Está en la página 1de 31

Antropología Caribeña: “Pentecostalidad Dominirriqueños”

Desde “La Hibridación De Puertorriqueños Y Dominicanos En La Isla”

Presentado a Dr. Daniel Orlando Álvarez y Dr. David Han


DM 996: Teología y prácticas espirituales en la tradición pentecostal

Por

Rvdo. Antonio Valentín Rivera

Cleveland, Tennessee
12/6/2021
V a l e n tí n | 1

Tabla de Contenido

Antropología Caribeña: “Pentecostalidad Dominirriqueños Desde La Hibridación De Puertorriqueños y


Dominicanos En La Isla”.............................................................................................................................2
I. Capitulo: Una lectura caribeña ante los desafíos antropológicos de la hibridación de culturas
distintas.......................................................................................................................................................2
A. Introducción.....................................................................................................................................2
B. Aspectos Históricos.........................................................................................................................2
1. La inmigración puertorriqueña en la República Dominicana (1890-1920)..................................2
2. Colonia puertorriqueña en la republica dominicana, el éxodo moderno......................................4
3. Colonia Dominicana en Puerto Rico............................................................................................6
C. Aspectos Biológicos........................................................................................................................7
1. Origen antropológico de puertorriqueños y dominicanos; una hibridación caribeña, europea y
africana................................................................................................................................................7
D Aspecto Social...................................................................................................................................11
1. Racismo social...........................................................................................................................11
F. Aspecto religiosos (herencia compartida)......................................................................................14
1. Herencia religiosa......................................................................................................................14
II Capitulo: Antropología, hibridación cultural ante la luz de la fe, una teología hibrida........................18
A. Perspectiva antropológica de la mesclas étnicas en el Antiguo Testamento..................................18
1. Un mandamiento que nos separa...............................................................................................18
B. Perspectiva antropológica de la mesclas étnicas en el Nuevo Testamento.....................................22
1. Un mandamiento que nos une....................................................................................................22
2. Una antropología del Espiritu....................................................................................................22
3. El lienzo cultural un desafío antropológico caribeño.................................................................23
4. Un mestizaje con propósito........................................................................................................24
III Capitulo: Reflexión final “Ante el desafío antropológico de la Dominirriqueñidad en el contexto de la
comunidad de fe pentecostal”....................................................................................................................25
A. Diferentes etnias, pero un mismo Cristo........................................................................................25
B. Diferente etnias, un mismo reino...................................................................................................27
IV Conclusión...........................................................................................................................................28
Bibliografía................................................................................................................................................29
V a l e n tí n | 2

Antropología Caribeña: “Pentecostalidad Dominirriqueños Desde La Hibridación De


Puertorriqueños y Dominicanos En La Isla”

I. Capitulo: Una lectura caribeña ante los desafíos antropológicos de la hibridación de


culturas distintas.

A. Introducción

En este capítulo estaremos tocando aspectos diversos como los son la historia, aspectos

biológicos, sociales, y religiosos entre otros, y el impacto de la unión cultural entre

puertorriqueños y Dominicanos, donde ha habido un desarrollo antropológica de identidad mixta

y como esta influye dentro de la idiosincrasia boricua. Al igual, aquellas cosa que trastocan las

dimensiones de esta, como lo son, la economía, lo sociológico y además la experiencia religiosa,

dentro de sus fuentes propias, pero compartida en sus diversidades. Por lo que, no descartamos el

africanismo dentro de la herencia de ellas, como aspecto transicional de la colonización española

de la esclavitud y la homogeneidad misma, al igual que la herencia hispana taina en los

desarrollo primigenia de ambas culturas y como ellas de una forma a otra entrelazan genes

tradicionales.

B. Aspectos Históricos

1. La inmigración puertorriqueña en la República Dominicana (1890-1920)

Cuando dialogamos de la inmigración en la isla, como lo es aquella que identifica a los

hermanos dominicanos como la principal cultura que ha invadido el terruño, muchos ignoran,
V a l e n tí n | 3

que antes de ellos fueron los puertorriqueños que invadieron a la republica dominicana. Es un

tema muy poco conocido. Este desconocimiento, es debido, por la poca existencia de

investigaciones sobre esta inmigración que se desplazó a hacia la republica dominicana durante

algún periodo (1890-1920). Por lo que, el Departamento de Historia y Antropología de la

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Centro de Estudios Avanzados de

Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC) han dado como tarea a dar a conocer este evento histórico

para detallar ciertos acontecimientos donde los puertorriqueños de la época además invadieron a

la Republica Dominicana.

Según Hernández, la ocupación norteamericana en Puerto Rico produce cambios en su

estructura política económica, cultural y en su estilo de vida. En la primera década del siglo XIX,

el modelo económico de Puerto Rico era de subsistencia, sin embargo, después de varias décadas

dio un salto a una economía exportadora basada en la producción de la caña azúcar, café y

tabaco. Las condiciones económicas imperantes en la isla de Puerto Rico en el periodo de estudio

no eran muy halagüeñas, es decir, no eran satisfactorias, la economía se sustentaba

fundamentalmente en la producción de café. En definitiva el fenómeno migratorio

puertorriqueño toma nueva matiz en el período de 1890 a 1920, desplazándose el mayor flujo de

emigrantes hacia la República Dominicana entre otros países de la región hacia donde se

desplazó la migración puertorriqueña.

La primera fase del proceso migratorio se inicia con una inmigración interna que se

asentó fundamentalmente en la zona costera a partir de 1890, donde comenzó a fraguarse una

emigración de carácter económico y de tipo externa. Este contingente de puertorriqueños se

desplaza hacia la República Dominicana, aprovechando las leyes dictadas por el estado
V a l e n tí n | 4

dominicano con los propósitos de resolver el problema del déficit poblacional y la falta de

agricultores con experiencia en los cultivos agrícolas, mayoritariamente eran del sexo masculino,

aunque también llegaron muchas puertorriqueñas que se dedicaron mayoritariamente al servicio

doméstico.1

La descripción histórica presentada nos da una idea aunque para muchos desconocida de

los procesos de inmigración en el pasado o periodo expuesto, donde los puertorriqueños en busca

de mejor vida económica en la republica dominicana invaden esta, pues fue hasta el 1920, que la

isla comenzó a alcanzar grados económicos y oportunidades de progreso, produciendo un retorno

a PR, no mediante antes, la pobreza era extrema, dio las causas necesarias para la inmigración a

la isla hermana, RD.

