Está en la página 1de 21

1 0 2 .

8 0 5
“ I n d o o r F l y e r ”

NOTA
Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no
deberían ser consideradas como juguetes en el
sentido comercial del término. De hecho, se trata de
material didáctico adecuado para un trabajo
pedagógico. Los menores sólo deben realizar los
trabajos relacionados con este kit bajo la supervi-
sión de un adulto. No apto para niños menores de
36 meses, ya que existe riesgo de asfixia.

M102805#1
1
1.- Informaciones técnicas:

Tipo: Avión para construir;

Uso: Construcción en el taller a partir de 11 años


2. - Elementos utilizados:

2.1. - Material: madera de balsa (tropical) muy ligera y frágil

Tratamiento: cortar con hoja de afeitar o cutter

Unión: encolar (cola para madera)

2.2. - Material: papel condensador, papel muy ligero del campo de la electrónica para las
alas

Tratamiento: cortar con hoja de afeitar o cutter

Unión: encolar (cola UHU Klebefix)

2.3. - Material: goma elástica de propulsión (caucho natural, muy dúctil, permite
múltiples giros.;

Tratamiento: cortar con tijeras

Unión: anudar, colgar

3. - Herramientas:

Para cortar: hoja de afeitar


Recortar las piezas de balsa y el papel condensador que sobresalgan.



Ti j e r a s NOTA!
Hay riesgo de cortarse con las hojas de afeitar. Para trabajar con ellas debe
recubrirse un lado con cinta adhesiva doblada o triplicada. Además debe tra-
bajarse con precaución para evitar herirse.

para cortar el papel y el caucho

Para encolar: Usar UHU (materiales duros) para la madera y el plástico


Usar UHU Klebefix (cola soluble al agua) para cubrir la madera con el papel
condensador. Se mezcla la cola con agua en proporción 1:1 y se remueve
bien.

NOTA: extender la cola sobre la madera con un pincel fino..

Cinta adhesiva:
Para la protección de la base de trabajo y para facilitar despegar las piezas
de la base.

2 M102805#1
4. - Material suministrado

Aplicación Material Cantidad Medidas( N°. Dibujo

Nervaduras/listones balsa 4+1 reserva 1,5 x 1,5 x 250 mm


1 a 5

Listones balsa 2 1,5 x 1,5 x 190 mm

Alas balsa 2 1,5 x 2 x 310 mm


(listones delante y atrás)

Fuselaje balsa 1 6 x 2 x 330 mm

Refuerzos de fusela- balsa 2 2 x 2 x 250 mm


je y alas (en rojo)

9 + 10

Soporte del ala balsa 1 6 x 1 x 95 mm


11

Cuña de dirección lateral balsa 8° 1


12
2 x 2 x 25 mm

Papel de cobertura papel con-


densador 13
approx. 220
1
x 370 mm

Fijaciones del ala anillas de caucho 2 5 x 1 mm

Morro del fuselaje plástico 1


15

Gancho trasero plástico 1

Hélice y cojinete plástico 1

Goma elástica caucho 1 1 x 1,5 x 700 mm

Distribución del corte


de los 1 1 1

listones 1 a 5 1 1 2 2

3 3 3 3 5

4 4 4 4 2

M102805#1
3
5. - Dibujo explosionado

13

2 6
13 5

1 6

1
1
7 1

4
8
4
4 10

4
10
16

11 9
14

12
14

17

4 M102805#1
6. -Observaciones previas:
6.1 - Las piezas para el Indoor Flyer se miden en el plano y se cortan en consecuencia. El montaje se realiza
también sobre el plano. Es por ello que antes de iniciar la construcción deben pegarse las dos mitades del
plano a lo largo de la línea de líneas y puntos (- .. -).
Durante el montaje el plano se fija sobre una superficie plana o sobre una mesa de trabajo con cinta adhesi-
va.
Se puede dividir el plano en tres partes siguiendo la línea de puntos (…), el ala, el timón de dirección y para
el timón de profundidad y el fuselaje. Ello ofrece la posibilidad de construir tres piezas independientes entre
si.
6.2.1.- Durante el secado, los listones de balsa se fijarán sobre el plano con un peso. Para ello se pueden utilizar
tuercas gruesas (M10 o M12) o monedas superpuestas.

6.2.2.- Los listones de balsa también se pueden fijar con alfileres. Para ello se cortarán rectángulos de 15 x 10
mm. aproximadamente de cartón o de balsa que se fijarán sobre los listones con alfileres como se indica en
la figura 1.
La condición previa es que el plano se fije sobre una base blanda (cartón yeso, contrachapado o balsa) con
la cinta adhesiva.

