Está en la página 1de 22

En el número 43

• LAS ARMAS EN LA HISTORIA


Un adiós más bien su.fiúW.
• LAS ARMAS FAMOSAS
Metralladora Ligera Minimi.
• FUERZAS ESPECIALES
La guerra de Afianistan.
• LOS GRANDES ARMEROS
VOLUMEN 5 FASCICULO 42
Pietro Bereta.
• LAS FICHAS DE GUN
EDITOR:
Para Ordanance P 12
MANUEL GASCH. Para Ordanance P 13
·DIRECTOR GENERAL: Imi Uzi
FRANCISCO TOBOSO SERRANO. Imi Jericho 941 Combar
DIRECTOR FINANCIERO:
LAZARO HERNANDEZ

SECRETARIAS:
SONIA DIAl, ROSA FERNANDEZ JUAREl.

IMPRESION:
Gráficas Reunidas, S.A.
FOTOMECANICA:
S.T.R. A V I S O
FILMACION: A LOS LECTORES
FILMA DOS. S.L YA ESTA A LA VENTA LA TAPA DEL
DISTRIBUCION: MARCO IBER/CA, S.A.
CUARTO VOLUMEN
IMPORTADOR CONO SUR: IDESA. COMO SE ENCUADERNA
DISTRIBUCION: "GUN"
B. AIRES: AYERBE Y CIA. "GUN" está compuesto por 1O volúmenes
INTERIOR: D.G.P. (80 fascículos),
CHILE: ALFA. subdivididos: 8 volúmenes conteniendo la
obra"base", compuesto de 1O fascículos.
ADMINISTRACION y SUSCRIPCIONES: Vol. 1: fascículos 1 al 10;
PUERTO RICO, 27
28016 MADRID
Vol. 2: fascículos 11 al 20; asi hasta el Vol. 8
TFNO: 5194213 FAX:5194328 que estara compuesto por fascículos 71 al 80.
© 1994 EDICION ESPAÑOLA:
EDICIONES CONTRASTES, S.A. IMPORTANTE
© POR LA EDICION ORIGINAL: Al encuadernar los volúmenes es necesario
HOBBY & WORK ITALIANA EDITRICE, S.R.L. retirar de cada fascículo,
ISBN DEL FASCICULO: 84-89047-014 las cuatro páginas centrales y
ISBN DE LA OBRA COMPLETA: 89047-09-X
ATENCION
Estas páginas estan destinadas a los volúmenes
DEPOSITO LEGAL -M - 26497/94
"Fichas de las Armas Ligeras"
IMPRESION: VI - 1995 Compuestas de 160 fichas.
PRINTED IN SPAIN Vol. 1: fichas de los fascículos 1 al 40
El editor se reserva la facuted de modificar el precio en Vol. 2: fichas de los fascículos 41 al 80
el curso de la obra en relación a las variaciones del mercado.
J

EXIsm EL PELIGRO DE VE
DISP...__ - COSTARA UN OJO
percusión de de
ordenanza suiza modelo
'1842. Como se ve, en
fogón ha, una gran cá
de tipo militar con las
cuatro aletas que facilitan
su 1UIIejo¡ además de eso,
está realizada con I "nas
de latón grueso para evitar
que la elplosión la haga
pedazos.

LA 1~\fE~C1Ó~ DE LA CÁPSLlA TRAJO 1\~'IEDIATA\'IE\1E GRA\DES \l\T-\JAS. Al\QLE TA\IBlÉ\ ALGl'\OS


PEQCE\OS PROBLE\IAS. CO\IO POR ElE\IPLO EL PELIGRODEQl'E PEQl'E\OS TROZOS DE \IETRALLA DE L~TÓ\ SALTA-
RA~ SOBREELOJO DELTIR,~DOR.POROTRA PARTE.LOSCO\IPl'ESTOS QLÍ\ 1ICOSQLE SE l1ILlZABX\ CO\'IO PÓLVOR.~
DETO\A\TE TE\íA\ l\ FLERTE EFECTO CORROSI\'O SOBRE EL ACERO DE LOS C.~\O\ES y DE LOS FOGO\ES.
tv unrdclu f)II<":lIw8n3¡

E
n septiembre del mismo año, otro armero parisi- que se refiere a Prélat, ya que anteriormente se había
no, un tal Deboubert, obtuvo una patente para un apropiado de patentes extranjeras haciéndolas propias
eslabón destinado al uso de cápsulas cebadas sin ningún escrúpulo.
con fulminato de plata. Con todo, la pretensión de prio- En Gran Bretaña, una patente referente a la cáp-
ridad de patente de estos dos armeros hay que tomar- sula de latón no se concedió hasta 1823, cuando lo so-
la con una buena dosis de cautela, sobre todo por lo licitó John Day, resultando bastante extraño el hecho
de que ello se produjera tan sólo dos años más tarde de
que cesara la patente de validez de la patente Forsyth.
Hay una explicación lógica que justifica este retraso: EL MUELLE CAMBIA ~
una vez que se había preparado la cápsula, era necesa-
rio mejorarla para eliminar los problemas que su uso
comportaba, sobre todo porque resultaba un objeto po-
DE COWCACION
co seguro e incluso peligroso por la indefensión del ti-
rador, especialmente para su ojo derecho, el cual se Al introducir el sistema de fogón, que ensegui-
encontraba siempre a poco centímetros del fogón en el da comenzó a difundirse en las armas civiles
momento del disparo, pudiendo ser fácilmente dañado entre 1820 y 1830, el mecanismo intemo de la
plataforma no sufrió modificación ni mejora
por los trozos de metralla de latón que salían despedi-
alguna, ya que habia llegado al máximo de su
dos con la explosión. Este evolución con el encendido de piedra de peder-
peligro se podía eliminar nal, Sin embargo, al eliminar el mecanismo de la
utilizando una pequeña lá- cara de la plataforma (cazoleta, muelle y marti-
mina de latón algo más lIin) se pudieron realizar eslabones que tuvieran
densa o incluso utilizando el muelle no sólo delante sino también detrás,
cápsulas con borde de hecho que evitaba tener que agujerear la made-
aleta; con todo, era indis- ra en un punto en el que ya de suyo es poco
pensable que la cápsula grueso porque tiene que alojar la culata, que es
la parte inicial y más gruesa del cañón.
se adaptase al fogón de
Los franceses, también en el ámbito militar,
forma correcta; si era de- fueron los más favorables a este sistema;
masiado larga se corría el basta recordar la carabina de tirador de élite
peligro de se cayera a tie- modelo 1837, denominada también Petit
rra; si era demasiado es- Carabine o carabina 'a la Poncharra '. Tres
trecha podía incluso no años más tarde, del fusil de infanteria modelo
detonar, 1840 en adelante, prácticamente todas las
Las cápsulas se fa- armas portátiles francesas llevarán plataforma
bricaban en una amplia 'de muelle anterior'.
