Está en la página 1de 18

‘’Proyecto Integrador: Etapa 3”

Nombre: Jesús Guadalupe Beltran


Matrícula: 880013436
Materia: Economía Internacional
Ciudad: Mexicali, Baja California
Fecha: 26 de Noviembre del 2018
Introducción
En este primer avance del proyecto se pretende mostrar los datos más relevantes de
China relacionados a los aspectos económicos importantes como lo son el PIB, sus
ingresos durante la última década así como todos los factores influyentes que han sido
parte de su economía para mantener su posicionamiento en el mundo del comercio.
Producto Interno Bruto (PIB)
El Producto Interno Bruto, o PIB, es una medida macroeconómica que expresa el valor
monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un periodo de tiempo
determinado. En 2011, China registró un PIB de 47,2 billones de yuanes, o más de 7,46
billones de dólares, el triple de la cifra de hace 10 años. ¿Qué supone este cambio? Si
consideramos el tamaño de la economía de todos los países del mundo en la última
década podemos observar que China ha superado a Francia, Inglaterra, Alemania y
Japón, por lo que ha pasado del sexto al segundo lugar.

Este rápido aumento se debe al acelerado desarrollo de China. En estos últimos 10 años,
la tasa de crecimiento del desarrollo mundial promedio ha sido de 3,9%, mientras que el
de la economía china ha sido más de 10% durante 6 años. E incluso en el 2009, cuando
el país asiático sufrió el peor impacto producto de la crisis financiera internacional,
suscribió un incremento de 9,2%.

Con el rápido desarrollo, China expandió su influencia sobre la economía mundial. La


economía del país asiático representó en 2011 el 10% de la economía mundial, una
subida del 5,6% con respecto al 2002. Asimismo, su contribución al crecimiento
económico mundial superó el 20%. Bajo la ralentización y recesión de las principales
economías, China se ha convertido en el motor más importante que impulsa la
recuperación mundial.

Tasa de crecimiento del PIB 6.7% cambio anual (2016)

Renta per Cápita


China es la segunda potencia económica del planeta, pero ocupa el puesto el número 83
en términos de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, según el Fondo Monetario
Internacional (FMI). El Banco Mundial (BM), por su parte, estima que el país representó
el 9,5% del producto bruto mundial en 2010, el doble que hace cinco años, y duplicará el
PIB estadounidense en 2030, si sostiene un crecimiento del 8% anual.
Pero en el ránking que hace sobre PIB per cápita, los chinos, con un ingreso anual de
US.518, figuran en el puesto 85, después de Jamaica, Tailandia y Argelia, y a años luz
de los US.123 de Estados Unidos. Y en la clasificación que elabora la CIA sobre el mismo
índice de ingreso promedio China ocupa el lúgar número 101, más abajo que Albania,
Ecuador y República Dominicana. ¿Es posible, entonces, que el primer exportador
mundial, máximo consumidor de automóviles y líder en los sectores de sea a su vez más
pobre que estas naciones en desarrollo? Es lo que dicen con astuta modestia los
dirigentes del Partido Comunista Chino, comenzando por su secretario general, Hu
Jintao: "China es un país mediano".

Ingreso Nacional
MARCO TEORICO

La reforma y apertura contribuyen a que la economía china mantenga crecimiento a alto


ritmo de más de 30 años. China ha entrado del estado de pobreza en la etapa de ingreso
medio. En la actualidad se enfrenta a la etapa coyuntural estratégica del período que
atraviesa el ingreso medio. En el mundo actual, alrededor de 70 países con ingresos
altos han usado un tiempo de 12-13 años para pasar de la etapa de ingresos medio y
superior a la etapa de ingreso alto. El nivel del PIB de China per cápita llegó en el año
2010 al punto de partida del ingreso superior medio demarcado por el Banco Mundial.
Según experiencias comunes de la historia de desarrollo, se prevé que antes y después
de 2022 China tiene esperanza de salvar la etapa de ingreso medio para entrar en la
etapa de ingreso alto. Este período es precisamente período clave del cambio de
modalidad de desarrollo de la economía china y, también, período de riesgos derivados
de la acumulación de los problemas de la economía china durante largo tiempo.

