Está en la página 1de 21

Estados Financieros

COLEGIO DE CONTADORES
DE CHILE A.G.

Diciembre, 2011 y 2010

Santiago, Chile
COLEGIO DE CONTADORES
DE CHILE A.G.

Estados Financieros
31 de diciembre de 2011 y 2010

Índice

Informe de los Auditores Independientes………………………………………………………………... 1

Estados Financieros

Balances Generales……………………………………………………………………………………… 3
Estados de Resultados…………………………………………………………………………………… 5
Estados de Flujo de Efectivo…………………………………………………………………………….. 6
Notas a los Estados Financieros…………………………………………………………………………. 7
RSM Chile
Audit ITax IBusiness Consultinq

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Señores
Presidente y Consejeros
Colegio de Contadores de Chile A.G.

l. Hemos efectuado una auditoría a los balances generales de Colegio de Contadores de Chile
A.G. al 31 de diciembre de 2011 y 2010 ya los correspondientes estados de resultados y de
flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados
financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la Administración
de Colegio de Contadores de Chile A.G. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una
opinión sobre estos estados financieros, con base en las auditorías que efectuamos.

2. Excepto por lo indicado en los párrafos 3 y 4 siguientes, nuestras auditorías fueron efectuadas
de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren
que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de
seguridad que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría
comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las
informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una
evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas
hechas por la Administración de Colegio de Contadores de Chile A.G. así como una
evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras
auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

3. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Sociedad presenta formando parte de sus activos una
inversión en la Sociedad INDEP S.A. por un monto de M$27.451 y M$30.679,
respectivamente. La valorización de esta inversión se efectuó utilizando estados financieros
no auditados.

4. Al 31 de diciembre de 2010 algunas sedes regionales del Colegio de Contadores de Chile


A.G., mantienen cuentas corrientes bancarias, las que son administradas autónomamente por
dichas sedes y no por el Consejo Nacional. Debido a que dichas cuentas corrientes bancarias
no se incorporan en los registros contables de la Asociación, no nos fue posible aplicar
procedimientos de auditoría para satisfacemos de la existencia, integridad y valorización tales
cuentas corrientes.

5. Los mencionados estados financieros han sido preparados para reflejar la situación financiera
individual del Colegio de Contadores de Chile A.G., a base de los criterios descritos en nota 2,
antes de proceder a la consolidación, línea a línea, de los estados financieros de la filial
INDEP S.A. mencionada en nota 11 a los estados financieros. En consecuencia, para su
adecuada interpretación, estos estados financieros individuales deben ser leídos y analizados
en conjunto con los estados financieros consolidados del Colegio de Contadores de Chile A.G.
y su filiallNDEP S.A., los que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente
aceptados en Chile.

RSM Chile i5 a member 01 the RSM Intemational network.


The RSM Intemational ner,vork is a network 01 independen! accountino and
consulting flrms, each 01 which pactces in its oY/n righ¡ -
The RSM International ner,vorlds not itse~ a separate legal entity in any jurisdiction.
RSM Chile
Audit ITax IBusin"" Consulting

6. En nuestra opinión, excepto por los efectos de aquellos ajustes ,de haberse requerido alguno,
que pudieran haber sido necesarios en la valorización de la inversión en INDEP S.A. y los
efectos de el no registro y valorización de las cuentas corrientes administradas por las sedes
regionales, según se explica en los párrafos 3 y 4 anteriores, los mencionados estados
financieros individuales, presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la
situación financiera del Colegio de Contadores de Chile A.G. al 31 de diciembre de 2011 y
2010, los resultados de sus actividades y los flujos de efectivo por los años terminados en esas
fechas, de acuerdo con los principios descritos en nota 2 a).

tUiS n T.