Las ventajas de dicho sistema residen en el
gama de medidas con su
menor peso, en la simplificación del mecanismo y en
consiguientes diferencias un funcionamiento muy suave, sin hablar de la termi-
de precio: en Gran Breta- nación, verdaderamente espléndida, Además, en el
sistema de 'muelle anterior' se puede eliminar un
muelle, el que empuja hacia abajo la palanca de dis-
paro, ya que se puede hacer un doble trabajo en el
muelle principal, lo que no es poco teniendo en cuen-
ta el gran trabajo manual que lleva realizar un muelle
de lámina. La única desventaja es que hay que robus-
tecer la empuñadura de la culata del fusil para hacer-
la un poco más alta y un poco más gruesa, al menos

Arriba, a la izquierda: junto a los frasquitos de


pólvora, entre los que hay uno con más de una
boquilla para cargar simultáneamente todas las
recámaras de los revólver Colt Paterson, vemos dos
distribuidores de cápsulas de Colt, muy útiles para
cebar los revólveres, ya que las pequeñas cápsulas
se manejan con dificultad cuando quien las maneja
tiene unas manos más bien rudas, como las de un
pastor acostumbrado a manejar el lazo.
A la izquierda: en la caja de cápsulas inglesas se ve
Dos cajas de cápsulas la característica 'mejora anticorrosiva'j en efecto, lo
de mediados del siglo de la corrosión de las mezclas de cebo era un
diecinueve, una problema importante, ya que obligaba a limpiar con
americana larriba) y sumo cuidado las armas cada vez que se disparaba,
otra inglesa. aunque sólo fuera un disparo.
en las armas militares, en las que el eslabón tiene
que ser muy robusto; sin embargo, ya que se trata
de armas militares en las que la esbeltez de línea
cuenta mucho menos que el coste y la funcionali-
dad, dicho aspecto negativo resulta de escasa
importancia.
El sistema de cápsula tuvo tal éxito que fue inme-
diatamente utilizado en las armas más finas, es
decir, en las pistolas de duelo, en donde cualquier
fallo puede costar la vida. De esta forma, muchas
pistolas que originalmente eran de piedra de
pedernal fueron transformadas en percusión tal vez
por los mismos grandes armeros que pocos años
antes las habia realizado. El ejemplo cundió tam-
bién en el campo militar, en el que con poco gasto
se modernizaron en todo el mundo millones de
armas de piedra transformándolas en 'armas de
percusión '. La cosa se realizó tan encarnizadamen-
te y tan masivamente en los arsenales militares que
hoy, algunos modelos 'tardios' de fusil de piedra de
pedernal, como el 1822 francés o el 1833 piamon-
tés, se han convertido en piezas raras, dificiles de
encontrar con la plataforma original de piedra.
A la izquierda: dos pistolas de duelo con eslabón de cápsula
que hacía segura la salida del disparo. Precisamente por esto,
muchas armas de duelo con mecanismo de piedra de pedernal
fueron 'modernizadas' transformando el eslabón en el sistema
de tipo cápsula, como el que se ve en la pareja de pistolas
firmadas 'Durs Egg' que vemos en la fotografía de abajo.

,. - r"c • iU " ~,,~' t"> ~

~ii~,_ 1.. -c- \ ••:..::' :.;:""'-~ ::..,;:..~~~~~~~::.~ ~.;04~~:~;,,~I:~~~:,",,:/~';'


~~~",f~-: ~ ~ ~ _: ~
A ". k. I

-------'"
t'lltAlIIN 2;l VJ-S"IJ:II

ña, los precios de las cápsulas de mejor calidad vendi-


das por Eley y Joyce andaban alrededor de 1/6 de pe-
nique la caja con 250 cápsulas, y 5/6 de penique la ea-
Ja de l.000. La pólvora detonante que se utilizaba nl'/.tlA ("PARAll'
normalmente en las cápsulas era un compuesto de osi-
muriato de potasio, azufre, carbón, etc., con un fuerte
poder corrosivo sobre el cañón (tanto en el exterior co- • .J~. ~:.' •••
~1.¡.4
mo en el interior) y en el fogón. tniI1'lnW1/1

Esta acción corrosiva, unida tanto al peligro de la


fragmentación del latón en el momento del disparo, co-
mo al hecho de que con frecuencia, al menos durante
los primeros tiempos, las cápsulas no se encontraban
con facilidad en el mercado, indujo a algunos armeros a
ofrecer a la clientela ar-
mas que traían eslabo-
nes especiales, los cua-
les, gracias a un simple
mecanismo se podían
utilizar tanto con piedra
como con sistema de
,YorA,' iJJ:J,J,'.U''O.VI/.I'O
percusión.
La cápsula, en efec-
to, no tuvo una gran po-
pularidad hasta que E.
Goode Wright de Here-
ford publicó en 1823
un ensayo titulado «So-

Como se ve en esta imagen de una Colt Anny 1860 en fase de bre la sustitución del fulminato de mercurio en lugar de
cargamento, manejar las pequeñas cápsulas para introducirlas las composiciones detonantes en las que el clorato de
correctamente en las distintas recámaras del fogón (que potasio entra como cebo en las armas de percusión».
vemos arriba en un tambor desmontado de la Coltl es una La producción de cápsulas de fulminato de mercurio co-
operación poco cómoda, a pesar de que en la parte derecha menzó a realizarse en grandes cantidades en el labora-
del revólver haya una canalización que ayuda algo a realizar la torio del químico londinense Frederick Joyce y, al año si-
operación; no resulta difícil imaginar el problema que pudiera guiente, tanto el Coronel Hawker, en Gran Bretaña,
significar cargar un revólver sentado en la silla de un caballo, como el Comité del Franklin Institute, en los Estados
probablemente incluso con los guantes puestos; he aquí por lo Unidos, comentaron favorablemente el uso de la cápsu-
que era indispensable disponer de un distribuidor de cápsulas. la, (,it:lll' (·/IIUIN;t:il/oS..JI)
En el dibujo de la izquierda se ve la
diferencia entre el eslabón de percusión con
muelle delantero y el de muelle trasero
denominado 'a la francesa'. Como se puede
ver, en este mecanismo se ha eliminado el
muelle que mantiene la palanca de disparo
tensa hacia abajo, desarrollando su misión
directamente el brazo inferior del muelle
principal. Por lo que se refiere al mecanismo

de percusión con el muelle delantero, como


se ve, los elementos que lo componen son
los mismos que los de un eslabón de
pedernal.
