Está en la página 1de 4

ESOFAGITIS

Es la inflamación del esófago, el esófago es el tubo que va desde la parte posterior de la boca hasta el
estómago.

 ESOGAGITIS AGUDA

 ESOFAGITIS GRAVE

 ESOFAGITIS CORROSIVA

FISIOPATOLOGIA

• La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico es un trastorno motor. La alteración funcional primaria,


en la mayor parte de los pacientes, es una alteración de la regulación la función del esfínter
esofágico inferior.

• El proceso fisiopatológico resulta de un desbalance entre los FACTORES DEFENSIVOS (integridad


mucosa, peristalsis y función adecuada del EEI, producción de saliva) y los FACTORES OFENSIVOS
(ácido, contenido duodenal, disminución de la eficacia de los mecanismos defensivos)

• No hay correlación entre la intensidad de los síntomas y el daño de la mucosa.

• El cuerpo esofágico puede presentar también anormalidades funcionales. Hasta más o menos un
30% de los pacientes con reflujo gastroesofágico pueden tener una disminución o desaparición de
la peristalsis en el tercio inferior del esófago. Este hallazgo se correlaciona también a un reflujo más
importante y a una esofagitis erosiva. Alrededor de un 5% pueden tener incluso una aperistalsis
completa en el tercio inferior del esófago.

ETIOLOGIA

• Ingestión de irritantes

• Infección vírica

• Intubación

• Hernia de hiato

• Aumento de la presión abdominal

• Reducción de la presión del esfínter

• Vómito frecuente

• Retraso del vaciado gástrico

• Medicamentos.

CUADRO CLINICO

 Dolor torácico

 Disfagia Dolor al tragar

 Reflujo
 Lesiones orales

 Nauseas

 Odinofagia

 Dolor epigástrico

 Aspiración

 Hemorragia

 Disfonía

EXAMENES

• Biometría hemática BH

• Química sanguínea QS

• Tiempos de coagulación

• Endoscopia

• Tránsito esofagogastroduodenal (radiografía con el uso de bario)

• Biopsia

Tratamiento

En primer lugar tenemos unas medidas generales

Elevar la cabecera de la cama.

Las comidas se hacen aumentando el número y disminuyendo la cantidad de lo ingerido. Debe esperarse
como mínimo 2 horas antes de acostarse.

Antiácidos.

Fármacos:

Anti H2, los cuales tienen un efecto antisecreción gástrica.

Fármacos que favorecen el vaciado como por ejemplo la metroclorpropamida.

Cirugía: se utiliza la técnica denominada fundus duplicatura, en la que se dan puntos para unir el fundus del
estómago y evitar que se deslice hacia el tórax.

DIAGNOSTICO

• El diagnóstico de la esofagitis se basa en los síntomas referidos por el paciente y los hallazgos en
una serie de pruebas diagnósticas específicas.

• Gastroscopia: es la prueba diagnóstica de elección. Permite ver el esófago directamente y las


lesiones de la mucosa así como descartar otros problemas como hernia de hiato o úlcera gástrica.
• Ph-metría: esta prueba mide la acidez en la zona inferior del esófago durante un período de 24
horas. Con ello se cuantifica la frecuencia y duración de los episodios de reflujo responsables de
esofagitis.

• Manometría esofágica: mide las presiones dentro del esófago. No es una prueba que se realice de
forma habitual. En los casos de reflujo la presión de cierre del esfínter esofágico inferior está
disminuida.

COMPLICACIONES

 Vómito excesivo

 Medicamentos como aspirina, ibuprofeno, potasio

 Suplementos de vitamina C

 Cirugía o radiación en el pecho (por ejemplo, el tratamiento para un cáncer pulmonar)

 Las personas con sistemas inmunitarios debilitados debido al VIH y ciertos medicamentos (como los
corticosteroides) pueden desarrollar infecciones que llevan a esofagitis.

La infección esofágica puede deberse a la presencia de hongos, (especialmente infecciones por cándida) o
virus, como el herpes.

Promoción para la salud

• Si tienes uno o varios de los síntomas antes mencionados, te sugerimos acudir con tu médico
gastroenterólogo, para una evaluación de tu estado de salud.

• Evita tomar medicamentos que no hayan sido recetados por tu médico. El uso de antiácidos debe
ser bajo control médico.

• Evita consumir los alimentos muy condimentados.

• Procura no dormirte inmediatamente después de comer.

• Procura colocar una almohada extra en tu cama para mantener una posición más vertical.

• Evita por completo el alcohol y el tabaco.

• Evita el uso de ropa muy ajustada a nivel abdominal

PROTECCION ESPECIFICA

• Visitas frecuentes con su medico familiar

• Evitar toxicomanías en el individuo

• Evitar alimentos irritantes que provocan acidez


Vigilar a pacientes con Bulimia

DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO

• Se puede diagnosticar a tiempo tomando en cuenta los primeros sintomas mediante :

• Endoscopia

• Transito esofagogastroduodenal

Biopsia

• El tratamiento depende de la causa especifica, puede requerir el uso de medicamentos y las


infecciones el uso de antibiticos.

Limitación del daño

• Tratamiento quirúrgico

• Gastrectomía

• Fármacos (omeprazol, aluminio y magnecio)

• Tratamiento paliativos

• Quimioterapia

También podría gustarte