Primero, la base de la que dependía el pasado aumento a alto ritmo ha experimentado


importantes cambios de carácter inflexible, decidiendo que la economía china diga adiós
a la etapa de aumento a alto ritmo y dé pasos al período de cambio de velocidad en el
ritmo de incremento. Por ejemplo, la reforma de diversas índoles empieza a entrar en
zona de aguas profundas, algunos problemas de carácter de mecanismo ya condicionan
seriamente la eficiencia de la disposición de recursos, los dividendos derivados de la
reforma del período precedente se consumen paso a paso hasta agotarse. La población
de edad laboral ha alcanzado el punto tope, el ritmo de aumento del traslado de la mano
de obra restante de las zonas rurales empieza a bajarse en gran margen, los dividendos
demográficos comienzan a revertirse. Acompañándose del desarrollo económico, y
aumenta el grado condicionante del mercado, la escasez y deficiencia económicas han
cedido, gradualmente, lugar al exceso de la capacidad de producción, los dividendos del
mercado por el lado de la demanda se revierten radicalmente. El peso específico del
sector terciario ha sobrepasado el del sector secundario, los dividendos de la
industrialización empiezan a dar pasos hacia zonas de reducción progresiva. La mano
de obra, los recursos naturales, el medio ecológico, los progresos tecnológicos y otros
factores presencian el alza del coste en gran margen, los dividendos del desarrollo del
lado de la oferta se debilitan paso a paso. Arremetido por la crisis financiera internacional,
el comercio exterior ha pasado del anterior aumente en dos dígitos a aumento negativo,
los dividendos de la globalización económica han desaparecido con el receso económico
de todo el globo.

Segundo, mientras baja el ritmo de aumento, sobresalen integralmente los problemas de


carácter estructural, irracionales en estratos profundos de diversos tipos acumulados por
el aumento a modo extensivo del pasado. La economía china ha entrado en un período
de dolor del parto. Por ejemplo, el receso de la demanda externa traída por la crisis
financiera internacional ha conducido a destacar los problemas de carácter estructural
derivado del no equilibrio demanda externa-demanda doméstica; el descenso en gran
margen de los precios de los recursos energéticos conduce directamente al derrumbe en
industrias y zonas de tipo dependiente de recursos; el ascenso de consumo agrava los
problemas de insuficiencia en calidad de suministro de productos originada por el
desarrollo a modo extensivo; el exceso de capacidades de producción origina serio
empeoramiento de los efectos de las empresas que no poseen capacidad de innovación,
las empresas cadáver afectan seriamente el funcionamiento macroeconómico.

Tercero, debido a no tener conocimiento exacto sobre los cambios de carácter estructural
y tendente anteriormente mencionados, el “aumento estable” parcial hace que los
gobiernos de los diversos niveles adopten “estímulo fuerte”, expandiendo las diversas
índoles de inversiones a través de la emisión monetaria y expansión crediticia sobrepeso
para subsanar de modo simple las deficiencias traídas por la reducción de la demanda
externa. Su resultado es la ulterior aparición de diversos problemas estructurales, lo cual
agrava en mayor medida el surgimiento de empresas altamente endeudadas, el alza de
riesgos, la circulación hueca de los fondos, la falta de energías para el aumento y otros
fenómenos. Frente al nuevo desequilibrio de la coexistencia de riesgos doblados, se
destaca la limitación a la administración de la demanda, después de retirarse de la órbita
de la política anticrisis en su totalidad, es enorme la presión por digerir el coste.

China no sólo ha sido cuna de la civilización humana, sino una potencia comercial, ya
que, aun en sentido inverso al de la globalización dominante y despiadada, por completo
capitalista, evolucionó sus sistemas político y comercial con el fin de sobrevivir en dicho
proceso mundial.

Actualmente, la política económica de esta nación se sustenta en el llamado modelo de


Economía Socialista de Mercado, pero ¿de dónde surge esta noción? Véanse enseguida
los antecedentes de ésta.

El actual régimen de gobierno de China es una República Popular Comunista fundada


en una Constitución Nacional. De igual modo, su economía es regida y dirigida por el
Estado y se funda en un pacto entre éste y el sector obrero, en materia de industria; y
con el sector campesino, en materia agropecuaria.

La política económica de la República Popular China se fundaba originalmente en la


dirección de la política industrial, agrícola, monetaria y comercial a cargo del gobierno y
con la asistencia de los demás poderes y el Comité Central del Partido Comunista.