En esta página, algunas plataformas
militares de percusión del siglo diecinueve;
arriba: fusil suizo; aquí abajo: fusíl bávaro; a
la derecha: carabina rusa y, encima, fusil
prusiano con mecanismo transformado del
original de piedra de pedernal.
LAS ARMAS FAMOSAS jas, como la línea Maginot, se
convirtieron rápidamente en íorti

LACWBINA ficaciones inútiles y arcaicas.


El gobierno estadouniden-
se, aunque aún no estaba oficial-
mente en la guerra con Alemania,

DEMASIADO POCO J
preveía un rápido deterioro de la
situación.' además, las nuevas
tácticas militares le preocupaban
sobremanera al Ministerio de De-

MORTIFERA fensa. Los soldados americanos


asignados a la retaguardia o que
trabajaban en sectores hasta ese
LIGERA. MANEJABLE. AUNQUE POCO MORTíFERA. LA CARABINA MI momento considerados seguros,
....---....L.., FUE DISEÑ~DA PARA LAS TROPAS QUE NO TENíAN QUE COMBATIR EN sólo tenían en dotación las pisto-
las Colt 1911, inútiles ante un
~ PRIMERA L1NEA. COMO LOS AUTIER. LOS ARTILLEROS Y LOS OTEADO- ataque de paracaidistas pesada-
,..V RES. SIN EMBARGO. CON FRECCENCIA FUE UTILIZADA EN COMBATE. mente armados, por lo que se de-
cidió sustituir la pistola de orde-
E\i DONDE CONQUISTÓ LA FAMA. POCO LISONJERA. DE ARMA QUE NO nanza con un arma fácil de
826 SERVíA PARA DETENER AL ENEMIGO. ADEMÁS DE EN LA FÁBRICA transportar, como una pistola,
pero que al mismo tiempo fuera
WI CHESTER. ESTE ARMA SE CONSTRUYÓ EN GRA DES CA TIDADES tan eficaz como un tradicional fu-
EN MUCHAS OTRAS FÁBRICAS. ENTRE ELLAS LA FÁBRICA DE IBM. sil.
En octubre de 1940, el Ord-
nance Department convocó un
concurso para la adopción de
una nueva arma que pesara me-
nos de cinco libras (2,25 kg) Y
que funcionara tanto en tiro auto-
mático como en tiro semiautomá-
tico, que utilizara cartuchos 30
MI, cartucho recientemente crea-
do por Winchester, que tuviera un
cargador de capacidad variable y
que el radio de tiro útil fuera de al
menos 300 metros.
El 1 de Mayo de 1941, fe-
cha de terminación del concurso,
se presentaron Eugene C. Rei-
sing, inventor del mitra Reising
50 y 55; John Garand, famoso
por su fusil MI; Clarence E.

l estallar la Segunda Guerra

A Mundial, las armadas nazis


sorprendieron al mundo con
las nuevas tácticas de guerra de-
nominadas Blitzkrieg. El concep-
to de primera línea y retaguardia
se transformó; las tropas aero-
transportadas fueron soltadas en
paracaidas en la retaguardia
abriendo cabezas de puente en
zonas desarmadas que no esta-
ban protegidas; las defensas fi-
En la otra página, debajo del título,
paracaidistas americanos descansan en FICHA TÉCNICA
una fosa junto a la carretera durante la
campaña de Nonnandíaj el primer Denominación: M1 Carbine.
soldado está annado con una carabina Constructor: Winchester Repeating Arms. pero también:
M1 A1 con culata plegable. Debajo, la Inland Manufacturing Co .. Underwood Elliot
carabina vista por la parte derecha. Fisher. Rock OLa. Quality Hardware Machine,
Aquí debajo: cada carabina tenía su National Postal Meter, Irwin Pedersen,
correspondiente manual de instrucciones Saginaw Steering Gear Div., Standard
en el que se explicaban los principios Products, IBM, y
fundamentales del anna y el correcto Beretta (en los Años Cincuenta).
procedimiento para desmontar el anna. Longitud del arma: 904 mm.
Longitud del cañón: 458 mm.
Estrías en el cañón: 4 estrías de destrógiro con paso de 1 giro
en 508 mm.
n 23·'·\ Peso del arma descargada: 2.3 kg.
Funcionamiento: recuperación de gas.
Capacidad del cargador: 15 ó 30 cartuchos, con cargador fijo de
dos hileras.
Cartucho que utiliza: 30 M1. calibre 7,62 mm.
Velocidad en la boca del arma: 607 metros por segundo.
Alcance útil: 300 metros. 827
Nacionalidad: Estados Unidos.
Período de fabricación: desde 1942 hasta 1945 se fabricaron
6.332.645 ejemplares. Además de la M1 se
fabricó también la versión M1 A1 con
empuñadura de pistola y culata metálica
plegable, destinada a los paracaidistas:
la M2, con se lector en la parte izquierda
\ del castillo para el fuego con ráfaga, arma
que a veces montaba un cargador curvo
de 30 cartuchos: la M3, con fresaduras
para el montaje de un anteojo de mira de
rayos infrarrojos para el tiro nocturno
Simpson, como representante de (Snooper Scope).
