Está en la página 1de 1

MEJORA CONTÍNUA

La mejora continua es una técnica de cambio organizacional suave y continuo centrado en las
actividades de grupo de las personas. Tiene como objetivo la calidad de los productos y servicios
dentro de programas a largo plazo, que privilegian la mejora gradual y el paso a paso por medio de
la intensiva colaboración y participación de las personas. Se trata de un enfoque acrecentador y
participativo para obtener excelencia en la calidad de los productos y servicios a partir de las
personas.
La filosofía de la mejora continua se deriva de kaizen (“cambio bueno”). Kaizen significa
perfeccionamiento continuo y gradual, implementado por medio del involucramiento activo y
comprometido de todos los miembros de la organización en lo que hacen y en la forma con la cual
las cosas se hacen. El kaizen es una filosofía de continuo mejoramiento de todos los empleados de
la organización, de forma que realicen sus tareas un poco mejor a cada día. Hacer siempre mejor,
lograr resultados específicos como la eliminación del desperdicio (de tiempo, material, esfuerzo y
dinero) y el aumento de la calidad (de productos, servicios, relaciones interpersonales y
competencias personales) para reducir costos de fabricación, proyectos, inventarios y distribución
con la finalidad de dejar a los clientes más satisfechos.
Las mejoras no necesitan ser grandes, pero deben ser continuas y constantes. El cambio es
endémico. En realidad, el kaizen es una forma de pensar y actuar basada en los siguientes
principios.
1. Promover perfeccionamientos continuos.
2. Enfatizar a los clientes.
3. Reconocer los problemas abiertamente.
4. Promover la discusión abierta y franca.
5. Crear e incentivar equipos de trabajo.
6. Gestionar proyectos por intermedio de equipos multifuncionales.
7. Incentivar la relación entre las personas.
8. Desarrollar la autodisciplina.
9. Comunicar e informar a todas las personas.
10. Capacitar a todas las personas.
El kaizen fue el primer movimiento que promovió la importancia de las personas y de los equipos
con su participación y conocimiento. El kaizen no se basa en equipos especialistas, como ocurre con
la administración de la calidad total, sino con la participación de todos los empleados. El trabajo en
equipo es pieza esencial, pues todos los temas no son de exclusividad o responsabilidad personales
de alguien, sino de todas las personas. El kaizen requiere de personas motivadas a pensar y
capacitadas para que piensen critica y constructivamente.

También podría gustarte