Está en la página 1de 9

Universidad Tecnológica de Santiago

Maestra: María Reynoso. MEd., MSsc


829-981-7180
MARIAREYNOSO@DOCENTE.UTESA.EDU

Historia Social Dominicana


Guía de las unidades de la primera semana para llenar y subir a la plataforma.
1. ¿Qué es el renacimiento europeo?
Fue cuando los europeos renovaron su interés por la cultura y los conocimientos
de la antigua Grecia y la antigua roma. Fue la primera mirada del hombre europeo
a la modernidad. Se inicio en el siglo 15 y duro mas de 20 años, durante los cuales
hubo grandes avances sociales, económicos, culturales, científicos y tecnológicos.
Estos grandes cambios dieron inicio al mundo moderno.

2. Diferencias entre feudalismo y capitalismo.


Capitalismo
- Existe la libertad
- Todos tienen derecho a la propiedad privada ya sea dinero, muebles, inmuebles.
- Hay libertad de expresión.
- Se imponen las leyes.
- Existe el libre transito
Feudalismo
- Están bajo el régimen feudal.
- Todo era del señor feudal.
- No hay libertad de expresión.
- Eran obligatorios y se les quitaba la mayor parte o todas sus cosechas.

3. Explica en que consistieron las Capitulaciones de Santa Fe y que le otorgaban


al Almirante.
Fueron las vicisitudes que pago colon, primero en Lisboa y luego en España. En
las mismas ofertaba su proyecto de que navegando por el mar atlántico podía
llegar a la india.
En las capitulaciones se le otorgaba lo siguiente al gran navegante:
• El titulo vitalicio y hereditario de navegante de los mares.
• El titulo de virrey y gobernador de las tierras a donde llegase.
• Derecho a recibir la decima parte de todas las riquezas y mercancías
obtenidas en la empresa.
• Autoridad para lidiar con los pleitos que se originasen por cuestiones de
riquezas.
• Contribuir con la octava parte de los gastos de la expedición, a cambio de
recibir luego una parte similar de los beneficios obtenidos.

4. Explica el descubrimiento de américa, cuantos viajes fueron y que paso en


cada uno.
Cristóbal Colón era un navegante de origen genovés. Convencido de que la Tierra
era esférica, Colón se propuso demostrar que se podría llegar a la India más
rápidamente si, en vez de bordear las costas continentales, se daba la vuelta al
mundo. Al mismo tiempo, esta empresa probaría a las gentes la redondez de la
Tierra. El genovés buscó el financiamiento de la corte portuguesa, conocida por
su interés en las exploraciones marítimas. Sin embargo, Portugal rechazó su
propuesta.
Colón se dirigió después a la corona española, a la que exigió toda suerte de
privilegios en compensación. España, representada entonces por Isabel la Católica
y Fernando II de Aragón, también declinó. No obstante, al saber que Colón se
dirigía a Francia con la misma intención, reconsideraron el caso y aprobaron la
expedición.
La corona española entregó a Colón dos carabelas y este, por su parte, alquiló una
tercera. Las carabelas recibían los nombres de Pinta, Niña y Santa María.
Supuestamente, un marinero a bordo de la Pinta, llamado Rodrigo de Triana (Juan
Rodríguez Bermejo), divisó tierra y alertó a la tripulación, con lo que concluía una
travesía de más de dos meses por el océano Atlántico.
Sin embargo, aunque así está recogido en algunas fuentes, Colón afirmó haber
visto por sí mismo unas luces la noche anterior, argumento con el que rehusó dar
la recompensa acordada a Triana.
Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492 a las costas de San Salvador,
donde encontró pobladores de tez cobriza. Se convenció, pues, de que había
llegado a la India que tanto buscaba, por lo cual dio al lugar el nombre de Indias
occidentales y a sus gentes el nombre de “indios”.

Colón realizó un total de cuatro viajes para explorar la región. Aquellos viajes
fueron los siguientes:
Primer viaje: llevado a cabo en 1492. Explora la isla de San Salvador.
Segundo viaje: llevado a cabo entre 1493 y 1496. Explora las Antillas.
Tercer viaje: ocurrido entre 1498 y 1500. Explora la isla de Trinidad, el golfo de
Paria y la isla de Margarita, estos dos últimos ubicados en Venezuela. En este país
llega a Macuro, el primer territorio continental que Colón conoce.
Cuarto viaje: emprendido entre 1502 y 1504. Explora la costa de Nicaragua,
Honduras, Panamá y Costa Rica.
5. Define los siguientes conceptos
A. Conquista: persona o cosa conquistada.
B. Colonización: ocupación, por parte de un estado extranjero, de un territorio
alejado de sus fronteras para explotarlo y dominarlo administrativa, militar y
económicamente.