Springfield; V.A. Stevens, de
Colt, con un fusil diseñado por
Val Browning; Fred Hickey, de Sa- Kohler, dos inventores privados. sistencia, ningún arma resultó sa-
vage, F.H. Woodhull, de Wood· El fusil presentado por Cla- tisfactoria, por lo que se estable-
hull; R.l Hurley, de Bendix Avia- rence Simpson fue descartado ció un nuevo encuentro para que
tion Corporation; L.H. Hoover, de porque pesaba seis libras y diez las distintas fábricas pudieran rea-
la Auto Ordnance Corporation, fa- onzas y no tenía posibilidades de lizar las modificaciones necesa-
mosa por el mitra Thompson y, fi- ser aligerado en el peso, El arma rias en sus fusiles.
nalmente, John Murphy y Doctor presentada por Kohler y Murphy A la cita del 15 de septiem-
corrió la misma suerte, ya que el bre, además de los constructo-
calibre no correspondía, mien- res que habían superado la pri-
tras que los fusiles restantes, mera sesión de pruebas se
aunque pesaban algo más de cin- presentaron otros fabricantes
co libras, se acercaban a las es- con nuevas armas. La Winchester
pecificaciones previstas, por lo Repeating Arms Company, que no
que se decidió realizar ulteriores había podido presentarse a la pri-
pruebas en el Polígono de Aber- mera sesión de pruebas por en-
deen. contrarse ocupada en la cons-
Después de muchos retra- trucción del Garand, presentó un
sos, la fecha fue definitivamente arma de recuperación de gas
fijada para el 16 de junio de que, a pesar de ser extremada-
1941; durante las pruebas de re- mente interesante, era de gran-
CARBm CAL.30 MI alza de dos posiciones percutor
obturador

ampolla de martillo
aceite

culata

seguro

diente de retención

828

Debajo, las abrazaderas de la última generación tenían


todas un enganche para la bayoneta y se fijaban al
asta mediante un muelle. Más abajo, la mira del tipo
de hoja está protegida con dos aletas. Las marcas en
el cañón fabricado por Underwood son sólo
parcialmente visibles debido al desgaste. En la página
siguiente, a través de la ventana de expulsión se
puede ver el elevador del cargador (encima de la
recámara se ve el modelo del arma e inmediatamente
después se ve el cubrecañón: tiene cuatro rivetes, por
lo que necesariamente tiene que ser del segundo tipol.

Aquí arriba, detalle del


cargador y del mando
del seguro de palanca
giratoria del último
tipo; en los primeros
ejemplares, el seguro
consistía en un pasador
que se apretaba.
A la izquierda: el taco
des dimensiones, razón por la de mira del segundo
que el Ordnance Department la tipo estaba recabado
tuvo que rechazar, aunque animó mediante estampación;
a laempresa a producir una ver- en la parte derecha
sión un poco más pequeña. tenía una ruedecilla
El proyectil realizado por que permitía regular la
Winchester utilizaba un nuevo sis- mira en deriva.

LAS ARMAS FAMOSAS


muelle de bloqueo
toma de gas mira protegida con
de la cara anterior
aletas

muelle de recuperación corredera de armamento


y guía correspondiente

pistón

elevador

829

tema de recuperación de gas in-


ventado por David M. Williams en
el que los gases del disparo, en
lugar de accionar un pistón, se
enviaba contra la parte anterior
del asta de rearme de cara plana,
forzándola a retirarse. El mismo
sistema lo utilizará después Ru-
ger en las carabinas Mini 14 y Mi-
ni 30.
Teniendo en cuenta que to-
das las demás armas que se pre-
sentaron a concurso fueron re-

EL CARTUCHO Y LA BALÍSTICA

La munición 30 M1 fue estudiada expresamente por Winchester como munición para un arma inter-
media entre la pistola y el fusil de ordenanza. Como punto de partida se utilizó en la ya obsoleta 32-20
diseñada en el siglo diecinueve por Winchester para el fusil modelo 76, sustituyendo la base rimmed
por una de tipo rimless y eliminando la espiga del cuello de botella. A Winchester, junto con los alema-
nes, hay que aplicarle el mérito de haber sido el primero en desarrollar una munición de guerra de esca-
sa potencia destinada a fusiles con selector de tiro, los precursores de los modernos fusiles de asalto.
El calibre 30 M1, demasiado débil para un fusil (desarrolla en la boca unos 130 kg, creó muchos proble-
mas durante la guerra de Carea. En muchos casos, disparando a distancias superiores a los 200 metros,
la bala incluso no conseguía atravesar la pesada chaqueta de los norcoreanos. El problema era funda-
mentalmente que se utilizaba el arma de forma inapropiada, ya que habla nacido para combates a corta
distancia y, sin embargo, con frecuencia se utilizaba como sustituto del fusil de ordenanza Garand.
El cartucho militar tiene el casquillo de latón, el cebo Berdan, y monta una bala de plomo recubierta de
acero laminado de 110 granos de peso. La carga de lanzamiento está formada por 13 granos de
WC820. De este cartucho existe también una versión trazadora y una de salva para el lanzamiento de
granadas. Conserva una trayectoria bastante derecha hasta unos 130 metros, después de lo cual deja
de ser fiable tanto por lo que se refiere a la precisión como por lo que se refiere al poder de retención.

CARBINE CAL. 30 M1
chazadas, la empresa Winchester
intentó el todo por el todo y tra-
balando 24 horas diarias durante
34 días construyó una carabina
que respondiera a las exigencias
de los militares.
Este arma superó todas las
pruebas, por lo que el 25 de sep-
tiembre de 1941, el fusil ligero entregar 1.000 diarias; además, Aquí arriba, la carabina vista por la
de Winchester fue oficialmente el Gobierno adquirió por 866.000 izquierda. A la izquierda, en el centro
adoptado con el nombre de Cara- dólares los derechos de cons- de la página: la culata, en la parte
bine Caliber. 30 MI, mientras que trucción y, nada más perfeccio- final, tenía una abertura en la que se
el cartucho, también diseñado nar la compra de los proyectos, colocaba la aceitera y servía también
1---- por Winchester, se denominó Car-
.•...• se los entregó a diez empresas, de enganche posterior de la correa;
tridge Carbine Caliber. 30 Ml. las cuales, valiéndose de subcon- debajo, el obturador se podía mantener
El éxito de Winchester fue tratas, comenzaron a producir en posición de retroceso actuando
enorme; era la primera vez que tantos ejemplares de la 30 MI sobre el pivote que hay en la manilla
un arma diseñada en poco más que en poco tiempo se convirtió de armamento.