[J' ntia 0,22 de mayo de 2012


Colegio de Contadores de Chile A.G.
Balances Generales
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

2011 2010
Nota M$ M$

Activos
Disponible 4 118.691 12.907
Depósitos a plazo 5 176.282 2.271
Valores negociables 6 6.950 7.288
Cuentas y documentos por cobrar 7 25.961 22.941
Deudores varios 8 20.816 2.086
Deudores por venta 9 13.393 6.057
Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas 6 1.435
Otros activos circulantes - 1.924
Impuesto por recuperar - 100
Total activo circulante 362.099 57.009

Activo fijo
Terrenos 671.475 671.476
Construcciones y obras de infraestructura 1.871.803 1.739.123
Maquinaria y equipos. 6.927 7.197
Equipos computacionales 4.967 4.859
Muebles y útiles 20.406 19.617
Retasación técnica de activo fijo 3.766.212 3.766.212
Depreciación (menos) (2.017.144) (1.915.390)
Total activo fijo 10 4.324.646 4.293.094

Otros activos
Inversiones en empresas relacionadas 11 27.451 30.679
Software Página WEB 2 (i) 41.556 41.594
Amortización Página WEB (menos) 2 (i) (18.052) (18.329)
Total otros activos 50.955 53.944

TOTAL ACTIVOS 4.737.700 4.404.047

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

3
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Balances Generales
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

PASIVOS Y PATRIMONIO 2011 2.010


Nota M$ M$
Pasivo Circulante
Obligaciones con bancos a corto plazo 12 24.937 24.936
Documentos y Cuentas por pagar 13 99.556 87.334
Acreedores varios 14 34.496 13.904
Provisiones Varias 15 14.859 25.521
Retenciones 16 18.432 16.299
Total Pasivo circulante 192.280 167.994

Pasivo Largo Plazo


Obligaciones con bancos a largo plazo 12 109.311 -
Total Pasivo Largo Plazo 109.311 -

Patrimonio
Capital pagado 2.272.690 2.272.690
Otras reservas 3.579.252 3.480.460
Pérdidas acumuladas (menos) (1.496.310) (1.267.696)
Superávit (Déficit) del ejercicio 80.477 (249.401)
Total Patrimonio 17 4.436.109 4.236.053

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 4.737.700 4.404.047

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

4
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Estados de Resultados
Por los períodos comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010

2011 2010
RESULTADO OPERACIONAL Nota M$ M$
Ingresos operacionales
Cuotas sociales 614.246 602.694
Otros Ingresos 114.517 157.975
Recuperación gasto 6.781 730
Ingresos por plan de convergencia 58.178 63.171
Total Ingresos operacionales 18 793.722 824.570

Egresos operacionales
Gastos generales y de Administración (841.102) (863.251)
Costos Plan de Convergencia (46.408) (63.260)
Membrecías organismos internacionales (15.251) (21.163)
Subtotal egresos operacionales 18 (902.761) (947.674)

Depreciación del activo fijo y castigos (123.054) (149.140)


Total Gastos Operacionales (1.025.815) (1.096.814)

RESULTADO OPERACIONAL
(232.093) (272.244)

RESULTADO NO OPERACIONAL
Ingresos financieros 4.095 31
Utilidad por venta de activo fijo 275.758 -
Otros ingresos 46.269 19.953
Gastos financieros (9.289) (309)
Otros gastos (3.182) (2.058)
Resultado en inversión en empresa relacionada (3.867) 13.557

RESULTADO NO OPERACIONAL
309.784 31.174

Resultado antes de corrección monetaria no operacional 77.691 (241.070)


Corrección monetaria 2.786 (8.331)

SUPERAVIT (DEFICIT) DEL EJERCICIO 80.477 (249.401)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

5
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Estados de Flujo de Efectivo
Por los periodos comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010

2011 2010
M$ M$
Flujo originado por actividades de la operación
Déficit del ejercicio 80.477 (249.401)
Utilidad venta activo fijo (275.758) -
Cargos (abonos) a resultados sin movimiento de efectivo
Depreciación 123.054 149.140
Corrección monetaria (2.786) 8.331
Resultado inversión empresa relacionada 3.867 (13.557)
Variación de activos que afectan al flujo de efectivo
Documentos y cuentas por cobrar (10.069) 22.701
Deudores varios (18.808) (46)
Otros activos circulantes 2.012 (1.020)
Variación de pasivos que afectan al flujo de efectivo
Cuentas por pagar 15.500 48.689
Provisiones, retenciones y otras 13.828 2.360
Otros pasivos - (14.022)
Acreedores varios 21.114 6.047
Total flujo neto negativo originado por actividades de operación (47.569) (40.778)

