al 0,1 % en alcohol
etílico 50%). En el descenso de la coloración roja se reconoce el avance del desencalado.
Si el desencalado es total, el corte de la piel en tripa permanece incoloro. Una coloración
en rojo indica la presencia de zonas aún no desencaladas.

Existe un número muy elevado de indicadores ácido-base, la tabla muestra sólo algunos
de los más comunes:

Materiales
Cuchillos
Guantes
Botas de hule

Procedimiento
1. Se toma muestras de diferentes partes de la piel como es del cuello, de la falda y
la culata.
2. Se agrega el indicador en cada una de las muestras y se observa el cambio de
color, y nos debe dar un color transparente.

Indicador de calcio

Principio operatorio
Composición: Indicador cromático

[84]
Propiedades: El INDICADOR DE CALCIO MK se utiliza para verificar el grado de
remoción de calcio durante el proceso de desencalado. Este indicador es mas preciso y
detecta más que el indicador fenolftaleína.

Materiales
 Cuchillos
 Guantes
 Ganchos de metal

Procedimiento

1. Se toma muestras del fulón en la que se esta realizando el purgado de algunas


pieles de aproximadamente de unos 10 cm. Las muestras tomadas son de la parte
del cuello y culata.
2. Se rocía el indicador que esta solución y nos da un color amarillo que nos indica
que

Interior del bombo de desencalado


Medición de pH sobre el cuero

3.4.2. CONTROLES EN EL PROCESO DE PURGA

[85]
Principio operatorio
Como operaciones previas al piquelado hablaremos del rendido (o purga) y desengrase.
Subjetivamente las pieles desencalcadas, y purgadas deber ser observadas en el toque,
destaque del bulbo piloso y el test de impresión digital. Es bastante tradicional la
utilización del indicador ácido/base como la fenolftaleína para observar la neutralización
del proceso de desencalado. Hay que destacar que la fenolftaleína mide apenas la
neutralización de la piel, es decir la eliminación de la alcalinidad. Para observar la
remoción del calcio, se debe emplear un indicador específico.

Subjetivamente las pieles purgadas deben ser observadas en:


 pH
 Temperatura
 El test de impresión digital.
 Test de prueba de lisura

3.4.2.1. Determinación del pH


Principio operatorio

Piquelado. Con esta operación se busca la acidulación de las pieles, antes de llevarse a
cabo la curtición con cromo, a un pH determinado, para disminuir la astringencia de los
mismos curtientes y preservar las pieles sin curtir, durante mayor tiempo. Para esto se
emplean generalmente ácido sulfúrico, ácido fórmico, cloruro de sodio y formiato de sodio.

Materiales

 pH-metro digital
 envases de plástico

Procedimiento
1. Se toman muestra del fulón donde se esta realizando el purgado del licor de baño
2. Se mide el pH con el pH-metro digital Hamma.

Temperatura
Principio operatorio

[86]
Es muy importante medir en esta etapa la temperatura Las temperaturas deben ser < 37 º
C.A esa temperatura la piel se vuelve particularmente sensible al calor.

Materiales
 Termómetro de mercurio de 100°C
 Embaces de plástico
 Guantes
 Botas de Hule

Procedimiento

1. Se obtiene muestras del licor del purgado del fulón en envases de plástico.
2. Se mide la temperatura que debe estar entre 30 – 32°C.
3.4.2.2. Determinación de la Huella digital

Materiales
 Cuchillos
 Ganchos de metal

Procedimiento
1. Se sacan muestras de pieles del fulón para realizar las pruebas respectivas.
Se prueba haciendo presión con el pulgar sobre la superficie de la flor de la piel,
debe quedar la impresión de la huella dactilar durante un cierto tiempo
característico para cada piel y tipo de proceso. Este análisis se reporta como bien.

2. Prueba de tacto resbaladizo proporcional al grado de avance del proceso.

3.4.2.3. Determinación de la Soltura de repelo


Principio operatorio
Materiales

 Ganchos de metal
 Cuchillos

[87]
Procedimiento

1. De las muestras obtenidas anteriormente se hace el análisis de esta prueba.


2. Al raspar con el filo de la uña del pulgar, los restos de repelo o raíz deben
extraerse con facilidad si la piel en tripa ha sido bien purgada.

3.4.2.4. Determinación de la test de lisura


Principio operatorio
Materiales
 Ganchos de metal
 Cuchillos

Procedimiento
1. En una muestra tomada de las pieles en proceso de purga se le practican los
respectivos análisis.
2. Test de prueba de lisura es correr entre la mano de piel plegada con la flor a cabo,
deberán presentar a la piel resbaladiza cuando la purga es SATISFACTORIA

3.4.3. VARIABLES A CONTROLAR EN EL PROCESO DE PIQUELADO

Principio operatorio

http://.cueronet.com/flugrama/curtido. En la operación de piquelado se trata la piel


desencalada y rendida con productos ácidos que incorporan a la piel una importante
cantidad de acido y al mismo tiempo al bajar el pH hasta un valor de 3 – 3,5, se logra
eliminar totalmente el álcali de la piel, incluso el combinado. La operación del piquelado es
muy importante en lo que respeta a la operación posterior de curtición, y que si la piel no
estuviera piquelado, el pH seria elevado y las sales del agente curtiente mineral
adquirirían una elevada basicidad, reaccionando rápidamente con las fibras del colágeno,
lo que produciría una sobrecurtición en las capas mas exteriores, que dificultaría la
difusión del curtiente en las capas internas, produciendo una contracción de la capa de la
flor una precipitación sobre la flor del agente mineral hidrolizado.

Las variables a controlar en el piquel son:

[88]
 Los grados Baumé
 pH del Baño
 pH de la piel con verde de bromocresol
 Temperatura
3.4.3.1 Determinación de los grados Baumé (ºBé)

Principio operatorio
Los aerómetros Baumé se basan en el mismo principio que los densímetros y consisten
en un flotador del que parte un vástago graduado en escala Baumé. Se utilizan para medir
concentraciones de soluciones, de manera que 1 grado Baumé (ºBé.) corresponde a 25 g
de azúcar disueltos en 1 L de agua. Existe también un método de conversión de grados
Baumé en densidades que, para líquidos más densos que el agua, viene dado por la
formula siguiente: d=145/(145 - ºBé).
Los aerómetros Baumé miden la concentración o densidad de líquidos mas densos que
el agua basándose en asignar el valor de 0 ºBé al agua pura y un valor de 15 ºBé a una
solución al 10% de NaCl en masa.
Tener un exceso de densidad, que viene dado por un exceso de sal, dara también una
piel de menos tacto, mas plana y delgada. No es conveniente trabajar con menos de 5°
Be. Lo ideal es entre 6 y 6,7 ºBe.

Materiales
 Aerómetro
 Probeta de plástico de 500 ml
 Embaces se plástico
 Ganchos de metal largos.
Procedimiento

1. Se toma las muestras del licor donde se lleva el acabo el proceso de purgado,
en los embaces de plástico
2. Se llena en la probeta la solución muestra.
3. Se introduce el aerómetro en la solución y se toma los datos arrojados en dicho
instrumento.
4. Medida de la concentración de sal del baño, previo al agregado del ácido. El
valor medido en el aerómetro (densímetro) debe ser mínimo 6º Bé.