de un mes era adoptada por el en el arma con mayor número de En la página de aliado: arriba, patente
L...-__ ••.• ejército: para el Garand se requi ejemplares fabricados de toda la original de la Carbine M1; en el centro
historia de los Estados Unidos. de la página, soldados americanos en
Originalmente, la carabina exploración durante la campaña de
tenía que sustituir a la pistola Buganville; el de la derecha está
Colt 1911 y al mitra Thompson, armado con una carabina M1, mientras
que sin embargo, en lugar de ser que el otro empuña un Winchester 97
retirados, permanecieron al lado Cal. 12; debajo se puede ver cómo el
de los militares americanos. Gra- taco de mira micrométrica regulable en
cias a su manejabilidad, la MI se altura y en deriva ha sido montado en
convirtió enseguida en el arma fa- un segundo momento, ya que esconde
vorita de los soldados, a pesar totalmente el nombre del constructor y,
de que con frecuencia la critica- parcialmente, el número de matrícula.
ron por el escaso poder de reten-
ción y por el corto alcance (es ne- tadas, mientras que las industrias
cesario, sin embargo, considerar primarias principalmente se espe-
que el arma nació como sustituto cializaron en el ensamblaje de los
de la pistola y no del distintos componentes respon-
fusil, por lo que si se diendo directamente frente al Go-
quiere hacer una com- bierno si alguna arma resultaba
paración, hay que ha- defectuosa. Cada empresa cons-
cerla necesariamente tructora tenía asignado un bloque
con la Colt 45: en este con distintos números para evitar
caso, el alcance de la tener que sobreponer las matrícu-
carabina es mucho ma- las.
yor y, en realidad, nun- La carabina, a lo largo de su
ca tuvo la pretensión existencia, sufrió numerosas mo-
de remplazar con ella dificaciones y mejoras dirigidas
al Garand). tanto a aumentar la fiabilidad en
La carabina constaba el campo como a reducir los cos-
de 60 piezas, de las tes de producción. Las distintas
rió más de un año antes de que el que pocas se construían en las modificaciones fueron tocando
modelo definitivo estuviera prepa- fábricas que recibieron la contra- una vez al taco de mira y otras al
rado. ta. A excepción de los castillos, enganche del cargador, el segu-
El 24 de noviembre de todas las piezas pequeñas (y, a ro, la cara del cañón, el obtura-
1941, Winchester recibió un pedi- veces, incluso los martillos) se fa- dor y otras piezas de menor im-
do de 350.000 carabinas para bricaron en empresas subcontra- portancia.

LAS ARMAS FAMOSAS


. 62 ChecIdng!he FItst Prcduct!on RUnáWindles<er C2tbIncs

Nov. 30, 1943. E. PUGSLEY ET AL 2.335,351


ru:t.A1UI WlT" SL1NQ·STRAI'

FUed Ocl. 9. 1941 2 Shut$-S!l •• t 1

antes del número del matrícula


1.030.000, con frecuencia apa-
recían las siglas WRA seguidas
de la fecha de fabricación. La
abrazadera de sujeción del asta,
al principio no tenía enganche pa-
ra la bayoneta, pero más tarde
se le colocaron unos buenos
dientes de sujeción.
Los obturadores de los pri-
meros modelos eran planos por
la parte de arriba; más tarde se
comenzó a utilizar la versión
abombada. El asta de retención
de calor, hasta el número de ma-
trícula 5.750.000, tenía dos ribe-
tes colocados encima de la recá-
mara, ribetes que más tarde se

Al terminar la Segunda Gue- 831


rra Mundial, casi todas las cara-
binas fueron reclamadas en los
arsenales y revisadas, con fre-
cuencia sustituyendo las piezas
viejas con las modificaciones
aportadas a lo largo de varios
años, por lo que resulta muy difí-
cil encontrar una carabina del pri-
mer modelo, tal y como fue en-
tregada al estallar la guerra.
Winchester Repeating Arms
Company fue la primera empresa
que fabricó el MI, Y la segunda
que más armas fabricó de este
modelo. Las armas tenían un
acabado de color oscuro, casi
negro, denominado 'Dulite'; los
castillos de los primeros mode-
los tenían la sede del muelle de muelle se hizo parte integrante convirtieron en cuatro, lo que le
recuperación extraíble, sin em- del castillo. hacía más robusto.
bargo, a partir del número de ma- Los cañones estaban mar- La empresa que fabricó
trícula 1.165.000, la sede del cados con una W, a pesar de que más cantidad de carabinas fue In-
land Manufacturing Division of
General Motors Corporation, la
cual empezó a construir armas
incluso antes de que la base de
Pearl Harbour fuera bombardea-
da por los japoneses. Desde los
primeros modelos, los castillos
Inland incorporaban la sede del
muelle de rearme y el cañón es-
taba marcado con el nombre de
la empresa y la fecha de fabrica-
ción. También en estas armas, al
principio, la abrazadera anterior

CARBINE CAL. 30 M1
ganche para bayoneta, debido
también a que la fábrica interrum-
pió la producción en febrero de
1944, antes de que se adoptara
la nueva versión con enganche
para bayoneta.
Rock Ola Company era una
empresa que antes de la guerra
fabricaba juke-boxes y slot ma-
chines; al estallar el conflicto se
lanzó a fabricar la famosa carabi-
na, construyendo por sí misma el
cañón, el cual cedía incluso a ter-
ceros. Los cañones, hasta 1943,
estaban marcados con el mes y
Arriba, obreros
encargados del control de
la producción en la fábrica
832 Standard Products
examinan las carabinas ya
terminadas antes de
enviarlas a los almacenes
del ejército. Aliado,
obreros de Winchester
elaboran en las fresadoras
algunos componentes de
la carabina.

carecía de enganche pa-


ra la bayoneta, añadién-
dose sólo a partir del nú-
mero 6.700.000; en
cuanto al obturador, has-
ta el número de matrícula
5.000.000 era de tipo
plano, siendo sustituido
posteriormente por la
versión abombada. Con
el obturador de tipo pia-
no se utilizaba un taco de mira en ración de algunos componentes el año de fabricación; más tarde,
forma de 'L', mientras que des- que redujeran al máximo los cos- para abreviar los tiempos de fa-
pués fue sustituido por uno regu- tes de elaboración, además de bricación, este proceso se dejó
lable tanto en altura como en de- fabricar gran cantidad de marti- de hacer. La abrazadera anterior
riva. llos, servidos también por otras podía ser con o sin enganche pa-
La tercera empresa por can- empresas subcontratadas que no ra la bayoneta, mientras que el
tidad de armas fabricadas, fue disponían de la maquinaria nece- obturador fue casi siempre pia-
Underwood Elliot Fisher, empresa saria para la producción. Los ca- no, combinado con un taco de mi-
que antes de la guerra era muy ñones Underwood se reconocen ra en forma de 'L'.
conocida por las máquinas de es- porque están marcados con el La empresa Quality Hardwa-
cribir, aunque después se pasó a nombre del fabricante, la bomba re Machine Company firmó un
los fusiles con un contrato firma- llameante del ejército americano contrato para la realización de
do el 23 de marzo de 1942. y la fecha de fabricación. La carabinas más o menos en los
Underwood fue la empresa abrazadera anterior que utilizaba mismos días en que lo hizo la em-
que más contribuyó en la prepa- Underwood era del tipo sin en- presa Rock Ola, solo que al con-

LAS GRANDES BATALLAS


4.