Flujo originado por actividades de financiamiento


Obtención de préstamos bancarios 110.248 23.856
Total flujo neto positivo originado por actividades de financiamiento 110.248 23.856

Flujo originado por actividades de inversión


Venta de activo fijo 290.000 -
Incorporaciones de activos fijos (70.523) (8.040)
Flujo neto positivo originado por actividades de inversión 219.477 (8.040)

Flujo neto total positivo (negativo) del período 280.365 (24.962)

Efecto de la inflación sobre el efectivo y efectivo equivalente (570) (1.004)


Variación neta del efectivo y efectivo equivalente 279.795 (25.966)
Saldo inicial del efectivo y efectivo equivalente 15.178 41.144
Saldo final del efectivo y efectivo equivalente 294.973 15.178

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

6
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

Nota 1. Constitución de la Entidad

El Colegio de Contadores de Chile A.G. (el “Colegio”), tiene su origen en el Registro Nacional
de Contadores, que agrupó a la profesión en 1932, por medio de la Ley N° 5.102.
Posteriormente, en 1958, el “Colegio de Contadores de Chile” se crea al amparo de Ley N°
13.011.

En la actualidad, el “Colegio de Contadores de Chile – Asociación Gremial –“es una institución


cuya organización y funcionamiento se rige por las normas del Decreto Ley N° 2.757 de 1979 y
sus modificaciones posteriores.

En virtud de lo dispuesto en el Decreto Ley N° 3.621, de 1981, el Colegio de Contadores de


Chile – Asociación Gremial – es el sucesor legal del Colegio de Contadores, persona jurídica de
derecho público creada por la ley N° 13.011 de 1958.

El objetivo del Colegio es promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades


propias de la profesión contable y velar por su progreso, prestigio, perfeccionamiento y
prerrogativas, por su regular y correcto ejercicio, procurar la efectiva incorporación de los
profesionales de la contabilidad al desarrollo cultural, económico y social del país y mantener la
disciplina profesional de sus asociados.

La estructura orgánica del Colegio contempla las siguientes autoridades colegiadas:

- Asamblea.
- Consejo Nacional.
- Consejo Nacional Ampliado.
- Consejos Regionales.
- Consejos Provinciales.
- Comités Locales.

Nota 2. Resumen de los principales criterios de contabilidad aplicados

(a) General

Los estados financieros adjuntos han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados en Chile, aplicables a instituciones sin fines de lucro, excepto por la
inversión en filial, la que se registra en una sola línea del balance general a su valor patrimonial
(V.P.), y por lo tanto, no ha sido consolidada línea a línea. Este tratamiento no modifica el
resultado neto del ejercicio ni el patrimonio.

Estos estados financieros han sido emitidos sólo para efectos de hacer un análisis individual de la
entidad y, en consideración a ello, deben ser leídos en conjunto con los estados financieros
consolidados, que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Chile.

7
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(b) Período contable

Los presentes estados financieros cubren los períodos comprendidos entre el 1 de enero y el 31
de diciembre de 2011 y 2010, respectivamente.

(c) Corrección monetaria

De acuerdo con principios contables de aceptación general en Chile, los activos y pasivos no
monetarios y el capital propio financiero han sido corregidos monetariamente, con el objeto de
reflejar en los estados financieros al 31 de diciembre de 2011 y 2010, el efecto de las variaciones en
el poder adquisitivo de la moneda, a excepción de las cuentas de resultado que se presentan a su
valor histórico.

Los estados financieros del año 2010 y sus respectivas notas explicativas, han sido ajustados
extracontablemente en un 3,9% con el objeto de permitir una adecuada comparación con los estados
financieros del 31 de diciembre de 2011.

(d) Bases de conversión

Los activos y pasivos en dólares estadounidenses y en unidades de fomento han sido traducidos a
pesos utilizando las tasas de cambio vigentes a la fecha de cierre de los estados financieros, según
los siguientes factores de conversión:

2011 2010
$ $
Dólar observado (US$) 519,20 468,01
Unidad de fomento (UF) 22.294,03 21.455,55

(e) Depósitos a Plazo

Las inversiones en depósitos a plazo se presentan a su valor de cotización y reajustes devengados al


cierre de cada ejercicio. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, se mantienen depósitos a plazo en la
banca por M$ 176.282 y M$ 2.271 , respectivamente.

