Está en la página 1de 5

PLANTA ARQUITECTONICA

El Plano arquitectónico es el documento que refleja el estado actual del territorio, las
características geográficas y usos genéricos del medio natural, las infraestructuras y servicios
existentes, la edificación consolidada y las obras encurso

.Un plano Arquitectónico es parte de una serie de planos que nos sirve para la
construcción de una casa o un edificio en general. Nos muestra los detalles y elementos
arquitectónicos de determinada obra, vistos en planta, corte y elevación. Como es de
conocimiento publico, el resto de planos de una obra son (además del arquitectónico): "de
detalles", "de Cortes", "de albañilería", "de instalación eléctrica", "de instalación hidrosanitaria",
"de acabados", etc

Muestra los detalles y elementos arquitectónicos de determinada obra, vistos en planta, corte y
elevación. Entre los elementos que muestra están: las habitaciones y su distribución (sala,
comedor, recámaras, baños, clósets, áreas de servicio, sala de tv, etc), las cotas "a ejes", y "a
paños", alturas de antepechos, dimensiones en vanos de puertas y ventanas, así como
fachadas frontal, posterior, y laterales.

En la planta se muestra el diseño viéndolo "desde arriba", cortando los muros de manera
horizontal (regularmente es a un metro de altura desde el nivel de piso terminado hacia arriba).

FACHADA ARQUITECTONICA

Una fachada es, por extensión, cualquier paramento exterior de un edificio; aunque por
defecto, cuando se habla de fachada, se hace alusión a la delantera o principal, indicándose
más datos en caso contrario (fachada trasera, fachada norte, etc.)

La fachada es objeto de especial cuidado en el diseño arquitectónico, pues al ser la única parte
del edificio percibida desde el exterior, muchas veces es prácticamente el único recurso
disponible para expresar o caracterizar la construcción. La componente expresiva está tan
arraigada en el concepto de fachada, que en ocasiones se hace referencia a la cubierta como
la «quinta fachada» cuando ésta posee una intención estética.1
CORTE ARQUITÉCTONICO

Los cortes arquitectónicos muestran el diseño en alzado, pero cortando los muros de manera
vertical........ésto te da la oportunidad de ver las alturas principales del diseño, tanto de muros,
columnas, trabes, ventanas, medios muros, muebles fijos, escala humana, etc. y abarcan
desde la cimentación hasta el pretil del techo o azotea según el diseño.
También existen los cortes por fachada, que muestran en más detalle los componentes que
existen en el esqueleto del diseño, tanto de estructura, acabados, de albañilería, instalaciones,
etc., y se muestran a una escala mayor. También son cortes de manera vertical al diseño, pero
solo de una sección que quieras mostrar con más detalle.
Los cortes se representan en planta por medio de una línea contínua, o segmentada
dependiendo de tu simbología, con circunferencias en los extremos donde pones el nombre del
corte (A-A*, B-B*, X-X*, Y-Y*, como ejemplo y la dirección del corte con una flecha
representada en la circunferencia ) y muestran por donde esta pasando tu corte vertical......por
donde esté esa línea, es por donde tienes que representar las alturas y los detalles antes
mencionados.

DETALLE ARQUITECTONICO

Detalle constructivo, es cuando quieres resaltar alguna parte de la instalacion, obra;


generalmente son de escala mayor, con cotas lo mas exactas en milimetros o fracciones de
pulgada, indicando materiales con especificaciones tecnicas y de fabricante.

los detalles mas comunes son: en baños, la colocacion de muebles, accesorios, tuberias,
tambien en canceleria, carpinteria y herreria, colocacion de puertas y ventanas...

especificaciones tecnicas son caracteristicas particulares para la elaboracion y/o instalacion en


obra, se indica procedimiento, herramienta y/o equipo a utilizar, forma de medida, tolerancias a
errores...
PLANOS DE INSTALACIONES

Son planos donde, en un espacio dado, especificas el curso que va a llevar la instalación, se
especifica la ubicación de los apagadores y contactos, salidas eléctricas, tendido de cables. Se
especifica también el voltaje de las salidas, los circuitos, el tipo de cable para cada uno, se
hace un cuadro de cargas (tabla resumen de todo lo anterior). El dibujo de estos es por medio
de líneas las cuales pueden variar en espesor o tipo para representar características de
ubicación y voltaje).

Pueden ser:

Eléctrica El cual refleja la instalación eléctrica de la edificación,como:

 Acometidas,transformadores,circuitos,cuadros eléctricos.
 Ubicación de puntos de luz, enchufes.

Sanitaria Dentro de la instalación sanitaria deben incluirse los planos de fontanería y


saneamiento de la edificación.

 Suministro y distribución de agua fría y caliente.


 Instalaciones interiores de aguas negras.
 Redes exteriores de aguas lluvias y residuales.
 Distribución, ubicación de aparatos sanitarios y cocinas.

Instalación de gas En su plano vendría reflejada la de instalación del gas de la edificación.

 Llaves de paso
 Ventilaciones
 Presión
 Contadores
 Acometidas

Plano de corte de secciones Representa la proyección de una vivienda o construcción


cortado en sentido vertical u horizontal. Sirve para explicar aquellos aspectos que no quedan
completamente claros a través de las plantas y las fachadas.

 Sección longitudinal
 Sección transversal
.

Cada planta de instalaciones debe incluir una leyenda explicativa.

Debe utilizarse simbología normalizada.

También podría gustarte