NOTA: Debe evitarse perforar las piezas con las agu-


jas.

6.3.- No debe ahorrarse la cola ya que en caso contrario


las piezas podrían despegarse por la presión del peso.
Antes del primer vuelo se debe vigilar que algunos puntos
esenciales (por ejemplo la forma en V, la cabeza del fuse-
laje, la cuña de dirección, el gancho y los soportes del
Fig. 1 ala), estén perfectamente secos.

7. - Instrucciones de montaje:
7.1 - Preparación del grueso del avión: alas, timón de dirección y timón de profundidad.
7.2.- Recubrimiento del ala, del timón de dirección y del timón de profundidad
7.3.- Preparación del fuselaje
7.4.- Dar la forma de V al ala
7.5.- Preparación de los soportes del ala
7.6.- Pegar el timón de dirección y el de profundidad al fuselaje
7.7.- Anudar la goma elástica de propulsión
7.8.- Pegar los soportes del ala y los refuerzos
7.9.- Acabar el fuselaje
7.10.- Montar la maqueta.

7.1 - Preparación del grueso del avión: alas, timón de dirección y timón de profundidad:
7.1.1 Para evitar que la balsa o el papel se pegue sobre el plano, se fija la cinta adhesiva sobre los listones del
ala, del timón de dirección y del timón de profundidad.

Fig. 2

M102805#1
5
7.1.2.- Para la preparación del ala se corta sobre el plano la varilla de delante y la de atrás (7), se procede de igual
forma para las 5 nervaduras. (1).

1
1

Fig. 3
7
7.1.3.- La varilla frontal se fija sobre el plano con la ayuda de un peso. A continu- ación se pasa a las
nervaduras que se pegan con UHU duro y también se sujetan con pesos.

Fig. 4
Fig. 5

7.1.4.- Se coloca cola UHU dura en el lado contrario de las nervaduras y se aprieta la varilla por detrás contra las
nervaduras (Fig.5). Los pesos también se colocan sobre las varillas. Debe asegurarse que no quede ningún
espacio entre las nervaduras y las varillas (Fig.6 y 7). Si es necesario, se apretarán con cuidado las varillas
contra las nervaduras y se reencolarán los ángulos de los puntos de encolado.

Fig. 7
Fig. 6

7.1.5.- Se procede de igual modo para el timón de dirección y el de profundidad.


^ En este caso se utilizan los listones más finos (piezas nº 2, 3, 5 y 6; sin marcar)

6 M102805#1
7.2 - Recubrimiento del ala, del timón de dirección y del timón de profundidad:
7.2.1 - El papel (13) se corta con tijeras sobrepasando unos 25 mm.
por cada lado de la superficie a recubrir. (Fig.8)
Fig. 8

NOTA: Esta maqueta de interior sólo se recubre por su cara superior.

7.2.2 - Con un pincel fino y la cola UHU klebefix diluida (con agua a 1:1), se recubren primero las nervaduras y a
continuación la parte superior de las varillas. Se asegurará de que no haya cola que se cuele sobre el plano
ya que el papel de recubrimiento quedaría pegado al plano. (ver Fig.9)

Fig. 9

7.2.3 - Se pedirá la ayuda de otra persona para tensar el papel


(13) y colocarlo sobre las piezas. (Fig.10)

Fig. 10

7.2.4 - Una vez colocado y alisado el papel se aprieta ligeramente sobre su cara superior. En este caso, el papel
se presionará desde el interior hacia el exterior.

NOTA:
Primero se terminará una pieza (ala, timón de
dirección, timón de profundidad), antes de pasar
a otro. El orden que debe seguirse es: ala, timón
de dirección, timón de profundidad.

Fig. 11

M102805#1
7
NOTA: Antes de pasar a la fase 7.2.5. se debe preparar el fuselaje (Fase 7.3) y durante el tiempo
que se tarde en ello, se secará la cola del papel de recubrimiento..

