Está en la página 1de 8

Anatomía del Ángulo Pontocerebeloso

Laboratorio 6 de Neurociencias, Facultad de Medicina U.B.A


Jefe: Gonzalo Bonilla; Autor: Facundo Villamil

E l ángulo pontocerebeloso es una región


topográfica intracraneal definida,
atravesada por estructuras nerviosas y
vasculares que salen del cráneo. Es una cisterna
Es una pared ósea y esta formada por la cara
endocraneal posterior de la porción petrosa del
temporal [peñasco]. Tiene una inclinación casi
basal grande llena de líquido cefalorraquídeo
vertical, mirando hacia atrás y hacia adentro.
[LCR] y tapizada por meninges. El ángulo
La superficie petrosa pontocerebelosa, que
pontocerebeloso se encuentra entre las ramas
forma esta pared, está limitada:
superior e inferior de la fisura pontocerebelosa
-Hacia delante, por una línea vertical que pasa
formada por la superficie petrosa del cerebelo
por la extremidad anterior de la incisura
que se pliega alrededor del puente
trigeminal (generada por la tienda del cerebelo
[protuberancia] y el pedúnculo cerebeloso
al insertarse en el peñasco).
medio. La fisura pontocerebelosa se abre en
-Hacia atrás, por otra línea vertical que pasa por
dirección medial y tiene ramas superior e
la abertura externa del acueducto vestibular
inferior que se unen en un vértice lateral. Los
[fosita ungueal]
nervios craneales IV a XI están cerca o dentro
-Hacia arriba, el borde superior de la porción
del espacio angular entre las dos ramas que se
petrosa del temporal, que presenta por delante la
denomina comúnmente ángulo pontocerebeloso.
incisura trigeminal [lúnula de Albinus] limitada
Los nervios troclear y trigémino se sitúan cerca
por sus dos espinas, la anterior y la posterior;
de la rama superior de la fisura, y los nervios
por detrás presenta la hendidura del seno
glosofaríngeo, vago y accesorio se localizan
petroso superior que discurre a nivel de la
cerca de la rama interior. El nervio abducens
inserción que describe en forma de gran
[motor ocular externo] se encuentra próximo a
circunferencia la tienda del cerebelo
la base de la fisura, a lo largo de una línea que
- Hacia abajo, la sutura petro-occipital.
une los extremos anteriores de las ramas
La superficie petrosa en su área ponto-
superior e inferior.
cerebelosa presenta diversos accidentes óseos:
El espacio del ángulo pontocerebeloso esta
– Orificio de entrada del CAI. Es circular y está
limitado en la parte anterior por la superficie
situado en la unión del tercio anterior con el
posterior del hueso temporal, en la parte
tercio medio de la cara endocraneal posterior del
posterior por la superficie anterior del cerebelo,
peñasco. Está más cerca del borde superior de
en la región medial por la oliva inferior y en la
esta cara que del inferior. Ocupa en altura la
región superior por el lóbulo anterior del
mitad de la cara y está circunscrito por una serie
cerebelo, el borde inferior de la protuberancia y
de labios óseos: superior hinchado hacia
el pedúnculo cerebeloso medio. La amígdala
delante; posterior cortante; inferior redondeado;
cerebelosa constituye el borde inferior. Los
el anterior está prolongado hacia delante por una
nervios facial [VII], intermedio [VII bis] y el
hendidura oblicua hacia arriba y hacia delante.
vestíbulococlear [VIII], transcurren dentro de
El orificio mira hacia adentro del cráneo y su
este espacio en una dirección superior y lateral
diámetro es de 5 mm. La fosa subarcuata, está
hacia el conducto auditivo interno [CAI] y
situada por encima y por detrás del orificio del
llevan consigo tejido aracnoideo. Otras
CAI, muy cerca de la cresta petrosa. Presenta un
estructuras importantes en este espacio son el
orificio de forma variable, líneal o curvilínea
flóculo, el orificio lateral del cuarto ventrículo
concéntrico al CAI que deja paso a algunas
[foramen de Luschka] y la arteria cerebelosa
vénulas. Constituye el orificio interno del canal
anteroinferior.
petro-mastoideo. La abertura externa del
acueducto vestibular [fosita ungueal o
endolinfática] está situada en el límite posterior
del espacio pontocerebeloso entre el seno lateral
Se describen la pared antero-externa, inferior, por detrás y el orificio del CAI por delante, a
postero-interna, superior y extremidades mitad de camino entre ambos. En la parte
anterior y posterior. supero-interna de la fosita desemboca el orificio
endocraneal del acueducto del vestíbulo.

