Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE


INGENIERÍA Y ARQUITECA
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
CURSO: INGENIERÍA DE MÉTODOS II

INTEGRANTES:

Alvites Villegas Jaime Ulises


Chilón Flores Luis
Díaz Oliva Lucero
Lulichac Villalobos Hector
Saucedo Hernández Américo
Jáuregui Briones Virgilio
DISTRIBUCION DE UN TALLER MECANICO AUTOMOTRIZ
TECNODISEL SRL.

REDISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE TALLER MECANICO AUTOMOTRIZ

REDISTRIBUTION OF AUTOMOTIVE MECHANIC SHOP FLOOR

Jaime Alvites V1., Luis Chilón F2., Héctor Lulichac V3., Américo Saucedo H4., Lucero Oliva A5.
Virgilio Jáuregui6

Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú

RESUMEN

El presente trabajo trata sobre la redistribución óptima de un taller de mantenimiento


y reparación automotriz de vehículos pequeños y medianos. Esta propuesta nace del
requerimiento actual de talleres de mantenimiento automotriz, altamente tecnificados y
calificados; que certifiquen el buen desempeño del vehículo y que permitan, en caso de un
choque o colisión, devolverle las condiciones originales de seguridad activa y pasiva al
mismo.
Para poder obtener una redistribución de las características, antes mencionadas, se
debe conjugar la ergonomía, los procesos involucrados y sus requerimientos, la
minimización de tiempos y espacios muertos; con la comodidad y satisfacción del cliente,
en un ambiente seguro y amigable con la naturaleza. Bajo estas condiciones lo que se busca
es optimizar la efectividad, productividad y eficacia del taller; sin escatimar esfuerzos en lo
relacionado a la funcionalidad, la atención al cliente interno y externo, la seguridad industrial
y la higiene ambiental.
ABSTRACT - This paper deals with the optimal redistribution of auto maintenance and auto
repair of small and medium vehicles. This proposal stems from the current requirement of
highly technical workshops automotive maintenance and qualified, attesting the good
performance of the vehicle and to allow, in case of a crash or collision , restoring the original
condition of the same active and passive safety.

To obtain a redistribution of the above - features - should combine ergonomics, the processes
involved and their requirements, minimizing dead space and time, with the convenience and
customer satisfaction in a safe and friendly environment with nature. Under these conditions,
what is sought is to optimize the effectiveness, productivity and effectiveness of the
workshop, sparing no effort in relation to functionality, attention to internal and external
customers, industrial safety and environmental hygiene.
PALABRAS CLAVES:

Mantenimiento, taller mecánico, estudio de localización, distribución de planta, áreas de


taller mecánico, maquinarias y herramientas de taller mecánico.

KEYWORDS - Maintenance, repair shop, study location, plant layout, garage areas,
machinery and machine shop tools.

I. INTRODUCCIÓN

Los talleres de reparación automotriz han cobrado especial interés en los últimos tiempos,
debido a la amplia gama existente y al creciente aumento del parque automotor en Cajamarca.
Esto permite escoger el sitio en el cual se repare el vehículo, teniendo en cuenta el tiempo de
permanencia, los repuestos utilizados, las técnicas de reparación aplicadas, la calidad de los
equipos, herramientas, procesos y; por supuesto, el costo de la reparación.

En este estudio, se hablará de un tipo de taller mecánico dedicado a mantenimiento reparación


automotriz, planchada y pintura en general, soldadura eléctrica y autógena del parque
automotriz de la ciudad de Cajamarca.

Esta investigación tiene como objetivo principal, el diseño y redistribución del taller de
mecánica automotriz, así como también la investigación de la mejor localización de las
instalaciones del taller, el estudio de las áreas necesarias y su distribución en el área escogida,
la especificación de herramientas y maquinaria para garantizar la operatividad además de la
cantidad de dinero a invertir en su compra.

Los talleres de reparación automotriz han cobrado especial interés en los últimos tiempos,
debido a la amplia gama existente y al creciente aumento del parque automotor en Cajamarca.
Esto permite escoger el sitio en el cual se repare el vehículo, teniendo en cuenta el tiempo de
permanencia, los repuestos utilizados, las técnicas de reparación aplicadas, la calidad de los
equipos, herramientas, procesos y; por supuesto, el costo de la reparación. Adicionalmente,
los vehículos son cada vez más seguros y los clientes más exigentes, hechos que obligan a
contar con un taller que esté en la capacidad de reparar el vehículo técnicamente y devolverle
luego de la reparación, las condiciones de seguridad activa y pasiva originales.

Por estas razones, cobra vital importancia contar con una distribución de planta óptima del
taller que satisfaga los requerimientos de productividad, rapidez, calidad, seguridad y
confianza que demanda el mundo actual. El presente proyecto contiene una propuesta óptima
de la redistribución de planta del taller ideal de mantenimiento automotriz; diseñada a través
de nuevos conceptos y técnicas que permiten alcanzar el alto nivel requerido para ofrecer
reparaciones de excelente calidad a un costo justo, con una adecuada utilización de los
recursos en un lugar seguro y amigable con el medio ambiente.
Estructura

EL PROBLEMA

Las instalaciones destinadas para hacer mantenimiento mecánico en TECNODIESEL El


crecimiento de la estructura organizacional de la empresa no han ido de la mano con el
crecimiento de la infraestructura. La importancia de una buena distribución de taller, radica
en que la inversión en maquinaria en una unidad de producción, representa un alto porcentaje
de la inversión total, lo cual se refleja en los costos de producción por lo que se requiere
programar y realizar un plan de mantenimiento que minimice los posteriores
y seguros gastos en reparaciones de los equipos y que garanticen la disponibilidad de los
automóviles en los momentos que sean requerida.