2. Colonia puertorriqueña en la republica dominicana, el éxodo moderno

Según López Maldonado, de Primera Hora, nos comparte algunos datos donde surge un

éxodo nuevo hacia la RD, por lo que podemos decir, que hay nuevas causas que las que movió al

jibarito del campo hacia la diáspora dominicana en el pasado. Según López Maldonado, La

República Dominicana se ha convertido en un destino ideal para un sector de la población que

decide establecerse su domicilio en la vecina isla. Usualmente son los estudiantes quienes se

movilizan a la República Dominicana para continuar sus estudios en la rama de la medicina. Pero

se ha reportado un aumento en la cantidad de personas jubiladas y hasta empresarias que ven

nuevas posibilidades de desarrollo en la República Dominicana.2

Jorge Hernández, Inmigración de puertorriqueños en República Dominicana. Periodo 1890-


1

1920( Amazon Kindle publication,2020),16-17.

2
Cesiach López Maldonado, Boricuas viven su retiro en República Dominicana (primerahora.com, 30 de
agosto de 2018).
V a l e n tí n | 5

Desde el Gobierno de Alejandro García Padilla ha habido altos costos del IVU

(contribuciones al Estado) el aumento de los alimentos y la gasolina, han llevado a algunos a

tomar la decisión de mudarse porque ya el Seguro Social no le está rindiendo para nada en la isla

de Puerto Rico, pero sin embargo, la experiencia de aquellos que se han mudado a la República

Dominicana testifica que el dinero le sobra más, porque un $1.00 americano son $49.76 pesos

dominicanos. El costo de vida se les hace más fácil, siempre y cuando haya bases económicas

para sus subsistencia en la República Dominicana.

Los residentes boricuas en la República Dominicana han hecho un esfuerzo para crear la

asociación de boricuas en Quisqueya con el fin de documentar la migración de puertorriqueños al

vecino país. Han concluido, que hay 5,763 puertorriqueños residentes en la República

Dominicana para el 2010, y para el 2012 se encontraron la cifra de 4,416 boricuas y en el 2017

se produce una segunda encuesta donde se contabilizaron 2,204 puertorriqueños con lo cual

asegura Feliciano que posiblemente pasan los 15,000 puertorriqueños en Quisqueya. El cónsul

general de República Dominicana en San Juan Franklin Grullón válido que los últimos 5 años se

ha evidenciado un movimiento mayor de puertorriqueños que solicitan visa para residir y trabajar

y estudiar en el vecino país.3

3
[ CITATION Ces18 \l 1033 ]
V a l e n tí n | 6

3. Colonia Dominicana en Puerto Rico

Como bien sabemos a traves de datos históricos la inmigración dominicana no es un

fenómeno reciente, por lo que se entiende que desde el 1961, tras la caída del dictador Rafael

Leónidas Trujillo. Según Martínez, esta migración continúa a lo largo de las décadas siguientes,

estimulada por la precaria situación económica en la República Dominicana, por las diferencias

salariales con Puerto Rico y por el deseo de entrar a los Estados Unidos. 4 Según el diario Libre,

El cónsul general de la República Dominicana en San Juan, Máximo Taveras, dijo a Efe que a

pesar de la cifra sacada a la luz por el Censo 2010, estima que la cantidad real de compatriotas

que viven en Puerto Rico se sitúa en 200.000, incluidos los indocumentados, que superarían

según esa valoración a los censados.5

En 1980, la mayoría de la población dominicana vivía en las áreas metropolitanas de San

Juan, Caguas, Ponce y Mayagüez. Cerca del 85 % reside en San Juan, mientras que alrededor del

3 % en Caguas y otro 3 % en Ponce. Alrededor de la mitad de los dominicanos están

concentrados en los municipios de San Juan, particularmente en los distritos centrales de

Santurce. Un gran grupo de dominicanos también vive en Río Piedras, parte de San Juan y el

municipio de Carolina.6

C. Aspectos Biológicos

4
Yolanda Martínez San Miguel, Caribe two ways: cultura de la migración en el Caribe insular hispánico,
(San Juan, P.R: Ediciones Callejón, 2003).

5
Diario libre, Dominicanos son el primer grupo extranjero de Puerto Rico,
https://www.diariolibre.com/actualidad/dominicanos-son-el-primer-grupo-extranjero-de-puerto-rico-DLDL303099.

6
[ CITATION Yol03 \l 1033 ].
V a l e n tí n | 7

1. Origen antropológico de puertorriqueños y dominicanos; una hibridación caribeña,


europea y africana.

a) ¿De dónde proceden los puertorriqueños?

De acuerdo con González, los primitivos habitantes de la Isla de Puerto Rico fueron los

indios Arauca, que venían desde la costa venezolana. Así iniciaron la civilización taína.

Actualmente, no existe esta etnia en la Isla. Desde pequeños nos han contado que los

puertorriqueños tienen 3 razas: africana española y taína. De los taínos, los puertorriqueños han

heredado muchos nombres de ciudades, de alimentos y otros objetos. De los colonos españoles,

la lengua española, la religión católica, la mayor parte de sus tradiciones y sus valores morales y

culturales. De los esclavos africanos, la bomba y la plena, particulares tipo de música y de danza

que incluyen el uso de instrumentos de percusión y maracas, 7 de aquí se entiende por qué en los

cultos pentecostales abundan todo instrumentos de percusión, un sincretismo cultural. La

realidad histórica se comprueba que realmente lo que tenemos como herencia genética es 10%

taíno, africano o europeo, pero significativamente la cultura de estos se deja ver en el diario vivir

de los boricuas, con los elementos geográficos, arte y valores, como mencionamos

anteriormente.

b) ¿De dónde proceden los dominicanos?

7
Wilson Javier González. ¿De dónde vienen los puertorriqueños?(Ciencia Puerto Rico, el 3 junio 2012)
https://www.cienciapr.org/es/videopodcast/ensayo-de-donde-vienen-los-puertorriquenos.
V a l e n tí n | 8

De acuerdo con el diario libre, la población dominicana posee un 39% de ADN de ancestros

europeos, un 49% africano y un 4% precolombino, es decir taínos, lo que confirma su

complicada ascendencia genética e implica que el mulato predomina entre los dominicanos. 8

Estos datos señalados fueron desarrollados por la Academia Dominicana de la Historia, la

National Geographic Society y la Universidad de Pennsylvania, con la colaboración de la

Universidad Iberoamericana (UNIBE).9 Los procesos de investigación genética se hizo con

muestras de saliva de la mucosa oral que se tomaron a 1,000 dominicanos en 25 puntos

muestrales, tanto rurales como urbanos del país, y en cada uno 40 voluntarios aceptaron que se

les tomaran sus muestras de ADN”, Este estudio de diversidad genética fue realizado por José

de Jesús Álvarez Perelló, con muestras de sangre a 520 militares en 1950.10 Entre 1492 y 1530

las taínas tuvieron relaciones con europeos y africanos y desde entonces tan solo han transcurrido

17 generaciones, lo que explica la presencia de ADN precolombino.

