Está en la página 1de 7

Documentos www.1aria.

com

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA EPOC BASADO EN LA GOLD 2017


EPOC. Es una enfermedad prevenible, y con agudizaciones (Exacerbaciones) tratable caracterizada por síntomas respiratorios persistentes (disnea, tos y/o esputo) y
limitación del flujo aéreo usualmente debido a alteraciones de la vía aérea causados por una exposición a partículas o gases nocivos, siendo el principal factor de
riesgo el tabaco. Hay ciertos factores, genéticos o no, que predisponen su desarrollo y que elevan la morbilidad y mortalidad.
Sospecha: > 35 años + Tabaquismo (≥10 paquetes/año) o exposición a factores de riesgo ocupacional o ambiental + síntomas (Disnea, tos, expectoración)
ESPIROMETRÍA (FEV1/FVC postBD < 70%). A partir de esta se evalúa la LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO GOLD 1 FEV1 ≥ 80%
GOLD 2 FEV1 < 80 % y ≥ 50%
GOLD 3 FEV1 ≥ 30 % y ≤ 49 %
GOLD 4 FEV1 < 30%
Y se clasificaría en los GRUPOS ABCD según los SÍNTOMAS Y LA HISTORIA DE EXACERBACIONES

FARMACOLÓGICO. EN EPOC ESTABLE

GRUPO DE PACIENTES TRATAMIENTO

PACIENTE A
Exacerbaciones por año 0-1 (Que no lleva admisión hospitalaria) BRONCODILATACIÓN DE CORTA O LARGA DURACIÓN a todos los pacientes
CAT ≤10 Evaluar el efecto para continuar, discontinuar o alternativas
mMRC 0-1

Iniciar con LAMA o LABA


PACIENTE B
Exacerbaciones por año 0-1 (Que no lleva admisión hospitalaria) Usar DOBLE BRONCODILATACIÓN en:
CAT ≥10 Pacientes con disnea persistente con monoterapia o como tratamiento inicial en disnea
mMRC ≥2 grave.
Se puede usar, otra vez, un solo broncodilatador sino mejora con la doble broncodilatación.

PACIENTE C Iniciar con LAMA


Exacerbaciones por año ≥2 o ≥1 (Que lleva a admisión hospitalaria)
CAT ≤10 Con exacerbaciones persistentes se pueden beneficiar de un LAMA/LABA como 1ª opción
mMRC 0-1 o de una combinación LABA/ICS (Debido al aumento de riesgo de neumonías)

Iniciar con una combinación LAMA /LABA


Si solapamiento asma-EPOC o Eosinófilos altos considerar iniciar con LABA/ICS
PACIENTE D En pacientes con LAMA/LABA y exacerbaciones persistentes usar LAMA/LABA/ICS
Exacerbaciones por año ≥2 o ≥1 (Que lleva a admisión hospitalaria)
Si las exacerbaciones persisten:
CAT ≥10
Añadir Roflumilast (Si FEV1 previo <50% y bronquitis crónica).
mMRC ≥2
Añadir un macrólido (Azitromicina) en exfumadores
Suspender ICS

CI: CORTICOIDES INHALADOS; IPDE4: INHIBIDOR DE LA FOSFODIESTERASA 4; LABA: ß2 AGONISTA DE LARGA DURACIÓN; LAMA: ANTICOLINERGICO DE LARAGA DURACIÓN; SABA: ß2 AGONISTA DE
LARGA DURACIÓN; SAMA: ANTICOLINERGICO E CORTA DURACIÓN.
Documentos www.1aria.com
ESCALA DE CALIDAD DE VIDA CAT (COPD ASSESSMENT TEST, Test de evaluación de la EPOC)
SUMA DE PUNTUACIONES (0-40)
< 10: Impacto bajo de la EPOC (La mayoría de días son buenos; la enfermedad impide al paciente hacer una o dos cosas que quería; tos de varios días a la semana)
≥ 10: Impacto medio a alto de la EPOC
NUNCA TOSO 0 1 2 3 4 5 SIEMPRE ESTOY TOSIENDO
TENGO EL PECHO COMPLETAMENTE LLENO DE FLEMA
NO TENGO FLEMA (MUCOSIDAD) EN EL PECHO 0 1 2 3 4 5
(MUCOSIDAD)
NO SIENTO NINGUNA OPRESIÓN EN EL PECHO 0 1 2 3 4 5 SIENTO MUCHA OPRESIÓN EN EL PECHO
CUANDO SUBO UNA PENDIENTE O UN TRAMO DE CUANDO SUBO UNA PENDIENTE O UN TRAMO DE
0 1 2 3 4 5
ESCALERA, NO ME FALTA EL AIRE ESCALERA, ME FALTA MUCHO EL AIRE
NO ME SIENTO LIMITADO PARA REALIZAR ACTIVIDADES ME SIENTO MUY LIMITADO PARA REALIZAR ACTIVIDADES
0 1 2 3 4 5
DOMÉSTICAS DOMÉSTICAS
ME SIENTO SEGURO AL SALIR DE CASA A PESAR DE LA NO ME SIENTO NADA SEGURO AL SALIR DE CASA DEBIDO
0 1 2 3 4 5
AFECCIÓN PULMONAR QUE PADEZCO A LA AFECCIÓN PULMONAR QUE PADEZCO
TENGO PROBLEMAS PARA DORMIR DEBIDO A LA
DUERMO SIN PROBLEMAS 0 1 2 3 4 5
AFECCIÓN PULMONAR QUE PADEZCO
TENGO MUCHA ENERGIA 0 1 2 3 4 5 NO TENGO NINGUNA ENERGÍA
TOTAL:
COPD Assessment Test (CAT). GSK 2009. www.catestonline.org/english/index_Spain.htm