Laboratorio 6 de neurociencias, Facultad de Medicina U.B.A. 1


Anatomía del Ángulo Pontocerebeloso

El pedúnculo cerebeloso medio, oblicuo hacia


Esta pared como la superior es también ósea y atrás y un poco hacia abajo prolonga el puente
está formada por la cara superior de la masa o [protuberancia] hacia fuera. El surco
porción lateral del hueso occipital. bulbopontino [bulboprotuberancial], en su
Ancha hacia atrás. En su borde externo se extremo lateral, es el asiento de la fosita
relaciona con el agujero yugular [agujero lateral de la médula oblongada [bulbo
rasgado posterior]. Hacia adelante se estrecha. raquídeo] por donde emergen de medial a
En el centro presenta el tubérculo yugular lateral los nervios VII, VII bis y VIII. La cara
[occipital], más o menos desarrollado. antero-lateral de la médula oblongada [bulbo
raquídeo] o cordón lateral.es una zona
limitada hacia arriba por el surco
Es nerviosa, centrada por el ángulo bulbopontino, hacia adentro por el relieve de
pontocerebeloso y presenta: la oliva bulbar que la separa de la pirámide
 Vertiente anterior bulbopontina anterior y hacia fuera por el surco retroolivar,
[bulboprotuberancial] que esta formada de que la separa del cuerpo restiforme por donde
arriba abajo por: La porción antero-lateral del emergen de abajo arriba los nervios
puente [protuberancia] con la salida del glosofaríngeo (IX), vago (X) y accesorio (XI).
Trigémino [V], en la unión del tercio superior Vertiente posterior o cerebelosa.
con los dos tercios inferiores. Corresponde a la cara anterior paramedial del

Laboratorio 6 de neurociencias, Facultad de Medicina U.B.A. 2


Anatomía del Ángulo Pontocerebeloso

hemisferio cerebeloso, por debajo de la fisura


primaria del cerebelo [surco circunferencial de
Vicq d'Azyr], y en parte a la amígdala
El contenido del espacio ponto cerebeloso se
cerebelosa.
divide en un complejo neurovascular superior,
– En la unión de la vertiente anterior,
un complejo neurovascular medio y un
bulboprotuberancial, con la vertiente
complejo neurovascular inferior.
posterior cerebelosa se forma el vértice del
ángulo pontocerebeloso. En el mismo ángulo
se encuentran:
El flóculo del cerebelo. Es horizontal y
El complejo neurovascular superior del
aplastado de arriba abajo; está situado por
ángulo pontocerebeloso incluye el puente, el
debajo del pedúnculo cerebeloso medio. El
nervio trigémino, la arteria cerebelosa superior
repliegue o doblez del receso lateral del cuarto
(SCA), y las venas petrosas superiores.
ventrículo, lugar de penetración del pedúnculo
cerebeloso medio. El plexo coroideo del cuarto
ventrículo que emerge del receso lateral del
La arteria cerebelosa superior (SCA), en su
cuarto ventrículo y que se interpone con el
trayecto alrededor del tronco del encéfalo, se
flóculo entre el origen de los pares VIII y IX.
ubica en frente del nervio trigémino.