[89]
3.4.3.2. Determinación pH de la piel con verde de Bromocresol
Principio operatorio

Hidalgo, L (2004). Los indicadores son colorantes que cambian de color al variar el pH.
El pH-metro y los papeles indicadores son útiles en la medición del pH del baño y los
indicadores líquidos son inestimables cuando se trata de determinar el pH superficial o
de la sección transversal.

Graves, R (1987) señala al corte de la piel se le añade solución del indicador verde de
bromocresol. Es este un indicador que a pH superior a 4 da un color azul y a valores
inferiores un color amarillento. Siendo un color de transición verde. Según el color del
corte de la piel podremos saber si el acido se ha difundido totalmente o no.

Materiales
 Cuchillos
 Ganchos de metal largos
 Guantes de goma
 Botas de goma

Verde de Bromocresol

INTERVALOS DE VIRAJE DEL VERDE DE BROMOCRESOL

Amarillo = pH 3,4 y menor


Verde amarillo = pH 4,0
Verde = pH 4,5

[90]
Verde azulado = pH 5,0
Azul = pH 5,4 y mayor

Procedimiento
1. Se extrae muestras de pieles, del botal de de la parte del cuello la falda y de la
culata, de una medida de aproximadamente 20 cm de largo por 15 cm de ancho.
2. Se enrosca la muestra y se hace un corte transversal de la muestra, y queda la
piel enroscada en círculos concéntricos.
3. Se gotea en el corte transversal con la solución al 0,1% de indicador verde de
bromocresol (disuelto en alcohol al 50%).
4. En la decoloración presentada se manifiesta el avance de la intensidad de
penetración de la desacidualción, y el valor del pH del cuero que es lo más nos
interesa.
5. El color que nos da es el color amarillo indicando que el pH esta en 3,4 o menos.
Y este es el color se acepta en el proceso como optimo.

3.4.3.3. Determinación pH del Baño de Piquelado


Principio operatorio

Graves, R (1987) indica que el pH final depende de la curtición y características del


articulo que queramos obtener. A pH alto 3,8 – 4, tendremos mayor suavidad de tacto y
menos finura de la flor, con menos problemas cuando se efectúe la tintura, el engrase y el
neutralizado. Con un pH final mas bajo 3,0 -3,7, tendremos tacto mas armado, poro mas
fino, pero mas dificultad en lograr una neutralización uniforme, también existirá mas
dificultades en el engrase y acabijos.

La concentración de iones H3 0+ (OH-) presentes en una solución acuosa determinan el


valor de su pH. La escala adoptada va de 0 a 14. Las soluciones acuosas baños así como

[91]
en la misma piel o cuero por lo que se utilizan diferentes métodos. En particular el pH de
las pieles o cueros se mide con indicadores de base a compuestos químicos
(fenolftaleína, verde de bromocresol).
En el piquelado la adicción de acido disminuye el pH de la solución hasta 2.5 y al finalizar
el pH de la solución debe hallarse entre 3,8 y 4.2, valores que también deben encontrarse
en el cuero.

Materiales
 pH-metro digital
 envases de plástico

Procedimiento

1. Se toma una muestra del licor de baño en un recipiente de 5 L.


2. Se calibra el pH-metro Hanna y luego, se mide el pH en la muestra tomada.
3. La determinación del valor final del pH del baño debe estar en un rango de (2,2 –
2,4).
4. Se deja la muestra del cuero y baño.

3.4.3.4. Determinación de la temperatura


Principio operatorio

Por tratarse de una reacción de neutralización, es exotérmica produciéndose un


desprendimiento de calor que provoca un incremento de la temperatura del baño. En
estas condiciones el acido provoca una cierta hidrólisis del colágeno aumentando la
perdida de la sustancia piel por tanto es conveniente en esta operación trabajar con baños
a temperatura entre 20 – 25 °C.

Materiales
Envases de platico
Ganchos de metal largos
Termómetro de mercurio de 100 °C.

Procedimiento
1. Se toma una muestra del licor de baño del pickelado en los envase de plástico.

[92]
2. Se realiza la medición de la temperatura del licor.
3. Se debe tener cuidado de que la temperatura debe estar entre los rangos de (20 –
30 °C).

3.4.4. CONTROLES EN EL PROCESO DE CURTIDO

Principio operatorio

En el curtido Eliminar la excesiva acidez de los cueros curtidos al cromo, a fin de


acondicionarlos para las operaciones de recurtido, tintura y nutrición.
Los cueros curtidos al cromo presentan una marcada acidez cuando salen del baño de
curtido. Esto no es sorprendente dadas las condiciones en que se desarrolla el proceso,
alcanzándose al final del mismo un pH que puede

Variables a controlar son:

pH de baño de la piscina
Muestras de cuero para verificar el atravesado del cromo
pH después del atravesado del cuero
Temperatura
pH final después de subir la temperatura
Temperatura después de subir a 45 °C
Test de prueba de encogimiento

3.4.4.1. Determinación de Muestras de cuero para verificar el atravesado del cromo


Principio operatorio
La evaluación subjetiva refleja lo que nuestros sentidos, principalmente vista, tacto y
olfato, pueden percibir de los procesos y productos. No constituye una medida, sino
apenas una indicación que puede ser interpretada de distinta forma en función del
observador. Aspectos tales como firmeza de la flor, toque e igualación del teñido
dependen únicamente de este tipo de control.

[93]
Las pieles curtidas deben ser evaluadas en cuanto a abertura, toque, igualación y color de
forma subjetiva.
Materiales

 Cuchillos
 Guantes de goma
 Botas de goma

Procedimiento
1. Se toma muestras de las pieles en proceso de curtido de un tamaño de
aproximadamente 10 cm por 5 cm.
2. Las muestras son extraídas de la parte del cuello, la falda y la culata.
3. Se observa si presenta una coloración homogénea de color azul.
4. Si no es así y presenta líneas blancas generalmente en la parte central del corte
transversal entonces, significa que el atravesado del cromo no es completa y se
sigue con el tratamiento unas horas mas.

3.4.4.2. Determinación del pH después del atravesado del cuero


Principio operatorio

Cuanto más elevado es el pH de neutralización hay mayor tendencia a ablandar los


cueros sin embargo se afecta desfavorablemente la firmeza de flor.

A un pH de 4 sólo la mitad de los grupos carboxílicos del colágeno estarán disociados y


por consiguiente en condiciones de poderse coordinar con las sales de cromo.
Para los valores de 3-3,6, la mayor parte de los grupos carboxílicos estarán ionizados y
disponibles para la coordinación.
Materiales
 pH-metro digital
 envases de plástico
 guantes de goma
 botas de goma

[94]
Procedimiento

5. Se toma una muestra del licor de baño de curtido, en un recipiente de 5 L.


6. Se calibra el pH-metro Hanna y luego, se mide el pH en la muestra tomada.
7. La determinación del valor final del pH del baño debe estar en un rango de (4,3 –
4,4).
8. Se deja la muestra del baño.

