Está en la página 1de 4

Entrenamiento en Liderazgo.

Liderazgo y Trabajo en Equipo.

Cristian G. Ramírez Fuentes.

IACC

10 Marzo 2017
INSTRUCCIONES:

De acuerdo a los contenidos de la semana categorice según su opinión de mayor a menor importancia
los modelos de entrenamiento de liderazgo basado en la teoría de conductas y en la discusión de
casos. Fundamente su categorización.

DESARROLLO

Luego de la lectura y análisis del material de estudio de la semana 05, según mi opinión los 02 modelos
de entrenamiento de liderazgo (teoría de conductas y teoría discusión de casos), considero que el
orden de mayor importancia y el de menor importancia es el siguiente:

Mayor importancia:

La mayor efectividad es la metodología basada en la discusión de casos, aun cuando esta metodología
es ampliamente utilizada y no tiene demostrada su eficacia frente a otros métodos, considero que es
efectiva, las razones o fundamento son:

Primero, la forma de utilizar la metodología es a través de una descripción escruta y detallada de las
situaciones, hechos y acontecimientos que se desea discutir o revisar. Esta forma de abordarla
problemática genera participación y consenso en el grupo de trabajo.

Otro elementos valido en esta metodología es la participación de grupos multidisciplinarios, los cuales
enriquecen la discusión, entregan datos objetivos y concretos.

En cuanto a la forma de resolver el problema o la situación, el líder tiene la posibilidad de fungir como
un catalizador o moderador de la situación entregando pautas de intervención, solicitar aclaración,
entre otros.

Finalmente, el resultado de esta discusión queda definida en un plan de acción acordado y definido
por el equipo de trabajo.

Menor Importancia:

La menor efectividad es la metodología basada en la conducta, las razones o fundamento son


primeramente y como se describe en el material de estudio de la semana:

"Este método probó ser altamente efectivo para el aprendizaje de conductas concretas de
liderazgo en situaciones específicas, pero existe poca evidencia empírica acerca de si este tipo de
metodología es efectiva para el aprendizaje de conductas adaptativas o flexibles en situaciones poco
estructuradas o para un tipo de aprendizaje de corte más cognitivo" (Burke y Day, 1986; Yukl, 2002)

Otra razón por la que no están efectiva, es la forma de aplicar este método la cual se basa en la
explicación de forma verbal las habilidades o conductas a aprender, y luego reforzamiento de
determinadas actitudes, sin embargo, ese es el problema dado que los problemas y desafíos aunque
parecen similares, no lo son en el fondo dado que existen causas que lo originan, y en ciertos casos el
entrenamiento no logra satisfacer o descubrir las causas ocultas. Por ejemplo; la forma de resolver un
problema en el manejo de grupos difíciles en una empresa donde trabajan solo hombres, o donde
trabajan solo mujeres o mixto, están las variables de cultura organizacional, paradigmas, estilos de
liderazgo, entre otros.

Por otro lado y complementado lo anterior esta metodología resulta ser una "copia de modelos",
entregados por el instructor durante el proceso de entrenamiento, en resumen y como queda
reflejado en el material de estudio de la semana 5 de este ramo;

"En suma, existe un tipo de conocimiento de tipo declarativo que está relacionado con el saber
acerca de las cosas y otro tipo de conocimiento procedimental, relacionado con el hacer y con
el ejercicio de destrezas y habilidades para resolver determinados problemas"

Finalmente la otra razón por la cual este método no resulta altamente efectivo es la forma de llevarlo
a cabo, donde por lo general se realiza de manera simulada y no real o amenazante, donde las
condiciones se encuentran controladas, y en la "vida real", todo eso cambia.

BIBLIOGRAFÍA

Contenido de la semana 5, Programas modulares, Liderazgo y Trabajo en Equipo

También podría gustarte