Está en la página 1de 3

FODA Jumbo

Fortalezas: Es importante destacar la fidelidad tanto de algunos clientes en


particular, como también de los empleados de la empresa. Otras de las
políticas de Jumbo es la “Higiene y Seguridad en el trabajo”. La calidad del
servicio es la clave del éxito. Los pilares de Jumbo son VARIEDAD, CALIDAD Y
SERVICIO AL MEJOR PRECIO.

Debilidades: El 68% de los clientes se pierde por la indeferencia y mala


atención de los empleados, esto se agrava por el mal servicio al cliente interno
a través del negativismo, chisme, las competencias internas y el rebote. La
cadena de servicio Si uno solo de sus eslabones está débil, la cadena se
romperá, y el cliente externo sufrirá las consecuencias. Costos de las
Enfermedades Transmitidas por Alimentos La devolución de artículos alterados.
El cierre del negocio. La pérdida del empleo. Multas, costos legales y posibles
encarcelamientos. Pérdida de la reputación. Pago de indemnizaciones a las
víctimas de la intoxicación.

Oportunidades: Jumbo cuenta con muchos productos y/o servicios en un


hipermercado. Utiliza lo que está de moda, para poder lanzar campañas de
publicidad.

Amenazas: Crisis económicas, competidores, nuevos participantes y la


capacidad de negociación de los proveedores.  Análisis de Estrategias
Competitivas Genéricas de Porter Jumbo se basa en una estrategia de
Diferenciación: Persigue que la empresa sea la única en su sector y sobresalir
en aquellos aspectos ampliamente valorados por el cliente. Su diferenciación
se basa en la buena atención al cliente.  Cadena de Valor Podemos destacar
en este punto el Merchandising de la empresa: Es la forma de venta con el eje
en la presentación, rotación y el beneficio, son acciones que mejoran la
valorización del producto para presentarlo en las mejores condiciones
comerciales y psicológicas.

Organización: Jumbo posee un tipo de departamentalización, denominado por


Mintzberg como agrupamiento de mercado.
Mecanismos de coordinación: De acuerdo a la configuración estructural es
burocracia mecánica, porque la tecnoestructura esta desarrollada y estandariza
el trabajo de la parte operativa, analizan y supervisan las tareas de cada
puesto de trabajo, aquí se encuentra el departamento de control de calidad,
que cuenta la supervización del trabajo que realizan los empleados.

Las personas: que son los proveedores de la capacidad, la cooperación, y la


creatividad que hacen posible llevar a cabo el negocio. La integración y el
trabajo en equipo son los valores mas importantes

CINCO FUERZAS PORTER

Amenazas de Nuevos Entrantes

ALTA: La amenazas de nuevos entrantes es bastante alta ya que es un


mercado el cual es facil de entrar puede que sea difícil mantenerse vigente
dentro de este mercado pero las probabilidades de que exista competencia es

sumamente alta, y en mismo minuto ya existen varios competidores.

Poder de Negociacion los Proveedores

ALTA: El poder de negociación de este supermercado es alto ya que existen


muchos proveedores, y esto hace que tengan la posibilidad de barajar distintas
opciones de proveedores, tambien es alta ya que Jumno esta tambien con otra
linea de supermecados que es Santa Isabel lo que hace que sea aun mas alto
el poder de negociar una buena compra por los productos que ofrecen.

Poder de Negociacion de los Clientes

BAJO: Es bajo ya que son tantos los clientes y es tanto la demanda de estos
que pongan los precios que pongan la gente va a comprar igual a pesar de que
existen tambien otras cadenas de supermecados, ya que entre si los
supermecados se rigen prácticamente por lo mismos precios no es una gran
diferecia la existe entre una cadena y otra y es por esto que el nivel es bajo ya
que la gente sean los precios que sean compran igual.

Amenazas de Productos Sustitutos

BAJO: Como dije antes es un mercado el cual prácticamente todos se rigen por
los mismos precios las diferencias de precio que hay en un producto en un
supermecado en el otro tambien existe pero con otro producto, en fondo son
casi minimas las diferecias que existen, al final es por un tema de preferencia.

Rivalidad entre los Competidores

Alta: Es alta ya que son muchos los competidores que existen y es mucha la
demanda y oferta que existe

También podría gustarte