3.4.4.3. Determinación de la temperatura

Principio operatorio
Como la piel piquelada se contrae cerca de los 40 °C, al principio debe trabajarse a
temperatura ambiente y una vez el cuero este atravesado con las sales de cromo puede
iniciarse la elevación gradual de la temperatura del baño de curtido.

Materiales
envases de platico
Ganchos de metal largos
Termómetro de mercurio de 100 °C.

Procedimiento

1. Se toma una muestra del licor de baño del fulón donde se lleva acabo el curtido,
2. La muestra de licor es de aproximadamente de 5 L.
3. Se realiza la medición de la temperatura de la muestra del licor.
4. La temperatura medida generalmente esta entre los 33 °C, aproximadamente.

3.4.4.4. Determinación del pH final después de subir la temperatura


Principio operatorio

El aumento de pH de la solución curtiente incrementa la basicidad de la sal, de modo que


estos dos factores pueden considerarse juntos.
La fijación de cromo por el colágeno aumenta con el pH y por lo tanto con la basicidad del
xxx, además el aumento de pH modifica la condición electroquímica del colágeno
cargando o descargando sus grupos activos, afectando por lo tanto la capacidad de estos

[95]
grupos para fijar el cromo. Así el pH influye sobre la sal curtiente (aumentando la
basicidad) y sobre el estado de la proteína. Si el pH de la solución es inferior al valor de
pH correspondiente al punto isoeléctrico de la proteína, ésta principalmente estará
cargada negativamente, en cambio si el pH superior al valor de pH del punto isoeléctrico
la proteína tendrá una carga neta positiva.
Aumentando la basicidad aumenta el tamaño delas combinaciones de cromo ya que tiene
lugar una asociación de dos o más átomos de cromo a través del proceso de olación, con
lo que aumenta la astringencia o capacidad de combinación de la sal curtiente.
Por lo tanto el efecto curtiente crece aumentando la basicidad mientras disminuye su
poder de penetración en la piel. Por este motivo la curtición al cromo se comienza con
licores débilmente básicos y poco astringentes.
Materiales
 pH-metro digital
 envases de plástico
 guantes de goma
 botas de goma

Procedimiento

9. Se toma una muestra del licor de baño de curtido, en un recipiente de 5 L.


10. Se calibra el pH-metro Hanna y luego, se mide el pH en la muestra tomada.
11. La determinación del valor final del pH del baño debe estar en un rango de (3,9).
12. Se deja la muestra del baño.

3.4.4.5. Determinación de la temperatura cuando esta se eleva a 45 °C.

Principio operatorio
El aumento de la temperatura puede lograrse por acción mecánica, empleando baños
cortos y botales rápidos, empleando resistencias de calefacción o introduciendo vapor
dentro del botal.

El aumento de temperatura favorece la disolución de la sal de cromo. Cuando los


complejos de cromo han atravesado la piel el aumento de la temperatura se considera
beneficioso, ya que por un lado favorece la velocidad de difusión de las moléculas de

[96]
cromo y por otro lado, aumenta la velocidad de reacción entre el cromo y el colágeno, lo
que permite obtener un mayor agotamiento de los baños residuales.

Al trabajar a temperaturas superiores a las normales se produce un aumento de la


hidrólisis que hace innecesario la adición de productos alcalinos para la basificación, lo
cual facilita la distribución uniforme de la sal de cromo en todo el espesor de la piel, que
además absorbe mayor cantidad de óxido de cromo. Al realizar la curtición al cromo en
caliente se obtiene un cuero más relleno y más blando que presenta un mejor tacto.

Materiales
Envases de platico
Ganchos de metal largos
Termómetro de mercurio de 100 °C.

Procedimiento

5. Se toma una muestra del licor de baño del fulón donde se lleva acabo el curtido,
después de que horas antes se haya inyectado el vapor caliente al fulón.
6. La muestra de licor es de aproximadamente de 5 L.
7. Se realiza la medición de la temperatura del licor.
8. La temperatura medida generalmente nos el dato de 45 °C.

3.4.4.6. Determinación del grado de encogimiento de la piel

Principio operatorio
Una forma de verificar si las pieles han sido bien curtidas es realizando la llamada prueba
de ebullición o hervido, esta prueba aunque cualitativa es la más empleada a nivel
industrial en las procesadoras de pieles, y consiste en someter varios trozos de cuero,
después del curtido, al agua en ebullición durante 1–3 minutos, y no debe disminuir su
área en más de un 2%.

[97]
Si el cuero no se deforma o encoge, se puede decir que está bien curtido, en el caso
contrario se dice que el cuero está mal curtido y hay que someterlo de nuevo al proceso
de curtición.
La explicación práctica de la técnica de ebullición es que al estar la piel en tripa formada
mayoritariamente por colágeno, está se encoge o deforma alrededor de los 40–60ºC.
Cuando la piel en tripa es curtida al cromo, el cromo reacciona con el colágeno de la piel
produciendo la estabilización y haciendo que la misma soporte temperaturas de hasta
100ºC.
Es importante destacar que la retracción debe ser medida en términos de área y no sólo
lineal.

En la tabla Nº se observan las diferentes temperaturas de encogimiento para las pieles


sin curtir y curtidas.

TEMPERATURA DE
MATERIAL
ENCOGIMIENTO

Piel de mamífero 62 – 64

Piel tripa 40 – 60

Curtido vegetal 70 – 85

Curtido al cromo 100

Fuente: Dudamel, 1999.

Materiales
 Cuchillo
 Olla de aluminio
 Cocina a gas
 Regla
 Estiletes
 Una placa de metal de 10 cm de longitud por unos 4 cm de ancho y 0,5 cm de
espesor.
 Ganchos de alambre metálico.
 Cronometro.

[98]
Procedimiento
1. Se toma muestras de la piel curtida de las zonas del cuello la falda y la culata.
2. Se lleva al laboratorio donde, se obtienen muestras homogéneas del tamaño de la
placa metálica.
3. la placa de metal, sirve para obtener muestras de tamaño uniforme, y al mismo
tiempo sirve para verificar el grado de encogimiento, porque la misma lleva
divisiones de 0,5 cm, en uno se sus extremos.
4. Las muestras ya recortadas del tamaño necesario, se enganchan en un gancho de
alambre.
5. Las muestras son introducidas en una olla de aluminio con agua hirviendo.
6. Se dejan las muestras a hervor por el lapso de 2 minutos.
7. Luego se retiran las muestras, al mesón del laboratorio y se colocan sobre la placa
metálica, y se observa si hubo o no encogimiento de las muestras después del
hervor.
8. Se aceptan encogimiento en la parte del cuello de aproximadamente de un 2%, y
no debe presentar encogimiento las zonas de las faldas y culata.

[99]
Fig.: Demostración de la prueba de ebullición

3.5. VARIABLES A CONTROLAR EN EL PRODUCTO ACABDO DE WET-BUE


El control sobre el producto acabado parece ser lo que comúnmente más se identifica con
la noción de Control de Calidad que todavía tenemos. Sin embargo este control es apenas
la confirmación de que los otros controles anteriores funcionaron y la fuente de
retroalimentación de información para el proceso.