Por otro lado después de ver los datos genéticos ancestrales de los dominicanos , las fuentes

nos revelan que RD tuvo una participación de inmigrantes casi similares que los puertorriqueños.

Según Domingo Abreu señala que, inicialmente comparten una hibridación de tres culturas: la

cultura taína, la cultura africana y la cultura española. A estas culturas se sumaron migraciones

posteriores, como la procedente de oriente medio, comúnmente identificada como “turcos”;

Arabia Saudita, Quatar, Egipto, Israel, Irak, Jordania y otros más, entre ellos Turquía, cuyo

8
Diario Libre. El dominicano tiene un 49% de ADN africano y un 39% europeo (República Dominicana:
diariolibre.com, 05/07/2016).

9
https://genographic.nationalgeographic.com/.

10
Ibíd., Diario Libre
V a l e n tí n | 9

gentilicio fue el escogido para designarlos a todos. También hemos tenido migración de

japoneses, chinos, alemanes y de otras nacionalidades, pero en menor grado. Además

precoloniales otros grupos precoloniales ocupantes de la Isla y del Caribe fueron identificados

como siboneyes, caribes, guanahatabeyes, igneris y ciguayos.11

c) Dominirriqueños; Una hibridación étnica entre puertorriqueños y dominicanos.

Ya como hemos visto, los datos nos muestran que en la Isla de Puerto Rico, el número de

inmigrantes dominicano ha crecido desde los comienzos de la década de los 60, por lo que en la

actualidad, está a dando un giro antropológico cultural y biológico. Habíamos mencionado que

según Duany, señala que las diásporas suelen conservar fuertes vínculos sociales, económicos,

culturales, políticos y emocionales con sus lugares de origen, por lo que ya se va mostrando una

Dominirriqueñidad cultural.12 Este concepto de la Dominirriqueñidad cultural, la defino como

“aquella experiencia hibrida adoptada y desarrollada por los participantes o protagonistas

principales como son los; puertorriqueños y dominicanos en la isla, que por causa de los fuertes

vínculos mezclan sus culturas desarrollando una cultura hibrida”.

d) Origen del Dominirriqueños

11
Domingo Abréu, El origen de la genética de la nacionalidad dominicana ( Santo Domingo, Diario Libre,
22/11/2019).

12
Concepto desarrollado por Antonio Valentin en su trabajo de Antropología Caribeña: “Pentecostalidad
Dominirriqueños “desde “la hibridación de puertorriqueños y dominicanos en la Isla”
V a l e n tí n | 10

Además de una unidad cultural, surge una unidad biológica, que le denominamos además

“Dominirriqueñidad biológica u orgánica”13, este concepto de mi autoría lo defino como “aquella

mescla biológica de genes o ADN14 (ácido desoxirribonucleico) que a traves de un corpus

sexual de dos participantes de origen étnicos distintos, en este caso puertorriqueños y

dominicanos surge el genoma mesclado. Según Duany, “hay mucho matrimonios entre

puertorriqueños y dominicanos, y mucha gente mezclado con los dos en Puerto Rico”. 15 Esta

unión biológica se subdivide en tres variables, 1. Aquellos que han nacido por causas del corpus

sexual en la Isla de Puerto Rico, 2. Aquellos que han nacido en la RD por el mismo tipo de unión

biológica 3. Y aquellos que han nacido en los Estados Unidos especialmente en el condado de

Nueva York de los mismos participante y características, pero que a la vez surge una variable de

la #3 que se denomina Dominica York, estos últimos realmente son aquellos dominicanos que

nacen y se crían en Nueva York de padres totalmente dominicanos, pero que pudiesen ser

Dominirriqueños, con inclinación a la cultura dominicana.

La complejidad hibrida se deja notar al encontrar a un Puertorriqueño mesclado 16 que

pudiese tener un dialecto o mejor dicho la jerga dominicana que dentro de su crianza predomina

la cultura dominicana. Por otro lado, podemos ver a un dominicano nacido en Puerto Rico, que

su jerga es totalmente boricua. Por otro lado, la inclinación cultural pudiese ser por

13
Ibíd.

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en los


14

humanos y casi todos los demás organismos. (https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/basica/adn/)

15
[ CITATION Dua10 \l 1033 ]

Aquel hijo nacido de dos etnias dominicana y puertorriqueña, pero siendo ciudadano americano se le
16

denomina nativo de la isla.


V a l e n tí n | 11

predominación étnica, pero además genética, ya que la mescla produce rasgos compartidos, que

posiblemente es producto de la ADN de los participantes, por lo que existen posibilidades de

herencia genitiva similares. De acuerdo con Duany, Puerto Rico y la República Dominicana,

son en la mayoría hecha de gente mezclada de Europeo, Africano y Taíno. La sangre europea es

mucho más fuerte en Puerto Rico en la mayoría de las personas, mientras sangre africana es más

fuerte en la República Dominicana, tan una diferencia que se puede notar.17

D Aspecto Social

1. Racismo social

a) Una lucha social ante la realidad de una posible hibridación

No cabe duda, de que los puertorriqueños son personas muy patriotas, luchan fuertemente

por su identidad nacional, cultura y social. A pesar de ser una isla de 40 x 110 millas náuticas y

la menor entre las Antillas mayores ha podido ser reconocida mundialmente por la música, arte,

turismo, empatía nacional y además por los grandes misioneros, evangelistas que son hijos de la

patria. Esta identidad como les titulan “los boricuas” es una que acompaña a los

puertorriqueños en la diáspora como aquellos que representan a una sociedad caribeña en donde

expresan su cultura libremente y con dignidad. Es así, como cuando el grupo japones llamados

“Orquesta de la luz” agrupación que sonó con fuerza en la década de los 90, comenzó a

Jorge Duany, "Reconstrucción de la identidad racial: etnia, color y clase entre los dominicanos en los
17

Estados Unidos y Puerto Rico", Perspectivas Latinoamericanas, vol. 25, N ° 3, Identidades raciales y nacionales en
las Américas (May, 1998), 147-172.
V a l e n tí n | 12

interpretar el género de la salsa, hubo aceptación, 18 por lo que aunque la salsa es legado boricua,

como lo es el merengue para los dominicanos, el boricua le da oportunidades a otros a que

alumbren. Pero este no es el pensamiento de todos, para ser claro, el discrimen, el prejuicio y el

racismo han sido parte de esta transformación hemogénica que ha sido claro en manifestaciones

sociales en contra de aquellos que han venido a quedarse con los trabajos de los puertorriqueños,

según ellos.

