Está en la página 1de 14

Precolombina: Antes del descubrimiento

 Los cacicazgos de La Española fueron los cinco


territorios independientes de la isla de La
Española (en taíno, Quisqueya) gobernados cada uno
por un cacique o jefe. Este gobierno era hereditario y
era totalmente absoluto, a la población se le exigía
obediencia y sumisión ante el cacique.
El Cacicazgo de Marién se encontraba en toda la porción Noroeste de
la isla de Santo Domingo. Era gobernado por el cacique Guacanagarix.

El Cacicazgo de Marién tuvo una lucha contra el cacique Mairení apoyado


por el cacique Caonabo del Cacicazgo de Maguana, por el control del
espacio mítico de la diosa Madre Iermao del Cacicazgo de Marién.
La Madre Iermao era la diosa del Cacicazgo de Marién, que significa
“Cuerpo de Piedra”. Debido a ésta lucha, Guacanagarix se alianzó a los
conquistadores españoles para derrotar la alianza
de Mairení y Caonabo y así quedar cacique principal y total de todo el
cacicazgo de Marién y del lugar mítico y Plaza Ceremonial del Chacuey.
Era gobernado por el cacique Guarionex. Tenía su asiento
cerca del actual lugar del Santo Cerro, en La Vega.
Maguá tiene como significado: la Piedra y su diosa madre
era Guacar o la Piedra Madre.
El Cacicazgo de Maguana se encontraba en el centro de
la isla de Santo Domingo, Era gobernado por el
cacique Caonabo. Su sede estaba en el lugar
denominado Corral de los Indios, en Juan de Herrera,
de San Juan.
Este Cacicazgo era el principal de la isla, ya que
representaba la “Piedra”. La palabra Maguana significa:
“la primera de la Piedra, la única Piedra”. Además su
diosa madre es Apito, que tiene como significado la
“Madre de la Piedra”.
El cacique Canoabo fue el primero en oponer resistencia a
la ocupación Española de la isla de Santo Domingo. A
este valiente jefe indígena se le acuso de ser responsable
de atacar al Fuerte de la Navidad, el primer
asentamiento español en tierras americanas.
Este Fuerte, fue instalado en la isla por Cristóbal Colon
ante la imposibilidad de llevar a toda su tripulación de
regreso a España en su primer viaje a América. A causa
de esta acusación, Canoabo fue hecho prisionero.
El Cacicazgo de Jaragua se extendía por todo el Suroeste
de la isla de Santo Domingo. Era gobernado por el
cacique Bohechío. Era el de mayor extensión
superficial de la isla. Tenía su asiento en un lugar
llamado Yaguana, cerca de la actual ciudad de Puerto
Príncipe, capital de Haití.
El Cacicazgo de Higüey se extendía por todo el Sureste de
la isla de Santo Domingo, Era gobernado por el
cacique Cayacoa. Tenía su asiento donde se ubica la actual
ciudad de Higüey. Este cacicazgo se extendía desde Cabo
Engaño hasta el río Haina. Se dividía en 21 nitaínos. A éste
cacicazgo también se le conocía como Higüanamo.
 1492 Cristóbal Colón descubre la costa norte de Santo Domingo.
Se funda el Fuerte de la Navidad, destruido luego por los indígenas.
 1493-1494 Colón funda la villa de La Isabela en el norte del país.
 1498 Bartolomé Colón funda la ciudad de Santo Domingo en la
orilla oriental del río Ozama.
 1499 Se introducen los primeros esclavos negros.
 1500 La Corona destituye a Colón como gobernador de la isla y
nombra en su lugar al comendador Francisco de Bobadilla.
 1502 Nicolás de Ovando toma posesión como gobernador.
Traslada la ciudad a la orilla occidental.
 1509 Diego Colón es nombrado gobernador.
 1511 Se establece la Primera Real Audiencia.
 1514 Primer repartimiento general de indios.
 1516 Se inicia la industria azucarera. Gobierno de los
Padres Jerónimos
 1519-1545 Rebeliones de los esclavos negros e
indígenas.
 1586 Francis Drake (corsario ingles) ocupa y saquea
la ciudad de Santo Domingo.
 1605-1606 Devastaciones de Osorio (se destruyen
Bayaja, Montecristi, Puerto Plata y la Yaguana, se
fundan Monte Plata y Bayaguana) . Siguen las
rebeliones.
 1629-1668 Lucha entre españoles y franceses por el
control de la Isla Tortuga.
 1697 España reconoce la ocupación francesa de la
parte occidental de la isla. (
 1715 Lucha entre españoles y franceses por el territorio
de La Española.
 1731 Autoridades de las dos colonias firman acuerdo
de límites fronterizos.
 1777 Tratado de Aranjuez fija los límites fronterizos.
 1791-1795 Lucha continúa entre las dos colonias.
Tratado de Basilea: España cede a Francia el Santo
Domingo español.
 1801 Toussaint Louverture invade la colonia española
de Santo Domingo.
 1802-1809 Era de Francia en
Santo Domingo. (Ferrand gobernador de la parte este)
 1804 Dessalines proclama el nacimiento de la
República de Haití. Se restablece la esclavitud, abolida
por Francia, en la colonia española.
 1805 Dessalines invade la colonia española.
 1809 Guerra de La Reconquista (batalla de palo
hincado en el seibo). Los franceses desocupan Santo
Domingo. La colonia vuelve al dominio de España.
 1810-1821 Período de la España Boba. Miseria en la
colonia española.
 1821-1822 Independencia Efimera de Nuñez de Caceres.
 1822-1844 El Presidente haitiano Jean Pierre Boyer invade
la colonia española y la une políticamente a Haití.

 1844 El grupo de jóvenes Los Trinitarios dan un golpe de


Estado y proclaman la fundación de la República
Dominicana, y nombran a Francisco del Rosario Sánchez
como Presidente. Pedro Santana toma control de la Junta.
Se promulga la Constitución de San Cristóbal. Santana es
elegido Presidente de la República.

También podría gustarte