Sin embargo, los líderes del mundo chino, a diferencia del mundo soviético –que se
quedó estancado en su modelo económico tradicional sin querer aceptar la necesidad
de amoldarse a las transformaciones de la economía mundial, esencialmente comercial–
, previeron la necesidad de transformar su economía para adaptarse a las tendencias
internacionales en boga.

Así, la inserción de China como competidor comercial estratégico en el nuevo orden


económico mundial no es un fenómeno reciente, sino que obedece a un esfuerzo
continuo durante más de veinte años. Incluso, mucho antes de que pudiera preverse la
caída del muro de Berlín y, posteriormente, el derrumbamiento de la ex URSS, así como,
por ende, del bloque socialista.

Dicho esto, con mayor precisión, "a finales de 1978 los líderes chinos intentaron cambiar
su economía, hasta entonces basada en el modelo soviético con una planificación
centralizada, por una orientada al mercado, pero controlada por el Partido Comunista".

"Con este fin, pasaron la responsabilidad de la agricultura a un sistema centralizado en


vez de la antigua colectivización, aumentaron las responsabilidades de los directores de
las industrias, permitieron una gran variedad de pequeñas empresas, y abrieron la
economía a la inversión extranjera y al comercio exterior".

De hecho, esta podría ser considerada como la clave del desarrollo y la transformación
de la economía china, pues derivó en el establecimiento de relaciones económicas con
otras naciones –a través del intercambio comercial, la inversión extranjera y la
cooperación económica– así como con diversos consorcios industriales y comerciales
transnacionales.

Con una extensión de 9,5 millones de km cuadrados (18 veces la península ibérica), una
población de 1.300 millones de personas (de las cuales el 35% es población urbana),
este inmenso país está adquiriendo cada vez mayor importancia en la economía mundial.
La riqueza generada (PIB), en 2003, fue de 1,4 billones de dólares, teniendo un
crecimiento económico del 7-10% en los últimos 15 años. Desde finales de los años 90
la inversión productiva ha crecido enormemente, alcanzando cotas del 34-37% del PIB,
anualmente, oscilando entre 30.000-40.000 millones de dólares el valor de las
inversiones extranjeras, a lo que hay que añadir el ahorro de la población,

La población ocupada es de 711 millones de personas, absorbiendo la agricultura el 47%


de la fuerza laboral, la industria el 20% y los servicios el 37%. Pero es el sector industrial
el motor de la economía china, originando riqueza por valor de 438.000 millones de
dólares (año 1999).

Cuando se analiza la estructura productiva china se observa que el sector textil mantiene
un peso importante, en los últimos 10 años, tanto en el empleo como en el valor de la
producción. Los sectores metal-mecánico y químico (cerca del 20% del valor de la
producción industrial, cada uno) tienen su importancia., pero es el sector eléctrico-
electrónico el que adquiere un protagonismo creciente ( pasando de constituir el 5% del
valor de la producción en 1980, a suponer el 155 en 1999), lo cual está estrechamente
relacionado con la inversión extranjera en dicho sector.

Por otra parte en China existen 2000 “zonas francas” con 30 millones de trabajadores
(año 2002).Estas “zonas francas” pueden importar materias primas y bienes de equipo,
sin limitación, siempre que la producción se destine a la exportación; se benefician de
regímenes fiscales y financiación especiales; existe flexibilidad de leyes laborales y de
reglamentaciones sociales y medioambientales inadecuadas. No es de extrañar que se
produzcan problemas medioambientales, de salud laboral y de malas condiciones de
trabajo. Según fuentes sindicales (CISL) el salario medio es el equivalente a la mitad del
salario medio de Indonesia, a la cuarta parte del salario medio en malasia y Filipinas, a
la octava parte del salario medio mejicano, entre otros. En China el salario medio en el
sector productivo es de 0,60 dólares /hora.

En tercer lugar, en las importaciones (año 1999) el apartado de piezas y componentes


(25%), productos semiacabados (44%) y los bienes de equipo (17%) son los que tienen
mayor peso. En cambio, en las exportaciones, los bienes de consumo suponen el 56%,
y los bienes de equipo, el 11%. Como podemos observar los productos exportados
chinos tienen un fuerte contenido en componentes importados, con peso tecnológico
importante. Este tipo de especialización productiva ha permitido a China adquirir, en 14
años, bienes posiciones, en los mercados internacionales, de productos finales en
sectores tecnológicos nuevos (material de oficina, telecomunicaciones y electrónica). Y
todo ello consiguiendo un buen excedente comercial, al superar las exportaciones a las
importaciones.