(f) Valores Negociables

Las inversiones en acciones incluidas en este rubro se presentan a valor de adquisición corregido
monetariamente, el cual no excede a los respectivos valores de cotización bursátil

(g) Provisión para deudas incobrables

La Entidad constituye provisión por aquellos saldos por cobrar que se estima de dudosa
recuperabilidad, determinada en base a un análisis de antigüedad de saldos al cierre de cada
ejercicio.

8
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(h) Activo fijo

Los bienes del activo fijo han sido valorizados a su costo de adquisición corregido monetariamente.
Las depreciaciones del ejercicio han sido calculadas sobre los costos actualizados, utilizando el
método lineal y de acuerdo a los años de vida útil estimados de los respectivos bienes.

En 1996 se efectuó una tasación de los bienes raíces (terrenos y construcciones), lo que generó un
mayor valor que se presenta contabilizado en el activo bajo el rubro “Mayor Valor Retasación
Técnica Activo Fijo”, con abono a Patrimonio.

(i) Intangibles

Este rubro se compone principalmente del desarrollo de sitio web, los cuales se amortizan en un
plazo máximo de 6 años, a partir de la fecha de adquisición. La amortización acumulada se
presenta deducida del activo.

(j) Activos en leasing

La Entidad presenta en Maquinarias y Equipos los bienes adquiridos bajo contratos de


arrendamiento de bienes corporales, suscritos bajo la modalidad de leasing financiero, los cuales
han sido valorizados al valor presente de las cuotas de arrendamiento más reajustes por corrección
monetaria, según lo dispuesto en el Boletín Técnico Nº 22 del Colegio de Contadores de Chile A.G.
Las obligaciones por leasing, son presentadas en pasivos de corto plazo, netas de los respectivos
intereses diferidos. Estos activos no son de propiedad de la Sociedad mientras no se ejerza la opción
de compra de dichos bienes.

(k) Reconocimiento de Ingresos

La contabilización de los ingresos correspondientes a inscripciones y licencias sujetas a convenios


de pago y los provenientes del Instituto de Desarrollo Profesional (INDEP), se efectúa sobre base
devengada.

En relación a las cuotas sociales, se reconoce la correspondiente cuenta por cobrar a todos aquellos
colegiados que ha manifestado su interés de pagar la licencia anual. Los saldos por cuotas sociales
pactadas en pagos parciales y que permanecen impagas al cierre del ejercicio, se provisionan en su
totalidad y se castigan una vez al año.

Los ingresos por capacitación se reconocen en la medida que se realizan las correspondientes
actividades y sus costos se reconocen sobre base devengada.

(l) Impuesto a la renta

Los ingresos del Colegio derivados de las actividades inherentes al cumplimiento de sus objetivos,
no están gravados con impuesto a la renta.
.

9
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(m) Provisión vacaciones

En consideración al Boletín Técnico Nº 47 del Colegio de Contadores de Chile A.G., la Entidad ha


provisionado el costo de las vacaciones y otros beneficios al personal sobre la base de lo devengado
al 31 de diciembre de 2011 y 2010.

(n) Estados de flujo de efectivo

Para efectos de la preparación del estado de flujo de efectivo, de acuerdo a lo señalado en el Boletín
Técnico Nº50 del Colegio de Contadores de Chile A.G., la Entidad ha considerado como efectivo y
efectivo equivalente los saldos mantenidos en los rubros caja y bancos sin restricciones.

(o) Uso de Estimaciones

La Administración de la Entidad ha utilizado ciertos supuestos y estimaciones para la determinación


de activos y pasivos y la revelación de contingencias, a fines de preparar estos estados financieros
de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. Los resultados
reales podrían diferir de dichos estimados

(p) Reclasificaciones

Para posibilitar una mejor comparación entre los estados financieros, algunos saldos del ejercicio
anterior han sido reclasificados.