Una de las empresas
peor organizadas fue Ir-
win Pedersen, propiedad
del ingeniero que inven-
tó el fusil de 'rodillera' y
la conversión 'Top Se-
cre!' en 1903. Dicha em-
presa detenta el prima-
do de la negatividad al
go de fabricar carabi- haber sido la única empresa inca-
nas, sólo que a diferen- paz de cumplir el contrato; en
cia de las otras, cam- efecto, en mitad de la producción,
3. bió varias veces la el gobierno anuló el pedido y se lo
2. razón social. Al princi- pasó a Saginaw Steering Gear Di-
pio, las carabinas las construía vision of General Motors.
un sociedad subsidiaria llamada La Standard Products Corn-
Rochester Defence Corporation; pany era una empresa mecánica
que al estallar la guerra había re-
cibido un pedido para la produc-
ción del Springfield 1903, sin em- 833
bargo, antes de que comenzaran
1. detalle del asta de una carabina a preparar las máquinas, el go-
primerísimo modelo Icomo se puede bierno suspendió el primer pedido
ver, no hay enganche para la bayoneta); para dejar sitio a la producción de
2. el obturador es de una simplicidad las carabinas 30 MI, considera-
extrema y posee un solo tendón de das más urgentes. La Standard
cierre colocado a la derecha; Products no construyó nunca los
3. detalle de la cara del obturador, en cañones, abasteciéndose de los
cuyo centro se puede ver la sede del que fabricaba Underwood.
percutor len el tendón de cierre se La International Business Ma-
encuentra el extractor); chines Corporation, conocida en
4. el taco de mira de los primeros todo el mundo con las iniciales
modelos era en forma de 'L', simple y IBM, producía ametralladoras BAR
eficaz; y, en subcontrata, realizaba distin-
5. la carabina examinada ha sido tos componentes para la carabina.
realizada por 18M. El viejo taco de mira Al disolverse el contrato para la
permitía ver con claridad el nombre del producción de la ametralladola
fabricante. BAR, IBM pasó de trabajadora en
subcontrata a empresa primaria en
la construcción de las carabinas
trario que ésta, fabricaba sólo a continuación, debido al cierre M1, produciendo incluso los caño-
los castillos; para las restantes de la empresa, el contrato pasó a nes que, hasta 1943, venían mar-
59 piezas se servía de empresas la empresa principal y, finalmente, cados con la fecha de fabricación.
que trabajaban de forma subcon- al terminar la guerra, la sociedad Al terminar la Segunda Gue-
tratada; a veces incluso encarga- cambió el nombre por el de Corn rra Mundial, la producción de ca-
ba los castillos a la Union Switch mercial Controls Corporation. Esta rabinas MI se suspendió debido
and Signal Corporation que ya empresa construyó poquísimos a que ya se habían construído
construía los Colt 1911 Al, en ejemplares y en la mayor parte de más de 6 millones de ejemplares.
cuyo caso las partes se marca- los casos incluso los castillos fue- Muchos de ellos fueron vendidos
ban con los nombres de ambas ron comprados a la Union Switch a numerosos ejércitos esparci-
empresas, o bien con las siglas and Signal, quien sin embargo, dos por todo el mundo, entre
UN-QUALlTY. marcaba sus piezas con las siglas ellos el italiano; todavía hoy se
La National Postal Meter NPM, es decir, National Postal Me- pueden ver en mano de los Cara-
Company fue otra de las empre- ter; los cañones se compraron to- bineros como arma 'antidistur-
sas a las que se confió el encar- talmente en Underwood. bios'.

CARBINE CAL. 30 M1
OPERACIÓN 'URGENf FURf'

LOS IANDES
LIBERAN GRANADA

2- DE OCTUBRE DE 1983. E EL CARIBE SE DESE:\CA- obtuvo la independencia. Cinco años más tarde, un
golpe de estado llevó al poder a Maurice Bishop, el
DENA LA OPERACIÓ '~RGENT FURY' Y LOS RA \'GERS cual dió comienzo a una lenta pero creciente política
AMERICA OS LIBERAN. DESP ÉS DE VIOLENTOS de colaboración con Cuba y algunos países comunis-
tas.
COMBATES. EL AEROPUERTO DE POINT SALlNES. El gobierno revolucionario provisional, ensegui-
da comenzó a chocar con la política exterior ameri-
La isla de Granada fue descubierta por vez pri-
mera en 1498, cuando Cristobal Colón realizaba su Debajo del título, un tirador de élite americano,
tercer viaje hacia el nuevo mundo. Se convirtió en una camuflado entre las pajas, se prepara para hacer fuego
provincia española; más tarde pasó a manos de los con un fusil M 21 j se ve claramente la óptica montada
franceses y, posteriormente, de los ingleses. En 1974 sobre el arma.
SOlTJÉTICOSy CmANOS J

'EN lTIAJE'A WS mOPICOS cubanos. El aeropuer-


to, con eventuales fi-
nes turísticos, en rea-
lidad se pensó como
base de soporte para
las tropas cubanas,
como zona de apoyo
para las tropas en
África y para que re-
postaran los aviones
soviéticos en direc-
ción a Nicaragua.
Los trabajos co-
menzaron en 1979 y
su conclusión estaba
prevista para los pri-
meros m e s e s de
1984.
En 1983, la situa-
ción económica de la
isla era muy compro-
metida ya que tanto
Cuba como los países
del bloque comunista
habían hecho más
bien poco para ayu-
dar a Granada, limi-
tándose a aprovechar
la isla como base polí-
tica y logística.
