Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA MIXTA Nº 625

“OLYMPUS”
BLOQUE CURRICULAR # 1
AÑO LECTIVO 2012 - 2013
PROFESOR: RONALD FLORES FAJARDO
AÑO DE BÁSICA/CURSO:OCTAVO
ÁREA:MATEMÁTICA__ TÍTULO DEL MÓDULO:EL MUNDO EXPRESADO EN NUMEROS
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO Y CRÍTICO PARA INTERPRETAR Y
RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA.
EJES DE APRENDIZAJE: RAZONAMIENTO, DEMOSTRACIÓN, COMUNICACIÓN, CONEXIONES, REPRESENTACIONES.
EJES TRANSVERSALES: FORMACIÓN CIUDADANA Y LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
TIEMPO APROXIMADO: SEIS SEMANAS_
DESTREZAS CON CRITERIO INDICADORES DE
CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA RECURSOS
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
ASOCIADOS
 Leer y escribir números TEMA 1  Observar cartel ejemplos propuestos. Regla graduada.  Comprende concepto
enteros. Representar números Números enteros. Texto de opuesto de un número
enteros en la recta numérica.  Opuesto de un  Reconocer el opuesto de un número Fichas entero.
número entero. entero. Graduador
 Formación del Compás
conjunto de z de los  Representar números enteros en la Figuras  Opera con las cuatro
enteros. recta numérica. geométricas operaciones básicas en
 Recta numérica el conjunto de los
 Formar el conjunto de z de los enteros. númerosenteros.

 Comparar números TEMA 2  Comprender la relación que existe entre


Orden y comparación el conjunto de números enteros.
enteros. Comprender el  Simplifica
concepto de valor absoluto de de números enteros expresiones de enteros
un número entero.  Valor absoluto de  Comparar los números enteros
un número entero. negativos y números
 Propiedades positivos.
 Conocer el valor absoluto de un número
elementales del valor
entero.
absoluto.
 Identificar el proceso para aplicar las
propiedades elementales del valor absoluto.
TEMA 3  Resuelve problemas
 Comprender las reglas para Adición y sustracción  Deducir reglas para sumar y restar con adición y
sumar y sustraer números de números enteros. números enteros.
sustracción de números
enteros.  Propiedades de la  Identificar los enteros positivos y los enteros.
 Efectuar operaciones adición de números enteros negativos.
combinadas de adición y enteros.
sustracción de números  Realizar adición y sustracción de
enteros aplicando números enteros.  Comprueba
propiedades.
sucesiones aritmética y
 Resolver problemas de  Aplicar propiedades para sumar y restar
adición y sustracción de
halla su diferencia.
números enteros.
números enteros.
 Calcula la amplitud
 Situar sucesiones en la vida real. de los ángulos en la
TEMA 4 figura dada.
 Generar sucesiones Representación  Comparar sucesiones con ejemplos del
aditivas con números enteros. decimal de los entorno.
Determinar elementos en números racionales.
sucesiones dadas.  Sucesiones  Contar sucesiones a partir del primer
aritméticas. término.
 Formula de Gauss
 Observar figuras geométricas.

TEMA 5  Identificar los ángulos en las figuras


 Clasificar, construir y Ángulos notables observadas.
deducir amplitudes de ángulos  Concepto, medida
y clasificación.  Construir bisectriz a partir de un ángulo.
 Bisectriz
construcción  Medir ángulos y verificar la estimación
 Parejas de ángulo con graduador.
consecutivo y opuesto
por el vértice.
UNIDAD EDUCATIVA MIXTA Nº 625
“OLYMPUS”
BLOQUE CURRICULAR # 2
AÑO LECTIVO 2012 - 2013
PROFESOR: RONALD FLORES FAJARDO
AÑO DE BÁSICA/CURSO:OCTAVO
ÁREA:MATEMÁTICA__ TÍTULO DEL MÓDULO:MEDICIÓN DE LA NATURALEZA
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO Y CRÍTICO PARA INTERPRETAR Y
RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA.
EJES DE APRENDIZAJE: RAZONAMIENTO, DEMOSTRACIÓN, COMUNICACIÓN, CONEXIONES, REPRESENTACIONES.
EJES TRANSVERSALES: FORMACIÓN CIUDADANA Y PARA LA DEMOCRACIA.
TIEMPO APROXIMADO: SEIS SEMANAS_
DESTREZAS CON CRITERIO INDICADORES DE
CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA RECURSOS
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
ASOCIADOS
 Realizar la multiplicación y TEMA 1  Proponer ejercicio combinado de Regla  Determina el valor de
división de números enteros Multiplicación y multiplicación y división. Texto los productos de
aplicando las reglas de las división de números Material concreto enteros.
propiedades. enteros.  Calcular el ejercicio propuesto. Graduador
 Propiedades de la Compás
multiplicación de  Identificar las propiedades de la
 Resuelve ejercicios
enteros. multiplicación.
 Ley de los signos de cocientes de entero.
 Resolver ejercicios aplicando las  Determina el valor de
 Resolver operaciones propiedades
las expresiones con
combinadas de suma, resta, TEMA 2
operaciones
multiplicación y división de Operaciones  Observar y comprender la ley de los
números enteros. combinadas combinadas.
signos.
 Jerarquía de las
operaciones.  Deducir regla para la aplicación de la ley
de signos.  Calcula operaciones
combinadas aplicando
 Proponer problema con operaciones la jerarquía.
combinadas.