7.2.5 - Cuando la cola esté bien seca se elimina con una hoja de afeitar o un cutter el papel sobrante. Para obte-
ner un resultado mejor, se estira el papel con la otra mano. (Fig.12)

Fig. 12

7.3 Preparación del fuselaje:

7.3.1 - La varilla del fuselaje (8) se coloca sobre el plano para marcarle un encaje a 10 mm. de delante. Se hace
una incisión de la mitad del grosor de la varilla, es decir de 1 mm. Ver fig. 13

Fig. 13

10 mm

7.3.2.- La varilla se dobla con mucho cuidado por el lugar donde se ha hecho la incisión (¡no romperla!) para obte-

Fig. 14

8 M102805#1
7.3.3 - El refuerzo del fuselaje (9, marca roja) se corta sobre el plano a su longitud normal. Una de las caras del
listón se encola con UHU dura (Fig.15) en toda su longitud y se coloca sobre el lado del fuselaje (8) que tiene
el encaje.
En este caso, el listón de refuerzo debe quedar a tope de la arista de la varilla del fuselaje. Ver fig. 16

9
Fig. 15 Fig. 16

7.3.4.- Mientras la cola esté aún húmeda, se encola la cuña de dirección (12) y se inserta delante, entre la varilla
del fuselaje (8) y el listón de refuerzo del fuselaje (9). Ver fig.17

7.3.5.- La hendidura de la varilla del fuselaje (8) se rellenará con UHU dura para asegurar su estabilidad. No se
debe economizar la cola ya que esta parte del fuselaje sufre mucho en los aterrizajes.

Fig. 17

NOTA: Si el punto 7.2.5. no se ha realizado todavía, ahora es el momento.

7.3.6 - La pieza de la cuña de dirección (12) que sobresalga se cortará cuando la cola esté seca.

7.4 - Dar la forma de V al ala:


7.4.1 - Recortar los dos apoyos de la hoja anexada y encolar y pegar el conjunto.

7.4.2.- Las posiciones que se entallarán para formar la V del ala delante y atrás se marcarán con un rotulador muy
fino..

Fig. 18

M102805#1
9
7.4.3 - Se despega el ala del plano de trabajo. Para ello, se pasa ligeramente la hoja de afeitar por debajo de los
listones. Fig.19

NOTA:
Es un trabajo delicado. UN corte se pude pro-
ducir con mucha facilidad.

Fig. 19

7.4.4 - El ala se coloca sobre el papel extendido. El listón frontal y el trasero se cortan a la mitad de su grosor (0,75
mm.) en la posición marcada antes Ver fig.20. Atención también aquí, es un trabajo delicado.

Fig. 20
El papel de recubrimiento
está debajo

7.4.5.- La parte derecha del ala se fija nuevamente sobre el plano con pesos. La parte izquierda se levanta de
forma que la varilla frontal y la trasera se doblen por el lugar marcado. Fig.21

7.4.6.- El apoyo se coloca debajo de la mitad izquierda del ala, a lo largo de la línea de rayas y puntos (-.-)
El pliegue se refuerza con UHU dura. Aquí tampoco debe economizarse cola.
Para que el ala izquierda se adhiera bien a su soporte, se colocarán algunos pesos sobre el recubrimiento. La
torsión del ala será muy i portante para la trayectoria del vuelo.

El papel de recubrimiento está debajo

Fig. 21

Fig. 22

10 M102805#1
7.5 - Preparación de los soportes del ala:
7.5.1 - Los soportes del ala (10, marcados en rojo) se cortan de acuerdo con el plano y se fijan sobre el mismo
con pesos. Fig.23

soporte corto Fig. 23

soporte largo

7.5.2.- El refuerzo del ala (11) se encola sobre los soportes con UHU dura. Fig.24.

7.6 - Pegar el timón de dirección y el de profundidad al fuselaje:

7.6.1.- El timón de dirección y el de profun-


Fig. 24 didad se separan del plano de trabajo con
una hoja de afeitar. Ver punto 7.4.3.

7.6.2.- La pieza de refuerzo de 10 mm. (5,


sin marcar) se corta y se pega con cola
UHU dura sobre el listón trasero del timón
de profundidad Fig.24

El papel de recubrimiento
está debajo

7.6.3.- El fuselaje se coloca sobre el plano


y se disponen los pesos de forma que se
Vista desde atrás
mantenga vertical en la forma indicada en
la figura 25


7.3.4.- El timón de dirección se pega sobre
el fuselaje: En este caso es necesario que
la parte derecha del timón toque el plano
de trabajo.
El recubrimiento está arriba Esta posición de bies es también importan-
te para el funcionamiento posterior de la
maqueta. La varilla del fuselaje
sobresaldrá por la parte trasera unos 2
mm.
Ver Fig.25

Fig. 25

M102805#1
11
7.6.5 - El timón de dirección se pega con UHU dura sobre la varilla del fuselaje. El listón delantero debe descansar
sobre la parte derecha del fuselaje y la trasera sobre el lado izquierdo. Fig.26