La especialización productiva china está estrechamente relacionada con su inserción en


las redes de producción asiáticas de productos eléctricos y electrónicos. No es
casualidad que, en 2.003, el comercio chino con sus vecinos asiáticos como Corea del
Sur, Japón, ente otros, ha alcanzado la cifra de 225.000 millones de dólares. De cualquier
modo, las ventas de productos chinos se expanden por todo el mundo. En 1999 el 38%
de las ventas se dirigían a América (especialmente a EE. UU), el 36% a Asia y el 26% a
Suráfrica (especialmente a Europa).

Otro aspecto que señalar es la dimensión internacionalizada de las empresas chinas,


figurando 12 grupos empresariales chinos entre las 500 empresas más poderosas del
mundo.
La estrategia internacionalizadora impulsada por las autoridades chinas ( hay que
considerar que cerca del 70% de la riqueza generada corresponde a empresas de
propiedad pública) busca alcanzar acuerdos por los que China se asegura el acceso a
recursos naturales y materias primas (petróleo y mineral de hierro, entre otros) y, por otra
parte, tejer alianzas y comprar compañías que posean marcas de prestigio, altas
tecnología y redes de distribución comercial. En este sentido las empresas chinas han
invertido 33.200 millones de dólares en cerca de 7.500 sociedades en más de un
centenar de países (año 2003). Y es una tendencia que va al alza.

Ya en 2003, el presidente Bush insiste a China a integrarse en el sistema financiero


internacional y le exige la libre fluctuación del yuan, al considerar que el rígido sistema
actual (de cambio fijo dólar-yuan) mantiene la divisa china artificialmente baja y “concede
a las exportaciones chinas una ventaja injusta con respecto a los productos
‘’estadounidenses”. Pero no es fácil que las autoridades chinas adopten la libre
fluctuación del yuan (lo que supone su revalorización) porque afecta a las exportaciones,
al tipo de interés de las hipotecas de viviendas, a los impuestos indirectos como el IVA y
a las desigualdades de ingresos en ciertos sectores sociales.

Crecimiento del PIB (Últimos 10 Años)

CRECIMIENTO PIB MÉXICO


8.00

6.00 6.85

5.16 4.94 5.12


4.00 4.50
3.92 3.66 3.64
3.27
2.00 2.75 2.85 2.91
2.31 2.29 2.04
1.45 1.14 1.35
0.00
1 9 9 71 9 9 81 9 9 92 0 0 02-0.40
0 0 12-0.04
0 0 22 0 0 32 0 0 42 0 0 52 0 0 62 0 0 72 0 0 82 0 0 92 0 1 02 0 1 12 0 1 22 0 1 32 0 1 42 0 1 52 0 1 62 0 1 7

-2.00

-4.00
-5.29

-6.00
CRECIMIENTO PIB CHINA
16.00

14.00

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
1 9 9 71 9 9 81 9 9 92 0 0 02 0 0 12 0 0 22 0 0 32 0 0 42 0 0 52 0 0 62 0 0 72 0 0 82 0 0 92 0 1 02 0 1 12 0 1 22 0 1 32 0 1 42 0 1 52 0 1 62 0 1 7

La clasificación varía sin en lugar de tomar el PIB en dólares corrientes se ordena a las
economías en paridad de poder de compra (eliminando las distorsiones que crean los
diferentes niveles de precios en cada país, especialmente para tener en cuenta el valor
de bienes y servicios que no participan en el comercio internacional). Según este criterio,
China se impone a Mexico. Con la riqueza que tiene el gigante asiático estos podrían
comprar más bienes porque sus precios son mucho más bajos.
Renta per Cápita (Últimos 10 Años)

RENTA PER CÁPITA MÉXICO (US$ A PRECIOS ACTUALES)

12000.00

10000.00

8000.00

6000.00

4000.00

2000.00

0.00
1 9 9 71 9 9 81 9 9 92 0 0 02 0 0 12 0 0 22 0 0 32 0 0 42 0 0 52 0 0 62 0 0 72 0 0 82 0 0 92 0 1 02 0 1 12 0 1 22 0 1 32 0 1 42 0 1 52 0 1 62 0 1 7

RENTA PER CÁPITA CHINA (US$ A PRECIOS ACTUALES)