Hay que aclarar que los dominicanos son personas que por causa de su vivencia personal

han aprendido a ser luchadores y trabajadores y es algo que hay que respetarlo, mientras muchos

puertorriqueño, no todos, nos hemos recostado en las ayudas del padre Sam ( Estados Unidos)

por lo que hay cierta molestia e incomodidad entre ellos, no todos por cierto. Por lo que en la

lucha hipotética y social hay un grupo que critica la hibridación biológica de dos culturas,

mayormente se expresan utilizando el refrán , “no dañes la raza” refrán que además utilizan los

blancos puertorriqueños en contra de los negros, no importando la etnia, aunque sean ellos

mismos, o sea un racismo que ha perdurado, aunque ha habido cambios positivos últimamente.

Hay que recordar que los blancos en PR vienen más de la línea Europa, adoptando un

comportamiento racista y territorial. Es así como las denominaciones europeas y americanas

hayan sido fundadas con este principio de separación racial y étnica, no todas. Es ahí donde el

pentecostalismo surge como vocero y defensor de los menos desafortunados de la época dando la

matiz de la unidad y el pensamiento común, o sea, un movimiento que impacta no solo a los

blancos, sino además a los pobres negros y jibaros de áreas pobres.

18
Primera hora, Orquesta de la Luz: la salsa que vino del Japón, recuperado de
https://www.primerahora.com/entretenimiento/musica/notas/orquesta-de-la-luz-la-salsa-que-vino-del-japon/.
V a l e n tí n | 13

b) Humor boricua: chistes étnicos

Es precisamente que a traves del humor y el chiste boricua, se desarrolla humorísticamente

el sentir nativo hacia el quisqueyano, pues este realza su homogeneidad en sentido de

superioridad ante aquellos dominicanos en la isla, pues los tildaban de personas no educadas y

sin prestigio, algo que no es así. Este prejuicio impera y persiste, pero no tanto como en los años

90, donde era parte del jangueo puertorriqueño. De acuerdo con Yolanda Martínez, en su escrito,

nos comenta:

“Es precisamente en el humor donde se va formando un estereotipo de un dominicano


ignorante y poco diestro, que no se puede asimilar a la población puertorriqueña. El
chiste demarca entonces una frontera abiertamente hostil que va trazando las coordenadas
de exclusión de una población que por su raza mayormente negra y mulata y cultura
caribeña se asemeja peligrosamente a amplios sectores de la población nativa
puertorriqueña. La similitud genera pues, una resistencia feroz recogida en el chiste, que
denigra al mismo tiempo que exagera las diferencias entre un sector migrante dominicano
y un sector nativo puertorriqueño. 19

c) Antropología de la unión hibridación matrimonial

Tal parece que esta denigración hacia el sector dominicano en si es el temor de una

conquista hipotética hacia los sectores puertorriqueños, pues siendo que al fin al cabo muchos

puertorriqueños fueron flechado por dominicanos en el sentido de atracción sexual dando como

resultado la hibridación biológica de estos. Algo que se temía, pero que es normal como lo

revela la historia, donde los imperio dominantes fusionaban a diferentes etnias conquistadas para

controlar sus idiosincrasias. De esta hibrides permitida por el tío Sam (Estados Unidos), es por lo

cual, no se sabe ahora a cierta mesura quién es dominicano y quien es puertorriqueño, ya que ha

19
[ CITATION Mar \l 1033 ].
V a l e n tí n | 14

habido poco a poco una modificación genética, cultural social y religiosa en los procesos hacia

una identidad hibrida, pero con espiritu Americanizado.

Esta antropología hibrida de dominicanos y puertorriqueños, tiene su comienzo ante la

necesidad de poder liberarse de un país que económicamente para aquel tiempo no era atrayente,

pues se sufría tal pobreza, que muchos optaron por cruzar la mona en una yola buscando llegar a

la isla de Puerto Rico. Otros optaron, otros medios como el matrimonio mixto, sea este por

arreglo o por supuestos amor, pero todos sabemos, que dentro de ellos, su fin era liberarse de las

condiciones políticas y económicas del país. No dudamos, que en estas uniones o mescla de

cultura a traves del matrimonio legar hubo amor verdadero, pero tristemente, otros al lograr su

residencia se divorciaban. Dentro de este movimiento de casamientos, surge una estirpe, una

hibridación biológica, que común mente se reconoce como Dominirriqueños. Estos

Dominirriqueños muchos de ellos normalmente parecen puertorriqueños y otros dominicanos,

eso depende hacia donde se inclina la balanza cultural.

F. Aspecto religiosos (herencia compartida)

1. Herencia religiosa

Tanto como los puertorriqueños y dominicanos compartimos , una hemogénica cultural

taina, que ha dejado un legado difícil de olvidar, pues dentro de la herencia aucastica, podemos

aun disfrutar de tradiciones, cultura y además religión. Como habíamos mencionado

anteriormente, de los tainos, los puertorriqueños han heredado muchos nombres de ciudades, de

alimentos y otros objetos y no dudamos que los dominicanos no son la excepción. La


V a l e n tí n | 15

cosmología hacia una religión taina, Nos explica Sebastián Robiou Lamarche, que “ Yaya es el

Gran Espíritu, el del principio, el dador de la vida, abuelo iluminado, creador de todo lo

existente. Yocahú es en cemí que nos provee la vida, el sustento espiritual tanto como material,

es el pan de casabe, la yuca blanca, toda la elaboración de casabe se asocia con este cemí. Atabey

es madre de Yocahú, y esta representa las aguas puras, es toda la materia, todo lo que vemos y

tiene diferentes manifestaciones femeninas, de todos los cemíes, ésta es la que más facetas tiene.

Dios presenta dos facetas; Yaya abuelo iluminado y creador y Bayamanaco,(de ahí viene el

nombre del pueblo de Bayamón) también abuelo pero fuego constante que consume todo lo que

encuentra a su paso. Yocahú es la vida, porque es hijo de Atabey que es materia, por eso tiene

toda autoridad sobre la materia y el espíritu y todos los cemíes le temen. Atabey madre de aguas

puras, controla solamente las fuerzas materiales.20

De acuerdo con Daniel Álvarez:

“Si examinamos el mestizaje y percibimos a la hibridez como uno de sus principales


componentes, debemos examinar también a los símbolos religiosos de la comunidad latina para
entender en qué forma estos pueden informar a nuestra teología a través de la hibridez en la
comunidad latina”.21 Por lo que igualmente en aportación a Álvarez en el caribe los símbolos
religiosos son la expresión sociocultural que eventualmente tomaron matices teológica en los
procesos misionológica, evangelizadoras y litúrgicos.

