Está en la página 1de 75

NOMENCLATURA: ALCANOS!!

Tratemos de nombrar lo siguiente:

CH4 CH3CH3 CH3CH2CH3 CH3CH2CH2CH3

CH3CH2CH2CH2CH3 CH3CH2CH2CH2CH2CH3

CH3CH2CH2CH2CH2CH2CH3

Metano, Etano, Propano, Butano, Pentano, Hexano, Heptano


No atm de C Prefijo No atm de C Prefijo
1 met- 10 dec-
2 et- 11 undec-
3 prop- 12 dodec-
4 but- 14 tetradec-
5 pent- 15 pentadec-
6 hex- 20 icos-
7 hept- 21 heneicos-
8 oct- 30 triaconta-
9 non- 40 tetraconta-

50…pentaconta 900…nonacta
90…nonaconta 1000…kilia
100…hecta 2000..dilia
200..dicta …trilia
300…tricta …pentalia
….tetracta 9000…nonalia
…pentacta
ALCANOS CON UNA RAMIFICACIÓN:
CH3

H 3C CH3

1) Identifique la cadena más larga de carbonos

CH3

H 3C CH3
2) Numere los carbonos de la cadena principal. Empiece a numerar
por la punta que esté más cercana a la ramificación!

CH3

H3 C 4 2 CH3
5 3 1
3) Identifique el nombre de la cadena principal
CH3

H 3C CH3 pentano

4) Identifique el carbono con el grupo extra:


CH3

4 2 Carbono
H3 C CH3
3 2
5 1
5) Identifique y nombre el grupo extra:
En el ejemplo es CH3 , Los grupos extra se nombran distino,
se les dice grupos ALQUILO en vez de ALCANOS.

Por lo tanto al grupo CH3, se le dice metil, en lugar de metano.

CH3 metil

H3 C 4 2 CH3
5 3 1
6) La estructura se nombra identificando primero el substituyente y
su posición en la cadena.

CH3

H3 C 4 2 CH3
5 3 1

2-metilpentano
ALCANOS MULTIRAMIFICADOS:

Si hay mas de un substituyente en la estructura, entonces estos se


Nombran en orden alfabético!!

H3C

2 6 8
CH3
3 5
H3C 4
1 7
CH3

4-Etil-3-metiloctano
H3C CH3 10
CH3
5
H3C 2
1

CH3

5-Etil-2,2-dimetildecano

Los sustituyentes di-tri-tetra- etc se usan para sustituyentes identicos,


Sin embargo se ignoran a la hora de ordenar los grupos por orden
alfabetico
Los números escogidos en la cadena principal para los
Sustituyentes deben ser tal que al sumarlos debe dar el
Menor total posible:

7 5 3 1 1 7
H3 C CH3 3 5
H3 C CH3
H3 C CH3 H3 C CH3
CH3
CH3
3+5+5 = 13 5+3+3 = 11
En caso de que al sumar de empate, se escoje la que de el
Menor número al grupo con prioridad alfabética!!

7 5 3 1 1 3 5 7
H3 C CH3 H 3C CH3

CH3 CH3
CH3 CH3

3-Etil-5-metilheptano 5-Etil-3-metilheptano
RAMIFICACIONES COMPLEJAS:

cuando las ramificaciones de la cadena principal tambien tienen


ramificaciones, se toma en la ramificación una sub-cadena principal
la cual se numera y se nombra de acuerdo a las reglas anteriores pero
con terminación “il” y entre parentesis!!

etil propil

1 3 5
H3C 4 8 CH3
11
metil 1'
2' (1- metiletil )

4-etil-3-metil-5-(1-metiletil)-8-propilundecano
OTRO EJEMPLO:

(1,2-dimetilpropil)
2'
1' 3'

2 3 4
H3C CH3
1 9

4-(1,2-Dimetilpropil)-3-etil-2-metilnonano

en estos casos si se tiene encuenta el di, tri, etc para escojer el


orden alfabético!!
EL INFERNAL:

cadena principal
4 2 CH3
5
1
9 8 6
H3C
15
1' 5'
2' 4'
(1,2,4 – Trimetil-pentil)

2,4,5-Trimetil-6-pentil-8,9-bis-(1,2,4-trimetilpentil)-pentadecano

Para radicales complejos los prefijos bis, tris, tetraquis, pentaquis, etc
se utilizan en vez de los prefijos di, tri, tetra, etc.
REGLAS DE ORO!!

