Está en la página 1de 3

Universidad Técnica de Ambato

Facultad Ciencias de la Salud


Carrera de Psicología Clínica
MÓDULO: PROBLEMÁTICAS DE GÉNERO

NOMBRE: STEFANIA LLERENA FREIRE SEMESTRE: CUARTO “A”

FECHA: 2014-01-06

TEMA: Ensayo del libro: “Cuando el amor es odio”

Introducción

La violencia de género es un problema que en estos tiempos aún se sigue callando y


restándole importancia. Dentro de esta violencia encontramos ejemplos muy claros como es
el caso de los misóginos, es decir, aquellos individuos que por diversas situaciones
desarrollan odio hacia la mujer. Este odio puede ser demostrado de diversas maneras o
comportamientos, tales como: humillación, control, violencia física, sexual o psicológica,
entre otras, todo esto con el objetivo de conseguir que la mujer le tema y le rinda cuentas de
todo lo que hace, además de que le obedezca, sin importar la situación.

Desarrollo

Como sabemos el ser humano se desarrolla y se desenvuelve en un sistema de dominio y


control en el que hombre tiene la idea de que es superior por lo que puede ejercer violencia
si tiene algún tipo de problema con su pareja. Cabe mencionar que en la actualidad aun
existen personas que consideran que la mujer le debe obediencia al hombre, y debe hacer
todo lo que él desee, por lo que es normal encontrar gente que cree que la violencia de
género no es un gran problema y esto se debe a que aún están sintonizados en la época
ancestral.

En la actualidad aún existen muchas mujeres que terminan por convencerse que deben,
hasta cierto punto, agradecer a su pareja el hecho de que esté con ella, como si el mereciera
algo mejor y no se dan cuenta que con esto se desvalorizan creyendo que son algo por que
tienen a su pareja junto a ellas y no por lo que realmente valen, soportando así toda clase de
maltrato y sin tener el valor para denunciarlo.

Por esta razón es hora de poner un alto a esta clase de violencia y el primer paso para
lograrlo es la concientización de las mujeres, darse cuenta que ellas valen mucho y que no
dependen de su pareja para poder superarse. Una mujer debe saber identificar muy bien a
un misógino (hombres que odian a las mujeres y las maltratan) para poder alejarse lo más
Universidad Técnica de Ambato
Facultad Ciencias de la Salud
Carrera de Psicología Clínica
pronto posible de este. Existen diversas características que presentan este tipo de personas
entre las que podemos señalar las siguientes: los misóginos son siempre cambiantes ( lo que
le agrada un día puede no agradarle al día siguiente, y esto le puede ocasionar a la mujer el
sentirse perpleja y desorientada por los cambios producidos en su relación), no ven en su
pareja a un ser humano común y corriente con los mismos defectos , fallos e inconvenientes
que cualquiera puede tener, sino la convierten en su diosa la misma que siempre debe ser
perfecta y no debe equivocarse en nada, por lo que cuando él siente que ella falla, lo
exagera así sea una insignificancia. Claro que como la mujer esta demasiado “enamorada”,
lo más común es que llegue a justificar el comportamiento de su pareja, hasta llegar al punto
de asumir la culpa.

Un misógino también ve en su mujer, una persona que debe adelantarse y saber qué es lo
que él realmente quiere, siempre debe tener tiempo para él, sin importar si ella esta cansada
u ocupada. Para este tipo de personas la mujer siempre debe amarlo, adorarlo y se debe
entregar sin reservas.

Piensan que deben tener el control de todo por ser el hombre de la casa y no les importa
llegar al abuso, la prepotencia, los reproches exagerados, la arbitrariedad, entre otros. Como
en la historia nos menciona el misógino puede sentirse con el derecho de administrar a su
compañera como él crea conveniente pues se cree dueño de su libertad.

Por lo regular, el maltrato que el misógino ejerce sobre la mujer se genera en el seno familiar
y se manifiesta en serie de conductas y actitudes que públicamente se consideran “formas
de vida”. Si la mujer esta habituada a experimentar actos que la lastiman, así como a
mecanismos represivos en la familia, puede llegar a percibir tal brutalidad como costumbre y,
al aparecer estas conductas en otros escenarios sociales, no le parecen extrañas.

Por otra parte, resulta alarmante que en la actualidad algunas mujeres, cuando se involucran
sentimentalmente con alguien, vean normal que el novio les controle la vida, las insulten,
golpeen o sean iracundos con ellas. Y es aquí donde encontramos como es que las mujeres
llegan a amar a quien las trata mal.

Sin embargo como ya se mencionó antes este tipo de violencia se trata de un aprendizaje
que se trasmite de una generación a otra, pues muchas personas han sido socializadas en la
creencia de que la mujer forma parte de la categoría secundaria respecto al hombre y, por
tanto, no cuenta con los mismos derechos ni obligaciones. Por lo anterior, ella termina
Universidad Técnica de Ambato
Facultad Ciencias de la Salud
Carrera de Psicología Clínica
convirtiéndose en “algo” que tiene propietario. Ante esto basta poner atención a los insultos
que utiliza un varón para rebajar a otro: lo compara con el género opuesto.

Cabe destacar que los misóginos también existen porque la mujer no tiene la capacidad de
aprender a respetar y confiar en sí misma, ni de reconocer que todos somos iguales y a
pesar de que cometamos errores siempre debemos estar seguras de lo que somos y
valemos, pues esto es el fundamento de nuestra seguridad emocional, la que nos permitirá
ser siempre felices.

Conclusión

Las personas deben aprender que ejercer violencia genera consecuencias negativas, en
tanto, las mujeres tienen que entender que ellas no son responsables de lo que le ocurre a
su pareja, y dejar de asumir culpas. De esta forma, lo más prudente es poner límites y
alejarse de una relación agresiva. Resulta sumamente importante recuperar la integridad
como mujer y encontrar el equilibrio con una misma, así respetar nuestros propios intereses,
logrando así realizar nuestras convicciones y tener en cuenta que somos capaces de lograr
cuanto queramos, sin la necesidad de tener o estar a expensas de la decisión de otro.

Hay que recordar también que no todos los hombres son misóginos. Debemos ser capaces
de captar cuándo en realidad existe maltrato, pues también esta el otro lado de la moneda,
en el cual debemos cuidar de no empezar a aplicar el rótulo de misógino a cualquier hombre
con quien la mujer se sienta desdichada. Una relación es de dos y si no existe comprensión
lo recomendable es alejarse por lo sano, ya que si uno de los miembros de la pareja no esta
gusto, los dos van a ser infelices.

También podría gustarte