Nota 3. Cambios contables

La Entidad durante el ejercicio 2011, no presenta cambios significativos en la aplicación de los


principios contables, respecto del ejercicio anterior

10
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

Nota 4. Disponible

El detalle del rubro disponible al 31 de diciembre de 2011 y 2010, es el siguiente:

Concepto 2011 2010


M$ M$

Caja - 42
Caja chica Contabilidad 400 416
Caja dólares 97 101
Fondos x Rendir Siniestros 27.741 -
Caja chica Secretaria 100 104
Banco Scotiabank (1) 238 7.196
Banco Santander 12.321 675
Banco Scotiabank (2) 445 949
Banco Corpbanca 935 543
Banco de Chile 1.142 2.072
Banco BBVA 2.602 793
Banco BCI 7.367 16
Banco Chile Dólares. 596 -
Depósitos en tránsito 12.791 -
Bancos Sedes 51.916 -
Total 118.691 12.907

Nota 5. Depósitos a plazo

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, bajo este rubro se presenta el siguiente detalle:

Concepto 2011 2010


M$ M$

Depósito a plazo Banco Corpbanca 2.311 2.271


Depósito a plazo Banco Santander 91.338 -
Depósito a plazo Banco BCI 82.633 -
Total 176.282 2.271

11
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

Nota 6. Valores Negociables

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, bajo este rubro se presenta el siguiente detalle:

Concepto 2011 2010


M$ M$
ACCIONES
CTC-A 1.681 1.677
ENDESA 1.961 2.180
INFORSA 6 6
ENERSIS 835 966
SIPSA 386 599
DUNCANFOX 2.078 1.857
SM-CHILE A 3 3
Total 6.950 7.288

Nota 7. Cuentas y documentos por cobrar

La composición de este rubro al cierre de cada ejercicio es el siguiente:

Concepto 2011 2010


M$ M$

Cheques por cobrar 8.380 8.639


Letras por cobrar 2.015 2.644
Cheques protestados 2.961 1.468
Letras protestadas 287 297
Facturas por cobrar 524 -
Cheques por cobrar Valparaiso 11.794 9.893
Total 25.961 22.941

Nota 8. Deudores Varios

La composición de este rubro al cierre de cada ejercicio es el siguiente:

Concepto 2011 2010


M$ M$

Clientes 12.102 -
Préstamos al personal 2.132 1.400
Anticipos de honorarios 80 -
Préstamo por cobrar Tarapacá 910 686
Retenciones por cobrar sedes 5.260 -
IVA por cobrar sedes 332 -
Total 20.816 2.086

12
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

Nota 9. Deudores por venta

La composición de este rubro al cierre de cada ejercicio es el siguiente:

Concepto 2011 2010


M$ M$

Licencias Retenidas Sedes 13.393 -


Deudas por cuotas sociales - 6.057
Total 13.393 6.057

Nota 10. Activo fijo

Los Activos fijos se presentan según lo descrito en la nota 2.h) y los principales ítems incluidos en este rubro al
31 de diciembre de 2011 y 2010, son los siguientes:

2011 Valor Bruto Depreciación Total activo


Activo fijo acumulada neto
M$ M$ M$

Terrenos 671.475 - 671.475


Construcciones y obras de infraestructura 1.871.803 (862.399) 1.009.404
Equipos y útiles computacionales 11.894 (7.631) 4.263
Muebles y útiles 20.406 (20.406) -
Retasación técnica de activo fijo 3.766.212 (1.126.708) 2.639.504
Total 6.341.790 (2.017.144) 4.324.646

2010 Valor Bruto Depreciación Total activo


Activo fijo acumulada neto
M$ M$ M$

Terrenos 671.476 - 671.476


Construcciones y obras de infraestructura 1.739.123 (853.215) 885.908
Equipos y útiles computacionales 12.056 (5.518) 6.538
Muebles y útiles 19.617 (19.617) -
Retasación técnica de activo fijo 3.766.212 (1.037.040) 2.729.172
Total 6.208.484 (1.915.390) 4.293.094

13
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

Nota 11. Inversión en empresa Relacionada

De acuerdo con la Ley N°19.499 (D.O. del 11/04/1997) por escritura pública del 24 de mayo de 2006 ante Notario
señor Pablo Alberto González Caamaño, el Instituto de Desarrollo Profesional INDEP, debió transformarse en
Sociedad Anónima para seguir operando como OTEC.
El capital inicial de esta sociedad fue de M$10.000 dividido en diez mil acciones, sin valor nominal, de las cuales el
Colegio suscribió 9.999 acciones que representa un 99,99% del capital.

