Está en la página 1de 2

1 PLANTEAMIENTO DE LA TEORIA O DE LA HIPOTESIS

Para empezar nuestra investigación tendremos que plantearnos diversos escenarios desde el
punto de vista de estrés laboral en sí y de sus diferentes variables que pueden determinar un
cambio en este.

Estrés: A mayor carga laboral mayor será las probabilidades de que un trabajador corra riesgo
de tener estrés a causa de su trabajo

Tiempo de trabajo: mientras más horas pasan en su estación de trabajo mayor estrés sienten
los trabajadores.

Características del lugar de trabajo: las condiciones en donde se encuentren afectara el


rendimiento de los funcionarios pudiendo afectar de manera positiva y también de manera
negativa.

Contenido de trabajo: Si el trabajo no es considerado útil puede afectar el rendimiento de


un trabajador conteniendo consecuencias psicológicas sobre este.

Salario: Mientras mejor sea el sueldo de una persona mayor será el grado de satisfacción
laboral, así mismo una baja de este puede provocar desmotivación y daños psicológicos hacia
un trabajador

Estabilidad laboral: Si el trabajador está en una situación estable en su trabajo estará


psicológicamente mejor que si esta frente a una situación de incertidumbre.

Sexo: Siempre se ha tenido una percepción de que las mujeres son más propensas a un mayor
nivel de estrés que los hombres, pero en muchas situaciones el estrés va a ir gatillado por
otros factores.
2. ESPECIFICACION DEL MODELO MATEMATICO DE LA TEORIA

Para realizar Nuestro estudio utilizamos un modelo simple de análisis matemático el cual
también nos ayudara para nuestro análisis econométrico. Este Modelo se sintetiza en la
siguiente formula:

Y= B1 + B2X.

Donde Y representa el estres

También podría gustarte