Está en la página 1de 10

SÍNDROME DE TURNER

AC Barreda Bonis, I González Casado, R Gracia Bouthelier


Servicio de Endocrinología Pediátrica. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Barreda Bonis AC, González Casado I, Gracia Bouthelier R. Síndrome de Turner.


Protoc diagn ter pediatr. 2011:1:218-27

El síndrome de Turner (ST) es una entidad sin- tercios de los casos5,6. Se desconocen los facto-
drómica caracterizada por talla baja, disgene- res de riesgo para su aparición, siendo la edad
sia gonadal y unos hallazgos fenotípicos ca- materna un factor independiente4.
racterísticos asociados a monosomía parcial o
total del cromosoma X. La primera descripción Tan solo un 50% de estos pacientes se englo-
corresponde a Ullrich en 19301, documentan- barían en el denominado ST “clásico” o con
do Henry H. Turner en 1938 siete casos con el cariotipo 45X, un 30% son mosaicos
síndrome2, pero no fue hasta 1959 cuando C.E. 45X/46XX y en un 20% se presentan ambos X,
Ford descubre su base genética3. pero uno de ellos está incompleto o alterado:
bien en forma de isocromosomas, cromoso-
ma X en anillo o bien deleciones7. Aquellos
GENÉTICA pacientes con ST clásico presentan fenotipos
más notorios desde el nacimiento, lo que su-
La prevalencia se estima en torno a 1/2500- pone su diagnóstico habitualmente en el pe-
3000 recién nacidas vivas, aunque hoy se co- riodo neonatal. Los mosaicos pueden pasar
noce que los fetos 45X suponen un 2% de las desapercibidos. Es difícil establecer una corre-
concepciones, siendo un 99% abortos espon- lación genotipo-fenotipo, especialmente en
táneos y un 1% aquellos que sobrevivirían. De casos de mosaicismo, debido a la imposibili-
hecho, el ST se implica en un 10% de las pérdi- dad de conocer la carga genética exacta en la
das acaecidas durante el primer trimestre de globalidad de los tejidos diana4. Se sabe que
gestación4. la ausencia de los brazos cortos del cromoso-
ma X se asocia a talla baja y fenotipo turne-
La monosomía parcial o total del cromosoma riano notable. Por el contrario, la falta de bra-
X sucede por una incompleta disyunción en la zos largos se relaciona con más incidencia de
gametogénesis, o pérdida cromosómica en las disgenesia gonadal y menos estigmas físicos,
mitosis iniciales del feto. Habitualmente, los incluyendo la talla baja8. A nivel psicológico
cromosomas de los progenitores son norma- existe cierto imprinting, de tal manera que
les, siendo este trastorno de aparición esporá- aquellas pacientes con deleción en el X pater-
dica con un riesgo mínimo de recurrencia en la no presentan mejores puntuaciones en len-
descendencia. Generalmente, el cromosoma X guaje verbal, mientras que aquellas en las
materno es el que permanece íntegro en dos que el X materno se encuentra ausente son