10000.00

9000.00

8000.00

7000.00

6000.00

5000.00

4000.00

3000.00

2000.00

1000.00

0.00
1 9 9 71 9 9 81 9 9 92 0 0 02 0 0 12 0 0 22 0 0 32 0 0 42 0 0 52 0 0 62 0 0 72 0 0 82 0 0 92 0 1 02 0 1 12 0 1 22 0 1 32 0 1 42 0 1 52 0 1 62 0 1 7
Décadas de fuerte crecimiento económico le han permitido a China un incremento
vertiginoso en el PIB per cápita, una de las medidas de desarrollo económico y bienestar
de la población. En 1980 China tenía un PIB per cápita de apenas 309 dólares, que
representaron apenas el nueve por ciento del dato de México, de 3 mil 296 dólares. Sin
embargo, desde ese año a la fecha su economía registró un crecimiento promedio
cercano al 10 por ciento, contra el 2.6 por ciento de la economía mexicana.

Ingreso Nacional (Últimos 10 Años)

INGRESO NACIONAL MÉXICO


1400000000000

1200000000000

1000000000000

800000000000

600000000000

400000000000

200000000000

0
1 9 9 71 9 9 81 9 9 92 0 0 02 0 0 12 0 0 22 0 0 32 0 0 42 0 0 52 0 0 62 0 0 72 0 0 82 0 0 92 0 1 02 0 1 12 0 1 22 0 1 32 0 1 42 0 1 52 0 1 62 0 1 7
INGRESO NACIONAL CHINA
14000000000000.0

12000000000000.0

10000000000000.0

8000000000000.0

6000000000000.0

4000000000000.0

2000000000000.0

0.0
1 9 9 71 9 9 81 9 9 92 0 0 02 0 0 12 0 0 22 0 0 32 0 0 42 0 0 52 0 0 62 0 0 72 0 0 82 0 0 92 0 1 02 0 1 12 0 1 22 0 1 32 0 1 42 0 1 52 0 1 62 0 1 7

Aunque la productividad en México ha aumentado, como es el caso del sector


manufacturero, los salarios no han crecido. Y la participación de los salarios en el ingreso
total del país ha disminuido. México compite en el mercado internacional a través de
mano de obra barata, manteniendo los salarios muy bajos.
Ventajas y Desventajas de la Apertura al Comercio Internacional

La apertura económica es un proceso de modernización que pretende lograr mayor


eficiencia en la producción donde su objetivo es producir y exportar a menor costo y de
esta manera ser más competitivos en los mercados internacionales con esto se pretende
acelerar el mejoramiento del bienestar de la población también se busca modernizar la
industria y llegar al consumidor con productos de buena calidad cuyos precios se
asemejen a los del mercado internacional.

Gracias al comercio internacional podemos adquirir bienes y servicios a otros países que
los desarrollan de un modo más eficiente que nosotros. Así, podremos especializarnos
en la producción de aquellos artículos en los que tenemos una ventaja competitiva, en
otras palabras, aquellos en los que en realidad aportamos valor frente al exterior.

El comercio internacional permite a los países participantes aprovechar economías de


escala absorbiendo mejor los costes fijos. Además, fomenta la competencia dado que
los países tendrán incentivos para innovar y buscar la reducción de costes para seguir
manteniendo su ventaja competitiva respecto al exterior.

De igual forma hay que tener en cuenta que en el comercio exterior también existen
desventajas o inconvenientes. Aunque estas no son insalvables. El traslado de las
mercancías, el daño de mercancías, la falsificación de productos, la posibilidad de
incumplimiento entre las partes exportador-importador, el incremento del precio del
producto por los gastos que demanda el proceso de exportación-importación, como flete,
seguros y otros, los procesos judiciales engorrosos, por lo general se renuncia a la
jurisdicción territorial y se atiene a tratados internacionales. Esta serie de inconvenientes
y otros que se pueden dar en el comercio internacional son fácilmente superados con los
conocimientos necesarios, profesionalidad y planificación adecuada.

Importancia de los Acuerdos Comerciales y Fortalecimiento de los Países

Desde la década del dos mil el comercio entre China y México se ha incrementado como
porcentaje del comercio total de México. Como resultado, China se ha convertido en el
socio comercial de México con un mayor superávit comercial. Para estimar el efecto de
los cambios en el comercio entre China y México en la economía de México, se
estableció un modelo econométrico para determinar la relación de causalidad y estimar
una función de largo plazo mediante una regresión de mínimos cuadrados totalmente
modificados (FMOLS). Los resultados muestran relaciones de cointegración a largo plazo
entre la cuenta corriente, el déficit comercial total entre China y México, el PIB real y el
tipo de cambio peso-yuan. Asimismo, se obtuvo una relación de causalidad de Granger
entre la balanza en cuenta corriente y el PIB real de México. Finalmente, la estimación
de la ecuación a largo plazo muestra que el PIB real muestra una relación negativa con
el déficit en la cuenta corriente y una relación positiva con los movimientos del tipo de
cambio entre el peso y el yuan.