* La cadena principal debe contener el mayor número de carbonos

* La cadena principal debe tener el mayor número de cadenas


laterales

* Estas cadenas laterales deben ser lo menos ramificadas posibles

* Al numerarla, la suma de los localizadores debe ser la menor posible


ALGUNOS RADICALES CON NOMBRES
COMUNES DE ALCANOS RAMIFICADOS:

Cadena principal Cadena principal


Cadena principal

isopropil isobutil isopentil

Cadena principal Cadena principal


Cadena principal

secbutil secpentil sechexil


Cadena principal Cadena principal
Cadena principal

neopentil neohexil neoheptil

Cadena principal Cadena principal Cadena principal

tertbutil tertpentil terthexil


EJEMPLOS:

2 4 5
H3C CH3
1 7

4-isobutil-2,5-dimetilheptano

1 3 5 7 11
4
H3C CH3

7-tert-butil-4-etil-5-isopropil-3,4-dimetilundecano
ALCANOS CICLICOS:

Para nombrarlos se aplican las mismas reglas anteriores, pero


ahora hay que incluir el prefijo “ciclo”

ciclopropano, ciclobutano, ciclopentano, ciclohexano, cicloheptano, ciclooctano


EJEMPLOS:

CH3
H3C CH3 H3C CH3
H3C
4
1 CH3
2
1

2-ciclopropilpropano
ó 1,1,2-trimetilciclopentano
isopropilciclopropano

CH3

1-Butil-4,4-dimetil-1-terbutilciclohexano

1 3
H3C 2 6 CH3
7

2-ciclopentil-3-ciclopropil-6-metilheptano
ALQUENOS Y ALQUINOS

Lo único diferente es que se cambia la terminación ano por eno


ó ino y se coloca un número antes de la última palabra para indicar
la posición donde empieza el doble ó triple enlace!!

3 1
1 CH3
CH2
H3C
H3C 2
2 4
4

1-Buteno 2-Buteno

Forma moderna: Forma moderna:


But-1-eno But-2-eno
MAS EJEMPLOS:

CH3 CH3

5 7
4 CH3 7
H2C
2 5
H2C CH3
1
CH3
1
CH3

3,4-Dimetil-1- hepteno 2-Etil-5-metil-1-hepteno

Forma moderna: Forma moderna:

4,5-dimetilhept-1-eno 2-etil-5-metilhept-1-eno

* La cadena se debe numerar de tal forma que incluya el mayor


número de dobles enlaces, y se debe numerar de cara a que el
doble enlace quede con el menor localizador!!
MAS EJEMPLOS:

2
1
Me 1
4
Et
3
Me 2 5
Me
Me

Ciclohexeno 3,3-Dimetilciclopenteno 4-Etil- 4,5-dimetilciclohexeno

CH3 CH3
1
4 8
CH3
2 6
5 H3C
5
1 3
4 3

Me Et H3C

3-Etil- 4-metil-cicloocta –1,5-dieno 5-Etil-2,6-dimetilocta-2,3,4-trieno


Mal dibujada!!
EJEMPLOS CON ALQUINOS

4 1 4 2 1
H3C CH2 C CH H3C C C CH3

1-Butino 2-Butino
Forma moderna: Forma moderna:
But-1-ino But-2-ino

CH3 12
4
1 CH
HC 10
9
7 11
CH3

10-Isopropil-9,9 - dimetildodeca- 1,4,7,11- tetraino


Mal dibujada!!
HIDROCARBUROS
DERIVADOS DEL BENCENO!!
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
BENCENICOS

se siguen las mismas reglas para las cadenas laterales y se termina


la nomenclatura con la palabra “benceno”
CH3
CH3
H3C CH3
CH3

etilbenceno isopropilbenceno secbutilbenceno


cuando el benceno esta sustituido mas de una ves
se enumera el anillo bencénico y se nombra siguiendo
las mismas reglas anteriores:
CH3 CH3 CH3