218
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Síndrome de Turner

más propensas a padecer autismo y alteracio-


Tabla 1. Clínica del síndrome de Turner11.
nes del lenguaje5. Incluso hay estudios que re-
lacionan la presencia del cariotipo 45X clásico CLÍNICA FRECUENCIA (%)
y el isocromosoma con el doble de mortalidad Musculoesquelética
Talla corta 100
frente a otros cariotipos9. Cuello corto 40
Proporción anormal de segmento superior/inferior 97
Cubitus valgus 47
Metacarpianos cortos 37
CLÍNICA Deformidad de Madelung 8
Escoliosis 35
Perinatal Genu valgo 35
Micrognatia y paladar ojival 38
Mamilas hipoplásicas y muy separadas 80
Durante el embarazo es posible encontrar sig- Obstrucción linfática
nos de sospecha de ST, especialmente en Pterigium colli 25
Implantación baja de cabello 42
aquellos pacientes con cariotipo 45X. Entre Edema de manos y pies 80
ellos tenemos el crecimiento intrauterino re- Displasia de las uñas 13
Dermatoglifos característicos 35
tardado, malformaciones cardiacas izquier-
Defectos de células germinales
das, renales y aquellas debidas a malforma- Fallo gonadal 96
ción de los vasos linfáticos: aumento del plie- Infertilidad 99
Otras anomalías
gue nucal, hydrops fetalis, y el clásico higroma Cardiovasculares 55
quístico a nivel nucal4,10. Renales 39
Nevus pigmentados 50
Ptosis 11
Es habitual que nazcan con 2-3 cm menos de Estrabismo 18
lo estimado para su edad gestacional, así co- Defectos de audición 50
mo con peso bajo (unos 500 g menos). Es típi- Anomalías asociadas
Tiroiditis de Hashimoto 34
co el linfedema distal y algunos rasgos ya pue- Hipotiroidismo 10
den apreciarse al nacimiento, tales como pala- Alopecia 2
dar arqueado, cuello alado, orejas y cabello de Vitíligo 2
Anomalías gastrointestinales 3
implantación baja, mamilas separadas y uñas Intolerancia a hidratos de carbono 40
displásicas. En este punto es preciso descartar
malformaciones asociadas, en particular las
cardiacas como coartación de aorta6,8. La luxa- Talla baja
ción congénita de caderas también es más fre-
cuente4. La talla baja es el hallazgo más frecuente
(100%) de las pacientes con ST. Por ello es un
Infancia diagnóstico a tener en cuenta en niñas con ta-
lla baja en edad pediátrica. Desde el nacimien-
El diagnóstico del ST en Pediatría se realiza to, estas pacientes ya presentan una longitud
fundamentalmente en el contexto de talla 2-3 cm inferior a lo establecido. La velocidad
baja e infantilismo sexual debido a disgene- de crecimiento se enlentece en los tres prime-
sia gonadal. Otros hallazgos se resumen en la ros años de vida, siendo la talla inferior al per-
tabla 111. centil 3 aproximadamente en un 75% de las

219
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Síndrome de Turner

afectas a los 3,5 años7. Ello se intensifica en la la desaparición de las células germinales, de
época de la pubertad, al no presentar el esti- forma que a los dos años no existen práctica-
rón causado por las hormonas sexuales5. Así, mente oocitos y evolutivamente aparecen
la talla final en pacientes sin terapia hormonal “cintillas” gonadales8.
se estima en torno a 142 cm (20 cm inferior a
lo normal), aunque también influyen la talla Por ello, un 90% de los ST presentarán insufi-
media parental, especialmente la materna, y ciencia ovárica, con falta de aparición de ca-
el grado de mosaicismo9. racteres sexuales secundarios, amenorrea pri-
maria e infertilidad en la época puberal5. No
El hipocrecimiento en el ST es multifactorial. hay que confundir la aparición de pubarquia
La mayor influencia la ejerce el gen SHOX con pubertad en estas pacientes, puesto que
(Short Stature Homeobox-containing gene on depende de los esteroides suprarrenales.
the X chromosome) localizado en la región
pseudoautosómica del cromosoma X (porción No obstante, aquellas niñas con masa residual
distal del Xp22.2). Este gen se ha involucrado ovárica funcionante pueden presentar telar-
en algunas tallas bajas familiares, en la dis- quia: un 10-15% de las niñas con cariotipo 45X
condroesteosis de Leri-Weill y en la displasia y hasta un 30% de los mosaicos pueden pre-
mesomélica de Langer. Es por ello que, para al- sentar pubertad espontánea7, que no suele su-
gunos autores, el ST es una displasia ósea, perar el estadio II-III de Tanner8. Un 10-15%
donde la alteración del SHOX condicionaría el pueden menstruar e incluso un 2-5% pueden
hipocrecimiento sobre todo a nivel mesoméli- quedarse embarazadas6,9, siendo embarazos
co, cubitus valgus, deformidad de Madelung, de alto riesgo debido a la hipoplasia de genita-
genu valgo, acortamiento de metacarpianos les internos (hipoestrogenizados), a alteracio-
(sobre todo el cuarto: signo del puño) y meta- nes cardiovasculares y a una mayor tasa de
tarsianos, ensanchamiento de falanges dista- abortos y malformaciones8.
les, paladar ojival, micrognatia, escoliosis
(10%), etc.12. Por otro lado, en la talla baja tam- Es primordial una terapia hormonal sustituti-
bién se implica cierta insensibilidad a la hor- va en el momento adecuado para garantizar
mona de crecimiento (GH), lo que supone te- una adecuada feminización y adaptación so-
ner que dar dosis más elevadas de GH en su cial, un pico de masa ósea suficiente sin condi-
tratamiento9. cionar un adelanto en el cierre de fisis, mejorar
la función cognitiva y evitar el síndrome meta-
Disgenesia gonadal: infantilismo sexual bólico derivado del fallo ovárico precoz de es-
tas pacientes.
Hacia la semana 18 de la gestación comienza
la apoptosis de las células germinales en el Malformaciones cardiacas
ovario, con sustitución progresiva por tejido
conectivo. Aproximadamente el 76% de las ni- Un 30% de las niñas con ST presentan cardio-
ñas con mosaicismos y el 26% de las que tie- patía congénita, predominando defectos del
nen cariotipo 45X presentan ovarios detecta- corazón izquierdo: válvula aórtica bicúspide
bles, aunque la falta del cromosoma X acelera (30-50%), coartación de aorta (30%) y menos