La economía de China ha expandido vertiginosamente su participación en el comercio


exterior mexicano, lo que ha impactado significativamente tanto en la balanza comercial
como en la cuenta corriente de la economía mexicana. Cabe destacar que, desde la
década de los ochenta, una de las variables económicas relevantes para determinar las
crisis financieras ha sido el nivel de la cuenta corriente de las economías, particularmente
las economías de menor desarrollo económico (Edwards, 2002). En ese sentido, se ha
señalado la importancia de los elevados déficits de la cuenta corriente, los cuales se
relacionan con la posibilidad de que la economía pueda sostener su magnitud de
endeudamiento, sin necesidad de instrumentar depreciaciones de la moneda (Fischer,
1988).

existe la posibilidad de que los déficits comerciales puedan afectar el crecimiento a largo
plazo, en la medida en que la existencia de dichos déficits, de manera recurrente, implica
la salida de flujos de divisas al exterior. Esto puede afectar el crecimiento económico en
la medida en que la fuga de divisas tiende a incrementar la vulnerabilidad de la economía
doméstica respecto de los choques externos (Gould y Ruffin, 1996). Por ello, es posible
señalar que la balanza de la cuenta corriente está altamente correlacionada con las
exportaciones netas y, por tanto, con la demanda agregada de una economía (Obstfeld,
2012). Para el caso de México, se aprecia que existe un vínculo directo entre la cuenta
corriente y la balanza comercial con China, debido al creciente peso del déficit comercial
en el déficit de la cuenta corriente.

Para la economía mexicana, existen dos resultados importantes derivados de la irrupción


de las exportaciones de China en los mercados de los Estados Unidos de América y de
México. Por un lado, se observa una drástica reducción de las manufacturas en el
mercado de los Estados Unidos de América, y, por otro lado, se aprecia un creciente
déficit comercial de México en relación con la economía China, la cual ha ocupado un
lugar importante en el suministro de bienes finales e intermedios para la economía
mexicana. Como consecuencia, China ha pasado a ser el socio comercial de México con
el mayor superávit comercial, y este proceso se ha venido profundizando desde el año
2005. Considerando que México ha venido experimentado recurrentes déficits de su
balanza comercial, el objetivo del presente trabajo es analizar el comercio exterior de
México y China y estimar el efecto del déficit comercial con China en la actividad
económica de México.

En lo que corresponde a la economía mexicana, el sector manufacturero ha sido una de


las actividades económicas más dinámicas después del establecimiento del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Impulsada por la industria maquiladora
de exportación y las manufacturas orientados a la exportación, esta actividad económica
se incrementó sustancialmente durante la década de los noventa, para después reducir
su crecimiento durante las recesiones económicas de 2000-2001 y de 2008-2009
(Mendoza, 2013). Es importante señalar que las manufacturas de exportación están
caracterizadas por su integración regional a las cadenas de producción internacional,
particularmente relacionadas con las empresas de los Estados Unidos de América
(Blecker, 2006). Por ello, la dinámica del mercado de los Estados Unidos de América y
los competidores potenciales en el mercado estadounidense se han convertido en
determinantes del crecimiento de la producción y el empleo del sector manufacturero en
México.

Por tanto, el déficit comercial de México con China, aunque ha permitido obtener insumos
para el consumo y el crecimiento de la producción, parece estar generando condiciones
para el desarrollo de desequilibrios macroeconómicos para la economía mexicana.
Particularmente, en lo referente al impacto en el empleo de las industrias manufactureras
exportadoras que compiten con las chinas y, potencialmente, con la sostenibilidad de la
cuenta corriente de la economía mexicana y la presión sobre el tipo de cambio y los
requerimientos de financiamiento externo.

Bibliografía

Tugores, Q. J.; Fernández, A. M.; Sánchez, G. L. (2009). Economía internacional.


España: McGraw-Hill España.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-53082015000300065

También podría gustarte