Fig. 26

7.7 - Anudar la goma elástica de propulsión:


7.7.1 - La goma elástica de propulsión (18), se anuda como se indica en las figuras que siguen. Antes de anudar-
la, toda ella debe humedecerse ligeramente con saliva para trabajarla mejor. Fig. 28

NOTA: Para un vuelo en el gimnasio, la anilla de goma debería tener una longitud de unos 320
mm. Para una habitación o aula la longitud debe ser de unos 250 mm. Fig.27

320 ó. 250
Fig. 27

Para reducir el rozamiento del caucho durante el vuelo se puede untar un poco con un lubricante limpio.

Fig. 28

12 M102805#1
7.8 - Pegar los soportes del ala y los refuerzos:
7.8.1 - El ala se despega por segunda vez del plano de trabajo con una hoja de afeitar y se coloca sobre los dos
apoyos.

7.8.2.- Los soportes se pegan a las alas con UHU dura. En este caso el soporte más largo está delante y se colo-
ca verticalmente respecto al ala. Fig.29

mitad izquierda
soporte largo

Fig. 29

Mitad derecha del ala

Soporte corto

NOTA: Antes de pasar a los puntos 7.8.3 – 7.8.5, se acabarán los trabajos del fuselaje (punto 7.9).
Mientras, se podrá secar la cola de los soportes del ala.

7.8.3 - Cuando la cola de los soportes esté seca, se gira el ala y se coloca sobre un apoyo.

7.8.4.- Los cuatro refuerzos (4, sin marca) se cortan a ojo y con un ángulo correcto.

7.8.5.- Se pegan los 4 refuerzos a las varillas frontal y trasera y a los dos soportes del ala. Estos aguantan el ala
y estabilizan el avión.
Si la torsión de la parte izquierda se reduce, se puede corregir con los refuerzos. Fig.30

Fig. 30

M102805#1
13
7.9 - Acabar el fuselaje:
7.9.1 - Cuando la cola del timón de dirección y la del timón de profundidad está seca, se colocan las dos anillas
de fijación de caucho (14) alrededor del fuselaje. Trabajar con cuidado.

7.9.2.- La cabeza de fuselaje (15) y el gancho trasero (16) se pegan al fuselaje en las ubicaciones indicadas en el
plano. Se utiliza cola UHU dura. Fig.31

NOTA: Si los puntos 7.8.3 a 7.8.5 no están acabados, deberán acabarse.

Fig. 31

7.10 - Montar la maqueta:


7.10.1 - El ala con sus soportes se coloca a la izquierda del fuselaje en los lugares indicados en el plano. Las dos
anillas de caucho se colocan como se indica en la figura 32.

7.10.2.- La hélice se fija en la cabeza del fuselaje.

7.10.3.- La goma elástica se engancha al gancho de la hélice. Se asegurará que el nudo de la goma esté dirigido
hacia atrás (gancho trasero).

La maqueta está terminada y se puede


proceder a las pruebas de vuelo.

Fig. 32

Fig. 33

14 M102805#1
8. - El vuelo:
8.1 - La maqueta está concebida para un vuelo con giro a la izquierda. Se deberá pues vigilar que el conjunto de
dispositivos como la hélice, el desfase del ala, la torsión de la mitad izquierda del ala, la disposición del timón
de dirección y la inclinación del timón de profundidad tiendan hacia la izquierda de acuerdo con el plano de
trabajo.

8.2.- Para el vuelo, se engancha la goma elástica y su nudo al gancho trasero.


Con el dedo se gira la hélice en el sentido de las agujas del reloj unas 200 veces.

8.3.- Para el vuelo, se aguanta la maqueta con la mano derecha por debajo del ala mientras con la mano izquierda
se retiene la hélice. Después, se suelta la hélice y a continuación la maqueta.

En ningún caso se debe lanzar la maqueta

8.4 - El modelo deberá realizar un vuelo plano de un diámetro de unos 4 metros girando a la izquierda

8.5 - Supresión de los defectos del vuelo::

Figura del vuelo Descripción Supresión del defecto

La maqueta se endereza pero El ala derecha debe


sin tomar altura. desplazarse hacia atrás

La maqueta hace un vuelo El ala debe desplazarse


muy plano o desciende. hacia delante.