220
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Síndrome de Turner

frecuentemente dilatación aórtica (5%), cuya A nivel facial se describe la “facies de esfinge”,
disección es potencialmente mortal. Defectos hipomímica y con expresión melancólica debi-
del lado derecho, como drenaje venoso pulmo- do a la oblicuidad antimongoloide de los ojos
nar anómalo, vena cava superior izquierda, del y el labio superior fino en V invertida. Pueden
tabique auricular o ventricular, ductus arterio- existir epicanto, ptosis y estrabismo. La nariz
so persistente, valvulopatía mitral o corazón iz- es recta y prominente. El filtrum largo y mar-
quierdo hipoplásico, son menos frecuentes6. cado. El paladar es ojival, y junto a la coexis-
tencia con micrognatia, condiciona las dificul-
Se postula la asociación de cardiopatía al gen tades en la alimentación y el fallo de medro
SHOX o a la malformación linfática, siendo que presentan estas pacientes fundamental-
más frecuente en aquellas pacientes con 45X mente en los primeros años de vida5. Los pabe-
y cuello alado9. Según el defecto cardiaco pre- llones auriculares son grandes, de baja im-
cisarán profilaxis de endocarditis en algunas plantación y retrovertidos. El cuello es corto,
situaciones. Es preciso monitorizar la dilata- debido a la hipoplasia de vértebras cervicales,
ción aórtica, especialmente en sujetos de ries- con piel redundante formando el pterigium
go como aquellos con válvula aórtica displási- colli. El cabello se implanta bajo en la parte
ca, con coartación, estenosis o insuficiencia, o posterior del cuello8.
hipertensión10.
Las malformaciones linfáticas, además de
Malformaciones renales condicionar el pterigium colli, provocan el
tórax ancho, en escudo, prominente, con
Un 30-50% de los ST padecen alguna malfor- aumento del diámetro biacromial, que su-
mación renal, siendo la más frecuente el riñón giere la imagen de mamilas separadas. Los
en herradura, seguida de sistemas colectores pezones son hipoplásicos, en ocasiones in-
dobles. Estas pacientes tienen más riesgo de vertidos8.
infección de orina, por lo que precisarán scree-
ning anual para descartarla6 y de hidronefrosis En las extremidades es notorio la despro-
por anomalías en la unión pieloureteral que porción segmento superior/inferior, obser-
necesitarán de controles ecográficos7. Las mal- vándose acortamiento distal, piernas mus-
formaciones estructurales se asocian a 45X, culadas, la citada deformidad de Madelung
mientras que las anomalías del sistema colec- con acortamiento del cuarto o el quinto
tor suceden con mayor frecuencia en mosai- metacarpiano, cubitus valgus... El linfedema
cos y alteraciones estructurales del cromoso- distal neonatal desaparece a lo largo de los
ma X10. 18 primeros meses de vida. Condiciona
unas uñas hipoplásicas e hiperconvexas ca-
Fenotipo turneriano racterísticas10,12.