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, el detalle de este rubro es como sigue:

Sociedad 2011 2010


M$ M$

Inversión en empresa relacionada 29.527 16.704


Reconocimiento de resultado (3.867) 13.557
Corrección monetaria de la inversión 1.791 418
Total 27.451 30.679

Nota 12. Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras.

El detalle de este rubro es el siguiente:

2011 2010

Moneda o
índice de
Detalle reajuste Corto plazo Largo plazo Corto plazo Largo plazo
M$ M$ M$ M$

Préstamo bancario BCI Pesos - - 19.741 -


Línea de crédito BCI Pesos 5.195 - 5.195 -
Crédito hipotecario BCI UF 5000 19.742 109.311 - -
Totales 24.937 109.311 24.936 -

14
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

Nota 13. Documentos y cuentas por pagar

El detalle de este rubro es el siguiente:

Concepto 2011 2010


M$ M$

Cuentas por pagar 42.295 38.106


Documentos por pagar 36.438 30.710
Cuotas Mortuorias por Pagar 17.550 12.805
Otras cuentas por pagar - 1.246
Honorarios por pagar 3.273 4.467
Total 99.556 87.334

Nota 14. Acreedores Varios

El detalle de este rubro es el siguiente:

Concepto 2011 2010


M$ M$

Anticipos de clientes - 305


Licencias anticipadas 554 142
Remesas por pagar 15.407 7.357
Finiquitos por pagar 1.027 -
Obligaciones por leasing 5.508 6.048
Otros 12.000 52
Total 34.496 13.904

Nota 15. Provisiones

El detalle del rubro es el siguiente

Concepto 2011 2010


M$ M$

Provisión feriado legal 10.802 25.521


Provisión valores negociables 490 -
Provisiones varias 3.567 -
Total 14.859 25.521

15
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

Nota 16. Retenciones

El detalle del rubro es el siguiente

Concepto 2011 2010


M$ M$

Cotizaciones previsionales 8.739 8.992


Impuesto único a los trabajadores 142 -
Retención rentas 2da. Categoría 6.453 6.934
Impuesto al valor agregado 3.098 -
Otras retenciones - 373
Total 18.432 16.299

Nota 17. Cambios en el Patrimonio

Las cuentas patrimoniales han tenido el siguiente movimiento durante los ejercicios 2011 y 2010:

Reserva de
Capital Beneficio (déficit)
Ejercicio 2011 pagado
retasación Déficit acumulado
del ejercicio
Total Patrimonio
técnica

M$ M$ M$ M$ M$
Saldos al 01.01.2011 2.187.383 3.349.817 (1.220.112) (240.039) 4.077.049
Distribución de resultados - - (240.039) 240.039 -
Mayor valor bien raíz Iquique (1) - 98.792 - - 98.792
Ajuste Resultado Acumulado (2) - - 20.787 - 20.787
Corrección monetaria 85.307 130.643 (56.946) - 159.004
Déficit del ejercicio - - - 80.477 80.477
Saldos al 31.12.2011 2.272.690 3.579.252 (1.496.310) 80.477 4.436.109

Reserva de
Capital Beneficio (déficit)
Ejercicio 2010 pagado
retasación Déficit acumulado
del ejercicio
Total Patrimonio
técnica

M$ M$ M$ M$ M$
Saldos al 01.01.2010 2.134.031 3.268.114 (887.515) (302.838) 4.211.792
Distribución de resultados - - (302.838) 302.838 -
Corrección monetaria 53.351 81.703 (29.759) - 105.295
Déficit del ejercicio - - - (240.039) (240.039)
Saldos al 31.12.2010 2.187.382 3.349.817 (1.220.112) (240.039) 4.077.048
Saldos actualizados al 31.12.2011 2.272.690 3.480.460 (1.267.696) (249.401) 4.236.053

(1) Corresponde al mayor valor originado por la regularización del bien raíz ubicado en Esmeralda 626 de Iquique.
(2) Corresponde al ajuste por recálculo de la provisión de vacaciones del personal.

