Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

P.F.G. GESTIÓN AMBIENTAL


SEDE BOLÍVAR

PLANIFICACIÓN UNIDAD CURRICULAR


REDES SOCIALES, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN

Planificar la gestión ambiental involucra además de tener presente hacia


donde se orientan las políticas del Estado en la materia, también tener presente
los caminos que debe seguir la gestión de la solución de los problemas que
afectan la calidad del ambiente y a todos los que de él forman parte, en este
sentido la Unidad Curricular: Redes, planificación y gestión Ambiental se orienta a
generar en el estudiante dominio de habilidades y destrezas no solo teóricas sino
también practicas en el momento de planificar dirigidas a acometer estrategias y
acciones para la gestión del ambiente desde lo local – comunitario a lo nacional,
en base a los principio de libertad, igualdad, cooperación y de intercambio
reciproco entre quienes operan en lo ambiental, para incidir en el desarrollo local
desde el esfuerzo de sus propios protagonistas sin dependencia del Estado.

Esta unidad curricular es propicia como espacio de discusión, debate y


planificación necesarios no solo para identificar y fomentar las redes existentes
en materia ambiental, sino también cualquiera de carácter socio comunitarias, y en
este sentido construir de manera dialógica dentro del entorno comunitario como
se organiza y desarrollan las redes en cuanto espacios de interrelación e
intercambio reciproco de esfuerzos, recursos, conocimiento, comunicación entre
otros, para el alcance de fines diversos y sobre todo pensado en el colectivo. En
tal sentido la planificación estratégica es oportuna para guiar el desarrollo de
procedimientos y operaciones al respecto y que a su vez se enlacen con las
políticas públicas del Estado en materia ambiental.
Justificación

Partiendo desde el desafío histórico de construir una nueva realidad socio


política en Venezuela, por la construcción del socialismo del siglo XXI, la unidad
curricular Redes Sociales está pensada como un espacio teórico - práctico de
reflexión - acción que permita reconocer los tejidos sociales invisibles y visibles
existentes en las comunidades, así como conocer, comprender, reinterpretar y
reestructurar el enfoque y sentido sobre el cual se sustenta la concepción de redes
sociales para el Estado Burgués y propiciar desde una visión de Estado
Cogestionario, la generación de espacios de participación popular, organizada y
conciente en la formulación y gestión de las políticas públicas ambientales. En tal
sentido, asumiremos la noción de redes sociales como espacios de articulación de
esfuerzos colectivos, dirigidos a potencializar el poder popular con la intervención
directa de los movimientos sociales y de los Consejos Comunales en la
formulación de políticas públicas en el área ambiental y su impacto con el nuevo
concepto de Estado Venezolano. Commented [J1]: Utilizar internet, facebook, tweeter etc, o
crear nuestra propia red

Propósito Commented [J2]: Crear y planificar utilizando herramientas


actuales (alternativas) internet

Desarrollar y fortalecer en los estudiantes de Gestión Ambiental las


capacidades requeridas para la utilización y aprovechamiento adecuado de las
posibilidades y potencialidades del trabajo en red bajo la planificación estratégica
como instrumento de apoyo, a fin de impulsar el desarrollo local sustentable de las
comunidades.
Objetivo Nº 01:
Conocer las nociones básicas de redes sociales y su importancia para el
desarrollo local sustentable de las comunidades.

Contenidos a Desarrollar:
1.- Redes
1.1.- Definición
1.2.- Características
1.3.- Tipos
1.4.- Estructura
2.- Redes Socio comunitarias
3.- Redes Socio ambientales
4.- Principios en la conformación de redes
5.- Ejemplos de redes presentes en nuestras comunidades

Actividades a Realizar:
Trabajo Escrito individual (10%) Commented [J3]: Elaboración de proyecto de red social

Debate Grupal (5%)


Taller Grupal (10%)
Prueba Escrita Individual (10%) Commented [J4]: No soy amigo de las evaluaciones, prefiero
las ponderaciones de suficiencia

Objetivo Nº 02: Conocer los fundamentos básicos de la planificación estratégica y


considerarla en la integración de redes orientadas a la gestión ambiental desde lo
comunitario.

Contenidos a Desarrollar:
1.- Planificación Estratégica
1.1.- Definición.
1.2.- Características
1.3.- Importancia
2.- Etapas de la Planificación Estratégica
3.- Redes para la gestión ambiental, desarrollando experiencias desde lo local/
comunitario.

Actividades a Realizar:
Debate Grupal (5%)
Taller Grupal (10%)
Prueba Escrita Individual (15%)
Trabajo Final Grupal (25%)

Asistencia y Puntualidad (5%)


Auto y Coevaluación (5%)

También podría gustarte