En este apartado describiremos la apariencia A nivel cutáneo se describen nevus múltiples,


externa de estas pacientes, si bien las anoma- hemangiomas, mayor incidencia de dermatitis
lías esqueléticas han sido previamente ex- atópica y predisposición a formación de cica-
puestas. trices queloideas7.

221
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Síndrome de Turner

Otras alteraciones Psiquismo

A nivel ocular se han descrito estrabismo, pto- La inteligencia suele ser normal, aunque tie-
sis, epicanto, hipertelorismo, ambliopía, dalto- nen mayor tendencia a presentar déficits de
nismo, queratocono, glaucoma, lenticono, ca- aprendizaje, especialmente en las áreas no
taratas, daltonismo, etc.6. De todos ellos, el es- verbales: visoespacial, matemáticas, psicomo-
trabismo es el más frecuente, afectando a un tricidad, etc. Todo ello sumado a la hipoacusia
30% de las pacientes, sobre todo a los 2-3 años puede condicionar dificultades de aprendiza-
de edad, aunque puede aparecer desde los je7,8. En general, poseen poca capacidad de or-
seis meses hasta los siete años. Su corrección ganización y de concentración, con riesgo 18
es prioritaria puesto que puede degenerar en veces mayor a padecer trastorno de déficit de
ambliopía en un 30-50% de los casos7. atención e hiperactividad. Esto, sumado a las
condiciones físicas (talla baja, apariencia in-
Las alteraciones auditivas (50-85%) son fre- fantil), provoca bajos niveles de autoestima y
cuentes e importantes5. Son comunes la pre- una dependencia hacia sus progenitores, con
sencia de otitis media y mastoiditis con pro- fracaso en la autonomía, depresión, ansiedad,
gresión a colesteatoma, particularmente en- etc.5. La terapia con GH no ha demostrado cla-
tre uno y seis años de edad, con una incidencia ros beneficios sobre las funciones cognitivas;
máxima (> 60%) a los tres años. Parece que el sin embargo, la terapia sustitutiva con estró-
hipocrecimiento del hueso temporal juega al- genos mejora la memoria verbal y no verbal, el
gún papel. Es crucial el tratamiento agresivo tiempo de procesamiento y motricidad, así co-
de estos procesos, pues un 50-90% de las ni- mo la oxandrolona parece que mejora la me-
ñas con ST presentarán cierto grado de hipoa- moria de trabajo12.
cusia neurosensorial, con rápida progresión a
partir de los 35 años de edad. Existe correla- Adultos
ción positiva con los cariotipos 45X y 46X,I(Xq)
y las alteraciones en la audición10. A parte de las complicaciones ya menciona-
das, cabe señalar el alto riesgo de las pacien-
Un 30% de las pacientes con ST desarrollan hi- tes con ST de padecer síndrome metabólico.
potiroidismo (tiroiditis linfocitaria de Hashi- Un 25-78% de las pacientes con ST adultas
moto), un 50% presentan anticuerpos antiti- presentan alteración de la tolerancia a la glu-
roideos positivos, siendo más propensas aque- cosa y un riesgo aumentado de padecer DM ti-
llas con 46X,I(Xp)13 e independientemente del po 2 (riesgo relativo: 4,4) frente a la población
tratamiento con GH. También son frecuentes general. Ello se debe a resistencia insulínica y
otras inmunopatías, tales como la enferme- a una hiporrespuesta en las células beta del
dad celíaca (8%), la enfermedad inflamatoria páncreas. Asimismo, la obesidad, el incremen-
intestinal (2-3%), la alopecia, el vitíligo, la ar- to de la masa grasa y visceral como conse-
tritis idiopática juvenil, etc.7. En algunas niñas cuencia del sedentarismo y el hipogonadismo
se observa cierto grado de hipertransaminase- contribuyen a ello. La terapia hormonal susti-
mia (FA, GOT, GPT, GGT) (35-45%), que se nor- tutiva mejora la sensibilidad a la insulina y la
malizan tras terapia estrogénica9. GH incrementa la masa magra, aunque tam-