TEMA 3  Halla el término de


 Generar sucesiones con Sucesiones con una sucesión
multiplicación de números multiplicación  Conocer proceso para la resolución de geométrica.
enteros.  Sucesión operaciones combinadas.
geométrica.
 Resolver ejercicio combinados de  Determina las
acuerdo a la jerarquía de las operaciones. coordenadas de los
objetos en el plano
 Realizar cálculos mentales. cartesiano.
 Recordar concepto de sucesiones.  Utilizan el teorema
de tales para determinar
TEMA 4  Demostrar sucesiones crecientes y la longitud del
 Reconocer pares Plano cartesiano decrecientes en ejercicios de aplicación.
segmento.
ordenados con enteros y
ubicarlos en el plan cartesiano.  Deducir fórmula para desarrollar
sucesiones.

TEMA 5  Observar plano cartesiano.


 Aplicar el teorema de tales Proporcionalidad de
para calcular longitudes. segmento  Identificar los cuadrantes del plano
 Razones de cartesiano.
segmento.
 Teorema de tales.  Ubicar pares ordenados en el plano
cartesiano.

 Explicar procedimiento para resolver


razones.

 Simbolizar y graficar razones.

 Explicar el teorema de Tales en las


razones
UNIDAD EDUCATIVA MIXTA Nº 625
“OLYMPUS”
BLOQUE CURRICULAR # 3
AÑO LECTIVO 2012 - 2013
PROFESOR: RONALD FLORES FAJARDO
AÑO DE BÁSICA/CURSO:OCTAVO
ÁREA:MATEMÁTICA__ TÍTULO DEL MÓDULO:LA MATEMÁTICA EN NUESTROAS ANTEPASADO.
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO Y CRÍTICO PARA INTERPRETAR Y
RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA.
EJES DE APRENDIZAJE: RAZONAMIENTO, DEMOSTRACIÓN, COMUNICACIÓN, CONEXIONES, REPRESENTACIONES.
EJES TRANSVERSALES: FORMACIÓN CIUDADANA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
TIEMPO APROXIMADO: SEIS SEMANAS_
DESTREZAS CON CRITERIO INDICADORES DE
CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA RECURSOS
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
ASOCIADOS
 Expresar un enunciado TEMA 1  Leer enunciado matemático. Regla  Traduce al lenguaje
simple en lenguaje Variables. Texto matemático las
matemático.  Traducción de  Identificar variables propuestas en el Material concreto expresiones dadas.
expresiones del problema. Graduador
lenguaje común al Compás  Traduce al lenguaje
algebraico y  Resolver problemas con variables. Cartón
gramatical las
viceversa. Tijera
expresiones
 Aplicar la propiedad conmutativa en la balanza matemáticas.
 Utilizar el lenguaje resolución de variables.
simbólico para representar TEMA 2
 Determina las
proposiciones gramaticales y Razonamiento  Expresar mediante símbolo las
matemático proporciones si son
estructurar un razonamiento. proporciones.
 proporciones. compuestas.
 Conectivos  Reconocer los conectivos lógicos para la
lógicos. En especial la resolución de problemas.  Determina el valor de
conjunción, la verdad en las
disyunción y la proposiciones.
 Utilizar conectivos lógicos en problemas
negación.
de proporciones.
 Clasifica los
 Observar objetos en forma de triángulo. triángulos según la
 Comprender las TEMA 3 amplitud de los ángulos.
propiedades universales de los Triángulos  Construir triángulos a partir de lo
triángulos, reconocerlas en  Notación y observadoe identificar las clases que hay.
casos concretos y aplicarlas clasificación.  Clasifica los
en ejercicios de cálculos,  Suma de los  Comprobar el cumplimiento de la triángulos según sus
demostración y construcción ángulos interiores de desigualdad triangular. lados.
geométrica. un triángulo. Ángulo
exterior  Sumar los ángulos de los triángulos
 Desigualdad  Dibuja un triángulo
construidos.
triangular. acutángulo y determina
 Relación entre un de altura.
 Verificar y demostrar la suma de los
lado y el ángulo ángulos es igual a 1800.
opuesto.  Realiza conversiones
 Demostrar las tres propiedades de las diferentes
universales de los triángulos. medidas.
TEMA 4
 Definir y representar
Rectas y puntos  Recortar un triángulo de cartón.
bisectrices, medianas,
notables del  Identificar las bisectrices, medianas,
mediatrices y alturas en un
triángulo. mediatrices y altura en el triángulo.
triángulo cualquiera, así como
los puntos que determinan
 Bisectrices.
estas líneas notables del  Medianas.  Deducir concepto sobre los temas en
triángulo.  Mediatrices. estudio.
 Alturas.
 Identificar medidas de longitud
propuestas en un problema.
 Determinar medidas y
establecer relaciones entre TEMA 5  Aplicar las medidas de longitud en medir
estas. Conocer y aplicar el Medidas objetos.
sistema internacional de  Longitud,
superficie y volumen.
medidas.  Conocer las diferentes medidas que
 Unidades de existen en el estudio del SI.
masa.
 Diferenciar múltiplos y submúltiplos de
cada medida en estudio.