VALORACIÓN DE LOS SINTOMAS


ESCALA DE DISNEA MODIFICADA DEL MRC (mMRC), British Medical Research Council
>2 Disnea significativa
0 AUSENCIA DE DISNEA EXCEPTO AL REALIZAR EJERCICIO INTENSO
1 DISNEA AL ANDAR DEPRISA O AL SUBIR UNA CUESTA POCO PRONUNCIADA
2 INCAPACIDAD DE MANTENER EL PASO DE OTRAS PERSONAS DE LA MISMA EDAD CAMINANDO EN LLANO, DEBIDO A LA DIFICULTAD RESPIRATORIA, O TENER QUE
PARAR A DESCANSAR AL ANDAR EN LLANO AL PROPIO PASO
3 TENER QUE PARAR A DESCANSAR AL ANDAR UNOS 100M O A LOS POCOS MINUTOS DE ANDAR EN LLANO
4 LA DISNEA IMPIDE AL PACIENTE SALIR DE CASA O APARECE CON ACTIVIDADES COMO VESTIRSE O DESVESTIRSE.
ADAPTADO DE:
Guías GOLD. Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease 2017 Report
Guía de práctica clínica basada en la evidencia para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en población adulta. Centro Nacional de Investigación en Evidencia y Tecnologías en
Salud CINETS, 2014 (Artículo)
COPD Assessment Test (CAT). GSK, 2009. www.catestonline.org/english/index_Spain.htm

NIVELES DE GRAVEDAD DE LA LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO EN LA EPOC SEGÚN GOLD


(Con base al FEV1 post broncodilatador)
FEV1/FVC < 0,7
I LEVE II MODERADA III GRAVE IV MUY GRAVE

< 30%
FEV1 >80% < 80 % y ≥ 50% < 50 % y ≥ 30%
o < 50% + INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA
Documentos www.1aria.com
FARMACOLÓGICO. EXACERBACIONES DEL EPOC
Los agonistas ß2 de acción corta, combinados con o sin anticolinérgicos de acción corta, se recomiendan como broncodilatadores iniciales en las
exacerbaciones.
Los broncodilatadores de acción prolongada, de mantenimiento, se iniciaran lo antes posible.
Los corticoides sistémicos, durante un máximo de 5-7 días, pueden mejorar la función pulmonar (FEV1), la oxigenación y reducir el tiempo de
recuperación y hospitalización.
Los antibióticos, durante 5-7 días, pueden reducir el tiempo de recuperación, el riesgo de recaídas precoces, el fracaso al tratamiento y la duración de la
hospitalización.
No se recomiendan las metilxantinas debido a un aumento en el perfil de efectos adversos.
La ventilación mecánica no invasiva debería ser la primera opción en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda.
Documentos www.1aria.com

TERAPIAS NO FARMACOLOGICAS

DEJAR DE FUMAR/ Evitar inhalación de gases nocivos+


Actividad física regular +
Vacunación antigripal y antineumocócica (salvo en pacientes graves con FEV1 menor de 40).
Rehabilitación pulmonar (En los pacientes B, C y D)
Terapia a largo plazo con oxígeno en pacientes con hipoxemia crónica en reposo grave.
Ventilación no invasiva a largo plazo en pacientes con hipercapnia crónica y hospitalizaciones
Tratamientos quirúrgicos o broncóscopicos en pacientes con enfisema avanzado refractario a tratamiento médico
Y estrategias paliativas.