222
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Síndrome de Turner

bién incrementa la insulinorresistencia en los con restos de cromosoma Y, donde el riesgo de


primeros 6-12 meses de tratamiento9. gonadoblastoma es de un 7,9% acumulado a
la edad de 25 años; además de tumores del
Por otro lado, el 30% de las adolescentes y sistema nervioso central, meningiomas, y tu-
un 50% de las adultas con el síndrome pade- mores de vejiga y de útero6.
cen hipertensión arterial, cuyo origen no
está bien dilucidado (cardiogénico, renal, Osteoporosis
vascular, disautonomía…). El fallo ovárico
precoz condiciona un perfil proinflamatorio No es infrecuente el hallazgo de osteoporosis
a nivel vascular9. en el ST. El déficit estrogénico puede contri-
buir, aunque hay autores que defienden que
Todo esto condiciona una mortalidad aumen- es un defecto primario del propio hueso6,8. La
tada hasta cuatro veces en estas pacientes. incidencia de fracturas se eleva en las pacien-
Hasta un 41% de las muertes son debidas a tes con ST a partir de los 45 años de edad. De
cardiopatía isquémica o ictus, mientras que ahí la necesidad de una correcta sustitución
un 8% se deben a cardiopatía congénita13. Asi- hormonal, monitorización densitométrica, in-
mismo, existen una serie de comorbilidades, gesta de calcio adecuada y ejercicio físico en
que se resumen en la tabla 2. las afectas por este síndrome10.

La disección de aorta afecta a 40 de cada


100 000 pacientes con ST, y suele precederse MANEJO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO
de dilatación de la raíz aórtica en un 3-42% de
los casos. Es preciso el control estricto de la Ante aquellas pacientes con los datos clínicos
tensión arterial y del diámetro de la aorta me- mencionados, especialmente en los aspectos
diante ecocardiografías y angiorresonancia de talla baja y retraso de la pubertad, es preci-
(más precisa en adultos), especialmente du- so la realización de un cariotipo en linfocitos
rante el embarazo, cuando el riesgo de ruptura de sangre periférica, con al menos un análisis
es elevado6,13. mínimo de 30 células. Con ello generalmente
se obtiene el diagnóstico. En aquellos casos de
Además, estas pacientes están predispuestas sospecha firme y resultado normal del carioti-
a procesos neoplásicos, sobre todo aquellas po, se procedería a examinar los fibroblastos
de la piel6. En aquellas situaciones de diagnós-
tico intraútero es obligada la reevaluación
Tabla 2. Comorbilidades en el síndrome de Turner9. postnatalmente10.
Hipotiroidismo 5,8
Diabetes mellitus tipo 1 11,6 Por otro lado, es necesaria la detección de res-
Diabetes mellitus tipo 2 4,4 tos de cromosoma Y, ya que se relaciona con la
Cardiopatía isquémica, arterioesclerosis 2,1
aparición de gonadoblastoma en un 7-10% de
Hipertensión arterial 2,9
Accidente cerebrovascular agudo 2,7 los casos8,10. Según estudios recientes, no pare-
Cirrosis 5,7 ce que guarde relación con la presencia del
Osteoporosis 10,1
SRY14.