Esta constituida por parte de la cara anterior


del hemisferio cerebeloso, es la situada por Las venas pertrosas superiores están entre
encima del receso lateral del cuarto ventrículo y las grandes y frecuentemente encontradas venas
de la cara anterior de la fisura primaria del de la fosa cerebral posterior.
cerebelo [surco de Vicq y de Azyr]. A esta Las venas petrosas superiores pueden estar
altura el lóbulo anterior del cerebelo hace de formadas por el segmento terminal de una vena
tejadillo en forma de pico. Esta prolongación simple o por el tronco común formado por la
junto con la circunferencia menor de la tienda unión de varias venas. Las tributarias mas
del cerebelo cierra por delante el agujero que comunes de las venas petrosas superiores son:
separa el puente [protuberancia] del borde las venas pontina transversa y trigémino
superior de la porción petrosa del hueso pontina, las venas de la fisura pontocerebelosa y
temporal [cresta petrosa, peñasco]. del pedúnculo cerebeloso medio, y el tronco
común de las venas que drenan la parte lateral
del hemisferio cerebeloso. Las venas pontinas
Su extremidad anterior es una hendidura transversas que pasan cerca del nervio trigémino
comprendida entre el borde lateral de la apófisis para alcanzar a las venas que entran al seno
basilar del occipital por fuera y la protuberancia petroso superior son las venas que mas
por dentro. frecuentemente comprimen al nervio trigémino.
– Su extremidad posterior se afila al ras de la La unión de estas venas que convergen y
base del cráneo, entre el pedúnculo cerebeloso forman un solo tronco antes de entrar al seno
inferior por dentro y el reborde del foramen petroso superior se ubican generalmente
magno por fuera laterales al nervio trigémino. Esta unión, sin
embargo, puede estar localizada medial al
nervio trigémino, en cuyo caso el tronco común
debe pasar alrededor al nervio trigémino antes
de alcanzar el seno petroso superior.

Laboratorio 6 de neurociencias, Facultad de Medicina U.B.A. 3


Anatomía del Ángulo Pontocerebeloso

con la médula oblongada. El nervio facial surge


3 mm por debajo de la raíz más rostral que
contribuye a estos nervios.
El complejo medio incluye la arteria Las estructuras relacionadas con el receso
cerebelosa antero inferior (AICA), el puente, el lateral del cuarto ventrículo que tienen una
pedúnculo cerebeloso medio, la fisura relación constante con los nervios facial y
pontocerebelosa, la superficie petrosa del vestíbulococlear son la abertura lateral del
cerebelo y los nervios VI, VII, VII bis y VIII. cuarto ventrículo (foramen de Luschka) con su
La AICA surge a nivel del puente y en su plexo coroideo, y el flóculo. La abertura lateral
trayecto se relaciona con los nervios VI, VII, del cuarto ventrículo esta situada en el margen
VII bis y VIII para llegar a la superficie del lateral del surco bulbopontino, justo por detrás
pedúnculo cerebeloso medio donde se va a de la unión del nervio glosofaríngeo con el
dirigir a lo largo de la fisura pontocerebelosa tronco del encéfalo, e inmediatamente postero-
para terminar irrigando la superficie petrosa del inferior a la unión de los nervios facial y
cerebelo. . vestíbulococlear con el tronco del encéfalo. Otra
estructura relacionada con el receso lateral, el
flóculo del cerebelo, se proyecta desde el
El nervio facial goza de una relación margen del receso lateral y de la abertura lateral
constante con la unión de los nervios del cuarto ventrículo hacia el ángulo
glosofaríngeo (IX), vago (X) y accesorio (XI) pontocerebeloso, inmediatamente posterior a

Laboratorio 6 de neurociencias, Facultad de Medicina U.B.A. 4


Anatomía del Ángulo Pontocerebeloso

donde los nervios facial y vestíbulococlear se puede pasar por arriba o entre estos nervios en
unen al surco bulbopontino. su trayecto por el tronco del encéfalo. En su
trayecto la aica da las arterias laberíntica,
perforante recurrente y subarcuata.
Las arterias que cruzan el ángulo
pontocerebeloso, especialmente la AICA gozan
de una relación constante con los nervios facial Las venas que rodean el tronco del encéfalo
y vestíbulococlear, la abertura lateral del cuarto que tiene una relación predecibles con los
ventrículo, y el flóculo del cerebelo como se nervios facial y vestíbulococlear son la vena del
describió anteriormente. surco bulbopontino [bulboprotuberancial], las
En la mayoría de los casos la AICA pasa por venas de la fisura cerebelomédular , la vena del
debajo de los nervios facial y vestíbulococlear pedúnculo cerbeloso medio y de la fisura
mientras rodea el tronco del encéfalo, pero pontocerbelosa..