16
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

Nota 18 Resultado de operación

A continuación se presenta la conformación de los ítems de los resultados operacionales clasificados internamente
por unidad generadora de los mismos.

2011 Gastos de la Operación

Consejo Nacional Sedes Total Ppto. 2011


INGRESOS
Cuotas Sociales - 614.246 614.246 603.120
Otros Ingresos 164.057 15.419 179.476 149.956
Total Ingresos 164.057 629.665 793.722 753.076

GASTOS
Salarios 121.118 211.378 332.496 319.053
Comisiones - 18.962 18.962 24.125
Indemnizaciones 13.596 3.947 17.543 -
Aportes sociales 3.170 11.260 14.430 -
Honorarios 47.002 24.357 71.359 71.968
Capacitación - - - -
Bienes Raíces 38.422 77.423 115.845 68.491
Administración 25.344 41.370 66.714 35.786
Comunicaciones 13.564 20.518 34.082 29.435
Membrecías 12.194 3.517 15.711 20.400
Servicios y Beneficios colegiados - 63.456 63.456 67.831
Boletín Informativo - 84.492 84.492 64.472
Gastos de Representación 583 528 1.111 -
Difusión y Publicidad 5.136 5.913 11.049 6.156
Congresos Nacionales 981 265 1.246 1.447
Congresos Internacionales 42.257 179 42.436 5.430
Asambleas y Consejos Nacionales 1.426 10.403 11.829 9.500
Otros Gastos - - - 5.744
Total Gastos del periodo 324.793 577.968 902.761 729.838

17
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

2010 Gastos de la Operación

Consejo Nacional Sedes Total Ppto. 2010


INGRESOS
Cuotas Sociales 9.012 593.682 602.694 673.772
Otros Ingresos 101.513 120.363 221.876 148.702
Total Ingresos 110.525 714.044 824.570 822.474

GASTOS
Salarios 108.266 212.365 320.631 360.926
Comisiones - 30.158 30.158 37.502
Indemnizaciones 8.298 757 9.055 10.390
Aportes sociales 11.239 4.964 16.203 12.426
Honorarios 47.500 97.841 145.341 21.923
Capacitación - 61 61 -
Bienes Raíces 28.481 70.679 99.160 97.987
Administración 23.073 75.180 98.253 47.804
Comunicaciones 16.938 17.679 34.617 27.195
Membrecías 21.163 - 21.163 23.575
Servicios y Beneficios colegiados - 60.934 60.934 62.123
Boletín Informativo - 68.262 68.262 73.632
Gastos de Representación - 32 32 -
Difusión y Publicidad 5.086 1.880 6.966 9.379
Congresos Nacionales 1.963 1.078 3.041 12.676
Congresos Internacionales 10.907 139 11.046 3.117
Asambleas y Consejos Nacionales 3.396 6.000 9.396 17.663
Provisiones Varias 3.401 6.672 10.073 -
Otros Gastos 545 2.737 3.282 4.156
Total Gastos del periodo 290.256 657.418 947.674 822.474

Nota 19. Corrección monetaria

A continuación se resume la formación del saldo de la cuenta corrección monetaria determinada según lo
descrito en Nota 3.c), por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2011 y 2010.

Índice de 2011 2010


Reajustabilidad M$ M$
Activos (cargos) abonos:
Activos fijo IPC 161.790 96.964
Total abonos 161.790 96.964

Pasivos (cargos) abonos:


Patrimonio IPC (159.004) (105.295)
Total cargos (159.004) (105.295)

Abono neto a resultados 2.786 (8.331)

18
Colegio de Contadores de Chile A.G.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

Nota 20. Contingencias y compromisos

El Colegio no presenta contingencias ni compromisos vigentes al cierre del ejercicio.

Nota 21. Hechos posteriores

Entre el 31 de diciembre de 2011 y la fecha de emisión de los presentes estados financieros, la Administración de
la Entidad informa que no han ocurrido hechos posteriores que pudieran tener un efecto significativo en las cifras
en ellos presentadas, ni en la situación económica y financiera de la Entidad.

19

También podría gustarte