6. ¿Cuándo los españoles llegaron a la española quienes estaban en nuestra isla?


Una gran población de indios tainos.

7. ¿Cuáles eran las características de los Tainos?


Eran el grupo étnico mas numeroso que habitaba la isla al momento del
descubrimiento. Fueron grandes artistas. Elaboraban la cerámica con fines de
rituales y para uso cotidiano. Fabricaban ídolos y amuletos confeccionados de
piedra, madera, concha etc. Los jefes tainos eran llamados caciques, siempre
estaban rodeados de un conjunto de objetos vistosos religiosos. Llevaban coronas
de oro, collares y otros objetos llamativos.
De la yuca hacían casabe. Fabricaban las viviendas de caney y los bohíos. Tenían
lengua común, pero no sabían escribir. También fueron grandes agricultores,
crearon el método de los montones agrícolas. Consistía en amontonar la capa
vegetal de la tierra en un área circular de doce pies de diámetro y tres de altura.
Esto le producía mucho sobrante el cual intercambiaban con otras tribus.
La familia era monógama y patriarcal, el cacique era asistido por los nitaínos, que
eran los jefes militares de las unidades en que se divide la tribu.

8. ¿Cómo era la estructura de la sociedad Taina?


La sociedad taína se dividía en dos grupos: los caciques y los campesinos.

9. Dibuja el mapa de los cacicazgos y explica cada uno.

Los cacicazgos eran independientes uno del otro, y cada uno tenía como
gobernante un cacique o jefe. Este gobierno era hereditario y era totalmente
absoluto. A la población se le exigía obediencia y sumisión ante el cacique.

Marien: El cacicazgo Marién era gobernado por el cacique Guacanagarix y estaba


dividido en 14 nitaínos. Se extendía por toda la porción Noroeste de la isla,
teniendo su asiento en un lugar conocido como El Guárico, cerca de la actual
ciudad de Cabo Haitiano, en el norte de Haití. Este cacicazgo sostuvo una fuerte
lucha contra el cacique Marién, apoyado por el cacique Caonabo jefe del
cacicazgo de Maguana, por el control del espacio mítico de la diosa Madre Iermao
del cacicazgo de Marién. La Madre Iermao era la diosa del cacicazgo de Marién,
que significa "Cuerpo de Piedra".

Maguá: El cacicazgo de Maguá gobernado por el cacique Guarionex, estaba


dividido en 21 nitaínos. Este cacicazgo comprendía todo el nordeste de la isla,
teniendo su asiento principal cerca del actual lugar del Santo Cerro, en La Vega.
Este abarcaba, las provincias: Puerto Plata, Espaillat, Salcedo, Duarte, Sánchez
Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná, y parte de las provincias de Santiago,
Las Vegas y Monseñor Nouel. Originalmente este territorio estuvo poblado por
los ciguayos, que ocupaban principalmente la península de Samaná. Según
Bartolomé de las Casas, el idioma ciguayo estaba en un estado moribundo hacia
1502 y definitivamente extinto hacia 1527. Aunque sólo se conoce una única
forma léxica del ciguayo, lo cual no permite clasificarla, De las Casas aclara que
esta lengua era diferente del taíno y del macorí hablado más al sur.

Maguana: El cacicazgo Maguana, el cual estaba dividido por 21 nitaínos, era


gobernado por el cacique Caonabo. Comprendía el centro de la isla, teniendo su
asiento principal en el lugar denominado plaza ceremonial de los indios (corral de
los indios), en Juan de Herrera, en la actual provincia San Juan. Este cacicazgo
abarcaba las provincias de Elías Piña, San Juan, Azua, San José de Ocoa, Peravia,
y San Cristóbal, además, las zonas montañosas de las provincias de Santiago, La
Vega y Monseñor Nouel, en la actual República Dominicana. Este cacicazgo era
el principal de la isla, ya que representaba La Piedra. La palabra Maguana
significa ‘la primera piedra’ o ‘la única piedra’ en idioma taíno. Además, su diosa
madre era Apito, que significa ‘madre de la piedra’.