3.5.1. Determinación de la humedad

Principio operatorio

Materiales
 Balanza
 Cuchillo
procedimiento
1. Se toman muestra del cuero curtido que ya fue escurrido.
2. Se toman datos del peso antes y después de la prueba.
3. En un lugar seguro se deja las muestras a temperatura ambiente durante 24 horas
aproximadamente.
4. Se realiza los cálculos necesarios para calcular el porcentaje de la humedad.

[100]
3.5.2. EVALUACION DE LA RESISTENCIA FUNGICA EN CUEROS CURTIDOS EN LA
CAMARA TROPICAL

Especies de hongos del moho presentes en


curtidos Wet-blue

Principio operatorio

Estas cámaras están programadas para realizar un ciclo a través de condiciones


ideales de humedad, temperatura y aire circulante con contenido de una diversidad
de esporas fúngicas, a fin de generar las condiciones favorables para propiciar un
rápido crecimiento del hongo del moho en el cuero. Por un semana que este bien sin
infestación de hongos esto equivale a un mes de estocado de cueros libres de infección
nicótica.

[101]
Materiales
 Horno cámara tropical
 Guantes
 Barbijo
 Cuchillos
 Marcadores
 Regla

procedimiento
1. Se toman muestras del cuero escurrido, de la parte del cuello, barriga y anca.
2. Las muestras son manipuladas con guantes de látex y barbijos para evitar
contaminarse con los hongos.
3. Las dimensiones de las muestras que se colocan en la cámara tropical es de 12
cm x 8 cm.
4. Se etiquetan las muestras con la inicial de la sección tomada, y la fecha.
5. Se inspeccionan las muestras cada semana y se observa la evolución de los
hongos.
6. Se observa que hay crecimiento de hongos en las orillas de la muestras, eso es
normal debido a que en esas zonas no están protegidas.

[102]
CAPÍTULO IV:

RESULTADOS Y

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

[103]
4. RESULTADOS Y DISCUSION

En este capitulo se dan a conocer los resultados obtenidos durante la realización de


esta practica. En primer lugar, con el fin de llevar a cabo la primera etapa planteada en
la metodología.

A. EVALUACION DE LOS CONTROLES FINALES DEL PROCESO DE PELAMBRE

Control final de los parámetros en el proceso de pelambre:

Los resultados encontrados en los ensayos en forma resumida, los gráficos


siguientes que se presentan los valores medios encontrados para cada análisis.

Cuadro 4.1: Datos promedios mensuales evaluados en las pieles apelambradas y en


los baños residuales en la etapa de pelambre

PARAMETRO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6


S
Pelos Pelos Pelos Pelos Pelos Pelos Pelos Pelos Pelos Pelos Pelos Pelos
Blanco Negro Blanco Negro Blanco Negro Blanco Negro Blanco Negro Blanco Negro

pH 12,04 12,1 11,96 11,89 12,12 12,45 12,17 12,21 12,4 12,19 12,5 12,5

DENSIDAD
2,4 2,9 2,90 2,78 2,83 2,71 3,08 3,08 2,86 2,74 3,05 3,01
(°B)

TEMPERATU
RA 27 28,08 28,2 28,57 29,17 28,50 29,17 29,04 29,75 28,18 28,17
(°C)

Corte Regul Regul


Bien Bien Bien Bien Bien Bien Bien Bien
Translucido ar ar

Atravesado
con Bien Bien Bien Bien Bien Bien
Fenolftaleína

Repelo en
Regul
pieles ar
Bien Bien Bien Bien Bien Bien Bien Bien Bien
apelambradas

[104]
La figura 4.1 representa los ensayos realizados en la determinación del pH en los
baños de pelambre.

12,6 12,5
12,5
12,4
12,4 12,245 12,21
12,17 12,19
12,1 12,12
12,2 12,04
11,96 pH en pelos
11,89
pH

12 blancos
pH en pelos
11,8 negros
11,6
11,4
SEMPIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO
2011 2011 2011 2011 2012 2012

Fuente: propia

Como se muestra en el cuadro 4.1, la variación de los parámetros que se evalúan en el


proceso final de la etapa de pelambre, está dentro de los intervalos requeridos por la
empresa en sus recetas. Existe diferencia de pH entre pelos blancos y pelos negros, esto
se debe que se agregan más cantidad de reactivos para realizar el depilado de los pelos
negros que en pelos blancos, esto es debido a que presentan mayor resistencia a la
remoción de los pelos.

Otro factor que podemos señalar como diferencia de los en pH es que a un principio se
realiza las medidas con un pH-metro digital, luego se utiliza solo papel indicador, esto se
debió a que se observo el rápido deterioro de los pH-metros digitales por la vida media de
algunos electrodos, especialmente cuando trabajan permanentemente sumergidos en una
disolución acuosa, puede ser inferior a lo determinado.

[105]
Grafico 4.2.: Comportamiento del Be en el licor de baño de pelambre al final
del proceso.

Grafico Be vs tiempo
3,5 3,083,08 3,053,01
2,9 2,902,78 2,832,71 2,862,74
3
2,4
2,5
2
Be

PELOS BLANCOS
1,5
PELOS NEGROS
1
0,5
0
SEMPIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO
2011 2011 2011 2011 2012 2012

MESES

Los parámetros evaluados con son la densidad salina y la temperatura final en el licor de
baño de pelambre están dentro de los intervalos exigidos por la empresa, se estaban
mostrando algunas irregularidades en los parámetros a controlar, tanto en la etapa de
pelambre como en el curtido. Por el mes de noviembre del año 2011 la empresa de
curtiembre contrató los servicios de un técnico especialista en curtidos de la empresa
Bukcam, de nacionalidad Brasilera, que realizo los ajustes y correcciones en la
formulación de reactivos, los intervalos de trabajo de ambos procesos de pelambre y
curtido de esta manera se realizo la actualización de los técnicos de la planta.

Grafico 4.3: Comportamiento de la Temperatura en el licor de baño de


pelambre al fin al del proceso.

29,50 29,17 29,25


29,17 29,04
29,00 28,57 28,50
28,50 28,2
28,08 28,18
28,17
Temperatura

28,00 T °C en PELOS BLANCOS

27,50 27,00
27,00 T °C PELOS NEGROS
26,50
26,00
25,50

[106]
Referente a los parámetros de atravesado con fenolftaleína y el corte traslucido son datos
recogidos de los días que en fueron evaluadas, debido a que no se lo realizaba
consecutivamente. Dichos controles son satisfactorios a la hora de su medición de
acuerdo a la receta de pelambre propuesta por la industria. En caso que se observen que
estos parámetros no están bien se los corrige inmediatamente generalmente aumentado
el periodo de tiempo del tratamiento para llegar a los intervalos exigidos por las recetas
de pelambre.