El complejo inferior, que esta relacionado


con la arteria cerebelosa postero-inferior desde la abertura lateral del cuarto ventrículo
(PICA), incluye la médula oblongada; el en su trayecto al foramen yugular.
pedúnculo cerebeloso inferior; las fisuras El nervio vago surge debajo del nervio
bulbocerebelosas; las superficies suboccipital glosofaríngeo en una línea de 5 mm de raíces
del cerebelo; y los nervios glosofaríngeo, vago, prolijamente compactadas posterior al tercio
accesorio e hipogloso. La PICA se asoma a superior de la oliva. Las fibras vagales de
nivel de la médula oblongada, y la rodea ubicación más rostral surgen adyacentes al
pasando en relación con los nervios origen del glosofaríngeo, de las cuales se
glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso, para separan por una distancia que puede llegar hasta
alcanzar la superficie del pedúnculo cerebeloso 2 mm. El nervio vago pasa ventral al plexo
inferior. Entonces es cuando se introduce en la coroideo , protruyendo desde la abertura lateral
fisura bulbocerebelosa y termina irrigando la del cuarto ventrículo en su trayecto al foramen
superficie suboccipital del cerebelo. yugular.
Los nervios glosofaríngeo, vago, accesorio e El nervio accesorio surge como una serie de
hipogloso surgen de la médula oblongada sobre raíces considerablemente separadas
el margen de la oliva inferior. Los nervios originándose de la médula olongada al nivel de
glosofaríngeo, vago y accesorio surgen como los dos tercios inferiores de la oliva y de el
una línea de raíces que dejan el tronco del sector superior de la médula cervical.
encéfalo a lo largo del borde posterior de la Las raíces superiores de la porción médular
oliva en el surco retro olivar. El nervio del nervio accesorio se originan varios
hipogloso asoma como una línea de raíces que milímetros caudalmente a las fibras más
dejan el tronco del encéfalo sobre el margen inferiores de la porción craneal del nervio
anterior de los dos tercios inferiores de la oliva accesorio. Las fibras espinales del nervio
en el surco anterior de la oliva. Los nervios accesorio pasan supero-lateralmente desde su
glosofaríngeo y vago surgen a nivel del tercio origen para alcanzar el foramen yugular.
superior de la oliva . Las raíces del nervio Las raíces que forman el nervio hipogloso
accesorio surgen a lo largo del margen posterior surgen de la médula oblongada a lo largo de una
de los dos tercios inferiores de la oliva y del línea que se continúa inferiormente con la línea
sector mas inferior de la médula oblongada y de a lo largo de la cual surgen las raíces ventrales
los segmentos superiores de la médula espinal de los nervios espinales. Estas raíces surgen en
cervical. Los nervios glosofaríngeo y vago un núcleo cuya parte rostral se asienta
surgen rostrales al nivel del origen de las raíces profundamente al triangulo del hipogloso en el
del nervio hipogloso. piso del cuarto ventrículo, y dejan la médula
El nervio glosofaríngeo surge generalmente oblongada a lo largo del margen anterior de los
de una raíz, raramente de dos, de la sección dos tercios caudales de la oliva. Las raíces del
superior de la médula, posterior a la oliva justo hipogloso se dirigen antero-lateralmente a través
por debajo del origen del nervio facial. Se dirige del espacio subaracnoideo y pasan por detrás de
ventralmente al plexo coroideo, protruyendo la arteria vertebral para llegar al conducto del