La maqueta está demasiado La torsión del ala izquierda


inclinadaen la curva y después es demasiado débil.
de una fuerte impulso de la Debe acentuarse
goma elástica vuela plano

La maqueta no dibuja una Se comprueba el timón de


curva bonita y el círculo es dirección. Comprobar que no
demasiado grande Esté colocado al revés. Si.está
correcto, debe girarse más el
timón de profundidad hacia
la derecha. (Acentuar la posi-
ción de bies).

M102805#1
15
9. - Para obtener un vuelo de larga duración:
9.1 - Si el vuelo es satisfactorio, se puede aumentar progresivamente el número de giros de la goma elástica.

9.2.- Para un vuelo de larga duración, es necesario desplazar el centro de gravedad unos 8 mm. hacia delante
colocando dos bolitas de plomo o similar. Entonces el vuelo será más lento y también debe reiniciarse el
proceso de equilibrar el vuelo.

9.3.- Para los vuelos de larga duración, debe girarse la goma elástica hasta el límite de sus posibilidades. Por
ejemplo, con un engranaje multiplicador de relación 1:10 que puede fabricarse uno mismo con ruedas den-
tadas.

9.4.- Cuando se reinicia el sistema, se aguanta la hélice y la cabeza del fuselaje con el pulgar y el índice de la
mano izquierda. Con la mano derecha se gira la manivela del engranaje multiplicador. Así se multiplica por
3 – 4 la duración aumentando las vueltas. Se pueden obtener hasta 1000 vueltas.

Enganchar el nudo al engrana-


je multiplicador y después al
gancho trasero

Fig. 34 Fig. 35

9.5 - Cuando la goma está tensada, se coge con la mano derecha y se fija al gancho trasero. Para sacarla del
engranaje deben darse algunas vueltas al revés.
.

10. - Reparación:
10.1 - Si se rompe una varilla se puede repara con cola UHU dura. Si está completamente rota es necesario refor-
zarla por uno o por los dos lados con un trozo de listón. Ver figura 30.

10.2.- Si el recubrimiento se perfora por algún sitio, se reparará con un trozo de papel condensador y con cola
UHU Klebefix.
En ningún caso se utilizará UHU dura ya que esta cola contraería el papel y deformaría la maqueta.

Fig. 30

Ver figura 30

11. - Transporte y almacenamiento:


El transporte y almacenamiento son dos factores importantes para este tipo de maquetas destinadas al
interior.
Es adecuado guardarlo y transportarlo en una caja de cartón adecuada a las medidas del modelo y se evitará
colocar otros objetos que lo puedan dañar.

12. - Diversos
Para saber más de este tipo de maquetas aconsejamos el libro: "Todo sobre los vuelos en interior, Modell-
16 M102805#1
Parte izquierda
del ala

Pegar la parte izquierda


apoyo

del plano aquí


ión de
Posic
NOTA!
Puede suceder que por razones técnicas
que las dos partes del plano no se corre-
spondan exactamente.
Es importante en ese caso se hagan corre-
sponder.

Indoor Flyer
6

Timón de dirección

2 2 2

M102805#1
17
18 M102805#1
Encaje para la forma "V” Varilla frontal 1,5 x 2

Mitad derecha del


ala
Cortar aquí y pegar sobre la
parte izquierda del plano

Dirección del vuelo

Nervadura 1,5 x

Encaje para la forma "V” Varilla trasera 1,5 x 2

Vista trasera

4 4
Soporte corto del ala

Soporte largo del ala

Timón de
dirección
3 3

Dirección del vuelo

Encaje para la cuña de dirección

M102805#1
19
20 M102805#1
Encaje para la forma en "V” Varilla frontal 1,5 x 2

21
Parte izquierda Parte derecha
del ala Dirección del vuelo del ala
oyo
el ap
ión d

Nervaduras
1,5x1,5
Posic

Var Varilla trasera 1,5x2


illa Encaje para la forma en "V”
fron (verde)
-
Vista trasera sin
Varilla frontal 1,5x1,5 6
timón de dirección
Timón de profundidad
Refuerzos 1,5x1,5
4 Indoor Flyer
Refuerzos 2
1,5x1,5
Timón de profun
didad
Varilla trasera
Timón de
6 dirección
1,5x1,5
Soportes del
ala 3
2x2 (rojo)
Encaje para la Anilla de cauchoø Fuselaje
cuña de direc- 5x1 6x2x330
ción Ala fija
Cabeza del
fuselaje
Cuña de
dirección
Refuerzo del fuselaje 2 x 2 (rojo) support 1,5x1,5
Gancho

M102805#1
trasero
Fijación del ala 6x1x95

También podría gustarte