223
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Síndrome de Turner

En la tabla 3 se expone el protocolo de segui- Talla baja


miento de estos pacientes15. En los primeros
años es conveniente análisis de orina y ecogra- El uso de GH en las pacientes con ST es una in-
fías renales que descarten infección y otras dicación aceptada y avalada por diferentes es-
malformaciones asociadas6. La prevalencia de tudios multicéntricos. Se obtienen mejorías de
trastornos inmunitarios obliga a vigilar la fun- 7-10 cm en la talla final4,14.
ción tiroidea desde los cuatro años cada 2-4
años, así como marcadores que descarten en- El tratamiento con GH debe iniciarse cuando
fermedad celíaca, y a partir de los seis años en la talla se sitúe por debajo de –1,5 desviacio-
el caso de la hepatitis. En el adulto se realizará nes estándar (DE) con respecto a la población
anualmente analítica de sangre (función he- general o la velocidad de crecimiento sea infe-
pática, renal, glucosa en ayunas y lipidogra- rior al percentil 10 para su edad ósea. No de-
ma) con función tiroidea. Cada 3-5 años se bería demorarse más tarde de los cuatro años
evaluará la función auditiva, corazón (ecorre- de edad ni iniciarse antes de los dos años de
sonancia) desde los 12 años de edad y densi- vida4,10.
tometría desde los diez años7.

Tabla 3. Seguimiento del síndrome de Turner15.

Prenatal Neonatal Infancia (< 1 año) Preescolar (1-5 años) 6-13 13-21
años años
0 meses 2 meses 4 meses 6 meses 9 meses 12 meses 24 meses 3 años 4 años 5 años Anual. AnuaL.
Antropometría + + + + + + + + + + + + +
Hipertensión/coartación + + + + + + + + + + +
Nevus + +
Estrabismo S S O O O O OE O O O S S
Exploración ORL
y auditiva O S S O S O OE E S S SE SE
Maloclusión dentaria + + + + +/E E
Displasia de caderas + + + + +
Escoliosis y cifosis O O O O
Retraso puberal + +
Linfedema + + + + + + + + + +
Disfunción tiroidea + + +
Intervención psicológica
Desarrollo/comportam. + + + + + + + E + + +/E +
Rendimiento escolar E + + +/E +
Socialización + + + + + + + E + + +/E +
Aspectos sexuales + +
S: subjetivo (por la historia clínica); O: objetivado mediante test de referencia; E: examen rutinario en este periodo independientemente de la historia clínica.
En el momento del diagnóstico:
• Exploración física completa con medición de TA en MMSS y MMII.
• Sistemáticos de sangre y orina con función renal, hepática y lipidograma.
• T4L, TSH, anticuerpos antitiroideos.
• Búsqueda de restos de cromosoma Y (si cariotipo X0).
• Ecografía pélvico-renal y análisis de orina.
• Derivar a genetista, endocrinólogo, cardiólogo de referencia.
• Dar hoja informativa a los padres.