 Establecer diferencias entre las


medidas.
 Realizar ejercicios de conversiones de
las diferentes medidas.

 Aplicar medidas en la resolución de


otros problemas.

UNIDAD EDUCATIVA MIXTA Nº 625


“OLYMPUS”
BLOQUE CURRICULAR # 4
AÑO LECTIVO 2012 - 2013
PROFESOR: RONALD FLORES FAJARDO
AÑO DE BÁSICA/CURSO:OCTAVO
ÁREA:MATEMÁTICA__ TÍTULO DEL MÓDULO:EL MUNDO DE LAS FORMAS.
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO Y CRÍTICO PARA INTERPRETAR Y
RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA.
EJES DE APRENDIZAJE: RAZONAMIENTO, DEMOSTRACIÓN, COMUNICACIÓN, CONEXIONES, REPRESENTACIONES.
EJES TRANSVERSALES: CORRECTO DESARROLLO DE LA SALUD Y RECREACION DE LOS ESTUDIANTES.
TIEMPO APROXIMADO: SEIS SEMANAS_
DESTREZAS CON CRITERIO INDICADORES DE
CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA RECURSOS
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
ASOCIADOS
 Determinar potencias de TEMA 1  Recordar el concepto de potencia como Regla  Escribe en forma de
números enteros y aplicar sus Potenciación de una multiplicación abreviada. Texto potencia los productos
propiedades para simplificar números enteros.  Identificar los términos de la potencia. Material concreto de un número entero.
expresiones.  El exponente  Definir regla para desarrollar una Graduador
negativo. potencia. Compás  Encuentra el valor de
 Las potencias de  Reconocer las propiedades de las Cartón
la potencia en cada
base 10. potencias. Tijera
caso.
 Determinar raíces de TEMA 2  Escribir en potencias los productos escuadras
enteros y aplicar sus Radicación de dados.
 Resolver potencias de base 10.  Calcula el valor de
propiedades para simplificar números enteros
expresiones matemáticas.  Propiedades de  Determinar el concepto de radicación. las raíces en cada caso.
las raíces.  Plantear operaciones inversas.
 Deducir y aplicar fórmulas TEMA 3  Reconocer los términos de la radicación.  Calcula el área de un
para el cálculo del perímetro y Área y perímetro de  Deducir regla para aplicar las triángulo.
el área del triángulo. triángulos. propiedades de la potencias.
 Formula general  Recordar cómo se determina la altura de  Explica los criterios
para el área de un un triángulo. de congruencias de
triángulo dado un lado  Presentar fórmulas para calcular el área triángulos para cada
y su altura respectiva. y perímetro de un triángulo. caso.
 Formula de Herón.  Calcular el área y el perímetro del
 Otras fórmulas triángulo aplicando la formula estudiada  Dibuja en tu
para determinar el  Realizar otros cálculos de área y cuaderno de
área de un triángulo. perímetros.
. dimensiones 3cm x 4cm
 Aplicar la fórmula de Herón el cálculo del
TEMA 4 área y el perímetro de a figura en estudio. y otro semejante al
 Reconocer la congruencia Congruencia de  Recordar los elementos de un triángulo. anterior con factor de
de triángulos y aplicar estos escala.
triángulos.  Encontrar criterios para racionalizar si
conocimientos en la resolución
 Criterios de los triángulos son iguales o congruentes.
de problemas.
congruencia de  Realizar ejercicios para la demostración
triángulos. de triángulos congruentes.
TEMA 5  Ubicar en distintas posiciones y verificar
 Reconocer triángulos Semejanzas de sus dimensiones.
semejantes reconocer el triángulos y factor a  Recordar los criterio de congruencia
factor escala en triángulos escala.  Demostrar y aplicar los criterios en la
semejantes.  Teorema resolución de problemas.
fundamental de  Determinar el factor entre figuras o
semejanza. cuerpos semejantes.
 Reconocer si los triángulos son
semejantes en factor de escala.