Higüey: El cacicazgo de Higüey era gobernado por el cacique Cayacoa y estaba


dividido en 21 nitaínos. Su superficie abarcaba toda la porción sureste de la isla.
Tenía su asiento principal donde se ubica la actual ciudad de Higüey. Este
cacicazgo se extendía desde Cabo Engaño hasta el río Haina. La diosa madre del
cacicazgo de Higüey era Atabeira, que significa ‘madre de la piedra original’. En
este territorio pudieron haber vivido también grupos de lengua no arawak como
los macorís, que de acuerdo con Bartolomé de las Casas hablaban una lengua
diferente del taíno de Jaragua y del ciguayo hablado más al norte.

Jaragua: El cacicazgo Jaragua era gobernado por el cacique Bohechío, el cual se


dividía en 26 nitaínos. Este cacicazgo era avanzado en términos culturales. Tras
la muerte de Bohechío, ocurrida antes de 1502, su hermana Anacaona le sucedió
en el cargo. El cacicazgo se extendía por todo el suroeste de La Española. Era el
de mayor extensión de la isla, teniendo su asiento principal en un lugar llamado
Guava, hoy día, Léogâne, cerca de la actual ciudad de Puerto Príncipe, capital de
Haití. En este cacicazgo se daba la situación de que Bohechío, siendo hermano de
Anacaona, tenía que residir en Yaquimo dentro del cacicazgo de Jaragua, ya que
mantenía una guerra contra dos grupos muy primitivos y de los primeros
pobladores de la isla, unos ubicados en la región de los ríos Las Cuevas y Yuboa
y el otro en el extremo suroeste de la isla denominada Guacayarima.

10. ¿Cuál fue la primera forma de explotación implantada por los europeos?
Ordeno la creación de una carga impositiva llamado tributo que debía pagar todo
aborigen mayor de 14 años y que consistía en un cascabel lleno de oro o 25 libras
de algodón.

11. Investiga y explica quiénes fueron los primeros caciques rebeldes.


Uno de los primeros fue Caonabo, quien enfrento a los intrusos desde el mismo
día de su presencia en la isla. Luego le siguieron los caciques agrupados de
Guarionex, después los ciguayos de Mayobanex.

12. Explica la rebelión de Roldán y sus consecuencias.


La escasez de alimentos de procedencia europea, los trabajos forzados y sobre
todo el carácter monopolístico de la factoría colombina, que impedía la
participación de los demás españoles fueron creando las condiciones para la
primera rebelión de blancos contra blancos. Los rebeldes se desplazaron por toda
la isla, llegando incluso a convivir con mujeres indias y librando a los indios del
pago de los tributos.
Esta rebelión duro 2 años, tiempo que duro colon en España tratando de arreglar
su situación ante la corona.
Entre sus consecuencias están: los indios comenzaron a desaparecer y con ellos la
economía.

13. Explica los inicios de la colonización.


La colonización española de América se inicia a partir de 1492 cuando el
Descubrimiento de América permite a la Monarquía de España incorporar a su
patrimonio los extensos territorios del continente americano, y someter a su
dominio a los pueblos que los habitaban, extendiendo así el vasto Imperio
Español.
Para ello se debió someter a varias culturas originarias ya establecidas cuando en
el año 1492 los exploradores españoles llegaron a tierras americanas. En los
aspectos más negativos de su dinámica colonial, el Imperio Español para
sostenerse frente a otras potencias europeas, despobló España y consumió de
América riquezas incalculables en recursos naturales y otros valores a lo largo de
toda su permanencia. Por otro lado, y al principio de este choque de civilizaciones,
algunos historiadores arrojan cifras de mortalidad de hasta 90 millones de nativos
muertos por pandemias, por lo cual diversas organizaciones que se atribuyen la
representación de las comunidades indígenas reclaman el reconocimiento de un
genocidio.

14. ¿Qué fue el régimen de las encomiendas?


Significaron la esclavitud del indio, primero en la española y después en toda
américa. Tiene sus antecedentes en los acuerdos entre colon y rolda firmados en
1498.
15. Explica la tiranía de Ovando.
Tenia 3 objetivos:
- Primero: promover una verdadera colonización interior de la española para
aprovechar sus recursos mineros y la explotación despiadada de la mano de
obra indígena.
- Segundo: las villas sirvieron para registrar la población española esparcida por
toda la isla y favorecerla con más repartimientos.
- Tercero: la fundación de las nuevas villas tenía una finalidad militar
preventiva, debido al temor de que se produjeran otras rebeliones indígenas.