1 1 1
CH3

2
3
CH3
4

CH3

1,2-dimetilbenceno 1,3-dimetilbenceno 1,4-dimetilbenceno

(Orto dimetil benceno) (Meta dimetil benceno) (Para dimetil benceno)

o-dimetilbenceno m-dimetilbenceno p-dimetilbenceno

O-Xyleno
EJEMPLOS:

CH3
CH3 CH3 CH3 CH3

1 1 2
H3C 3
CH3
2 1
3

4 5
H3C
H3C

CH2

m-Etil-propilbenceno 2-Etil-1-metil-4-propilbenceno 1-Isopropil-2,3-dimetil-5-(2-propenil)-benceno


1-etil-3-propilbenceno 5-alil-1-isopropil-2,3-dimetilbenceno
H3C
OTRO INFERNAL:

1
2
H3C

5
4

1'

3' CH3

1-Butil-5-ciclopentil-2-etil-4-(prop-1-en-1-il)benceno
HIDROCARBUROS CON ASAMBLEA DE ANILLOS…

1 1´
ter
quater
1,1´-bi(ciclobutil)
quinque
sexi ??
septi 3´ 1´´
octi 5´
1´ 2´
1 1´´
novi 1´´´3´´

1
deci 5´´
4´´
1,1´:3´,1´´-ter(ciclobutano)

4´´,5´-dietil-3´´´,5´´-dimetil-1,1´:2´,1´´:3´´,1´´´-quater(ciclopentano)

1
1,1´-bi(ciclohexil)
??
1,2´-dimetil-1,1´-bi(ciclopropil)

1-etil-3-(2-metilciclopentil)ciclohexano

?? ??
HIDROCARBUROS CON PUENTE!!

Biciclo[2.2.1]heptano

Identificar cabezas de puente!!


Nombrar el resto!!

Cuantos enlaces
Debo romper para
Obtener la estructura
Lineal?
NOMENCLATURA DE POLICICLOS!!

10 1 2

11 12 4

7 6
Triciclo[5,3,1,12,6]dodecano

Identificar anillo principal


puente principal
puente secundario
CUBANO!!

1 2 3
8

7 6 5 4

Pentaciclo[4,2,0,02,5,03,8,04,7]octano

Cuantas desconexiones hizo para convertir al cubano


en lineal??
Adamantano…

Triciclo[3,3,1,13,7]decano

prismano
ESPIRANOS!!
1
6 4 3
2
5
12
10
espiro[3,4]octano diespiro[2,1,5,2]dodecano

trispiro[3.1.2.59.26.14]heptadecane

?? triespiro[….]….??

Otra forma:

ciclopentano espiro ciclohexano 4´ espiro


Ciclohexano espiro ciclopropano ciclobutano 3´´ espiro ciclobutano

Ciclopentano espiro ciclobutano


Hidrocarburos condensados parcialmente saturados…ver lista…
EL HIDRÓGENO INDICADO!!

1H-phenalene 1H-indene
HIDROCARBUROS CONDENSADOS COMPLEJOS!!

Benzo en lugar de benceno


Nafto ……….
Fenantro ……
Antra ……

Se nombran como derivados


de alguno de la lista, tomando como
sistema base el de mayor número
de anillos, en caso de opción, el que
este al final de la lista. Letras para
los enlaces, #´s a los átomos que
se unen!!
Ejercicio:

dibenzo[a,n]naphtho[2,1-c]hexacene
Reglas para numeración

Vertices hacia arriba


Mayor # anillos eje x
Mayor # anillos sup der
Menor # anillos inf izq
15 16 1

14 15a 16a 2

13a 15b 4a 3

13 15c 4b 4

12 12b 15d 5

11 12a 15e 5a

10 8a 7a 6

9 8 7

1,14-dihydropyranthrene
Ejercicio infernal:
10

11 9

14 13 12 11a 8

15 13a 12a 11b 7b

15a 19b 20a 21a 7a

16 19a 20 21 21b 7

17 19 21c 6

18 22 5a

22a 5

1 4a

2 4

16,17,18,19-tetrahydroanthra[2,1-c]dibenzo[a,j]tetracene
Tarea:
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES

La presencia de un grupo funcional es indicada reemplazando


la terminación ano por uno de los siguientes sufijos:

Grupo funcional sufijo

Alqueno -eno

Alquino -ino

Alcohol -anol

Aldehido -anal

Cetona -anona

Acido carboxílico ácido-------anoico

Amina -anamina
* La cadena principal debe incluir el grupo funcional

* La numeración empieza por la punta de la cadena principal que se


encuentre mas cerca del grupo funcional

* El sufijo y la posición del grupo funcional se da al final del nombre


EJEMPLOS:
CH3 OH Alcohol HO
1

4 2 2
H3C CH3
5 1 5
H3C CH3

4-metil-2-pentanol 2-Metil-1-pentanol

posicion del OH

4-metilpentan-2-ol
(moderna)
NOMENCLATURA DE COMPUETOS QUE
CONTIENEN EL GRUPO CARBONILO

Las mismas reglas, solo que el sufijo cambia:


CH3
1
4 2 CH3
3
H3C

3-metil-2-butanona por ser cetona

ubicación del grupo funcional

3-metilbutan-2-ona (moderna!)
EJEMPLOS:

CH3 O CH3
CH3
2
1 3 5
4 2
H3C CH3 H3C CH3
5 1 H3C
O
4,4-dimetil-2-pentanona 2,2-dimetil-3-pentanona

H3C 1
O H3C

6
CH3 CH3 6
2 3 4 2 CH3
H3C 3
1 H3C

CH3
O

4-etil-3-metil-2-hexanona 2,2-dimetil-3-hexanona
mas ejemplos:

O CH3
O
O
1 2
4 H
H3C 1 H H3C
1 OH
4
CH3

aldehido
aldehido ácido carboxílico 5 CH3

1-butanal ácido-2-metilbutanoico 2-Etil-1-pentanal

2-etilpentanal
(moderna)
NOMENCLATURA DE ESTERES

Para poderlos nombrar, hay que tener encuenta que los esteres
se forman por la combinación de un ácido carboxílico y un
alcohol.

O del ácido
O
- H2O
C HO R'
R OH R OR' del alcohol
Para nombrar un ester:

* identifique la parte proviniente del ácido carboxilico

* en vez de nombrar como ácido......oico, cambie a alcanoato


de.......

* identifique el alcohol del cual vino el ester y considerelo


como una cadena lateral o sustituyente
O

CH3
H3C O

O
O
CH3
+ CH3
H3C OH H O
H3C O

Etanoato Grupo
ácido etanoico Metanol metilo

El nombre completo será: Etanoato de metilo


NOMENCLATURA DE AMIDAS

También son derivados de ácidos carboxílicos

O O

-H2O
H2N R
R OH R NH
ácido carboxílico amina Amida R
Al igual que con los esteres, se identifica la parte derivada del
ácido carboxílico, y se nombra como alkanamida.

si la amida tiene sustituyentes alquilo , estos se nombran y se colocan


al principio del nombre. La letra N se usa para mostrar que los
sustituyentes estan sobre el nitrógeno y no sobre otra parte del esqueleto
de la alcanoamida
O

H3C N CH3
a.etanoico
H

N-etil-etanamida grupo etilo sobre el nitrógeno


EJEMPLOS:

H CH3
CH3

N N N
H3C H H3C H H3C CH3

O O O

propanamida N-metilpropanamida N,N-dimetilpropanamida

CH3

N
H3C CH3

N-etil-N-metil-propanamida
ETERES Y HALUROS DE ALQUILO

La nomenclatura cambia en que ahora lo principal siempre es


el alcano, por ejemplo, en el caso de los halógenos, estos siempre
se consideran como sustituyentes!