Otro parámetro que se evaluó es el de la remoción de los pelos en las pieles


apelambradas las cuales había días en las que se observo que depilación fue incompleta.
Las causas pueden se a que no se realiza un control riguroso de la concentración de los
productos químicos contenidos en las aguas residuales de pelambre que son recirculados
aproximadamente durante 2 meses luego se desechan, la reutilización de los licores en
un mismo proceso va cargando en contaminantes que disminuyen la eficacia de los
reactivos y la calidad del producto. Con el proceso de pelambre normal, el pelo se
destruye rápidamente, pero presenta la desventaja de dejar la raíz del pelo en el folículo,
obteniéndose una flor sucia.
La planta no cuenta con un laboratorio equipado para realizar análisis respectivos de
control, y se verifican las concentraciones de las sales a través de la medición del los
grados Baumé.

[107]
B. EVALUACION DE LOS CONTROLES FINALES DEL PROCESO DE CURTIDO

Control final de los parámetros en el proceso de Curtido con cromo y en


acabado del cuero Wet-blue:

A continuación se muestra la tabla de los datos resumidos de las observaciones


en la etapa de curtido y acabado, obtenidas durante el tiempo en que se realizo
dicha práctica dentro de la empresa de curtiembre “Sausalito”.

Cuadro 4.2: Datos promedios mensuales observados en la etapa de curtido


Promedio mensual de los Datos recogidos del proceso de
PROCESO Curtido
Curtido
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
P AR A M ET RO S

pH 3,95 3,95 3,77 3,75 3,77


TEMPERATURA
31,62 31,37 33,97 40,67 34,82
(°C)
Test de Retracción No encogió No encogió No encogió No encogió No encogió

Aspecto visual de
Bien Regular Bien Bien Bien
Wet-blue
Humedad del
49,5 50,25 47,86 48,00 51,77
cuero Wet-blue

Figura 4.4: Representa los resultados obtenidos del pH en los en los baños residuales
de la etapa de curtido.

3,95 3,95
3,95

3,90
pH de Curtido

3,85

3,80 3,77 3,77


3,75 pH de…
3,75

3,70

3,65
SEMPIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO
2011 2011 2011 2011 2012 2012

[108]
Como se observa en el grafico el comportamiento del pH en los baños de curtido varían
de los primeros meses observados con los tres últimos meses, uno de los factores a lo
que se atribuye esta variación de la medida de pH, es que a pedido del técnico Brasilero
que aconsejo que la medida final del pH este como máximo a 3.7. Las normas de calidad
para el cuero acabado, de cueros de curtición al cromo, establecen que el valor de pH del
extracto acuoso del cuero debe ser igual o mayor que 3,5 para evitar la hidrólisis lenta de
la proteína de la piel, y la pérdida de resistencia de la misma.

Figura 4.5: Representa los resultados obtenidos la Temperatura en los en los


baños residuales de la etapa de curtido.

Temperatura final del curtido

50
40,67
40 33,97 34,82
31,62 31,37
Temperatura (°C)

30 Temperatu…

20

10

0
SEMPIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO
2011 2011 2011 2011 2012 2012

Los resultados mostrados en el figura 4,5 son datos de las temperaturas de las aguas
residuales del baño de curtido, los valores obtenidos son en general aceptables según las
especificaciones de la receta empleada en la industria. Tales temperaturas son altas al
final proceso de curtido que debe llegar a 45°C.

[109]
En el tabla 4,3: siguiente se muestra la evolución del análisis de test de encogimiento
realizado a los cueros azules wet-blue. Inicialmente se observa que los únicos puntos
donde los datos muestran valores cerca del 5%, que es el límite aceptable según las
nomas, es en la zona del cuello que por lo general es más gruesa de la piel y tarda más
tiempo en penetrar el cromo. Los técnicos encargados verifican realizando este test de
retracción, antes de vaciar los fulones donde se realiza la curtición de las pieles.

Tabla 4,3: REGISTRO DE MEDICIONES DEL CONTROL DE


ENCOJIMIENTO EN EL CUERO WET- BLUE

Fecha de Revisión
Oct-11
de muestras
1° 2° 3° 4°
Identificación de
Seman Seman Seman Seman Observaciones
las muestras
a a a a
Wet-Blue 1 Cuello 2 0
Esta dentro del rango de 5mm que
Wet-Blue 2 Barriga 0 0 lo aceptable.
Wet-Blue 3 Anca 0 0

Fecha de Revisión
Nov-11
de las muestras

1° 2° 3° 4°
Identificación de
Seman Seman Seman Seman Observaciones
las muestras
a a a a
Wet-Blue 1 Cuello 0 4 0 0
Esta dentro del rango de 5mm que
Wet-Blue 2 Barriga 0 0 0 0
lo aceptable.
Wet-Blue 3 Anca 0 0 0 0

Fecha de Revisión
Dic-11
de las muestras

1° 2° 3° 4°
Identificación de
Seman Seman Seman Seman Observaciones
las muestras
a a a a
Wet-Blue 1 Cuello 2 0 5 5
Esta dentro del rango de 5mm que
Wet-Blue 2 Barriga 0 0 1 2 lo aceptable.
Wet-Blue 3 Anca 2 0 2 2

Fecha de Revisión
Ene-12
de las muestras

1° 2° 3° 4°
Identificación de
Seman Seman Seman Seman Observaciones
las muestras
a a a a
Wet-Blue 1 Cuello 5 5 0 2
Esta dentro del rango de 5mm que
Wet-Blue 2 Barriga 0 0 0 0 lo aceptable.
Wet-Blue 3 Anca 2 0 0 0

[110]
Fecha de Revisión
feb-12
de las muestras

1° 2° 3° 4°
Identificación de
Seman Seman Seman Seman Observaciones
las muestras
a a a a
Wet-Blue 1 Cuello 3 2 5 2
Esta dentro del rango de 5mm que
Wet-Blue 2 Barriga 0 0 2 2 lo aceptable.
Wet-Blue 3 Anca 0 0 2 2

Inmediatamente después de ser vaciadas las pieles curtidas de los fulones, se realizan los
análisis. El tiempo de aplicado de la prueba de ebullición fue de 2 minutos dando óptimos
resultados, el análisis es minucioso debido a la importancia de esta prueba para verificar
si las pieles están realmente curtidas.

En la tabla 4,4: se puede apreciar los datos obtenidos del control de proliferación de los
hongos en el cuero wet-blue, durante un lapso de tiempo de 1 mes y medio, se controla
las muestras analizadas, tomadas de cada semana. La encargada de realizar este control
es la representante de otra empresa que le provee de reactivos a la curtiembre, la
empresa CASEQUIM S.R.L. De los datos recogidos se observa que existió
contaminación por hongos en algunas partidas de pieles curtidas, se ve generalmente en
las muestra de la parte del cuello, esta zona es mas gruesa y no penetra fácilmente el
fungicida. El desarrollo de hongos, la calidad del agua y la adición de reactivos producen
manchas en el cuero.