UNIDAD EDUCATIVA MIXTA Nº 625
“OLYMPUS”
BLOQUE CURRICULAR # 5
AÑO LECTIVO 2012 - 2013
PROFESOR: RONALD FLORES FAJARDO
AÑO DE BÁSICA/CURSO:OCTAVO
ÁREA:MATEMÁTICA__ TÍTULO DEL MÓDULO:LA MAGIA DEL CÍRCULO.
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO Y CRÍTICO PARA INTERPRETAR Y
RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA.
EJES DE APRENDIZAJE: RAZONAMIENTO, DEMOSTRACIÓN, COMUNICACIÓN, CONEXIONES, REPRESENTACIONES.
EJES TRANSVERSALES: FORMACION CIUDADANA PARA LA DEMOCRACIA.
TIEMPO APROXIMADO: SEIS SEMANAS_
DESTREZAS CON CRITERIO INDICADORES DE
CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA RECURSOS
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
ASOCIADOS
 Resolver operaciones TEMA 1  Recordar el concepto de potencia como Regla  Escribe en forma de
combinadas de adición, Potenciación de una multiplicación abreviada. Texto potencia los productos
multiplicación, potenciación y números enteros.  Identificar los términos de la potencia. Material concreto de un número entero.
radicación con números  El exponente  Definir regla para desarrollar una Graduador
enteros. negativo. potencia. Compás
 Encuentra el valor de
 Las potencias de  Reconocer las propiedades de las Cartón
la potencia en cada
base 10. potencias. Tijera
caso.
TEMA 2  Escribir en potencias los productos escuadras
 Reconocer los elementos Radicación de dados.
 Calcula el valor de
de la . números enteros  Resolver potencias de base 10.
 Propiedades de  Determinar el concepto de radicación. las raíces en cada caso.
 Deducir y aplicar fórmulas las raíces.  Plantear operaciones inversas.
para el cálculo del perímetro y TEMA 3  Reconocer los términos de la radicación.  Calcula el área de un
Área y perímetro de triángulo.
el área del triángulo. triángulos.  Deducir regla para aplicar las
 Formula general propiedades de la potencias.  Explica los criterios
para el área de un  Recordar cómo se determina la altura de de congruencias de
triángulo dado un lado un triángulo. triángulos para cada
y su altura respectiva.  Presentar fórmulas para calcular el área caso.
 Formula de Herón. y perímetro de un triángulo.
 Otras fórmulas  Calcular el área y el perímetro del  Dibuja en tu
para determinar el triángulo aplicando la formula estudiada
cuaderno de
.
área de un triángulo.  Realizar otros cálculos de área y
perímetros. dimensiones 3cm x 4cm
TEMA 4  Aplicar la fórmula de Herón el cálculo del y otro semejante al
 Reconocer la congruencia Congruencia de área y el perímetro de a figura en estudio. anterior con factor de
de triángulos y aplicar estos triángulos. escala.
 Recordar los elementos de un triángulo.
conocimientos en la resolución
 Criterios de  Encontrar criterios para racionalizar si
de problemas.
congruencia de los triángulos son iguales o congruentes.
triángulos.  Realizar ejercicios para la demostración
TEMA 5 de triángulos congruentes.
 Reconocer triángulos Semejanzas de  Ubicar en distintas posiciones y verificar
semejantes reconocer el triángulos y factor a sus dimensiones.
factor escala en triángulos escala.  Recordar los criterio de congruencia
semejantes.  Teorema  Demostrar y aplicar los criterios en la
fundamental de resolución de problemas.
semejanza.  Determinar el factor entre figuras o
cuerpos semejantes.
 Reconocer si los triángulos son
semejantes en factor de escala.

BIBLIOGRAFÍA:

MATEMÀTICA VIVA Nº 8 DE GRUPO NORMA.

OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
Fecha: _________________________________

Lcda. Ana Pazmiño de Torres Ronald Flores Fajardo


SUBDIRECTORA PROFESOR

También podría gustarte