TERAPIAS FARMACOLOGICAS
(Los medicamentos se mencionan en orden alfabético y, por lo tanto, no necesariamente en el orden de preferencia)

GRUPO DISPOSITIVOS
PRINCIPIO ACTIVO MARCAS POSOLOGÍA
TERAPÉUTICO (INHALADORES

CARTUCHO PRESURIZADO (ICP)

® ®
SALBUTAMOL SALBUTAMOL , VENTOLIN DIFERENTES PAUTAS

SABA
®
TURBUHALER
®
TERBASMIN
TERBUTALINA DIFERENTES PAUTAS

CARTUCHO PRESURIZADO (ICP)

® ®
SAMA IPRATROPIO ATROVENT , ARTROALDO DIFERENTES PAUTAS
Documentos www.1aria.com

®
ACCUHALER
® ® ®
SALMETEROL BEGLAN , INASPIR , SEREVENT 1 INHALACIÓN CADA 12 HORAS

®
AEROLIZER
® ®
FORMOTEROL, FORADIL ,
®
NEBLIK 1 INHALACIÓN CADA 12 HORAS

TURBUHALER®
FORMOTEROL
LABA ®
OXIS 1 o 2 INHALACIÓN CADA 12 o 24
HORAS (Según dosis)

®
BREEZHALER
® ® ®
HIROBRIZ , ONBREZ , OSLIF
INDACATEROL 1 INHALACIÓN CADA 24 HORAS

®
®
RESPIMAT
STRIVERDI
OLODATEROL 2 INHALACIONES CADA 24 HORAS

®
RESPIMAT
®
SPIRIVA
TIOTROPIO 2 INHALACIONES CADA 24 HORAS

®
ELLIPTA
®
UMECLIDINIO INCRUSE 1 INHALACIÓN CADA 24 HORAS

LAMA
®
GENUAIR
® ®
BRETARIS , EKLIRA
ACLIDINIO 1 INHALACIÓN CADA 12 HORAS

®
BREEZHALER
® ® ®
GLICOPIRRONIO SEEBRI , ENUREV , TOVANOR 1 INHALACIÓN CADA 24 HORAS
Documentos www.1aria.com
®
ELLIPTA
VILANTEROL +
®
FUORATO DE RELVAR 1 INHALACIÓN CADA 24 HORAS
FLUTICASONA

®
TURBUHALER

® ®
SYMBICORT , RILAST 1 INHALACIÓN CADA 12 HORAS

®
SPIROMAX

FORMOTEROL + ® ® 1 o 2 INHALACIONES CADA 24


DUORESP , BIRESP ,
HORAS (Según dosis)
BUDESONIDA

®
EASYHALER

1 o 2 INHALACIONES CADA 24
LABA + CI BUFOMIX®
HORAS (Según dosis)

®
NEXTHALER

FORMOTEROL + ® ® CARTUCHO PRESURIZADO (ICP)


FOSTER , FORMODUAL 2 INHALACIONES CADA 12 HORAS
BECLOMETASONA

®
ACCUHALER
SALMETEROL + ® ®
ANASMA , SERETIDE , 1 INHALACIÓN CADA 12 HORAS
FLUTICASONA ® ®
PLUSVENT , INHALADUO (Para dosis altas)
PROPIONATO
Documentos www.1aria.com
®
ELLIPTA

®
VILANTEROL + ANORO
1 INHALACIÓN CADA 24 HORAS
UMECLIDINIO

RESPIMAT®
® ®
OLODATEROL + YANIMO , SPIOLTO ,
2 INHALACIÓN CADA 24 HORAS
TIOTROPIO

LABA + LAMA
®
GENUAIR
® ®
FORMOTEROL + DUAKLIR , BRIMICA
1 INHALACIÓN CADA 12 HORAS
ACLIDINIO

®
BREEZHALER
® ® ®
INDACATEROL + ULTIBRO , XOTERNA , ULUNAR
1 INHALACIÓN CADA 24 HORAS
GLICOPIRRONIO

®
IPE-4 ROFLIMULAST DAXAS 500 µgr 1 COMPRIMIDO AL DÍA
®
METILXANTINAS TEOFILINA THEOLAIR

Adaptado de: Guías GOLD. Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease 2017 Report.

Autores: Dr. David Bouza Álvarez*, Dr. Francisco Javier Maestro Saavedra*, Dra. Cristina Iglesias Díaz, Dra, María José Veleiro Tenreiro*; Bernardo De Miguel Bartolomé*,
*Médico de Familia. Servicios de Atención Primaria de la EOXI de A Coruña. Asociación 1aria.

También podría gustarte