[111]
Tabla 4,4: REGISTRO DE MONITOREODE LA CAMARA TROPICAL
OCTUBRE

Fecha de Revisión 1° Semana 2° Semana 3° Semana 4° Semana


Observaciones
de las muestras % Infección % Infección % Infección % Infección
Fl
Identificación de Flo Carn Flo Car Flo Car
o Carne
las muestras r e r ne r ne
r
No existe
Wet-Blue 1 Cuello 0 0 0 0 0 0 0 0
contaminación
Wet-Blue 2 No existe
0 0 0 0 0 0 0 0
Barriga contaminación
No existe
Wet-Blue 3 Anca 0 0 0 0 0 0 0 0
contaminación

NOVIEMBRE
Fecha de Revisión 1° Semana 2° Semana 3° Semana 4° Semana
Observaciones
de las muestras % Infección % Infección % Infección % Infección
Fl
Identificación de Flo Carn Flo Car Flo Car
o Carne
las muestras r e r ne r ne
r
No existe
Wet-Blue 1 Cuello 0 0 0 5 5 50 5 30
contaminación
Wet-Blue 2 No existe
0 0 0 0 0 0 0 0
Barriga contaminación
No existe
Wet-Blue 3 Anca 0 0 0 0 0 0 0 0
contaminación

DICIEMBRE
Fecha de Revisión 1° Semana 2° Semana 3° Semana 4° Semana
Observaciones
de las muestras % Infección % Infección % Infección % Infección
Fl
Identificación de Carn Flo Car Flo Car Carn
Flor o
las muestras e r ne r ne e
r
No existe
Wet-Blue 1 Cuello 0 0 0 0 30 50 0 0
contaminación
Wet-Blue 2 No existe
0 0 0 0 5 20 0 0
Barriga contaminación
No existe
Wet-Blue 3 Anca 0 0 0 0 0 5 0 0
contaminación

ENERO
Fecha de Revisión 1° Semana 2° Semana 3° Semana 4° Semana
Observaciones
de las muestras % Infección % Infección % Infección % Infección
Identificación de Carn Flo Car Flo Car Flo Car
Flor
las muestras e r ne r ne r ne
No existe
Wet-Blue 1 Cuello 0 0 0 5 0 0 0 0
contaminación
Wet-Blue 2 No existe
0 0 0 0 0 0 0 0
Barriga contaminación
No existe
Wet-Blue 3 Anca 0 0 0 0 0 0 0 0
contaminación

[112]
FEBRERO

Fecha de Revisión 1° Semana 2° Semana 3° Semana 4° Semana


Observaciones
de las muestras % Infección % Infección % Infección % Infección
Identificación de Carn Flo Car Flo Car Flo Car
Flor
las muestras e r ne r ne r ne
No existe
Wet-Blue 1 Cuello 0 0 0 0 0 0
contaminación
Wet-Blue 2 No existe
0 0 0 0 0 0
Barriga contaminación
No existe
Wet-Blue 3 Anca 0 0 0 0 0 0
contaminación

Figura 4.6: Representa los resultados obtenidos la de Humedad en el cuero

Humedad del cuero Wet-Blue


51,77
52

51 50,25
49,5 Humeda…
% de Humedad

50

49
47,86 48,00
48

47

46

45
SEMPIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO
2011 2011 2011 2011 2012 2012

En la figura 4,6 se presenta los resultados de la humedad, obtenidos de los análisis


realizados a los cueros Wet-bue. En ella se observa que hay variación entre los datos
obtenidos en las muestras, dicha variación se atribuye al método de análisis realizado que
no es el método convencional, y si un método improvisado, en el cual no existe
condiciones homogéneas y presenta algunos errores.

La industria de curtiembres Sausalito, se fundamenta en las normas internacionales


Brasileras NBR, cada mes la empresa envía muestras del producto terminado del cuero
producido, a los laboratorios con los cuales tiene convenio, y posteriormente son remitidos

[113]
los resultados de los análisis realizados, las que le sirven a la empresa como fuente de
guía para realizar los ajuste necesarios en la producción del cuero.

5. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo investigativos se derivan las


siguientes conclusiones:

En los que se refiere a los parámetros a controlar dentro del proceso productivo
del cuero según los diferentes textos manuales, guías y tesis, no todos son
aplicados dentro de la curtiembre, los que se aplican son suficientes para obtener
la calidad que se necesita para la exportación. Según las experiencias obtenidas
en la práctica se requieren un control más estricto al personal de producción de
parte del encargado, para que se cumplan con todos los controles que deben
aplicarse durante el proceso de curtido.

En los factores que influye en la productividad podemos señalar el factor humano


que se requiere que cuente con algunos conocimientos en el área de la química,
en cuestión del material de laboratorio equipar para realizar un óptimo control del
proceso. En la industria no todos los trabajadores que están a cargo del control y
producción son personas con instrucción en química, contando solo con los
conocimientos empíricos, estos también contribuye al descuido en el manejo de
las sustancias química usada en la producción del cuero poniendo en riesgo la
salud.

La industria no cuenta con un tratamiento de aguas residuales todo se va al


alcantarilladlo. Lo que se recomienda es realizar trabajos sobre este tema y
coadyuvar en la implementación de la producción mas limpia.

[114]
BIBLIOGRAFIA

1. CENTRO TECNOLOGICO DE COURO SENAI/RS Curso Intensivo de Tecnología


de Couro ,2009

2. CPTS (Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles). 2003. “Guía Técnica de


Producción más Limpia para Curtiembres”. La Paz – Bolivia. En: www.bolivia-
industry.com/sia/prodlimp/guias/curtiembres.htm. (2012)
3. PROPUESTAS PARA MEJORAR EL FLUJO DE PRODUCCIÓN, DE UNA
EMPRESA DEDICADA AL PROCESAMIENTO DEL CUERO VACUNO
Abner Benigno Chivichón López Asesorado por el Ing. César Augusto Akú
Castillo. Guatemala, agosto 2009

4. http://www.cueronet.com/tecnica/lapiel.htm. 2012
5. http://www.cueronet.com/normas/controles_calidad.htm . 2012
6. http://ecologiafacil.files.wordpress.com/2012/05/curtido.pdf . 2012
7. http://www.cueronet.com/flujograma/pelambre.htm . 2012
8. http://www.aaqtic.org.ar/graficos/hinchamiento/06-001.htm. 2012
9. http://es.scribd.com/doc/37240126/6-Piquel . 2012
10. Fuente: Química - Técnica de Tenería. Igualada 1985. pag 200. Efecto de la sal
sobre el hinchamiento.
11. Fuente: The Chemistry of Leather Manufacture.McLaughlin.1945. pag 267
12. http://www.cueronet.com/flujograma/escurrido.htm . 2012

13. http://www.abntcatalogo.com.br/norma.aspx?ID=91301 . 2012


14. http://anderquim.com/Upload/Exigencia_Ensayo_Cuero.pdf . 2012
15. http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/tesis/bitstream/1/220/1/tesis.pdf 2012

[115]
ANEXOS

[116]
GLOSARIO GENERAL

Agua residual: Es el líquido resultante de la incorporación de desechos al agua.

Alcalinidad: La capacidad de ésta para mantener su pH estable frente a la adición de un


ácido o una base. La basicidad o alcalinidad es la capacidad acido
neutralizante de una sustancia química en solución acuosa.

Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que


hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás
organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo.

Anilina: Líquido tóxico artificial que se obtiene por reducción del nitrobenceno y que se
emplea, sobre todo, como colorante.