El 13 de octubre, la
situación degeneró
en encuentros calleje-
ros y manifestacio-
nes, los 'cuales con-
cluyeron con el asalto
de Bishop y la consti-
En este dibujo aparecen dos consejeros militares; se trata de un capitan tución de una Junta
soviético de los Spetnaz y de un cubano. El Spetnaz lleva un uniforme militar marxista toda-
tropical con botas de cuero ligero para aviones y temperaturas elevadas. vía más radical, con-
Las insignias de grado no se ven mucho, mientras que la pistola que lleva trolada por el general
en la cartuchera es una Makarov 9 mm. Austin Hudson con el
Por lo que se refiere al consejero cubano, éste está equipado con un uni- apoyo del régimen de
forme de algodón verde con complementos de producción soviética y de La Havana.
Alemania del este. El arma es un fusil AKM calibre 7,62 milimetros con Se impuso el esta-
culata plegable. do de excepción du-
rante cuatro días y la
junta militar arrestó a
cana en la región. La situación se agravó sobre todo algunos Ciudadanos influyentes y numerosos hombres
por el ambicioso proyecto de construir un nuevo ae- de negocios, tomando completamente el poder de to-
ropuerto internacional en Point Salines, en la zona sur da la isla.
de la isla. El desarrollo de los acontecimientos, cada vez
Para construir las pistas principales, de 9.000 más cruentos (y además en régimen comunista), im-
pies de longitud, capaces de permitir el aterrizaje y presionó a la Organización de los Estados Caribeños,
decolaje de incluso los temidos aviones militares so- la cual, en dos conferencias regionales aprobaron tan-
viéticos, se utilizaron fundamentalmente trabajadores to una propuesta de intervención armada para resta-
PISTOLA MAKAROV
(en dotación en los soldados
cubanos y soviéticos)

Calibre: 9 mm.
Funcionamiento: semiautomático.
Alimentación: cargador con capacidad para
ocho cartuchos.
Alcance efectivo: 50 metros.
Longitud: 160 mm.
Peso (descargada): 658 gramos.

blecer el orden en la región, como una petición formal de combate. Fidel Castro respondió de forma negati-
de asistencia militar por parte de los Estados Unidos. va, a pesar de que ordenó a las tropas cubanas que
En Granada, la junta militar intentó llevar a cabo estaban en la isla (53 instructores militares y 636 tra-
algunas acciones para reconciliarse con la población, bajadores miembros de la milicia nacional cubana) que
pero los resultados fueron más bien escasos. participaran en los combates si llegara a producirse
Temiendo una invasión militar, el general Austin una Invasión.
pidió a Cuba .que enviara en su apoyo algunas tropas Como comandante de esta unidad, envió a la is-
la al coronel Pedro Tortolo
Comas, un oficial adiestra-
do en la academia militar
soviética, con algunos años
de experiencia en la isla, ya
que anteriormente estuvo al
frente de otra misión de
asistencia militar.
A los otros 784 cubanos
que había en la isla les or-
denó que se quedaran en
sus casas.
En la isla también había
una escuadra de 'Spetnaz'
(Spetsialnoye Naznachen-

Después de conquistar el
aeropuerto de Point Salines,
un grupo de rangers se dirige
hacia un área exterior. El
soldado que va en primer lugar
está annado con un fusil M 16.
NADA ERA OPCIONAL PARA
ye=Misiones Especiales) soviética con
UNRANGER
funciones de instructores. Estos hom-
bres participaron también en los en-
cuentros, vestidos con uniforme sovié-
tico; dos de ellos fueron asesinados
mientras que los demás fueron captu-
rados y más tarde repatriados.
En la acción militar desencade-
nada el 25 de octubre participaron va-
rias unidades de las fuerzas armadas
de las naciones caribeñas, además de
las de los Estados Unidos de América.
La operación se llevó a cabo según
dos líneas de ataque a distintos pun-
tos de la isla: una línea de ataque ae-
ronaval, mediante la acción combina-
da de Marines y Us Navy, y otra
aerotransportada de la US Army.
A continuación veremos cómo
entraron en acción el 1º Y 2º batallón
de 'Rangers' americanos, desarrollan-
do su primera batalla hacia la victoria
final.
El 23 de octubre, el 1º Y 2º ba-
tallón Rangers fueron colocados en si-
tuación de máxima alerta por el 'Joint
Special Operation Command', comuni-
cándoles que se prepararan para una En el dibujo aparece la bandolera estándar, de nylón, en
operación de guerra. Su primer objeti- dotación en las fuerzas armadas americanas. Comprende
vo fue conquistar el aeropuerto de Sa- un cinturón, una espaldera en forma de 'Y', una cantimplo-
linas para poder liberar las pistas del ra, una pala plegable con funda, dos portacargadores para
bloqueo y permitir su uso a las distin- el fusil M 16 Y un bolsillo con primeros auxilios. El soldado
tas formaciones americanas. A las añade a dicha dotación todo lo que considera necesario
5:30 horas del 25 de octubre, los ran- para realizar su misión, además de para el combate al que
gers comenzaron a lanzarse sobre el tiene que hacer frente.

FUSIL AKM
(en dotación en los soldados cubanos, soviéticos y junta militar de Granada)

Calibre: 7,62 mm. Velocidad de tiro teórica: 600 disparos por


Munición: M-1943. minuto.
Funcionamiento: automático y semiautomático. Velocidad de tiro práctica: 100 disparos por
Alimentación: cargador con capacidad para 30 minuto (auto); 40 disparos por minuto (manual).
cartuchos. Alcance efectivo: 400 metros.
aeropuerto a una cota de 1.000 pies (unos 300 me- después de algunas acciones de ataque habían con-
tros), tal y como estaba previsto en los planes de ac- seguido disminuir considerablemente el poder de fue-
ción estudiados previamente. Los aviones C 130 fue- go de las fuerzas cubanas que defendían el aeropuer-
ron blanco de un violentísimo fuego de armas to.
automáticas antiaéreas (sobre todo mediante sofisti- De esta forma fue posible volver a organizar el
cados ZPU de 23 rnrn), obligándoles a interrumpir el lanzamiento de los rangers, aunque esta vez a sólo
lanzamiento cuando 30 rangers se encontraban ya 500 pies de forma que ofrecieran el menor blanco po-
volando en al aire. sible, aunque si por cualquier motivo no funcionara el
Inmediatamente se solicitó el apoyo de aviones paracaídas, no podrían utilizar el paracaídas auxiliar
'Spectre' AC 130, las clásicas cañoneras volantes, debido a la baja altitud a la que se encontraban. Las
armadas con Vulcan de 20 mm (2.500 disparos por condiciones de lanzamiento no eran ciertamente las
minuto), 40 mm y un cañón de 105 mm, los cuales, mejores; soplaba incluso un viento de 20 nudos. A pe-

::, Souteurs
Victoria (mllitio comp)'····" e
Gouyove(mi¡'tioco~pL ....

