Está en la página 1de 2

Qué es

Un corazón es un modelo a tamaño real de las superficies interiores de la pieza. Se inserta en


la cavidad del molde antes del vertido, de modo que el metal derretido fluirá y se solidificará
entre la cavidad del molde y el núcleo, para formar las superficies externa e interna del
fundido. Igual que el modelo, el tamaño real del núcleo debe incluir tolerancias para la
contracción y el maquinado.

Para producir fundiciones con cavidades internas, antes se colocan machos fabricados con
metal o agregados de arena en el molde. En función de la forma de la pieza, el núcleo quizá
requiera soportes para quedar en posición en la cavidad del molde durante el vertido. Estos
soportes, llamados coronas, están hechos de un metal con temperatura de fusión más alta que
la del metal que se va a fundir. Por ejemplo, para hacer fundidos de hierro se usarían coronas
de acero.

El proceso de moldeo en cáscara se utiliza ampliamente para producir corazones o machos


de moldeo de alta precisión. Si su peso no se puede soportar, los corazones se colocan en
sujetadores (pequeños soportes de metal, a menudo perforados, que se derriten dentro de la
aleación de fundición).

Los corazones, al igual que el molde, se fabrican de materiales refractarios. Sin embargo, su
resistencia de enlace debe ser mayor para permitir su manejo, pero también deben ser
removibles después de la solidificación. Los corazones se pueden fabricar en mitades (o en
varias partes) y luego pegarse. Como con frecuencia los corazones están casi completamente
rodeados por la fusión, se deben ventilar al exterior

Consideraciones

Uno de los peligros durante el vertido es que la flotación inducida por el metal fundido
desplace al núcleo. La flotación resulta, según el principio de Arquímedes, del peso del metal
fundido que desplaza el núcleo. Dicha fuerza tiende a elevar el núcleo y es igual al peso del
líquido desplazado menos el peso del núcleo en sí. En forma de ecuación se expresa así:
Fb = Wm −Wc

donde Fb = fuerza de flotación, N (lb); Wm = peso del metal fundido desplazado, N (lb) y
Wc
= peso del núcleo, N (lb). Los pesos se determinan como el volumen del núcleo multiplicado
por las densidades respectivas del material que lo constituye (arena, por lo común) y del
metal por fundir. La densidad de un núcleo de arena es de aproximadamente 1.6 g/cm3 (0.058
lb/in3
Materiales característicos
Los materiales característicos de los machos o corazones son arena aglutinada con aceite o
resina, yeso, grafito, hierro gris, acero de bajo carbono y acero para matrices de trabajo en
caliente. El que se usa más es el hierro gris, sobre todo en grandes moldes para fundiciones
de aluminio y magnesio. La mayoría de las veces este proceso se utiliza para aluminio,
magnesio, aleaciones de cobre y hierro gris debido a sus puntos de fusión, que por lo general
son más bajos, aunque también se pueden fundir aceros mediante moldes de grafito o de
metales resistentes al calor También se utilizan insertos para diversas partes del molde. Para
aumentar la vida de los moldes permanentes, las superficies de la cavidad del molde suelen
recubrirse con un lodo refractario (como silicato de sodio y arcilla) o se rocían con grafito
después de algunas fundiciones. Estos recubrimientos también sirven como agentes de
separación y como barrera térmica, controlando así la velocidad de enfriamiento de la
fundición. Este método produce fundiciones con buen acabado superficial, tolerancias
dimensionales cerradas, propiedades mecánicas buenas y uniformes, y grandes capacidades
de producción. Pueden utilizarse machos o corazones de arena que se colapsan con facilidad
y que después se retiran de la fundición, dejando intrincadas cavidades internas. A este
proceso se le llama entonces fundición de molde semipermanente.

También podría gustarte