Bicarbonato: Cualquiera de las sales derivadas del ácido carbónico; entre ellas, el
bicarbonato sódico. Sal ácida del ácido carbónico.

Bidones: Barriles o recipientes contenedores

Bombo: Recipiente cilíndrico, que gira alrededor de un eje, el cual es el equipo propio de
una tenería en donde se llevan a cabo los procesos húmedos.

Carnaza: Lado o cara de la piel que ha estado en contacto con la carne y opuesta al lado
flor.

Carne: La superficie interna de la piel o cuero

Carniche: Residuos fibrosos de piel curtida al cromo o al vegetal

Catalizar: Favorecer o acelerar el desarrollo de un proceso.

Cisteína: Aminoácido degradado por medio alcalino.

Cistina: Aminoácido que contiene azufre, que se encuentra en muchas proteínas,


especialmente en el pelo, lana y piel.

Colágeno: Proteína que compone la dermis, se compone de moléculas polipéptidicas


entretejidas. Proteína principal de la piel susceptible de curtirse.

Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier


combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico

Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas,


que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier
elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural.

[117]
Corium: Dermis, piel.

Crupón: La parte del cuero que queda después de separar el cuello y las faldas.

Cuello: A menudo presenta arrugas.

Cuero en crust: Es el cuero secado antes del acabado en seco.

Cuero en tripa: Piel después de haber pasado todos los procesos de ribera.

Cuero final: Se refiere al cuero en crust, es decir el cuero recurtido sin acabados, ya que
las mediciones de calidad se realizan en esta etapa con el fin de evaluar la
calidad del cuero obtenido.

Cuero: la piel de un animal grande tipo vaca, búfalo, etc

Culata: La parte trasera del animal de la que se obtiene el mejor curtido (la parte trasera
de un crupón)

Curtición: Conjunto de operaciones físico-químicas, que mediante el adecuado uso de


productos químicos, convierten a la piel (comúnmente llamada cuero) en un
material durable e imputrescible.

Curtido Mineral: Se denomina curtido mineral comúnmente al curtido mediante cromatos,


pudiendo ser también sales de manganeso, fierro y aluminio.

Curtido Sintético: Es aquel curtido que se realiza mediante el uso de curtientes


obtenidos sintéticamente como el formol, la quinona y otros.

Curtientes: Piel o cuero curtido exclusivamente con sales de cromo o con éstas
conjuntamente con pequeñas cantidades de otro curtiente, usado para
coadyuvar al proceso de curtición al cromo y no en cantidad suficiente para
alterar el carácter esencial de la curtición al cromo.

Curtir: Transformación de cualquier piel en cuero, cuya característica principal es ser


imputrescible.

DBO:Demanda Biológica de Oxígeno

Degradabilidad: Un catalizador es una sustancia (compuesto o elemento) capaz de


acelerar (catalizador positivo) o retardar (catalizador negativo o inhibidor)
una reacción química, permaneciendo éste mismo inalterado (no se
consume durante la reacción).

Depilante: Insumo generalmente líquido que se utiliza para desprender el pelo de las
pieles.
Dermis: Grupo de fibras superficiales de la piel (flor).

[118]
Desbarbe: Quitar el carniche, pellejo y grasa que queda en las orillas del cuero después
del descarne.

Descarnada: Despejar, mondar, quitar, pelar. Demacrarse, enflaquecer, consumirse,


adelgazar, secarse.

Descarnado en pelo: Consiste en quitar de la endodermis los restos del músculo y


colgajos, puede efectuarse en cal crudo, a mano o con máquina
de descarnar.

Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia entre los


elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta
negativamente la existencia, transformación y desarrollo del
hombre y demás seres vivos.

Desorille: Parte del proceso que consiste en recortar los colgajos, cachetes y restos de
fibra de las pieles y carnazas, puede llevarse a cabo en azul o después del
secado.

Desuello: Quitar la piel, o parte de ella, a un animal.

Disposición final: Acción de depositar materiales en confinamientos controlados o en


rellenos sanitarios, con el fin de reducir o deshacerse de los mismos.

Divididora: Maquinaria que sirve para poder separar la parte superior de la piel (flor) de la
carnaza, ambas partes son utilizadas para producir distintos productos en
cuero.

Dividir: La capa externa o del lado del pelo o la lana, de un cuero o de una piel que ha
sido dividida en dos o más capas, mediante la máquina de dividir.

DQO: Demanda Química de Oxígeno

Efluente: Líquido resultante de un proceso de producción donde se hayan usado líquidos


como componentes.

Elasticidad: Propiedad general de los cuerpos sólidos, en virtud de la cual recobran más
o menos completamente su extensión y forma, tan pronto como cesa la
acción de la fuerza que las deformaban.

Elastina: Proteína de la piel.

Emisión: Es la descarga de sustancias, en cualquiera de sus formas, al ambiente.

Endodermis: Capa de la piel que esta compuesta por músculo.

Enzima: Compuesto derivado de células animales o vegetales o bien de origen sintético


que cataliza la destrucción de proteínas y grasas.

[119]
Enzimáticos: Proteína que cataliza.

Epidermis: Membrana que recubre el cuerpo de los animales. Piel. Membrana que cubre
el tallo y las hojas de las plantas.

Epidermis: Capa exterior de la piel, no vascular, situada sobre la dermis.

Estandarización: Normalizar un proceso por medio de la creación de un proceso


sistemático.

Etapa de Acabado: Consiste en anilinas o pigmentos dispersos, los que son aplicados
por pistola o rodillo.

Etapa de Curtido: Consiste en la estabilización de la estructura de colágeno que


compone al cuero.

Etapa de Ribera: En esta etapa el cuero es preparado para ser curtido, en ella es
limpiado y acondicionado asegurándole un correcto grado de
humedad.

Evapotranspiración: Pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa


junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación.

Falda, flanco: La parte del cuero que recubre el vientre, más fina, suave y elástica.

Filtrado: Operación que consiste en separar partículas sólidas de un líquido, promedios


mecánicos.

Flor de la piel: En la industria de la curtiembre la parte anversa (superior) de las pieles


una vez procesada se denomina flor y parte inferior carne.

Flor: Aspecto característico de los poros visibles sobre la superficie externa de un cuero o
una piel, después de eliminar el pelo o la lana. La parte externa de la piel o cuero

Flotas: Cargas de agua en los procesos de curtiduría.

Fofa: Esponjoso, blando y de poca consistencia.

Formación reticular: Es una columna irregular de células y fibras nerviosas (que forma
un entramado nervioso con límite difuso)

Fulón: O bombo, hace referencia a la maquinaria utilizada en las curtiembres para las
operaciones de pelambre, curtición y acabados.

Fungicidas: Fungicidas, sustancias tóxicas que se emplean para impedir el crecimiento o


para matar los hongos perjudiciales para las plantas, los animales o el
hombre.

[120]
Hidrofilica: Sustancia miscible con agua, es decir que tiende a acercarse y mantener
contacto con el agua.

Hidrofóbica: Sustancia no miscible con agua, básicamente ocurre cuando la molécula

Hidrolizante: La hidrólisis es una reacción química del agua con una sustancia.