Esta hibrides religiosa nos lleva a pensar que hay una modificación por conceptos

tradicionales que se apegan a nuestra formalidad contemplativa y nuestra búsqueda de la verdad

trascendental, es por ello que dentro de la Dominirriqueñidad surge lo que hoy podemos decir

20
Sebastián Robiou Lamarche, Cosmología y Religión Taína (San Juan PR: Editorial Punto Y Coma, 2006)

21
Álvarez, Daniel, Mestizaje e Hibridez: Identidad Latina en Perspectiva Pneumatologíca (Cleveland ,TN:
CPT Press, 2018), 111.
V a l e n tí n | 16

una estructura religiosa hibrida, como ejemplo dentro del catolicismo hay personas que practican

el espiritismo y la santería, que simplemente es un sincretismo del vudú africano y el catolicismo

o el espiritismo europeo y esto es dado por que se asimilan la deidad en su mayor expresión y

veneración de deidades pequeñas. Esta aceptación católica como se conoce no es nueva, ya que

en la historia de ellas, especialmente en los siglo IV y V hubo sincretismos, ósea un intento de

evangelizar o cristianizar el paganismo, que no dudo que es lo mismo que ha sucedido con los

tainos, y africanos en la antropología caribeña.

a) Desde una Pentecostalidad Dominirriqueños

El pentecostalismo llega a la isla para la década del 20, después de unos proceso

religiosos sean católicos y protestante, me refiero a que junto con la invasión norteamericana de

1898 se inició también una campaña misionera religiosa protestante donde se dividieron la isla

finalmente en ocho (8) distritos protestantes. Señala el historiador Silva Gotay, que esta invasión

misionera protestante ya había sido planificada desde una semana antes de la propia invasión de

1898, en la ciudad de Nueva York, endosado por el propio gobierno norteamericano como

proceso de americanización. En cambio el pentecostalismo como movimiento no fue incluido en

el mapa por que aún no se reconocía, pero este al llegar a la Isla invadió las zonas repartidas,

haciendo misiones en las áreas más pobres. Fue iniciado por Lugo cerca del faro de Ponce. Hoy

en la actualidad el pentecostalismo como movimiento, se encuentra en todos los distritos y

municipios.22

22
Samuel Silva-Gotay, Catolicismo y política en Puerto Rico: bajo España y
Estados Unidos: Siglos XIX y XX (Rio Piedras: Editorial Universidad de Puerto Rico, 2005a), 328.
V a l e n tí n | 17

Según el Pastor Ruddy Carrera, el pentecostalismo en la República Dominicana llega al

país a traves de reverendo Salomón Feliciano y su esposa Dionisia quien junto a Juan León

Lugos que son considerados los pioneros del pentecostalismo en Puerto Rico y fundadores de la

Iglesia de Dios pentecostal. El misionero empezó una Iglesia en San Francisco de Macorís con

40 miembros que luego afilió a la Iglesia evangélica Dominicana en el 1920. 23 El

pentecostalismo va trabajando con RD desde el 1917, ya a la llegada de inmigrantes de nuestros

hermanos los dominicanos (1960-1970), traen consigo su propia herencia pentecostal a su

interpretacion experiencial, por lo que para ellos no es nuevo. Lo que sucede son dos cosas,

surge un pentecostalismo hibrido, y uno de tradición dominicana. Pues se levantan iglesias

pentecostales donde sus miembros son el 90% de dominicanos.

Es preciso entender, que estas iglesias son levantadas en sectores dominados por

quisqueyanos, por lo cual se entiende el numero como la gran cantidad de hermanos

dominicanos en una congregación. Por otro lado, vemos las iglesias pentecostales hibridas, que

sus miembros se componen del 50% puertorriqueños y 50% de dominicanos, o sea estamos

hablando de una Dominirriqueñidad pentecostal, donde unen sus culturas y sus esfuerzos en

conjunto para representar el reino de Dios en la Isla. El pentecostalismo aparte de su

Pneumatología manifiesta sentir evangelizador, romper con toda estigma de prejuicio, racismo,

pobreza y marginación sociocultural, que pudiese haber imperado entre ellos.

23
Ruddy Carrera, Reseña histórica del protestantismo en República Dominicana,) asesado en
https://outlookmission.com/resena-historica-de-la-iglesia-protestante-en-la-republica-dominicana/.
V a l e n tí n | 18

De acuerdo con Villafañe:

“El pentecostalismo vino a ser el espiritu liberador, un elemento purificador en la


experiencia religiosa del momento ante la marginación y la opresión socio económica.
Mientras el protestantismo norteamericano parecía frío, formal y carente de respuesta
ante las necesidades sociales, económicas, políticas, morales y espirituales interrumpe el
avivamiento pentecostal como una respuesta milenarista y estática a esa privación y
opresión del espíritu de la clase trabajadora y pobres”. 24

Esta antropología de la hibrides pentecostal, lleva a fomentar de acuerdo con el

evangelio, la vida y la paz entre los uno a los otros, (1 Corintios 1:10).25 Al fin al cabo, es del

pentecostés en sus aspectos misionológico y la evangelisacion donde alcanza la

multiculturalidad, haciéndoles de ellos un pueblo para su nombre, (Hechos 15:14).

II Capitulo: Antropología, hibridación cultural ante la luz de la fe, una teología hibrida

A. Perspectiva antropológica de la mesclas étnicas en el Antiguo Testamento

1. Un mandamiento que nos separa

La antropología hebrea viene marcando religiosamente el concepto de separación

nacional, o sea una especie de santidad colectiva, pero cultural y religiosa a la vez, basada en los

mandamientos de Dios, dados por Moisés al pueblo, con el fin, de establecer un pueblo para su

24
Eldin Villafañe, El Espíritu Liberador ; Hacia una ética social pentecostal hispanoamericana. (Buenos
Aires: Nueva Creación, 1996).

25
Hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo les ruego que todos estén siempre de acuerdo y que
no haya divisiones entre ustedes. Vivan en armonía, pensando y sintiendo de la misma manera.
V a l e n tí n | 19

nombre, con una misión centrípeta, pero guardando la colectividad santa entre ellos,

(Deuteronomio 7:5-6). Esta premisa es de importancia en el desarrollo antropológico de los

israelitas, porque siendo monoteístas rígidos, presentan socialmente diferencias étnicas que los

separa de las demás naciones. Es el deber de ellos, mantener un perfil de pureza, y separación,

para no contaminarse con otras culturas. Ellos, dentro de su visión santificadora, no estaban

dispuestos a perder identidad étnica, cultural, ni religiosa, por lo que a la vez, todo extranjero

debía de adoptar las costumbres culturales y religiosa, de los israelitas.