_--=:7..US Navy
iVlarines
Rangers

Ft.Ruppert GRENADA
Sto George's ~ • Go'Iernment House
Richmond Hill Pnson e. Ft.Fredenck

El mapa muestra la isla de sar de todo, las unidades consiguieron llegar a tierra
Granada y las directrices en buenas condiciones y se prepararon para el asalto,
de ataque USA. mientras desde los aviones A-7 de la US Navy ataca-
Aquí aliado se reproduce ron con un preciso y devastador fuego las posiciones
el distintivo de tela que enemigas.
lleva el personal de la Enseguida se vió que los cubanos habían come-
escuela de adiestramiento tido algunos errores en la disposición de sus fuerzas
Rangers. y que, entre otras cosas, no habían hecho nada para
En la página de aliado: anticipar el aterrizaje de los paracaidistas. Una vez
terminada la batalla, en asignados los diversos objetivos, los rangers ataca-
numerosos almacenes del ron. El primer batallón atacó las defensas moviéndo-
aeropuerto se se de oeste a este, encontrándose envuelto ensegui-
descubrieron importantes da en violentos encuentros con fuego de armas
cantidades de armas, lo automáticas y lanzamiento de granadas.
que demuestra que Los AKM calibre 7,62 de los cubanos se de-
Granada estaba mostraron temibles adversarios para los M16 ameri-
considerada por los canos. Los encuentros se hicieron especialmente vio-
cubanos como una zona de lentos ya que Castro había ordenado la resistencia a
abastecimiento para la ultranza a sus propias tropas y, además, se trataba
,guerrilla en de veteranos adiestrados en I~ guerrilla con experien-
Centroamérica y en Africaj en la cias anteriores de guerra en Africa.
-foto, un militar americano abre Un óptimo trabajo lo realizaron los rangers 'sni-
una caja que contiene fusiles de per', equipados con el fusil M21, capaces de matar o
fabricación soviética AKM. herir, a distancias comprendidas entre los 600 y los
FUSIL SPRINGFIELD M 21
(en dotación en las fuerzas armadas americanas)

Calibre: 7,62 mm. Alimentación: cargador con 20 cartuchos.


Funcionamiento: semiautomático Longitud del cañón: 22 pulgadas.
por sustracción de gas. Óptica: Redfield Accutrack o ART 11.·

1.000 metros, a los sirvientes de los morte-


ros cubanos que abatían con su fuego la pis-
ta de aterrizaje y las fuerzas americanas. Si-
multáneamente, un grupo de rangers se
ocupó de liberar la pista de los obstáculos
que la hacían inaccesible: bidones de carbu-
rante, vehículos estropeados, barricadas,
materiales de construcción, etc. Ello permi-
tió que pudieran aterrizar otros aviones y de-
sembarcar los refuerzos.
Numerosas posiciones cubanas fueron
capturadas, incluídas las que se encontra-
ban instaladas en las pequeñas alturas cir-
cunstantes, algunas de ellas dotadas de
ametralladoras antiaéreas ZPU y ametralla-
doras ligeras RPK calibre 7,62 y 5,45 mm,
éstas últimas nacidas en territorio soviético.
El siguiente empuje de la ofensiva se
dirigió hacia las defensas cubanas, aunque,
después de una breve escaramuza inicial,
los rangers enviaron un prisionero con ins-
trucciones para la rendición si no querían
ser aniquilados mediante un bombardeo aé-
reo.
Después de quince minutos, casi cien-
to setenta cubanos se rindieron, mientras al-
gunos conseguían huir, incluído el coronel
Tortolo.
La posición fue conquistada. Poste-
riormente hubo un pequeño encuentro con
una compañía cubana que había sido posi-
cionada en las cercanías de la playa para im-
pedir cualquier desembarco.
El verdadero peligro para los rangers
se hizo sentir más tarde: las fuerzas enemi-
A la izquierda, el casco verde de
. un paracaidista americano se abre
claramente en el cielo poco antes
de llegar a tierra: una imagen que
seguramente gustaba poco a los
defensores cubanos.
Debajo, dos rangers del 2° batallón
observan una serie de armas
capturadas al enemigo: se
reconocen fácilmente algunos
AKM con culata tanto fija como
plegable.

repatriación de los heridos y la


llegada de refuerzos y medios
para las operaciones de los pró-
ximos días.
En la zona aeroportuaria se en-

gas realizaron un de-


cidido contraataque
apoyadas por tres ve-
hículos acorazados
BTR-60 de fabrica-
ción soviética. El en-
cuentro se demostró
enseguida de una ele-
vada intensidad; con
todo, los rangers con-
siguieron destruir a lo
largo de los comba-
tes dos vehículos
acorazados mediante
una serie de disparos
bien colocados en la
parte de los cañones
portátiles sin retroce-
so M 67 de 90 mm y
de misiles LAW (Light •
Antitank Weapon).
El soporte aé-
reo de los 'Spectre'
consiguió, también
en esta ocasión, reducir la resistencia cubana, más que contra ron gran cantidad de armas y municiones y,
destruir el último vehículo acorazado superviviente. además, se descubrieron lugares de ubicación de sis-
Los combates prosiguieron de forma algo más temas misilísticos, lo que confirmó la importancia que
suave hasta mediodía para después ceder completa- se le daba a la base.
mente. Para dicha hora, el aeropuerto de Point Sali- Los rangers vencieron la primera batalla, hecho
nes estaba finalmente en mano de los americanos, a decisivo para la victoria final, conseguida el 29 de Oc-
excepción de un esporádico tiro de 'ciego' que siguió tubre. En dicha fecha, el control de la isla estaba en
provocando algunas dificultades durante los días su- manos de las fuerzas conjuntas de Antigua, Barbados,
cesivos. República Dominicana y Jamáica. Así estuvo hasta
Las pistas pudieron ser abiertas permitiendo la que se celebraron eleciones libres.

También podría gustarte