224
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Síndrome de Turner

La dosis inicial recomendada es de 0,045 mg/ prendidas entre los nueve y los 12 años. Es ne-
kg/día, pero es flexible y puede ajustarse hasta cesario con control de la edad ósea, signos de
un máximo de 0,067 mg/kg/día en aquellos ca- virilización, enzimas hepáticas e intolerancia
sos con inicio a edades tardías, con talla inicial hidrocarbonada10,13,14. Nuestra experiencia nos
muy baja o con respuesta inadecuada en el pri- hace aconsejar que se deben usar dosis de
mer año de tratamiento. Los niveles de IGF-I 0,01 mg/kg/día al inicio por el riesgo de an-
han de permanecer en el rango de la normali- drogenización.
dad (+2 DE). El tratamiento con GH ha de reti-
rarse cuando la edad ósea sea superior a los 14 Inducción de la pubertad
años y la velocidad de crecimiento sea inferior a
2 cm durante el último año10. La edad de inducción de la pubertad es un as-
pecto controvertido, ya que supone un avance
El estudio internacional KIGS estableció unas en la edad ósea restando potencial de creci-
variables predictivas de talla adulta, siendo miento, pero es necesaria para la adquisición
por orden de importancia: talla al inicio del del fenotipo femenino, reforzar la autoestima
tratamiento con GH (+), respuesta en el primer y la función cognitivo-motora y lograr una ade-
año (+), talla genética (+), edad al inicio del tra- cuada masa ósea en estas pacientes13.
tamiento (–) y dosis media semanal de GH (+).
La ganancia en centímetros, además, está in- La edad óptima ha de consensuarse con la pa-
fluida por la edad al inicio de la pubertad (+) y ciente y su familia. Actualmente no se propug-
el peso al nacimiento (+). El cariotipo no ejerce na retrasar la inducción más allá de los 15
influencia14. años debido al impacto psicoemocional deri-
vado del infantilismo sexual.
La GH reduce la masa grasa e incrementa la
masa magra, mejora la tensión arterial y la No obstante, el tratamiento estrogénico no
función cardiaca. Mejora las proporciones cor- compromete la talla final si la GH se inició a
porales disarmónicas del ST, excepto el tama- una edad temprana con 3-4 años de trata-
ño de los pies. Empeora la sensibilidad a la in- miento previo9. La mayoría de los autores coin-
sulina, que persiste tras 6-12 meses del cese ciden en inducir la pubertad a partir de los 13
del tratamiento y no remite a valores previos. años de edad cronológica y sobre los 12 años
Aunque la HbA1c se eleva, en general no al- de edad ósea. Se comenzará con dosis bajas de
canza rangos patológicos. Sin embargo, mejo- estrógenos, preferiblemente VO, bien 0,3-0,5
ra el perfil lipoproteico con incremento de co- mg/día de valerato de estradiol (Progynova®)
lesterol HDL9. Es preciso vigilar estos aspectos o 2,5-5 mg/día de etinilestradiol (no comercia-
durante el tratamiento, así como la aparición lizado en España). Se aumentará paulatina-
de edema, escoliosis o epifisiolisis femoral10. mente según evolución de la mama hasta al-
canzar los 2 mg de valerato de estradiol o 50
La oxandrolona en combinación con GH en do- µg de etinilestradiol. Ello se realiza aproxima-
sis de 0,05 mg/kg/día es una opción en aque- damente en unos dos años (Tanner III-IV), y a
llas pacientes de diagnóstico tardío con com- partir de entonces se añadirá acetato de me-
promiso de talla importante y edades com- droxiprogesterona, 5-10 mg/día del día 10 al

225
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Síndrome de Turner

21 del ciclo, para establecer ciclos menstruales inducción puberal se haya completado, gene-
imitando la cadencia de la pubertad fisiológi- ralmente a los 18 años. Es preciso un manejo
ca 16. Se monitorizará el estadio de Tanner, multidisciplinario, con especial atención al
edad ósea y crecimiento uterino mediante desarrollo de síndrome metabólico.
ecografía durante el tratamiento inductivo10.
Cuando quedan pocos centímetros de creci- En aquellas pacientes con función ovárica resi-
miento residual (edad aproximada 16-18 dual se está ensayando la posibilidad de crio-
años) se recomienda transición a tratamiento preservación de ovocitos antes de su regre-
percutáneo, en forma de parches con estróge- sión. En aquellas con fallo ovárico se preparará
nos y progestágenos14,16. el útero durante 1-2 años (4-8 mg de 17-B-es-
tradiol y progestágenos) hasta un grosor en-
La terapia hormonal sustitutiva mejora el per- dometrial óptimo (7 mm). Se transferirá un
fil glucémico y cardiovascular al incidir en el embrión. En ocasiones se precisará cesárea de-
estado proinflamatorio vascular presente en bido a pelvis estrecha. Es importante la moni-
el fallo ovárico prematuro. Además, mejora la torización de tensión arterial y diabetes melli-
función cognitiva y se postula que puede ac- tus, y la realización de ecocardiografía debido
tuar como preventivo del cáncer de colon. No al alto índice de complicaciones cardiovascula-
se asocia con hepatopatía y generalmente el res durante la gestación10,14. En general, no se
tratamiento se mantiene a pesar de cifras de recomienda el embarazo, dada la gran inci-
hipertransaminasemia, que mejoran parcial- dencia de malformaciones fetales y casos des-
mente10. Si persisten altas más allá de 6-12 critos de mortalidad materna.
meses se realizará una ecografía que descarte
esteatosis hepática o se referirá al especialis- Para concluir, hay que tener presente que en las
ta14. Otros efectos adversos son edemas, re- pacientes con ST lo que más condiciona su vida
tención hidrosalina, ganancia ponderal, cole- es la talla baja, la inexistencia de caracteres se-
litiasis, pancreatitis, hipercoagulabilidad… xuales secundarios y la infertilidad. De hecho,
en estudios de calidad de vida realizados se ob-
Otros aspectos del tratamiento jetivan puntuaciones bajas en el funcionamien-
to social y altas en escalas de depresión, hechos
La transición a unidades de adultos se realiza- a tener en cuenta en su tratamiento evolutiva-
rá cuando se haya adquirido la talla final y la mente4.