Hay que notar, que desde esta perspectiva se aclara, que el extranjero era bien recibido,

siempre y cuando este aceptara las condiciones ya establecidas, era un especie de proselitismo

cultural y religioso, (Deuteronomio 10:19).26 La hibrides a pesar de todo, se deja ver a traves de

la historia israelita, pero no en forma cultural, sino biológica. Esta mescla biológica, lo podemos

ver con Rut la moabita (Rut 2:10), que adopto la religión hebrea, que por cierto es por donde

surge la estirpe27 del Rey David (Rut 4:22), 28 conjuntamente vemos la ramera Rahab, posible

tatarabuela de David (Mateo 1.15), una cananea pagana, que formo parte de la sociedad israelita

por matrimonio, o sea una mescla homogénea.

Precisamente en la reforma de Esdras, vemos que esta apela a la total separación de

matrimonios mixto en los judíos pos exílicos para poder restaurar el patrimonio cultural aquellos

niveles de santidad y religiosos del pasado, pues la hibridación 29 para ellos era una maldición
26
Amaréis, pues, al extranjero; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto.(RVR1960)

27
Ascendencia ilustre de una persona. Proviene de una estirpe de reyes.( Asesado
https://es.thefreedictionary.com/estirpe

28
Obed engendró a Isaí, e Isaí engendró a David.

29
Cruce entre dos variedades, dos razas de una misma especie o de especies diferentes.
V a l e n tí n | 20

que podía provocar la ira de Dios, (Deuteronomio 7:3).30 Este prejuicio social, cultural y

religioso era más bien una interpretación desviada de la santidad y separación, el problema en si

no radicaba en la excomulgación de inmigrantes y extranjeros, sino, el no tener argumentos para

el proselitismo de estos ya incorporado. Para ser sincero, las Escrituras describe un

acontecimiento histórico de decisiones humanas, no necesariamente está aprobando los medios,

Dios no tuvo nada que ver con las acciones que discriminaban a otros, pues tristemente se

separaban a las familias, hijos y esposas de sus esposo, dando como resultado un genocidio

social. ( Esdras 10.3-4)31

De acuerdo con Zandival: “El rostro hispano de Jesús es el rostro de una persona que nos

entiende, que nos ama, que empatiza, pero sobre todas las cosas, que nos da una esperanza, que

nos dice que no estamos solos, que Él está con nosotros hasta el fin del mundo”. 32 El

pentecostalismo ha venido ser esa liberación emocional que ha producido el desprecio y el

rechazo dentro del entorno divisor, con un mensaje de aceptación, trasformando nuestro camino

a una realización salvadora y redentiva.

En mi criterio investigativo, lo que nos ha separado en sí, son varias cosas; 1)

políticamente son los intereses de los corruptos en el gobierno con sus manipulaciones y

marginación que se esfuerzan para controlar el paso inmigratorio. 2) En sentido cultural, es el

esfuerzo del racismo y el egoísmo nacional que no desea, ni quiere saborear la participación de

30
Y no contraerás matrimonio con ellos; no darás tus hijas a sus hijos, ni tomarás sus hijas para tus hijos.

31
La severidad de esto; la preservación del culto a Jehová era más importante que la preservación de los
núcleos familiares. (Biblia Plenitud, RVR), 572.

32
[ CITATION Zalle \l 1033 ].
V a l e n tí n | 21

otras culturas, 3) y por último el aspecto religiosos, donde se desprende de una mala teología, por

lo cual, se margina y se hace exclusión dentro de ella misma., como ejemplo; Los negros han

sido marginados en la sociedad por su color por siglos en asociación de una supuesta

maldición.33 Esta última premisa, podemos ver hoy, donde en los servicios religiosos se separan

a las familias, dividiéndoles en sectores por género, o la separación individualista y sectarista

conciliar como un esfuerzo de no contaminarse con otros hermanos de la fe que son del redil del

mismo Señor y Dios.

De una forma a otra, ha experimentado una rigidez religiosa hacia lo multicultural;

Ejemplo en los Estados Unidos existen hoy iglesias de blancos e iglesia de negros. En una

entrevista con Efe, el reverendo Paul Smith explica que el 90 % de las iglesias del país todavía

siguen segregadas, es decir, que en ellas no se mezclan personas de distintas razas, lo que en

muchos casos, advierte, algunos justifican citando pasajes de la Biblia . 34 En PR. no es común

entre ellos, este tipo de separación de color, ya que dentro de nuestra herencia biológica y

cultural llevamos en si una mescla, hibridación que nos une. Aunque en PR hay sectores que

impera el color negros como en el pueblo de Loíza que históricamente fue fundada por esclavos

y otros sectores de blancos , en la hora de congregarse no existe la segregación. En mi opinión la

segregación es más bien ideológica.

33
De acuerdo con algunos investigadores algunas de las primeras interpretaciones de la Biblia en el
cristianismo sirio combinaban la maldición y la marca de Caín, e interpretaban la maldición como la piel negra.

34
EFE. La mayor segregación racial de EE.UU. ocurre los-domingos en iglesia según un clérigo,
recuperado en https://www.efe.com/efe/america/entrevistas/la-mayor-segregacion-racial-de-ee-uu-ocurre-los-
domingos-en-iglesia-segun-un-clerigo/50000489-3699302
V a l e n tí n | 22

B. Perspectiva antropológica de la mesclas étnicas en el Nuevo Testamento

1. Un mandamiento que nos une

Es interesante porque en la llegada del evangelio, da perfecto cumplimiento a lo ya

pactado en el pasado, pues Elohim le dice al padre Abraham ; “en ti serán bendecido las familia

de la tierra”, (Genesis 12.7) Estas familia, se compone de toda tribu, lengua, etnia, etc., etc. o

sea representa al género humano en su diversidad en la tierra. Por esta causa, cuando Pablo nos

habla sobre el misterio escondido u oculto (Colosenses 1:26), sencillamente nos interpreta que

este misterio es la unió en Cristo de todas las estirpes y el pueblo Judío como uno solo, (Efesios

2:14). Es importante nombrar además, la parábola del buen samaritano ( Lucas 10:25-37), este

es el esfuerzo de Cristo para dar a entender a una sociedad que discrimina, y exclusiva, hacia la

comprensión, que el prójimo no es solo aquel que pertenece a un mismo grupo; sea étnico,

cultural o hipotético, sino que todos son nuestro prójimo. Es interesante, porque el prójimo es

aquel que no es igual a mí en sentido étnico, pero que tiene el derecho que se le trate como así

mismo. Esta declaración en la parábola solo tiene un significado practico “Ama a tu prójimo

como a ti mismo”.