16. ¿Cómo fue el virreinato de Diego Colón?


Venia con instrucciones para construir mas iglesias, repartir mas indios a los
miembros de la amplia comitiva, fomentar la población, la ganadería y el
comercio y permitir a los españoles construir carabelas para el descubrimiento de
otros territorios americanos.
Siguió con la misma política de construcciones, reparto y malos tratos a loa
aborígenes.

17. Explica el Sermón de Montesinos y sus características.


Indignados los sacerdotes dominicos por el ambiente de explotación y la codicia
sin freno de los colonizadores, decidieron denunciar la situación de los indios,
considerada por ellos contraria a la dignidad humana y a la fe cristiana.

18. Extrae del texto quienes fueron los padres Jerónimos y que papel jugaron en
este proceso histórico.
Luis de Figueroa, Bernardino de Manzanedo y alonso de santo domingo. Querían
arrancarles a los encomenderos los indios que poseían, para agruparlos en
pequeñas aldeas y colocarlos bajo la dirección conjunta de un funcionario español,
un sacerdote y un cacique.

19. ¿Quién fue Enriquillo y que hizo?


Fue el ultimo cacique rebelde en la historia colonial dominicana. Debido a muchos
resentimientos que le tenía a los españoles decidió planificar una rebelión.

20. ¿Qué heredamos de la cultura Taina?


Es probable que en la parte del suroeste dominicano subsistan personas con rasgos
físicos tainos, pues se sabe que los españoles que acompañaron a roldan vivieron
por varios anos en el territorio de jaragua.
De ellos existen manifestaciones de pintura rupestre, grabadas en las cavernas de
la isla, donde sus creencias, sus sentimientos y tradiciones aparecen presentadas
a través de una proliferación de signos que revelan la existencia de una escritura
del pensamiento.
21. ¿Cómo y porque surge la industria azucarera?
La génesis de la industria azucarera en la isla de Santo Domingo está vinculada al
agotamiento del oro, base económica de la isla y a la extinción de la raza aborigen,
mano de obra del coto minero a través de las encomiendas.
22. Define:
A. Ingenio: Se denomina ingenio azucarero o simplemente ingenio a una antigua
hacienda colonial iberoamericana con instalaciones para procesar caña de
azúcar con el objeto de obtener azúcar, ron, alcohol y otros productos.
B. Trapiche: Molino para extraer el jugo de algunos frutos de la tierra, como la
aceituna o la caña de azúcar.

23. Explica las 4 razones de la disminución de la industria azucarera.


Para 1580 se inició la decadencia de la industria azucarera en la colonia debido a
varios factores como serían:
1. El monopolio que ejercía la Casa de Contratación de Sevilla.
2. La crisis de la navegación por el atlántico.
3. La reducción de la mano de obra esclava.
4. La competencia que generó la producción de jengibre.

24. Establece las diferencias entre:


Hatos y estancias: Los grandes hatos, constituidos por amplias regiones con
buenos pastos y agua, favorables para la cría del ganado. Pertenecían a colonos de
clase alta. Mientras que las estancias eran asentamientos rurales con un poblado,
secciones, puestos, caminos y pequeños atracaderos, construidos para permitir la
crianza comercial de ovejas para la producción de lana, carne y sus derivados.
Ladinos y bozales: Variedad dialectal del castellano que hablan los descendientes
de los judíos expulsados de la Península Ibérica en el siglo XV. Por el contrario,
los negros que no tenían familiaridad con las lenguas y culturas ibéricas,
típicamente aquellos venidos o traídos directamente de África, eran llamados
bozales.

25. Enumera las fugas y rebeliones de esclavos.


1. Rebelión de enriquillo.
2. Primeros caciques rebeldes.
26. Explica en que consistió la discriminación y prejuicio racial.
Evidentemente, las bases psicosociales que sustentan la construcción de una
ideología de las desigualdades y exclusiones hacia la población afrodescendiente
se encuentran representadas en la sociedad, modeladas por los sectores
dominantes, que, con su discurso, y por medio del lenguaje oral, gestual y
escrito construyen una opinión pública favorable a la expansión de sus ideas.

27. ¿Qué heredamos de la cultura africana?