Hidróxido: El Hidróxido, combinación que deriva del agua por sustitución de uno de sus
átomos de hidrógeno por un metal.

Hinchamiento liotrópico: Hinchamiento que poseen en su misma estructura, regiones


Hidrofóbicas e hidrofílicas.

Histología: Parte de la anatomía que trata del estudio de los tejidos orgánicos.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de
la naturaleza.

Industria del cuero: Industria que utiliza la piel animal que se produce como subproducto
de las industrias cárnicas (material putrescible) para elaborar cueros
(material estable) con el fin de darle acabados para que pueda
usarse en la fabricación de una amplia gama de productos de
consumo.

Inmunización: Proceso de pelambre sin destruir el pelo.

Inmunizar: Resistencia natural o adquirida. Se refiere a proteger el pelo durante el


proceso de depilado, evitando que éste se degrade.

Kips: Tipo de acabado específico del cuero.

Lantionina: Forma insoluble de la queratina.

Licores de pelambre: Vertimientos generados en la etapa de pelambre.

Lipasas: Enzimas que tienen acción sobre las grasas.

Marroquinería: Manufactura de artículos de piel tales como: billeteras, cinchos, maletas,


etc.

Materia prima: Son los materiales que no han sufrido una transformación industrial, que
se incorporan a un bien durante el proceso de producción,
constituyéndose en su ejemplo principal.

Mejor calidad: Hace referencia al resultado superior obtenido de la comparación de la


calidad de la piel apelambrada por las formulaciones utilizadas, es decir al
que tiene la mayor capacidad de satisfacer las necesidades del cliente.

[121]
Menor impacto ambiental: Hace referencia al resultado inferior de concentración de los
contaminantes medidos a los licores de pelambre.

Moho: El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en interiores.

Mordentado: Preparación de la flor de la piel para hacerla reactiva.

MSDS: Material Safety Data Sheet (hojas de seguridad).

Napa: Piel bovina dividida o piel ovina o caprina sin dividir, suave y elástica, generalmente
de plena flor, utilizada para guantería o confecciones. Curtida al cromo o
combinada y teñida a penetración completa.

NFPA: National Fire Protection Association (Asociación Nacional de

Optimización del uso del agua: Búsqueda de una manera adecuada de utilizar el agua
en la etapa de pelambre.

Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o


inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin
de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a
partir del análisis de las tendencias de deterioro y las
potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Oxidación: Tanto en química inorgánica como en los procesos internos del cuerpo a nivel
celular, la oxidación se define como la pérdida de electrones por un átomo.

Paleto: Recipiente abierto dotado de aspas con movimiento mecánico donde puede
efectuarse el remojo o el depilado de las pieles.

Pelambre convencional: Proceso que emplea sales de sulfuro para la degradación


reductiva del pelo de las pieles.

Pelambre enzimático: Proceso que emplea enzimas derivadas de bacterias o proteasas


de hongos, o una combinación de ambos para desprender el pelo.

Pelambre: Mezcla de agua y cal con que se pelan las pieles de los animales, o pellejos
en las instalaciones de las tenerías. Proceso a través del cual se elimina el
pelo y se prepara el cuero para la posterior curtición.

Piel en sangre: Piel del animal recién desollada sin ningún sistema de conservación.

Piel en tripa integral: Es el cuero del pelambre hasta antes del curtido, en ésta etapa, el
cuero tiene su espesor completo (sin dividir).

Piel en tripa: Piel de la que se ha separado la carnaza y la flor, mediante el dividido.

Piel seca: Es la piel conservada secándola a la sombra.

[122]
Pieles Crudas: Cuero extraído del ganado en su estado natural.

Pigmento: Sustancia colorante que, disuelta o en forma de gránulos, se encuentra en el


citoplasma de muchas células vegetales y animales.

Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro


del ambiente.

Proceso de curtido: Proceso a través del cual las pieles se hacen impermeables y
resistentes.

Proteasas: Enzimas que tienen acción sobre las proteínas.

Protección ambiental: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y


controlar su deterioro.

Proteína: Sustancia constitutiva de las células y de las materias vegetales y animales.

Proteoglicanos: Proteína de la dermis de una piel fresca.

Proteólisis enzimática: Reacción química que consiste en desdoblar la proteína del


colágeno por medio de enzimas.

Putrecibilidad: Que se pude o puede pudrirse fácilmente.

Queratina.- Proteína contenida principalmente en el pelo.

Raspa: Es la viruta que queda al darle el espesor deseado al cuero, en máquina de


raspar.

Reactividad: Volver activar.

Reciclaje: Recuperación de materiales que pueden ser empleados como materia prima
en los mismos procesos productivos que los generan, o bien en procesos
compatibles para elaborar bienes sustitutos.

Recirculación: Reciclar el agua después de ser usada.

Recurtientes: Piel o cuero que ha sido curtido al cromo en todo su espesor y luego
tratado o curtido con agentes curtientes vegetales y/o sintéticos y/o
resinas rellenantes, penetrando estos recurtientes en el interior del cuero,
aunque no es necesario que sea a través de todo su espesor.

Remanencia: Duración o reserva de insumos químicos.

Remojo: Introducción de una cosa para que, al empaparse se ablande.

[123]
Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,
transformación, producción, consumo, utilización control o tratamiento cuya
calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos en cualquier estado físico, que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas
inflamables o biológico infecciosas, representen un peligro para el
equilibrio ecológico o el ambiente. (CRETIB).

Reticular: Son auxiliares que se utilizan para mejorar las propiedades físicas de un
acabado y actúan uniendo las diversas moléculas de acabado entre sí para
mejorar la solidez al frote húmedo aunque al mismo tiempo empeoran las
flexiones y la elasticidad.

Ribera: El objetivo de las operaciones de ribera es deshacerse de aquellas porciones que


no son deseadas en el cuero acabado y darle a la piel condiciones físicas y
químicas para el proceso siguiente. Para hacer un buen cuero, esto debe
hacerse de tal manera que no se haga daño a la porción fibrosa que será
transformada en cuero.

Sañado: Es el recorte de los cueros para retirar pequeñas partes totalmente


inaprovechables, eliminando marcas de secaderos de pinzas, zonas de borde
endurecidas, puntas o flecos sobresalientes y para rectificar las partes
desgarradas.

Solubilidad: La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia


para disolverse en otra, es la propiedad que tienen unas sustancias de
disolverse en otras, a temperatura determinada.

Soluble: Materiales capaces de disolverse.

Sustrato: En química, un substrato o sustrato es una especie química que se


considera, de forma explícita, objeto de la acción de otros reactivos. Por
ejemplo, un compuesto cuya transformación está afectada por un catalizador.

Tenería/curtiembre: Fabrica donde se curten y trabajan las pieles.

Turgencia: Abultamiento o hinchazón.

Turgencia: Determina el estado de rigidez de una célula, es el fenómeno por el cual las
células al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra las
membranas celulares, las cuales se ponen tensas.

Usos del agua: Utilización apropiada del agua según sus características de calidad.

Wet blues: Cueros teñido al cromo, después de haber sido procesados en la ribera.

[124]

También podría gustarte