2. Una antropología del Espiritu

Juan nos presenta la idea del amor como base de convivencia y koinonia cristiana. Él

expresa seriamente que aquel “que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas,

y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han segado los ojos”. Por lo que nos llama a

amarnos; “Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios, y todo el que ama es
V a l e n tí n | 23

nacido de Dios y conoce a Dios”,(1 Juan 4.7). Es este amor precisamente, rompe con todo

paradigma y comportamientos de separación étnica y cultural, “por qué el amor de Dios llena

nuestros corazones con su Espiritu, (Romanos 5:5). Es a traves de la reflexión de una

antropología del Espiritu que encontramos que en Dios y solo en él, converjamos con la imagen

de Dios en Cristo.

3. El lienzo cultural un desafío antropológico caribeño

Uno de los más grandes desafío que vemos en las Escrituras se encuentra en Hechos 10,

donde Apostor Pedro es enfrentado al desafío cultural, donde se revela su poca disposición a

compartir con otras culturas el evangelio. Esta aseveración tiene su evidencia cuando Pablo

expresa que Pedro era apóstol de los de la circuncisión (Hechos 2.8). Esto nos da entender, que

Pedro, solo predicaba a los de su etnias , o sea judíos en la diáspora del primer siglo, ¡pero! ¿no

es un prejuicio a otras etnias? ¿el espíritu del legalismo judío aun persistía en Pedro? El Lienzo

cultural, es la visión antropológica de la diversidad étnica que se presenta ante el desafío

individuar o colectivo del racismo y el rechazo hacia otras culturas.

El evangelio confronta al hombre de hoy invitándole a que disfrute del lienzo, este lienzo

es enriquecedor en gran manera, pues lo que en ella se encuentra es historia, culturas, unidad en

una composición geografía donde convergemos a nuestra realidad de hoy. Por lo que mata y

come, es una invitación divina a dejar tradiciones que nos desunen y abrasar la fe a traves del

compañerismo biológico y cultural. “Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro
V a l e n tí n | 24

se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo”.

La experiencia Pneumatologíca en el individuo, representa el sello y la participación plena en el

Reino de Dios, por lo que, este, no es exclusivo de ciertos grupos, sino de todo los que son

hechos hijos de Dios. Por lo que, debemos concientizar hacia una antropología del Espíritu que

nos une a un mismo propósito.

4. Un mestizaje con propósito

En argumentación, en esta era y conforme a la revelación de Dios a traves del evangelio,

entendemos que la unión hibrida de dos culturas no afecta a los propósitos de Dios, sino lo

contrario, lo confirma y cumple esos propósitos, siempre y cuando nos veamos delante de él,

cómo uno. Esta antropología salvífica, redentiva, regenerativa nos presenta, una nueva imagen

en el hombre, creación nueva, pero que es según en Dios, donde le podríamos llamar una

“antropología rescatada”. Ahora este rescate antropológico, es el que nos une en Cristo, hacia

una imagen trasformada. Es la que rompe barreras y obstáculos culturales y sociales; “No hay

judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos sois uno en Cristo

Jesús” (Galatas 3.28). Precisamente, el propósito del evangelio no es desconstruir una cultura,

sino la implementación de la cultura del reino en ella.


V a l e n tí n | 25

III Capitulo: Reflexión final “Ante el desafío antropológico de la Dominirriqueñidad en el


contexto de la comunidad de fe pentecostal”.

A. Diferentes etnias, pero un mismo Cristo

La Dominirriqueñidad pentecostal, no es solo aquella unidad biológica, y cultural, sino

además la unidad del Espíritu; “Procuren mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.

Así como ustedes fueron llamados a una sola esperanza, hay también un cuerpo y un Espíritu

(Efesios 4:3-4). Nuestra unidad cultural, antropológica, y pentecostal está en Cristo, “Recuerden

que ustedes no tenían a Cristo: no eran ciudadanos de Israel, no tenían nada que ver con los

pactos ni con las promesas de Dios. Ustedes vivían sin Dios en el mundo y sin ninguna

esperanza. Pero ahora, unidos a Jesucristo ya no están lejos de Dios porque la muerte de Cristo

los acercó a Dios”. (Efesios 2.12-13).

El pentecostés comenzó en unidad de pensamiento, “Cuando llegó el día de Pentecostés,

estaban todos unánimes juntos.” impacto a las culturas de entonces, (Hechos 2.6-8). En

pentecostés además surge el mensaje de salvación, es el momento profético de proclamación y

arrepentimiento a todas las naciones. El pentecostés es la aceptación antropológica del Espíritu.

El pentecostés es la misión que unifica las naciones en Cristo. “pero recibiréis poder, cuando

haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en

Samaria, y hasta lo último de la tierra”(Hechos1.8).

El pentecostalismo es la agrupación de todas las culturas en el impacto del evangelio,

“Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el

Ponto y en Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de África más allá de Cirene, y
V a l e n tí n | 26

romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, cretenses y árabes, los oímos hablar en

nuestras lenguas las maravillas de Dios” (Hechos 2.9-11). De acuerdo con Zaldívar “Dios es el

Dios de todos los hombres, no de una etnia en particular; en tal sentido, no favorece a ninguno en

forma específica y, por lo tanto, Dios también tiene un rostro hispano o sudamericano”. 35 Y

añadiendo: un rostro caribeño.

El pentecostalismo en la Isla de PR, ha contribuido a la unidad de dos culturas mescladas,

cultural y biológica, a traves de la predicación del evangelio, la plantación de iglesias hibridas, el

reconocimiento de ministros y pastores dominicano y viceversa. Las misiones constante a la RD,

la utilidad de dos culturas unidas en un propósito trasformador y espiritual, que se exteriorizan en

el comportamiento social con el testimonio de la fe. El Pentecostés ha trasformado el

pensamiento, atado al discrimen y al racismo, pues no puede haber división donde se proclama la

vivencia del Espíritu Santo. Tenemos un Pentecostalismo multicultural, expresada en el

mandamiento de amarnos los unos a los otros. Pentecostés nos abre el entendimiento a

comprender que somos muchos en culturas, pero con el disfrute soteriológico de un solo señor y

salvador, Jesucristo.