1. HERENCIA DE LA CULTURA AFRICANA EN SANTO DOMINGO.
Raíces en la confluencia de la cultura africana en Santo Domingo. A pesar de
las prohibiciones que tenían los esclavos africanos de practicar su credo en la
isla, ya que los españoles les impedían otros credos religiosos diferentes a los
suyos, hoy podemos contar con ciertas herencias que nos dejaron, como son:
Los novenarios, las velas, los ensalmos, la hechicería, el mal de ojo, el vudú,
el baquiní, (baquiné o quinibán), culto a los muertos, nombres y adoración de
deidades ( luases), culto familiar sin iglesia con altar en las viviendas, etc.
Todas estas expresiones tenían como común denominador el ritmo, gran
herencia africana.

2. EN CUANTO A LO MUSICAL. Herencia que nos dejaron en la música: En


cuanto a la música, podemos decir que la música se manifiesta en expresiones
religiosas y culturales, siendo los más destacados los atabales, palos,
zarandungas, los congós, las salves, el gagá y los cantos de hacha. Los
instrumentos musicales que ellos usaban para tales fines eran los tambores, la
marimba, la gayumba, etc.
3. ALGUNOS DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR LOS
AFRICANOS. Es preciso que mostremos partes de esos instrumentos.

4. OTRA FORMA NEO.AFRICANA QUE EXISTE EN NUESTRO PAÍS. La


nueva forma existente en nuestro país. En el área de Villa Mella nos
encontramos con los Congos del Espíritu Santo. Esta música asociada con la
secta afrocristiana. Los instrumentos son también tambores que le dan el
mismo nombre de Congos. Estos fueron declarados el 18 de mayo de 2001
como patrimonio oral e intangible de la humanidad por la ¨UNESCO¨.

5. ALGUNAS TRADICIONES CARNAVALESCAS QUE NOS DEJARON


COMO HERENCIA. Entre las tradiciones carnavalesca que nos dejaron
podemos citar: Los Guloyas o Buloyas de San Pedro de Macorís, que forman
parte de la cultura y la historia de nuestro país y a su vez declarados patrimonio
cultural de la humanidad. Se caracterizan por ser enmascarados y con su baile
lleno de contenido y recreación.

6. EL GAGÁ EN LOS BATEYES DOMINICANOS. En Rep. Dom.


Principalmente en los bateyes, existe la música del Gagá, que incluye dos
tambores, cuatro o más bambúes o fututos, una trompeta casera o tuatuá,
maracas o chachá, un caracol y pitos. Esta práctica consiste en tocar, bailar y
ponerse fuera de sus cabales.

7. HERENCIA GASTRONÓMICA En cuanto a la gastronomía, nos dejaron


tanto los hábitos alimenticios como la forma de preparar los alimentos, pues
ahí tenemos el escabeche, los sofritos, el ñame, los guineos, el chacá, el bollo,
el chenchén, la palma africana, la comida con coco, el conconete, el domplín,
el yaniqueque, etc.

8. EN EL PARENTESCO RITUAL. En el parentesco ritual, nos dejaron como


herencia (el padrinazgo y el madrinazgo), así como el juego de san y la
tradición patriarcal( la herencia paterna). Así como en la lingüística, que nos
dejaron sus aspectos fonéticos y morfológicos, ya que se manifiestan
omitiendo la ¨s¨, cambiando la ¨r¨ por la ¨i¨ y omitiendo o cortando la
terminación de las palabras. Debemos a ellos el nombre de lugares, tales
como, Palenque, Fula, Mandinga, Maniel, Cambita, etc.
9. HERENCIA DE EXPRESIONES. Heredamos de ellos, además, las siguientes
expresiones: bemba, mangú, cogioca, fucú, abombarse, añangotarse, bachata,
quimbambas, entre otras. Heredamos de ellos, también, el colorido de la ropa
que usamos, la forma de cargar los niños en la cintura, el peinado y las
articulaciones corporales.
10. ALGUNAS LEYENDAS. Entre las leyendas que heredamos podemos citar:
el Bacá, que es un ser que se instala en un muñeco de bejuco o en un animal
(perro, caballo, etc.) para proteger a su amo y sus propiedades. En ese mismo
tenor nos encontramos con el Galipote, que es un ser que puede transformarse,
pasando a ser, desde un humano a un animal (perro, caballo, buey, etc.), esto
le permite escaparse cuando es perseguido o asediado.

También podría gustarte