Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –CUNPROGRESO-

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ADMINISTRACION DE OPERACIONES II
LIC. BRUCE HERRERA LIMA

DOCUMENTOS PARA LA PRODUCCIÓN

INTEGRANTES: CARNET:
JOSÉ GERARDO AGUILAR SEGURA 201544471
DARWIN EZEQUIEL REYES EGUIZABAL 201543497
SANDRA BEATRIZ GRAMAJO GONZALEZ 201544635
BEATRIZ NOEMÍ CALDERÓN MORALES 201547585
TANIA EUNICE ORELLANA LIMA 201540627
OMAR ESTUARDO ORELLANA ORELLANA 201242279
SIRIA YESELI RAMIREZ RIVAS 201544124

GUATEMALA 11 DE AGOSTO DE 2018


INTRODUCCION.
DOCUMENTOS PARA LA PRODUCCIÓN

Una vez que se selecciona y diseña el producto y éste se encuentra listo para la producción,
su elaboración está apoyada por una variedad de documentos. Revisaremos brevemente
algunos de ellos.

Un dibujo de ensamble muestra simplemente una vista del producto “explosionado”. Este
tipo de dibujo suele ser tridimensional y se conoce como dibujo isométrico; las ubicaciones
relativas de los componentes se dibujan relacionándolas entre sí para mostrar la forma en que
se ensambla la unidad
La gráfica de ensamble ilustra en forma esquemática cómo se ensambla el producto.
Muestra componentes fabricados, componentes comprados o una combinación de ambos.
Identifica el punto de la producción en el que los componentes fluyen a los subensambles y
finalmente al producto final.
La hoja de ruta enlista las operaciones (incluyendo ensamble e inspección) necesarias para
producir el componente con los materiales especificados en la lista estructurada de
materiales. La hoja de ruta para un artículo tendrá una entrada por cada operación que debe
realizarse sobre dicho artículo.

Cuando las hojas de ruta incluyen métodos específicos de operación y estándares de trabajo,
a menudo se les llama hojas de proceso.
La orden de trabajo es una instrucción para elaborar una cantidad dada de un artículo en
particular, normalmente de acuerdo con un programa determinado. La nota que escribe un
mesero es una orden de trabajo. En un hospital o en una fábrica, la orden de trabajo es un
documento más formal que da la autorización para que se disponga de varios medicamentos
o artículos del inventario, con la finalidad de realizar diversas funciones, y se asigne al
personal que debe llevar a cabo dichas funciones.
CONCLUSION.

También podría gustarte