Según Angel Rodríguez Álvarez;

“como resultado, el pentecostalismo tuvo una función social y sicológica porque les
ofrece a sus miembros un marco de referencia (solidaridad grupal, apoyo moral, patrones
de conducta) ante la inestabilidad social existente (alta incidencia criminal, alto índice de
desempleo, frustración nacional desunión familiar, antagonismo entre grupos sociales).36

35
Raúl Zaldívar; Miguel Álvarez; David E. Ramírez, El rostro hispano de Jesús: Una visión cultural,
hermenéutica y pastoral (Barcelona España: Editorial CLIE. Edición de Kindle. 2014).

36
Angel Rodríguez, Análisis Funcionalista del Culto Pentecostal en Puerto Rico (Cayey PR: Revista
Alternativa. Colegio Universitario de Cayey).
V a l e n tí n | 27

B. Diferente etnias, un mismo reino

El reino de Dios es la proclamación del amor, justicia, unidad cultural, pues en Cristo

todas las familias de la tierra son bendecidas. Este reino de Dios proclamado es autoridad sobre

el opresor y la marginación social, que quiere hundir aquellos desafortunados, como extranjeros

e inmigrantes indefensos ante la realidad de una nueva cultura. “Las gentes de la tierra han hecho

violencia y cometido robo, han oprimido al pobre y al necesitado y han maltratado injustamente

al extranjero” (Ezequiel 22:29). Desde la antigüedad el reino de Dios se ha manifestado en el

bien común de aquellos extranjeros e inmigrante en la tierra de Israel. “Porque el SEÑOR

vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible que no hace

acepción de personas ni acepta soborno. “ El hace justicia al huérfano y a la viuda, y muestra su

amor al extranjero dándole pan y vestido” ( Deuteronomio 10:17-18). La proclamación del reino

de Dios es el mensaje de la igualdad, equidad (todos somos unos en Cristo), una salvación para

todos (Juan 3.16), y la experiencia de los poderes venideros, en igual repartición ( Hebreos 6:5).
V a l e n tí n | 28

IV Conclusión

La Dominirriqueñidad en la isla es una evidencia más de la hibridez antropológica y

cultural de dos etnias que se unen en un mismo entorno social, estos han entrado en unos

procesos de adaptación, y además de aceptación étnica cultural como parte de la integración

social y religiosa. Hoy, se disfrutan estos elementos de igualdad y respeto, en su mayoría,

debido a que esta mezcla hibrida entres los pares a creando una atmósfera de paz social y

cultural. Este mestizaje cultural y biológico no ha perdido su expresiones sociocultural, y jerga,

esto mantiene referencias similares que los une en la lucha ante una soberanía estadounidense

que los quiere manipular y marginal. Por lo cual, en supervivencia mutua, hay un esfuerzo

común en la defensa ante los desafíos del racismo y prejuicio, en los márgenes de la soberanía

del tío Sam ( Estados Unidos).

El pentecostalismo ha venido a ser como expresa Rodríguez Álvarez, “función social y

sicológica, porque les ofrece a sus miembros, un marco de referencia (solidaridad grupal, apoyo

moral, patrones de conducta) ante la inestabilidad social existente”.37 La contribución

Pentecostal hibrida, ha podido subsanar los corazones heridos por una sociedad divisora, dándole

identidad del reino de Dios, aquellos atropellados por el estados. De esta forma, la complejidad

única de ella es una que deriva de la guianza y el amor a traves del Espíritu Santo, en fortaleza,

espiritual, antropológica y además, aquella que nos une como sociedad para Dios.

Bibliografía

37
Ibíd.
V a l e n tí n | 29

Abreu, Domingo, «El origen de la genética de la nacionalidad dominicana.» Diario Libre, 22 de


nov de 2019.
Álvarez, Daniel, Mestizaje e Hibridez: Identidad Latina en Perspectiva Pneumatologíca .
Cleveland ,TN: CPT Press, 2018.
Carrera, Pastor Ruddy, «Outlook Mission.» Reseña histórica del protestantismo en República
Dominicana. 23 de octubre de 2020. https://outlookmission.com/resena-historica-de-la-
iglesia-protestante-en-la-republica-dominicana/ (último acceso: 3 de julio de 2021).
Duany, Jorge, «Las diásporas de las Antillas hispánicas: Una comparación transnacional.»
Revista del CESLA, No. 13, T. 1, 2010: 265-286.
González., Wilson Javier, Ciencia Puerto Rico. 3 de Junio de 2012.
https://www.cienciapr.org/es/videopodcast/ensayo-de-donde-vienen-los-puertorriquenos
(último acceso: 31 de junio de 2021).
Hernández, Jorge, Inmigración de puertorriqueños en República Dominicana. Periodo 1890-
1920. ASIN : B08KH3RH68: Amazon Kindle Publication, 2020.
Lamarche, Sebastián Robiou, Cosmología y Religión Taína. San Juan, PR: Editorial Punto Y
Coma, 2006.
Libre, Diario, «Dominicanos son el primer grupo extranjero de Puerto Rico.» 25 de agosto de
2011.
—. «El dominicano tiene un 49% de ADN africano y un 39% europeo.» 5 de junio de 2016.
Maldonado, Cesiach López, « Boricuas viven su retiro en República Dominicana .»
primerahora.com, 30 de agosto de 2018.
Martinez, Yolanda, «De ilegales a documentados: representacion culturles de la migracion
dominicana en Puerto Rico.» Departamento de Lengua y Literatura Romance,
Universidad de Princenton, s.f.: 155-156.
Martínez, Yolanda, l Caribe two ways: cultura de la migración en el Caribe insular hispánico.
San Juan, PR: Ediciones Callejón, 2003.
Reber, Kathleen, Los puertorriqueños y los dominicanos: islas diferentes pero experiencias
similares. s.f. https://www.gvsu.edu/cms4/asset/1B720723-B3DE-4861-
0CF794BF85CC2A06/los_puertorriquenos_y_los_dominicanos_06.pdf.
Rodríguez, Angel, «Análisis Funcionalista del Culto Pentecostal en Puerto Rico .» Revista
Alternativa, s.f.
Villafañe, Eldin, El Espíritu Liberador ; Hacia una ética social pentecostal hispanoamericana.
Buenos Aires: Nueva Creación, 1996.
V a l e n tí n | 30

Zaldívar, Raúl; Álvarez, Miguel; Ramírez, David E, El rostro hispano de Jesús: Una visión
cultural, hermenéutica y pastoral. (Barcelona) España.: Editorial CLIE. Edición de
Kindle, 2014.

También podría gustarte