2 2
Cl O
H3C H3C CH3
3 1 3 1

1-cloropropano 1-metoxipropano
en los eteres, el grupo alquilo se encuentra a ambos lados del
oxígeno, asi que el grupo mas grande se considera la cadena
principal, y la otra parte se nombra terminando en oxi

ejemplos:
CH3
Br

H3C CH3
H3C CH3
I

2-bromopentano 3-Iodo-2-metilpentano
CH3 CH3
Cl
CH3 CH3
H3C H3C

CH3 F

2-cloro-2,3-dimetilbutano 2-fluoro-3-metilbutano

1 3
3 O CH3
H3C CH3 H3C O
1

1-metoxipropano 1-etoxi-propano
NOMENCLATURA DE AMINAS

La nomenclatura de aminas primarias (las que terminan en NH2) es


igual a la de los alcoholes, solo que se usa el sufijo ilamina o anamina

NH2

H3 C NH2
H3C CH3

iso-propilamina etilamina

NH2

3-hexanamina
si la amina está sustituida, es decir, si es secundaria (-NHR) o
terciaria (-NRR’), se utiliza la nomenclatura con la letra N como
se utilizó para las amidas!!
H CH3 H3C
N

N
H3C
2 CH3 H3C CH3
1 3 3 1
N-metil-2-propanamina N-etil-N-metil-1-propanamina
N-etil-N-metilpropan-1-amina
CH3 CH3
(moderna)

N
2
H3C CH3
3 1
N,N-dimetil-2-metil-1-propanamina
NOMENCLATURA PRIMARIA, SECUNDARIA,
TERCIARIA Y CUATERNARIA

esta nomenclatura es usada en una variedad de situaciones:

* para definir un centro de carbono

* para diferenciar subgrupos de grupos funcionales tales


como alcoholes, haluros, aminas y amidas
Def centros de carbono primario, secundario, terciario y cuaternario

H R R

R C H R C H R C R

H H H
primario secundario terciario

R C R

cuaternario
EJEMPLO:

1o
Cl O CH3
1o OH
H3C
3o CH3
o
2 2o 2o 1o
Las aminas y las amidas tambien pueden ser definidas como
primarias, secundarias, terciarias o cuaternarias dependiendo del
número de enlaces nitrógeno- átomo diferente al hidrógeno
H R R

N N N
R H R H R R
primaria secundaria terciaria

R N R

R
cuaternaria
EJEMPLOS:
O O

2o H
3o CH3
H3C N H3C N

CH3 CH3
amida secundaria amida terciaria
* amidas cuaternarias no existen

H CH3

N CH3 N CH3
o
H3C 2 H3C 3o
amina secundaria amina terciaria
Los alcoholes y haluros de alquilo tambien se pueden definir como
primarios, secundarios ó terciarios.

La definición depende del carbono al cual el grupo este enlazado, e


ignora el enlace con el grupo funcional, por eso no existen los
alcoholes ni los haluros de alquilo cuaternarios!!

H R R

R C X R C X R C X

H H R

primario secundario terciario


EJEMPLOS:
OH CH3 OH

CH3 OH 3 CH3
H3C 2 H3C H3C
1 CH3
alcohol secundario alcohol primario alcohol terciario

CH3 CH3 CH3


F
CH3 CH3 I
2
H3C 3 H3C H3C
1
CH3
Cl
fluoruro de alquilo terciario cloruro de alquilo secundario Ioduro de alquilo primario
HETEROCICLOS….sistema Hantzsch-Widman!!
Ejemplos:
Nomenclatura de compuestos polifuncionales!!
(Que nos dice el artículo??)
CH3
10
CH3
4 9
Mal dibujada!! H3C
1 3 5 7
H3C CH3

4,9,9-Trimetildeca-3en-5,7-diino

•Para numerar (en caso de empate),


prima el doble enlace que el triple!!
pero al final se nombra como alquino.
Radicales complejos con dobles y triples enlaces:

cuando las cadenas laterales contienen insaturaciones. Se nombra


cambiando la terminación Eno o Ino por Enil o Inil.

CH3

4 8
1 10 CH3 14
3
H2C 6 CH2

CH3
Mal dibujada!!

3-metil-10-metenil-6-propenil-tetradeca-1,4-dien-8-ino…??

2-butil-10-metil-6-(prop-1-en-1-il)dodeca-1,8,11-trien-3-ino…..??
MAS EJEMPLOS:

Mal dibujada!!
CH3

2'

CH3 1' CH3


3'
4
CH3
H3C 2 6 10
1 7

2-metil-6-(2-metilprop-1-en-1-il)deca-2,7-dien-4-ino

También podría gustarte