Laboratorio 6 de neurociencias, Facultad de Medicina U.B.A. 5


Anatomía del Ángulo Pontocerebeloso

hipogloso. Antes de entrar al conducto del El nervio trigémino surge de la región media
hipogloso las raíces se unen formando dos del puente y se encuentra en la porción supero-
paquetes que se unen y el nervio descansa lateral de la cisterna. El nervio abducens surge
medial a la vena yugular interna y a los nervios al nivel del surco bulbopontino y asciende justo
glosofaríngeo, vago y accesorio. lateral a la membrana pontina anterior. Los
nervios facial y vestíbulococlear surgen en la
parte inferior de la cisterna pontocerebelosa
La arteria vertebral tiene una ubicación justo por debajo de la pontomedular lateral. La
anterior a los nervios en el complejo membrana aracnoidea externa se introduce en el
neurovascular inferior. Las raíces del nervio conducto auditivo interno y envuelve el sector
hipogloso generalmente pasan por detrás de la intra petroso de los nervios facial y
arteria vertebral, aunque infrecuentemente vestíbulococlear. El flóculo del cerebelo
algunas raíces pueden pasar anteriores a la sobresale en la cisterna pontocerebelosa detrás
arteria. La PICA tiene unas relaciones mucho de los nervios facial y vestíbulo coclear.
más complejas con estos nervios. El sector La arteria cerebelosa superior [SCA] y la
proximal de la PICA pasa alrededor o entre las AICA cursan dentro de la cisterna
raíces de los nervios del complejo inferior y a pontocerebelosa. La SCA entra a la cisterna
veces puede estrecharlas o distorsionarlas. En la pontocerebelosa pasando entre la unión de la
región antero-lateral de la médula oblongada, la membrana pontina anterior y el nervio
PICA pasa alrededor o entre las raíces del oculomotor [III]. Se encuentra por debajo del
nervio hipogloso. En el margen postero-lateral nervio troclear [IV] y de la membrana
de la médula oblongada pasa entre la fila de los pontomesencefalica lateral, y abajo del nervio
nervios glosofaríngeo, vago y accesorio. trigémino en su pasaje por esta cisterna. La
bifurcación de la SCA en un tronco rostral y
otro caudal puede ubicarse tanto en la cisterna
prepontina como en la cisterna pontocerebelosa.
La AICA entra por la parte más inferior de la
cisterna pontocerebelosa pasando entre o por
La cisterna pontocerebelosa se encuentra debajo de la membrana pontina anterior.
entre la superficie antero-lateral del puente y el Generalmente se divide en sus troncos rostral y
cerebelo y la membrana aracnoidea que se caudal dentro de esta cisterna. Las venas de esta
encuentra en la superficie posterior de la cisterna convergen en el área alrededor del
porción petrosa del temporal. Superiormente, al nervio trigémino [V], donde se unen para
nivel de la tienda del cerebelo, esta cisterna esta formar las venas petrosas superiores, que
separada de la cisterna ambiens por la desembocan en el seno petroso superior.
membrana pontomesencefalica lateral. Esta
membrana se encuentra adherida al tronco del
encéfalo en la unión pontomesencefalica y la La cisterna premedular se encuentra entre la
membrana aracnoidea externa cerca del borde superficie anterior de la médula oblongada y la
libre de la tienda del cerebelo. Anteriormente, membrana aracnoidea que cubre la parte más
intersecta al nervio oculomotor. Esta membrana inferior del clivus. Su borde superior se
se encuentra en el espacio entre la arteria encuentra en la unión del puente con la médula
cerebral posterior y la SCA. Inferiormente, la oblongada. Está separada de la cisterna
cisterna pontocerebelosa esta separada de la prepontina por la membrana pontomedular
cisterna cerebelomedular lateral por la medial. Lateralmente, su límite con la cisterna
membrana pontomedular lateral cerebelomedular lateral se encuentra en el borde
[bulboprotuberancial], que cruza el espacio dorsal de la oliva inferior en frente de los
subaracnoideo entre los nervios vestíbulococlear nervios glosofaríngeo, vago y accesorio.
y glosofaríngeo. La última membrana se Inferiormente se continúa con la cisterna espinal
extiende desde la unión entre el puente y la anterior. Las raíces que forman el nervio
médula oblongada hasta la membrana hipogloso surgen en la pared posterior de la
aracnoidea externa. Medialmente, la cisterna cisterna entre las pirámides de la médula
pontocerebelosa esta separada de la cisterna oblongada y las olivas inferiores.
prepontina por la membrana pontina anterior. Las arterias vertebrales entran en la cisterna
Lateralmente, la cisterna pontocerebelosa se atravesando el foramen magno.
extiende hasta el borde de la superficie del
cerebelo que se envuelve alrededor del puente
para formar la fisura pontocerebelosa.