BIBLIOGRAFÍA Descripción del síndrome por H. Turner.

1. Ullrich O. Eur J Pediatr. 1930;49:271-6. 3. Ford CE, Jones KW, Polani PE, De Almeida JC,
Primera descripción del síndrome. Briggs JH. A sex-chromosome anomaly in a ca-
se of gonadal dysgenesis (Turner’s syndrome).
2. Turner HH. A syndrome of infantilism, conge- Lancet, 1959;4(1):711-3.
nital webbed neck and cubitus valgus. Endo- Alusión a la genética del síndrome.
crinology. 1938;23:566-74.

226
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Síndrome de Turner

4. Morgan T. Turner Syndrome: Diagnosis and Ma- 11. Galán E. Síndrome de Turner. [monografía en
nagement. American Family Physician. 2007; Internet]*. Madrid: Asociación Española de Pe-
76(3):403-10. diatría: 2001 [consultado el 16 de mayo de
Resumen de las distintas evidencias en el ST. 2010]. Disponible en: http://www.aeped.es/
protocolos/genetica/index.htm
5. Collin J. An Introduction to Turner Syndrome. Protocolo de la AEP previo, sencillo y asequible,
Paediatric Nursing. 2006;18(10):38-43. generalista.
Aborda el manejo evolutivo y dificultades psi-
cológicas. 12. Kesler SR. Turner Syndrome. Child Adolesc
Psychiatr Clin N Am. 2007;16(3):709-22.
6. Saenger P. Clinical manifestations and diagno- Artículo que aborda los aspectos psicológicos
sis of Turner syndrome. March 30, 2009 [con- del ST y su posible base.
sultado en abril de 2010]. Disponible en http://
www.uptodate.com 13. Saenger P. Management of Turner syndrome
Actualización en la incidencia, la clínica y el se- (gonadal dysgenesis). September 23, 2009
guimiento del ST. [consultado en abril de 2010]. Disponible en
http://www.uptodate.com
7. Síndrome de Turner: una guía para familias. Actualización del manejo y tratamiento del ST,
Disponible en: www.turner-syndrome-us.org sobre todo enfocado a adultos.
Página de apoyo de lectura fácil y práctica para
las pacientes afectas. 14. Bondy CA. Care of Girls and Women with Turner
Syndrome: A Guideline of the Turner Syndrome
8. Oliver A, González Casado I. Tratamiento y se- Study Group. J Clin Endocrinol Metab. 2007;
guimiento en niñas con Síndrome de Turner. 92(1):10-25.
Actualizaciones terapéuticas en endocrinolo- Revisión actual sobre el manejo y tratamiento
gía. Revista de Hormona y factores de creci- del ST.
miento. 2009;XII(1):12-9.
15. Frías JL, Marsha L, Davenport, the Committee
9. Hjerrild BE, Havmand K, Gravholt CH. Turner on Genetics, and the Section on Endocrinology.
syndrome and clinical treatment. British Medi- Pediatrics. 2003;111:692-702.
cal Bulletin. 2008;86:77-93. Guía de seguimiento del ST publicada por la
Resumen de la clínica y los riesgos del ST. Academia Americana de Pediatría.

10. Saenger P. Recommendations for the Diagnosis 16. Gracia Bouthelier R, Oliver Iguacel A, González
and Management of Turner Syndrome. JCE & Casado I, Alcalde de Alvaré A. Optimization of
M. 2001;86(7):3061-9. Treatment in Turner´s syndrome. J Pediatr En-
Artículo completo basado en la clínica y el tra- docrinol Metab. 2004;17(3):427-34.
tamiento. Aspectos clínicos prácticos del tratamiento del
ST para la optimización de la talla final.

227
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172

También podría gustarte