OBJETIVOS

1. Diseñar una distribución de planta del taller mecánico.


2. Realizar los planos del taller en base a la distribución de planta.
PROCEDIMIENTO

1. Entrevista a los empleados y clientes involucrados en las labores del taller.


2. Identificación de cantidad de parque automotor Cajamarca.
3. Identificación de servicios de mantenimiento de mayor uso.
4. Visita a Talleres de la ciudad.
5. Realización de la distribución de planta del taller.
6. Generación de plano de Taller.
7. Generación de una propuesta con especificaciones técnicas que permitan
complementar las actividades de mantenimiento del taller.

SITUACIÓN ACTUAL

De una visita a todas las áreas de TECNODIESEL, se verifica la carencia en infraestructura


de talleres que existe. Posee una distribución de las máquinas de forma lineal sin una
señalización correspondiente, lo cual no es lo adecuado, ya que al carecer de una demarcación
establecida en las áreas de trabajo los trabajadores de dicho taller y las personas que lo
frecuentas podrían obstruir las áreas de trabajo con equipos, repuestos, etc.

Para la realización de los mantenimientos de automóviles ubicados en el taller que posee a


un grupo de personas compuesto por mecánicos, ayudantes de mecánica. Tanto los trabajos
de mecánica, lubricación o cualquier otra reparación de automóviles, se realiza en el llamado
patio. Allí no existe techo, ni almacén, solo unos techos aligerados para la protección del sol
y la lluvia para realizar los trabajos de mantenimiento bajo sus sombras. El ambiente del
patio, es contaminado.
Distribución de Planta del Taller Mecánico
Proceso de diseño de distribución de áreas de departamentos
Pases Fases Descripción
1 Primera fase Obtención de datos básicos
Diagrama de procesos
2 Análisis de los 7 factores para realizar la distribución de planta.
3 Segunda fase Análisis de los flujos y áreas:
 Construir tabla de proximidad.
 Elaboración del diagrama relacional de actividades o áreas.
4 Desarrollo del diagrama general del conjunto.
 Diseño de propuestas de orden de áreas.
 Estudio de las necesidades de espacio.
 Elaboración del diagrama general de conjunto
dimensionado.
5 Tercera Fase Presentación del diseño de la distribución.

Basado en la experiencia operativa, las visitas técnicas realizada a talleres, y en el registro de


fallas se pueden identificar áreas necesarias para la propuesta de taller mecánico con el fin de
apoyar de manera completa la operación de las actividades del taller.

Factores que se toman en cuenta para la Distribución:

Materiales, Maquinarias, Hombre, Movimiento, Espera, Servicio, Edificio, Cambio Tabla de


proximidad entre áreas del taller.

Valores de las Proximidades

A Absolutamente necesaria
E Especialmente necesaria
I Importante O Ordinaria
U Sin importancia
X No deseable
MATRIZ TRIANGULAR (tabla de proximidad entre áreas de taller)

Diagrama relacional de áreas del taller


DIAGRAMA RELACIONAL DE ÁREAS DE TALLER
Los requerimientos de espacios se calcularon basados en las estimaciones de número de
máquinas y vehículos en taller bajo algún tipo de reparación o mantenimiento. Cada espacio o
área para la atención de la maquinaria toma en cuenta las siguientes medidas tomada como
máximas para la maquinaria a atender: 3 metros x 9 metros x 3.5 metros

Diagrama general de conjunto dimensionado, con flujo de proceso

01. Oficinas
02. Inspección
03. Área de lavado
04. Área de servicio
05. Cauch
06. Soldadura
07. Pintura
08. Herramientas
09. Electromecánica
10. Mecánica
11. Lavado de
12. Hidráulica
13. Motores y otros
14. Mangueras
15. Refrigeración
16. Almacén

Simulación de instalaciones de taller


CONCLUSIONES

1. La propuesta de la distribución del taller, fue el resultado de la combinación de tablas


y de diagramas como el de relacional de actividades y el diagrama general de conjunto.
2. El diagrama general de conjunto, resume las relaciones de proximidad, necesarias para
minimizar los desplazamientos de maquinarias, personas, materiales, lo cual a su vez
minimiza el riesgo de accidentes, y también las relaciones funcionales entre las áreas,
lo que permite un mejor uso de los recursos y herramientas por parte
del personal operativo.
3. Un paso importante para el cálculo de las áreas por departamentos es la utilización de
una base de cálculo, en este caso se correspondió con las medidas típicas de
automóviles más comunes que resultaron ser de 1.5 metros ancho x 3 metros de largo
x 3.5 metros altura. Se determinó que los departamentos del taller de la propuesta
suman un área total de 625 metros cuadrados, y 984 metros cuadrados para pasillos,
estacionamientos y áreas de servicio, todo en un terreno de 50 metros x 30 metros.
4. Se determinó que las maquinarias y herramientas necesarias por áreas del taller, así
como también su precio total.

También podría gustarte