Laboratorio 6 de neurociencias, Facultad de Medicina U.B.A. 6


Anatomía del Ángulo Pontocerebeloso

1
3

4
2

7
8

cerebelobulbar. El receso lateral del cuarto


ventrículo se comunica con esta cisterna a través
La cisterna cerebelomédular lateral se
de la abertura lateral del cuarto ventrículo. El
encuentra caudal a la unión del puente con la
plexo coroideo que proyecta desde la abertura
médula oblongada. Esta separada de la cisterna
lateral del cuarto ventrículo descansa sobre la
pontocerebelosa por la membrana bulbopontina
superficie posterior de los nervios
lateral y de la cisterna premedular por el
glosofaríngeo y vago.
trabeculado aracnoideo que esta enfrente a los
La arteria vertebral entra en la duramadre
nervios glosofaríngeo, vago y accesorio. Su
por el borde inferior de esta cisterna e
borde inferior se encuentra al nivel del foramen
inmediatamente la deja para entrar en la cisterna
magno. La cisterna se extiende hacia atrás desde
premedular. La arteria PICA entra a esta
el borde dorsal del margen de la oliva inferior
cisterna alcanzando la superficie anterior de los
alrededor de la región dorso-lateral de la médula
nervios glosofaríngeo, vago y accesorio. Desde
olbongada hasta el lóbulo digástrico del
aquí, la arteria pasa dorsalmente entre las raíces
cerebelo.
de estos nervios y sigue un trayecto posterior
Los nervios glosofaríngeo, vago y la
alrededor de la médula oblongada para entrar en
porción bulbar del nervio accesorio surgen y
la cisterna magna.
cursan dentro de esta cisterna para alcanzar el
foramen yugular. La porción espinal del nervio
accesorio asciende desde la cisterna espinal
posterior para alcanzar la cisterna

Laboratorio 6 de neurociencias, Facultad de Medicina U.B.A. 7


Anatomía del Ángulo Pontocerebeloso

Albert L. Rhoton, Jr., M.D.; The


Cerebellopontine Angle and Posterior Fossa
Cranial Nerves by the Retrosigmoid Approach.
Neurosergury, Vol. 47, No. 3, 2000.
Albert L. Rhoton, Jr., M.D.; The Posterior Fossa
Cisterns; Neurosurgery, Vol. 47, No. 3, 2000.
Dr. Franz Luis Ramirez Muñoz, Dr: Pedro
Ledesma Miranda, Dra. Hilda Garcia Perez;
Ángulo pontocerebeloso: descripción anatómica;
Revista instituto medico sucre LXXI: 128 (72-
76) 2006.
Nicholas C. Bambakidis, Cliff A. Meggerian,
Robert F. Spetzler; Surgery of the
cerebellopontine angle, People´s medical
publishing house, India, 2009.
Carlos Suárez Nieto , Luis María Gil-Carcedo
García , Jaime Marco Algarra , Jesús E. Medina ,
Primitivo Ortega del Álamo , Juan Trinidad
Pinedo; Tratado de otorrinolaringología y cirugía
de cabeza y cuello, Segunda edición, Ed.
Panamericana, México, 2009.
Jannetta PJ, Møller MB, Møller AR, Sekhar LN:
Neurosurgicaltreatment of vertigo by
microvascular decompression of the eighth
cranial nerve. Clin Neurosurg 33:645–665,
1986.

Laboratorio 6 de neurociencias, Facultad de Medicina U.B.A. 8

También podría gustarte